+ All Categories
Home > Documents > Informe laboratorio pi

Informe laboratorio pi

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: guillermo-gonzalez
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ensayo mecanico viga T compuesta
16
_____________________________________________________________________________________________ Laboratorio Productos de Ingeniería INFORME LABORATORIO PRODUCTOS DE INGENIERÍA GUILLERMO GONZÁLEZ PABLO NEGRETE VÍCTOR QUINTEROS NANCY FERNANDA ROMERO CRUZ CLAUDIA MARCELA PACHECO PINILLA UNIVERSIDAD DEL BIO BIO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN CONCEPCIÓN 2013
Transcript
Page 1: Informe laboratorio pi

      _____________________________________________________________________________________________ 

  

Laboratorio 

Productos 

de 

Ingeniería

INFORME LABORATORIO PRODUCTOS DE INGENIERÍA

GUILLERMO GONZÁLEZ

PABLO NEGRETE VÍCTOR QUINTEROS

NANCY FERNANDA ROMERO CRUZ CLAUDIA MARCELA PACHECO PINILLA

UNIVERSIDAD DEL BIO BIO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN CONCEPCIÓN

2013

Page 2: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  1 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

TABLA DE CONTENIDO rof.Yttttt

A Títulos Pago

Laboratorio de Propiedades Físicas de la Madera Resumen 2 Objetivo 3 Metodología 4 Materiales, Herramientas y Equipos 7 Resultados 9 Análisis de resultados 13 Conclusiones 14 Bibliografía y Fuentes 15

Page 3: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  2 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

RESUMEN

Los productos de ingeniería (PI), son aquellos en base madera diseñados para cumplir determinadas solicitaciones de carga y deformación, aprovechando al máximo las propiedades estructurales de cada uno de sus componentes; en otras palabras son el resultado de un uso eficiente de la madera a través de la ingeniería, por lo cual son en definitiva de uso estructural, debido a esto, se hace necesario que las bases teóricas del aprovechamiento máximo de las propiedades de cada uno de sus componentes, sean verificadas en laboratorio, de manera que se pueda verificar que el producto compuesto tenga la calidad y comportamiento esperado, en otras palabras que la calidad de estos productos sea comprobada experimentalmente, esto genera confianza para su uso y mejora continua del mismo.

Por lo anterior, el presente informe es de carácter comprobativo de las especificaciones de resistencia y rigidez de unos prototipos construidos en la universidad con fines educativos.

Page 4: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  3 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Afianzar el conocimiento de los productos de ingeniería vistos en el aula de clase, ver de manera experimental su comportamiento y obtener las propiedades mecánicas de la viga en estudio, ante la solicitación de cargas externas aplicadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar por medio de equipos mecánicos los valores de la deformación del producto, ante la carga aplicada.

Realizar el diagrama fuerza vs deformación, del producto ensayado, para analizar su comportamiento.

Determinar los valores del Módulo de Elasticidad, Inercia y Modulo de Rotura a la flexión.

Analizar los resultados encontrados

Page 5: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  4 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

METODOLOGÍA

El ensayo consiste básicamente, en someter una viga “I” o “doble T”, a un esfuerzo de flexión simple, o flexión pura, lo que se conoce como ensayo de flexión de 4 puntos, se aplica carga cada 10 segundos, llevando el registro de la carga aplicada y la deformación asociada hasta la aplicación de los 1000kg, hasta ese momento el intervalo de carga es de 25 kg, a partir de allí fue retirado el dispositivo de medición de la deformación y el aumento de carga fue de 100 kg, llevando finalmente el ensayo a la rotura, para visualizar los elementos de la viga que fallaron, a continuación se presenta paso a paso la metodología del ensayo.

Toma de Medidas: Se tomó el producto de Ingeniería, en este caso una viga tipo “I” o doble “T”, y se le tomaron las medidas básicas, con ayuda de un fluxómetro.

Determinación de la Luz del ensayo: Una vez tomadas las medidas de la viga, se les realizó una marca a 5 cm de los extremos de la viga, esta marca es importante, ya que es la referencia de donde se colocan los apoyos de la viga a la hora de la cargarla.

