+ All Categories
Home > Documents > Innovación: La llave para la Productividad y Competitividad

Innovación: La llave para la Productividad y Competitividad

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: fundacion-maya
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Sexta Edición de la Revista especializada en emprendimiento en Bolivia. En esta edición: - Formula para Fabricar Betun - 10 consejos de oro para tus Finanzas - Veto a emprendedores de Altura
24
INNOVACIÓN Edición: 6 Bolivia - Junio / Julio de 2009 La Paz Bs. 7 , 00 Interior Bs. 10, 00 LA LLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Transcript

INNOVACIÓN

Edición: 6 Bolivia - Junio / Jul io de 2009 La Paz Bs. 7, 00Interior Bs. 10, 00

LA LLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

EDITORIALPeriódico de colecciónNº 6 Junio / Julio 2009

Tejiendo Redes

Todos estamos hechos del mismo barro

10 consejos de oro para manejar tus finanzas

Buscando aliados estratégicos

Fundación emprender: educando para la vida

Clientes cautivos: marketing relacional

Tecnología sobre ruedas

Crea tu própia crema de zapatos

Veto a emprendedores de altura

Políticas públicas en tiempo de crisis

Campamento emprendedorSemana Mundial 2009

Director

Diseño Gráfico

Participa en este número

Investigación

Fotografías

MAYAFundación de Emprendedores y Finanzas

Calle Socabaya Edif. Handal

Piso 10 Of. 1002 Telf.: 2406957 - Cel.: 70167003

LA PAZ - BOLIVIA

Una publicación de:

jorge velasco terán

Editora General andrea velasco terán

Producciónsergio del llano

search

pablo vargaspablo antezana

olivia caetano

país emprendedor

STAFF

CONTENIDO

4

Construyamos juntos un país de emprendedores 9

10

14

12

15

16

18

19

17

20

21

22

LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES

Innova T.K.

?¿?¿??¿Antropóloga(c) Magíster en Política Social

Tres actores reunidos para impulsar la innovación en el país: Estado, universidad y empresa.Tres actores reunidos para impulsar la innovación en el país: Estado, universidad y empresa.

Entrevista:

Dr. Roger Carvajal:Viceministro de Ciencias y Tecnología

LIDERES EN INNOVACIÓNLIDERES EN INNOVACIÓN

1. ¿ExistE un plan dEl gobiErno para alEntar la innovación tEcnológica En El país?

Históricamente en nuestro país, no se plantearon estrategias de desarrollo basadas en la ciencia, tecnología e innovación, debido a las siguientes características

- Capacidad de exportación limitada, con productos cuyos estándares de calidad y volúmenes de producción son insuficientes para los mercados externos.- Exportación concentrada en materias primas con muy poco valor agregado.- Investigación agropecuaria insuficiente, con crecimiento no significativo de los rendi mientos de los principales cultivos durante más de 20 años.- Alta dependencia tecnológica - Crecimiento de la importación de alimentos básicos y elaborados, quintuplicada en los últimos 20 años.- Sector industrial concentrado en tres de los principales departamentos y en pocos rubros. - Tecnología utilizada en muchos casos obsoleta y con una capacidad ociosa latente.- Baja coordinación y articulación entre centros de investigación, universidades y otros institutos dedicados a la investigación, obteniéndose resultados con poco impacto sec-torial y regional.

Esta situación demanda la coordinación entre los sectores: gubernamental (nacional y sub-nacional), generador de conocimiento y demandante de procesos de ciencia, tecnología e innovación (CTI), para contribuir al desarrollo, con un enfoque integral, sistémico, multi-sectorial y endógeno.

Por lo tanto, es evidente la necesidad de contar con un ente articulador, el cual iden-tifique las necesidades de vinculación entre actores, defina las bases metodológicas y funcionales para el desarrollo de políticas que promuevan la generación y difusión de ciencia, tecnología e innovación acordes al país, tomando en cuenta también los conoci-mientos ancestrales y locales.

En este sentido el Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece como objetivos estra-tégicos el cambio de la matriz productiva, la reorganización del ejercicio del poder, la independencia en la conducción del Estado y las nuevas relaciones entre bolivianos en el marco de la solidaridad, configurando así la Bolivia productiva, democrática, soberana y digna, a través de la conformación de un nuevo vínculo entre los hombres y mujeres y entre éstos con la naturaleza en lo que se define como el Vivir Bien.

El PND establece que la ciencia y la tecnología se constituyen en instrumentos y herra-mientas fundamentales para cambiar el patrón de producción primario exportador, tan-to a través del desarrollo de procesos de transformación de nuestros recursos naturales, como de la incorporación de nuevos productos en el mercado. Es así que en el marco de la visión de la ciencia y tecnología; y en función a lo establecido en el PND se identifican 3 grandes políticas que operativamente se traducen en estrategias y programas presen-tados en el siguiente cuadro.

Se dice que la innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas,

con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Una de las condiciones principales de la

innovación es el hecho de que debe tener una aplicación exitosa de forma comercial, no sólo se trata de inventar algo, sino, de además introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.

Hoy en día la innovación es una necesidad de toda organi-zación moderna y parte de la estrategia global de la empresa para concebir la creación y obtener una ventaja competitiva, por ello queda claro que para que se den condiciones de inno-vación en un país, deben trabajar articuladamente por lo me-nos tres actores de la sociedad: el Estado, las universidades y las empresas. Es así que País Emprendedor se dio a la tarea de entrevistar a los líderes de estos tres sectores, para dar a conocer a sus lectores lo que actualmente se está haciendo en Bolivia en materia de innovación.

junio/julio de 2009

Tres actores reunidos para impulsar la innovación en el país: Estado, universidad y empresa.Tres actores reunidos para impulsar la innovación en el país: Estado, universidad y empresa.

LIDERES EN INNOVACIÓNLIDERES EN INNOVACIÓN

Se aprecia entonces que dentro de estas políticas la propuesta del Sistema Boliviano de Inno-vación (SBI) responde a las necesidades de innovación tecnológica del sector productivo y de articulación de los sectores público, generador de conocimiento y demandante de ciencia, tecnología e innovación, apoyándose en la capacidad instalada de las instituciones relaciona-das con la innovación así como en el fortalecimiento de instituciones estratégicas.

2. ¿cuálEs son los objEtivos a corto, mEdiano y largo plazo para EstE propósito?

De acuerdo a lo anterior, los objetivos del Sistema Boliviano de Innovación son, en el corto plazo:

- Vincular a los sectores público, generador de conocimiento y demandante de procesos de innovación para el cambio en la matriz productiva.- Diseñar y poner en marcha mecanismos e instrumentos que permitan la ejecución de los procesos de innovación de manera sostenible.- Desarrollar e implementar procesos de investigación para la solución a los problemas de los sectores productivo – estratégico y generador de ingresos y empleo – ambiental y social.En el mediano plazo lograr el cambio de la matriz productiva a través de la incorpora-ción de procesos tecnológicos en la transformación de nuestros recursos naturales (ej. Carbonato de litio – baterías de litio)En el largo plazo el desarrollo tecnológico en todas las esferas del desarrollo: producción, problemas sociales, ambientales, etc.

3. ¿Qué otros actorEs contEmpla EstE plan y como prEtEndE rElacionarlos El gobiErno?

La siguiente figura muestra la participación e interrelación entre los diferentes actores del SBI.

2. Cultura cientifica inclusiva para la construcción de una sociedad del conocimiento con características propias

3. Recuperación, protección y utilización de los saberes locales y conocimientos técnicos y ancestrales.

1. Ciencia tecnología e innovación en la integración nacional, para el desarrollo productivo con soberania e inclución social.

1. Sistema boliviano de innovación.

2. Alternativas productivas en el campo alimentario.

4. Instituto boliviano de investigación de la Biodiversidad para el desarrollo

3. Investigación de las causas de la erosión y el desarrollo de tecnología para controlar la desertificación.

POLITICAS PROGRAMAS

cuadro n°1. políticas y programas de ciencia y tecnología en el pnd

cuadro nº 2. sistema boliviano de innovación

PLAN NACIONAL DE INCLUSIÓN DIGITAL – PNID

SISTEMA BOLIVIANO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - SIBICYT

FONDO DE INNOVACION

Entidades de Interfaz

(EDIs)

INNOVACION

COMITÉ INTERMINISTERIAL

PREFECTURAS Y MUNICIPIOS

DEFINE SOLUCIONES IDENTIFICA LA DEMANDASECTOR

DEMANADANTE

GOBIERNO NACIONAL

Y SUB NACIONAL

OFERTAS DE CTITRANSFERENCIA TECNOLOGIA

VALIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

SISTEMA

EDUCATIVO

BOLIVIAPRODUCTIVA

(Cambio de la

Matriz Productiva)

• Productos• Procesos• Usos• Estrategias • Políticas

BOLIVIADIGNA,

DEMOCRATICA,SOBERANA

(Apoyo a la Matriz Sociocomunitaria)

SECTOR DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

INIIU

SL

los RESULTADOS ofertados por el sector generador de conocimiento en SOLUCIONES técnica, ambiental y económicamente viables para los sectores demandantes de ciencia, tecnología e innovación.En este sentido, si bien las universidades cuentan con las capacidades tanto en infraes-tructura como en recursos humanos, hasta ahora los resultados obtenidos no han tenido el impacto esperado en el sector demandante de procesos de innovación. Es así que el Sistema Boliviano de Innovación (SBI) permite articular tanto a demandantes (sector productivo) como oferentes (Universidades) de ciencia, tecnología e innovación evitan-do que se dispersen esfuerzos de ambos lados.

