+ All Categories
Home > Education > Informe final

Informe final

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: luis-vazquez
View: 78 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
Informe final En este informe, se pretende describir cuales fueron los distintos pasos y etapas que se llevaron a cabo dentro de la práctica profesional docente III. Así como también, cual fue mi experiencia en las diferentes etapas realizadas y las repercusiones que tuvieron en mí como posible profesor de aula y como estudiante activo de la lengua inglesa. El desarrollo de la práctica profesional, comenzó con la labor de, mediante la elaboración del diagnóstico de comunidad, aprender la importancia de observar los diversos aspectos sobre la comunidad donde se encuentra la academia, debido a que esto nos permite conocer la situación real en la que se encuentra la misma con respecto a su entorno. Y así saber a ciencia cierta cuáles con las fortalezas y debilidades que se presentan, para de ese modo buscar soluciones dentro de lo posible. De igual manera se hizo una observación de la academia en cuanto a su infraestructura y organización administrativa. Para dicho fin, se llevo a cabo la realización de instrumentos que servirían para realizar entrevistas a los encargados de la academia, entre estos; director general, coordinador académico, entre otros. En la que se hizo evidente el buen manejo y funcionamiento de la misma. Que se reflejaba en la gran cantidad de estudiantes admitidos en
Transcript
Page 1: Informe final

Informe final

En este informe, se pretende describir cuales fueron los distintos pasos y

etapas que se llevaron a cabo dentro de la práctica profesional docente III. Así

como también, cual fue mi experiencia en las diferentes etapas realizadas y las

repercusiones que tuvieron en mí como posible profesor de aula y como

estudiante activo de la lengua inglesa.

El desarrollo de la práctica profesional, comenzó con la labor de, mediante

la elaboración del diagnóstico de comunidad, aprender la importancia de observar

los diversos aspectos sobre la comunidad donde se encuentra la academia,

debido a que esto nos permite conocer la situación real en la que se encuentra la

misma con respecto a su entorno. Y así saber a ciencia cierta cuáles con las

fortalezas y debilidades que se presentan, para de ese modo buscar soluciones

dentro de lo posible.

De igual manera se hizo una observación de la academia en cuanto a su

infraestructura y organización administrativa. Para dicho fin, se llevo a cabo la

realización de instrumentos que servirían para realizar entrevistas a los

encargados de la academia, entre estos; director general, coordinador académico,

entre otros. En la que se hizo evidente el buen manejo y funcionamiento de la

misma. Que se reflejaba en la gran cantidad de estudiantes admitidos en cada

aula de clase, así como también el número de personas que se interesa por los

cursos allí llevados a cabo.

A continuación, inicié la asistencia en el aula de clase de la profesora que

me fue asignada por el coordinador de la academia. Desde el día uno que hice mi

presentación al grupo, mi roll no fue el de simple observador sino que comencé a

asistir a la profesora encargada del aula de clases, a ayudar con posibles dudas

que tuviesen los estudiantes y con cualquier tema que necesitase de mi

colaboración. De esta manera fueron pasando las clases y cada día asistía a la

profesora del aula prestando la mayor colaboración posible. En este proceso, pase

de ser solo un asistente al punto de haber sido tomado en consideración para

Page 2: Informe final

realizar exámenes tanto orales como escritos, corrección de portafolios, y diseño

de actividades para el desarrollo de distintos temas planteados en la unidad. Fui

parte de la enseñanza de tres grupos distintos, un grupo de niños, un grupo de

adolescentes y uno de adultos.

Cada grupo presentó fortalezas y debilidades en algún aspecto del

aprendizaje de la lengua inglesa, pero tenían la disposición y la capacidad para

llevarlo a cabo tanto con la ayuda de la profesora encargada, como la mía. Al

tramo de seis semanas tuve que hacer la toma de curso, que resultó ser una etapa

fascinante dentro de la realización de las prácticas profesionales, y que con el

pasar de las clases disfrutaría cada vez más. Una vez habido tomado el curso,

pude darme cuenta de que la diferencia entre asistir y ser el profesor encargado

es grande. Todas las clases surgen dudas e interrogantes ante las que se debe

estar preparado. Los estudiantes representan el ente principal en el proceso de

enseñanza y aprendizaje y las clases deben ser llevadas a cabo desde el enfoque

que mejor permita la comprensión de los contenidos para ellos. Las clases debían

ser planificadas ya que no puede quedar ningún contenido de los expuestos en el

libro sin estudiar, las estrategias implementadas por mí en el momento de dar las

clases debían ser atractivas para los estudiantes y así propiciar un ambiente

ameno que permitiese la participación y el entretenimiento del grupo y como

resultado de todo esto, el buen funcionamiento de la clase.

