+ All Categories
Home > Engineering > Informe ejecutivo fase 2

Informe ejecutivo fase 2

Date post: 08-Feb-2017
Category:
Upload: ensamble-final
View: 54 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
25
103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final INFORME EJECUTIVO FASE 2 Presentado por LUIS ALBERTO PACICHANA DOMÍNGUEZ Cód. 98.216.087 CARLOS ARNOLDO BURBANO Cód. 94.400.590 CURSO: ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Tutor: Ing. JOHN FREDY MONTES MORA Grupo: 103380_54 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS CEAD PASTO DICIEMBRE 12 DE 2016
Transcript
Page 1: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

INFORME EJECUTIVO FASE 2

Presentado por

LUIS ALBERTO PACICHANA DOMÍNGUEZ Cód. 98.216.087

CARLOS ARNOLDO BURBANO

Cód. 94.400.590

CURSO: ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Tutor: Ing. JOHN FREDY MONTES MORA

Grupo: 103380_54

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS

CEAD PASTO DICIEMBRE 12 DE 2016

Page 2: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

INFORME EJECUTIVO – FASE 2

Incluir el manual de instalación de arranque dual de los sistemas operativos (Linux y Windows), se describe el procedimiento de instalación de cada Sistema Operativo de forma detallada y la configuración del arranque dual en la PC. Todas las imágenes tomadas durante la instalación deben estar correctamente referenciadas con normas APA. Éste informe deberá digitalizarse utilizando la herramienta: http://www.slideshare.net

INSTALACIÓN DE ARRANQUE DUAL SISTEMAS OPERATIVOS UBUNTU 16.04 – WINDOWS 7 PROFESSIONAL

Antes de realizar una instalación de un sistema operativo, es necesario saber cuál es la información técnica de cada uno de los sistemas operativos que harán parte del arranque dual, del que se trata este manual. INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA OPERATIVO WINDOWS:

Imagen 1. Recuperado de https://www.amazon.com/Windows-Professional-System-Builder-Packaging /dp/B00H 09BOXQ

Es un sistema operativo diseñado para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio, portátiles, tabletas, entre otros. Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.

La versión profesional, equivale a Vista Business, pero ahora incluye todas las funciones de la versión Home Premium más «Protección de datos» con «Copia de seguridad avanzada», red

Page 3: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

administrada con soporte para dominios, impresión en red localizada mediante Location Aware Printing y cifrado de archivos. También disponible en canales de venta al público.

Modelo de desarrollo: Software propietario, shared source – código cerrado

Lanzamiento inicial: 18 de octubre de 2009 Última versión estable: 6.1 Service Pack1 (SP1, compilación 7601) Núcleo: NT 6.1 Tipo de núcleo: Híbrido Licencia: Microsoft CLUF (EULA) Idiomas: Multilingüe

INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Estudiante designado por el Líder: Luis Alberto Pacichana Domínguez

Grupo: 54

Nombre del Sistema Operativo: Windows

Versión 7 Profesional

REQUERIMIENTOS HARDWARE PC

Procesador: Arquitectura de 32 bits: 1 GHz Arquitectura de 64 bits: 1 GHz

Memoria RAM: Arquitectura de 32 bits: 1 Gb Arquitectura de 64 bits: 2 Gb

Espacio Disco Duro: Arquitectura de 32 bits: 16 Gb de espacio libre Arquitectura de 64 bits: 20 Gb de espacio libre

Tarjeta Gráfica: Dispositivo de gráficos DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior, Windows Aero también req. 128 MB de VRAM.

Requisitos Adicionales:

Pantalla 800x600 multitáctil (opcional)

Unidad óptica: DVD-R

Acceso a internet

Algunas funciones de Windows Media Center pueden requerir un sintonizador de TV y hardware adicional

Los equipos Windows Touch y Tablet PC requieren hardware específico

Grupo Hogar requiere una red y equipos que ejecuten Windows 7

La creación de DVDs o CDs requiere una unidad óptica compatible

BitLocker requiere Módulo de plataforma segura (TPM) 1.2

BitLocker To Go requiere una unidad flash USB

Windows XP Mode requiere un 1 GB de RAM adicional y 15 GB adicionales de espacio en disco duro disponible.