El mecanismo diseñado y que ya se encuentra en funcionamiento son las Plataformas de Innovación definidas como instancias mixtas de coordinación a nivel interinstitucional donde interactúan los sectores académico, productivo y gubernamental de manera des-centralizada. Estas Plataformas trabajan bajo una metodología definida y su responsabi-lidad es formular e implementar proyectos de innovación en sectores específicos siendo sus principales funciones:

a) Articular al sector gubernamental – generador de conocimiento y demandante de Ciencia, Tecnología e Innovación.

b) Identificar necesidades de innovación a nivel sectorial.

c) Elaborar y consolidar la ejecución de proyectos de innovación.

d) Gestionar apoyo financiero para los proyectos que operen en el marco del SBI

7.¿cómo prEtEndE su dEspacho hacEr QuE la EmprEsa sE acErQuE a la acadEmia para lo-grar QuE las invEstigacionEs sE conviErtan En innovacionEs?

Como se ha explicado anteriormente, el mecanismo para articular a estos sectores son las Plataformas de Innovación cuya metodología de trabajo permite formular e imple-mentar proyectos e innovación a través de la articulación de los sectores gubernamental, generador de conocimiento y demandante de CT e I.

Este mecanismo permitirá a las empresas como parte del sector demandante de ciencia, tecnología e innovación, presentar sus demandas dentro las plataformas, las mismas que serán evaluadas y consensuadas con centros e institutos de investigación tantos estatales, universitarios públicos y privados quienes articulados por un gestor de inno-vación (funcionario de la Unidad Técnica del SBI) formularán proyectos de innovación de manera conjunta creando poco a poco no sólo alianzas entre empresas y academia, sino un espacio real y efectivo donde se generen procesos continuos de innovación.

8.¿Qué opina dE la propiEdad intElEc tual; como prEtEndE su dEspacho Encarar EstE tEma?

En Bolivia la entidad encargada de administrar de forma integral el régimen de propie-dad intelectual del país es el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI). Di-cho régimen está conformado por las normas de propiedad industrial, derecho de autor y derechos conexos. Para tal efecto el SENAPI recibe, evalúa y procesa las solicitudes de derechos de propiedad intelectual, vigilando y protegiendo el ejercicio de estos derechos por parte de sus titulares, resolviendo y sancionando su violación y articulando meca-nismos de coordinación para una mejor protección de los mismos.

Sin embargo el Viceministerio de Ciencia y Tecnología en el marco del Sistema Boliviano de Innovación (SBI), deberá desarrollar, en coordinación con el SENAPI, la titularidad, promoción, difusión y protección de las creaciones intelectuales, producto de la activi-dad científica y tecnológica que se inscriban en un Registro de Investigaciones, así como de las invenciones e innovaciones locales y ancestrales, en conformidad con la normati-va que rige la materia.

Estos son: El sector gubernamental referido a sus tres niveles (nacional, regional, de-partamental y municipal); el sector demandante de CTI circunscrito en complejos inte-grales de los cuales nacen plataformas de innovación y en las cuales interactúan tanto sectores sociales como emprendimientos comunitarios, asociaciones productivas, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; el sector generador de conocimiento que in-cluye a los Centros de Investigación articulados entre sí, de manera sistemática y que pueden ser dependientes de universidades, institutos estatales (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF, Instituto Boliviano de Investigación de la Biodiversidad para el Desarrollo), Centros de Tecnología e Innovación CTI, o de las regiones, laboratorios privados, (Fundaciones, ONG´s) e innovadores independientes; y los saberes locales y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, originarios y campesinos. El Sistema Boliviano de Innovación se constituye en una potencial herra-mienta articuladora entre sectores demandantes de tecnología con sectores generadores de conocimientos.

La articulación coherente e interrelacionada generará respuestas a problemas de manera integral con impacto productivo, social y ambiental, en sectores como en regiones con un enfoque participativo, equitativo y sustentable.

4. ¿ud. crEE QuE En la Ecuación: EmprEndEdurismo + innovacion = dEsarrollo?

Podemos definir a la innovación como la incorporación del conocimiento a sistemas productivos o sociales que generen nuevos o mejores productos, procesos y usos para la solución de problemas locales, regionales y nacionales como instrumento de desarrollo.

En ese sentido la innovación conlleva a una construcción colectiva de conocimientos y alude al proceso social de aprendizaje entre productores, manufactureros, técnicos y científicos en el proceso de innovación.

Si consideramos que los emprendedores son por naturaleza innovadores, es posible aceptar la ecuación formulada, más aún si se constata que los países desarrollados y los grupos sociales mejor integrados son ricos en espacios interactivos de aprendizaje y de innovación.

5.¿cuál sErá EntoncEs la agEnda QuE su vicEministErio dEsarrollará para alEntar Estas dos variablEs QuE son primordialEs para alcanzar El dEsarrollo?

Considero que el mejor instrumento para apoyar a emprendedores con un fuerte enfo-que de innovación es crear las condiciones normativas, técnicas y financieras que faci-liten esta actividad y que permitan el encuentro de los generadores de innovación con los demandantes de la misma existiendo la necesidad de generar una estructura con capacidad para articular y facilitar dicho encuentro. Tal estructura concebida en el mar-co de particularidades históricas, geográficas y culturales de nuestro país, se reconoce como el Sistema Boliviano de Innovación (SBI), a partir del cual será posible romper la estructura de dependencia tecnológica y del conocimiento, que por siglos ha sustentado nuestro modelo de desarrollo.

Por lo demás, debe destacarse que en la agenda del SBI, se incluye procesos de asesoría y transferencia tecnológica que incluye el apoyo a procesos de innovación en la industria y apoyo a proyectos y emprendimientos de base tecnológica sobre la base del respaldo a estos por el sistema financiero.

6. ¿Qué opina dE la invEstigación QuE sE rEaliza En las univErsidadEs? ud. ¿crEE QuE tEnEmos potEncial En los institutos dE invEstigación para gEnErar innovacionEs tEcnológicas?

Como ya se mencionó el Sistema Boliviano de Innovación (SBI) comprende al conjunto de actores interrelacionados y complementarios, que trabajan en forma coordinada y constructiva, generando soluciones integrales a problemas productivos, sociales y am-bientales, con un enfoque de desarrollo participativo, equitativo y sustentable. En este sentido la interacción de los diferentes actores dentro del sistema permite transformar

junio/julio de 2009

1.- ExistEn muchos sEctorEs y EntrE Ellos, El industrial y EmprEsas QuE rEalizan innova-ción. por EjEmplo, El sEctor dE las microfinanzas QuE rEalizó innovacionEs importantEs En su atEnción a las mypEs, El sEctor dE sErvicios y El comErcial lo hacEn cotidianamEntE para compEtir En El mErcado y mEjorar sus vEntas.

El sector industrial no está ausente de ello y posiblemente, es el que está haciendo inno-vaciones permanentes. Y lo hace en dos ámbitos que podríamos llamar duro, en maqui-naria y accesorios, y blando en procesos, administración, marketing, entre otros.

Ejemplos: el del Ingenio Guabirá, que compraba energía eléctrica para su proceso pro-ductivo; hoy genera energía eléctrica no solamente para su uso, sino que vende energía porque ha innovado produciéndola a partir del bagazo que antes desechaba como resi-duo sólido de su proceso productivo.

El sector de beneficiado de quinua, hizo importantes innovaciones en sus procesos; es más, para este sector se desarrolló tecnología diseñando maquinaria para su proceso.

2.- El papEl dE las EmprEsas En innovación Es pErmanEntE, lo hacEn para mEjorar la ca-lidad dE sus productos y para compEtir En El mErcado.

Las empresas industriales adicionalmente, lo hacen por sí mismas y también agrupadas en sus entes gremiales (Cámaras), las mismas que entre sus funciones tienen el impulsar la innovación.

La Cámara Nacional de Industrias creó el Centro de Promoción de Tecnologías Sosteni-bles (CPTS), con el propósito de inculcar la cultura de la prevención de la contaminación a través de la filosofía de la producción más limpia y dar asistencia técnica a las empre-sas en esta temática. Bajo este paraguas y con esta filosofía se realizaron una multiplici-dad de innovaciones en diferentes procesos industriales, para los diferentes subsectores de la actividad industrial.

Se introdujeron innovaciones importantes en el sector de curtiembres, en el secado de la madera, en el uso de biomasa para la generación de energía, en diferentes procesos para la industria alimenticia y láctea. Se han generado nuevas técnicas para el secado y despepitado del café, y para el beneficiado de la castaña y quinua.

