+ All Categories
Home > Documents > Informe del Servicio Social Carlos Alberto Aguilera L.148.206.53.84/tesiuami/UAMI12613.pdf ·...

Informe del Servicio Social Carlos Alberto Aguilera L.148.206.53.84/tesiuami/UAMI12613.pdf ·...

Date post: 29-Aug-2018
Category:
Upload: dinhnhi
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
Transcript

NOMBRE: Aguilera Lujano Carlos Alberto MATRICULA: 97335201 TELÉFONO: 56104741 LICENCIATURA: Biología DIVISIÓN: Ciencias Biológicas y de la Salud UNIDAD: Iztapalapa TRIMESTRE: 05-O

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Evaluación de los recursos vegetales en tres Municipios zapotecos de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca.

TÍTULO DEL TRABAJO DEL SERVICIO SOCIAL:

Análisis del sistema productivo milpa en la localidad de San Agustín Loxicha, Oaxaca.

NOMBRE DEL ASESOR:

Dra. Beatriz Rendón Aguilar. Profesor Titular C,T.C.

Biol. Gilberto Hernández Cárdenas.

Profesor Titular C,T.B.

LUGAR DE REALIZACIÓN: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa,

Departamento de Biología, Edificio AS, cubículo 116.

CLAVE DE REGISTRO:

B.054.04 __________________________

RESUMEN Nombre: Aguilera Lujano Carlos Alberto Matricula: 97335201 Licenciatura: Biología Titulo del trabajo del Servicio Social: ANÁLISIS DEL SISTEMA PRODUCTIVO MILPA EN LA LOCALIDAD DE SAN AGUSTÍN LOXICHA, OAXACA. Clave de Registro: Fecha de entrega: 28-Octubre-05 Nombre del asesor: Dra. Beatriz Rendón Aguilar (Profesor Titular C,T.C.), Biol. Gilberto Hernández Cárdenas (Profesor Titular C,T.B.). Se llevó a cabo un estudio del agroecosistema milpa en el municipio de San Agustín Loxicha, en la parte sur de Oaxaca, para conocer el manejo agrícola que los indígenas zapotecos llevan a cabo. Los objetivos fueron: describir el manejo del sistema productivo milpa en el municipio de San Agustín Loxicha, Oaxaca y establecer los factores socioeconómicos y culturales que describen el sistema productivo milpa. Se aplicó una encuesta conformada por 110 preguntas a 238 unidades familiares en 8 localidades. A partir de ésta se realizó un diagnóstico del entorno socioeconómico de los productores encuestados. Algunas de las variables consideradas fueron: número de hectáreas, rendimiento por hectárea, uso de agroquímicos, herramientas utilizadas, etc. También se realizó una descripción del ciclo agrícola, donde se incluyen herramientas utilizadas y la fecha de las prácticas (preparación del terreno, siembra, deshierbe, y cosecha). Posteriormente se reconocieron las variedades de maíz que se utilizan (criollo, hibrido) cómo parte del manejo del maíz. Finalmente con los datos obtenidos se realizaron análisis estadísticos como fueron; análisis de componentes principales y análisis de varianza, donde se encontró que el rendimiento por hectárea en las diferentes localidades del municipio de San Agustín Loxicha no mostró diferencias significativas. Otro factor que se manejo fue el rendimiento en función de la altitud, en donde se muestra que el rendimiento del cultivo del maíz no presenta variación significativa a medida que aumenta la altitud. Con los datos obtenidos se llego a las siguientes conclusiones: Los principales cultivos que se realizan en el San Agustín Loxicha es el del café y el maíz. San Francisco Loxicha es el principal productor de maíz dentro del Municipio de San Agustín Loxicha, por presenta una altitud menor en comparación con las otras localidades, pues a mayor altitud se lleva a cabo más el cultivo de café. Es por ellos que esta localidad presenta un mayor numero de parcelas utilizadas para el cultivo del maíz y por lo tanto un manejo más exhaustivo de semillas. Se hace notar que factores como el clima, la altitud, el tipo de suelo y la precipitación, juegan un papel fundamental en el tipo de cultivo manejado por las unidades familiares. Los principales factores socioeconómicos que influyen dentro de la preparación, siembra y cosecha, están sustentados por la misma unidad familiar y la producción de esta es para autoconsumo. Un punto importante es que hay una combinación de prácticas de manejo tradicional y manejo tecnológico, como es el caso de las herramientas utilizadas que han sido sustituidas por otras, así como el uso de insumos químicos; esto a su vez, trae consigo un desajuste en el manejo tradicional agrícola de los campesinos. Dentro del conocimiento tradicional que aún conservan los campesinos es la utilización de semillas criollas, al usar este tipo de semilla, los campesinos están conservando la variabilidad genética del maíz, permitiendo que siga teniendo adaptaciones múltiples a los diferentes cambios ambientales, garantizando un alimento de auto abasto.

Firma del Alumno

__________________________ Carlos Alberto Aguilera Lujano.

Firma del Asesor Firma del Asesor __________________________ ______________________________ Dra. Beatriz Rendón Aguilar Biol. Gilberto Hernández Cárdenas (Profesor Titular C,T.C.) (Profesor Titular C,T.B.).

JUSTIFICACIÓN

El Estado de Oaxaca cuenta con una gran diversidad de características agro ecológicas en términos de diversidad en suelos, climas y vegetación, las cuales ofrecen ventajas comparativas para un amplio patrón de cultivos conformado por 36 cultivos cíclicos y 38 cultivos perennes, que se agrupan de acuerdo a su superficie que ocupan: básicos 54.9%, forrajeros 14.6%, industriales 24.5%, hortícola 1.5% y frutales 4.5 %, Su agricultura se caracteriza, básicamente, por el desarrollo de un esquema de economía campesina con unidades de producción de auto abasto, ya que de esa actividad dependen más del 50% de la población rural.

A la producción agrícola se dedica una superficie de un millón 211 mil hectáreas equivalentes al 12.7% de la superficie estatal, de las cuales 713 mil hectáreas se destinan a cultivos anuales y de estas el 66% corresponde al cultivo de maíz el cual se siembra principalmente bajo condiciones de temporal (92%) (SAGARPA, 2003).

Por tales motivos, no es de extrañar que Oaxaca sea considerada región prioritaria como estado, teniendo el quinto lugar a nivel estatal por su gran diversidad florística y por tener sitios destinados como reservorios de diversidad (Arriaga et al, 2000). Oaxaca también cuenta con una gran diversidad étnica, entre los que destacan los Zapotecos, quienes han logrado conservar su gran riqueza florística y faunística (Montalvo, 2002) a través del uso tradicional y del profundo conocimiento que de su entorno tienen.

Debido a que se está trabajando en una zona habitada por Zapotecos, se ha observado que en diversas localidades la forma de producción agrícola es ancestral (tradicional) y aparentemente ha subsistido a los cambios tecnológicos y económicos. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

La mayor parte de los estudios realizados sobre la milpa tienen sus bases en los trabajos realizados en los años 60´s y 70´s (Jiménez, 1981; Aguilar, 1982; Hernández-X, 1986). Las metodologías y los enfoques son variados, sin embargo el interés que subyace es entender las bases ecológicas y culturales que determina la vigencia de la milpa como un sistema agrícola fundamental en la cultura mesoamericana.

Específicamente, en el estado de Oaxaca se han realizado estudios sobre el manejo del cultivo del maíz, tanto en las regiones de la costa como de la Sierra Norte de Oaxaca, los cuales están citados a continuación:

Un estudio realizado en la región Costa de Oaxaca determinó que la producción agrícola se manifiesta de manera compleja y presenta una gama de expresiones particulares, identificando varios procesos de trabajo, que se agrupan considerando los siguientes criterios: grado de intensidad de uso del suelo, tiempo que se deja en barbecho y el tipo de trabajo utilizado en la preparación del terreno para establecer un cultivo o plantación. El sistema de roza-tumba y quema se analizó en los distritos de: Jamiltepec, que es manejado por los mixtecos y mestizos; Juquila, manejado por mestizos, mixtecos y chatitos; Pochutla, manejado por zapotecos y mestizos. Se encontró que las especies cultivadas más importantes son: el maíz, fríjol, ajonjolí, calabaza, chile, tomate, entre otras. En cuanto a las malezas, existen algunas arvenses comestibles como el chepil, hierba mora y verdolaga. Se encontró que el tipo de trabajo es familiar ya que las practicas agrícolas en el sistema están basadas en el conocimiento empírico acumulado a lo largo de varías generaciones y que responden a un conocimiento profundo de las características ambientales de la región (Rodríguez et al, 1985).

