+ All Categories
Home > Documents > Informe nivelacion

Informe nivelacion

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: fernando-quispe-achahuanco
View: 22,645 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
16
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME DE CAMPO N° 01 CURSO : TOPOGRAFÍA II SEMESTRE : IV DOCENTE : Ing° Erik ORTEGA ORTEGA PRESENTADO POR : Dino B. LAYME ANCHAPURI CÓDIGO : 2011146287 E – Mail : [email protected] JULIACA 2013
Transcript
Page 1: Informe nivelacion

FACULTAD DE INGENIERIAS Y

ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE CAMPO N° 01

CURSO : TOPOGRAFÍA II

SEMESTRE : IV

DOCENTE : Ing° Erik ORTEGA ORTEGA

PRESENTADO POR : Dino B. LAYME ANCHAPURI

CÓDIGO : 2011146287

E – Mail : [email protected]

JULIACA 2013

Page 2: Informe nivelacion

INFORME N° 001 – DBLA – EOO/TOPOGRAFÍA II/EAP.IC/FIA/UAP – 2013

A : Ing° Erik ORTEGA ORTEGA

Docente de la Asignatura de TOPOGRAFÍA II

DE : DINO B. LAYME ANCHAPURI

Alumno de la Asignatura de TOPOGRAFÍA II

ASUNTO : Práctica de Campo N° 001

Nivelación Geométrica de Circuito Cerrado

FECHA : 24 de Mayo de 2013

Me es grato dirigirme a UD. Con la finalidad de poner en

su conocimiento el informe de prácticas de campo N° 001, “Nivelación

Geométrica de Circuito Cerrado” del curso de Topografía II del semestre

2013-I, realizado el día Viernes 17 de Mayo del presente año en el Parque

Grau de esta ciudad de JULIACA.

En cuanto informo para los fines pertinentes:

Índice

Presentación

Introducción

Objetivos de la práctica

Marco teórico

Ubicación de la Práctica

Instrumentos utilizados

Desarrollo de la Práctica

Observaciones

Recomendaciones

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Cumplo con informar a Ud. Ingeniero para los fines que vea por

conveniente.

ATTE.

……………………………………

Dino B. LAYME ANCHAPURI

Alumno del Curso

Page 3: Informe nivelacion

ÍNDICE

Presentación

Introducción

Objetivos de la Práctica

Marco Teórico

Ubicación de la Práctica

Instrumentos Utilizados

Desarrollo de la Práctica

Observaciones

Recomendaciones

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Page 4: Informe nivelacion

PRESENTACIÓN

Señor docente del Curso de Topografía II de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, pongo a

vuestra consideración el Informe de la primera práctica de campo intitulado:

“Nivelación Geométrica de Circuito Cerrado”

El presente trabajo pretende cubrir un importante campo de actuación de los

Ingenieros como es el de:

Manejo y utilización del Nivel Óptico.

Manejo y utilización de Equipos adecuados para el cálculo de

cotas.

Estas son algunas de las actividades que se realizaron, donde yo como

estudiante de Ingeniería Civil y próximo Ingeniero Civil se me exigirá hacerlo

con la mayor precisión posible, utilizando los métodos y aparatos

adecuados.

Dino B. LAYME ANCHAPURI

Page 5: Informe nivelacion

INTRODUCCIÓN

Los niveles son instrumentos constituidos básicamente por un telescopio y

un nivel de burbuja, dispuestos en forma tal que la visual (o línea de

colimación definido por la intercepción de los hilos de la retícula) puedan

fijarse horizontalmente.

Los niveles automáticos que utilizaremos en las prácticas cuentan con una

característica de auto nivelación. Sí se nivela en forma aproximada al

instrumento por medio de un nivel circular (esférico), un compensador nivela

automáticamente la visual y la mantiene a nivel con toda precisión.

Por la facilidad y rapidez con que puede manipularse los niveles automáticos

se emplean mucho en trabajos de tipo general.

Page 6: Informe nivelacion

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Ampliar el conocimiento en el manejo del Nivel Óptico.

Obtener niveles en los diferentes puntos del circuito.

Obtener datos en una libreta topográfica para posteriormente calcular

la variación de cotas.

adquirir las habilidades necesarias para realizar una nivelación,

usando el método de Circuito Cerrado.

Saber calcular, clasificar y corregir la nivelación si lo amerita.

Page 7: Informe nivelacion

MARCO TEÓRICO

Nivel Topográfico

El nivel es el aparato topográfico que permite determinar una línea o un

plano horizontal de comparación y se usa en topografía para determinar el

desnivel entre puntos.

El nivel dispone de un anteojo para efectuar la puntería y de un nivel

montado sobre la plataforma, gobernado por los tornillos nivelantes. Esta

caracterizado por los aumentos del anteojo y por la sensibilidad del nivel de

aire.

Con la ayuda de las miras de nivelación podemos conocer el desnivel entre

dos puntos. Lo primero que debemos hacer para calcular el desnivel entre

dos puntos es estacionar el nivel.