En el beneficiado de la quinua se fue más allá de la innovación. En sus procesos se llegó al diseño y construcción de maquinaria específica para el beneficiado de este grano, por sus características peculiares. El CPTS, por encargo del sector industrial quinuero, ha diseñó y construyó maquinaria especial única en el contexto mundial, proyectos que han sido patentados por la CNI y su Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles.

3.- la rElación EmprEsa privada – univErsidadEs, Es obviamEntE, El campo óptimo para rEalizar innovación, Es más, para hacEr transfErEncia tEcnológica, adaptación tEcno-lógica y por Qué no, crEación dE tEcnología.

Aquí debemos decir que existe una tarea pendiente, y digo pendiente pese a que hemos trabajado como empresas y como Cámaras con las universidades. Hemos licitado pro-yectos de investigación en temas puntuales. Pero considero que éste es un campo muy grande en el que se debe sembrar.

La sociedad y las empresas requieren recursos humanos cada vez más capacitados y la investigación es una de las actividades por muchos motivos, de las más importantes.

Para lograr excelencia académica y profesional, las casas superiores de estudio deben desarrollar más el campo de la investigación. La empresa privada ayuda en el financia-miento de la Universidad Privada Boliviana (UPB), UPSA y del INFOCAL.

4.- las EmprEsas hacEn innovación, muchas dE Ellas tiEnEn sus dEpartamEntos dE plani-ficación y dEsarrollo dE productos dondE gEnEran innovación.

No conozco una empresa en particular que diga que se dedica a la innovación per se, pero las empresas consultoras, de una u otra manera, realizan también innovación.

La Cámara de Industrias sí ha creado el CPTS, que es un centro técnico, cuya misión es hacer innovación, es más, actualmente trabajan en el desarrollo tecnológico.

Otro esfuerzo que se debe resaltar, es el que ha realizado el sector del cemento con la creación del Instituto Boliviano del Hormigón, organización que hace investigación permanentemente para mejorar las normas y obtener mejores resultados en el uso del hormigón.

El sector agropecuario cuenta con las Fundaciones Valle Trópico y Altiplano, para in-vestigar rendimientos y paquetes tecnológicos, para mejorar calidades y cultivos de diferentes productos.

Estos son ejemplos de sectores e instituciones que están haciendo investigación, inno-vando

5.- El país y sus EmprEsas rEQuiErEn pErmanEntEmEntE mEjorar su pErformancE y para Ello, El dEsarrollo dE tEcnología, la transfErEncia dE la misma y la innovación son las hErramiEntas más adEcuadas. Es En EsE sEntido QuE, si QuErEmos EmprEsas cada vEz más compEtitivas, éstas tiEnEn QuE dEsarrollarsE En un ambiEntE cada vEz más compEtitivo y para Ello la coordinación dE EsfuErzos EntrE El gobiErno y las institucionEs dE la sociEdad, como sEr las univErsidadEs (acadEmias) E institutos dE invEstigación, dEbEn apoyar El dEsarrollo dE la tEcnología y la innovación En EstrEcha vinculación con la EmprEsa.

Sí, el Ministerio de Planificación cuenta hoy con un Viceministerio de Ciencia y Tecno-logía. Este, como cabeza de sector, junto a las universidades y empresas, coordinada-mente, deben desarrollar un plan y contar con líneas estratégicas para, mirar con mucha atención este tema, en forma organizada.

La Universidad Pública está sostenida con recursos del Estado y por tanto, éste puede fijarle metas de investigación. Normar que un determinado porcentaje de los recursos vayan a investigación y a extensión, fijando metas que deben alcanzar y cumplir.

En el campo privado, el Ministerio de Educación certifica a las universidades. Uno de los parámetros debería ser su contribución en este campo.

Entrevista:Daniel Sanchez.Camara Nacional de Industria y Comercio

FOTO

TITULAR

1.¿cuál Es El papEl dE la univErsidad En rElación a la innovación?

La innovación, entendida como la conversión de la investigación pura o aplicada en nuevos productos y/o procesos para su introducción en el mercado, está muy ligada al rol de la universidad en nuestra sociedad. Los institutos y centros de investigación de las universidades tienen el reto de reorientar sus investigaciones en la búsqueda de ideas o invenciones que sean la base para lanzar al mercado nuevos productos y/o procesos, tal como sucede en países del exterior, donde los descubrimientos universitarios muchas veces se convierten en iniciativas empresariales, debido a la importancia que se le otorga a la innovaciones que provienen de la academia. Mencionaba recientemente Bill Gates que el papel que juegan las universidades a la hora de impulsar la innovación, es clave y que, los alumnos y docentes, “…son portadores de nuevas ideas y aceleradores del proceso innovativo…”.

2. EntoncEs, ¿Es posiblE originar EmprEsas innovadoras dEsdE la univErsidad?

En efecto, la creación de empresas de base tecnológica desde el entorno universitario cons-tituye uno de los mecanismos más eficaces para transferir los resultados de la investi-gación académica al sector empresarial. En Bolivia, este modelo empresarial tiene una historia reciente, aunque con tendencia creciente y con potencial de expansión.Sin embargo, los investigadores han tenido que enfrentarse a importantes barreras sociocultu-rales, financieras y legales en el proceso de consolidación de sus proyectos empresariales. La conducta recientemente adoptada por las universidades bolivianas, públicas y priva-das, hacia la innovación y el emprededurismo, ha sido un paso relevante en la elimina-ción de algunas de estas barreras, creando nuevos mecanismos que incentivan la crea-ción de estas empresas y permiten facilitar la toma de decisiones por parte de futuros emprendedores. De esta manera la Universidad Mayor de San Andrés, la Universidad Mayor de San Simón y otras universidades privadas como la Universidad del Valle, Nuestra Señora. de La Paz, la Universidad Privada Boliviana, La Salle y Real entre otras, han mostrado que tienen un potencial innovador importante.

3. ¿cuál ha sido su ExpEriEncia al rEspEcto?

Desde hace más de 6 años mi persona se propuso impulsar un modelo de innovación y emprendedurismo en la UMSA. Para ello fueron creados:

- El primer Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) que es una preincu badota, y tiene como objetivo principal convertir las ideas innovadoras o de base tec nológica en planes de negocio.- La primera cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial que tiene como objetivo formar alumnos con una nueva visión emprendedora.- El primer Concurso de Ideas Innovadoras y de Base Tecnológica denominado INNO VA SAN ANDRES, que tiene como objetivo dar a conocer y premiar todas las iniciati vas innovadoras y de base tecnológica que se producen en los Institutos de Investiga ción y que antes sólo tenían que ser archivadas u olvidadas en las bibliotecas.

Estos han sido los principales impulsores para que la UMSA, de hoy, comience a dar sus primeros pasos hacia una Universidad Innovadora y Emprendedora.

4. ¿cuálEs han sido los principalEs rEsultados?

En términos cuantitativos, se tiene cientos de alumnos universitarios con una formación en innovación y emprendedurismo y muchos de ellos cuentan hoy con planes de nego-cio o empresas en marcha. De la misma forma en el CIDE se han elaborado varios planes de negocio para microempre-sarios de los ganadores del concurso INNOVA SAN ANDRES con el fin de que dichas ini-ciativas encuentren financiamiento o aliados estratégicos que les permitan crear la empresa.Paralelamente, a través del concurso y las ferias del INNOVA SAN ANDRES, en sus dos versiones, hemos logrado que participen cientos de alumnos y docentes de todas las facultades con ideas innovadoras y de base tecnológica.Pero los resultados no deben ser medidos simplemente en términos cuantitativos, sino también en términos cualitativos y en este sentido se evidencia, que hoy en día, cosa que no pasaba hace 6 años en el ámbito universitario, se está hablando de innovación empresarial y tecnológica más que nunca. Los alumnos por primera vez sienten que sus ideas pueden convertirse en realidades, que la universidad no sólo es un ámbito en el que se recibe conocimiento y que por el contrario, es el ámbito en el que se construye nuevos conocimientos. Por ello considero que a través de la creación de todas las herra-mientas mencionadas anteriormente, que no tienen otro fin que impulsar la innovación y el emprendedurismo en la universidad, se ha ha evidenciado el gran potencial que tiene la UMSA con investigaciones de punta que son la base para lograr empresas de base tecnológica.

5. ¿puEdE citar algunos casos dE innovación dE basE tEcnológica y cual Es su situación actual?

Uno de ellos se refiere a la idea ganadora del la primera versión del INNOVA SAN ANDRES, que fue la “Producción de una Crema Antinflamatoria Natural a partir de la Chillka”. Esta iniciativa desarrolló su plan de negocios con el apoyo del CIDE y hoy sabemos que han logrado una alianza estratégica con Laboratorios LAFAR con quienes están en la fase final de obtener la licencia en el Ministerio (Qué ministerios?) para em-pezar a comercializar este producto en el mercado nacional y posteriormente llegar al mercado internacional.Otra de las ideas ganadoras de la primera versión, que también recibió asesoramiento para su plan de negocios en el CIDE, es “3D y M” que hoy en día es una empresa en marcha con una facturación anual de $us 320,000 que se ocupa del diseño y mejora de procesos.En esta segunda versión del INNOVA SAN ANDRÉS los ganadores de base tecnológica han sido el “Kit para la extracción simultanea de RNA y DNA para diagnóstico mole-cular” y el “KIT por inmuno ensayo para la detección de rotavirus en enfermedades diarreicas agudas”. Ambos proyectos tienen un nivel de investigación avalada por uni-versidades europeas y con amplias posibilidades de convertirse en iniciativas de base tecnológica. El CIDE en este segundo semestre tiene como tarea asesorar a estos inves-tigadores en la elaboración del plan de negocio para presentar la idea a financiadores y aliados estratégicos para convertirlas en Empresas de Base Tecnológica.