Otro estudio llevado a cabo en la región costa de Oaxaca se describió al sistema de roza-tumba y quema como el principal sistema empleado por campesinos de la región, el cual se detectó en casi todos los terrenos de la parte costa de Oaxaca (Jamiltepec, Juquila y Pochutla). Así mismo, se describieron los tipos de terrenos que se empleaban para ese sistema, los cultivos que se manejaban y las características de los campesinos que lo manejaban, basándose en sus conocimientos sobre el medio ambiente, herramientas utilizadas, el uso de algunos químicos y la descripción del calendario agrícola manejado en este sistema (Rodríguez et al, 1985).

En Santa María las Nieves, Oaxaca se realizó un estudio descriptivo del ciclo agrícola de la milpa, incluyendo aspectos tales como patrones de cultivo, tipo de terreno, el lenguaje ordinario de las palabras manejadas por los lugareños, tiempo y tipo de manejo destinados a la tierra, así como los conocimientos y prácticas ancestrales transmitidas de generación en generación, las cuales le han permitido convivir con su entorno sin dañarlo profundamente (Hernández, 1987).

En un trabajo realizado en el Municipio de Candelaria Loxicha, se encontró que el principal destino de maíz es el autoconsumo y solo una parte es destinada a la venta. Existe una combinación de conocimiento tradicional con manejo tecnológico, principalmente en el uso de insumos químicos. Algunos indicadores de manejo agrícola tradicional que aun se conservan son: el conocimiento de los campesinos del medio, adquisición y destino de la semilla, tipo de herramientas, el manejo de arvenses y rendimiento. Aquí también se encontró que las variedades de maíz manejadas son principalmente criollas además de algunas variedades híbridas. En este estudio uno de los factores principales que se tomó en cuenta fue el factor clima-altitud ya que juega un papel fundamental para el manejo de ciertas variedades y la cantidad de tierras destinadas al cultivo (Cardoso, 2004).

Debido a que en la actualidad se está trabajando en una zona habitada por Zapotecos, se espera que la forma de producción agrícola corresponda a un sistema ancestral (tradicional) y que presente pocos cambios tecnológicos y económicos como consecuencia de la incorporación de programas agrícolas gubernamentales.

Históricamente, el desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales se derivó, por un lado, de los procesos de manipulación de las poblaciones y comunidades vegetales y, por el otro, de la transformación del ambiente.

En general podemos decir que en los sistemas agrícolas intervienen los siguientes factores: el hombre, las plantas, los animales y el medio físico. Todos ellos son componentes dinámicos de un sistema abierto en el que hay flujo de energía y materiales, además de existir complejas interacciones sociales y económicas (Casas, 1985).

Uno de los sistemas agrícolas tradicionales más usado y más común es el llamado “milpa”, el cual no es más que una porción de tierra usualmente entre 1 y 4 hectáreas donde las familias siembran diferentes cultivos, tradicionalmente maíz, fríjol, calabaza y chile, entre otros. La “milpa” más que un método de cultivo, es un proceso en donde familias enteras practican la auto dependencia y el autoempleo dándole propósito y dignidad a sus vidas y sobre todo dándole oportunidad a muchos mexicanos de estar en contacto con la tierra y los cultivos que de ella emanan (Castillo, 1990).

La milpa es un sistema de polícultivo, que involucra aspectos relacionados con la forma de manipulación de las especies en el espacio-tiempo, el cual presenta las siguientes características: (a) estacionalidad marcada o no marcada, (b) terrenos planos, inclinados, inundables o no inundables, (c) manejo del polícultivo; especies cultivadas asociadas o intercaladas, el resto dispersas dentro del terreno, (d) manejo del estrato herbáceo, (e) optimización del espacio horizontal; 100 % o más de cobertura vegetal

cubre al suelo, (f) baja competencia entre especies cultivadas, toleradas y fomentadas, (g) control biológico de plagas y enfermedades, (h) disminución de la erosión del suelo, (i) alta productividad por unidad de área.

Dentro de los informes recientes se encuentra el trabajo realizado en los Valles Centrales de Oaxaca, donde se determinó el potencial productivo en diferentes localidades, con el propósito de determinar zonas por rendimientos probables de maíz. Se trabajaron 27 sitios y se obtuvieron sus respectivos índices de sequía, a partir de los cuales se estimaron los rendimientos esperados con lluvia al 70% en 9 estaciones metereológicas y 6 condiciones edáficas. Los rendimientos se estimaron para el periodo de siembra óptimo climático, el cual se determinó por simulación de fechas de siembra a través de balances hídricos constantes, por lo que se determinaron 4 rangos de rendimiento potencial productivo (Ruiz 1998)

En otro trabajo realizado en los Valles Centrales de Oaxaca, se hizo una zonificación agroecologica del maíz de temporal, para obtener la determinación de las prácticas de producción adecuadas. El sistema productivo podría definirse como “un cultivo sembrado en una condición de suelo donde el rendimiento es función del factor climático más limitativo (Ruiz 1998), esta definición también va de acuerdo con la de Laird (1966). Se encontró que el factor edáfico, particularmente textura y posición fisiográfica, es uno de los principales factores para la caracterización de los sistemas de producción, es decir, el factor suelo es tan importante como el factor precipitación para determinar los rendimientos en los Valles Centrales de Oaxaca, lo cual no esta de acuerdo con lo señalado por Kirkby (1973) (Ruiz 1998). Otro punto es la determinación de la dosis adecuada de fertilización y densidades de población adecuadas al riesgo de sequía para maíz de temporal en dos subtipos climáticos, utilizando las dosis óptimas económicas de nitrógeno, fósforo y densidades de población, obtenidas en 27 experimentos de campo (Ruiz et al 1999).

De a cuerdo con los datos obtenidos del INEGI (1970 a 1990), la agricultura es la principal actividad del sector primario en todo el estado y se caracteriza por ser extensiva, temporalera, tradicional y de subsistencia. Debido a que la mayor parte de la población es rural, este sector absorbe el 51.39 % de la población ocupada, cuyo rasgo es la ser mano de obra no calificada; además de considerarse como población que vive en la marginación, pobreza y pobreza extrema, siendo uno de los factores que inciden en el alto grado de migración. En este marco, el maíz es el principal cultivo extensivo que se realiza en el estado de Oaxaca, cuyo destino fundamental es el autoconsumo.

OBJETIVOS

� Describir el manejo del sistema productivo milpa en el municipio de San Agustín Loxicha.

� Determinar los factores socioeconómicos y culturales que describen el sistema productivo milpa.

METODOLOGÍA Revisión Bibliográfica Se hizo la revisión y recopilación de bibliografía, referente al manejo del sistema productivo milpa en el municipio de San Agustín Loxicha. Procesamiento de encuestas

A partir de la base de datos que se obtuvo durante el año 2003 por parte del proyecto R – 28234-B, se procesaron las encuestas aplicadas en las localidades del municipio San Agustín Loxicha, Oaxaca. Selección de Comunidades a trabajar

Se trabajó con la información obtenida en 8 comunidades del municipio de San Agustín Loxicha. Este municipio cuenta con 22 localidades, de las cuales aquellas seleccionadas cumplieron con los siguientes criterios: 1) Número de habitantes con una población igual o mayor a 200 habitantes por comunidad; 2) Tres rangos de altitud: a) piso bajo (0 a 600), b) piso medio (601 a 1200) y c) piso alto (> 1200); 3) Que represente la diversidad florística existente y 4) Accesibilidad para llegar a la comunidad.

