+ All Categories
Home > Documents > Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI...

Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI...

Date post: 27-Sep-2018
Category:
Upload: dinhthien
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
2017 XIV reinado XIV reinado departamental del agua departamental del agua XIV reinado departamental del agua 14, 15 y 16 14, 15 y 16 de Octubre de Octubre Gachalá, Cundinamarca Gachalá, Cundinamarca 14, 15 y 16 de Octubre Gachalá, Cundinamarca nacional del Guavio nacional del Guavio náutico y náutico y ecoturístico ecoturístico nacional del Guavio náutico y ecoturístico XVI festival XVI festival XVI festival Visita del Papa Francisco a Colombia 31 años después de Juan Pablo II, un sucesor de Pedro, nos honra con su visita. Instalación del gas domiciliario en el Guavio Aún no vemos el combustible que brinda la llama azul para la cocción de los alimentos. OCTUBRE DE 2017 - AÑO 2 - NÚMERO 13 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - ISSN 2500-7947 PÁGINA 7 periodiconuevaregion.com.co pnuevaregion @pnuevaregion pnuevaregion [email protected] PÁGINA 2 Ayúdanos a conservar el oso andino En nuestro país se distribu- ye en las tres cordilleras y se le puede hallar en bosques húmedos y en zonas altas de páramo. PÁGINA 5A Nuevo peaje en la vía Guasca - Ubalá Resumen de la reunión de socialización que se realizó el sábado 02 de septiembre en el parque principal de Gachetá sobre la instalación del peaje en el sector El Amoladero en la vía Guasca - Ubalá, Las monedas digitales ¿El dinero del futuro? No es extraño que en el futuro las monedas y los billetes tal y como los conocemos hoy día dejen de existir, y en su lugar estén las monedas digitales. PÁGINA 6A Renacen 300 años de historia en La Calera En los próximos días el municipio de La Calera dará de nuevo apertura a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, que está ubi- cada al interior de la casa municipal, y que fue construida en 1778. Es monumento patrimonial y arquitectónico de la nación por su belleza colonial y su antigüedad. En ella se encuentran pinturas de la época de la colonia, el cuadro de nuestra Señora del Rosario y obras del pintor Gregorio Arce y Ceballos, (Inventario atractivos naturales, año 2004). Es una pequeña iglesia de estilo colo- nial, a dos aguas, de una sola nave, con un acceso en arco a medio punto, enmarcado en dos pilastras y cuenta con un campana- rio lateral. En 1972 se encontró en la capilla colo- nial una campana pequeña que tiene tallado el número 1029, hecho que hace suponer que fue fundida en ese año y traída desde España. Por resolución del Consejo de Monumentos Nacionales de 1972, se pro- puso declarar Monumento Nacional la anti- gua casa de “La Calera y Suaque” y su capi- lla. Decreto 2857 26 XI 1984. Gracias a la gestión de la alcaldesa Ana Lucia Escobar Vargas, la restauración de este histórico lugar ya es una realidad y abri- rá sus puertas para que propios y visitantes conozcan parte de la historia local en la que se realizó una inversión cercana de los 1.600 millones de pesos, provenientes de la gobernación de Cundinamarca, la Curia, el Ministerio de Cultura y recursos propios del municipio. PÁGINA 4 XVIII Certamen Ganadero-Equino, XII Festival del Torbellino y Homenaje al Campesino Gamense El próximo 3, 4 y 5 de noviembre se desarrollará en el municipio de Gama este impor- tante evento con una excelente programación cultural. PÁGINA 2A diseño Páginas WEB exibles y orientadas a sus necesidades Páginas WEB exibles y orientadas a sus necesidades Páginas WEB exibles y orientadas a sus necesidades Mejoramos sus ideas... Mejoramos sus ideas... y las hacemos realidad! y las hacemos realidad! Mejoramos sus ideas... y las hacemos realidad! Calle 5 No. 2-11 Of. 103 • Cels.: 350 430 7733 - 350 264 3852 • Gachetá, Cund. XVI festival náutico y ecoturístico del Guavio Durante los días 14, 15 y 16 de octubre se realizará en Gachalá este importante evento. PÁGINA 3A
Transcript
Page 1: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

2017

XIV reinado XIV reinado departamental del aguadepartamental del agua

XIV reinado departamental del agua14, 15 y 16 14, 15 y 16 de Octubre de Octubre Gachalá, Cundinamarca Gachalá, Cundinamarca 14, 15 y 16 de Octubre Gachalá, Cundinamarca

nacional del Guavio nacional del Guavio náutico ynáutico y ecoturísticoecoturísticonacional del Guavio náutico y ecoturísticoXVI festival XVI festival XVI festival

Visita del Papa Francisco a Colombia

31 años después de Juan Pablo II, un sucesor de Pedro, nos honra con su visita.

Instalación del gas domiciliario en el Guavio

Aún no vemos el combustible que brinda la llama azul para la cocción de los alimentos.

OCTUBRE DE 2017 - AÑO 2 - NÚMERO 13 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - ISSN 2500-7947

PÁGINA 7

periodiconuevaregion.com.co pnuevaregion @pnuevaregion pnuevaregion [email protected]

PÁGINA 2

Ayúdanos a conservar el oso andino

En nuestro país se distribu-ye en las tres cordilleras y se le puede hal lar en bosques húmedos y en zonas altas de páramo. PÁGINA 5A

Nuevo peaje en la vía Guasca - Ubalá

Resumen de la reunión de socialización que se realizó el sábado 02 de septiembre en el parque principal de Gachetá sobre la instalación del peaje en el sector El Amoladero en la vía Guasca - Ubalá,

Las monedas digitales ¿El dinero del futuro?

No es extraño que en el futuro las monedas y los billetes tal y como los conocemos hoy día dejen de existir, y en su lugar estén las monedas digitales. PÁGINA 6A

Renacen 300 años de historia en La Calera

En los próximos días el municipio de La Calera dará de nuevo apertura a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, que está ubi-cada al interior de la casa municipal, y que fue construida en 1778. Es monumento patrimonial y arquitectónico de la nación por su belleza colonial y su antigüedad. En ella se encuentran pinturas de la época de la colonia, el cuadro de nuestra Señora del Rosario y obras del pintor Gregorio Arce y Ceballos, (Inventario atractivos naturales, año 2004).

Es una pequeña iglesia de estilo colo-nial, a dos aguas, de una sola nave, con un acceso en arco a medio punto, enmarcado en dos pilastras y cuenta con un campana-rio lateral.

En 1972 se encontró en la capilla colo-nial una campana pequeña que tiene tallado el número 1029, hecho que hace suponer que fue fundida en ese año y traída desde España. Por resolución del Consejo de Monumentos Nacionales de 1972, se pro-puso declarar Monumento Nacional la anti-

gua casa de “La Calera y Suaque” y su capi-lla. Decreto 2857 26 XI 1984.

Gracias a la gestión de la alcaldesa Ana Lucia Escobar Vargas, la restauración de este histórico lugar ya es una realidad y abri-rá sus puertas para que propios y visitantes conozcan parte de la historia local en la que se realizó una inversión cercana de los 1.600 millones de pesos, provenientes de la gobernación de Cundinamarca, la Curia, el Ministerio de Cultura y recursos propios del municipio.

PÁGINA 4

XVIII Certamen Ganadero-Equino, XII Festival del Torbellino y Homenaje al Campesino Gamense

El próximo 3, 4 y 5 de noviembre se desarrollará en el municipio de Gama este impor-tante evento con una excelente programación cultural. PÁGINA 2A

diseñoPáginas WEB exibles y orientadas a sus necesidadesPáginas WEB exibles y orientadas a sus necesidadesPáginas WEB exibles y orientadas a sus necesidades

Mejoramos sus ideas...Mejoramos sus ideas... y las hacemos realidad! y las hacemos realidad!Mejoramos sus ideas... y las hacemos realidad!Calle 5 No. 2-11 Of. 103 • Cels.: 350 430 7733 - 350 264 3852 • Gachetá, Cund.

XVI festival náutico y ecoturístico del Guavio

Durante los días 14, 15 y 16 de octubre se realizará en Gachalá este importante evento. PÁGINA 3A

Page 2: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

222 OCTUBRE DE 2017

No pasan los días, luego del 2 de septiembre, sin que la mayoría de los habitantes del Guavio se sigan rasgando las vestiduras, por la decisión, con total disfraz de socialización, que nos dieron a conocer ese sábado en el parque del municipio de Gachetá, por parte del señor gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Angel y su equipo de colaboradores.

El Guavio y sus habitantes, sigue sin despabilarse ante ciertas situaciones, actuaciones y atropellos que se siguen cometiendo en nuestra geografía, y en denitiva, parecemos corderos camino al matadero: no “chistamos” nada. ¿Qué es lo que pasa realmente? ¿Dónde está el sentido de pertenencia, defensa y protec-ción de quienes rigen nuestros destinos socio-políticos en nuestra provincia? ¿Qué anestesia nos aplicaron para tenernos tan dormiditos, mientras ellos andan bien despierticos?

¡Oh! sorpresa es darnos por enterados ese día, que el proyecto para adelantar la construcción de una caseta de peaje en la vía Guasca – Ubalá, andaba blanqueando con sus hojas los escritorios de los burgo-maestres y concejales municipales desde hace varios meses, sobre el que debían tener el rme propósito de analizar en profundidad, la conveniencia que tenía para los habitantes del Guavio, hacer realidad este despropósito, a sabiendas que el n mismo de esta propuesta era, o mejor, es, la de curar y no precisamente con cáscaras de huevo, todos los cráteres que ha dejado en la vía en mención, el tránsito de los vehículos de carga pesada que transportan el material de hierro de la mina El Santuario del municipio de Ubalá, que trabajan para una multinacional: “Paz del Río”.

Siguiendo con las sorpresas de ese día, escuchar las intervenciones de los señores alcaldes uno a uno, fue ver derrumbarse como castillo de naipes, la esperanza de contar con el principal respaldo que se supone, tenemos todos y cada uno de los habitantes que hacemos uso de la demo-cracia para elegirlos como nuestros representantes y administradores, llegando incluso a armar que a la empresa Paz del Río “nadie” la saca de la región. Como quien dice, se adueñaron de nuestra tierrita y como tienen el poder, de ahí se deduce tal armación, y a nosotros nos toca seguir simplemente, viendo cómo pasan lleván-dose las toneladas y toneladas de la riqueza subterránea que en su momento, triste-mente se vislumbró como una posible alternativa de progreso y desarrollo para los ubalenses y la región. ¿La única vía de acceso a la región, que ahora está destrui-da, causa de esta decisión?

Mientras se cae el castillo de naipes anterior, se creería que el de copas pudiera sobrevivir, pero estos cristales al parecer, solo sonaron en el brindis el día en que salieron elegidos los señores personeros municipales, porque en esta trascendental y transgresora decisión, los defensores del pueblo, brillaron por su ausencia. ¿Quién podrá defendernos? La decisión impopular

ahora si que cabalga campante, sin que los futuros afectados tengan quien los deenda. Lamentablemente creemos tener en el poder a quienes deenden nuestros intereses.

Uno de los intervinientes el día de la “socialización”, creyó que mínimo unas tres mil personas atiborrarían el sitio de reunión, - que se conoció solo unos pocos días antes - y que se sentiría la presencia de habitantes de la región del Guavio, cual convocatoria a vivir unas ferias y estas o a disfrutar de un partido de la selección Colombia. Pero no, no fue tal el caso. Talvez jugaron varios factores para la ausencia inexplicable de interesados en el tema: 1. Falta de información y difusión del evento, obvio es el primero. 2. Medios de comuni-cación conectados al unísono, llevando los pormenores del mismo. 3. Falta de pertenencia, de dolor de patria chica, de luchar por los intereses comunes, o temores sociales a manifestarse en contra de decisiones impopulares, como lo manifestaron sin inmutarse quienes presidieron tal reunión. 4. Falta de comprender, que “la cara del santo hace el milagro”, y que era necesario hacer presencia para dejar claridad absoluta de lo inconveniente e injusto que signica la aplicación de tal medida para la economía regional, tras el incumplimiento de la multinacional en la reparación de los daños causados.

