+ All Categories
Home > Documents > Informe Tecnico

Informe Tecnico

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: alexander-j-luzardo-r
View: 631 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
43
Topografía y Georreferenciamiento Informe Técnico: Características de la Zona Ubicación Geográfica Detalles de Ubicación División de Potreros Características de Potreros Hidrografía TSU Alexander Luzardo Barinas, Diciembre de 2009
Transcript
Page 1: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Informe Técnico:

Características de la Zona

Ubicación Geográfica Detalles de Ubicación División de Potreros Características de Potreros Hidrografía

TSU Alexander Luzardo

Barinas, Diciembre de 2009

Page 2: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA DESCRIPTIVA

El presente informe técnico de topografía y Georreferenciamiento consta

de un conjunto de imágenes explicativas de la ubicación geográfica de

predio Finca el Hatoyadero ubicado en el Estado Barinas, Municipio

Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta de Barinas, Sector Caño La0a

En él se detallan la hidrografía del predio, con el objeto de estimar las

áreas de las zonas protectoras a la margen del Caño Lapa con incidencia

en el predio.

Para ello se utilizaron imágenes de cartografía nacional vectorizadas

apoyadas en el trabajo de campo haciendo uso de un navegador GPS

Garmin G60csx y georreferenciadas luego en el software MapSorce con

Venezuela Ruteable 4.61 de yvgps.

También se utilizaron imágenes satelitales disponibles en Google Earth bajo

Licencia y con Fecha de compilación 12 de Noviembre de 2009, para

identificar las divisiones de potreros y las características de los mismos.

Este informe se presenta como complemento al levantamiento topográfico

con el objeto de simplificar el dibujo de las poligonales de los predios, y

que pueda servir para análisis geográficos y ambientales de otros expertos.

Page 3: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

IDENTIFICACIÓN DEL PREDIO Nombre: Finca El Hatoyadero Propietario: Antonio Di Ponio Rocilli C.I.: 22.684.783 Ubicación: MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA, Sabaneta de Barinas, Sector Caño Lapa. Estado: Barinas UBICACIÓN RELATIVA Político Territorial del los Predios

Figura 1 República Bolivariana de Venezuela

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 4: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

UBICACIÓN RELATIVA Político Territorial del Lote de Terreno

Figura 2 Estado Barinas

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 5: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

UBICACIÓN RELATIVA Político Territorial del Lote de Terreno

Figura 3 Municipio Alberto Arvelo Torrealba

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 6: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

UBICACIÓN RELATIVA Político Territorial del Lote de Terreno

Figura 4 Sabaneta de Barinas

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 7: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

UBICACIÓN Ubicada en Sabaneta de Barinas, a unos 61,6 Kilómetros de la Capital del

Estado Barinas, dentro de la Reserva Integral Hidráulica de Boconoito (Ver

Figura 5)

Figura 5 Ruta desde la capital del Estado Barinas hasta el Predio

Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 8: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Figura 6 Imagen Satelital

Ubicación Relativa del Predio

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Fuente: Propia

Page 9: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Figura 7 Imagen Satelital

Poligonal

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 10: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Como pude observarse en la Imagen anterior, la poligonal del predio

contiene veintiséis (26) puntos que determinan sus linderos generales, se

presentan en la tabla siguiente y se identifican en levantamiento

topográfico anexo.

Área Total del predio: 2.506.287,57 m2 ≈250,65 Ha Coordenadas U.T.M. (Universal Trasversal de Mercator)

PTO ESTE NORTE COTA 01 394566 963433 141 02 394327 962900 140 03 394147 962516 140 04 394207 962332 141 05 394410 962169 141 06 394558 962112 141 07 394635 962079 141 08 394946 961779 141 09 395215 961500 141 10 395388 961388 142 11 395486 961603 142 12 395612 961867 140 13 395826 962310 140 14 395976 962626 140 15 396000 962675 140 16 396156 963001 140 17 396160 963011 140 18 396202 963099 141 19 395901 963200 141 20 395894 963191 141 21 395847 963214 142 22 395694 963271 141 23 395514 963334 141 24 395385 963351 141 25 395079 963382 142 26 394795 963418 143

Fuente: Propia

Page 11: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Por el costado Norte, desde el punto 18 hasta el punto 01, el lindero esta

definido por el caño La Lapa, separa carretera sin pavimentar, esto

genera un área protectora estimada de 48,2 Ha, sombreada en color

amarillo, según se muestra en la (Imagen 8).

