+ All Categories
Home > Documents > Informe9.Iza

Informe9.Iza

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: kristel-solis
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
iourp

of 15

Transcript

Anomalas congnitas y genticas que afectan el crecimiento y desarrollo del nio

NUTRICIN I

PRCTICA N 9 Castro Domnguez, Milagros Fernndez Jaimes, Anal Rivera Cursino, Lesly Espinoza Pajuelo, Libio

Prof.: QF. Gloria Orcn Aliaga

NUTRICIN i

FACULTAD:

BromatologayNutricin

E.A.P:

Bromatologa y Nutricin

HUACHO - 2011

DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE GRASAS, CIDOS GRASOS SATURADOS Y NO SATURADOS (AGE) Y COLESTEROL EN LA DIETA(MTODO INDIRECTO)

INTRODUCCIN

Las grasas son fuentes concentrada de energa, aportan 9 Kcal./g de grasa; es decir 2.25 veces ms energa que los Carbohidratos. Est conformado por una molcula de glicerol a la cual se unen uno, dos o tres cidos grasos.

Las grasas de la alimentacin son una fuente de cido linoleico; un cido graso esencial. Sirven tambin como transportadores de vitaminas liposolubles y su presencia es necesaria para la absorcin de estas vitaminas. De hecho la consecuencia ms grave de la carencia de grasas o de cido grasa en la dieta es la alteracin de la absorcin de las vitaminas liposolubles.

La grasa es importante tambin en la palatabilidad del alimento, especialmente en la dieta en que usa para frer o aderezar ensaladas, aumenta el atractivo de las comidas. Los cidos grasos esenciales, en cuanto se refiere a los nios son componentes indispensables de la dieta, ya que se han sealado casos de eczemas, que responden bien al tratamiento con cidos grasos esenciales generalmente se admiten que los bebes necesitan de 1 2% aproximadamente de la energa ingerida en forma de cido grasos esenciales.

Uno de los lpidos cclicos de gran importancia es el colesterol, que es precursor de varias sustancias de importancia vital como son: la vitamina D, Sales Biliares, Estrgenos, Andrgenos, Progesterona, Aldosterona, Cortisol. El organismo lo puede sintetizar por lo que no se requiere colesterol en la dieta. NO obstante si la dieta contiene productos de origen animal, contendr colesterol en menor o mayor grado el cual se agrega al que sintetiza el organismo (el colesterol no existe en el reino vegetal).

El colesterol desde hace varias dcadas es asociado con la arteriosclerosis, enfermedad caracterizada por el depsito en la pared de las arterias de un complejo qumico rico en colesterol y que conduce al infarto del miocardio, hipertensin, embolia, etc. Se debe recodar que el colesterol es una sustancia necesaria para la vida pero el organismo lo sintetiza, hay que tener cuidado con el consumo, que nos soportan colesterol porque esto ocasionara que los niveles de colesterol en sangre se eleven de tal manera que favorezca su precipitacin en la pared arterial.

OBJETIVOS

Determinar el contenido de grasa del men de un da mediante el mtodo indirecto.

Determinar los aportes de cido graso saturados y no saturados (AGE) de la dieta diaria por el mtodo indirecto.

Cuantificar el contenido de colesterol de la dieta diaria de un joven universitario, por el mtodo indirecto

MATERIALES

Balanza diettica.

Tabla de composicin de alimentos.

Tabla de conversin de alimentos cocidos a crudos.

Tabla auxiliar de evaluacin de dietas.

Tabla del contenido de cidos grasos de algunos alimentos.

Tabla de contenido de colesterol en algunos alimentos animales.

Calculadora.

PROCEDIMIENTO

Considerar el men de un da de un joven universitarios con los tres peridos de ingestin (desayuno, almuerzo y comida) sealando adems los alimentos adicionales.

Pesar en la balanza diettica los alimentos por separado.

Si son lquidos concentrarlos.

Transformar el peso de los alimentos a % comestible mediante la tabla de factores comestibles de los alimentos que sean necesarios.

Transformar los pesos cocidos a crudos, mediante la tabla de conversin de alimentos cocidos a crudos.

Utilizando la tabla de composicin de alimentos de obtendr la cantidad de grasa de los alimentos que integran el men.