Los desacuerdos totales en las redes sociales, frente a las publicaciones que hicieron los diferentes medios que transmitieron, aunque son muy valiosos por la trascendencia que pueden dar, adicionalmente de ser una nota estadística, poco y nada pueden incidir en lo que había que impedir que pasara en ese mismo instante. ¿Queda camino por recorrer? Sí. ¿Se puede hacer aún algo? Posiblemente. Todo está en que cada habitante de la región del Guavio tome la determinación, si quiere o no asumir un costo más, que como el tres por mil - que fue creado entonces para que nos solidarizáramos con nuestro hermanos de Armenia, en aquella triste tragedia del terremoto y esta hermosa ciudad se pudiera reconstruir, y que tal gravamen a la fecha ya no es tres sino cuatro por mil – tome vuelo año tras año, y que los costos que nos pintaron de acuerdo al estudio, y que aparentemente no incidirán en nuestros costos de vida con benecios como: la no alza en pasajes, no alza en precios de la canasta familiar, tarifas preferenciales a dueños de vehículos recurrentes en sus viajes por esta vía, inversión por parte de la gobernación de un peso por cada peso recaudado, no sean solo un “gancho” puntiagudo y loso que se esconda por un par de años, para luego, bajo nuevas administraciones, pinchar el globo de regalos que ahora ofrecen y que todo caiga por su propio peso.

Despierta región, despierta, y sin temor a represalias, deja oír tu voz ante tanta ignominia que ha deslado rampante durante tantos años haciendo de las suyas, llevándose todo y de benecios… nada.

EDICIÓN GUAVIO

Las opiniones expresadas en esta

publicación son responsabilidad exclusiva

de sus autores y no reejan necesariamen-

te la posición u opinión del periódico ni de

su editor.

NUEVA REGIÓN ES UN PERIÓDICO DE LA REGIÓN DEL GUAVIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, EDITADO POR REGIÓN G

Editorial: El detrás de cámaras del peaje

Gerente General y Comercial: Héctor Rodrigo Beltrán MartínezDir. de Artes y Desarrollo Web: Ramón Pablo Cortés BeltránDir. Financiero y Periodístico: Jorge Andrés Neira RodríguezCorrección de Estilo: Equipo REGIÓN G

Asesor Jurídico: Heidy Narváes PolaniaAuxiliares Administrativos: Jeferson Antonio Ramírez Eric Danilo Rodríguez Saúl Orlando HilariónImpresión: Casa Editorial El Tiempo

Ocina Principal: Calle 5 No. 2-11 Of. 103 GachetáCelular: 350 430 7733 350 264 3852Correo electrónico: contactenos@periodiconuevaregion.com.cowww.periodiconuevaregion.com.coFacebook: Periódico Nueva Región

Columnistas: Eduardo Andrés Urrego G. Camilo Urrego Jaime Antonio Martínez R. Ricardo Linares Jiménez Claudia Patricia Martínez D. José Luis Rodríguez U. Julio Fernando Almonacid R.

Hace ya varios años, se han estado rompiendo los andenes y calles frente a las casas de los cascos urbanos de los municipios de Junín, Gachetá, Gama, Gachalá y Ubalá, con el propósito de realizar la instalación y suministro del gas domiciliario para sus habitantes.

Sin embargo, pasado ya todo este tiempo, y luego incluso de recibir las instalaciones internas en las viviendas hasta el sitio donde operarán las estu-fas a gas en cada hogar, pues sencilla-mente nada que el combustible que brinda la llama azul para la cocción de los alimentos, recorre las tuberías ins-taladas.

Por tal razón, Nueva Región, se dio a la tarea de indagar, respecto a las cau-sas posibles, por las cuales este proyec-to nada que brinda sus frutos, y lo hizo d i r e c t a m e n t e c o n l a e m p r e s a YAVEGAS S.A. ESP, encargada de tales trabajos.

NR: ¿Cuánto tiempo llevan las obras de instalación de la red?

YG: Las obras tienen diferentes tiempos de ejecución, donde se está tra-bajando de acuerdo a un programa de gestión. Por otra parte, las entidades garantes de la región, tienen conoci-miento de los lapsos de tiempo para el cumplimento por parte de la compañía YAVEGAS S.A ESP, para dar avance al objetivo de dar servicio a la región del Guavio.

NR: Es claro que existen participa-ciones económicas en cada municipio, tanto de las administraciones munici-pales y la Gobernación de Cundina-marca; además en algunos municipios como Gama, los usuarios aportaron un dinero. En base a lo anterior ¿cuál es el motivo de la demora para realizar las pruebas y dar servicio de gas a los usua-rios inscritos?

YG: El atraso, ha sido por inconfor-midad de algunos usuarios en la reposi-ción del espacio público de los ande-nes, realizados por la empresa. Esos desacuerdos sobre la reposición del espacio público ha retrasado así el cro-nograma de gestión. En general las alcaldías y personerías tienen conoci-miento de la gestión y programas de YAVEGAS S.A ESP.

NR: Nuestros lectores han entrega-do vídeos y otros soportes donde uste-des programan pruebas, capacitacio-nes y otras actividades que, según ellos mismos, nunca se han cumplido. ¿A qué se atribuye el incumplimiento?

YG: La empresa YAVEGAS S.A ESP está realizando las pruebas de com-presión en los municipios de Gama y Gachalá, estas pruebas requieren de tiempo para disminuir el riesgo de posi-bles fugas al momento de suministrar el servicio. Cabe resaltar que para comienzos del mes de septiembre, suje-to a modificaciones, damos por termi-nada la gestión de pruebas en estos dos municipios, por lo que se estima que para la segunda quincena del mes de septiembre, los habitantes de estos dos cascos urbanos ya tengan el servicio del gas natural.

Los próximos municipios en los que se realizarán las pruebas serán Gachetá, Junín y Ubalá, y así mismo, se proyecta dar el servicio a partir de la segunda quincena del mes de septiem-bre del año en curso.

Periódico Nueva Región, constató con las oficinas de planeación de Gama y Gachalá, sobre la realización de dichas pruebas, quienes confirmaron lo manifestado por Yavegas. Así las cosas, estaremos pendientes del cum-plimiento de lo manifestado por la empresa al periódico, según el crono-grama antes mencionado.

Instalación del gas domiciliario en el Guavio

Colaboradores: La Calera - Alejandro CarrilloGachalá - Reinel GonzálezGachetá - María Elvira GonzálezGama - Luz Stella Romero B.Junín - Rodrigo BarreraUbalá - Nelson Oswaldo PedrazaGuasca - Jenny LinaresGuatavita - Nelly Méndez

Page 3: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

Reina provincial del adulto mayor es de Gama

El miércoles 15 de agosto de 2017 en el municipio de Guas-ca, se llevó a cabo el reinado pro-vincial del adulto mayor, con-tando con la participación de los municipios de La Calera, Guasca, Gachetá, Ubalá, Junín, Gama y Gachalá. En dicho cer-tamen se proclamó Reina Pro-vincial del Adulto Mayor a la Señora Blanca Cecilia Martí-nez Carrillo, representante del municipio de Gama, quien ten-drá el honor de representar a la provincia del Guavio en el con-

curso departamental a realizar-se en el municipio de Nilo.

El reinado de esta categoría que ya tiene alcance nacional, será la meta de Blanquita, quien sigue ahora su preparación, como digna embajadora de la región del Guavio, para unirse al resto del ramillete que llega-rán de las demás provincias cun-dinamarquesas, a la zona del Alto Magdalena, donde los nilenses compartirán las expe-riencias de estas longevas representantes.

pó en el departamental de danza en el municipio de Supatá, Cun-dinamarca, en el mes de julio, donde se clasificó para represen-tar al departamento en el nacio-nal de danza en el municipio de La Paila, Valle del Cauca, para el mes de noviembre.

Se participa de los diferen-tes eventos culturales que se han realizado en la región del Guavio, especialmente en los municipios de Ubalá, Gama y Gachalá.

La escuela artística y cultural de danza del municipio de Gachalá, "GUARE" (Guarapo y arepa), es el nombre que se le ha dado a esta agrupación, en honor a nuestros “campesinos” del municipio, ya que este alimento no puede faltar durante sus largas horas de laboreo en el campo.

La escuela inicia su proceso en el mes de febrero de 2017, donde sus integrantes son jóve-nes y niños del municipio y José Urrego, su instructor. Se partici-

de las familias residentes en el municipio y que están reconoci-das como víctimas del conflicto armado en Colombia. Este día se inauguró como medida de recor-dación para las personas vícti-mas, una placa conmemorativa de los hechos sufridos en el muni-cipio, además de la presentación de un acto cultural, la realización de una capacitación en derechos humanos por parte de funciona-rios de la Secretaria de Gobierno de la Gobernación de Cundina-marca y la entrega de algunos detalles.

Hechos como estos son los que deben quedar en la memoria histórica de todos nuestros habi-tantes, en especial de las nuevas generaciones, para que la conoz-can y no se repitan momentos como los sucedidos en épocas pasadas.

El pasado veinticinco de agosto en el municipio de Gachalá, se conmemoró el día de las víctimas, acto que contó con la participación de la administra-ción municipal en cabeza del señor alcalde Germán Martínez Beltrán; el Personero de Gachalá Eduardo Andrés Urrego Guerre-ro; el Comandante del Batallón Especial Energético y Vial N° 13 Teniente Coronel Leonardo Alberto Suárez; el Comandante de la Estación de Policía de Gachalá Intendente Eduard Amado Sánchez García; la Dra. Carolina Bonilla en representa-ción de la Unidad para la Aten-ción y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto y varias

Celebración día de las víctimas en Gachalá

Queremos felicitar a la Banda Sinfónica Municipal de Guasca, quienes se coronaron como ganadores del XLII Festi-val Departamental de Bandas Musicales en Villeta, y repre-sentarán al departamento en los nacionales en Paipa, departa-mento de Boyacá.

Pero no solo traen este triun-fo para Guasca. Su director, maestro Fredy Garzón, fue esco-gido como el mejor Director, y se alzaron también con el pre-mio a mejor Banda Show, triun-fo que lograron gracias a la fusión artística con el grupo de danzas "Aires del Siecha", diri-

gido por el docente Carlos Cano.

Guasca se ha convertido en cuna del rescate de las tradicio-nes artísticas y culturales de la región del Guavio, empeño y decisión que anda de la mano de la administración municipal y a la que el alcalde le apuesta deci-didamente, como una de las mejores formas de utilización y ocupación del tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes guasqueños, que se interesan de manera permanente por partici-par activamente en cualquiera de los espacios abiertos en el arte y la cultura.

Guasca arrasó en Villeta

Gachalá participa en el concurso departamental de danza de Supatá

333Editorial / De la TierritaEditorial / De la TierritaEditorial / De la Tierrita

Por: Eduardo Andrés Urrego Guerrero Personero Municipal de Gachalá

Por lo menos, así se ha experimentado desde hace aproximadamente unas dos semanas, en las que el servi-cio de comunicación telefó-nica de la empresa Claro en la región del Guavio, presenta intermitencias, caídas en la señal, caídas en las llamadas, lentitud en la conexión de datos y a esto se suma, que el usuario intenta comunicarse con el operador y es atendido después de escuchar 10 minu-tos de propaganda, de hacer un recorrido por un menú bas-tante complejo y para com-pletar, al parecer no atienden el requerimiento que se ha hecho desde hace varios días.

De acuerdo con la ver-sión de varios usuarios, la empresa está realizando actualizaciones a su plata-forma y aducen, que dicha intermitencia se debe a tales procesos. Pero la pregunta es: ¿cuánto tiempo se van a llevar actualizando la plata-forma, si ya llevan más de 15 días, en el que se andan excu-sando con ese proceso?

Todo esto afecta a empre-sas, instituciones, negocios y en fin, impide el desarrollo normal de muchas activida-des que se confían en la implementación de esta pla-taforma para sus procesos diarios.