Figura 8 Imagen Satelital

Zona Protectora del Caño La Lapa

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 12: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Figura 9 Imagen Satelital

Zona Protectora del Caño La Lapa Puede notarse en las adyacencias de las coordenadas 19, 20, 21 y 22;

identificadas en el levantamiento topográfico el tipo de vegetación

presente en las márgenes del caño y la necesidad de reforestación

existente.

Fuente: Propia MapSource Venezuela Ruteable 4.61

Page 13: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 12 Imagen Satelital

División De Potreros División de Potreros Actual del Predio.

(A) Potrero de la Casa (B) Potrero La Laguna1 (C) Potrero El Corral (D) Potrero La Mapora (E) Potero La Casa Mía (F) Potrero El Bucare (G) Potrero PDVSA (H) Potrero La Laguna2 (I) Potrero Carmelayo (J) Potrero Camino a la Casa (K) Potrero El Conejo (L) Potrero Puente de Tabla (M) Potrero Los Morochos (N) Potrero Tanquilla Cuadrá (O) Potrero Alparal (P) Potrero El Alemán (Q) Potrero El Samán

Fuente: Propia

Page 14: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Coordenadas U.T.M. (Universal Trasversal de Mercator) Linderos Generales y División de Potreros

PTO ESTE NORTE COTA 01 394566 963433 141 02 394327 962900 140 03 394147 962516 140 04 394207 962332 141 05 394410 962169 141 06 394558 962112 141 07 394635 962079 141 08 394946 961779 141 09 395215 961500 141 10 395388 961388 142 11 395486 961603 142 12 395612 961867 140 13 395826 962310 140 14 395976 962626 140 15 396000 962675 140 16 396156 963001 140 17 396160 963011 140 18 396202 963099 141 19 395901 963200 141 20 395894 963191 141 21 395847 963214 142 22 395694 963271 141 23 395514 963334 141 24 395385 963351 141 25 395079 963382 142 26 394795 963418 143 27 394587 962840 141 28 394559 962705 141 29 394828 962675 140 30 395067 962654 140 31 394371 962510 141 32 394754 962383 141 33 394898 962319 142 34 395071 962470 140 35 395320 962955 140 36 395224 962999 140 37 395237 963022 140 38 395523 962904 139 39 395631 962861 139 40 395897 962746 139 41 396004 962978 139 42 395985 962986 139 43 395998 963016 139 44 396006 963021 139 45 396010 963063 139 46 396037 963044 139 47 396043 963062 140 48 396059 963057 140 49 396067 963076 140 50 396083 963069 140 51 396067 963030 140 52 396062 963016 140 53 396059 963006 139 54 396025 963013 139 55 395909 962719 139 56 395896 962705 139 57 395900 962720 139 58 395611 962835 139 59 395463 962598 139 60 395351 962418 139 61 395178 962130 140 62 395060 961946 143 63 394952 962652 141

Page 15: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 11 Imagen Satelital

Potrero (A) Potrero de la Casa, delimitado por los puntos 15, 16, 52, 53, 54 y 55:

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 3 ,75 ha,

y un perímetro de 917,19 m, con pastos introducidos y cerca viva por el

costado este.

Fuente: Propia

Page 16: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 12 Imagen Satelital

Potrero (B) Potrero de la Laguna 1, delimitado por los puntos 17, 18, 19, 46, 47, 48,

49, 50 y 51: identificados en el levantamiento topográfico, con un área

de 2,20 ha, y un perímetro de 823,85 m, con pastos introducidos y cultivo

de maíz; Con una pequeña laguna alimentada con agua del caño La

Lapa.

Fuente: Propia Fuente: Propia

Page 17: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 13 Imagen Satelital

Potrero (C) Potrero El Corral, delimitado por los puntos 40, 41, 42, 43, 44, 45, 20, 21,

22, 38 y 39: identificados en el levantamiento topográfico, con un área

de 9,82 ha, y un perímetro de 1227,96 m, con pastos introducidos y un

Bebedero ubicado en la coordenada E395718 N963234, como se indica

en la figura.

Fuente: Propia

Page 18: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 14 Imagen Satelital

Potrero (D) Potrero La Mapora, delimitado por los puntos 22, 23, 24, 37, y 38;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 12,18 ha,

y un perímetro de 1395,84 m, con pastos introducidos y un Bebedero

ubicado en la coordenada E395641 N963267, como se indica en la

figura. Además cuenta con una pequeña galería de árboles, entre ellos

samanes en las adyacencias a la coordenada E395337 N963029.