Utilizando la tabal del contenido de cidos grasos de algunos alimentos, se obtendr la cantidad de cidos grasos saturados y cidos grasos no saturados (AGE) que aporta el men analizado.

Haciendo uso de la tabla de contenido de colesterol en algunos alimentos animales, se determinar el aporte de colesterol de la dieta.

Verificar si el aporte de grasa, cidos grasos esenciales est de acuerdo a las recomendaciones dietticas, considerando 1/3 para grasa saturada y el resto para grasa monoinsaturada.

De acuerdo al resultado de colesterol obtenido en su dieta, sealar si se encuentra dentro de lo recomendado y cuales con los alimentos que en mayor proporcin lo aportan.

Alumna: Castro Dominguez, Milagros Isamar. A.

Edad: 20 aosSexo: FemeninoPeso: 57 kgTalla: 1.60 m

FAO/ OMS/ UNU 1985

FAO/ OMS/ UNU 2004

Actividad: ligera (1,56)

MB = 14.7 P + 496MB = 14.7 (57) + 496MB = 1333.9 Kcal/24h

TMBh = 1333.9 Kcal/24h = 55.5824h

RET = (1.56) x (55.58) x 24 hRET = 2080.91 Kcal/da Actividad: ligera (1,545)

MB = 14.818 Kg + 486.6MB = 14.818 (57) + 486.6MB = 1331.23 Kcal/24h

TMBh= 1331.23Kcal/24h = 55.47 24h

TEE = (1.545) x (55.47) x 24 hTEE = 2056.83 Kcal/da

REQUERIMIENTO DE GRASAS

Grasas Totales: 2080.91 Kcal/da x 0,30

624.27 Kcal = 69.4 g 9Kcal/ g AGM: 69.4g x 1/3 = 23.13g

AGP: 69.4g x 1/3 = 23.13g

AGS: 69.4g x 1/3 = 23.13g

AGE: 2080.91 Kcal/da x 0,03 = 62.43 62.43 Kcal/ 9 Kcal/ g = 6.94g

Colesterol: 200 220 mg / da

Grasas Totales: 2056.83 Kcal/da x0,30 617.05 Kcal = 68.56 g 9Kcal/ g

AGM: 68.56g x 1/3 = 22.85g

AGP: 68.56g x 1/3 = 22.85g

AGS: 68.56g x 1/3 = 22.85g

AGE: 2056.83 Kcal/da x 0,03 = 61.70 61.70 Kcal / 9 Kcal/ g = 6.86g

Colesterol: 200 220 mg / da

ADECUACIN

FAO/ OMS/ UNU 1985

FAO/ OMS/ UNU 2004

Grasas Totales:

60.7g x 100 = 87.46% 69.4 g AGM:

15.56g x 100 = 67.27% 23.13 g

AGP:

14.86 g x 100 = 64.25% 23.13 g

AGS:

13.48g x 100 = 58.28% 23.13 g

AGE:

8.92 g x 100 = 128.53% 6.94 g

Colesterol:

180.2 mg x 100 = 90.1% 200 mg Grasas Totales:

60.7 g x 100 = 88.54% 68.56g AGM:

15.56g x 100 = 68.1% 22.85 g

AGP:

14.86 g x 100 = 65.03% 22.85g

AGS:

13.48 g x 100 = 59.0% 22.85 g

AGE:

8.92 g x 100 = 130.03% 6.86 g Colesterol:

180.2 mg x 100 = 90.1% 200 mg

Alumno: Espinoza Pajuelo, LibioEdad: 24Peso: 69 KgTalla: 1.69 cmAct. Ligera: 1.55

FAO/OMS/UNU 1985

MB = 15,3P + 679MB = 15,3 (69) + 679MB = 1734,7 Kcal/24hTMBh = 72,28 Kcal/hTEE = 72,28x1.55x24TEE = 2688,8 Kcal / 24h

REQUERIMIENTO: ( 30-35%)ADECUACIN

2688,8 x 0,30 = 806,64806,64 / 9 = 89,6289,62 / 3 = 29,87

AG saturados: (0,10)89,62 AG monoinsaturados: 89,62 / 3 = 29,87 AG poliinsaturados: 89,62 / 3 = 29,87 AGE: (3% RET)

