+ All Categories
Home > Engineering > Ingenieria de metodos

Ingenieria de metodos

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: krolrec
View: 131 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
52
INGENIERIA DE METODOS TERMINOLOGÍA TECNICA
Transcript
Page 1: Ingenieria de metodos

INGENIERIA DE METODOS

TERMINOLOGÍA TECNICA

Page 2: Ingenieria de metodos

Eficiencia

Page 3: Ingenieria de metodos

Es la capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en un tiempo predeterminado.

Capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos establecidos.

HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL INICIO

CERO ERRORES . CER0 DESPERDICIO. OPORTUNAMENTE

Page 4: Ingenieria de metodos

EFICIENCIA FISICA (Ef)

Es la materia prima de salida empleada (producto terminado) entre la materia prima de entrada. Por lo tanto la eficiencia física es menor o igual que uno (Ef=< 1)

Por lo tanto la eficiencia física es menor o igual que uno (Ef=< 1)

Page 5: Ingenieria de metodos

Ejemplo 1:

• Una persona que fábrica tornillos produce 200 unidades con un peso total de 95kg, para lo cual emplea 100kg de Fe en varillas. Calcular la eficiencia física.

Esto nos indica que por cada 100kg de Fe usado, su aprovechamiento útil es de 95kg, luego hay una pérdida de 5kg de materia prima, ya sea como producto defectuoso o como desecho en el proceso.

Page 6: Ingenieria de metodos

Ejemplo 2:

• La eficiencia física de una empresa en fabricación de yogurt envasado es de 80% diario, si ingresa como insumo 1000lts de leche por día, y si en el proceso se tiene un 20% de pérdida por día. ¿Cuál es la cantidad de leche efectiva?

Esto nos indica que por cada 1000 litros de leche utilizada, su aprovechamiento útil es de 800 litros, luego hay una pérdida de 200 litros de leche.

Ef = 80% diario MP = 1000 litros x día

Cantidad efectiva = ? Pérdida = 20% x día

Page 7: Ingenieria de metodos

EFICIENCIA ECONOMICA (Ee)

Es la relación aritmética entre el total de ingresos o ventas y el total de egresos o inversiones de dicha venta. La eficiencia económica debe ser mayor que la unidad para que se pueda obtener beneficios (Es > 1)

La eficiencia económica debe ser mayor que la unidad para que se pueda obtener beneficios (Es > 1)

Page 8: Ingenieria de metodos

Ejemplo 1:

• Una persona que fábrica tornillos produce 200 unidades con un peso total de 95kg, para lo cual emplea 100kg de Fe en varillas. Si el kg de varilla se compra en S/.10 y el kg de tornillos se vende en S/. 15, hallar la eficiencia económica.

Nos indica que por cada peso de inversión se obtiene un beneficio de 0.425 pesos.

Venta = 95kg de tornillo X S/.15/kg = S/. 1425

Costos = 100kg de varilla X S/.10/kg = S/. 1000

Page 9: Ingenieria de metodos

Ejercicios en clase:

• Una fábrica produce 7000 uniformes con un costo total de 350000 pesos, y para la confección de cada uniforme se necesita 2.80m de tela Dracón. En el almacén de materia prima, se entregó 21000m de dicha tela y los uniformes se vendieron en 630000 pesos en total. Determínese la eficiencia física y económica en dicha producción.

Una fábrica para producir hilo de nylon, utiliza como materia prima 1000 Kg de lactona basit en escamas, la cual tiene un costo por tonelada de12500. La producción que incluye adicionar: ácido, colorante y un proceso a través de diversas máquinas, tiene un costo por tonelada de 17500 (este costo incluye mano de obra, depreciación y otros gastos). Si emplea 990kg de hilo y el precio de venta es a razón de 45000 tonelada. ¿Calcular la eficiencia física y económica de dicha producción?

Page 10: Ingenieria de metodos

Eficacia

Page 11: Ingenieria de metodos

Es el uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y errores.

Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización.