Descripción de las localidades Localidad Número de encuestas Altitud

San Vicente Yogondoy 27 884 – 1475 San Agustín Loxicha 27 1148 – 1863 Santa Cruz Loxicha 27 610 – 1800 San José de la Unión 27 998 – 1397 Tierra Blanca 27 1038 – 1323 Trinidad Buenavista 27 333 – 1323 Magdalena Loxicha 24 318 – 418 San Francisco Loxicha 52 338 – 470

Procesamiento de datos. La información obtenida de las encuestas se proceso en un programa llamado

ORACLE (versión 2000). Posteriormente, los datos después se exportaron al programa Excel para su posterior análisis estadístico descriptivo. Se analizaron las actividades agrícolas que conforman el sistema productivo, así como aspectos socioeconómicos de las unidades familiares. Análisis de datos.

Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables socioeconómicas a nivel de comunidad. Las variables fueron de dos tipos: cualitativas (presencia / ausencia, sí / no) y cuantitativas (frecuencia, abundancia y unidades de tiempo y espacio).

A continuación se realizó un estudio comparativo por localidad (de las 8 localidades a estudiar) donde se compararon las actividades agrícolas. Finalmente, se realizó una síntesis de las actividades agrícolas, fechas de las mismas, así como herramientas e insumos utilizados, la cual se representó en un calendario agrícola.

Por medio del análisis de ANOVA, se comparó el rendimiento obtenido en ese ciclo a nivel de comunidad y altitud. Pare el análisis de varianza del rendimiento por

hectárea, la localidad de San José de la Unión no fue tomada en cuenta, puesto que solo presenta un informante. OBJETIVOS Y METAS ALCANZADOS

Es gratificante constatar que durante la realización de este trabajo, se pudieron lograr todos los objetivos propuestos, como: conocer el manejo del sistema productivo milpa en el municipio de San Agustín Loxicha, así como determinar los factores socioeconómicos y culturales que describen el sistema productivo milpa.

Aprendí a manejar algunos programas de bases de datos, como son, el ORACLE (versión 2000), aumente mi conocimiento en el uso de Excel, también aprendí a hacer análisis de ANOVA, a manejar datos a nivel municipal, Integrar aspectos socioeconómicos y culturales.

Fue una buena personal, pues aprendes de la sencillez y compañerismo de las personas con las cuales trabaje. Las cuales te motivan a seguir adquiriendo más conocimiento. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ubicación de la zona de estudio.

El municipio de San Agustín Loxicha se localiza en las coordenadas 16o01'55” de latitud norte y 96o37'01” de longitud oeste a una altitud de 1820 msnm. Limita al sur con Santo Domingo de Morelos; al norte, con San Miguel Coatlán y San Mateo Río Hondo; al oeste, con Santa Catarina Loxicha y San Bartolomé Loxicha; al este, con San Pedro el Alto y Candelaria Loxicha. La superficie total del municipio es de 389.13 km2 y la superficie del municipio en relación al estado es del 0.4%. Comprende 54 comunidades, 6 agencias, 11 rancherías, 13 agencias de policía rural y 11 barrios.

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio (Elaborado por Gilberto Hernández).

San Agustín Loxicha

Orografía. El municipio de San Agustín Loxicha se encuentra entre la cadena montañosa de la Sierra Sur, rodeada por los cerros La Bruja, La Grana y Cerro Cantor. Hidrografía. En la agencia rural de Copalita nace el río que lleva ese nombre y que desemboca en las costas de Huatulco. En la ranchería de San Vicente Yogondoy nace un río que desemboca en la Barra de Santa Elena, Pochutla. Otro afluente del mismo río nace en las Granaditas, paraje localizado en la salida de la población y que lleva por nombre río sapo. Clima. El clima de la población es templado húmedo, se divide en dos etapas: el tiempo de lluvias que comprende del mes de mayo al mes de octubre y el tiempo de secas que comprende de los meses de noviembre a abril. En el estado de Oaxaca predomina el clima tropical, su temperatura media anual es de 18°C. No obstante, la accidentada geografía provoca variaciones del clima. Por ejemplo, en los litorales prevalece una temperatura promedio de 27°C, mientras que en el Valle de Oaxaca la temperatura media es de 22°C. Por su parte, en las regiones altas de las montañas impera el clima frío (INEGI, 1999-2000) Principales Ecosistemas. Flora. Selva mediana subperenifolia, Selva baja caducifolia, Bosque mesófilo de montaña y la mayor parte de la región está cubierta por Bosque de pino y encino, de los cuales se mencionan especies como el nanchal, maíz, entre otras, ver cuadro 1 (INAFED, 2004; Rendón et al. en proceso).

Cuadro 1. Especies principales del ecosistema de la zona de estudio Cultivos Plantas Árboles Café Calabaza Aguacatillo Maíz Quelite Nanchal Chile Verdolaga Macuil Fríjol Palo de chile Palo de piedra Jamaica Hierba mora Camarón Chepil Mulato

Tomado del INAFED op.cet.

Los árboles frutales que existen en la región son en la parte más alta el capulín, la pera y el durazno y en la parte baja la naranja, la guayaba, el mango, la guanábana y la lima. El cultivo que predomina es el café. Fauna. La fauna esta compuesta principalmente por mamíferos pequeños como son ardillas, tejones, conejos, zorras, tlacuaches, armadillos, venados y una gran diversidad de aves e insectos como mariposas, escarabajos, abejas, avispas, etc. Características y Uso del Suelo. El tipo de suelo localizado en el municipio es arcilloso en una parte, la tierra que predomina es la colorada en toda la zona del municipio (INAFED, 2004). Perfil sociodemográfico. Demografía. De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda (2000) la población total del municipio es de 22,495 habitantes, de los cuales 11,143 son hombres

y 11,352 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.65 por ciento con relación a la población total del estado. Grupos Étnicos. De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda (2000) la población total de indígenas en el municipio asciende a 17,964 personas. Sus lenguas indígenas son zapoteco y zapoteco soredo. Religión. Al año 2000, de acuerdo al citado Censo la población de 5 años y más que es católica asciende a 16,598 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 2,467 personas. Actividad económica. Principales Sectores, Productos y Servicios. Agricultura: El 80% de la población se dedica al cultivo del café. Comercio: El 20 % de la población se dedica al comercio. Población Económicamente Activa por Sector. La población económicamente activa del municipio asciende a 5,615 personas distribuidas en los siguientes sectores (INEGI, 2000).

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 85

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) 6

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 7

Otros 2 Aspectos socioeconómicos del municipio San Agustín Loxicha. Datos Demográficos.

De las 238 familias encuestadas, el 78.6% está conformada por 3 a 8 miembros (figura 1).

Figura 1. Distribución del número de miembros que constituyen a las familias del municipio.

0

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

No. de Miembros

No.

de

Fam

ilias

En cuanto a la población se refiere, se muestra que el 51.84% de la población son hombres y el resto (48.16%) de la población son mujeres. Esto puede ser explicado, ya que la mayor parte de la población son menores de edad, y la mayoría son varones. (figura 2).

Figura 2. Distribución de sexos dentro del municipio San Agustín Loxicha.

La unidad familiar en el municipio se caracteriza por presentar familias del tipo extendido, es decir, conformada por el jefe de familia, la esposa, los hijos y algunos otros parientes cercanos. Se observa que el 58% de la población esta representada por los hijos, esto quiere decir que la mayoría de la población son menores de edad (figura 3).

Figura 3. Descripción del parentesco dentro de la unidad familiar.

El grupo étnico que predomina en el municipio de San Agustín Loxicha es el zapoteco. En consecuencia, existe un predominio significativo de las personas bilingües, el cual representa el 61.97% de la población (figura 4) y que habla español y zapoteco. En menor proporción se encuentran personas monolingües (que solo hablan una sola lengua).

Figura 4. Descripción de las lenguas habladas por los integrantes de las familias de las localidades encuestadas.

650

700

750

Femenino Masculino

No.

Tot

al

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Jefe Cónyuge Hijo Yerno Hermano Nieto Abuelo Nuera Otro No contestaron

No

. To

tal

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

750

800

850

900

950

Zapoteco Español Bilingüe Otro No contestaron

No.

Tot

al

Como se mencionó con anterioridad, el municipio de San Agustín Loxicha se caracteriza por presentar una población muy joven, en donde se concentran los individuos de 0-18 años de edad, que equivalen al 45.85% de la población total (figura 5).

Figura 5. Distribución de edades de los individuos que conforman el municipio.