2688,8 x 0,03 = 80,6 Kcal / 9 Kcal= 8,95g

AG:

AGP:

AGS:

AGM:

AGE:

CONCLUSION:

Grasas = Indica los resultados que estoy muy bajo del valor normal, debo de procurar consumir mas grasas en mi men. Monoinsaturados = Estoy dentro del rango normal, consumiendo una dieta equilibrada de estos cidos grasos. Poliinsaturados = Tengo un valor muy bajo, y esto me traera complicaciones futuras, este acido graso mi organismo no lo puede sintetizar, por eso es muy importante. AG. Saturados = Este acido graso me produce enfermedades entonces debo de evitar. AG. Esenciales = Esto cidos graso son muy importantes para nuestro organismo, estoy dentro de lo normal. Alumno: Fernndez Jaimes, Anal / 21aos, 61Kg, 1.64cm., Act.ligera.

FAO/OMS/UNU 1985FAO/OMS/UNU 2004

MB = 14,7 P + 496MB = 14,7 (61) + 496MB = 1392.7 kcal/ 24 hTMBh = 58,03Kcal/hTEE = 58,03 x 1.56 x 24TEE = 2172,64 kcal./daMB = 14,818 P + 486,6MB = 14,818 (61) + 486,6MB = 1390,498kcal/ 24 hTMBh = 57,94 Kcal/hTEE = 57,94 x 1.545 x 24TEE = 2148,415 kcal/da

RecomendacionesRecomendaciones

Grasa total = 2172,64 x 30% KcalGrasa Total = 651,792 Kcal / 9 KcalGrasa Total = 72,42 g

AG.monoinsaturados =72,42x1/3 =24,14

AG. Poliinsaturados = 72,42x1/3 =24,14

AG. Saturados = 72,42x1/3 =24,14

AG. Esenciales

2172,64 x 0.03 = 65,179 Kcal

65,179 Kcal / 9 Kcal = 7,241 g.

Colesterol= 200-220 mg/daGrasa total = 2148,415 x 30% KcalGrasa Total = 644,52 Kcal / 9 KcalGrasa Total = 71,61 g

AG.monoinsaturados = 71,61 x 1/3 = 23,87

AG. Poliinsaturados = 71,61 x 1/3 = 23,87

AG.saturados = 71,61 x 1/3 = 23,87

AG. Esenciales

2148,415 x 0.03 = 64,452 Kcal

64,452 Kcal / 9 Kcal = 7,161g.

Colesterol= 200-220 mg/da

ADECUACIONADECUACION

Grasas = 60,7 x 100 72,42

Grasas = 83,82 %

Monoinsaturado = 15,56 x 100 24,14Monoinsaturado = 64 %

Poliinsaturado = 14,86 x 100 24,14

Poliinsaturado = 61,56 %

AG. Saturados = 13,48 x 100 24,14

AG. Saturados = 56 %

AG. Esenciales = 8,92 x 100 7,241

AG. Esenciales = 123,19 %Grasas = 60,7 x 100 71,61

Grasas = 84,76 %

Monoinsaturado = 15,56 x 100 23,87

Monoinsaturado = 65,19 %

Poliinsaturado = 14,86 x 100 23,87Poliinsaturado = 62,25%

AG. Saturados = 13,48 x 100 23,87

AG. Saturados = 56,47 %

AG. Esenciales = 8,92 x 100 7,161g

AG. Esenciales = 124,56 %

CONCLUSIN:

Grasas = 83,82 %En esta dieta se observa el contenido de grasas por debajo de los valores normales, pero es una diferencia mnima siendo no necesario el consumo excesivo de grasas en nuestra dieta diaria.

Monoinsaturados = 64 %Los mono insaturados en la dieta se encuentran por debajo de los valores normales, el consumo de este acido graso evita la acumulacin del colesterol malo LDL en las paredes de las arterias aunque no es un acido graso esencial ya que nuestro organismo puede sintetizar.