SER ASERTIVO, DAR EN EL BLANCO, OBTENER

RESULTADOS

INTERNO. EXTERNO

Page 12: Ingenieria de metodos

EFICACIA

Es la relación aritmética entre el resultado obtenido y la meta planteada.

La eficacia debe ser igual que la unidad para que se pueda obtener beneficios (Es = 1)

Page 13: Ingenieria de metodos

Ejemplo 1:

• La meta de producción de tornillo para un operario es de 211 unidades por horas, pero la producción obtenida por el operario fue de 200 unidades por horas con un peso total de 95kg, para lo cual emplea 100kg de Fe en varillas.

Nos indica que por cada peso de inversión se obtiene un beneficio de 0.425 pesos.

Page 14: Ingenieria de metodos

Rendimiento

Page 15: Ingenieria de metodos

Producto o utilidad que da una persona o cosa.

proporción que surge entre los medios empleados para obtener algo y el resultado que se consigue.

Beneficio o el provecho que brinda algo o alguien

Page 16: Ingenieria de metodos

Rentabilidad

Page 17: Ingenieria de metodos

La rentabilidad es una relación entre los recursos necesarios y el beneficio económico que deriva de ellos.

Page 18: Ingenieria de metodos

Utilidad

Page 19: Ingenieria de metodos

utilidad es el interés, provecho o fruto que se obtiene de algo.

Page 20: Ingenieria de metodos

Producción

Page 21: Ingenieria de metodos

Consiste en la creación de un producto, combinando el empleo del hombre, máquina y materiales.

Incluye generalmente los aspectos tales como el análisis, planeación y control de la producción, control de calidad, diseño de recursos y otros aspectos de la manufactura de clase mundial.

Proceso mediante el cual el trabajo humano crea riqueza.

Page 22: Ingenieria de metodos

Beneficio

Page 23: Ingenieria de metodos

un bien que se hace o se recibe. El término también se utiliza como sinónimo de utilidad o ventaja.

Page 24: Ingenieria de metodos

Óptimo

Page 25: Ingenieria de metodos

Extraordinariamente bueno o el mejor, especialmente en lo que se refiere a las condiciones o características de una cosa, por lo cual resulta muy difícil o imposible encontrar algo más adecuado.

Page 26: Ingenieria de metodos

Producto

Page 27: Ingenieria de metodos

Conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.

es cualquier objeto, servicio o idea que es percibido como capaz de satisfacer una necesidad y que representa la oferta de la empresa. Es el resultado de un esfuerzo creador y se ofrece al cliente con unas determinadas características.

Page 28: Ingenieria de metodos

Sistema de producción

Page 29: Ingenieria de metodos

Conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permiten la obtención de bienes y servicios, gracias a la aplicación sistemática de unas decisiones que tienen como función incrementar el valor de dichos productos para poder satisfacer unas necesidades.

Page 30: Ingenieria de metodos

Ciclo de Producción

Page 31: Ingenieria de metodos

Periodo que transcurre desde el inicio del proceso productivo (inversión en materias primas) hasta el del cobro del producto vendido.

Page 32: Ingenieria de metodos

PRODUCTIVIDAD

Page 33: Ingenieria de metodos

• Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla.

Se define como el uso eficiente de recursos en la producción de diversos bienes y servicios.

Mayor productividad significa la obtención de más con la misma cantidad de recursos, o el logro de una mayor producción en volumen y calidad con el mismo insumo.

Page 34: Ingenieria de metodos

• Un incremento de trabajo NO significa un incremento de PRODUCTIVIDAD

Si la PRODUCCION aumenta a base de un amento de INSUMO (Trabajo), la productividad no aumenta.

La esencia del mejoramiento de la productividad es trabajar de manera más inteligente, no mas dura.

Page 35: Ingenieria de metodos

MEDICIÓN La productividad implica la mejora del proceso productivo. La mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos.

