+ All Categories
Home > News & Politics > Informe sobre la Industria Automotriz Nº 28 con datos al mes de Marzo de 2016 por provincia

Informe sobre la Industria Automotriz Nº 28 con datos al mes de Marzo de 2016 por provincia

Date post: 22-Jan-2018
Category:
Upload: eduardo-nelson-german
View: 654 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
20/04/2016 | E&R | +5411 4325-4339 Industria Automotriz. Marzo 2016 1. Principales indicadores Contenido Principales Indicadores 1 Producción 2 Patentamientos 3 Transferencias 3 Exportaciones 4 Precios 5 Perspectivas 5 Economía & Regiones Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Esteban Arrieta Valeria Sandoval Rebak Federico Cuba Número 28 E&R En Marzo de 2016, la producción mensual de vehículos clase A continúo en descenso. Alcanzó los 46.209 vehículos, 8,4% menos que en Marzo de 2015, y en el acumulado al primer trimestre, la caída alcanza al 18,1%, ubicándose como el trimestre con menor producción desde 2009. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. mar-16* incluye únicamente vehículos Clase A. Las exportaciones clase A del sector también disminuyeron en Marzo (-37,9% interanual) acumulando al primer trimestre una caída del 40,2%, por los menores envíos a Brasil (-37,9%). Por el contrario, las ventas al mercado interno subieron +13,2% con respecto a Marzo 2015. Sin embargo, las transferencias de usados presentaron una caída interanual del 5,6%, el tercer descenso consecutivo luego de diez meses de subas interanuales. En materia de precios, Abril cerró en alza. El aumento para los 10 diez autos más vendidos promedió +2,7% en términos intermensuales, con subas de hasta 6,5%. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 41,7%.
Transcript

20/04/2016 | E&R | +5411 4325-4339

Industria Automotriz. Marzo 2016

1. Principales indicadores

Contenido

Principales Indicadores 1

Producción 2

Patentamientos 3

Transferencias 3

Exportaciones 4

Precios 5

Perspectivas 5

Economía & Regiones

Economistas:

Verónica Sosa

Diego Giacomini

Esteban Arrieta

Valeria Sandoval Rebak

Federico Cuba

Número 28

E&R

En Marzo de 2016, la producción mensual de vehículos clase A continúo en descenso. Alcanzó los 46.209 vehículos, 8,4% menos que en Marzo de 2015, y en el acumulado al primer trimestre, la caída alcanza al 18,1%, ubicándose como el trimestre con menor producción desde 2009.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

mar-16* incluye únicamente vehículos Clase A.

Las exportaciones clase A del sector también disminuyeron en Marzo (-37,9% interanual) acumulando al primer trimestre una caída del 40,2%, por los menores envíos a Brasil (-37,9%). Por el contrario, las ventas al mercado interno subieron +13,2% con respecto a Marzo 2015. Sin embargo, las transferencias de usados presentaron una caída interanual del 5,6%, el tercer descenso consecutivo luego de diez meses de subas interanuales. En materia de precios, Abril cerró en alza. El aumento para los 10 diez autos más vendidos promedió +2,7% en términos intermensuales, con subas de hasta 6,5%. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 41,7%.

Producción Automotriz

“En Marzo de 2016 la producción

automotriz cayó 8,4% con

respecto a igual mes de 2015”

2

La producción en Marzo cayó 8,4% Debido a que desde Marzo ADEFA no incluye los datos del segmento Pesados (camiones, buses, furgonetas) en sus estadísticas de producción y exportación, la información del mes de Marzo incluye únicamente automóviles y utilitarios. La producción argentina de vehículos clase A en Marzo de 2016 alcanzó a 46.209 vehículos, 8,4% menos que las 50.438 unidades clase A producidas en igual mes de 2015. Sin embargo, con respecto a Febrero, se produjo una suba del 35,2%.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

En el acumulado hasta Marzo, se produjeron 98.168 unidades clase A, alcanzando una caída del 18,1% contra igual período de 2015, ubicándose como el trimestre con menor producción desde 2009.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

La producción automotriz se localiza en tres provincias: Buenos Aires con las plantas de Ford, Honda, Mercedes-Benz, Peugeot Citroën, Toyota y Volkswagen. En la provincia de Córdoba se encuentran Fiat, Iveco y Renault. Finalmente, General Motors se ubica en Santa Fe. Sin embargo, no es posible contar con la producción por provincia debido a que la información por empresa ya no es publicada por ADEFA.

3

Patentamientos

“…En Marzo de 2016 se

patentaron 54.932 automóviles,

registrando una suba interanual

del 13,2%...”

Fuente: E&R en base a ACARA.

Transferencias de usados

“En Marzo la caída fue del 5,6%....”

Fuente: E&R en base a DNRPA.

Fuente: E&R en base a CCA.

Patentamientos Marzo: +13,2% más que en igual mes de 2015 Los patentamientos de Marzo 2016 alcanzaron a 54.932 vehículos, mostrando una suba del 13,2% respecto a igual mes de 2015. En el acumulado al primer trimestre, los patentamientos presentan una suba del 3,5% con respecto a igual periodo de 2015 pero se encuentran por debajo de los registrados en años anteriores.

Fuente: E&R en base a ACARA.