Pésimo servicio de telefonía celular Claro en la zona del Guavio

Cels.: 310 343 8536 - 300 260 7395 - [email protected] Cels.: 310 343 8536 - 300 260 7395 - [email protected] Cels.: 310 343 8536 - 300 260 7395 - [email protected]

• Asesoría y planeación tributaria, medios magnéticos nacionales y distritales

• Outsourcing de nómina

• Outsourcing contable • Auditoría de estados financieros

bajo normas internacionales de información financiera

Preparación de declaraciones de impuestos locales y municipales (Renta, IVA, ICA, Formato 1732 de relevancia tributaria

Somos un grupo de profesionales que proporcionamos servicios personalizados de la más alta calidad a clientes PYMES, MICRO PYMES y Personas Naturales

CONSULTORÍA EN TEMAS CONTABLES, IMPUESTOS, NÓMINA, CONSULTORÍA EN TEMAS CONTABLES, IMPUESTOS, NÓMINA, AUDITORÍAS Y DE OUTSOURCING AUDITORÍAS Y DE OUTSOURCING

CONSULTORÍA EN TEMAS CONTABLES, IMPUESTOS, NÓMINA, AUDITORÍAS Y DE OUTSOURCING

CONSULTORÍA EN TEMAS CONTABLES, IMPUESTOS, NÓMINA, CONSULTORÍA EN TEMAS CONTABLES, IMPUESTOS, NÓMINA, AUDITORÍAS Y DE OUTSOURCING AUDITORÍAS Y DE OUTSOURCING

CONSULTORÍA EN TEMAS CONTABLES, IMPUESTOS, NÓMINA, AUDITORÍAS Y DE OUTSOURCING

• Auditoría interna y externa • Contabilidad general • Auditoría de estados financieros

para efectos fiscales y financieros

Page 4: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

444 OCTUBRE DE 2017

El pasado 15 de septiembre, se llevó a cabo la socialización a la comunidad, de las obras para la reparación y mantenimiento de la infraestructu-ra, zonas verdes y de esparcimiento en el recorda-do balneario La Rivera, sitio turístico y de visita contínua de los habitantes del Guavio hace ya varios años.

Gracias a la gestión de la alcaldesa de Junín, Dra. María Élica Prieto y el apoyo del señor gober-nador Jorge Emilio Rey, este mágico lugar volverá a sus tiempos de gloria, pues en pocos días se ini-ciarán dichas obras, para beneplácito de quienes anhelan volver disfrutar de este espacio de recrea-ción y esparcimiento.

Inician obras de reparación y mantenimiento al balneario La Rivera en el sector de Puente Licio

El pasado 5 de agosto se cele-bró por todo lo alto el cumplea-ños No. 18 de la Emisora Comu-nitaria Ubalá FM Estereo, medio de comunicación que ha contribuido con la cultura, el ambiente, la información, la veracidad y el interés general de las comunidades hasta donde llega cada día su señal.

El evento fue organizado por el Padre Fredy Hernán Pin-

zón Palacio y los colaboradores de la parroquia Inmaculada Concepción de Ubalá y de la emisora comunitaria. Con gran alegría la emisora invitó a todos los pobladores a participar de la caravana de la alegría, y al fina-lizar este recorrido se dio inicio a la Santa Eucaristía a las doce del mediodía, luego los amigos, conocidos, audiencia en gene-ral y sus familias se reunieron

en el parque principal de este municipio para degustar de un delicioso almuerzo, acompaña-do de la presentación musical de los sacerdotes Libardo Cas-tiblanco y Fabián Castro, quie-nes complacieron a los asisten-tes con diversos géneros musi-cales. Luego se adelantó un bingo familiar con espectacula-res premios donados por enti-dades residentes en el munici-pio, comerciantes y donantes del común. A las seis de la tarde el maravilloso estruendo de potentes vehículos que partici-paron de la competencia de Car Audio por las vías principales del municipio, motivó a los bai-ladores y fiesteros a participar de un súper concierto de ocho artistas, un Dj y un grupo norte-ño. La comunidad participó de esta maravillosa celebración de forma pacífica junto a sus fami-lias, y los organizadores agra-decen y felicitan a todos por su compañía.

Resumen sobre la socialización de la instalación de una caseta de peaje en el sitio denominado El Amoladero sector del páramo en la vía Guasca - Ubalá

A continuación, se enumerarán los puntos claves dentro de la reunión de socialización que se realizó el sábado 02 de septiembre en el parque de Gachetá:

1. En el 2014 se realizó un compromiso entre la Gobernación de Cundinamar-ca, Acerías Paz del Río y las Alcal-días, donde la empresa minera se com-prometía a pavimentar el tramo fal-tante de 32 km entre la inspección de Sueva y el sector El Puerto en Ubalá, el cual Acerías Paz del Río no cum-plió aduciendo falta de dinero.

2. La Gobernación se compromete a interponer las acciones judiciales que permitan hacer que Acerías Paz del Río cumpla con los compromisos enu-merados en el acta firmada en el 2014.

3. La Gobernación de Cundinamarca contrató una consultoría para realizar la viabilidad del proyecto.

4. Desde hace tres meses a la fecha de hoy se han estudiado de la mano del ICCU, los resultados del estudio con los alcal-

des, concejales y demás autoridades representantes del gobierno local.

5. El peaje será instalado en sector lla-mado “El Amoladero” y será cobrado en ambos sentidos.

6. Por el momento NO existirá báscula para el control de tráfico pesado. La Gobernación se compromete a reali-zar los estudios y la viabilidad de dicho control.

7. Actualmente se han corrido las pólizas de cumplimiento y garantía para la obra realizada entre el tramo de Guasca a Sueva, ejercicio que generó 500 millones de pesos para mantenimiento de este tramo.

8. Se tendrán tarifas especiales para per-sonas residentes de la provincia, el usuario recurrente pagará una tarifa preferencial.

9. El trasporte público no se incrementa-rá en sus costos a usuarios.

10. Dentro del proyecto se incluyen los ramales de Junín y Gama, para ser intervenidos.

11. La estación que se instalará será admi-nistrada por la misma Gobernación de Cundinamarca, solo se contratará una entidad recaudadora del dinero.

12. Antes de comenzar el año se inverti-rán 1.500 millones de pesos en los tra-mos más deteriorados.

13. Con la vía deteriorada se incrementan los costos de viajes, además de que se suben los índices de accidentabilidad.

14. La vía tiene un alto volumen de vehículos pesados, aproximadamente transitan 150 volquetas diarias.

15. Los beneficios principales que se obtienen con la instalación de este peaje son: reducción de costos en via-jes, reducción de tiempos de recorri-do, reactivación del comercio.

16. Los recursos obtenidos del peaje serán reinvertidos en la misma vía.

17. Fueron analizados 115 km de red vial.18. Se esperan recoger en el año 3.700

millones de pesos luego de instalado el peaje.

19. Los usuarios recurrentes serán a partir de los 4 viajes mensuales y pagaran tarifas especial que Nueva Región confirmará en una próxima nota.

20. La entrada en operación del peaje se realiza luego de que el Ministerio de Trasporte apruebe la construcción.

21. Por cada peso recaudado en el peaje, la Gobernación de Cundinamarca

invertirá igualmente uno en la recupe-ración y mantenimiento de la vía.

22. El estudio estará disponible en cada una de las alcaldías para ser consulta-do por todos los interesados.

Análisis general: hubo cierta incon-formidad en los habitantes asistentes a la socialización y manifestado por otros en las redes sociales en el momento de la transmisión, que se haya afirmado, que dicho estudio, fue entregado a alcaldes y concejales por el ICCU para ser sociali-zado en cada municipio, y que a las comu-nidades en general no se les haya infor-mado de tal hecho, es decir, los habitan-tes del común no conocieron nunca de este estudio y suponían que lo de hoy era el dar a conocer el proyecto, contar de qué se trataba y esperar una aprobación, pero para sorpresa de todos, la socializa-ción, taxativamente significaba contarles a los asistentes de una decisión tomada, por lo que para muchos, se hizo de espal-das al pueblo.

Información extraída del video de la trasmisión que hizo en vivo el Periódico Nueva Región en su página de facebook.

torias de una muy posible desa-parición de la vía en cualquier momento.

Obreros trabajan a toda mar-cha en el lecho de la quebrada, en donde se están construyendo los pilotes (bases) que soporta-rán la estructura del puente que solucionará, esperamos, de manera definitiva, este proble-ma que se viene presentando hace ya mucho rato, y para lo que el Gobernador de Cundina-marca se había comprometido en su visita a Ubalá en la gira #HechosConcretos, y aunque un poco retrasada de acuerdo a la fecha programada por él mismo, ya se ven avances importantes en este frente de trabajo, augu-rando por supuesto que sea la solución estable y permanente a la inestabilidad del terreno que se presenta allí, principalmente en las épocas de invierno.

En la vía que de Ubalá (casco urbano) conduce al sector de Pro-fesionales, en el sector conocido como “Puerto Marrano”, encon-tramos la quebrada La Marmaji-ta.

Desde el invierno aquel de hace unos meses, que provocó emergencias viales y de inunda-ciones en varios sectores de la región del Guavio, esta parte del corredor vial está cada día más crítica. Aunque se están adelan-tando las obras para construir el viaducto que solucionará el paso vehicular y peatonal sobre este afluente, en este momento la emergencia se vislumbra a todas luces. Las enormes grietas y los hundimientos en ambos lados de la vía hasta encontrar el puente construido hace muchos años, y que da muestra de la calidad con que se construían las obras en aquellos tiempos, son premoni-

Vía en el sector de “Puerto Marrano” en crisis

Cumpleaños No. 18 de la Emisora Comunitaria Ubalá FM Estereo

Nuevo peaje en la vía Guasca - Ubalá

Page 5: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

Guatavita es municipio récord en construcción de placas huella en el departamento

El municipio de Guatavita, en la pro-vincia del Guavio, rica reserva hídrica del departamento, fue un punto más de encuentro de la gira Gobernador en Casa, #HechosConcretos, a través de la cual la administración cundinamarquesa les entrega a las comunidades obras y servi-cios que satisfacen sus necesidades más urgentes.

“Con nuestra gira Hechos Concretos retornamos a la provincia de Guavio para encontrarnos con la querida comunidad de Guatavita en cumplimiento de nues-tros compromisos, los que permitirán el desarrollo del municipio y la región. Estos avances son representados en obras que generan el bienestar de cada uno de los guatavisenses”, manifestó el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, a su llegada a la población.

Placas huella

El récord guinness de construcción de placa huella lo tiene la vereda Carbo-nera Baja, donde la entrega de una placa huella de 160 m convierte a la Junta de Acción Comunal de esa vereda en la pri-mera en alcanzar el mayor número de metros de vía adecuados, con un valor de $50 millones entregados por el Instituto de Acción Comunal de Cundinamarca, Idaco, en la segunda convocatoria para las JAC, vigencia 2017.“Sin duda alguna es un gran logro de esta administración en asocio con la Junta de Acción Comunal, en cabeza de su presidente, Armando Cortés”, dijo el Gobernador.

Potrero Largo ahora se llamael Puente de la verdad

Asimismo, se entregó una obra que fue llamada "mágica", pues en varias opor-tunidades fue prometida a los pobladores

de la vereda Potrero Largo, sector Pala-cio: se trata del puente vehicular contiguo al IED José Gregorio Salas y un encintado de 148 m. La obra beneficia a más de 70 familias y a la cooperativa de lecheros del municipio y fue denominada "el Puente de la verdad".

También junto al alcalde de Guatavita Roberth Yamith Peña y el gerente de Ida-co, Julio Roberto Salazar Perdomo, se entregaron 150 m de placa huella lineal en la vereda Guandita, otro gran logro del trabajo con las JAC cundinamarquesas.

Primera piedra del polideportivo de Guatavita

De otra parte, el gobernador Rey ins-taló la primera piedra de la obra de remo-delación del polideportivo municipal de Guatavita, obra que es producto de un convenio con el municipio y que tendrá una inversión de $800 millones.

555De la Tierrita / SaludDe la Tierrita / SaludDe la Tierrita / Salud

En la edición anterior les hablé de la Homeopatía; para esta edición les hablaré de lo que es la Terapia Neural.

Es una forma de tratamiento basada en la aplicación de anestésicos locales en distintas áreas del cuerpo, con el objetivo de buscar efectos terapéuticos distintos a los de la anestesia en sí.

Esta modalidad de terapéutica, fue puesta en marcha por los herma-nos alemanes Ferdinand y Walter Huneke a partir de 1928, médicos anestesiólogos.

Ellos, estando asociados en la atención de una vasta consulta gene-ral, observaron interesantes fenóme-nos relacionados con la aplicación de pequeñas dosis de procaína en cicatri-ces irregulares, o áreas del cuerpo sometidas anteriormente a traumatis-mos. Algunas veces dichas aplicacio-nes iban seguidas de la inmediata o transitoria desaparición de síntomas localizados a distancia. Y a menudo, la insistencia en aplicar en el mismo sitio al anestésico, tenía como conse-cuencia la desaparición definitiva del síntoma en cuestión. La desaparición transitoria de determinado síntoma como consecuencia de la aplicación de procaína, fue denominada por los autores “Fenómeno en segundos”.