Poliinsaturados = 61,56%Estos tipos de cidos grasos son esenciales ya que nuestro organismo no puede sintetizar pero los valores no estn cerca a los promedios. Gracias a este cido graso se reducen los niveles de colesterol y triglicridos en sangre disminuyendo a su vez el riesgo de trombos y cogulos. Este tipo de cido lo encontramos en: Huevos Aceites de semillas de girasol, maz y soja Frutos secos tales como nueces y almendras Pescado azul

AG. Saturados = 56 %Esto cido grasos debemos evitar ya esto son los que producen la mayora de las patologas en el ser humano y si observamos el men no tiene un exceso en el contenido de este tipo de cido graso.

AG. Esenciales = 123,19 %Esto cidos graso son muy importantes para nuestro organismo, se observa que estn presentes en cantidad aceptable en la dieta.

Colesterol En nuestro men encontramos colesterol, es por ello que se debe de considerar los valores aceptables de 200 a 220Mg/da.

En nuestra dieta encontramos 180,2 mg de colesterol en un rango aceptable. Los cidos grasos son de mucha importancia para nuestro organismo ya que nos puede proporcionar por cada gramo 9Kcal de energa, as como cumple diversas funciones en nuestro organismo. Pero tambin se debe consumir en nuestra dieta cantidades adecuadas ya que su exceso no va provocar diferentes patologas.

CUESTIONARIO

1. Una margarina puede fabricarse a partir de 100% de aceites vegetales y, sin embargo, ser una fuente pobre de cido linoleico. Explique esta razn.

La margarina es una grasa semislida, se obtienen mediante procedimientos industriales a partir de grasas insaturadas de origen vegetal (margarina 100% vegetal) o bien a partir de grasas de origen animal y vegetal mezcladas (margarinas mixtas).En el caso de ser de origen vegetal generalmente es sometida al proceso de hidrogenacin, que consiste en la introduccin de tomos de hidrgeno en los dobles enlaces, con esto saturamos los cidos grasos, entre loa que se encuentran el cido linoleico, elevamos su punto de fusin, endureciendo , para su mejor presentacin comercial, pasando los cidos grasos de Cis a Trans, comportndose como grasas saturadas. El cambio de estructura de las grasas puede resultar peligroso para el organismo ya que los trans, son responsables de provocar un aumento de colesterol malo (LDL) y de disminuir el colesterol bueno (HDL).

2. Qu efectos tendra la inclusin de alimentos grasos como papa frita y chuleta de cerdo sobre la digestin de una comida completa?

Las comidas fritas o asadas contienen una sustancia cancergena en altas concentraciones, esta es la acrilamida, una sustancia que se forma en grandes concentraciones cuando se fre u hornea alimentos ricos en carbohidratos. Tras los contenidos de acrilamida los efectos que produce pueden ser potencialmente dainos para la salud: Nos referimos sobre todo al cncer de estmago, mamas y colon.

3. Qu recomendaciones deben seguirse en la seleccin de grasa para una buena nutricin?

Las recomendaciones dietticas de la American Heart Association. Su plan de dieta debe basarse en las siguientes recomendaciones: Preferir la carne magra y las aves sin piel, y preprelos sin usar grasa saturada y trans. Elegir productos lcteos sin grasa, con 1 por ciento de grasa, o bajos en grasa. Para reducir la grasa trans, reducir el consumo de alimentos con aceites vegetales parcialmente hidrogenados. Consumir menos alimentos altos en colesterol de la dieta Evitar las bebidas y alimentos con azcar aadida. Preferir alimentos con poca sal Usar sustitutos de carne

Reducir el consumo de carne procesada, la cual generalmente es alta en grasa saturada y sodio. Los mariscos como camarn, langosta y cangrejo son bajos en grasa saturada pero relativamente altos en colesterol. El bonito tiene ms mercurio que el atn comn. Usar aceites vegetales lquidos y margarina blanda en lugar de margarina dura o manteca. Las claras no contienen colesterol.