H=30.60

6.00

4.00

h=22.60

4.00

0.88

24.35

0.88

T=1.50

Page 6: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  5 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

Demarcación de los puntos de carga: una vez marcados los puntos a los extremos, se toma la distancia entre los mimos y esa medida se divide en tres (3), estos serán los puntos en donde se aplicarla carga. Para el caso específico de la viga “i”, la longitud total de la viga fue de 160 cm, por lo cual, al restarle los 5 cm de apoyo a cada extremo, quedó como luz del ensayo 150 cm, este valor se dividió por tres, dando como punto de aplicación de la carga a 50 cm.

Aplicación de la Carga: Se lleva la viga “I” al equipo de aplicación de carga, se da inicio con cargas de 25 Kg, se va tomando la lectura de la deformación para cada carga, la aplicación se hace constante cada 10 segundos.

Retiro del dispositivo de medición de la deformación: al momento de alcanzar los 1000 kg aplicados sobre la viga, se retira el dispositivo de lectura de deformación, y se hace un aumento del delta de carga, pasando de 25kg a 100 kg, hasta llevar la viga a la rotura y visualizar las fallas.

160.00

30.60

4.00

22.60

4.00

5 cm  5 cm150 cm

160.00

30.60

4.00

22.60

4.00

5 cm  5 cm150 cm

50 cm50 cm50 cm 

Page 7: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  6 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

Obtención de los valores determinantes de propiedades mecánicas: Con los datos obtenidos de manera experimental se elabora el diagrama de Fuerza – Deformación, se determina el Modulo de Elasticidad (MOE), la inercia de la sección transversal de la viga, y el Modulo de Rotura (MOR), para posteriormente realizar un análisis de los resultados obtenidos. Las relaciones matemáticas a utilizar, se fundamentan en los principios básicos de la mecánica de sólidos. Para los cálculos, las medidas de carga se trabajaron en kilogramos (kg) y las longitud en centímetros (cm), las relaciones matemáticas usadas son las siguientes:

∗ ∆ ∗ ³∗ ∆ ∗

Dónde: ∆P = Delta de carga aplicada en el rango elástico (kg) L = Luz de ensayo de la viga (cm) ∆δ = Delta de deformación asociado al ∆P en el rango elástico

(cm). I = Momento de inercia de la sección transversal de la viga (cm⁴)

∗ ∗

Dónde: Mmax = Momento máximo (kg*cm) W = Modulo resistente de la viga (cm³) P = Carga máxima Qp = peso propio de la viga expresado en kg

∗ ∗ ³

Dónde: B = Base de la sección transversal de la viga (cm) H = Altura de la sección de la viga (cm) h y t = Altura y espesor del alma de la viga, respectivamente (cm).

Determinación del MOE 

Módulo de elasticidad 

Determinación del MOR 

Módulo de Rotura 

Determinación de la I 

Inercia (cm⁴) 

Page 8: Informe laboratorio pi

     _

 

___________

Los matercontinuació

Vigainclincuya DenT, edenoproddirec Estagran

Flux

métrfleximetásistemed

___________

iales y heón:

a de secciónado, que a sección tr

tro de los pelaboradas ominado suducto de incciones, lo

as vigas prendes luces.

xómetro: erica, con lable, divididálica o de ema de frendida precisa

____________

Modulo 1 : C

MATER

rramientas

ón “I” o “dtrabaja pri

ransversal t

productos da partir de

uperior y ongeniería, e

que aumen

esentan co

es un instrua particularda en unid

plástico. Eno para impa de esta fo

___________

Ciencia y Tecn

RIALES, HE

, utilizados

doble T”: Uncipalmenttiene esa fo

de ingeniere un alma

otro inferiorelaborado anta la estab

mo particu

mento de mridad de qades de m

En el exteripedir el enr

orma.

____________

nologia de la 

ERRAMIEN

s para la

Una viga es te a flexiónorma.