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

EFICACIA DE

SISTEMAS

ACTITUDES

NIVEL DE TECNOLOGIA

INVERSIONES MAQUINARIA

Y EQUPO CLIMA Y

AMBIENTE

EFICACIA EN EL TRABAJO

MODELOS DE

GESTION

Page 36: Ingenieria de metodos

PRODUCTIVIDAD PARCIAL:

Es la razón entre la cantidad

producida y un solo tipo de insumo.

Productividad humana: producción Insumo humano Productividad de los materiales.: Producción insumo material Productividad del capital: producción Insumo capital Productividad energía: producción insumo energía

TIPOS DE PRODUCTIVIDAD

Page 37: Ingenieria de metodos

Ejercicios

1. Tres empleados procesaron 600 pólizas de seguros, trabajando 8 hrs. por día, los 5 días de la semana. (Productividad Laboral)

2. Un grupo de trabajo fabricó 400 unidades de un producto, para el cual se ha estimado un costo estándar de $10 por pza. El departamento de contabilidad reportó que para este trabajo en específico se pagaron $400 de M.O., $1000 de Materiales y $300 por otros gastos. (Productividad Multifactorial)

Page 38: Ingenieria de metodos

PRODUCTIVIDAD PERSONAL

Page 39: Ingenieria de metodos

• cantidad de trabajo útil que un individuo puede sacar adelante en una unidad de tiempo.

Se puede ver afectado por:

El nivel de intensidad de la tarea

Nuestro nivel de concentración

Nuestro nivel de energía

Page 40: Ingenieria de metodos

Productividad en la industria

Page 41: Ingenieria de metodos

La productividad está en el centro de las discusiones económicas actuales.

El principal motivo para estudiar la productividad en las empresas es poder encontrar las causas de una baja productividad, y conociéndolas, establecer las bases para incrementarla.

Page 42: Ingenieria de metodos

Un taller de carpintería fabrica mesas de un solo tipo usando dos estaciones de trabajo idénticas en donde se realizan todas las operaciones necesarias. En el taller laboran seis empleados (turnos de 8 horas) pero no siempre asisten todos. La tabla siguiente muestra la producción diaria que se tuvo en la semana que acaba de terminar (el sábado se trabaja medio día).

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Número de operadores 4 5 5 4 6 6

Mesas producidas 100 110 105 102 120 65

Calcule la productividad laboral de cada día. ¿Identifica algún patrón importante en las productividades? Con base en sus cálculos ¿qué sugerencia le haría al dueño del taller?

Taller.

Page 43: Ingenieria de metodos

Calidad de vida.

Page 44: Ingenieria de metodos

• Es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos.

Aspectos subjetivos:

Intimidad. Expresión emocional.

Seguridad percibida. Productividad personal. Salud percibida.

Para tener calidad de vida necesitamos sentirnos sanos, productivos, seguros, y ser capaces de expresar nuestras emociones y compartir nuestra intimidad.

Page 45: Ingenieria de metodos

Aspectos objetivos:

Bienestar material.

Expresión emocional.

Relaciones armónicas con el ambiente.

Relaciones armónicas con la comunidad.

Salud objetivamente considerada.

Page 46: Ingenieria de metodos

Productividad y calidad de vida.

Page 47: Ingenieria de metodos

• Mientras más alta es la productividad de nuestra empresa, más económica resulta la producción ya que estaríamos bajando los costos al optimizar el uso de los recursos.

Page 48: Ingenieria de metodos

• Para esta simple relación entre la productividad y el nivel de vida se presenta el cuadro siguiente, que resume lo expuesto.

Page 49: Ingenieria de metodos

El factor humano en el trabajo.

Page 50: Ingenieria de metodos

• Son todas y cada una de las personas que trabajan en una organización, esto es el personal de la misma, independientemente del nivel que ocupen dentro de la jerarquía organizativa.

Es la aptitud intelectual de los hombres de una organización valorada por su capacidad natural o adquirida para su desempeño

Page 51: Ingenieria de metodos

Las condiciones de trabajo.

Page 52: Ingenieria de metodos

• Conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en que éstas se encuentra se realizan, y que determinan la salud del trabajador.


Recommended