6. ¿cuál Es su visión para QuE El país logrE su dEsarrollo a través dE la innovación?

Como indicaba anteriormente, considero que las universidades tienen el reto de liderizar la innovación en el país, ya que cuenta con los recursos humanos, materiales y científicos para dedicarse a esta función. Yo creo que ha llegado la hora de cambiar la mentalidad “peguista” que tiene nuestra formación académica y promover el emprendedurismo y la innovación a todo nivel, a través de:

- Potenciar los Institutos de Investigación para que hagan investigación aplicada en aquellas áreas estratégicamente competitivas que tenemos como país para desarrollar empresas de alto nivel tecnológico.- Fomentar la formación del espíritu empresarial y la innovación en toda la comunidad universitaria (docentes, alumnos y autoridades).- Realizar convenios con empresarios, para el intercambio de ideas, personas e información que permita un acercamiento dinámico entre la academia y la empresa.- Crear otras instituciones para la preincubación e incubación de las invenciones o ideas de base tecnológica. Además de potenciar la red actual de emprendedurismo.- Implementar un Modelo Nacional de Innovación y Desarrollo, a través de parques tec nológicos, incubadoras, etc.; donde gobierno, empresa y academia encuentren los espa cios para fomentar la creación de Empresas de Base Tecnológica y así impulsar el empleo, generar mayor riqueza y desarrollo para el país.

“LAS UNIVERSIDADES DEBEN ASUMIR EL

LIDERAZGO EN INNOVACIÓN”

Entrevista:Ing. Jorge Velasco Tudela Coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo EmpresarialUniversidad Mayor de San Andrés. Docente de la materia Innovación y Desarrollo Empresarial de la misma casa universitaria.

FOTO

junio/julio de 2009

Finanzas FácilesFINANCIAMIENTO DE LAS PYMES A TRAVES DE BOLSA Armando AlvarezAnalista económico y financiero%&/())/&/&:::[email protected]

Una bolsa de valores es un mercado, un lugar, al que con-curren empresas en busca de financiamiento e inver-sionistas o ahorristas en busca de alternativas de inversión. Las empresas obtienen financiamiento cuando los inversionistas o ahorristas adquie-ren los valores (bonos, pagarés, acciones, etc.) emitidos por éstas. Cuando las em-presas requieren prestarse dinero emi-ten bonos o pagarés y cuando requieren aumentar su capital propio, emiten accio-nes.

En las bolsas de valores, el inversionista o ahorrista, asesorado por un agente de bolsa, decide por voluntad propia en qué empresas va invertir sus ahorros, adquiriendo en bol-sa los valores emitidos por la empresa de su interés. En consecuencia, es el propio inversionista o ahorrista quien asume el riesgo asociado con los valores y la empresa emisora de éstos. Para que el inversionista evalúe ese riesgo con anterioridad a invertir sus ahorros, debe disponer de información sobre las actividades, organización, situación financiera, situación legal, etc. de las empresas emisoras. Así podrá tomar una decisión de inversión acorde con el riesgo que desean asumir y la rentabilidad que espera obtener por ese riesgo.

La Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV) entiende que el financiamiento a tra-vés de bolsa se constituye en una alternativa más de financiamiento y, por lo tanto, cualquier empresa, independientemente de su tamaño, que reúna las condiciones de ser: viable, adecuadamente gestionada y transparente, debe poder obtener financiamiento a través de ella. Más aún las PyMes por tener un gran potencial de generar empleo y riqueza para el país. Comprometida con este criterio, hace un tiempo, la BBV estableció un mercado, denominado Mesa de Negociación, para que empresas, particularmente las PyMes, que re-únan las condiciones antes mencionadas, accedan a financiamiento para capi-tal de trabajo mediante la emisión y colocación (venta) al público inversionista de pagarés.

Es importante mencionar que los requisitos que deben cumplir las empresas para acceder a la Mesa de Negociación son más flexibles que los exigidos a las empresas que acceden al mercado tradicional, donde principalmente las gran-des empresas obtienen financiamiento.

Consciente de que las Pymes, por sus características, requieren de un trata-

miento particular para acceder y mantenerse en Bol-sa, la BBV recientemente ha modificado la norma-

tiva referida a la Mesa de Negociación con dos propósitos principales: a) contar con crite-

rios que identifiquen con claridad lo que es una PyMe para la BBV y b) agilizar los procedimientos y reducir los cos-tos asociados a la emisión de valores

para esas PyMes. En ese sentido, la BBV ha establecido tres criterios: ingresos,

patrimonio neto y personal ocupado, que dependiendo de sus valores permi-

ten clasificar a una determinada empresa como PyMe. Ha establecido también que

la estructuración de la emisión de pagarés para las PyMes puede ser realizada, alterna-

tivamente por los Agentes de Bolsa, por los deno-minados Estructuradores de Emisiones que son personas

naturales habilitadas para tal fin por la BBV. Asimismo, la BBV ha reducido los costos relacionados con la negociación de pagares.

En el mercado de Mesa de Negociación, a las PyMes habilitadas, se les autoriza un margen de endeudamiento y pueden realizar una o sucesivas emisiones de pagarés con plazos de hasta 270 días de plazo de vigencia hasta alcanzar dicho margen. Los pagarés son adquiridos por inversionistas que en vez de colocarlos en alguna institución financiera están dispuestos a asumir en el corto plazo un mayor riesgo a cambio de un mayor retorno.

Según cifras a marzo de 2009, cuatro Pymes han emitido pagarés en el mer-cado de Mesa de Negociación por un monto total de 1,6 millones de dólares. Las tasas que pagan esos pagarés a los inversionistas, dependiendo de su plazo de vigencia, riesgo y la antigüedad de la empresa emisora en este mercado (hay PyMes que participan de este mercado hace varios años por lo que ya son conocidas por el público inversionista), fluctúan entre el 6,00% y el 11,50% en dólares. También se observan pagares emitidos en moneda nacional que pagan una tasa de interés del 9,85%. Todos los pagares actualmente vigentes se han emitido con una garantía común y general, vale decir sin garantía específica.

Desde hace varios años que la BBV persigue generar nuevas alternativas de financiamiento a través del mercado de valores para todas las empresas, las que deberían ser evaluadas por estas conjuntamente con las que ofrecen las fuentes tradicionales de financiamiento (Banca y Fondos Financieros) a fin de elegir aquella que mejor se ajuste a sus necesidades.

junio/julio de 2009

innovación: innovación: A partir del último decenio del siglo pasado, el avance de

la ciencia y tecnología ha superado los mejores periodos anteriores de la historia científica mundial, principalmente en el campo informático, las telecomunicaciones y la biología. Las investigaciones tecnológicas crecieron a pasos agigantados y, lo que ayer era novedad, hoy es obsoleto. La ciencia ficción es ahora realidad y el destino ya rebasó nuestra propia capacidad de raciocinio. La tecnología y la innovación avanzan de mane-ra vertiginosa en el mundo entero, pero especialmente en los países desarrollados, y la brecha con los países en desarrollo es cada día mayor.

Al mismo tiempo, la dinámica económica y empresarial se ha manifestado creando mayor riqueza en los países que son más competitivos a nivel de las innovaciones tecnológicas. Hoy las empresas están obligadas a ser innovadoras si quieren sobrevi-vir. La presión es muy fuerte, ya que los productos y los proce-sos tienen un ciclo de vida cada vez más corto.

Esta tendencia procede de tres aspectos fundamentales, que se han venido manejando, últimamente, como condicionantes para el desa-rrollo económico de un país con economía consolidada y/o econo-mía emergente.

En primer lugar, el progreso técnico. Los pro-ductos actuales pueden desaparecer brus-camente debido a la aparición de nuevos productos con mejores prestaciones. El esfuerzo que se está haciendo por encontrar nuevas tecnologías es inmenso. ¿Quién se acuerda por ejemplo del televisor en blanco y negro? ¿Quién se imagina hoy vivir sin un teléfono celular?

En segundo lugar, la globaliza-ción o internacionalización de la economía, hace que la com-petencia se agudice, no sólo en los paises desarrollados sino también en países emer-gentes, como los asiáticos. El tercer factor es la desmasi-ficación de los mercados, es decir, la tendencia de

fabricar productos cada vez más personalizados, hechos a medi-da, dirigidos a mercados específicos.