ía, a base de OSB

r. El OSB a partir capbilidad dime

laridad, que

medición eue está co

medición, yior de estarollado auto

___________

Madera _Ene

NTAS Y EQ

realización

un elemenn, se desig

de madera y dos co(Oriented

pas de hojensional y p

e son más

l cual es coonstruido py que se ea carcasa somático de

____________

ero_2013 

QUIPOS

n del ensa

nto estructuna viga do

a, se encuerdones de Strand Bouelas, oriepropiedades

livianas, re

onocido copor una deenrolla dense dispone la cinta, y

 

___________

La

Pro

In

yo, se rela

ural lineal hoble “T”, a

entran las vmadera s

ard), es enntadas en s de resiste

esistentes y

on el nombrelgada cintantro de une de dispon

mantener

__________

boratorio

 

oductos de 

 

ngeniería 

acionan a

orizontal o a una viga

igas doble ólida, uno n sí es un diferentes

encia.

y permiten

re de cinta a metálica a carcasa nen de un fija alguna

7

Page 9: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  8 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

Máquina de ensayos a Flexión: Para la aplicación de cargas a la viga, se empleó un marco de carga del laboratorio de Pabellón de Tecnología de la Madera (PTM), el cual es un equipo construido en la Universidad del Bio Bio, que permite la aplicación controlada de cargas y las lecturas de deformación del elemento que se esté fallando.

Page 10: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  9 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

RESULTADOS

Una vez tomadas las medidas respectivas de la viga, se procedió a marcarla. Ubicando los apoyos y los puntos de aplicación de las cargas, luego la viga fue instalada en el marco de ensayos a flexión. Es de aclarar que para efectos de cálculos y comparaciones de rendimientos, antes de llevar la viga a el marco de falla, debió ser pesada en una balanza, sin embargo este paso se omitió, debido a que la balanza existente en el laboratorio de la universidad, no tiene la capacidad para esta función, por tratarse de un ejercicio netamente académico, para cualquier efecto de cálculo, se necesitarse el peso propio de la viga, se asumirá como 6kg. El valor del peso propio de la viga, se calcula su peso por unidad de longitud, que representa la carga por peso propio, supuesta al centro de la luz del ensayo.

Resultado de Toma de medidas:

Resultado del registro de la toma de carga y deformación: Con los datos tomados durante el ensayo, se elabora una tabla y se realizó el diagrama carga vs deformación, el cual se presenta a continuación.

H=30.60

6.00

4.00

h=22.60

4.00

0.88

24.35

0.88

T=1.50

 cm

160

150

4.00

30.60

22.60

1.50

6.00Base de la viga

DATOS MEDIDAS VIGAS TIPO "I" 

Descripción

luz de la pieza

luz de  cálculo

altura del cordon 

altura viga  H

altura  del alma de la viga  

espesor "t" del alma OSB

Page 11: Informe laboratorio pi

     _

 

___________

TAB DIAG

No. 

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800CARG

___________

BLA DE TO

GRAMA CA

 DatoCAR

(kg

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0.00 1.00

GA  Kg

____________

Modulo 1 : C

OMA DE DA

ARGA - DE

GA

g)DEFOR

2.8 0

29 0

52 0

83 0

127 0

161 0

192 1

225 1

259 1

274 1

293 1

326 1

355 1

380 1

404 2

440 2

470 2

507 2

537 2

562 2

589 3

0 2.00

___________

Ciencia y Tecn

ATOS

EFORMAC

RMACIÓN

0.14

0.30

0.48

0.55

0.66

0.86

1.00

1.12

1.32

1.42

1.50

1.64

1.78

1.92

2.04

2.22

2.42

2.58

2.76

2.92

3.06

3.00 4.00

____________

nologia de la 

IÓN

No. Dato

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

0 5.00

___________

Madera _Ene

CARGA

(kg)D

600

614

686

704

762

790

806

825

863

895

914

940

974

1028

1052

1109

1202

1352

1422

1538

1604

6.00 7.00

____________

ero_2013 

EFORMACIÓN

3.28

3.34

3.66

3.82

3.98

4.18

4.48

4.60

4.70

5.02

5.22

5.38

5.54

5.94

6.20

0 DESPLAZAMI

ENSAYOFLEXIÓN VTIPO IǷlp = 895,ɖlp = 5,02Q= 1604 K

 

___________

La

Pro

In

N

ENTO

VIGA 

,0 Kg.2 mmKg

__________

boratorio

 

oductos de 

 

ngeniería 

10

Page 12: Informe laboratorio pi

     _

 

___________

Evalas p

___________

luación deprincipales

Determinac

Inercia 

Determinaci

Módulo de 

____________

Modulo 1 : C

e las Proppropiedade

ción de la I 

(cm⁴) 

ión del MOE 

elasticidad 

___________

Ciencia y Tecn

iedades Mes mecánic

____________

nologia de la 

Mecánicas: as de la vig

∗ ∆∗ ∆

___________

Madera _Ene

a continuaga.