Page 8: Informe nivelacion

CARACTERISTICAS:

Pueden ser manuales o automáticos, según se deba horizontalizar el nivel

principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner el

instrumento "en estación"

El nivel óptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retículo

estadimétrico, para apuntar y un nivel de burbuja muy sensible (o un

compensador de gravedad o magnético en el caso de los niveles

automáticos), que permita mantener la horizontalidad del eje óptico del

anteojo, ambos están unidos solidariamente de manera que cuando el nivel

está desnivelado, el eje del anteojo no mantiene una perfecta horizontalidad,

pero al nivelar el nivel también se horizontaliza el eje óptico.

En los últimos treinta años se ha producido un cambio tal en estos

instrumentos, que por aquella época, a principios de la década del ´80 casi

todos los instrumentos que se utilizaban eran del tipo "manual" pero en este

momento es raro encontrar uno de aquellos instrumentos, incluso son raras

la marcas que aun los fabriquen ya que las técnicas de fabricación se han

perfeccionado tanto que los automáticos son tan precisos y confiables como

los manuales, a pesar de la desconfianza que despertaban en los viejos

topógrafos los primeros modelos automáticos.

Este instrumento debe tener unas características técnicas especiales para

poder realizar su función, tales como burbuja para poder nivelar el

instrumento, anteojo con los suficientes aumentos para poder ver las

divisiones de la mira, y un retículo con hilos para poder hacer la puntería y

tomar las lecturas, así como la posibilidad de un compensador para asegurar

su perfecta nivelación y horizontalidad del plano de comparación.

Page 9: Informe nivelacion
Page 10: Informe nivelacion

UBICACIÓN DE LA PRÁCTICA

DATOS DE LA PRÁCTICA

Fecha : 17 – 05 – 13

Lugar : PARQUE GRAU DE LA URBANIZACION LA

RINCONADA – JULIACA.

Hora de Inicio : 09:10 horas

Hora de Término : 12:30 horas

Clima : Soleado

Lugar de Práctica

Page 11: Informe nivelacion

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

o NIVEL TOPOGRÁFICO

o MIRA

Son reglas divididas en metros y fracciones de metro, generalmente

de colores vivos: blanco, negro y rojo, para que resalten y puedan

leerse con precisión a la mayor distancia posible. Se construyen de

madera, con frecuencia de abetos, bien curada y barnizada para

evitar dilataciones y alabeos; su longitud es de 3mts. Ó 4 mts., para

facilitar el transporte suelen plegarse en dos ó cuatro trozos unidos

por charneles.

o LIBRETA TOPOGRÁFICA

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Al llegar al PARQUE GRAU, nos agrupamos para el desarrollo de la práctica

a realizar.

PRIMER PASO .- al estar en el lugar hicimos un reconocimiento del

terreno.

SEGUNDO PASO .- hicimos la fijación de un punto, considerándolo como

BM de partida.

TERCER PASO .- procedimos a designar a cada integrante del grupo la

tarea que iba a realizar.

CUARTO PASO .- se instaló el Equipo (Nivel Topográfico South NL24 –

32).

Page 12: Informe nivelacion

QUINTO PASO .- se hizo la nivelación correspondiente, con sus

respectivos puntos de cambio, vistas adelante y vistas

atrás, anotando cada lectura en la libreta de campo.

SEXTO PASO .- como nuestra nivelación era de circuito cerrado,

tuvimos que llegar al punto de partida.

SETIMO PASO .- se procedió a hacer los cálculos respectivos para

determinar el error de cierre.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Page 13: Informe nivelacion

LIBRETA DE CAMPO

PUNTO ( + )

( - ) COTA

BM 1.782 3843.935 3842.153

PC1 2.478 3845.226 1.187 3842.748

PC2 1.123 3843.703 2.646 3842.58

BM 1.551 3842.152

+ 5.383

- 5.384

E= -0.001

OBSERVACIONES

1. Se demoró un poco más de lo debido, esto a la falta de un nivel esférico

en la mira.

2. El compañero que estuvo como ayudante en su momento, no niveló de

manera correcta la mira, debido a la falta de nivel esférico.

Page 14: Informe nivelacion

RECOMENDACIONES

Incorporar los accesorios necesarios a los Equipos para cada práctica,

para que de esta manera se hagan los trabajos con más precisión.

CONCLUSIONES

1. El Nivel Topográfico es el instrumento adecuado para realizar este tipo

de trabajos, siempre y cuando se cuente con los recursos adecuados y

el personal esté capacitado.

2. Durante la nivelación se tuvo algunos inconvenientes, debido al flujo

vehicular, puesto que el área de trabajo estuvo en una zona urbana y

transitada.

3. En conclusión es muy importante el manejo y utilización del Nivel

Topográfico, puesto que nuestra vida laboral como Ingeniero está ligada

a la topografía.

Page 15: Informe nivelacion

BIBLIOGRAFÍA

- Artículos de Internet.

- Libro Método y Cálculo Topográfico. (Domingo Conde Riose).

Page 16: Informe nivelacion

ANEXOS


Recommended