Hacia el año de 1950, Ferdinand Huneke publicó con el nombre de “Terapia Neural” un completo tratado sobre el tema. Este libro fue objeto de sucesivas ediciones y facilitó la incorporación a esta nueva disciplina terapéutica de numerosos médicos e investigadores.

A partir de 1974, la Terapia Neural fue introducida en Colombia gracias a la actividad divulgativa del Dr. Ger-mán Duque, quien tradujo al castella-no las obras de los hermanos Huneke y de Dosch, organizando además en su clínica de los Robles en Popayán, una enseñanza metódica de esta disciplina, que se fue extendiendo desde Colombia a la mayoría de países latinoamericanos.

Para explicar de una manera senci-lla el funcionamiento de esta terapia, debemos de imaginar al cerebro como una central energética, en la cual se reciben y se distribuyen señales eléc-tricas de distintas y a distintas zonas, por medio de unos conductores (que representarían los cables eléctricos) denominados nervios periféricos. Cuando hay enfermedad o trauma de cualquier parte del cuerpo, esta trans-misión se altera creando una zona de interferencia para dicha señal, lo que se denomina campo interferente.

El anestésico local denominado procaína, aumenta el potencial eléctrico de las membranas celulares del tejido afectado, eliminándolo como una zona de resistencia a la transmisión y permitiendo la restau-ración del circuito, lo cual es una serie de campos eléctricos unidos por conductores (micro nervios periféri-cos) a partir de dos.

Podemos concluir entonces que somos un campo eléctrico móvil, de lo cual no existe la menor duda, pues genios como el Dr. Wilhelm Eitow-hen, - premio nobel de medicina por crear el electrocardiógrafo y electro-cardiograma - lo constatan. Para no ir más lejos, nosotros mismos lo pode-mos confirmar, que en ocasiones al bajarnos de un automóvil sentimos que nos pasa corriente, esto sin ser eruditos en una materia biomédica.

Por lo tanto, es fácil entender que la terapia neural actúa simplemente eliminando campos de interferencia en la transmisión de corrientes eléctri-cas en nuestro cuerpo, los cuales son resultado de una enfermedad.

GlosarioProcaína: Anestésico local de baja concentración.Potencial eléctrico: Carga eléctrica interna y externa de las membranas celulares de los tejidos.

¡Muchas Gracias a todos y que Dios Bendiga a la región del Guavio!

Les recuerdo mi correo:[email protected]

y mi teléfono de contacto:

310 246 2215

Por: Julio Fernando Almonacid Ramírez Médico Especialista en Terapias Alternativas y Gerencia de Mercadeo. Escuela de Medicina Juan N Corpas y EAN

dddbienestarbienestarbienestar

Sal Sal Sal

Page 6: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

666 OCTUBRE DE 2017

¿Cómo funciona?A diferencia del mecanis-

mo habitual de denuncia, que obliga a las personas a trasla-darse a las Unidades de Reac-ción Inmediata (URI) de la Fis-calía o estaciones de Policía, ahora es posible efectuar el mismo trámite en cuestión de minutos.

El denunciante solo necesi-ta acceso a internet. Desde el computador o teléfono móvil debe ingresar al enlace 'ADe-nunciar', dispuesto en las pági-n a s w e b d e l a F i s c a l í a (www.fiscalia.gov.co) y de la Policía Nacional (www.poli-cia.gov.co).

Posteriormente, el sistema habilita un formato que pide al ciudadano nombre completo, número de cédula y algunos datos personales, para así evi-tar denuncias anónimas que terminen en reportes falsos. La herramienta garantiza la pro-

Próximamente los colombianos podrán acceder al Sistema Nacional de

Denuncia Virtual ¡ADenunciar!La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia, trabajan unidas para fortalecer el acceso a la justicia y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía. Por ello, próximamente entrará a funcionar ¡Adenunciar!, el Sistema Nacional de Denuncia Virtual.

En la plataforma única de recepción de denuncias, que ya se encuentra en pruebas, la ciu-dadanía inicialmente podrá reportar los temas relaciona-dos con hurto a personas, hurto al comercio, hurto a residen-cias, extorsión, delitos infor-máticos y material con conte-nido de explotación sexual infantil.

El aplicativo ¡ADenun-ciar! hace parte de los objeti-

BIVenta de Bicicletas: Scott, GW

Shimano, Suntour, Rock Shox, Fox, VP,Repuestos:Maxxis, Continental.

Scott, GW Camelbak, Giro, Bontrager, Accesorios:Shimano, Catlike, Pro, Cateye.

Mantenimiento General, Alistamiento, Servicios: Ajustes, Lavado.

Cll. 7 No. 4 - 37 La Calera, Cundinamarca Tels.: 860 0435 - 317 509 8445 Correo: [email protected]. 7 No. 4 - 37 La Calera, Cundinamarca Tels.: 860 0435 - 317 509 8445 Correo: [email protected]• •• •Cll. 7 No. 4 - 37 La Calera, Cundinamarca Tels.: 860 0435 - 317 509 8445 Correo: [email protected]• •

vos que se trazó el Fiscal Gene-ral de la Nación, para ampliar los mecanismos de acceso a la justicia e interponer denun-cias a través del fortaleci-miento y articulación con la Policía Nacional.

Así mismo, se creó la Dirección de Atención al Usua-rio, Intervención Temprana y Asignaciones, conformada por personal especializado para asegurar una mejor atención a la ciudadanía.

En el Plan Estratégico 2016 – 2020, el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Mar-tínez Neira, se refirió a este compromiso cuando aseguró que “asumimos nuestra res-ponsabilidad de garantizar el derecho de acceso a la justicia de los usuarios de la entidad, así como de las víctimas del delito. Nuestras actitudes se orientan a brindarles una aten-ción respetuosa, digna, amable y tolerante”.

tección de los datos de los usua-rios, como lo contempla la Ley 1581 de 2012.

Tras diligenciar la informa-ción requerida, el siguiente paso es la descripción detalla-da del hecho que va a reportar, la víctima o cualquier persona que tenga elementos, para poner en conocimiento uno de los seis delitos anteriormente mencionados.

En un plazo máximo de 24 horas, el funcionario de poli-cía judicial que recibe la soli-citud, validará la identidad del denunciante, verificará que la petición cumpla con los requisitos de una denuncia penal y enviará al correo elec-trónico del ciudadano el Número Único de Noticia Cri-minal. De no ser aceptado el reporte, el mensaje que llega-rá al usuario explicará las razo-nes de la negativa y la ruta a seguir para llevar a feliz tér-mino el trámite.

11 Y 12 NOVIEMBRE 2017Más que un evento deportivo,

queremos brindar un gran espec-táculo ciclístico, por lo tanto utili-zaremos todos los medios posi-bles para darlo a conocer. Nuestra meta en la rama femenina es bus-car la participación de por lo menos 30 corredoras.

Inscripciónes

El valor de la inscripción es de $30.000 por ciclista, en las moda-lidades ruta y para MTB. Quienes participen en ambas modalidades pagan $50.000. Se puede cancelar en las oficinas de Guavio Estéreo de 8:00 a.m. a 12:30 m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m., o consignando

en Efecty a nombre de Miguel D a r í o B e l t r á n . C . C . N o . 80.375.255 y enviar copia al WhatsApp 313 382 8339.

Reglamento

• Tendremos dos modalidades: Ruta y MTB.

• Una premiación para los depor-tistas en la modalidad ruta y otra para MTB.

• La inscripción se debe realizar, diligenciando el formulario en el link de Facebook Clásica Gache-tá, diligenciar en su totalidad las casillas; suministrando informa-ción veraz y anexando los docu-mentos que allí se solicitan.

• Las inscripciones se cierran el 6 de noviembre a las 11:59 p.m., para facilitar la expedición de la póliza contra accidentes.

• Cada participante, correrá por su cuenta y riesgo; la organiza-ción prestará los primeros auxi-lios.

• Llegar una hora antes de la par-tida, a reclamar el numero; sere-mos muy estrictos para facilitar las transmisiones.

• Los ciclistas deben presentar el carné de la eps; quienes no cuen-ten con este documentos, irán protegidos por el seguro de acci-dentes; por lo tanto toda esta información debe ser suminis-trada en el formulario de ins-cripción.

• La organización de la Clásica Gachetá, no se hace responsa-ble, por la pérdida o daño en pro-piedades de los deportistas o acompañantes.

• Usar siempre el casco; en caso de accidente le puede salvar la vida.

• Todos los deportistas deben diligenciar un formato, con todos sus datos, exonerando a l a o rgan izac ión , Clás ica Gachetá, de cualquier respon-

sabilidad en caso de accidente; los menores de edad, deben ser representados por un adulto responsable.

Recorridos

RUTA - Sábado 11 de Noviem-bre: 9:00 a.m. Circuito:

Salida del parque principal, por las principales calles de Gachetá, es una ruta que no ofrece peligro para l@s deportistas. Para las categorías senior master y damas, el recorrido tiene 25 kiló-

metros y para sub 23 y elite, 40 kilómetros aproximadamente.

MTB - Domingo 12 de Noviem-bre: 9:00 a.m Circuito

El domingo 12, a las 9:00 am partirá el gran ciclopaseo, del par-que principal; recorreremos los lugares mas exóticos de la capital de la provincia del Guavio. (El recorrido, lo pueden ver en la pági-na de Facebook Clásica Gachetá) durante el recorrido, encontrare-mos dos puntos de hidratación y uno al final.

PREMIACIÓN MTB

Categorías Campeón 2do. puesto 3er. puesto

Mayores de 30 300.000 200.000 100.000

Menores de 30 300.000 200.000 100.000 Damas 300.000 200.000 100.000

PREMIACIÓN RUTA

Categorías

Campeón

2do. puesto

3er. puesto

Sub 23

300.000

200.000

100.000

Élite

300.000

200.000

100.000

Senior master

(mayores 42)

300.000

200.000

100.000

Damas 300.000 200.000 100.000

Page 7: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

ActualidadActualidadActualidad 777

31 años después de Juan Pablo II, un suce-sor de Pedro y ahora latinoamericano, nos honró con su presencia. En esta ocasión Su Santidad el Papa Francisco, en su visita apos-tólica a Colombia bajo el lema “Demos el primer paso” y teniendo como ejemplo el perdón y la reconciliación entre víctimas y victimarios del conflicto armado en nuestro país, nos invita a perdonar, a reconciliarnos todos y a que no nos dejemos engañar por cizañeros. En su recorrido por 4 ciudades de Colombia (Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena) nos demostró su humildad, su sencillez y entrega a su pontificado, invitán-donos a no dejarnos robar la alegría en nues-tros corazones, siguiendo adelante con heroísmo, construyendo un nuevo país, for-taleciéndonos en la fe, el amor y la esperan-za, caminando juntos hacia Dios.

Francisco, en sus encuentros con líderes del gobierno, víctimas del conflicto, jóvenes y miles de creyentes, donde se vio la verda-dera fe católica de los colombianos, nos moti-va a dialogar, escuchar y aconsejar, para com-partir siempre un mensaje de paz evitando que la cizaña, deje permear la venganza.

Francisco nos invita a que nuestra luz bri-lle ante la oscuridad, y a dejar que la bondad de Dios se manifieste en eso que creemos pequeño, el bien siempre será superior al mal, recordando que el amor de Dios todo lo supera; por eso debemos amar, reír, perdonar, entregar, consolar, y escuchar, poniendo de nuestra parte y veremos que Dios obra mara-villas en nosotros. ¡Que nadie te quite las ganas de salir victorioso! ¡Cree y verás llover milagros sobre ti y los tuyos!

PAPA FRANCISCO.“Rezo por ustedes y les doy mi bendición. Ustedes recen por mi”

Los mensajes que le dejo el Papa a los colombianos(Tomado de El Tiempo)

Se refirió a la paz con insistencia“La búsqueda de la paz es un trabajo siem-

pre abierto, una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”.

“Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses solo particulares y a corto plazo."

“No es la ley del más fuerte, sino la fuerza de la ley, la que es aprobada por todos, quien rige la convivencia pacífica”.

Le envió un mensaje a la familia“La familia, soñada por Dios como el fruto

del amor de los esposos, lugar donde se apren-de a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros”.

Hizo un llamado para ser solidarios con los pobres

“Mírenlos a los ojos y déjense interrogar en todo momento por sus rostros surcados de dolor y sus manos suplicantes.