La música y el sonido requieren salida de audio

Page 4: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

INFORMACIÓN TÉCNICA SO LINUX

UBUNTU:

Imagen 2. Recuperado de: http://linux.softpedia.com/blog/ubuntu-16-04-lts-xenial-xerus-final-beta-screenshot-tour-502161.shtml

Es un sistema operativo basado en GNU/Linux, es distribuido como software libre, incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Está orientado al usuario promedio.

Esta distribución está basada en Debian, esto conlleva a que este centrada en el usuario final y tenga gran facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad.

Modelo de desarrollo: Software libre y de código abierto con componentes de software propietario.

Lanzamiento inicial: 20 de octubre de 2004 Última versión estable: 16.04 (nombre clave Xenial Xerus) Núcleo: Linux Tipo de núcleo: Monolítico Interfaz gráfica por defecto: Unity (11.04+) GNOME (4.10 – 10.10, 13.04 edición GNOME) Licencia: GPL y otras licencias libres Idiomas: Multilingüe

La versión 16.04 fue lanzada el 21 de abril de 2016 y el fin de soporte es en abril de 2021.

Page 5: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA OPERATIVO LINUX Estudiante designado por el Líder: Luis Alberto Pacichana Domínguez

Grupo: 54

Nombre del Sistema Operativo: Linux

Versión Ubuntu 16.04 LTS nombre en Clave Xenial Xerus

REQUERIMIENTOS HARDWARE PC

Procesador:

Ununtu 16.04 LTS es compatible con tres arquitecturas

principales: * Intel x86, AMD64 y ARM.

Para arquitectura x86 (32 bits):

Intel x86 o compatible a 1000 Mhz o 1 GHz

Intel/AMD

Para arquitectura x86_64 (64 bits)

1000 Mhz o 1 GHz (Intel Celeron o mejor), AMD64 o EM64T (por

ejemplo, Athlon64, Opteron, EM64T Xeon, Core 2)

Memoria RAM:

Para arquitectura x86 (32 bits):

Mínima 512 MiB

Para arquitectura x86_64 (64 bits)

1024 MiB

Espacio Disco Duro:

Mínimo 8 GB de espacio libre en unidad interna para la

instalación, recomendado 16 GB.

Tarjeta Gráfica:

Para arquitectura x86 (32 bits):

VGA y monitor compatibles con resolución de 1024 x 768

Para arquitectura x86_64 (64 bits)

3D aceleración con al menos 256 Mb

Nvidia (con su controlador propietario o el controlador abierto incorporado Noveau) Resolución mínima 1024*768 o superior.

Page 6: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

REQUERIMIENTOS HARDWARE PC

Requisitos Adicionales:

Para trabajar con máquinas virtuales es necesario cumplir con

requerimientos especiales de hardware:

Memoria mínima: 4 Gb

Memoria recomendada: 6 Gb

Espacio libre en disco duro mínimo: 8 Gb de espacio libre

Espacio libre en disco duro recomendado: 10 Gb de espacio libre.

Unidad de CD/DVD o USB para realizar la instalación.

Acceso a internet para instalar actualizaciones durante el proceso de instalación.

Page 7: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

1. PROCESO DE INSTALACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS

INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS 7 Y UBUNTU

INSTALACIÓN MÁQUINA VIRTUAL Inicialmente se selecciona la máquina virtual donde se realizará la instalación del sistema operativo Windows versión 7 Professional, en VirtualBox (www.virtualbox.org/wiki/Downloads), para evitar modificar la configuración de nuestro disco actual en una primera instalación del SO o una instalación de pruebas. Para cualquier caso, se recuerda la necesidad de tomar las siguientes precauciones: usar máquinas que no sean de producción, efectuar una copia de seguridad de los datos de usuario con anterioridad a la instalación, etc. proceder con cautela. En general, para hacer la instalación mínima de un sistema de escritorio con entorno gráfico, se recomienda disponer al menos de 20 GB de espacio en disco duro y 2 GB de RAM. Se procede a descargar desde el sitio oficial de VirtualBox la versión para el PC. www.virtualbox.org/wiki/Downloads

Imagen 3. Descarga de Virtual Box. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 8: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 4 -5. Instalación de Virtual Box. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