∗ ³∆ ∗

∗ ³

____________

ero_2013 

ación se pr

 

___________

La

Pro

In

resenta el __________

boratorio

 

oductos de 

 

ngeniería 

cálculo de

11

Page 13: Informe laboratorio pi

     _

 

d

___________

Nota: Parade propio netamente uniformeme

D

Mo

Deter

M

___________

a la determide la viga académic

ente distrib

Determinació

omento Máx

rminación de

ódulo de Rot

____________

Modulo 1 : C

inación del como unao, ya que uida en tod

ón 

ximo 

el MOR 

tura 

___________

Ciencia y Tecn

Momento carga punen realida

da la longitu

____________

nologia de la 

∗6

máximo prontal ubicadaad esta caud de la vig

___________

Madera _Ene

∗4

oducido poa a L/2, esarga deber

ga.

____________

ero_2013 

or las cargasto por tratría asumirs

 

___________

La

Pro

In

as, se asumtarse de use como u

__________

boratorio

 

oductos de 

 

ngeniería 

mió el peso n ejercicio una carga

12

Page 14: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  13 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de la Falla: al llegar a la carga máxima (1604 kg), la viga doble T, sufrió una falla por flexión pura, cortándose completamente por toda la altura del alma, esto debido al esfuerzo de tensión producido por la carga, que ocasiono una alta flexión en las fibras inferiores, que a su vez hicieron que el adhesivo fallara y se presentara desprendimiento del alma de la viga y del cordón inferior, tal como puede observarse en las siguientes imágenes:

Como puede observarse en el registro fotográfico, se presentó aplastamiento del OSB en los apoyos de la viga, y falla del mismo por corte en el centro de la luz de la viga, es decir a L/2.

Page 15: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  14 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

CONCLUSIONES

Una manera de aumentar la resistencia presentada en la viga, es aumentar el espesor del alma (OSB), ya que fue allí donde se presentó la falla por corte, aunque esto implica un aumento en los costos y peso de la viga, disminuyendo así algunas de sus principales cualidades, como lo son su bajo peso, fácil manejabilidad y traslado.

De igual forma, si se quiere mejorar el comportamiento de la viga, es necesario mejorar las propiedades del adhesivo, de manera que no se presente desprendimiento del OSB y los cordones de la viga, aumentando así las propiedades mecánicas de la viga.

Se observó aplastamiento del OSB en los apoyos de la viga, esto es una razón más, para mejorar las dimensiones del mismo.

Las vigas “I” o “doble T”, presentan un buen desempeño mecánico, ante las cargas aplicadas, esto genera un gran beneficio, ya que puede usarse con confianza como elemento estructural, disminuyendo los costos debido al ahorro en él, material y el tiempo de construcción.

El ahorro de material de una viga “I o “doble T”, es aproximadamente del 55% comparándolo con una viga maciza de dimensiones trasversales similares, es decir de igual altura y de un ancho igual al de sus cordones.

Page 16: Informe laboratorio pi

       _____________________________________________________________________________________________ 

Modulo 1 : Ciencia y Tecnologia de la Madera _Enero_2013  15 

Laboratorio

 

Productos de 

 

Ingeniería 

BIBLIOGRAFÍA

Cecilia Bustos, presentaciones de clase, productos de ingeniería, modulo de ciencia y tecnología de la madera, universidad del Bio Bio, 2013.

Sergio Gallardo, tesis comportamiento mecanico de vigas doble T con alma de OSB y adhesivo estructural, Universidad austral de Chile, 2006.

Fuente: Perez Galaz Vicente Ing, Carballo Victor A. Manual de Construcciones en Madera. Nº10, Volumen 1, Infor, Corfo, ed. Santiago de Chile.1991. Disponible en Web : http://biblioteca1.infor.cl:81/query.asp


Recommended