Por esta razón, la importancia que algunos países le dan a la IN-NOVACIÓN es extraordinaria, porque ven en esta variable un aspecto diferenciador con relación a otros países que viven de exportar sólo bienes y servicios. De hecho, esto lo ratifica la Co-munidad Europea al haber señalado el 2009 como el año de la CREATIVIDAD y la INNOVACIÓN. Mientras tanto, en Latinoamérica, hasta ahora, no se le ha pres-tado la debida atención a este factor de desarrollo y tampoco se ha revertido su condición económica basada principalmente en la explotación de los recursos naturales de la región. Esto se debe a múltiples causas, pero una de las principales es el hecho de que los gobiernos destinan presupuestos muy raquíticos para la investigación y tecnología, motivo por el cual la motivación y la creatividad no cuentan con el suficiente stock de conocimientos que son la base para impulsar la innovación; consecuentemente, esto se traduce en postergación económica y la necesidad de se-guir siendo importadores de tecnología a costos muy elevados.

En un futuro próximo, la globalización seguirá consolidándose, así las empresas de eco-

nomías pequeñas, como las de nuestro país, dejaran de tener algún control

sobre precios u otras variables del mercado, porque éstos serán fi-

jados por el mercado interna-cional, algo que ya esta pa-sando con la avalancha de mercaderías importadas de la región asiática como lo es el caso de China e India. Ante esta situación, las industrias nacionales y de la región, no tendrán otra mejor alternativa que

compensarlos con una mayor PRODUCTIVIDAD

y COMPETITIVIDAD. A su vez, este incremento en la

PRODUCTIVIDAD lo consegui-rán solamente a través de la incor-

poración de INNOVACIÓN, que a su vez, está íntimamente ligada al conocimien-

to, tanto en el campo productivo como en el de servicios. Por lo tanto, se deberá establecer una perfecta

sinergia entre la INNOVACIÓN, la investigación, el desa-rrollo y el aprendizaje continuo como elementos básicos para es-

tablecer nuevas empresas dinámicas con alto valor agregado.

LA LLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

La PRODUCTIVIDAD es el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. La pro-ductividad es el principal determinante, a la larga, del nivel de vida de una nación, porque es la causa radical del ingreso nacional per cápita. La productividad del capital humano determina sus salarios, mientras que la productividad con que se emplea el capital determina el rendimiento que consigue para sus poseedores.

La PRODUCTIVIDAD, es en gran medida dependiente de las variables del mercado internacional. El comercio internacional permite que una nación eleve su productividad al eliminar la necesidad de pro-ducir todos los bienes y servicios dentro de un mismo país y en cambio, induce a la especialización en sectores en los que sus empresas o servicios pudieran ser más productivos. La PRODUCTIVIDAD, a su vez, está directamente relacionada con la COMPETITIVIDAD de un país.

Porter (Se debe poner el Año de la publicación de Porter, el título del libro etc de la que se está hablan-do), señala que la competitividad es “…la capacidad para sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograr esto se basa en el aumento de la productividad”. (Se debe poner la referencia exacta de porter, o por lo menos el año del libro). Por otro lado, un crecimiento sostenido de la PRODUCTIVIDAD exigirá la permanente elevación de la calidad de sus productos, características que satisfagan la expectativa del mercado, mejoras tecnológicas del producto o superación de la eficiencia y, sin lugar a dudas, el elemento fundamental que consolide este crecimiento será la INNOVACION.

Sherman Gee (En su libro xxxx 200x), sostiene que la INNOVACION es “… el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil que sea comercialmente aceptado.”. Asimismo el Departamento de Comercio e Industria del Reino Unido, considera que la innovación “…es el proceso de adopción de una idea para satisfacer a los clien-tes de manera efectiva y rentable; es un proceso de renovación continua que implica a toda empresa, y es una parte esencial de su práctica diaria”.

Es así que siguiendo la opinión de estos y otros autores, uno puede concluir que existe un consenso significativo frente a la idea de que la INNOVACIÓN es el elemento clave que explica la COMPETITI-VIDAD. Porter (Año) al respecto dice que “…la competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante inno-vaciones.” En este contexto la productividad, la competitividad y la innovación se constituyen como factores deter-minantes del rol central para la definición del futuro nivel de vida de un país y esto, entre otras cosas, se consigue a través de la adecuada formación de capital humano.

Peter F. Druker, en su libro “la sociedad poscapitalista”, define nuestro presente poscapitalista como la “sociedad del saber”. Su planteamiento es muy sugerente al afirmar: “...así como en el siglo XIX y la mayor parte del XX los medios de producción considerados básicos por los economistas eran el capital, los recursos naturales y la mano de obra, en los albores del próximo milenio el medio de producción por excelencia «es y será el saber»”.

FASE DEFINICIÓN1. Investigación básica Estudios de conocimientos científicos teóricos sobre los que se puede

fundamentar hipótesis y leyes, que en caso que sean bien justificadas, podrán ser reconocidos como un descubrimiento.

2. Investigación aplicada Aplicación en la industria de las hipótesis y leyes, encontradas ante-riormente, con el objeto de desarrollar nuevos productos o procesos que sean innovadores y que tengan un sentido comercial más que de contribución a la ciencia. En esta fase el resultado puede ser una idea o invento susceptible de ser registrado o patentado.

3. Desarrollo tecnológico experimental La empresa busca el método de fabricación adecuado para producir el invento en grandes cantidades y con fiabilidad absoluta, garantizando las propiedades logradas en la etapa previa de investigación. En esta fase el resultado puede ser una planta piloto o un prototipo, es decir, ya se posee la tecnología necesaria para ingresar a la fase de fabricación. Si se considera que la planta piloto es eficaz y viable, habrá que hacer las inversiones necesarias para producir en grandes series y vender al mercado. Este producto será entonces una innovación.

FASES DEL PROCESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

junio/julio de 2009

Entre los múltiples determinantes para la creación o el desarrollo de una sociedad innovadora, hay tres que merecen destacarse: existencia de una demanda para la innovación nacional, existencia de una cultura innovadora individual e institucional que desarrolle capacidades tecno-lógicas, y capacidad para atenuar los riesgos inherentes a la innovación. Las medidas que pongan en práctica la administración, las empresas y la sociedad civil, deben potenciar estos tres factores, teniendo presente la realidad industrial del país. En este sentido, resulta fundamental una coordinación estrecha entre las políticas del gobierno, la política empre-sarial general y la política tecnológica.

La innovación tecnológica, entendida como la conversión de conocimien-to en nuevos productos y/o procesos para su introducción en el merca-

PROPUESTA DE UN MODELO NACIONAL DE INNOVACIÓN

GOBIERNO UNIVERSIDADES EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA EBT ´S

- Creación de o rganismos promotores de la innovación

- Creación d e Instituciones para r egistro, p atentes y protección a l a propiedad intelectual

- Implementar planes de formación y a ctuación industrial y tecnológica en el sistema educativo

- Acciones d irectas p ara

emprendimientos de EBT

- DESARROLLO CULTURA EMPRENDEDORA- FERIAS Y CONCURSOS DE IDEAS INNOVADORAS- INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA- PREINCUBACIÓN E INCUBACIÓN

- ESTRATEGIAS DE: INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS- TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA- INCENTIVAR SURGIMIENTO DE INICIATIVAS SPIN – OFF Y/O SPIN - OUT

-Empresas p roductoras d e bienes y s ervicios, comprometi-das c on e l diseño, d esarrollo y producción de n uevos p roduc-tos y/o procesos d e fabricación innovadores a t ravés d e la aplicación sistemática de conoci-

-Empresas p equeñas, con poco personal y que producen bienes y servicios con alto valor agregado.

-Relacionadas c on universida-des y centros de investigación.INVENCION

INVESTIGACIONDESARROLLOTECNOLOGICO

PRODUCCION

INNOVACION DIFUSION

- DESARROLLO EMPRESARIAL

- MAYOR RIQUEZA

- MAS PUESTOS DE TRABAJO

- MAYOR TECNOLOGÍA

La introducción en el mercado de un nuevo bien con el cual los consumidores aún no están familiarizados o una nueva clase de bienes.La introducción de un nuevo método de producción, aún no experimentado en la rama de la industria afectada, que requiere fundamentarse en un descubrimiento científico. También puede existir innovación en una nueva forma de tratar comercialmente un nuevo producto.

La apertura de un nuevo mercado.

La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas o de productos semielaborados.

La implantación de una nueva estructura en un mercado.

innovación

do, es una actividad fundamentalmente empresarial. Sin embargo, las empresas no son agentes aislados y los niveles de innovación tecnológica que logran son facilitados o incentivados, de forma más o menos directa, por la influencia de actores como la administración pública (Gobierno Central, Prefecturas o Municipios), las universi-dades públicas y privadas con sus Institutos y Centros de investiga-ción, la infraestructura de soporte a la innovación y los factores del entorno de las empresas como ser: la demanda, los recursos finan-cieros y los recursos humanos.En el Grafico central se puede ver la interacción entre los tres actores mencionados: Gobierno, empresa y universidad, para conformar un Sistema Nacional de Innovación capaz de incentivar la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs).

Creatividad, CREATIVIDAD, creatividad, creatividad, crea-tividad, no importa como la escribamos, es una palabra de

moda, la encontramos en todas partes, no importa de qué se esté tratando, siempre es parte de la conversación.

Pero… ¿qué es? ¿De qué se trata? ¿A quiénes inmiscuye en su mun-do? Parece que tiene mucha relación con esta nueva era o ¿será con el milenio que nos tocó inaugurar?