En cantidades, la provincia de Buenos Aires presentó en Marzo la mayor cantidad de patentamientos, 18.283 unidades nuevas. Le siguió la CABA con 7.746 unidades, Córdoba con 5.347 y Santa Fe con 4.264 unidades. En los últimos lugares se encuentran La Rioja con 325 unidades y San Luis con 530 patentamientos en el mes. Avanzando

Fuente: E&R, en base a información ACARA.

En Marzo, diecinueve provincias presentaron subas interanuales de los patentamientos. El mayor incremento interanual se dio en Catamarca (+39,2%), Mendoza (+23,3%), Tucumán (+22,2%) y San Luis (+19,9%). Por otra parte, únicamente Santa Cruz (-14,9%), Neuquén (-12%), Chubut (-5,3%), Tierra del Fuego (-3,9%) y Corrientes (-3,2%) presentaron caídas en los patentamientos.

Transferencias de Usados cayeron 5,6% en Marzo Luego de 10 meses de subas interanuales, y por tercer mes consecutivo, Marzo presentó una caída interanual en las transferencias de autos usados del 5,6%. En el mes, se presentaron caídas interanuales en 15 provincias, siendo las mayores bajas las observadas en Entre Ríos (-12%), Chubut (-10,4%), CABA (-7,6%) y Santa Fe (-6,7%). En sentido contrario, las mayores subas se presentaron en Catamarca (+18,7%), La Rioja (+12,3%) y Jujuy (+9,4%). En el primer trimestre acumula una caída del 9,2%. Desde la CCA señalaron la necesidad de contar con financiación adecuada para desarrollar las ventas de vehículos.

Exportaciones

“…En Marzo, las exportaciones

clase A alcanzaron a 17.192

unidades, con una retracción

interanual 37,9%...”

Fuente: E&R en base a ADEFA

4

Exportaciones en Marzo cayeron 37,9% En Marzo de 2016 las exportaciones de automóviles y livianos alcanzaron las 17.192 unidades, con una fuerte retracción interanual del 37,9%.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA.

En forma acumulada, a Marzo de 2016 las exportaciones clase A alcanzaron las 35.258 unidades, con una retracción interanual del 40,2%. La caída se explica por los envíos a Brasil que acumulan una caída del 37,9% interanual (17.561 unidades menos), participando con el 82% de las unidades exportadas. Entre los otros destinos de las exportaciones del sector durante 2016 se encuentran: México con el 4,1%, Paraguay con el 2,5%, África con el 2,1%, Europa con el 1,9%, Australia y Nueva Zelanda con el 1,7%, Colombia con un 1,6%, Uruguay y Chile, con participaciones de alrededor del 1%, Perú, Asia, Centro América, Ecuador y Resto de América que representan cada una menos de 1% de las exportaciones acumuladas a Marzo de 2016.

5

Precios

“…En Abril de 2016, los precios

aumentaron en promedio un 2,7%

mensual y 41,7% interanual…”

Precios de Venta al mercado interno, +2,7% mensual

En Abril de 2016, los precios aumentaron a un ritmo promedio del 2,7%. Este aumento marca una desaceleración con respecto a los incrementos interanuales en Enero (+8%) y Febrero (+6,6%). Seis de los diez más vendidos presentaron variaciones mensuales positivas en Abril 2016 con respecto a Marzo: Chevrolet Onix (+6,5%), Peugueot 208 (+6%), Toyota Etios (+5,4%), Volkswagen Gol Trend (+5%), Chevrolet Classic (+2%), Fiat Palio (+1,6%) y Renault Clio Mio (+0,2%).

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA.

En términos interanuales, el aumento de los precios de venta de estas unidades promedió el 41,7%. Los mayores incrementos se presentaron en el Chevrolet Onix, Peugeot 208, Fiat Palio y Volkswagen Gol Trend. Nótese que parte del aumento (aproximadamente el 50%) se debió al traslado de la devaluación de enero en los costos importados.

Perspectivas para la Industria Automotriz: Desde ADEFA esperan un 2016 con alrededor de 600.000 patentamientos, lo que indicaría una caída del 5% con respecto a 2015. Además, sin señales de recuperación de los envíos a Brasil, marcan la necesidad de mejorar la estructura impositiva, ya que se exportan alrededor de un 15% de impuestos y el reembolso alcanza al 6%. Fiat-Chrysler anunció la inversión de USD 500 millones en su planta de Ferreyra, Córdoba, para la producción de un nuevo modelo que comenzará a fabricarse en la segunda mitad de 2017 con un volumen de más de 10.000 vehículos al año y del cual se destinará un 80% a la exportación. Este modelo, de acuerdo a lo que anunciaron las autoridades de Fiat, se producirá únicamente en la planta de Córdoba y para ello prevén el desarrollo de proveedores locales. En Abril Mercedes-Benz Argentina exportó a Estados Unidos y Canadá su modelo Sprinter en lo que constituyen los primeros envíos de la industria automotriz local a dichos mercados. Se trató de una tanda inicial de 330 unidades de Sprinter de un total de 8.600 programadas para 2016 (8.000 a Estados Unidos y 600 a Canadá), lo que equivaldrá a nuevas exportaciones de Argentina hacia estos dos países estimada en más de USD 300 millones.


Recommended