+ All Categories
Home > Documents > INFORME GERENCIAL

INFORME GERENCIAL

Date post: 09-Feb-2016
Category:
Upload: servindusfyl
View: 18 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
VA DIRIGIDO A PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD.
19
Republica Bolivariana de Venezuela Centro Internacional de Educación Continua CIDEC Programa Avanzado en Ciencias Gerenciales Sección: J Turmero- Estado Aragua INFORME GERENCIAL DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Facilitador : Msc: Freddy Sánchez Participante:
Transcript
Page 1: INFORME GERENCIAL

Republica Bolivariana de Venezuela

Centro Internacional de Educación Continua CIDEC

Programa Avanzado en Ciencias Gerenciales Sección: J

Turmero- Estado Aragua

INFORME GERENCIAL

DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Facilitador:

Msc: Freddy Sánchez

Participante:

Sánchez Rosa

Cl: 13.722.283

Page 2: INFORME GERENCIAL

Nombre de la Empresa: SERVINDUSFYL, C.A

Objetivo General:

Evaluar y mejorar las condiciones actuales, objetivos, acciones y metodologías

en materia de mantenimiento preventivo, correctivo de montacargas y venta de

repuestos, en esta empresa buscamos la seguridad y salud en nuestros

trabajadores brindándoles la confianza a nuestros clientes, ya que ellos

depositan toda su confianza a la hora de elegirnos como clientes. Andamos en

la búsqueda de mejoras en el rendimiento eficaz y eficiente, estableciendo plan

de acción.

Objetivo Específicos:

Identificar, Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico,

mental y social de los trabajadores y trabajadoras en todas las

ocupaciones de nuestra organización.

Adecuar nuestro sistema de gestión al más alto rendimiento a la hora de

un mantenimiento efectivo.

Adecuar a cada trabajador en un puesto específico, garantizándole

confianza y seguridad.

Instalar y garantizar condiciones de seguridad y salud laboral a nuestros

trabajadores y trabajadoras.

Determinar cuáles son las variables que inciden en el proceso de

mantenimiento preventivo y correctivo.

Page 3: INFORME GERENCIAL

Misión:

Nuestra misión es ser una empresa solida y confiable para el desarrollo de

mantenimiento preventivo y correctivos de montacargas, de la más alta calidad

para nuestros clientes. Tenemos la convicción de que “Hecho en Venezuela” es

una realidad que representa valor y calidad. En este sentido estamos abiertos a

atender cualquier cualquier inquietud de cómo podemos mejorar, adaptar e

innovar en nuestros procesos y servicio para brindar soluciones concretas a las

necesidades de nuestros clientes. Servir a nuestros clientes para que logren su

éxito es garantía del nuestro.

Visión:

Nuestra visión es ser reconocido a nivel nacional por nuestra calidad de

servicio, calidad humana, prontitud en el servicio que requiere el cliente,

nuestra meta para llegar es a mediano plazo, utilizando las mejores

herramientas para poder llegar a los mejores estándares de calidad.

Trabajando con las normas de seguridad requerida poder lograrlo.

Page 4: INFORME GERENCIAL

Organigrama:

PRESIDENTE

Operador (1) Operador (2) Operador (3)

Vice-presidente

Page 5: INFORME GERENCIAL

Proceso de Trabajo:

1. Montacargas

El montacargas es un vehículo de trasporte que puede ser utilizado para

trasportar, remolcar, empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos.

Son maquinarias que funcionan con dos pesos que se contraponen entre sí en

lados opuestos de un punto de giro: las ruedas delanteras.

La característica principal de este medio móvil es su capacidad de

soportar peso, que una persona no puede tolerar, lo cual simplifica el

movimiento, traslado y orden de mercadería en uso industrial o comercial

específicamente. La tolerancia del sobrepeso ahorra además de energía y

tiempo, dinero y horas de trabajo. Los montacargas son de uso corriente en

comercio e industrias. Requiere de un entrenamiento para su manejo y el

conocimiento de las normas de seguridad.

2. Clasificación

Toda la gama de montacargas se puede clasificar de la siguiente manera:

Por el tipo de energía utilizada:

Con motor térmico, ya sea diesel, a gasolina, gas licuado entre otras.