Las principales actividades a las que se dedican los individuos que habitan en San Agustín Loxicha son, principalmente estudiantes, con un 23.12% de la población y que corresponde a la población joven (6-18 años) del municipio. A pesar de que la actividad campesina a disminuido sigue siendo una actividad importante, representándola el 19.63% de la población (figura 6).

Figura 6. Distribución de los informantes en función de la actividad que realizan.

En cuanto al nivel de estudios que presentan los habitante de la comunidad, la mayoría de las personas solo cuenta con estudios de primaria, representado por el 50.28% de la población. A pesar de ser un municipio marginado, con altos niveles de indigenismo (figura7), existe una proporción pequeña de gente que ha alcanzado estudios universitarios.

Figura 7. Distribución del nivel de estudios entre los integrantes de las unidades familiares.

0

50

100

150

200

250

300

350

0 - 6 6.1 - 12 12.1 - 18 18.1 - 24 24.1 - 30 30.1 - 36 Mayores a36

NoContestaron

Rango De Edades En Año

No.

Tot

al D

e P

erso

nas

0

100

200

300

400

500

600

Estudiante Campesino Hogar Otra No contestaron

No.

Tot

al d

e P

erso

nas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Kinder Primaria Secundaria Preparatoria Universidad Sin estudios No contestaron

Grado Escolar

No.

Tot

al d

e P

erso

nas

En cuestión de vivienda, esta no implica un gasto para la unidad familiar ya que estas son principalmente de carácter propio. El 93.7% de unidades familiares presentan este tipo de propiedad (figura 8).

Figura 8. Descripción del tipo de vivienda (propia; si o no) por unidad familiar.

La adquisición de vivienda o posesión de ella es principalmente por herencia o por medio de la compra (figura 9), la cual representa el 68.1% de unidades familiares.

Figura 9. Descripción de la adquisición de vivienda por unidad familiar.

Algunas familias obtienen algún tipo de apoyo de parte del gobierno. El más frecuente es el apoyo del programa llamado “Oportunidades” (figura 10). El monto del apoyo no es igual para todas las familias, generalmente obtienen entre 100 y 1,000 pesos (figura 11). Ni tampoco lo reciben en el mismo lapso de tiempo, por lo regular cada 2 meses (figura 12).

Figura 10. Descripción del tipo de apoyo a las unidades familiares.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Si No No contestaron

No.

Tota

l de

Fam

ilia

s

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Comprada Heredada Prestada A resguardo Otra Nocontestaron

No. to

tal de

fam

ilias

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Oportunidades Procampo Oportunidades y Peocampo No contestaron o no apoyo

No.

de

Fam

ilias

Figura 11. Descripción de las cantidades recibidas (dinero) por unidad familiar por parte de los programas de apoyo.

Figura 12. Descripción de cada cuando (meses) reciben el apoyo las unidades familiares.

Sistemas Agrícolas. En el municipio de San Agustín Loxicha se observa una gran variación en cuanto a número de parcelas que poseen por unidad familiar. Según los datos reportados de las encuestas, la mayor parte de las familias (el 57.14%) tienen una parcela por unidad familiar y solo muy pocas familias poseen más de una parcela (figura 13.).

Figura 13. Distribución del número de parcelas por unidad familiar.

0

20

40

60

80

100

120

140

100 - 1000 1001 - 2000 2001 - 3000 3001 - 4000 Más de 4000 No contestaron ono apoyo

Pesos

No.

de

Fam

ilia

s

0

20

40

60

80

100

120

2 3 4 12 No contestaron o noapoyo

Meses

No

. de

Fam

ilias

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

1 2 3 4 5 No contesto o no tieneparcelas

No. de Parcelas

No.

de

Fam

ilias

La mayoría de las parcelas (86.24%) presentan una superficie que oscila entre 0.5 y 5 hectáreas. Muy pocas parcelas presentan extensiones mayores (figura 14).

Figura 14. Distribución de la superficie de las parcelas entre las unidades familiares.

La mayoría de las parcelas se adquirieron en la última década, que corresponden al 35.87% de parcelas y solo una pequeña proporción de las parcelas fueron obtenidas hace más de 30 años (figura 15).

Figura 15. Descripción de los años de posesión de las parcelas por unidad familiar.

La adquisición de la parcela o posesión de ella es principalmente por herencia o por medio de la compra. La mayor parte de las parcelas fueron heredadas (66.98%), mientras que la menor parte de las parcelas (22.8%) fueron compradas (figura16).

Figura 16. Descripción de la adquisición de las parcelas por unidad familiar.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

.5 - 5 5.1 - 10 10.1 - 15 Más de 15 No contestaron

Hectares

No.

de

Par

cela

s

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1.0 -10 10.1 - 20 20.1 - 30 30.1 - 40 Más de 40 No contestaron

Años

No

. de

Par

cela

s

0

50

100

150

200

250

300

Herencia Compra Rentada Dotación Prestada No contestaron

No.

de

Par

cela

s

La mayoría de las parcelas presentan una edad de apertura muy variada, pero la edad que predomina va de 20.1 a más de 40 años, este rango abarca el 35.87% de las parcelas (figura 17), aunque esto no quiere decir que año tras año se siembre en ella.

Figura 17. Descripción de la edad de apertura de las parcelas.

La mayor parte de las parcelas han sido cultivadas durante la última década y solo una pequeña proporción ha sido cultivada hace más de 40 años. Esto se puede observar claramente en la figura 18, donde aquellas que fueron cultivadas durante los últimos 10 años corresponden al 34.05%, mientras que las parcelas que han sido cultivadas durante más de 40 años presentan un porcentaje del 6.19%. Generalmente, aquellas parcelas que tienen poco tiempo de cultivadas corresponden a cultivos anuales, en las que el uso de una misma parcela es máximo cinco años. El resto, generalmente corresponden a cafetales o huertos con otro tipo de especies frutales (figura 18).

Figura 18. Descripción del tiempo que se tiene de cultivar cada parcela.

Se observa que en el municipio de San Agustín Loxicha no todas las parcelas presentan el mismo tipo de tierra (en cuanto a calidad). Debido a que el municipio se localiza en una zona montañosa, existen pocos cuerpos de agua, como ríos, que favorecen la agricultura de riego. Por tal motivo, la mayoría de las parcelas se caracterizan por ser de siembra de temporal (figura 19). Otro factor importante que puede estar influyendo es la precipitación.

Figura 19. Descripción de la calidad de la tierra, de cada parcela.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1.0 - 10 10.1 - 20 20.1 - 30 30.1 - 40 Más de 40 No contestaron

Años

No

. de

Par

cela

s

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1.0 - 10 10.1 - 20 20.1 -30 30.1 - 40 Más de 40 No contestaron

Años

No.

de

Par

cela

s

0

50

100

150

200

250

300

350

Temporal Monte Riego No contestaron

No.

de

Par

cela

s

En el municipio de San Agustín Loxicha se manejan solo dos tipos de tenencia de la tierra; el primero es el comunal, el cual abarca mayor número de parcelas y el segundo es el privado (figura 20).

Figura 20. Descripción del tipo de tenencia de la tierra, de cada parcela.

En el municipio de San Agustín Loxicha se observó que la mayoría de las unidades familiares optan por el cultivo de café (figura 21). Esto puede justificarse porque en altitudes mayores a los 600 m se prefiere cultivar el café y las localidades con las que trabajamos presentan sus parcelas en altitudes que oscilan entre 300 y 1800 msnm.

Figura 21. Distribución del número de parcelas por tipo de cultivo.

0

50

100

150

200

250

Comunal Privada No contestaron

No.

de

Par

cela

s

0

50

100

150

200

250

Café Maíz Otro Frijol Caña No contesto

No.

de

Par

cela

s

Variación en el manejo agrícola tradicional de la milpa entre 8 localidades del municipio de San Agustín Loxicha. Todas las comunidades del municipio de San Agustín Loxicha destinan sus parcelas a la actividad agrícola y forestal. Sin embargo, se observa que de las 8 localidades estudiadas, sólo San Francisco Loxicha es la que destina mayor número de parcelas para el manejo agrícola, esto es porque presenta una altitud menor en comparación con las otras localidades, donde las condiciones climáticas favorecen el cultivo de café (figura 22).

