+ All Categories
Home > Documents > Informe numero 2

Informe numero 2

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: valentina-gonzalez-contreras
View: 79 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
INFORME NUMERO 2 HECHO POR : VALENTINA GONZÁLEZ CONTRERAS GRADO: 8C
Transcript
Page 1: Informe numero 2

INFORME NUMERO 2

HECHO POR : VALENTINA GONZÁLEZ CONTRERAS

GRADO: 8C

Page 2: Informe numero 2

¿COMO FUE EL PAPEL DE LA IGLESIA?

• ERA MUY IMPORTANTE PARA LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS

• UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN FUE EL

EVANGELIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS

• A LOS BEBES DEBERÍAN SER BAUTIZADOS DÍAS DESPUÉS DE NACER YA QUE

ALGUNOS MORÍAN

Page 3: Informe numero 2

¿CÓMO SE RESISTIERON LOS GRUPOS SOCIALES FRENTE AL CONTROL ESPAÑOL?

• CONTROL SOBRE LAS PERSONAS ERAN MUY FUERTES

• LAS PERSONAS NO PODIAN HACER LO QUE QUICIERA

• NO LE PODIAN RESAR A DIOSES DIFERENTES

Page 4: Informe numero 2

INDEPENDENCIA• ACOMODARON SU VIDA PARA EVADIR LAS AUTORIDADES ESPAÑOLES

• LOS CRIOLLOS TENÍAN MEJOR POSICIÓN EN LA SOCIEDAD YA QUE ERAN

(HIJOS DE LOS ESPAÑOLES NACIDOS EN AMÉRICA )

Page 5: Informe numero 2

¿CUÁNDO FUE NUESTRA INDEPENDENCIA EN

1810 A 1819?

• LA REVOLUCIÓN FRANCESA CUESTIONO EL PODER ABSOLUTO

• POR LO OCURRIDO DISEÑARON UNA NUEVA FORMA DE GOBIERNO:

LEGISLATIVA JUDICIAL EJECUTIVA

• LA COLONIA: TERRITORIO DEPENDIENTE DE UN PAÍS O REINO

Page 6: Informe numero 2

1810FUE UN AÑO MUY IMPORTANTE PORQUE DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO EL

CONTROL

SOBRE LA NUEVA GRANADA FUE CUESTIONADO

PERO NO SE SIGNIFICO QUE YA TODOS LOS LIDERES NO ESTABAN DE ACUERDO

Page 7: Informe numero 2

1819VARIOS EJÉRCITOS DE DIFERENTES LUGARES DEL PAÍS SE UNIERON Y

DERROTARON AL EJERCITO ESPAÑOL

Page 8: Informe numero 2

LA PATRIA BOBA

Durante los años siguientes a la declaración de la independencia (1810-1816) se hicieron lo primeros intentos por

organizar el funcionamiento político de nuestro país.

Fueron años de confusión y desorden, pues los criollos que asumieron las responsabilidades de mando eran inexpertos

en el gobierno. Unos querían organizar un gobierno centralizado y fuerte para todo el país y otros preferían que cada

región gobernara sus propios asuntos, organizados por un gobierno central con pocos poderes.

Para resolver quién tenía la razón, se declararon la guerra. Esta época se bautizó Patria Boba, no solo porque la guerra

entre compatriotas era una bobada, sino también porque era todavía más ilógico dedicarse a la guerra cuando aun no se

había asegurado la independencia.

Page 9: Informe numero 2

¿PARA QUE LA INDEPENDENCIA?

• DEJAR DE DEPENDER POLITICA ECONOMICAMENTE DE ESPAÑA

• ESTE PROBLEMA FUE DISMINUYENDO COMO LA ESCLAVITUD

• LA VISION QUE TENIAN DE LOS AFRODECENDIENTES

• PERMITIO ORGANIZAR AL GOBIERNO

• CREAR NUEVAS REGLAS QUE CON EYO (CREARON LA NUEVA COLOMBIA)

Page 10: Informe numero 2

REPUBLICA

• ES LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO

• COLOMBIA ERA UN PAÍS RURAL

• NO QUERÍAN TENER UN GOBIERNO CON MONARQUÍA ABSOLUTA

Page 11: Informe numero 2

LIBERALES VS CONCERVADORES

EL LIBERAL: PROMUEVE LAS LIBERTADES

CIVILES Y EL MÁXIMO LÍMITE AL

PODER COACTIVO DE LOS

GOBIERNOS SOBRE LAS

PERSONAS; SE OPONE A

CUALQUIER FORMA DE

DESPOTISMO, SUSCITANDO A LOS

PRINCIPIOS REPUBLICANOS,

SIENDO LA CORRIENTE EN LA QUE

SE FUNDAMENTAN LA

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y

LA DIVISIÓN DE PODERES.

CONSERVADORES:

SON AQUELLAS OPINIONES Y

POSICIONAMIENTOS,

GENERALMENTE DE CENTRO-

DERECHA Y DERECHA, QUE

FAVORECEN TRADICIONES Y QUE

SON ADVERSOS A LOS CAMBIOS

BRUSCOS O RADICALES.

Page 12: Informe numero 2

LA GUERRA DE MIL DÍAS

• DEBIDO A LAS PROPENSAS SITUACIONES QUE SUFRIÓ COLOMBIA A LO LARGO DEL

SIGLO XIX, LA INESTABILIDAD POLÍTICA FUE EL FACTOR QUE MÁS SE DESEMPEÑO

EN LA CAUSA PRINCIPAL DE LA GUERRA DESDE 1886, AÑO EN LA CUAL SE

SUPRIMIÓ LA CONSTITUCIÓN DE 1863, DADO A QUE REVELABA LOS EXCESOS DEL

FEDERALISMO DURANTE EL PERIODO DE LOS RADICALES.

• CON LA ÉPOCA DE LA REGENERACIÓN Y LA APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE

1886, EL RÉGIMEN CENTRALISTA NO HIZO SINO AGRAVAR LOS PROBLEMAS

POLÍTICOS DE LOS CUALES ALGUNOS DEPARTAMENTOS NO TARDARON EN SENTIR

SU MALESTAR FRENTE AL GOBIERNO CENTRAL. EN EL CAMPO ECONÓMICO, LAS

DECISIONES POLÍTICAS TAMBIÉN PROVOCARON SU INESTABILIDAD.


Recommended