La frecuencia con la que utilizamos esta palabra se ha incremen-tado de un tiempo a esta parte, y ya no es esa palabra que se nos hacía un poco rara, como índigo, cristal, new age, era de acuario, la red, globalización, calentamiento global, ecología, cibernética, fibra óptica, contaminación, armonía, palabras que las escuchamos pero todavía algunos no las sentimos dentro de nosotros.

Hace un tiempo descubrimos que una parte de nosotros, esa que muchas veces tratamos de esconder, sobre todo en el colegio, en reuniones “serias”, entrevistas de trabajo o cualquier otro ámbito de nuestra vida académica y profesional, y que nos costó un mon-tón mantener a raya es… la bendita creatividad!

Ahora resulta que nos dan permiso de permitirle inundar nuestras existencias. Pero… estamos en un problema, nos costó tanto ser exitosos en mantenerla en su cajita fuerte bien metida en nuestro tuétano, que se nos olvidó la llave, la clave y el password para ac-ceder a éste tesoro.

Este tesoro con el que todos los seres humanos contamos es un atributo muy particular con el que nos proveyeron al llegar a este mundo, cada uno de los seres humanos tenemos una manera de expresar esta fuente. Algunas personas lograron expresar esta cua-lidad de la forma más talentosa y heredaron así obras fantáticas a la humanidad como la Gioconda; la torre Eiffel, Machu Pichu, El lago de los cisnes, Carmina Burana, el legendario Don Quijote de la Mancha; y otras tantas manifestaciones artísticas y culturales que hoy en día seguimos admirando.

Parece ser que es en el medio artístico donde la creatividad tiene su especie de hogar, pero también es por este tipo de creencias que la desinformación llega a nosotros, y llegamos a pensar que como arte y creatividad parecen hermanos siameses indesprendibles, entonces construimos un muro entre la creatividad y los que no somos artistas, y a medida que corren nuestros años ese muro se hace cada vez más grande y un día terminamos diciendo: “es que yo nos soy creativo-a”

Crecemos así con esa creencia errada bloqueando nuestras vidas, y pese a que los bolivianos ya estamos acostumbrados a los blo-queos y sabemos como esquivarlos, este tipo de bloqueo es más complicado de sortear ya que se nos han borrado los otros caminos de acceso a nuestra meta, que es nuestra creatividad brillando en todo su esplendor.

Para lograr descubrir los “otros caminos de acceso” a nuestras propias habilidades necesitamos muchas veces recurrir al método del shock, para ir derrumbando muros que nos bloquean sin nisi-quiera darnos cuenta de que eso está sucediendo. Mientras menos percibamos la caída de los muros más visitas tendremos al mundo de nuestra creatividad.

Precisamente esto es lo que ha venido sucediendo durante los últi-mos semestres en la carrera de comu-nicación social y diseño gráfico de la Universidad Católica Boliviana, don-de contamos con pruebas fehacientes del éxito de incursiones a los univer-sos creativos de varios estudiantes.

Estas incursiones están reflejadas en los productos elaborados en res-puesta a ejercicios planteados en clases con una serie de exigencias, los materiales utiizados son muy diversos y las técnicas son varia-das. Algunos de los ejercicios se los repite como producto final, pero el punto de partida es absoluta-mente diferente.

El segundo semestre de 2006 se inició la materia de “Creatividad, diseño y comunicación” para posibilitar a los estudiantes el tener acceso a una herramienta indispensable para el desempeño de cualquier tipo de actividad. Desde ese inicio hasta ahora se ha lo-grado una serie de productos hechos de manera divertida pero en áreas nunca exploradas en lo que a “campo de acción tradicional” de la comunicación se refiere. Parte de estos productos son esce-nografía, utilería y “personajes” para el taller de ballet de la UCB San Pablo. Todo esto se ha venido desarrollando considerando que uno de los medios prioritarios de existencia en sociedad es la comunicación, que al igual que otras actividades del ser humano sin creatividad no podría existir.

junio/julio de 2009

iNnOVa T.K.

ahora que ya viste algunos productos innovado-res que existen, te desafiamos a crear un producto innovador. Envia fotos y una breve descripción de tu idea in-novadora para que sea publicada en esta sección.

contactanos al telf.: 2406957dirección: socabaya Edif. handalpiso 10 of. 1002.sitio Web: mayaemprende.orgEmail: [email protected]

MODA EN PAPEL

1.¿Cómo nace esta iniciativa? Dentro de un concurso o feria emprendedora?

La iniciativa de la construcción de un automóvil ecológico, surge del Sr. Rector Ing. MSc. Gonzalo Ruiz Martines, quien fiel a la visión institucional y al modelo académico de la uni-versidad, reúne aun grupo multidisciplinario de profesio-nales de la institución para conformar el comité de energías alternativas que es el encargado de llevar a cabo el proyecto del automóvil ecológico.

2. ¿Es una inquietud de algún alumno o es más bien un tra-bajo en equipo incluidos los docentes?

El comité de energías alternativas es un comité multidiscipli-nario dedicado al estudio y desarrollo de tecnologías relacio-nadas con las energías alternativas, este comité llega a todos los estamentos de la universidad, es decir docente, estudian-til y administrativo.

Los primeros 4 miembros del mismo fueron: Ing. Mauricio Iñiguez Berbety (Ingeniero Mecánico), Ing. Teddy Lopez Monje (Ingeniero Electrónico), Arq. Nelson Zenteno Rowe (Arquitecto) e Ing. Jose Luis Roman (Ingeniero Industrial).

El diseño del sistema de propulsión (motor) y del vehículo en sí, fue desarrollado por el Ing. Mauricio Iñiguez B. y el Arq. Nelson Zenteno R.; el diseño y desarrollo del sistema electrónico del automóvil estuvo a cargo del Ing. Teddy Lo-pez M.; el Ing. José Luis Roman, cumplió las funciones admi-nistrativas durante el desarrollo de la investigación.

Posteriormente se incorporan al comité de energías alterna-tivas: Ing. Raúl Gómez Fernandez (Ingeniero Electrónico), estudiante Daniel Orosco Videz (Ingeniería Electromecáni-ca), Tec. Raúl Jiménez (Técnico superior en electricidad) y Sr. Luis Aguilar (Encargado de la Unidad Metalmecánica).

3.¿Qué tipo de apoyo reciben los investigadores o emprendedores en la Universidad, para desarro-llar innovaciones tecnológicas?

El comité de energías alternativas, recibe todo el apoyo necesario de la universidad ya que este tipo de emprendimientos son considerados como acti-vidades institucionales para nuestra universidad.

4. ¿Tienen algún programa o área de investigación e innovación tecnologica?

El modelo académico de la Universidad Pri-vada del Valle, basado en la tetralogía Ense-ñanza - Aprendizaje, Investigación, Extensión y Producción, hace que todos los estamentos (Facultades y Unidades académicas) acadé-micos de la universidad realice actividades de investigación.

5. ¿Qué características técnicas tiene el vehí-culo? ¿Cuánto tiempo y dinero se ha inverti-do en este prototipo?

El Prototipo Pionero M-20, esta equipado con un motor de 4 tiempos diesel de 2 pistones,

con una cilindrada de 516 c.c.; equipado con 4 tan-ques de aluminio para contener 2 m3 de aire a 150 bar de presión. Cuenta con un micro – procesador que controla el funcionamiento del motor. Tiene una potencia de 6.6 h.p. y una velocidad máxima de desplazamiento de 6,9 m/s (25 km/h) y una au-tonomía de 800 a 1000 m de recorrido.

La investigación ha sido desarrollada en 7 mese co-menzando el 4 de julio del 2008 y concluyendo con la presentación del prototipo el 5 de febrero de 2009.

6. ¿Es un vehículo que tiene posibilidades comer-ciales a futuro? ¿Alguna empresa internacional se ha mostrado interesada en esta innovación?

Las posibilidades están directamente relacionadas con el desarrollo de un motor con mayor eficiencia, es decir convertir a nuestro prototipo en un vehi-culo que tenga una autonomía de por lo menos 50 km. y una velocidad máxima de desplazamiento de 60 km/h; actualmente se tiene un desarrollo del 60% del nuevo motor con un nuevo concepto para el sistema de propulsión, obviamente empleando sólo aire comprimido.

autoecológico

junio/julio de 2009

Marketing y Negocios

Neuromarketing Pablo Vargas V.MBA - Lic. [email protected]

Recientemente se está escuchando cada vez más el término de neuromarketing y se está dando una gran importancia al proceso neurocerebral de las personas y su influencia en los comportamientos de los consumidores, teniendo en cuenta que al entender los procesos neurocerebrales se llegará a entender e influir en los comportamientos de compra.

Este nuevo enfoque de marketing recoge técnicas y pensa-mientos de distintas disciplinas como la neurociencia, el pen-samiento sistémico, la programación neurolingüística, las in-teligencias múltiples, los modelos mentales, la oncología del lenguaje y la administración y el marketing en general. Busca comprender al ser humano a partir de sus procesos cerebra-les y de sus modelos y representaciones mentales del mundo exterior, para a partir de esto, satisfacer mejor, de forma permanente y sostenible, la relación de intercambio de valores de nuestros prospectos y clientes.