INSTALACIÓN DE WINDOWS

Una vez se termine la instalación de VirtualBox, se procede a crear la nueva máquina virtual, se da clic en el botón "Nueva" para proceder a la creación de una máquina virtual que tendrá por nombre DUAL. Se selecciona el sistema operativo a instalar y la versión a instalar, para este caso Windows versión 7 (32 bits). Como lo indica la figura:

Imagen 6-7. Creación de Máquina Virtual Dual. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Ahora, se especifica a cantidad de memoria RAM necesaria para que se lleve a cabo esta

acción. En este caso se ha optado porque sea de 512 MB, configuración por defecto.

Page 9: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 8. Tamaño de memoria. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

A continuacion se selecciona el tipo de archivo en disco duro: VDI (VirtualBox Disk Image) y el

almacanamiento en unidad de disco dura fìsica (Reservado dinamicamente).

Imagen 9 -10. Configuración de Máquina Virtual Dual. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se procede a confirmar la ubicación del archivo y el tamaño. Seleccionando como localización

Dual y tamño de 25 GB, para que en la mitad de este tamaño se instale Windows y la otra

mitad el SO Ubuntu.

Page 10: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 11. Selección de tamaño en máquina virtual. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Realizadas las configuraciones respectivas, ya se puede observar que se ha credo una

máquina virtual con el nombre de DUAL.

Imagen 12. Máquina virtual configurada. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Ahora se procede a realizar la instalación de Windows 7, se da clic en Almacenamiento para

ubicar la unidad desde donde se debe instalar el SO Windows, para luego pulsar inicio e iniciar

con la configuración.

Page 11: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 13. Instalación de imagen ISO Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se observar que el controlador es SATA, y en la entrada vacío, se procede a cargar el fichero

con la imagen ISO de Windows 7 Professional desde la ubicación del archivo.

Imagen 14, 15 y 16. Instalación de imagen ISO Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 12: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Se inicia la carga de Windows:

Imagen 17. Carga de Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se selecciona el idioma: en este caso Español, y el formato de hora y moneda.

Imagen 18. Configuración de Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 13: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Se da clic en Instalar ahora y se continua la configuracion del SO.

Imagen 19 - 20. Configuración e instalación de Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se acepta los términos de licencia y se continúa con la instalación.

Imagen 21. Configuración de Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Luego, se selecciona la opción personalizada (Avanzada) para realizar una nueva instalación,

se muestra el disco duro virtual creado, el cual se procede a particionar para realizar la

instalación de Windows 7 y Ubuntu.

Page 14: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 22 -23. Partición de disco duro. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se pulsa “Nuevo” para crear la partición en el disco duro virtual. Se especifica el tamaño que

tendrá la partición, seleccionando la mitad del total, para cada uno de los dos SO se tiene un

tamaño de 12.5 GB.

Imagen 24 - 25. Partición de disco duro. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se selecciona la partición en donde se instalará Windows (Disco 0 partición 2) que tienen un

tamaño de 12.4 Gb siendo el sistema principal. Paso seguido se inicia la instalación del SO

Windows 7 Professional.

Page 15: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 26 -27. Continuación proceso de instalación de Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Imagen 28 -29. Continuación proceso de instalación de Windows 7. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se realiza la configuración de la cuenta.

Imagen 30 -31. Configuración de la cuenta. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 16: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Se escoge la configuración recomendada:

Imagen 32. Selección de configuración. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se configura escogiendo el lugar, la zona horaria y la fecha y ubicación actual de equipo en

la red:

Imagen 33 -34. Configuración lugar y zona horaria. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 17: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Pantalla que muestra que el SO Windows se ha instalado satisfactoriamente:

Imagen 35. Sistema Windows 7 instalado correctamente. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Una vez instalado el SO Windows 7 en la máquina virtual VirtualBox se procede a realizar la

instalación de Ubuntu dentro del SO Windows para que se establezca el Dual, previa partición

del disco duro.

Page 18: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

INSTALACIÓN DE UBUNTU

Ahora vamos darle clic derecho en equipo para acceder a administración de equipos,

buscamos la opción administrador de disco para mirar las particiones existentes.