De tú a tú con los jóvenes“¡No le teman al futuro! ¡Atrévanse a soñar

a lo grande!”.“Mantengan viva la alegría… No se la dejen

robar”.“Ayúdennos a nosotros, los mayores, a no

acostumbrarnos al dolor y al abandono”.“También vuestra juventud los hace capaces

de algo muy difícil en la vida: perdonar”.

Tocó el tema de la corrupción“Hay densas tinieblas que amenazan y des-

truyen la vida: las tinieblas de la injusticia y de la inequidad social; las tinieblas corruptoras de los intereses personales o grupales, que con-sumen de manera egoísta y desaforada lo que está destinado para el bienestar de todos”.

Habló de reconciliación y verdad“Reconciliarse es abrir una puerta a todas y

a cada una de las personas que han vivido la dramática realidad del conflicto”.

“La verdad no debe, de hecho, conducir a la venganza, sino más bien a la reconciliación y al perdón”.

“Verdad es contar a las familias desgarra-das por el dolor lo que ha ocurrido con sus parientes desaparecidos”.

“Verdad es confesar qué pasó con los meno-res de edad reclutados por los actores violentos. Verdad es reconocer el dolor de las mujeres víc-timas de violencia y de abusos”.

Se dirigió a los 8 millones de víctimas en el país

“Cuando las víctimas vencen la comprensi-ble tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más creíbles de los procesos de construcción de la paz”.

“Ustedes llevan en su corazón y en su carne las huellas de la historia viva y reciente de su pue-blo, marcada por eventos trágicos, pero también llena de gestos heroicos, de gran humanidad”.

Le advirtió a la Iglesia“La Iglesia es ‘zarandeada’ por el Espíritu

para que deje sus comodidades y apegos”.“El diablo entra por el bolsillo…”. No se

puede servir a Dios y al dinero”.

Se dolió de los los más vulnerables“Pienso en la prostitución que cada día cose-

chan víctimas inocentes, sobre todo entre los más jóvenes, robándoles el futuro; pienso en la abominable trata de seres humanos, en los deli-tos y abusos contra los menores”.

Y se despidió"Y quise venir hasta aquí para decirles que

no están solos, que somos muchos los que que-remos acompañarlos en este paso; este viaje quiere ser un aliciente para ustedes, un aporte que en algo allane el camino hacia la reconci-liación y la paz".

Visita del Papa Francisco a Colombia

Camilo Urrego - Bogotá

Page 8: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

SOLERA

CARRERA

RIOSTRAINCLINADA

PiÉ DERECHO

Figura 1

Sin embargo, se descono-cen, por la gran mayoría de las personas, conceptos claves y necesarios para un desempeño racional, y para que la confu-sión no arruine hasta los mejores planes. Aquí es cuando se necesita la compa-ñía de un amigo que oriente con palabras claras, compren-sibles y convincentes. Y claro, es cuando se puede acudir a Mauricio Galindo (1) quien en forma clara y amena resuelve cualquier duda económica que se tenga. Algunos ejemplos motivarán su lectura y servirán a padres y educadores para motivar a sus hijos y alumnos.• “La economía es sentido

c o m ú n r e fi n a d o c o n herramientas que permiten decir las cosas de manera más precisa…” (pág. 17)

• “Este libro es, entonces, un intento de presentar la economía a todas l a s personas que dedicaron sus vidas a otras actividades y conocimientos.” (pág. 19)

• “Escasez: es la limitación de las cantidades de recursos que ofrece el planeta para satisfacer las necesidades de la población.” (pág. 23)

• “El fin de la economía es la gente…” (pág. 29)

• “La manera como se llevó a la práctica la visión de Marx en los países del llamado “bloque comunista” hizo que en ellos fuera popular el chiste de que en el capitalis-mo el hombre es explotado por el hombre, en cambio, en el socialismo ocurre lo contrario.” (pág. 51)

• “El dinero…la humanidad se lo inventó para poder intercambiar las riquezas de unos y otros, para que todos pudieran entregar lo que les sobraba a cambio de lo que les hacía falta.” (pág. 111)

• “Quiérase o no, el principal protagonista de la actividad económica es el Gobierno –el conjunto de personas encargadas de administrar y hacer funcionar el Estado-, aquel las ins t i tuc iones acordadas entre los miem-bros de la sociedad para regular su propia conducta.” (pág. 159)

• “El problema viene cuando, al tomar decisiones sobre la realidad que afectan la vida de las personas, se cree que el modelo era la realidad misma y no su simplifica-ción…(pág. 259)

Por: Ricardo Linares J.Educador. Magister en losofía Latinoamericana

El rincón del lectorEl rincón del lectorEl rincón del lector

Se vive inmerso en lo económico desde el nacimiento hasta la muerte. Desde la más tierna edad se escucha en la familia que hay o no hay dinero, que hay juguetes inalcanzables por su precio, que la “plata” no alcanza para un paseo, que se debe ir a la tienda a “sacar fiado”, que no hay trabajo, o que si lo hay no pagan lo suficiente, que es imposible un préstamo en el banco porque “¿quién nos va a servir de fiador?”, que fulano pudo o no pudo comprar una tierrita, que la “yuntica” hubo que venderla porque la “operación” es muy costosa y el abuelo está muy enfermo, que tocó pedir limosna, que esta carestía no se veía, que la vida antes era tan fácil, que, en fin: “don dinero” siempre presente.

1. GALINDO , Mauricio. Economía para todos, 2ª. Ed., 2016 Intermedio Editores. Bogotá.

Flexible pero firme; liviana pero resistente; se parte con facilidad pero solo en una sola direc-ción, jamás en la otra; es dócil o rígida según lo exija la ocasión; puede comprimirse lo necesario; en caliente puede curvarse para tomar y conservar una nueva forma; es recta y trabaja muy bien a tracción. Es todo lo que el plástico no es. Por supuesto me refiero a la familia de las Poáseas (gramíneas) como la guadua, el bambú y demás cañas de éste género que son la base del entrama-do para la elaboración del bahareque. Este siste-ma constructivo es de especial interés, puesto que su uso era generalizado en la población preco-lombina y en nuestra región. A pesar de su anti-quísimo origen, hoy por hoy compite en estructu-ración, peso, resistencia, presentación, economía, disponibilidad de uso, etc., con sistemas moder-nos importados como el “muro seco”, el cual considero como una analogía del bahareque.

Para entrar en materia, recordemos lo que es un sistema de entramado. Se compone de elemen-tos estructurados unidos entre sí, que soportan peso y fuerzas horizontales o verticales. Es el alma rígida de la construcción. En este sistema se logra el relleno o acabado del muro mediante esterillas a la vista, hormigón de tierra aligerado con cañas livianas, y en la actualidad se usan mallas metálicas pañetadas apoyadas sobre una esterilla de guadua, modalidad conocida bajo el nombre de bahareque encementado.

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NRS-10 en el capítulo E.7, presenta los requisitos para otorgar a este sistema, la estabilidad y/o minimizar los daños ante la ocurrencia de sismos. Esta normatividad enmarca las construcciones de uno y dos pisos solamente. Para construcciones de mayor número de pisos se debe recurrir al cálculo estructural, elaborado por un ingeniero experto en el tema.

En la figura 1 podemos ver el entramado del muro, básicamente elaborado en guadua con solera y carrera en madera. Estos últimos elemen-tos pueden ser en guadua pero con los canutillos rellenos de mortero de cemento 1:4 para evitar el aplastamiento; el vertido se hace a través de orificios en cada uno de los canutillos.

En la figura 2 se muestran los diferentes tipos de corte, necesarios para conseguir las uniones entre los elementos.

Las uniones pueden ser horizontales, vertica-les o diagonales y se detallan en la figura 3.

Por: Antonio Mar Arquitecto

G L O S A R I O Analogía: Relación de semejanza entre cosas

distintas. Cálculo estructural: Es una disciplina científi-

ca de la ingeniería civil basada en la mecánica de medios continuos que establece espesores, calibres, diámetros, longitudes, formas y unio-nes de los elementos constitutivos de la estruc-tura.

Hormigón de tierra: Mezcla compuesta de agua y tierra con alto contenido de arcilla que adquiere su resistencia cuando pierde la hume-dad.

Mortero: Mezcla de cemento (1 parte en volumen), arena de río cernida (4 partes en volumen) y agua.

Muro seco: Sistema de entramado en perfiles livianos de lámina galvanizada, forrado con láminas de cartón-yeso o fibrocemento.

Tracción: Fuerza que actúa sobre un elemento en la dirección contraria a sus extremos. Ejem-plo: La fuerza que tensiona la cuerda de un instrumento musical.

Figura 3

ZUNCHO

CAÑUTO CON MORTERO

PERNO

Figura 2

CORTE RECTOCORTE

PICO DE FLAUTACORTE

BOCA DE PESCADO

888 OCTUBRE DE 2017 Actualidad / EducaciónActualidad / EducaciónActualidad / Educación

Hábitat y cobijo: El bahareque (Introducción)

Page 9: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

El IV festival de la arepa y el retorno gamense

Un festival gastronómico único

La arepa más deliciosa.Señorita Martha BeltránVereda Palenque 1, Gama.

La arepa más grande con molde. (74 cm.)Señora Dora GarzónMunicipio de Junín

OCTUBRE DE 2017 - AÑO 2 - NÚMERO 13 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - ISSN 2500-7947 periodiconuevaregion.com.co pnuevaregion @pnuevaregion pnuevaregion [email protected]

La arepa más grande a mano alzada.Señora Martha Ombita Vereda Santuario, Gama

Hasta 17 años, habían dejado pasar algunos hijos de la Ninfa del Guavio, para retornar y pisar el suelo que los vio nacer y cre-cer, y para reencontrarse con tantos paisanos como fuera posible y visitar o recorrer sus calles tratando de identificar talvez, sitios irreconocibles por sus remodelaciones, o quizás, tratando de recordar algunos hechos que en medio de las conversaciones, bus-

caban despertar del pasado hechos que por momentos en sus men-tes, se hacen borrosos o vagos.

En Gama Cundinamarca, está tomando fuerza un festival gastro-nómico único: el festival de la arepa gamense. En esta versión 2017, su alcance fue regional, donde se pudo apreciar la participación masiva de aquellos que, generación tras generación, han venido tra-

yendo consigo aquella labor del que posiblemente salió la frase del juego "manitas calientes". Pues esa es la consecuencia satisfactoria que dejan algunas horas de trabajo, al realizar el proceso para prender la leña, calentar una laja de piedra, mojar la harina de maíz, desmo-ronar una deliciosa cuajada, ama-sar una gigantesca bola de masa, para luego moldear a mano alza-da, una gran rueda rellena, para después sentarla en la caliente piedra y esperar a obtener una deliciosa y exquisita arepa con delicados parchecitos negros pro-ducto de la cocción. A groso modo, es la tarea que los partici-pantes deben cumplir para hacerse acreedores a ganarse el premio en cada una de las cate-gorías creadas para este concur-so: 1. La más grande a mano alza-da; 2. La más grande con molde; y 3. La más deliciosa.

En cada categoría, mujeres y hombres entusiasmados, ani-mados por sus amigos y cono-cidos, dejaban ver sus destre-zas, aunque no faltó a quien se le rompió la arepa al tratar de voltearla para que el calor de la laja hiciera su trabajo al anver-so de la misma. La representan-te de Junín se alzó con los hono-res en la más grande con molde, pero en las representantes de Gama se quedaron los premios de las otras dos categorías.

El alcalde Ernesto Avelino Ruiz Martínez, resaltó la gran labor de estos participantes, se vió sobrecogido por la cantidad de visitantes asistentes a este evento, que promete ser para el próximo año, en el

E P A R TARP E

PÁGINA 2A

Toda la programación

Pág. 2A

Page 10: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

que se tiene proyectada la invitación a nivel departamental, el salto que le dará el reconocimiento necesario para que, finalizando su mandato en 2019, se tenga en Gama y en medio de este ya afamado concurso, la participación de los que se consideren expertos en el país, en la preparación de este delicioso producto alimenticio, con el que se acompaña una buena taza de café, un buen caldo de pollo, o un erizante vaso o “tutumada” de guarapo o de chicha, como se acostumbra en esta amplia zona del altiplano cundiboyacense.