Los avances en la neurociencia per-miten entender de forma más pre-cisa la relación entre el sistema nervioso central y los diferentes sistemas de comunicación que lo componen, vale decir los sen-tidos y el sentir de las personas. Este impacto de la relación bioló-gica en la decisión del cliente es la parte central en la que se basan las acciones del neuromarketing.

Teniendo en cuenta lo explicado en el an-terior párrafo, el neuromarketing se podría dividir en 3 aspectos o formas de comunicación de acuerdo a las 3 formas en las que las personas inter-pretan la realidad: visual, auditiva y kinestésicamente.

El neuromarketing visual nos dice que hay personas que per-ciben el mundo preferentemente a través de estímulos vi-suales. En otras palabras, prefieren ver las cosas más que sentirlas a través de otros sentidos. Las personas que se en-cuentran bajo este sistema de representación (Sistema de Re-presentación Visual) responderán mejor a mensajes en don-

de se da hincapié a aspectos visuales. Un ejemplo en nuestro medio son los spots de automóviles en donde se presentan las características de los autos de una forma extremadamen-te atractiva visualmente. También se pueden ver ejemplos en spots de televisores de pantalla plana en donde se mues-tran sus características de diseño y calidad de imagen.

El neuromarketing auditivo, de igual forma que el visual, se enfoca en las personas que prefieren los estímulos auditi-vos y que por ende construirán su percepción del mundo en base a estos preferentemente. Las personas que tienen un Sistema de Representación Auditivo serán más sensibles a la música, sonidos e incluso silencios que se presenten en las

comunicaciones. Como ejemplo se pueden tomar spots en donde claramente se da mayor fuerza al aspecto

auditivo ya sea con la música o con los so-nidos que se presentan, spots en donde

la música o los sonidos se vuelven en características del mismo.

Por último tenemos el neuromar-keting kinestésico que toma en cuenta a las personas que prefie-ren los estímulos sensoriales del tacto, el gusto y el olfato. Para este caso tenemos como ejem-plo las promociones en puntos de

venta en donde se realizan degus-taciones y presentaciones de los

productos, la gente los puede probar, tocar y hasta oler en algunos casos. Si

las personas tienen un Sistema de Repre-sentación Kinestésica, las acciones que esti-

mulen estos sentidos tendrán alto poder en su proceso de decisión de compra.

Está claro que el neuromarketing no sólo se limita a lo ex-plicado en este artículo y es un tema que está en constan-te evolución, dado que está ligado a la evolución de otras materias como la neurociencia. Sin embargo les recomiendo que investiguen el tema, es sin duda algo que cobrará mayor importancia en el marketing de nuestra época a medida que pasa el tiempo.

EL FUTURO DE LAS

GRANDES INNOVACIONES

EMPRESARIALES

EL FUTURO DE LAS

GRANDES INNOVACIONES

EMPRESARIALESEl avance tecnológico que se ha tenido en los últimos años, realmente ha marcado hitos impor-tantes, principalmente en la forma de pensar, actuar y concebir nuevos proyectos enmarcados en contextos económicos, sociales y obviamente tecnológicos. Muchos piensan que al hablar de tecnología, sólo se hace referencia al hardware o al software, y cuya aplicación solamente es propia de profesionales de tecnologías de la información (TI), pero la realidad es otra, ya que muchos de los elementos de TI, han llegado a convertirse en elementos esenciales a nivel profesional y empresarial, para no quedarse al margen de estos avances, en un mundo globalizado como el que vivimos. Uno de estos fenómenos es la Internet, que ha promovido e inmortalizado el tema de comuni-caciones e interacción entre las personas, eliminando completamente las fronteras geográficas, sociales, económicas y religiosas; pero la Internet no sólo ha permitido comunicarse e interac-tuar a las personas, sino ha conducido a cambiar la forma de concebir nuevas y mejores formas de prestar y acceder a determinados servicios. Al hablar de TI e Internet, no podría estar ausente el término Web 2.0, fenómeno que deja de ser solamente técnico para convertirse en fenómeno social. La ola provocada por la Web 2.0 respecto a los modelos y soluciones tradicionales de cara al usuario final están influyendo de forma muy rápida la estrategia tecnológica corporativa. Es difícil negar a estas alturas que nos encontramos ante una de las mayores revoluciones en el mundo de software desde sus inicios. Por fin, el sueño de la ingeniería de software respecto a la modularización está encontrando un camino muy sólido mediante la conversión del software en servicios. Pero no sólo el mundo del software está cambiando a pasos agigantados, el mundo empresarial también lo está haciendo y cada vez hay una mayor necesidad de dar cobertura a las necesida-des cambiantes del negocio, a la vez que se debe ampliar notablemente la colaboración con los diferentes actores inmersos proporcionando la información correcta, a las personas correctas y en el momento adecuado. Según Andrew McAfee, académico y experto en el tema, Enterprise 2.0 es el “uso de platafor-mas de softwares sociales emergentes dentro de las empresas, o entre empresas y sus provee-dores y clientes” en donde: - Plataforma: Es el ambiente digital en donde las contribuciones e interacciones son globalmente visibles y permanentes en el tiempo - Emergente: Significa que el software es libre y que contiene mecanismos que permiten patro-nes y estructuras inherentes en las interacciones de las personas siendo visibles en el tiempo - Libre: Significa que el software debe al menos poseer alguno o todos los siguientes elementos: opcional, transparente, igualitario o indiferente a individuos formales en una organización (no respeta jerarquías), acepta varios tipos de datos Esto significa que, tal como los usuarios de las aplicaciones Web 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, Youtube, Amazon, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto grado de conocimientos técnicos, esta misma capacidad puede trasladarse a una organización.

¿Qué es el Enterprise 2.0 o la Empresa 2.0? Enterprise 2.0 hace referencia a mover el concepto de las herramientas Web 2.0 y sus tecnolo-gías, a la empresa para ayudar a los empleados, socios, proveedores y clientes a trabajar juntos, para crear redes de personas de ideas afines y compartir información. Enterprise 2.0 toma el concepto original de la Web, utilizando contenidos de diversos sitios Web para alimentar y nutrir el conocimiento de los visitantes. En lugar de una conversación en un sólo sentido, la Enterprise 2.0 permite aplicar un multi-partidismo en la conversación para compartir información y gestionar el conocimiento dentro y fuera de la organización por medio de blogs, wikis, redes sociales, etiquetado, sistemas de clasificación y similares . El vínculo entre estas herramientas provee la capacidad a las personas interesadas a participar y controlar el proceso, mientras trabajan juntos, comparten información y crean redes de personas con intereses similares. Si deseamos hacer una comparación entre el concepto de empresa de antaño (Enterprise 1.0) y la empresa moderna (Enterprise 2.0), podemos resumir los avances en la siguiente tabla:

ENTERPRISE 2.0 Esteban Saavedra López, Ph.D

CEO Opentelematics Internacional en Bolivia

junio/julio de 2009

INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS

León Darío ParraCandidato a Doctor en Economía, [email protected]

La innovación empresarial era para Schumpeter el motor del crecimiento económico de una nación, uno de las princi-pales funciones del empresario en la economía, según este autor, consistía en la permanente innovación de los proce-sos productivos, la cual generaba los mecanismos de retroa-limentación necesarios para que la economía creciera. La clave de este proceso, consistía en modificar el concepto de ventaja comparativa introducido por David Ricardo al de ventaja competitiva. Este tipo de ventaja se genera por los cambios tecnológicos y las innovaciones que se introducen a un producto o servicio específico frente a otro con carac-terísticas similares en el mercado. El caso de las economías del sudeste asiático es un buen ejemplo de la utilización de tecnología e innovación en los procesos productivos como motor de crecimiento económico.

Ahora bien, la innovación y el uso de tecnología no necesa-riamente requieren de un gran capital para su implementa-ción, en el caso de la innovación por ejemplo, lo importante es adecuar los bienes y servicios producidos a la necesidad presente y futura del consumidor. Ello quiere decir, que para los microempresarios bolivianos la detección de las nece-sidades presentes y futuras de los consumidores tanto na-cionales como extranjeros es la clave para producir bienes y servicios que lleguen a tener un mercado efectivo en el mediano y largo plazo, el cual no dependa de los ciclos eco-

nómicos sino de las preferencias de los consumidores hacia productos de gran exclusividad.En cuanto a la tecnología recordemos que esta puede clasifi-carse en tecnología dura, cuando se trata de maquinaria, de punta cuando hace referencia al uso de ordenadores, medios multimedia u otro tipo de componentes que utilizan chips, y la tecnología blanda que hace referencia al uso del conoci-miento. Esta última es la más pertinente para el caso de los microempresarios bolivianos, veamos por qué: De utilizarse el uso de técnicas o formas de producción artesanal en el diseño y elaboración de productos, cualesquiera que estos sean, la ventaja competitiva que tendrán en el mercado es la exclusividad que les da el hecho de haber sido producidos a mano o de forma artesanal, más aún si en su diseño se utili-zan elementos propios de la cultura boliviana.