4. Que funciones desempean el colesterol y los fosfolpidos porque no son indispensables en la dieta.

COLESTEROL: L a vida sera imposible sin el colesterol. El colesterol es la materia prima y precursor de:

a. Precursor de Vitamina D: la vitamina D se sintetiza a partir del colesterol y ms que una vitamina es una hormona, por las funciones que desempea en el metabolismo del calcio. b. Precursor de las hormonas sexuales: a partir del colesterol se sintetiza la progesterona, los estrgenos y la testosterona. c. Precursor de las hormonas corticoides: como, por ejemplo, el cortisol y la aldosterona. d. Precursor de las sales biliares: el hgado tambin excreta colesterol por la bilis y a veces forma clculos en la va biliar, lo que se denomina litiasis biliar.

Funcin Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmticas de los animales (no existe en los vegetales). Aunque el colesterol se encuentra en pequea cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmtica lo hallamos en una proporcin molar 1:1 con relacin a los fosfolpidos, regulando sus propiedades fsico - qumicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol se encuentra en muy baja proporcin o est prcticamente ausente en las membranas subcelulares. Se asume que el colesterol no es indispensable en la dieta debido a que tambin se fabrica y elabora en el Hgado, hay que mencionar que prcticamente todos los tejidos son capaces de sintetizar colesterol, especialmente el hgado, intestino y la piel.En conclusin el organismo produce la cantidad de colesterol que requiere para realizar estas funciones especficas. Consumirlo de los alimentos es innecesario y puede crear un exceso perjudicial, decisivo en la ocurrencia de un ataque al corazn y otras enfermedades coronarias, adems aumenta la predisposicin a padecer: Diabetes Cncer, Artereosclerosis, Obesidad, Embolia.

FOSFOLPIDOS funciones:

a. Componente estructural de la membrana celular: El carcter anfiptico de los fosfolpidos les permite su autoasociacin a travs de interacciones hidrofbicas entre las porciones de cido graso de cadena larga de molculas adyacentes de tal forma que las cabezas polares se proyectan fuera, hacia el agua donde pueden interaccionar con las molculas proteicas y la cola apolar se proyecta hacia el interior de la bicapa lipdica. b. Activacin de enzimas: Los fosfolpidos participan como segundos mensajeros en la transmisin de seales al interior de la clula como el diacilglicerol o la fosfatidilcolina que activa a la betahidroxibutirato deshidrogenasa que es una enzima mitocondrial. c. Componentes del surfactante pulmonar: El funcionamiento normal del pulmn requiere del aporte constante de un fosfolpido poco comn denominado dipalmitolfosfatidilcolina. Este fosfolpido tensoactivo es producido por las clulas epiteliales del tipo II e impide la atelectasia al final de la fase de espiracin de la respiracin.d. Componente detergente de la bilis: Los fosfolpidos, y sobre todo la fosfatidilcolina de la bilis, solubilizan el colesterol. Una disminucin en la produccin de fosfolpido y de su secrecin a la bilis provoca la formacin de clculos biliares de colesterol y pigmentos biliares.e. Sntesis de sustancias de sealizacin celular: El fosfatidinol y la fosfatidilcolina actan como donadores de cido araquidnico para la sntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados. Los fosfolpidos no son especialmente abundantes en la dieta diaria, en contraste con el colesterol que se encuentra solo en los alimentos de origen animal y no est presente en los de origen vegetal como es el caso de los fosfolpidos.

5. Qu participacin tienen los lpidos de origen alimentario en la arteriosclerosis y como es el proceso de desarrollo de esta enfermedad?

Los lpidos de origen alimentario aaden muchas caloras. Un exceso de caloras significa que aumentars de peso. Los lpidos de origen alimentario tambin aumentan el colesterol de la sangre. El colesterol y otras grasas de la sangre, como los triglicridos, no se disuelven en el plasma por lo que su transporte en el organismo se realiza por medio de las lipoprotenas.Existen diversos tipos de lipoprotenas, cada una de ellas con una densidad y una funcin diferente.Las lipoprotenas de baja densidad se denominan LDL y transportan una fraccin de colesterol desde el hgado al resto de las clulas del organismo, donde ser utilizado para fabricar las membranas de las clulas. Su importancia es tal que sin el colesterol no seria posible la vida del ser humano.

BIBLIOGRAFA

http://www.lasalud.cl/health/colesterol.htm

http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=3042098

http://www.pronat.com.mx/Temas/colesterol_55.htm

REQUERIMIENTO DE GRASAS


Recommended