0

10

20

30

40

50

60

70

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Cafetal

Agricola

Forestal

No contestaron

Figura 22. Distribución del número de parcelas, por localidad,

destinadas a las actividades cafetícola, agrícola y forestal. El sistema agrícola conocido como milpa se desarrolla preferentemente ladera, debido a las características del terreno accidentado de una gran proporción del municipio, así como a las condiciones climáticas (figura 23). Solo Magdalena Loxicha y San Vicente Yogondoy presentan coluvión. En un estudio realizado en los valles centrales de Oaxaca, los resultados indican que el factor edáfico, particularmente textura y posición fisiográfica (ladera, cima, colusión), deben ser uno de los principales factores para la caracterización de los sistemas de producción (Ruiz, 1998).

0

10

20

30

40

50

60

70

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Ladera

Cima

Coluvión

No contestaron

Figura 23. Comparación del relieve del terreno que presentan las parcelas en las localidades.

La milpa se desarrolla siguiendo una serie de pasos que se describen a continuación. Preparación del Terreno. Para llevar a cabo la preparación del terreno, por lo general, en todas las localidades solo se limpia el terreno. Dicha preparación del terreno se puede llevar acabo de diferente manera, pues hay quienes utilizan aún la roza, tumba y quema o roza y quema. La presencia de estas prácticas sugiere que todavía existe un período de descanso corto, que permite el desarrollo de arbustos. En aquellos terrenos que se cultivan de un año a otro se utilizan pequeños machete o herbicidas, únicamente para eliminar la hierba (figura 24).

0

10

20

30

40

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s Roza y quema

Limpia con machete o herbicida

Limpia, quema y aplica herbicida

Roza, tumba y quema

No contestaron

Figura 24. Comparación, entre las localidades, para preparar el terreno.

El periodo para la preparación del terreno para sembrar, varía en las diferentes localidades. Esto se puede deber a dos razones. Por un lado, al factor precipitación y evaporación, pues las localidades se encuentran a diferente altitud. Por otro lado, a la interferencia de las actividades que requiere el cafetal, que todavía son importantes durante los dos primeros meses del año. En este caso, la preparación del terrno ocurre durante los meses de abril – junio, como es el caso de todas a las localidades (figura 25). Aunque también se lleva a cabo preparación del terreno en Enero-Marzo, en 6 localidades (excepto San José de la Unión y Tierra Blanca).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Abril - Junio

Enero - Marzo

No contestaron

Figura 25. Comparación entre las fechas que se lleva acabo la preparación

del terreno, por las unidades familiares de las distintas localidades. En cuanto al tipo de herramientas empleadas para la preparación del terreno, estas pueden ser machete, pala, hacha, bomba, motosierra y aspersor. La mayoría de las

unidades familiares de las comunidades optan por la utilización del machete y del machete y la pala (figura 26). Se observa un uso limitado de herramientas tecnificadas, empleadas para la preparación del terreno, dado por las condiciones geográficas de los terrenos, ya que en general son terrenos con pendientes pronunciadas, lo que impide el uso de maquinaria. Esto refuerza el hecho de que la milpa está basada en el sistema roza y quema (figura 24).

0

5

10

15

20

25

30

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No

. de

Fam

ilias

Machete

Machete y pala

Machete y hacha

Machete y aspersor

Pala

Machete y bomba

Pala y aspersor

Machete y motosierra

No contestaron

Figura 26. Comparación del tipo de herramientas utilizadas en la preparación

Este mismo caso, de la carencia de herramientas se ha observado en otras Comunidades de la parte sur de Oaxaca, (Rodríguez, 1985), donde emplean machete y pala para la preparación del terreno, desde tiempos muy antiguos. El trabajo necesario para la preparación del terreno, no requiere un gasto extra ya que la mayor parte del trabajo es desempeñado principalmente por miembros de la misma unidad familiar (figura 27).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s Familiares

Peones

Mano vuelta

Familiares y peones

Mozo

No contestaron

Figura 27. Comparación del tipo de jornaleros empleados por

las unidades familiares para la preparación del terreno.

Siembra del Terreno. La mayor parte de las unidades familiares realiza la siembra en el mes de Junio (figura 28), que corresponde con fechas tradicionales y esta actividad les toma en promedio de 1-5 días (figura 29), esto es dependiendo del número de

hectáreas que se van a sembrar. Hay, sin embargo, una pequeña proporción de agricultores que empiezan a sembrar en mayo.

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s Junio

Mayo

Julio

Junio - Julio

Mayo - junio

No contestaron

Figura 28. Comparación, entre las localidades,

de los meses que se lleva acabo la siembra. Estas fechas de siembra concuerda con los resultados que obtuvo Ruiz, 1998 en el que, el periodo óptimo de siembra para el maíz criollo de temporal en los Valles Centrales de Oaxaca va de 14 de mayo a el 30 de junio dependiendo la localidad.

0

10

20

30

40

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s 1-5 días

6-10 días

10-15 días

16 o más días

No contestaron

Figura 29. Comparación de los días que tardan en sembrar, cada una de las localidades.

Para llevar a cabo la siembra, el tipo de herramienta que predomina es el Barretón en localidades como Magdalena Loxicha, San Agustín Loxicha, San José de la Unión y Santa Cruz Loxicha; la pala, en San Francisco Loxicha, la coa-vara en San Vicente Yogondoy; y la coa-vara y la pala en Tierra Blanca (figura 30).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Barretón

Pala

Coa-vara

Coa-vara y pala

Arado de madera

La mano

No contestaron

Figura 30. Comparación del tipo de herramientas utilizadas en la siembra.

Como se puede observar la coa-vara, que es un instrumento utilizado des de tiempos prehispánicos (Aguilar, Illsley y Marielle, 2003), si bien se sigue utilizando en la mayoría de las comunidades, tiende a ser reemplazada por otras herramientas; esto a su vez, trae consigo un desajuste en el manejo tradicional agrícola de los campesinos. El trabajo necesario para la siembra no requiere un gasto extra ya que en su mayoría este, es desempeñado por los miembros de las mismas unidades familiares, aunque algunas veces es necesario contratar peones.

0

10

20

30

40

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Familiares

Peones

Mano vuelta

Familiares y peones

Familiares y Mano vuelta

Mozo

No contestaron

Figura 31. Comparación del tipo de jornaleros utilizados

por las unidades familiares para la siembra.

La cantidad de semillas utilizadas para la siembra es proporcional al número de hectáreas a sembrar, es por eso que se observa una gran variación entre las cantidades utilizadas de semillas por las localidades, recordemos que esto también depende por la altitud de la localidad (figura 32). Pero es importante resaltar que en San Francisco Loxicha es la localidad que presenta un mayor número de parcelas y por lo tanto una mayor cantidad de kilogramos de semillas utilizadas para la siembra.

0

5

10

15

20

25

30

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No

. de

Par

cela

s

1.0 - 5 kg.

6.0 - 10 kg.

11.0 - 15 kg.

16.0 - 20 kg.

21.0 - 25 kg.

26.0 - 30 kg.

Más de 31 kg.

No contestaron

Figura 32. Comparación del número de kilogramos de semillas utilizados por las

unidades familiares para la siembra. Otro punto importante es el tipo de semillas que utilizan para sembrar. De acuerdo a los datos obtenidos, hay dos grupos de semillas que se utilizan; las criollas y la híbrida. Su utilización varía en las diferentes localidades, pero en general, la semilla más utilizada es la criolla. Por otro lado la semilla híbrida solo es utilizada en Magdalena Loxicha, San Francisco, San Vicente Yogondoy y Santa Cruz Loxicha, pero siempre en menor proporción con respecto a la criolla (figura 33).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Criolla

Hibrida

No contestaron

Figura 33. Comparación de las variedades de maíz manejadas en las localidades.

Esto es muy importante pues al utilizar variedades criollas se conserva la variabilidad genética del maíz, permitiendo que siga teniendo adaptaciones múltiples a los diferentes cambios ambientales, en comparación con los híbridos que presentan una menor variabilidad genética y una menor adaptación a los cambios ambientales. Además, la producción de maíz criollo garantiza que una parte de la producción se asigne para el auto abasto y, finalmente, se muestra el manejo y conocimiento tradicional de los campesinos (Ortega, 2003).