En síntesis, la moraleja que nos queda para el caso bolivia-no es que la innovación y la tecnología están al alcance de nuestras manos, y que de ser bien utilizadas y promovidas tanto por los microempresarios como por el gobierno, y las organizaciones no gubernamentales, pueden darle a la eco-nomía boliviana la clave para diversificar su oferta exporta-ble que aún se encuentra monopolizada por el sector prima-rio, y hace de la economía boliviana una estructura de base estrecha que no permite redistribuir el ingreso de manera sostenible.

La clave para el sector microempresarial boliviano

PROPIEDAD INTELECTUAL

junio/julio de 2009

ExportemosComportamiento de las exportaciones de Bolivia a los Estados Unidos.

Existe dos fuentes de información oficiales para establecer el com-portamiento del Comercio Exterior entre Bolivia y Estados Unidos, el Instituto Nacional de Estadísticas - INE (Bolivia), y el United Sta-tes Trade Commission – USITC (U.S.A.)

Comportamiento de las exportaciones totales a USA en el 1er Tri-mestre.- - Según el INE las Estadísticas Totales a USA en el primer trimestre del 2009 alcanzó un valor de USD 77.56 millones; valor 16% menor que la gestión 2008.- Según el USITC, las Exportaciones Totales a USA, alcanzaron los USD 103.64 millones.

Exportaciones según régimen de exportación.-- Existen tres mecanismos de ingreso a Estados Unidos: 1) Sin Acuer-do, 2) SGP- Sistema Generalizado de Preferencias, y 3) ATPDEA.

- En el primer trimestre del 2009, Bolivia no ha exportado median-te el mecanismo ATPDEA. Dichas exportaciones que abarcan las ex-portaciones de textiles y manufacturas de cuero, actualmente si son exportados, ingresan bajo el mecanismo “Sin Acuerdo” y pagan en promedio 17% de arancel.

- Todas las exportaciones que anteriormente se exportaban bajo ATPDEA (joyería, manufacturas de madera, artesanías), actualmen-te, al estar negociadas bajo el SGP, ingresan bajo dicho mecanismo.- En conclusión, se han reducido las exportaciones ATPDEA en USD X milllones en los primeros 3 meses. - No es una lectura correcta, decir que las exportaciones SGP su-bieron, puesto que lo que ya exportábamos bajo ATPDEA (excep-to textiles y cuero), obligatoriamente debe ingresar actualmente bajo SGP.

Exportaciones de Bolivia a USA, según me-canismo de ingreso

Enero - marzo 2009 Valores en USD

ENERO-MARZO2008

ENERO-MARZO2009

REGIMEN PRE-FERENCIAL

VALOR USD VALOR USD VARIACION %

SIN ACUERDO 91,310.00 74,808.00 (18.07)

SGP 11,617.00 28,833.00 148.20

ATPDEA 17,518.00 0.00 0.00

TOTALES 120,445.00 103,641.00 (13.95)

fuente: usitc, elaborado por camEx

ENERO-MARZO2008

ENERO-MARZO2009

SECTORES VALOR USD VALOR USD VARIACION %

MINERIA TRADICIONAL 28,296.00 48,996.00 73.16

METALES, METALES PRE-CIOSOS (MANUFACTURA)

12,713.00 12,925.00 1.67

HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS

35,603.00 10,037.00 -71.81

MADERA (MANUFACTURA ASERRADA)

12,293.00 7,788.00 -36.65

INDUSTRIA ALIMENTICIA (BEBIDAS Y CIGARRILLOS)

926.00 5,826.00 529.16

CASTAÑA 4,632.00 5,103.00 10.17

MINERIA NO TRADICIONAL 16,727.00 3,906.00 -76.65

OTROS PRODUCTOS 2,531.00 2,782.00 9.92

CAFÉ Y SUS SUCEDANEOS 1,513.00 2,305.00 52.35

MANUFACTURA DE TEXTI-LES Y CONFECCIONES

3,975.00 2,149.00 -45.94

QUINUA Y SUS DERIVADOS 225.00 1,151.00 411.56

DESARROLLO ALTERNATIVO 427.00 308.00 (27.87)

CUERO (MANUFACTURA CUERO TRABAJADO)

280.00 211.00 -24.64

PRODUCTOS DE CAMELI-DOS (CONFECCIONES Y ARTESANIAS)

272.00 123.00 -54.78

ARTESANIAS 23.00 31.00 34.78

INSUMOS PARA LA CONS-TRUCCION

9.00 0.00 0.00

TOTALES 120,445.00 103,641.00

•En conclusión, para identificar claramente el impacto negativo de no disponer del mecanismo ATPDEA, es preciso un análisis sectorial. La an-terior tabla muestra dicho análisis, los sectores más afectados son: Ma-nufacturas de textiles y confecciones que cayó en un 45%; manufacturas de cuero, que cayeron en 24%; exportaciones de productos de camélidos que cayeron en un 54%.

Empleo generado por el sector exportador a USA.-La generación de empleo en torno a las exportaciones a Estados Unidos el 2008 alcanzo los 25,000 empleos (entre directos e indirectos). Confor-me al comportamiento de reducción de las exportaciones a los Estados Unidos del 45% en textiles, se puede dar una caída de este porcentaje entorno a los 25,000 empleos, siendo un desempleo a fin de gestión de 13500 fuentes de trabajo.

Cantidad de PyMEs y empresas exportadoras a USA.-• 528 empresas exportaron a Estados Unidos el 208, de las cuales 94 son empresas textileras y 34 de cuero. Siendo los sectores afectados se pueden cerrar esa cantidad de empresas.

fuente: usitc, elaborado por camEx

do nuestra biodiversidad, las especies en extinción llevan-do consigo gratos recuerdos, al igual que regalos como li-bros infantiles de Fundación PUMA, pulseras, adhesivos y muñecos de lana de las es-pecies en extinción en Boli-via.

Cinco promociones estu-vieron presentes en la feria con actividades educativas sobre nuestros proyectos y también participando en concursos culinarios llevados a cabo por la escuela hote-lera recibiendo premios.

Ellos también participaron en concursos de cuento y poesía en el cual se entregaron varios premios de nuestros proyectos.

Los jóvenes que visitaron la feria estuvieron en charlas educativas alre-dedor de 1 mes antes de la BIOEXPO Puma profundizando varios temas referentes a la conservación y el trabajo en sí que va realizando la Fundacion PUMA. Nuestros visitantes jóvenes fueron alrededor de 4000 provenientes de 5 colegios de la ciudad.Las ventas sobrepasaron las expectativas, en los cuales nuestros pro-yectos vendieron todos sus productos ascendiendo a un monto de 55000 Bs.

La lista de pedidos para después de la feria asciende a un monto de más de medio millón de bolivianos.

El I Encuentro Comunitario Empresarial – Rueda de Negocios entre los proyectos y veintiún empresas con criterios de responsabilidad empre-sarial y comercio justo, tuvo como resultado futuras alianzas empresa-riales que ascienden a alrededor a 300 000 Bolivianos. Más de 13000 visitantes estuvieron presentes en la BIOEXPO PUMA 2009,

los cuales luego de una en-cuesta de calidad, califica-ron en su mayoría con un 10 rotundo a la Feria.

Nuestros proyectos serán continuamente visitados a lo largo del año por desper-tar un gran interés en la po-blación en general y es por eso que los medios de co-municación están muy inte-resados en mostrar nuestras comunidades y los logros de nuestros proyectos con-cretando varias visitas a las comunidades para mostrar sus logros.

Los días 29, 30 y 31 de mayo de 2009 se realizó en la ciu-dad de La Paz la segunda versión de la BIOEXPO PUMA en el coliseo Julio Borelli Vit-teritto.

En la BIOEXPO Puma 2009, participaron 56 proyectos productivos de comunida-des indígenas, campesinas, colonias y asociaciones productivas comunitarias; organizadas para el mane-jo sostenible de sus recursos naturales renovables, cana-lizados por Fundación PUMA con recursos de la Cuenta

EIA y otros cofinanciadores y aliados estratégicos.La BIOEXPO PUMA 2009 fue un espacio en el que comunidades indíge-nas, campesinas, colonas y asociaciones productivas, promocionaron y comercializaron sus productos provenientes del bosque y la biodiver-sidad, mediante el desarrollo de emprendimientos e iniciativas de con-servación, financiados por Fundación PUMA.

El evento permitió que las comunidades rurales cuenten con una he-rramienta innovadora de comercialización para llegar a mercados y consumidores locales, además de facilitar el encuentro e intercambio de experiencias, modelos de buenas prácticas de conservación, co-nectividad ecológica e interrelación cultural.

Es así que la BIOEXPO PUMA integró las 3 áreas de trabajo de Fundación PUMA, que son recursos de la biodiversidad, recursos hidrobiológicos y productos maderables y no maderables para poder mostrar lo mejor de ellas a su público.

En nuestro rinconcito dedi-cado a niños y niñas desde los 3 años a 7 denominado “Conoce a Bolivia con tus 5 sentidos” los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer nuestra riqueza na-tural con colores, sonidos, aromas, sabores y texturas. Alrededor de 1000 niños y niñas estuvieron presentes en este espacio conocien-

L O G R O S B I O E X P O


Recommended