Fuente: Propia

Page 19: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 15 Imagen Satelital

Potrero (E) Potrero La Casa Mía, delimitado por los puntos 24, 25, 29, 63, y 30;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 19,95 ha,

y un perímetro de 2064,09 m, con pastos introducidos, un pozo, un

Bebedero y una casa de 96 m2 aproximadamente, ubicado en la

adyacencia a la coordenada E395309 N963336, como se indica en la

figura. Además cuenta con una pequeña galería de árboles, en la

adyacencia a la coordenada E395014 N962804.

Fuente: Propia

Page 20: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 16 Imagen Satelital

Potrero (F) Potrero El Bucare, delimitado por los puntos 25, 26, 27, 28, y 29;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 21,02 ha,

y un perímetro de 2059,33 m, con pastos introducidos, un pozo y un

Bebedero, ubicado en la adyacencia a la coordenada E394833

N963382, como se indica en la figura. Además cuenta con una

pequeña galería de árboles, en la adyacencias a la coordenadas

E394802 N963073 y E394649 N962672.

Fuente: Propia

Page 21: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 17 Imagen Satelital

Potrero (G) Potrero PDVSA, delimitado por los puntos 01, 02, 26 y 27; identificados

en el levantamiento topográfico, con un área de 16,02 ha, y un

perímetro de 1744,82 m, con pastos introducidos.

Fuente: Propia

Page 22: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 18 Imagen Satelital

Potrero (H) Potrero La Laguna 2, delimitado por los puntos 02, 03, 04, 05, 06, 32, 31,

28, 27 y 02; identificados en el levantamiento topográfico, con un área

de 26,12 ha, y un perímetro de 2500,72 m, con pastos introducidos, un

pozo y un Bebedero, ubicado en la adyacencia a la coordenada

E394458 N962310, como se indica en la figura. Además cuenta con una

pequeña galería de árboles, en las adyacencias a las coordenadas

E394375 N962564 y E394604 N962298.

Fuente: Propia

Page 23: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 19 Imagen Satelital

Potrero (I) Potrero Carmelayo, delimitado por los puntos 28, 29, 63, 32 y 31;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 10,85 ha,

y un perímetro de 1405,72 m, con pastos introducidos, un pozo, ubicado

en la adyacencia a la coordenada E3946224 N962588, como se indica

en la figura. Además cuenta con una pequeña galería de árboles, en

las adyacencias a la coordenada E394443 N962583.

Fuente: Propia

Page 24: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 20 Imagen Satelital

Potrero (J) Potrero Camino a la Casa, delimitado por los puntos 32, 33, 34, 35, 36,

30 y 63; identificados en el levantamiento topográfico, con un área de

10,70 ha, y un perímetro de 1873,94 m, con pastos introducidos, un pozo,

ubicado en la adyacencia a la coordenada E394786 N962388, como se

indica en la figura. Además cuenta con una pequeña galería de

árboles, en las adyacencias a la coordenada E3944936 N962453, una

pequeña casa de dos plantas, con depósito en el primer nivel además

de un tanque y un comedero. (Ver Figura 21).

Fuente: Propia

Page 25: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 21 Imagen Satelital

Potrero (J) Casa, Comedero y Tanque.

Ubicación de la Casa, pozo, tanque y Comedero en el lindero sur del

potrero (J) Camino a la Casa, en las adyacencias a la coordenada

E394772 N962386 y E394822 N962360.

Fuente: Propia

Page 26: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 22 Imagen Satelital

Potrero (K) Potrero El Conejo, delimitado por los puntos 06, 07, 08, 62, 61, 33 y 32;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 18,80 ha,

y un perímetro de 1766,52 m, con pastos introducidos, un bebedero,

ubicado en la adyacencia a la coordenada E395094 N962047, como se

indica en la figura. Además cuenta con una importante galería de

árboles, en las adyacencias a la coordenada E394787 N962249.

Fuente: Propia

Page 27: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 23 Imagen Satelital

Potrero (L) Potrero Puente de Tabla, delimitado por los puntos 61, 60, 34 y 33;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 8,23 ha,

y un perímetro de 1188,2 m, con pastos introducidos, un Pozo, ubicado

en la adyacencia a la coordenada E395041 N962257, como se indica

en la figura.

Fuente: Propia

Page 28: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 24 Imagen Satelital

Potrero (M) Potrero Los Morochos, delimitado por los puntos 34, 35, 35 y 60;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 15,05 ha,

y un perímetro de 1637,15 m, con pastos introducidos, dos (02) Pozos,

ubicados en la adyacencias a las coordenadas E395273 N962697 y

E395361 N962612, respectivamente, como se indica en la figura.