Con motor eléctrico, alimentado a partir de baterías de acumuladores.

Mixta con motor térmico y accionamiento eléctrico u otras variables.

Por la Ubicación de la carga:

Frontal o contrapesada (montacargas frontales)

Carretilla no contrapesada (retractiles, apiladores)

Carretillas pórtico elevadoras apiladoras (apiladoras de conteiner)

Page 6: INFORME GERENCIAL

Por el sistema de elevación de la carga:

Mástil vertical (frontal, retráctil, apilador)

Mástil horizontal (carretilla de brazo telescópico)

De pequeña elevación (traspalea

Por las características de sus trenes de rodaje:

Con cuatro rueda sobre dos ejes

Con rodadura en triciclo, el eje motriz/directriz

Con custro ruedas sobre dos ejes motrices

Mantenimiento Preventivo para Montacargas:

El mantenimiento preventivo es una actividad programada de inspecciones,

tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis,

limpieza, lubricación, que deben llevarse a cabo en forma periódica a base a un

plan establecido.

El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los

puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos

de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista

de ventajas, Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en

general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad

y de confiabilidad de un equipo en mención este equipo de mantenimiento nos

ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento

correctivo.

Page 7: INFORME GERENCIAL

Mantenimiento Correctivo para Montacargas:

Aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos del

montacargas, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar

averías o defectos y corregirlos o repararlos.

Diagrama de Matriz:

Un diagrama de matriz es una herramienta gráfica que muestra la conexión o relación entre ideas, problemas, causas y procesos, métodos y objetivos y, en general, entre conjuntos de datos, en la forma de una tabla (matriz). La relación se indica en cada intersección de filas y columnas.

El diagrama de matriz:

Permite analizar y clasificar sistemáticamente la presencia e intensidad de las relaciones entre dos o más conjuntos de elementos.

Ayuda en la priorización de los recursos y procesos.

Facilita al equipo alcanzar consensos, mejorando el apoyo a una decisión final.

Mejora el método de trabajo con la observación de un elevado número de factores de decisión.

El diagrama de matriz se puede realizar bajo distintas modalidades, para comparar más de dos listas de factores o elementos. Hay seis diferentes en forma de matrices posibles: L, T, Y, X, C y en forma de tejado, dependiendo de los grupos de factores a  comparar. Las más habituales son la matriz en forma de L y en forma de T.

La matriz en forma de L se utiliza para analizar la relación entre dos grupos de elementos entre sí. Esta matriz es, indiscutiblemente, la más común en la aplicación del diagrama.

Page 8: INFORME GERENCIAL

Características:

Pensamiento Multidimensional: Establece relación entre diferentes tipos de factores, conjugando múltiples dimensiones o vías de análisis en el estudio a desarrollar

Guía en la Priorización: Permite identificar los factores principales y mas relevante del tema en estudio.

Claridad: El diagrama matrical presenta gran cantidad de información sobre situaciones complejas de forma clara y concisa.

Determinar el Diagrama:

Diagrama matrical en “L” Este diagrama se utiliza para representar relaciones

entre dos tipos distintos (A, B) mediante una disposición en filas y columnas

Page 9: INFORME GERENCIAL

Diagrama Matricial en “A”

Este modelo de diagrama es un caso particular del Diagrama Matricial en "L". Se utiliza para representar las relaciones entre los factores que componen un tipo determinado (A).

Diagrama Matricial en “T”

Es la combinación de dos Diagramas Matriciales en "L". Se utiliza para representar las relaciones entre tres tipos de factores distintos (A, B y C) agrupándolos de la siguiente forma:

- Relaciones entre el tipo A y el tipo B.

- Relaciones entre el tipo A y el tipo C.

Page 10: INFORME GERENCIAL

Diagrama Matricial en “Y”

Es la combinación de tres Diagramas Matriciales en "L". Se utiliza para representar las relaciones entre tres tipos distintos (A, B y C) agrupándolos de la siguiente forma:

- Relaciones entre el tipo A y el tipo B.

- Relaciones entre el tipo B y el tipo C.