Dentro de las variedades criollas, los campesinos de las localidades optan por utilizar, en mayor cantidad la semilla blanca y amarilla (figura 34). La comunidad que utiliza mayor número de variedades es Magdalena Loxicha, aunque las más utilizadas son la blanca y chaparro.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Fam

ilias

Blanca

Amarilla

Chaparro

Tablita

Roja

Negro

Negra y Blanca

No contestaron

Figura 34. Comparación del color de semilla más utilizada

por las unidades familiares de las localidades. Los criterios en los cuales se basan los campesinos para seleccionar la semilla pueden ser varios, pero se observa que por lo regular seleccionan las mazorcas más grandes (figura 35).

0

5

10

15

20

25

30

35

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s Mazorca grande

Mazorca delgada

No la selecciona

Mazorca limpia

No contestaron

Figura 35. Comparación de criterios para seleccionar la semilla entre localidades.

Esta selección de la semilla, que realizan los campesinos, es dependiendo sus necesidades. La mayoría de los campesinos se preocupa por tener semillas resistentes a la sequía, seguida por las plagas y por último otras enfermedades, que es el caso de San Vicente Yogondoy (figura 36).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Sequía

Plagas

Enfermedades

No contestaron

Figura 36. Comparación de semillas utilizadas por

las localidades, dependiendo su existencia. Este factor climático que inquieta a los campesinos ya ha sido registrado, en la región de los valles centrales de Oaxaca, ya que se presenta aleatoriamente un periodo de sequía intraestival, el cual puede dividirse en canícula grande (del 9 al 15 de julio) y canícula chica (del 6 al 12 de agosto). Ambos tipos de canícula son interrumpidos por las lluvias ciclónicas de septiembre (Ruiz, 1987). Por otra parte, las unidades familiares de las comunidades optan por utilizan las semillas de la cosecha anterior para el siguiente ciclo de cultivo (figura 37), lo que no implica un gasto extra por parte de los agricultores.

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Cosecha anterior

Comprada

Trueque

No contestaron

Figura 37. Comparación de la forma de adquisición de la semilla, por las localidades.

Sin embargo, hay ocasiones en las que los campesinos compran la semilla para sembrar, la cual adquieren con los campesinos de la misma comunidad, aunque hay quienes optan por conseguir la semilla con otras comunidades como ocurre en las localidades de San Francisco Loxicha, Tierra Blanca y Trinidad Buenavista (figura 38).

0

10

20

30

40

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No

. de

Par

cela

s

Con la misma comunidad

Con otra comunidad

No contestaron

Figura 38. Comparación entre las localidades, del lugar de adquisición de la semilla.

En 6 de las 8 comunidades, la mayor parte de la producción en semilla obtenida, no es intercambiada (figura 39). La única comunidad que no realiza intercambio de semillas es San Agustín Loxicha; por el contrario, San José de la Unión y Tierra Blanca realizan un intercambio de semilla, por lo que las variedades que cultivan de un ciclo a otro pueden ser completamente diferentes.

0

10

20

30

40

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No

. de

Par

cela

s

No

Si

No contestaron

Figura 39. Comparación del número de unidades familiares

que intercambian la semilla en las diferentes localidades. La mayor parte de los campesinos no realizan un intercambio de semillas, lo que indica que la semilla que se obtiene del ciclo anterior es usada para el nuevo ciclo. Sin embargo, en casi todas las comunidades, con excepción de San Agustín Loxicha, hay campesinos que realizan cambio parcial de la semilla, generalmente obtenida por el intercambio dentro o entre las comunidades (figura 40). Esta práctica es más frecuente en San Vicente Yogondoy. En cuanto al cambio total, este es llevado a cado en todas las localidades, con menor frecuencia que el cambio parcial, excepto en San Vicente Yogondoy, Tierra Blanca y Trinidad Buenavista.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Sin CambioparcialCon Cambioparcial Con cambio totalNo.Sin cambio total

Figura 40. Comparación de las localidades que

realizan cambio parcial o total de semillas.

Labores realizadas al cultivo. En cuanto a las labores realizadas al cultivo, estas comprenden: la limpia, la fertilización, la fumigación, el deshierbar con tordón, el deshierbe manual, el deshierbe con herbicidas, o hay quienes no realizan nada y solo siembran (figura 41). Sin embargo, existen algunas comunidades en donde los campesinos realizan un mayor número de labores al cultivo. Tal es el caso de Magdalena Loxicha (limpia, fertilización, fumigación, aunque un campesino no siempre realiza las tres prácticas) y San Vicente Yogondoy (limpia, fertilización, fumigación y deshierbe con herbicida).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Fam

ilias

Limpia yfertilizaciónLimpia

Limpia y fumigación

Deshierban contordon y fertilizanLimpia, fumigacióny fertilizaciónFertilización

Deshierbe manualy con herbicidaFumigación

Solo se siembra

No contestaron

Figura 41. Comparación de las labores realizadas al cultivo.

Se observa una escasa introducción de tecnología en los cultivos como es el uso de fertilizantes, fungicidas y herbicidas. Este tipo de manejo dado por los campesinos, puede ser un indicador del manejo agrícola aún tradicional, que benefician a los producto y al conocimiento agrícola (Ramos, 2003). La comunidad en donde se registró el mayor uso de estos insumos fue Magdalena Loxicha, lo cual es lógico, debido a que es la comunidad que se localiza en la parte más baja, con terrenos localizados en lomerios suaves, y donde las tecnologías propuestas por SAGARPA en los años 70, llegaron con relativa facilidad. Por lo general, en todas las localidades quienes aportan la mano de obra para obtener el cultivo, son los mismos miembros de las unidades familiares, por lo este trabajo no implica un gasto extra. Esto es importante para las comunidades ya que el maíz es el alimento básico para la unidad familiar y se debe asegurar la obtención del producto. Debido al costo que implica el contratar peones, es fundamentalmente la familia quien asegura la obtención del mismo (Lara, 2001). Sin embargo, en algunas unidades familiares se opta por contratar peones (figura 42).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Familiares

Peones

Mano vuelta

No contestaron

Figura 42. Comparación de quienes realizan el trabajo durante el cultivo.

La mayoría de las familias realizan deshierbe en sus cultivos, práctica que favorece el desarrollo de las plantas de maíz sin competencia (figura 43). Esto ocurre al menos una vez, generalmente al mes de que se realizó la siembra. Las comunidades en donde predomina esta actividad son Magdalena Loxicha, San Francisco Loxicha y Santa Cruz Loxicha que es donde se concentra la actividad agrícola del municipio (figuras 44).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Si

No

No contestaron

Figura 43. Comparación del número de familias que realizan deshierbe.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

1er. Mes

2o. Mes

No contestaron

Figura 44. Comparación de la fase en que se lleva acabo el deshierbe.

Se presentan tres formas de deshierbe: química, manual y animal. La forma en que se realiza esta actividad difiere entre las localidades (figura 45). Sin embargo, el método que predomina es el químico, siendo más utilizado en aquellas comunidades en donde predomina la actividad agrícola. En menor proporción se utiliza el método manual, el cual predomina en San José de la Unión y San Vicente Yogondoy. Estos químicos disminuyen la necesidad de utilizar mano de obra para esta práctica y resulta en la manera más rápida de limpiar, sin importar el fuerte impacto que sufre el medio ambiente (SAGAR, 2000).

0

10

20

30

40

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Química

Manual

Animal

No contestaron

Figura 45. Comparación de métodos para el deshierbe.

La aplicación de herbicidas puede variar en las localidades, pues no se utiliza en la misma cantidad o aplicaciones. Hay lugares donde se llevan a cabo tres aplicaciones como es el caso de Magdalena Loxicha, San Francisco Loxicha y Santa Cruz Loxicha; pero en todas las comunidades por lo menos una sola vez se realiza un aplicación de herbicidas (figura 46).

0

10

20

30

40

MagdalenaLoxicha

San AgustinLoxicha

SanfranciscoLoxicha

San Jose dela Union

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Fam

ilias 1 vez

2 veces

3 veces

No contestaron

Figura 46. Comparación del número de aplicaciones del herbicida.