No solo el festival de la arepa reunió a una gran cantidad de visitantes en Gama. La cultura también tuvo su espa-cio, para la participación en tarima de excelentes agrupaciones musicales, que se permitieron rescatar la llamada “música de la tierrita”, que al son requintos, tiples, guitarras y guachara-cas, complementaron armoniosamente el desarrollo de este festival. También lo hicieron agrupaciones musicales con diferentes aires de otras latitudes, para deleitar a todas las generaciones pre-sentes en las dos noches que transitaron en el desarrollo de este festival del retorno y la arepa gamense.

Simplemente, todos quedaron satis-fechos, y desde ya, la cita es en la justa departamental para 2018 de estas mis-mas modalidades, y serán sin lugar a dudas, más los hijos de Gama que se con-greguen en su tierra, y junto con los visi-tantes, se beneficien del título que gene-

rosamente otorgó en la apertura del even-to, el presidente de la colonia gamense en Bogotá: “todo aquel que pise la Ninfa del Guavio, es un hijo más de Gama”.

Con transmisión en vivo y en direc-to a través del canal en Facebook del Periódico Nueva Región y del canal local TeleGachetá de la capital de la pro-vincia del Guavio, se cumplió el propó-sito en mente del señor Alcalde local y sus organizadores, de promocionar y dar a conocer este magnífico evento, que busca sin lugar a dudas, posicio-narse en el cronograma de eventos artísticos y culturales de esta fecha en el país, como uno de los más importan-tes, de los más concurridos y de los mejor dispuestos a rescatar la idiosin-crasia, cultura y tradiciones de los habi-tantes de Colombia.

Gama tiene una gran ventaja y se jacta de ello: su cultura y tradiciones no se vieron tan afectados por proyectos trasnacionales como el proyecto Gua-vio, que provocaron en las áreas de influencia directas, cambios radicales en esos aspectos entre sus habitantes, y ha sido una tarea maratónica tratar de encausar nuevamente el arraigo y reco-nocimiento de un territorio con todas sus vivencias antepasadas, y que deben seguir siendo, por encima de todo, la identidad permanente de sus pueblos. “Vivir en la tierrita, no quiere decir incivilizados, quiere decir, que ama-mos lo nuestro”.

El IV festival de la arepa y el retorno gamense

Un festival gastronómico único

2A2A2A OCTUBRE DE 2017

Ernesto Avelino Ruíz Martínez - Alcalde Municipal de Gama

Un agradecimiento muy especial a todos los medios de comunicación de la región del Guavio;en especial a Guavio Stereo, Telegachetá y al periódico Nueva Región, por el apoyo en la promoción y el cubrimiento hecho con ocasión del IV festival de la arepa y el retorno gamense.

INVITANINVITAN Alcaldía MunicipalAlcaldía Municipal

Honorable Concejo MunicipalHonorable Concejo MunicipalPersonería Municipal Personería Municipal

INVITAN Alcaldía Municipal

Honorable Concejo MunicipalPersonería Municipal

10:00 a.m. Cabalgata y caravana desde el sector de Clementes. Coordina Asociación de Caballistas de Gama.

12:00 m. Santa Misa en el polideportivo municipal.

01:00 p.m. Almuerzo para nuestros campesinos, amenizado por los destacados grupos musicales gamenses: “Los Rumberitos”, “Los Rivereños del Guavio” y “El Trío Amistad”, Cortesía: contratistas de Corpoguavio oriundos del municipio de Gama. Lugar: polideportivo municipal.

04:00 p.m. Entrega de detalles a las familias, en los sitios indicados.

06:00 p.m. Inauguración del XVIII certamen ganadero-equino y presentación de la Reina: Señorita Leidy Alejandra Rodríguez.

07:00 p.m. Presentación del grupo “Revelación Popular”.

10:00 p.m. Gran verbena popular amenizada por la orquesta “Son Parrandón”.

Sujeta a cambios por disposición del ICA (fiebre aftosa)

05:00 a.m. Alborada, amanecer gamense.

06:00 a.m. Feria ganadera. Coordina AZ-GAMA. Lugar: plaza de ferias.

06:30 a.m. Juzgamiento vaca lechera.07:00 a.m. Juzgamiento novilla de

vientre. 08:00 a.m. Juzgamiento ganado

reproductor. 09:00 a.m. Juzgamiento ganado

gordo y de levante.11:00 a.m. Juzgamiento de yuntas de

trabajo.

12:30 p.m. Exposición equina, ejemplares del municipio. Coordina Asociación de Caballistas de Gama. Lugar: plaza de ferias

04:00 p.m. Santa Misa.05:00 p.m. Inicio de la noche Néctar07:00 p.m. Destello de luces

gamenses (juegos pirotécnicos)08:00 p.m. Presentación del ídolo de

multitudes: Darío Darío.10:30 p.m. Presentación de los

grandes exponentes de la música norteña: el sensacional “Grupo Dominio”.

1:00 a.m. Gran verbena popular hasta las 5 a.m. amenizada por la Orquesta Internacional “Rumba Caribe”, Cortesía de la Empresa de Licores de Cundinamarca.

05:00 a.m. Alborada. Buenos días bailarines.

09:00 a.m. Cabalgata de niños. Lugar: El Portalito.

11:00 a.m. Presentación de la niña revelación de la canción infantil “Loren, La Voz Angelical”. Lugar: parque principal.

01:00 p.m. Celebración Eucarística.02:00 p.m. Inicio del Festival del

Torbellino, actos protocolarios y muestra folclórica.

06:30 p.m. Presentación de la voz promesa de la música popular: Deiber Alfonso y su Grupo Sin Fronteras.

08:00 p.m. Presentación del Grande de la música popular: “José Mogollón”.

10:30 p.m. Sensacional cierre del certamen con la presentación de la espectacular agrupación parrandera “San Miguelito”.

01:00 a.m. Verbena popular amenizada por la Orquesta Show “Raíces Latinas”

Page 11: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

3A3A3A

PROGRAMACIÓN FESTIGUAVIO 2017

Turismo y EventosTurismo y EventosTurismo y Eventos

2017

ALCALDÍA MUNICIPAL

DE GACHALÁ

Los Alfa 8Los Alfa 8Los Alfa 8 Los EmbajadoresLos Embajadores

VallenatosVallenatosLos Embajadores

Vallenatos

Los 8 de ColombiaLos 8 de ColombiaLos 8 de Colombia Café y AnísCafé y AnísCafé y Anís Yo me llamoYo me llamo

Romeo SantosRomeo SantosYo me llamo

Romeo Santos

XIV reinado XIV reinado

departamental del aguadepartamental del agua

XIV reinado

departamental del agua

14, 15 y 16 14, 15 y 16 de Octubre de Octubre

Gachalá, Cundinamarca Gachalá, Cundinamarca 14, 15 y 16 de Octubre

Gachalá, Cundinamarca

nacionaldel Guavio

nacionaldel Guavio

náutico ynáutico y ecoturísticoecoturístico

nacionaldel Guavio

náutico y ecoturístico

XVI festival XVI festival XVI festival

Son ParrandónSon ParrandónSon Parrandón

Por el camino Por el camino

de la Calidadde la CalidadPor el camino

de la Calidad

Capacitamos a nuestros conductores en el manejo de extintores y primeros auxilios, fomentamos el buen comportamiento en la vía y hábitos seguros de conducción.

Bogotá: Bogotá: Bogotá:

Gachetá:Gachetá:Gachetá:

Web:Web:Web:E-mail:E-mail:E-mail:

Calle 71A No. 14 - 27 Calle 71A No. 14 - 27 Calle 71A No. 14 - 27 Cel.: 311 219 6490Cel.: 311 219 6490Cel.: 311 219 6490

Calle 5 No. 5 - 83 Calle 5 No. 5 - 83 Calle 5 No. 5 - 83 Tel.: 853 5499 Cel.: 311 219 6510Tel.: 853 5499 Cel.: 311 219 6510Tel.: 853 5499 Cel.: 311 219 6510www.taxguavio.comwww.taxguavio.comwww.taxguavio.comservicioalcliente@[email protected]@taxguavio.com

Viernes 13 de octubre: 6:00 p.m. Congreso técnico vóley playa y duatlón

Sábado 14 de octubre8:00 a.m. Gran prueba de duatlón por relevos e indivi-

dual. Natación - Ciclismo: salida puerto las palmas hacia el puerto Tunjita y ruta ciclística desde el puer-to Tunjita – vía circunvalar - centro urbano Gachalá.

9:00 a.m. Torneo departamental de vóley playa.10:00 a.m. Espectacular travesía náutica encabezada

por las candidatas al XIV reinado departamental del agua, partiendo del puerto Las Palmas, hacia los puertos de Tunjita, Tunja, Murca, Minas y Santa Hele-na y las diferentes embarcaciones participantes.

1:00 p.m. Acto de inauguración ocial del evento, pre-sentación de las candidatas al XIV reinado departa-mental del agua e imposición de bandas.

3:00 p.m. Gran Prix nacional de canotaje, con la parti-cipación de las ligas de Valle y Cundinamarca.

4:00 p.m. Primera manga departamental de motonáu-tica

6:00 p.m. Desle de las candidatas al XIV reinado departamental del agua en traje de baño. - Parque principal.

7:00 p.m. Presentación artística del grupo de dan-zas “Joropera” de Villanueva, Casanare. Parque principal.

9:00 p.m. Sensacional rumba Festiguavio: en tarima los inigualables Embajadores Vallenatos Robinson Damián y Ramiro Colmenares, alternando con la orquesta internacional Los Alfa 8, espectacular show de media noche con el DJ Reno y sus especta-culares bailarinas, hasta el amanecer.

Domingo 15 de octubre9:00 a.m. Segundo Gran Prix nacional de canotaje10:00 a.m. Desle de carrozas con las candidatas al XIV

reinado departamental del agua en traje de fanta-

sía, desde Corpoguavio, hasta el puerto Las Palmas. Exhibición de vehículos antiguos 4x4, muestras cul-turales y carnavalito gachaluno.

1:00 p.m. Exhibición de la selección Colombia de esquí. Maniobras individuales y en grupo.

3:00 p.m. Segunda manga departamental de moto-náutica.

4:00 p.m. Festiguavio musical puerto Las Palmas: Yo me llamo Romeo Santos, seminalista de la tempo-rada 2017.

6:00 p.m. Atardecer cultural con los mejores exponen-tes de la música clásica y tradicional colombiana: Agrupación “Diapatrés”

7:30 p.m. Velada de elección y coronación de la Reina Departamental del Agua 2017, quien representará a Cundinamarca en el reinado nacional del mar en Santa Marta.

10:30 p.m. Espectacular noche de rumba, patrocinada por la empresa de Licores de Cundinamarca: en tari-ma orquesta internacional Los Ocho de Colombia, alternando con la agrupación tropical con más pro-yección del momento en Colombia “Orquesta Café y Anís”, show de media noche, la hora joven.

2:30 a.m. (lunes 16) Sensacional rumba crossover con el DJ RENO y su club de bailarinas hasta el amanecer.

Lunes 16 de octubre8:00 a.m. Torneo regional de pesca deportiva.10:00 a.m. Exhibición de motonáutica, botes inables y

atracciones acuáticas.11:00 a.m. Desafío gachaluno 2017. La prueba más

exigente del festival náutico por equipos. 2:00 p.m. Tarde musical puerto Las Palmas: festival de

lo nuestro. En tarima: Agrupación musical “Son Parrandón” interpretando diferentes ritmos musica-les: tropical, Joselito, carranguero y popular, agru-pación infantil Carrangan´s Boys y para nalizar sensacional show vallenato.