Parte de lo que tuve que hacer durante los meses de práctica profesional,

fue evaluador no solo de los grupos de los que hacia parte como asistente. Sino

que también tuve que llevar a cabo evaluaciones de otros profesores quienes me

pidieron ayuda para dicho fin. A lo que accedí sin ningún inconveniente ya que

formaba parte de mi labor como asistente. Así como también a realizar alguna otra

actividad que se me pidiese realizar que estuviese dentro de lo permitido.

En esta academia, conocí muchas personas que compartieron tiempo y

espacio conmigo y pude aprender no solo de lo que resulta la interacción entre

profesor y estudiante, sino que también se aprende de relaciones interpersonales

lo que resultó provechoso para mí. Ya que con ello, aprende a entender de qué o

Page 3: Informe final

cuáles son las posibles maneras o el enfoque mediante el cual estas personas son

capaces de aprender. De igual manera, y mediante la comunicación y el roce con

la profesora de aula, pude aprender que la enseñanza de una lengua extranjera no

solo es el conocer las diferentes estrategias o tener el conocimiento en de la

lengua en cuanto a las cuatro competencias que comprenden la lengua. Sino que

también, el docente debe ser un ente comunicativo con cualidades que van mas

allá de los libros, como lo es la paciencia y el gusto por la enseñanza y las

relaciones entre alumno-docente. Lo que será la principal fuente de motivación

para ambos.

Page 4: Informe final

Reflexión metacognitiva

Durante y después de la elaboración de los diagnósticos aprendí mucho

más sobre la organización de una academia de idiomas; inglés en este caso. Este

representó algo nuevo para comprender la metodología de enseñanza de la

academia ya que su método de estudio se basa en programas ajustados a las

necesidades de los alumnos.

La etapa de asistencia al aula de clases, fue en general una etapa de muy

productiva para mí ya que tuve la oportunidad de aprender tanto de la profesora

encargada como de los estudiantes a los que tuve la oportunidad de dar clases y/o

asistir. Los conocimientos de una lengua no solo pasan por sus contenidos sino

por el desarrollo de actividades que sean de interés en el momento que se de el

proceso de enseñanza y aprendizaje.

En líneas generales, siento que fue una experiencia enriquecedora y como

ninguna otra que haya tenido antes. Mi estancia en la academia estuvo

caracterizada por la buena convivencia en el aula de clases, por la interacción

entre estudiantes-profeso y por el pleno desarrollo de las actividades planteadas

con fines educativos. Aprendí no solo a planificar sino a evaluar según el sistema

de ponderación que llevan a cabo allí. Participé de distintas actividades culturales

por la profesora dentro del aula de clase y fui de ayuda durante todas las practicas

profesionales. Aunque fue placentera la estancia en la academia, debo decir que

la única reflexión negativa que puedo hacer al respecto, es el hermetismo que

tiene la misma en cuanto a la explicación de los diferentes temas a enseñar

haciendo uso solo del libro de texto face2face.

Page 5: Informe final

Planificación

Page 6: Informe final
Page 7: Informe final

Ejercicio de Planificación (con base en competencias)

Unidad de aprendizaje: Unidad 8ª

Instituto: x

Practicante: Luis Eduardo Vázquez Padrón

Idioma: Inglés Nivel:

Tiempo: 2 hora Fecha: 11/07/2016

Competencia: A typical day! (un día típico). Desarrollo de la escritura y producción oral mediante preguntas, respuestas y textos breves.

Contenidos Estrategias y actividades Recursos

Conceptuales: dily routine, telling the time, free time activities.

Inicio:

Saludo. Preguntas acerca de Rutina.

Desarrollo:

Explicación sobre como decir la hora y como expresar la rutina dependiendo del momento del día.

Realización de ejercicios de la unidad.

Práctica oral de las actividades de la unidad.

Producción escrita y oral acerca de la rutina de alguno de sus padres.

Cierre:

Resumen de la Clase

Pizarra, marcador, borrador, libro de estudio.

Procedimentales: realización de composición escrita, presentación oral.

Actitudinales: Participación en el desarrollo de la clase.

Page 8: Informe final

Evaluación

Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación

El rendimiento de los alumnos es notable.

Participa activamente en las actividades.

Observación/ Escala de estimación.

Evaluación Formativa.

Hace uso del idioma inglés para preguntar y responder.

Produce y Pronuncia oraciones y ejercicios propuestos en el aula.