El herbicida utilizado puede variar en cada una de las localidades, pero el más común es el llamado Gramoxone, que solo en Tierra Blanca es reemplazado por el Dramasón (figura 47).

0

10

20

30

40

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Gramoxone

Tordon

Esterón

Dramasón

QuickPhos

Saprin

No contestaron

Figura 47. Comparación del herbicida utilizado entre las localidades.

No todas las unidades familiares utilizan la misma cantidad de herbicida por hectárea, esta cantidad oscila entre 1 – 7 litros o kilogramos/ha (figura 48). Aunque la mayoría aplica entre 1-2 Kg. o litros/ha.

0

10

20

30

40

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s 1.0 - 2.0

3.0 - 4.0

5.0 - 6.0

7 o más

No contestaron

Figura 48. Comparación de la cantidad de herbicida utilizado por hectárea.

En la figura 49, se muestran las herramientas empleadas, para la aplicación de los herbicidas. Generalmente utilizan la bomba, mientras que el espesor es utilizado por un número menor de familias y solo en algunas localidades (Magdalena Loxicha, San Vicente Yogondoy y Santa Cruz Loxicha ). La pala presenta una utilización escasa (San Francisco Loxicha y Magdalena Loxicha).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Bomba

Aspersor

Pala

No contestaron

Figura 49. Comparación de las herramientas utilizadas para la aplicación de herbicidas. El herbicida pude tener diferentes presentaciones y estados, por tal motivo la forma de aplicación no es siempre igual para todos. Esta forma de aplicación puede ser directa o indirecta (figura 50). La mayoría de las familias prefieren una aplicación directa y otro numero de familias menor optan por una aplicación indirecta

.

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Directa

Indirecta

No contestaron

Figura 50. Comparación de la forma en que se aplica el herbicida.

Como en todos los hábitat los insectos (mariposas, escarabajos, etc.) son los principales habitantes, que en los sistemas agrícolas llegan a convertirse en plagas. Estas plagas afectan directamente a los cultivos, ya sea en edad adulta o en su fase larvaria. En la mayoría de los cultivos el gusano (una larva) es el principal organismo que ataca al cultivo, ocasionando un daño a la producción (figura 51).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

San FranciscoLoxicha

San José de laUnión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

Tierra Blanca TrinidadBuenavista

No. d

e Fam

ilias

Gusano

Huachin

Ninguna

Gorgojo

Chiguislagüe

Lombriz

Orugas

Zanate

Comejen

Hormiga

Langosta

Tejón

No contestaron

Figura 51. Comparación de las plagas que afectan a los cultivos con mayor frecuencia.

Dentro de las localidades el uso de los insecticidas no es muy usual. Como se muestra en la grafica de la figura 52, donde de las 8 localidades, solo dos presentan el uso de insecticidas. Probablemente este uso limitado se deba a que las familias aun tienen un manejo tradicional de los cultivos ya que aunque es frecuente la presencia de larvas, no alcanzan el nivel de plaga.

0

10

20

30

40

50

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San Joséde la Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

No

Si

No contestaron

Figura 52. Comparación del uso de insecticidas.

El uso del fertilizante representa una práctica ampliamente difundida entre las comunidades, siendo San Francisco Loxicha en donde una mayor proporción de familias hacen uso del mismo (figura 53).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Si

No

Figura 53. Comparación del uso de fertilizantes.

En la mayoría de las localidades, la aplicación del fertilizante se realiza una vez durante todo el ciclo agrícola y solo en algunas comunidades se aplica dos veces (figura 54).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

SanAgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San Joséde la Unión

SanVicente

Yogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

0 veces

1 vez

2 veces

Figura 54. Comparación de las veces que se aplica el fertilizante.

Existe una gran variedad de fertilizantes químicos que se han distribuido en esta región. Sin embargo, los que tienen mayor demanda son el sulfato de amonio y la urea (figura 55). Esta demanda de fertilizantes que contienen sulfato de amonio y la urea, demuestran que hay suelos que son poco fértiles y que carecen de nutrientes adecuados para la siembra. Según Ruiz (1999), los suelos de loma presentan menor contenido de Nitrógeno. Un uso intensivo del suelo ocasiona que sea poco fértil, y por lo tanto un bajo rendimiento, lo cual está asociado con la ausencia de periodos de descanso.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No

. de

Fam

ilias

agrogen

blanco

negro

PKNa

sulfamin

sulfato 45

sulfato de amonio

urea

urea, sulfato

No contestaron

Figura 55. Comparación del fertilizante utilizado.

Por lo general todas las unidades familiares adquieren el fertilizante comprándolo de forma inmediata y solo en San Vicente Yogondoy hay quienes lo adquieren a crédito (figura 56).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Comprado

A crédito

No contestaron

Figura 56. Comparación de la forma en que se adquiere el fertilizante.

No todos los fertilizantes se aplican de la misma forma, esta puede ser directa o indirectamente, pero por lo regular se aplica de forma indirecta en la mayor parte de las localidades (figura 57).

0

10

20

30

40

50

60

MagdalenaLoxicha

San AgustínLoxicha

SanFranciscoLoxicha

San José dela Unión

San VicenteYogondoy

Santa CruzLoxicha

TierraBlanca

TrinidadBuenavista

No.

de

Par

cela

s

Directa

Indirecta

No contestaron

Figura 57. Comparación de la forma de aplicación del fertilizante.

Rendimiento obtenido por localidad. EL análisis de varianza mostró que no había diferencias significativas en el rendimiento entre las localidades (F = 0.8470, p= 0.5369). Asimismo, el análisis de correlación entre la altitud y el rendimiento tampoco mostró diferencias (r= 0.2705 , p=0.6050 ). Esto puede deberse al hecho de que los productores de las comunidades altas aplican fertilizante, mientras que en las comunidades bajas no ocurre esto. Figura 58. a) Rendimiento por localidad y b) rendimiento por altitud (r= 0.2705 , p > 0.05). (1. San Vicente Yogondoy, 2. San Agustín Loxicha, 3. Santa Cruz Loxicha, 4. San José de La Unión, 5. Tierra Blanca, 6. Trinidad Buenavista, 7. Magdalena Loxicha, 8. San Francisco Loxicha). Calendario Agrícola El calendario agrícola corresponde al ciclo temporal conocido como otoño-invierno desarrollándose de los meses de junio a marzo del año siguiente (ver Anexo 1). Preparación de terreno: Se lleva a cabo de abril a mayo. Consiste en la limpieza del terreno antes de cultivar ya sea por el sistema de roza y quema, y utilizando varios herramientas como la pala, el machete o algún químico. Este trabajo es realizado principalmente por los miembros de las unidades familiares aunque en algunas ocasiones se contratan peones. Siembra: La siembra se realiza de principalmente entre mayo y junio y la realizan los miembros de las unidades familiares con ayuda principalmente del barretón y la pala, y en mínima proporción con la coa-vara (instrumento prehispánico). En cuanto a las semillas, predomina la semilla criolla ante la híbrida y se realiza una elección para escoger a las semillas por color, tamaño y resistencia ante las plagas.

Deshierbe: Una vez limpiado y sembrado el terreno, los agricultores esperan aproximadamente un mes para realizar una primer limpia de terreno. Esto ocurre durante los meses de agosto y septiembre. Este puede ser de vario tipos, química manual o animal, pero por el declive de los terrenos la mayoría de la gente opta por un deshierbe químico o manual. Cosecha: Esta labor se realiza de octubre a marzo. Se utilizan diferentes herramientas como machete, canasto, costal, cesto, red, mano, bolsas o mano-mecapal para la recolección de la mazorca.

Anexo 1

CONCLUSIÓN. En este trabajo realizado en el Municipio de San Agustín Loxicha se encontró:

� Los principales cultivos que se realizan en el San Agustín Loxicha es el del café y el maíz.

� San Francisco Loxicha, Magdalena Loxicha y Santa Cruz Loxicha son las

principales comunidades productoras de maíz dentro del Municipio de San Agustín Loxicha. Esto se debe a que se localizan a una altitud menor en comparación con las otras localidades, pues a mayor altitud se lleva a cabo más el cultivo de café. Es por ellos que estas localidades presenta un mayor número de parcelas utilizadas para el cultivo del maíz y por lo tanto un manejo más exhaustivo de semillas.