Page 12: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

FINCA RAÍZ

COMPUTADORES, Servicio técnico, venta de equipos nuevos, mantenimiento y reparación. Instalación de software, antivirus, copias de seguridad. Montaje de sistemas de seguridad con cámaras de vigilancia. Servicio a domicilio. Cels.: 314 278 3392 - 350 458 4938

SERVICIOS

CARNETIZAMOS SU EMPRESA O INSTITUCIÓN Diseño, impresión, fotografía, accesorios - Cll. 5 No. 2-11 Of. 103 Gachetá. Cel.: 350 430 7733

CLASES DE DANZA FOLCLÓRICA Y BAILE para niños, jóvenes y adultos. Descuento por grupos. Informes Cel./WhatsApp 322 874 3896

SE ALQUILA TRAMPOLÍN PARA EVENTOS Y GLOBOS CON GAS… CONTACTO: 319 558 7775

Se prestan servicios de viajes a cualquier parte del país en buseta de 18 pasajeros, llamar alCel. 310 800 4133

PÁGINAS WEB - BLOGS - HOSTING Diseño, Implementación, Dominio, Chat, Soporte. Cll. 5 No. 2-11 Of. 103 Gachetá. Cel.: 350 264 3852

DISEÑO GRÁFICO - IMPRESIÓN: Tarjetas de presentación, Membretes, Carpetas, Catálogos, Papelería Comercial. Cel.: 350 430 7733

ROCKOLAS actualizamos sus archivos musicales con lo mejor de la música popular, norteña, vallenato, reggaetón. Videos de excelente calidad por cada tema. Servicio a domicilio. Cels.: 314 278 3392 - 350 458 4938

Se vende casa lote en Bogotá, barrio Córdoba, Ext. 330 m2, excelente ubicación, la casa cuenta con tres aptos. Rentabil idad $2,500,000 Tels. 318 261 5879 - 310 346 0202

SE VENDE CAFETERÍA Y PANADERÍA CON TODOS LOS JUGUETES FRENTE AL HOSPITAL GACHETÁ TEL: 312 427 6095

Se vende finca en Gachetá, vereda Tualá, Ext. 13.900 m2, cuenta con una excelente cabaña amoblada y carretera hasta la casa. Tels.: 318 261 5879 - 310 346 0202

VEHÍCULOS

COMPRO MOTO BIWIS O TIPO BIWIS o cualquier otro modelo 2009 en adelante, económica. Celular: 319 558 7775

Vendo Fíat premio 1994 M1.6 gas natural.. Papeles al día (otro para repuestos) informes al 312 479 8226

ARRIENDO excelente bodega industrial en Siberia Cundinamarca. 1600 m2. Altura de 12m y puente grúa de 3,5 toneladas. Ingreso de camiones y capacidad eléctrica de 350kvaTel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

ARRIENDO oficinas en Pasadena BOGOTÁ, sector comercial. 31 m2. Espacio abierto, baño, cocina. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

ARRIENDO apartaestudio en Santa Bárbara 33 m2. Garaje y Cocina tipo americano. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

ARRIENDO apartaestudio en Batan 35 m2. Tipo loft, Garaje, Cocina tipo americano, depósito. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

VENDO casa en la Campiña – Suba. 420 m2, estrato 3, 25 años. Tres plantas + altillo. En el primer piso cuenta con local + garaje y apartamento. Sobre principal, sector exclusivo. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

VENDO lote en Villa Gladis Bogotá, adaptado para bodega. Area de 7 frente x 10 fondo. Servicios comerciales. Rentando. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

VENTA PARA INVERSIONISTA. Lote en Santa Marta Proyecto Hotelero. Perfecto para construir Hotel de 16 a 20 pisos. Área de 2.280 m2. A pocos metros del mar. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

VENDO casa en Tunjuelito sur de Bogotá, tres niveles para invers ión, cada piso con apartamento independiente, primer piso local más aparta-estudio. Excelente ubicación a una cuadra de la Caracas. Rentando! Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

ARRIENDO en Rosales Hermoso apartamento. Área de 148 m2 en conjunto cerrado 3 alcobas principal con baño y vestier, baño de alcobas, baño social, cuarto y baño de servicio, cocina integral, 2 garajes, 1 depósito, conjunto con gimnasio, cancha de basket, squash, parque infanti l , parqueadero visitantes, cerca embajadas. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

CASA VACIONAL para alquiler por noche, Totalmente privada. Capacidad máxima para 25 personas. Ricaurte – Cundinamarca. Piscina y jacuzzi, cabaña independiente, garaje 5 vehículos. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

ARRIENDO APARTAMENTO 70 m2, 3 alcobas, 2 baños, sala comedor, cocina Integral a gas natural estrenando todo el equipo, patio de ropas cubierto, pisos en cerámica, $1.100.000 incluye administración. Cra. 113A No. 78-43 Apto 3-103 Parques de Granada - Barrio Gran Granada, Bogotá. Cita previa al 322 67 68 - 310 883 4951 FABIO A. CORTES PEÑA.

15. ARRIENDO Hermoso apartamento en Santa Viviana Norte de Bogotá. Amoblado de 98M2, 2 alcobas con baño, la principal jacuzzi y walking closet, baño social, chimenea, sala comedor, cocina tipo americano, dos garajes, depósito, $4.000.000 incluida administración. Tel (1) 4660699 – 3203438150.

VENDO excelente casa en la Campiña Suba Bogotá – Garaje cubierto en la entrada, sala y comedor independientes amplios, cocina de madera. Patio cubierto grande. Habitación principal con baño privado con jacuzzi. Closeth y tocador 3 habitaciones adicionales con closeth y depósito Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

PROYECTO DE INVERSIÓN EN CARTAGENA. Hotel de paso + bomba de gasolina. Proyecto en 80% culminado, alianza gasolinera ya realizada. 13.000 m2. Tel (1) 4660699 – 3203438150.

ARRIENDO aparta-estudio en Alcalá Norte Bogotá. 50 m2. Un año de construido. Tipo loft. Parqueadero doble, y depósito. Tel (1) 466 0699 – 320 343 8150.

VARIOS

Vendo teléfono celular modelo: SM-G313ML/DS SAMSUNG duos. $300.000 negociables, informes: 310 255 9108.

CULTIVADORES DE GULUPA: SE VENDE PERIÓDICO USADO POR KILOS. Pedidos al teléfono 350 264 3852

VENTA DE MOCHILAS (MALLAS) Elaboradas en Crochet con Hilo Terlenka - Variedad de colores Cel. 313 215 69 05

ARRIENDO APARTAMENTO 70 m2, 3 alcobas, 2 baños, sala comedor, estudio, cocina integral a gas natural, pisos laminados, parqueadero descubierto para un vehículo, $1.200.000 incluye administración, Calle 175 No 17B-80 Apto. 9-202 Portal de la Autopista, Barrio La Uribe - Bogotá. Cita previa al 322 6768 - 310 883 4951, FABIO ABRAHAM CORTES PEÑA.

SE VENDE Finca de 4 hectáreas vereda La Unión - municipio de Gama. Apta para agricultura y ganadería, 60% tractorable, 3 nacimientos de agua, acceso fácil por carretera. Excelente precio. Informes: 313 234 5825

Calle 9 No. 2 - 24 Tel.: 310 274 0088La Calera - Cundinamarca

Venta de pollo sin hormonasVenta de pollo sin hormonas huevos y salchichas huevos y salchichas

Venta de pollo sin hormonas huevos y salchichas

DISTRIBUIDORA AL POR MAYORDISTRIBUIDORA AL POR MAYORDISTRIBUIDORA AL POR MAYOR

Pollos y Pollos SVPollos y Pollos SVLa CaleraLa Calera

Pollos y Pollos SVLa Calera

AVICOLAAVICOLAAVICOLA

HOSPEDAJE Y ARTESANÍAS MONTE SIÓN HOSPEDAJE Y ARTESANÍAS MONTE SIÓN HOSPEDAJE Y ARTESANÍAS MONTE SIÓN

Cra. 8 No. 3-28 Casa D3 Plaza Principal de Guatavita Tels.: 857 7161 310 449 9685 314 372 3953 • •

Alojamiento 24 horas • Wifi • TV. CableAlojamiento 24 horas • Wifi • TV. CableAlojamiento 24 horas • Wifi • TV. CableArtesanías de todo el país Artesanías de todo el país Artesanías de todo el país RECIBIMOS TODAS LAS TARJETASRECIBIMOS TODAS LAS TARJETASRECIBIMOS TODAS LAS TARJETAS

Delicisos platos a la cartaDelicisos platos a la cartaDelicisos platos a la carta

Cra. 3 No. 4 - 47 GuascaCra. 3 No. 4 - 47 GuascaReservaciones: 883 5565Reservaciones: 883 5565Domicilios: 304 492 1888Domicilios: 304 492 1888

Cra. 3 No. 4 - 47 GuascaReservaciones: 883 5565Domicilios: 304 492 1888

ASADERO, RESTAURANTE Y PESCADERÍA

MI PARRILLAMI PARRILLACOLOCOLOMBIMBIANAANAMI PARRILLACOLOMBIANA

SALÓN DE EVENTOS Y REUNIONES

Page 13: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

Ayúdanos a conservar Ayúdanos a conservar el oso andinoel oso andinoAyúdanos a conservar el oso andinoEn nuestro país se distribuye en las tres cordilleras y se le puede hallar en bosques húmedos y en zonas altas de páramo.

Función dentro de los ecosistemas:

Dispersor de semillas: al alimentarse de frutos del bosque, transporta las semillas de un lugar a otro y las dispersa a través de las heces, garantizando una propagación de las plantas nativas.

Apoyo a la polinización: promueve el nacimiento de algunas especies vege-tales.

Estimulación en el creci-miento del bosque: al subirse a los árboles y al alimentarse, rompe las ramas permitiendo el ingreso del sol a las plan-tas más pequeñas.

Indicador ambiental: la presencia del oso en él, indica que se encuentra muy bien conservado.

Si proteges al oso:• Proteges los ríos que

nacen en el bosque.

• Proteges el bosque de niebla y las especies que viven en él.

• Proteges a las poblacio-nes humanas que viven cerca de la casa del oso.

Teniendo en cuenta que el páramo es un eco-sistema estratégico que suministra un sinnúmero de bienes y servicios ambientales y alberga especies emblemáticas como el oso andino (tre-marctos ornatus), la Cor-p o r a c i ó n A u t ó n o m a Regional del Guavio – CORPOGUAVIO, invita a quienes transitan por esta vía, a tener precaución, dado que la especie utiliza esta área para desplazarse en busca de alimento y refugio.

El Oso Andino a nivel nacional está protegido por la Ley N°1774 del 06 de Enero de 2016 y la Ley N°1333 del 21 de julio de 2009.

E s p o r e s o q u e CORPOGUAVIO y la Policía Nacional, y las alcaldías de Guasca, Gachetá y Junín, c o n t i n ú a n a u n a n d o esfuerzos enfocados a la protección del oso andino

(tremarctos ornatus) en el trayecto de la vía que comunica a los municipios de Guasca y Gachetá - sector Páramo Grande, donde en la última sema-na han sido avistados varios individuos, alimen-tándose de puyas que se encuentran al borde de la carretera o simplemente cruzando la vía que atra-viesa el sector donde habita la especie.

A través del seguimien-to a los mamíferos y la instalación de puestos de control sobre la vía, se busca concientizar a los conductores que transitan por la zona, sobre la importancia de conducir con precaución, mante-niendo niveles de veloci-dad bajos, en pro de la conservación del oso andino.

Para cualquier información o reporte de la especie, se pueden comunicar a los celulares: 311 817 10 20311 568 68 61 o a los jos853 85 13853 8534

5A5A5ACorpoguavioCorpoguavioCorpoguavio

La Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO y la Policía Nacionalcontinúan aunando esfuerzos enfocados a laprotección del Oso Andino (Tremarctosornatus) en el trayecto de la vía que comunicaa los municipios de Guasca y Gachetá -sector Páramo Grande, donde en la últimasemana han sido avistados varios individuos,alimentándose de puyas que se encuentran alborde de la carretera o simplementecruzando la vía que atraviesa el Páramo que habita la especie.

A través del seguimiento de la especie y lainstalación de puestos de control sobre lavía, se busca concientizar a los conductoresque transitan por la zona dobre laimportancia de conducir con precaución,manteniendo niveles de velocidad bajos en pro de la conservación del Oso Andino.

Page 14: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

El mundo está sufriendo una transformación supremamente acelerada por cuenta de los desarrollos tecnológicos que apenas estamos empezando a comprender, y la economía se sitúa allí, como uno de los facto-res más importantes para deter-minar si una nación va camino al desarrollo o si se encuentra en una profunda recesión. Muchas personas ponen el tema finan-ciero como un pilar fundamental de su éxito, o causa insospecha-da de lo que podría ser un terri-ble fracaso. Lo cierto es que la economía se ha constituido en un elemento trascendental en la búsqueda de un mejor vivir.

Tener varias fuentes de ingreso suponen una calidad de vida mucho mejor, y tal es el impacto, que quien logra crecer financieramente tendrá menos angustias a las que deba atender. Por eso es apremiante explorar nuevos horizontes, que nos permitan obtener un crecimien-to económico estable y durade-ro. No me ocuparé de la posibili-dad infinita de negocios que pueden existir, pero sí de las herramientas que han estado apareciendo y que nos facilitan emprender una numerosa y diversa ejecución de proyectos.