Observaciones

Page 9: Informe final

Ejercicio de Planificación (con base en competencias)

Unidad de aprendizaje: Unidad

Instituto: x

Practicante: Luis Eduardo Vázquez Padrón

Idioma: Inglés Nivel:

Tiempo: 2 hora Fecha: 12/7/2016

Competencia: i was there!. Clase orientada hacia la explicación del pasado simple en situaciones de comunicación dentro del aula de clase.

Contenidos Estrategias y actividades Recursos

Conceptuales: Eventos suscitados en el pasado, narración de eventos en forma positiva y negativa haciendo uso del BE en pasado.

Inicio: saludo y explicación de quien estaba a cargo de dar la clase.

Desarrollo: explicación del pasado simple y su diferencia con el presente simple.

Realización de escritos breves.

Práctica de la producción oral mediante situaciones comunicativas.

Cierre:

Despedida haciendo saber a los estudiantes que la unidad no esta terminada y deben practicar en casa y realizar las actividades del portafolio.

Pizarra, marcador, borrador, libro de estudio.

Procedimentales: Ejercicio de practica de la lengua. Pronunciación, escritura.

Actitudinales:

Disposición por participar de la clase. Interés por el tema de la unidad.

Page 10: Informe final

Evaluación

Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación

Las dos horas de clase no fueron suficientes para terminar la unidad.

Demuestra interés por expresar sus ideas.

Observación /Escala de estimación.

Evaluación formativa.

Realiza las actividades planificadas.

Responde a la práctica propuesta por el docente.

Observaciones

Page 11: Informe final

Ejercicio de Planificación (con base en competencias)

Unidad de aprendizaje: Unidad

Instituto: Academia Angloamericana

Practicante: Luis Eduardo Vázquez Padrón

Idioma: Inglés Nivel:

Tiempo: hora Fecha: 18/7/2016

Competencia: Festivals!.(festivales) Desarrollo de la comprensión lectora y conocimiento general acerca de temas de interés cultural.

Contenidos Estrategias y actividades Recursos

Conceptuales: festivales famosos del mundo. Vocabulario, fechas importantes.

Inicio: saludo y finalización de la unidad.

Desarrollo: lectura con los estudiantes.

Realización de ejercicios: sopa de letras, ejercicios de selección para ubicar el sujeto, verbo y predicado de la oración, rellenar en los espacios y hacer preguntas entre compañeros para desarrollar la producción oral.

Cierre:

Despedida dejando tarea a los estudiantes. Leer sobre un festival del estado al que pertenecen para exponerlo a la clase.

Pizarra, marcador, borrador, libro de estudio.

Procedimentales: lectura acerca de festivales famosos. Sopa de letras para aprender vocabulario. Ejercicios de selección.

Actitudinales:

Page 12: Informe final

Evaluación

Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación

La fluidez de los estudiantes se ha visto mejorada.

Participa en la lectura propuesta.

Observación/ Escala de estimación.

Formativa.

Identifica el vocabulario en la sopa de letras.

Completa el ejercicio de selección.

Observaciones

Page 13: Informe final

Ejercicio de Planificación (con base en competencias)

Unidad de aprendizaje: Unidad

Instituto: Academia Angloamericana

Practicante: Luis Eduardo Vázquez Padrón

Idioma: Inglés Nivel:

Tiempo: hora Fecha: 19/7/2016

Competencia: My last holiday. Composición escrita y oral acerca de sus últimas vacaciones.

Contenidos Estrategias y actividades Recursos

Conceptuales: actividades de vacaciones, respuestas positivas y negativas en pasado simple, y adverbios de frecuencia.

Inicio:

Saludo y agradecimiento por la cooperación al haber sido estudiantes participativos.

Desarrollo: realización de ejercicios espacios, redactar oraciones en la que se usen adverbios de frecuencia para referirse a las vacaciones, ejercicio de reportar las vacaciones de alguien más comenzando con quien saliese elegido en un juego previo.

Cierre:

Despedida de los estudiantes agradeciendo una vez más por el interés y por hacer las clases dinámicas.

Pizarra, marcador, borrador, libro de estudio. Pelota.

Procedimentales: realización de ejercicios para desarrollar la producción escrita, lecturas para desarrollar la fluidez.

Actitudinales:

Page 14: Informe final

Evaluación

Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación

El desempeño de los estudiantes fue excelente en el momento de la producción del discurso oral.

Produce el escrito planificado en el libro de clase.

Observación/ Escala de estimación.

Formativa.

Participa de las lecturas realizadas.

Produce oralmente el reporte de las vacaciones de sus compañeros.

Observaciones

Page 15: Informe final

Asistencia

Page 16: Informe final
Page 17: Informe final

Evaluación de la Docente de Práctica Profesional III

Page 18: Informe final
Page 19: Informe final

Recommended