� Se hace notar que factores como el clima, la altitud, el tipo de suelo y la

precipitación, juegan un papel fundamental en el tipo de cultivo manejado por las unidades familiares.

� El manejo del sistema productivo milpa está sustentado en el trabajo familiar,

cuyo propósito principal es la obtención de maíz para autoconsumo.

� Un punto importante es que hay una combinación de prácticas de manejo tradicional y manejo tecnológico, como es el caso de las herramientas utilizadas que han sido sustituidas por otras, así como el uso de insumos químicos. Esto ha traído como consecuencia un desajuste en el manejo tradicional agrícola de los campesinos.

� La relación que se observa entre tecnología y rendimiento; es que a mayor

tecnología hay mayor rendimiento.

� En consecuencia, la agricultura moderna implica múltiples impactos negativos sobre el ambiente y también sobre los pequeños productores. La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los cuales debemos enfrente, sobre todo donde ya no se llevan acabo las prácticas de manejo tradicional. La modernización consiste en el paso de producir de modo tradicional a uno moderno. La agricultura moderna implica; una mejor producción, la exportación, aunque con ello se amplió la pobreza al caer millares de pequeños productores.

� Dentro del conocimiento tradicional que aún conservan los campesinos se

encuentra la utilización de semillas criollas. Al usar este tipo de semilla, los campesinos están conservando la variabilidad genética del maíz, permitiendo que siga teniendo adaptaciones múltiples a los diferentes cambios ambientales, garantizando un alimento de auto abasto.

BIBLIOGRAFÍA Aguilar, J. 1982. Los libros del maíz. Técnicas tradicionales del cultivo. Árbol Editorial

S.A. de C.V. México. D.F. Pgs: 120 Aguilar, J., Illsley, C., Marielle, C. 2003. Los sistemas agrícolas del maíz y sus procesos

técnicos. En: Esteva, G. Marielle, C. Sin maíz no hay país. México, D.F. Pgs: 83- 123.

Argueta, A., B. Torres, y L. Villiers. 1982. Análisis de las categorías antropocéntricas empleadas en los estudios etnobotánicos. En: Memorias del simposio de etnobotánica. INAH-UNAM. D.F., México.

Arriaga, L., J. M. Espinosa, C. Aguilar, L. Martínez. 2000. Regiones Terrestres Prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. www.conabio.gob.mx.

Cardoso, D. J. 2004. Estudio etnobotánico del agroecosistema milpa en la localidad de Candelaria Loxicha, Oaxaca. Reporte de Servicio Social. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México, D. F. 51 pp.

Casas, A.., J. L. Viveros, E. Katz, y J. Caballero. 1985. Las plantas en la alimentación Mixteca: una aproximación etnobotánica. América Indígena. 57 (2): 317-343.

Castillo, P. T. 1990. Los sistemas agrícolas de los Valles Centrales de Oaxaca. Tesis Maestría en Ciencias Esp. en Edafología. Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México. México.

CONAPO. 2001. Indices de marginación 2000. Documento electrónico obtenido en www.conapo.gob.mx .

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

Gobierno del Estado de Oaxaca. Anuarios estadísticos del estado de Oaxaca 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996 y 1997. De 1998 a 2001 José Murat, Primero, Segundo y Tercer Informe de Gobierno 1999, 2000 y 2001; Anexo Estadístico, p.p. 90, 82 y 83 respectivamente.

H. Congreso de la Unión. 2001. Ley de Desarrollo Rural. Documento electrónico obtenido en www.presidencia.gob.mx .

Hernández, L. P. 1987. El cultivo de maíz en Santa Maria las Nieves, Ixtlán, Oaxaca. Tesis de Licenciatura (Etnolingüística). Instituto Nacional Indigenista Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México. D, F. 85 pp.

Hernández-X, E. 1986. Biología Agrícola. Compañía Editorial Continental S.A. México. D. F, 62 pp.

INEGI. 1970-1990. México. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. INEGI. 1999. México. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. DGG.

Superficies Nacional y Estatales. INEGI. 2000. México. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática.

Marco Geoestadístico.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). 2004. SEGOB [email protected]

Jiménez, S. L. 1981, Los agroecosistemas, en desarrollo agrícola y el bienestar de la familia en México. En: E. X-Hernández. Agroecosistemas de México: Contribuciones a la enseñanza investigación y divulgación agrícola.

Kirkby A., V. T. 1973. i. The use of land and water resources in the past and present Valley of Oaxaca. México. University of Michigan, Ann Arbor.

Laird, R.j. 1966. Metodología empleada para estudiar las necesidades de fertilizantes. Rama de suelos. Colegio de posgraduados. Chapingo, Méx.

Lara, P. E. 2001. El conocimiento campesino Náhuatl en el agroecositema tradicional de maíz (Zea mays L.): Estudio de caso en San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala. Tesis de Maestría colegio de Posgraduados, Campus Puebla. Puebla. 174 pp.

Montalvo, E. L. 2002. Composición florística y manejo de los huertos familiares de la localidad Trinidad Buena Vista, Municipio San Agustín Loxicha, Oaxaca. Reporte de Servicio Social Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México, D. F. 35pp.

Nahmad, S., González, A., Vázquez, M. 1974. Medio ambiente y tecnologías indígenas en el Sur de Oaxaca. Centro de Ecología y Desarrollo. 171 pp.

Ortega, P.R. 2003. La diversidad de maíz en México. En: Sin Maiz no hay país. Mexico, DF. Pp.132-154

Presidencia de la República. 2001. Plan Nacional del Desarrollo 2001-2006. Documento electrónico obtenido en www.presidencia.gob.mx . 157 p.

Ramos, R. A. 2003. El valor y significado de los saberes tradicionales. En: Sin maíz no hay país. México, DF. Pp251-258.

Rodríguez, C. A., C. G. Narváez, M. A. Hernández, P. J. Romero, S. B. C. Solano, A. F. L. Anaya, R. N. Dillanex, C. J. S. Castro. 1985. La producción agrícola actual. En: Caracterización de la producción agrícola de la región Costa de Oaxaca. Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México. Pgs: 212-239.

Rodríguez, C.A., C. G. Narváez, M. A. Hernández, P.J. Romero, S. B. C. Solano, A. F. L. Anaya, R. N. Dillanex, C. J. S. Castro. 1985. la producción agrícola actual en : caracterización de la producción agrícola de la región, costa de Oaxaca . Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México. Pp.212-239.

Ruiz V., J. 1987. Rainfall probabilites and corn yields in the Central Valleys of Oaxaca , México. Pp.25-28. In; PSMP Report Series No. 26, WMO, Geneva.

Ruiz V., 1998, Zonificación agroecologica de maiz de temporal en los Valles Centrales de Oaxaca I. Determinación del potencial productivo. Vol. 16,. No. 3. Mexico.

Ruiz V., 1999, Zonificación agroecologica de maíz de temporal en los Valles Centrales de Oaxaca II. Determinación de las prácticas de producción adecuadas. Vol. 17,. No. 4.. México.

Rzedowsky, J. 1986. Vegetación de México. Editorial Limusa. México. D.F. 432 pp. SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación). 2003. SAGARPA. 2001a. Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 2001-2006. Documento electrónico obtenido en www.evalalianza.gob.mx. 135 p.

SAGARPA. 2001b. Programa de Desarrollo Productivo Sostenible de Zonas Rurales Marginadas: Manual de Operación 2001. Documento electrónico obtenido en www.evalalianza.gob.mx. 42 p.

SAGARPA. 2002a. Guía Normativa de los Programas de Desarrollo Rural. Documento electrónico obtenido en www.evalalianza.gob.mx. 71 p.

SAGARPA. 2002b. Los Programas de Desarrollo Rural para el 2002. Documento electrónico obtenido en www.sagarpa.gob.mx. 25 p.

http://oaxaca.oaxaca.gob.mx/coplade/indicadores/indicadores.pdf http://www.cimacnoticias.com/noticias/02jul/s02070903.html http://www.tvmexiconoticias.com/Hoja8.htm www.oax.sagarpa.gob.mx/agricultura.


Recommended