Se procede con la instalación del SO Ubuntu, desde la imagen ISO descarga con anterioridad,

desde la Página oficial de Ubuntu http://www.ubuntu.com/, selecciono Ubuntu server, la versión

a descargarse es Ubuntu Server 16.04.1 LTS.

Imagen 36. Cargue de ISO Ubuntu 16.04. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Y una vez cargado se inicia la instalación y cargue de SO Ubuntu

Imagen 37 -38. Cargue de ISO Ubuntu 16.04. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 19: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Durante la instalación de Ubuntu sale una ventana donde se puede escoger el idioma, se

selecciona español,

Imagen 39. Configuración de Ubuntu 16.04. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se da clic en instalar Ubuntu.

Imagen 39 - 40. Configuración de Ubuntu 16.04. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 20: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Se crea una partición

Imagen 39 - 40. Proceso de partición de disco duro en Ubuntu. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Imagen 41. Proceso de partición de disco duro en Ubuntu. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Se procede a seleccionar la ubicación (Bogotá) y el idioma (Español):

Imagen 42 - 43. Configuración regional – idioma en Ubuntu. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 21: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

En el proceso de instalación de Ubuntu aparece la siguiente pregunta: ¿Quién es Usted? Se

ingresan los datos:

Nombre, nombre se usuario, contraseña, confirmación de contraseña.

Esto nos permite identificarnos como Administrador del Sistema con los privilegios.

Imagen 44. Configuración usuario y contraseña en Ubuntu. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Después de haber seleccionado todas las opciones de instalación, se comienza a instalar

Ubuntu.

Imagen 45 - 46. Instalación de Ubuntu. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Page 22: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 47 - 48. Instalación de Ubuntu. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Al finalizar el proceso de instalación, se muestra una ventana que dice: “la instalación se ha

completado: Necesita reiniciar el equipo para poder usar la nueva instalación”. Una vez

terminado se muestra el escritorio de Ubuntu.

Imagen 49. Ubuntu instalado correctamente. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Una vez terminada la instalación de los dos sistemas operativos Windows y Ubuntu en la

Máquina Virtual Dual, podemos reiniciarla y ver el arranque dual, así:

Page 23: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Imagen 50. Arranque Dual para Ubuntu o Windows. (Octubre de 2016). “Elaboración propia”.

Al iniciar nuevamente nuestra máquina Virtual - VirtualBox, podemos seleccionar el sistema

operativo en el cual deseemos trabajar, desplazándonos con las teclas, desplazándonos con

las teclas y dando Enter para que comience la carga.

Las opciones del arranque Dual son:

Ubuntu o Windows 7

Page 24: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bellido Quintero, Enrique. Instalación y actualización de sistemas operativos (UF0852).

España: IC Editorial, 2013. ProQuest ebrary. Web. 2 December 2015. Páginas: 9-79.

Recuperado

de: http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=4&docID=10693545&tm=14490

97452468

Ibáñez, Patricia, and García, Gerardo. Informática 1. México, Distrito Federal, México:

Cengage Learning Editores S.A. de C.V., 2010. ProQuest ebrary. Web. 2 December

2015. Páginas: 23-50. Recuperado

de: http://site.ebrary.com/lib/unad/reader.action?ppg=40&docID=10417179&tm=144909

5911636

OI: Máquinas virtuales. Recuperado de: https://profesorezequielruizgarcia.files.

wordpress.com/2015/11/maquinas-virtuales-vmware-virtual-pc-sandbox-particion-

ordenador.pdf

OI: Instalación Arranque Dual – Windows – Linux (VirtualBox). Recuperado de:

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/130/cd/pdf/W78-SaberMas.pdf

Requisitos del Sistema Windows 7. Recuperado de: https://support.microsoft.com/es-

co/help/10737/windows-7-system-requirements

Ubuntu. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu

Ubuntu 16.04 LTS. Recuperado de: https://wiki.ubuntu.com/UbuntuGNOME/GetUbuntu

GNOME/LTS

Page 25: Informe ejecutivo fase 2

103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Fase: Evaluación Final

Ubuntu 16.04 LTS (Xenial Xerus). Recuperado de: http://releases.ubuntu.com/16.04/

VirtualBox. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/VirtualBox

Windows 7. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7


Recommended