- Relaciones entre el tipo C y el tipo A

Diagrama Matricial en “X”

Es la combinación de cuatro Diagramas Matriciales en "L". Se utiliza para representar las relaciones entre cuatro tipos diferentes (A, B, C y D) agrupándolos de la siguiente forma:

- Relaciones entre el tipo A y el tipo B.

- Relaciones entre el tipo B y el tipo C.

- Relaciones entre el tipo C y el tipo D.

- Relaciones entre el tipo D y el tipo A.

Page 11: INFORME GERENCIAL

Las aplicaciones de este tipo de diagrama en la práctica son muy limitadas y un ejemplo de aplicación podría ser el análisis de relaciones, en los sistemas electrónicos de proceso de datos, entre las funciones de gestión, acciones de gestión, datos de entrada y datos de salida.

Símbolos Utilizados en el Diagrama de Matriz:

Page 12: INFORME GERENCIAL

Diagrama de Árbol:

Es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de objetos que forman parte del espacio muestra, estos se pueden determinar con la construcción de un diagrama de árbol.

El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados  del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.

Page 13: INFORME GERENCIAL

Ejemplo:

Productividad y Calidad:

La relación que maneja la productividad y calidad son estrechas ya que el

primero se refiere a las características cuantitativas de los productos, mientras

que el otro describe la cualidad de los mismos. En un mercado sumamente

competitivo, donde el consumidor tiene la opción de elegir entre una gran

gama, surge la afirmación, el aumento de la productividad y la mejora de la

calidad son factores vitales para garantizar la supervivencia de las empresas

en los mercados. En este sentido resulta útil mencionar que la organización,

para alcanzar los objetivos en una empresa minimiza los problemas que

puedan surgir en el desarrollo de los proyectos. De acuerdo a le extensión de

las compañías, surgen departamentos como el Control de Calidad, Ingeniería

de Productos y Compras entre otros. La eficacia de los grupos que los

conforman es necesaria para lograr el éxito de la empresarial.

Page 14: INFORME GERENCIAL

Desarrollo del Diagrama de Matriz:

Antes de realizar el Diagrama debemos conocer las necesidades de la

empresa para a si poder analizarla, y buscar el análisis más claro.

Característica del Mantenimiento:

1) Determinar el tiempo de mantenimiento

2) Asegurarse de que el trabajo quede como lo necesite el cliente

3) Tiempo de entrega

4) Tiempo de traslado del mecánico

5) Utilización de repuestos de alta calidad

6) Seguridad a la hora de ejercer el mantenimiento

Lo que necesita el Cliente:

1) Durabilidad o garantía del trabajo

2) Responsabilidad de la empresa

3) Precios accesibles

4) Calidad de servicio

5) Riesgos del montacargas

Page 15: INFORME GERENCIAL

CARACTERISTICAS. DEL

MANTENIMIENTO

LO QUE NECESITA EL CLIENTE

 

Durabilidad o garantía del

trabajoResponsabilidad

de la empresa

Precios accesibles

Calidad de servicio

Riesgos del montacargas

Determinar el tiempo de mantenimiento

   

Aseg que el trabajo quede como lo

necesita el cliente        

Tiempo de Entrega 

Tiempo de traslado del mecánico

   Utilización de

respuesto de la más alta calidad      

Seguridad a la hora de ejercer el

mantenimiento      

Características

Fuerte

Moderado

Débil

Conclusión:

Como conclusión nos damos cuenta que el Diagrama Matrical es una

herramienta muy importante dentro de la administración de la calidad. Nos

facilita la identificación de relaciones existente entre dos o más factores, como

podemos evidenciar en este Diagrama la empresa “SERVINDUSFYL C.A” está

presentando algunas debilidades en cuanto al traslado del mecánico, tiempo de

entrega, pero a su vez también podemos evidenciar, la calidad del servicio, nos

damos cuenta que podemos mejorar en algunas aéreas.

Page 16: INFORME GERENCIAL

Diagrama de Árbol:

Pasos para Realizar el Mantenimiento

Chequeo de Equipo

Verificar Sistema Eléctrico

Rev. Liq de 

Rev. De Frenos

Revisión de la Dirección

Alineación y Balanceo

Cheq de Fuga de aceites

Cheq de 

Cheq. De 

Cheq de terminales

Brazos 

Occicilantes

Brazos pitman


Recommended