Fuente: Propia

Page 29: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 25 Imagen Satelital

Potrero (N) Potrero Tanquilla Cuadrá, delimitado por los puntos 08, 09, 10, 11 y 62;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 13,08 ha,

y un perímetro de 1579,05 m, con pastos introducidos, un Pozo y

Bebedero, ubicados en la adyacencia a las coordenada E395058

N961893, como se indica en la figura. Además presenta una densa

cerca viva en su costado este, que separa el predio de la carretera

asfaltada.

Fuente: Propia

Page 30: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 26 Imagen Satelital

Potrero (O) Potrero Alparal, delimitado por los puntos 11, 12, 61 y 62; identificados

en el levantamiento topográfico, con un área de 13,40 ha, y un

perímetro de 1565,5 m, con pastos introducidos, un Pozo y Bebedero,

ubicados en la adyacencia a las coordenada E395102 N961997,

además presenta una densa cerca viva en su costado este, que separa

el predio de la carretera asfaltada. Y es este el potrero que cuenta con

la mayor densidad de Árboles distribuidos por todo el potrero como lo

indica la figura.

Fuente: Propia

Page 31: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 27 Imagen Satelital

Potrero (P) Potrero El Alemán, delimitado por los puntos 12, 13, 59 y 61;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 26,01 ha,

y un perímetro de 2010,78 m, con pastos introducidos, un Pozo y

Bebedero, ubicados en la adyacencia a la coordenada E395367

N962385, además presenta una densa cerca viva en su costado este,

que separa el predio de la carretera asfaltada, este el potrero cuenta

con una densidad media de Árboles distribuidos por todo el potrero

como lo indica la figura.

Fuente: Propia

Page 32: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 28 Imagen Satelital

Potrero (Q) Potrero El Samán, delimitado por los puntos 13, 14, 56, 57, 58 y 59;

identificados en el levantamiento topográfico, con un área de 14,61 ha,

y un perímetro de 1181,78 m, con pastos introducidos, presenta una

densa cerca viva en su costado este, que separa el predio de la

carretera asfaltada.

Fuente: Propia

Page 33: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

División de Potreros Características

Figura 29 Imagen Satelital

Callejuela Callejuela que comunica al corral con los potreros del predio, posee un

área total de 4,60 ha.

Fuente: Propia Fuente: Propia

Page 34: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

Vivienda Principal Instalaciones Agropecuarias Características

Figura 29

Imagen Satelital Vivienda Principal

En la Imagen se muestra la disposición de la Vivienda Principal y Las

Instalaciones agropecuarias que posee el predio en sus adyacencias.

COORDENADA U.T.M. Instalación ESTE NORTE Manga: 396006 962995 Casas: 396050 963022 Corral: 396003 963031 Galpón: 396069 963056

Fuente: Propia

Page 35: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 36: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 37: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 38: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 39: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 40: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 41: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 42: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

CONCLUSIONES Con la información grafica disponible y editada en el presente informe se

puede concluir que existen 250,62 ha aproximadamente según

levantamiento topográfico anexo, existen 48,2 ha, que se encuentran en

una zonas ambientales especiales, como consecuencia de la incidencia

del Caño La Lapa.

Existen Árboles de gran envergadura como Samán, Bucare, Cuero de Sapo

entre otros, que son el habitad de una gran variedad de Aves y

particularmente de ardillas.

Recomendaciones

Realizar impresiones láser del presente informe para detallar mejor las

imágenes satelitales.

Page 43: Informe Tecnico

Topografía y Georreferenciamiento

FUENTES GRÁFICAS

Software: MapSource V 6.0

Nombre del Conjunto Software Versión de datos Copyright (s)

Trip and Waypoint Manages v2 2.00 © 1995 – 2004 Garmin Ltd. Or its subsidiaries

Venezuela Ruteable 4.61 www.gpsyv.net © 1.00 Ruteable Venezuela

Venezuela Topográfico V3 www.gpsyv.net 1.00 This map was created using free version of GPS_mapper Creator. 2000-2007 Topográfico Venezuela

Fuente de Imágenes satelitales: Google Earth PRO Licensed 5.1.3533.1731

Licencia por un (01) Año (850 $) Alexander Luzardo

Fecha de la compilación 12 de Nov. de 2009

Hora de la compilación 11:59:29 a. m.

Procesador DirectX 9

Sistema operativo Microsoft Windows Vista (Service Pack 2)

Controlador de vídeo 00008086 (00007.00014.00010.01461)

Tamaño máx. de la textura 2048x2048

Servidor kh.google.com


Recommended