Las monedas o divisas se han establecido como un instrumen-to, que permite corresponder a la relación que surge de flujos comerciales y financieros. Pero no es sencillo exponer en un aparte tan breve como este, lo

que ha significado la evolución histórica de la economía y la implicación que para ello ha tenido el metal y papel moneda. Por eso partiré de que muchos estamos familiarizados con lo que significa y representa el

peso colombiano, el euro, el dólar estadounidense y, quizá también, el renminbi de los chinos.

Por supuesto que cada país tiene su propia moneda, pero esta será una situación de la que no me ocuparé por ahora. Regre-semos a los conceptos que nos son mucho más familiares y con lo que lidiamos casi a diario. A no ser que usted sea empresario, y que importe o exporte algún tipo de mercancía, le afectará lo mismo si sube o baja la econo-mía (divisa). Sin embargo, si usted no lo ha visto, puede sacar provecho de todo esto. No es la ocasión para indicar cómo alcanzar el éxito económico porque existen demasiados métodos; esta es más bien una exposición sencilla de una herramienta moderna con la que podemos perseguir y alcanzar unos mejores estados financie-ros. El Bitcoin (como se la deno-minó) es la primera moneda virtual que ha aparecido en nuestro moderno mundo tecno-lógico.

Nació hace apenas ocho años (2009), y ya ha sido admitida en numerosos establecimientos como moneda de cambio, inclu-so se ha iniciado su canje con el dólar estadounidense y cada día es más voluminoso. El Bitcoin funciona a través de la relación de operaciones entre oferta y demanda y, según indican sus creadores, no es una moneda centralizada. Su valor se transa en la cantidad de veces que se hace uso de ella, por eso se ha convertido en una de las mayo-res preocupaciones de los ana-listas. Si el Bitcoin no se puede controlar o estabilizar, una inversión desmedida podría llevarnos a la ruina. Sin embar-

go, personas que han invertido en esta divisa (moneda) han obtenido altísimas rentabilida-des. Tal es el caso que en abril de 2013 un Bitcoin equivalía a 100 dólares estadounidenses y tan solo una semana más tarde al doble (200 dólares estadouni-denses).

El Bitcoin permite entre otras muchas cosas hacer com-pras virtuales y negocios a tra-vés de la red, aun cuando en muchos países está prohibida. En Colombia hasta ahora no ha sido reglamentada, por eso en nuestro país el Bitcoin en una moneda ilegal. Sin embargo, esto no quiere decir que no poda-mos usarla para operaciones en el extranjero. Aún es mucho lo que se desconoce de esta cripto-divisa (como también se la ha denominado), y habrá que hacer un gran esfuerzo para compren-der toda su operatividad. No es extraño que en el futuro las monedas y los billetes tal y como los conocemos hoy día dejen de existir, y en su lugar estén las monedas digitales. Pero el Bitcoin no es la única moneda digital. Hace apenas unas pocas semanas se lanzó en Ginebra (Suiza) el bilur, una criptodivisa que promete irrum-pir los territorios conquistados hasta ahora por el Bitcoin. Esta moneda digital se transará siguiendo los flujos de los mercados del petróleo. El One-coin también es otra moneda digital que está viendo la luz de la economía moderna y tecnoló-gica que nos tocó y seguramente vendrán muchas más. Así la cosas, es hora de investigar y decidirnos a explorar otros senderos que nos puedan ayudar efectivamente a crecer más y mejor económicamente.

Las monedas digitales ¿El dinero del futuro?Por: José Luis Rodríguez Urrego

No es extraño que en el futuro las monedas y los billetes tal y como los conocemos hoy día dejen de existir, y en su lugar estén las monedas digitales.

Así funciona la moneda tradicional

Así funciona Bitcoin

Fuente: What is Bitcoin /CNN MONEY - PICTOLINE.COM

Aquí están las bases del concursoPara poder concursar en la rifa de la moto que entregará el periódico Nueva Región a sus eles lectores y seguidores, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solo participarán mayores de edad.2. Se recibirán las inscripciones únicamente en

Gachetá (Cund.) en la ocina de Región G en la calle 5 No. 2-11 ocina 103, hasta el 30 de noviembre de 2017.

3. El cupo será únicamente para 100 participantes. Los números para participar contarán entre el 00 al 99.

4. Se inscribirá la persona que presente las 12 ediciones y se le asignará el número que aparece en el formulario de inscripción que será el mismo número que contiene la boleta que se entrega para participar en la rifa; el participante no podrá escoger los números.

5. Las colecciones suministradas por el participante serán selladas en todas sus hojas con el n de que no sean presentadas nuevamente.

6. La rifa jugará el día 16 de diciembre de 2017 con las dos últimas cifras del premio mayor de la lotería de Boyacá, y la moto se entregará el día 22 de diciembre de 2017 en un acto protocolario en Gachetá (Cund.) en la ocina de Región G en la calle 5 No. 2-11 ocina 103.

7. El participante debe poseer en físico las doce (12) ediciones del periódico Nueva Región en perfectas condiciones y con sus páginas completas.

8. Los costos de Seguro e Impuesto serán asumidos por el ganador de la moto.

9. No se acepta ningún tipo de canje. Se entregará la moto.

Mayor información: Cel. 350 430 7733 Correo:[email protected] Dirección: Calle 5 No. 2-11 Ocina 103 Gachetá

6A6A6A OCTUBRE DE 2017

Page 15: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

6. En este país queda el Estado Vaticano. Río del mismo.

7. La nación con el presidente más inmaduro para serlo.

8. Grita el sargento. Grupo de matones.9. Inv., Rafael Correa era su anterior presidente. Inv.,

qué risa.10. Inv., la nación más poblada del planeta.

Pronombre.

Paisanadas de la región “El peaje”Paisanadas de la región “El peaje”Paisanadas de la región “El peaje”Por: Gavilucho Avisor

Región rama GRIDOLÍN

HORIZONTALES:

1. El litio. El impuesto hasta para almorzar.2. Nación poderosa que se separó de la Unión

Europea.3. Inv., antigua República Democrática Alemana.

Casi lana. Encendido.4. Sociedad Interamericana de Expertos. Si se le

agrega NO queda un guerrillero. Habla.5. El actinio. Maíz sin A. Inv., hectárea.6. El oxígeno. Inv., Umata sin consonantes. Inv., el

cobre.7. El hermano que no quisiéramos tener. Inv., el

…Guevara era argentino.8. El polonio. El litio. Ensalcen.9. Nacida en la tierra de Gorbachov. Grito de cuartel.10. Inv., limpia. Organismo de investigación de

ingrata recordación.11. El abrigo del campesino sin consonantes. Inv., el

país del sol naciente.

VERTICALES:

1. Atas. Oh, sin la muda. El oro.2. El país de Buda. La del norte amenaza y amenaza

con su bombas.3. La tierra de Platón y Aristóteles. País que preside

Trump4. El aluminio. Si tuviera la e sale ilesa.5. Potencia de la Unión Europea.

Solución al anterior

-¡Doctor Meléndez, doctor Meléndez¡

-Sí, dígame…. pero si es Severito, como todos los domin-gos.

-Sí, mi doctor, como todos los domingos gachetunos. Hay que bajar al pueblo a la santa misa y a saludar a los amigos. A propósito doctor de domingos, y ya que lo veo con su maletín rellenito, ¿me podría aceptar un tintico mien-tras me hace el favor de prestar-me un momentico su colección de NUEVA REGIÓN?

-Le dio por leer, preciso a esta hora, Severito, ¿no estará bus-cando el Evangelio de hoy para poder dormirse a la hora del sermón?

-Ni se le ocurra, señor, la homilía del padre Manuel no me la pierdo nunca. Es que me da vueltas en la cabeza una duda enorme, y quiero saber si el perió-dico regional me la absuelve.

-Todo lo atinente a la región, y que haya sucedido en este último año, está en sus muy bien diagra-madas páginas. Pero, por favor, que sea rapidito, ya sabe el trabajo que tengo por la cuestión de los linderos de sus vecinos.

-Ni dudarlo, doctor, esos asuntos siempre son importan-tes. “Oiga, señorita, por favor dos tinticos, uno clarito para el doctor, y bien cargadito para mí para que se me vaya el sueño”.

-Pero si son las nueve de la mañana, de qué sueño habla.

-Ay, doctor, son ocho décadas de sobrellevar esta existencia, y en cualquier momento se me cierran los ojos.

-Afortunadamente no se le cierran las “entendederas”.

-Ni Dios lo permita, y gracias por el elogio; me devuelve la

confianza, porque hace una semana no me dejaron firmar una escritura en la notaría diz-que porque después de los ochen-ta se debe demostrar sanidad mental. Ando buscando un locó-logo que certifique mi capacidad.

-Lo siento por Usted, porque los sicólogos y siquiatras cobran una fortuna por trasladarle a uno los problemas de un sitio a otro. Si uno siente angustia al tener que denunciar algo ante el juez, apa-rentemente lo curan; pero después toca volver a tratar de sanar el complejo de persecución, y así en círculo vicioso. Bonito negocio.

-Círculo vicioso no, doctor, será círculo ganancioso.

Pasó un buen rato, y, mientras degustaban el tintico, Severito movía la cabeza de lado a lado con cada uno de los doce ejemplares del impreso que iba ojeando. –Na-da, aquí no hay nada, decía en voz baja. ¿Pero, cómo es posible que ni el director, ni los corresponsa-les,… ni nadie lo hubiera notado?-

-¡Esto es inaudito, doctor! Nadie en el periódico se ha dado cuenta de una decisión que la autoridad departamental, con la anuencia de burgomaestres y concejales de la región del Guavio, está tomando o ha toma-do. ¡Imagínese cobrarle a la gente por una vía como la que tenemos¡

-Cálmese, debería haber venido a la reunión de ayer con el señor gobernador y su comitiva.

-Ni idea, doctor, de dicha reunión, con razón que vi pasar ayer al concejal por el que voté, iba como bien arregladito.

-Eso se divulgó esta semana en las redes sociales.

-Será en las reses sociales, porque, por lo que he visto en mi familia, la demora es que alguien diga muuu por dichas redes para

que todos sigan mugiendo. Yo no sabía, ni había escuchado, ni nadie me invitó. Entonces, ¿sí es cierto lo del cobro?

-Bueno, creo que sí, pero recuerde que nuestras autorida-des departamentales son pulqué-rrimas, como diría el doctor Serpa. Lo que alcancé a escuchar, porque lamentablemente llegué tarde, es que han decidido esta-blecer un peaje en el Páramo, con el fin de arreglar y mantener la carretera.

-Pero si eso de la carretera estaba decidido que un trecho lo arreglaba y mantenía la gober-nación, y el otro Paz de Río, creo. Pero, acláreme, doctor, lo que es un peaje.

- B u e n o , S e v e r i t o . Antiguamente se decía portazgo al cobro por el permiso para cruzar de una comarca a otra, o para atravesar un puente, por ejemplo. Después, a medida que los medios de transporte crecían, se denominó peaje al cobro de cierta cantidad de dinero por el uso de determinadas vías, para arreglarlas, mantenerlas o ampliarlas. Así fue como se inició en Colombia en la segunda mitad del siglo XX

-¿Y eso de la destinación del cobro es cierto? Porque la mayo-ría de carreteras colombianas son un desastre.

-Pues así lo dicen las autori-dades cada vez que crean uno, o anualmente cuando reajustan sus precios.

-Con el perdón del doctor, no lo creo. Porque haciendo cuen-tas claras lo que llaman “mante-nimiento de la vía” significa, más bien, los que se mantienen de la vía, y no somos los usuarios, sino otros. Miremos, a manera de ejemplo, mi respetado doctor: si el peaje costara diez mil pesos, su

distribución posible sería de dos mil para las agraciadas señoritas que dulcemente nos invitan a contribuir con su patrocinador; dos mil para los vigilantes que están atentos a que cumplamos el sagrado mandamiento de cance-lar, so pena de entregarnos con carro y todo a las suaves manos de la policía vial; dos mil para los costos de administración, que no es otra cosa que los sueldos de los dueños de la concesión; dos mil más para cubrir y recuperar las inversiones en casetas de cobro, papelería y logística en general, y, como ve doctor Meléndez, quedan dos mil pesitos, es decir la quinta parte, el veinte por ciento, para el supuesto arreglo de la carreterita. Claro, si es que detrás no hubo un acuerdo con algún politiquero.

-Dirá político.-No señor, porque político es

el que tiene ética y pone el interés de la comunidad que representa por encima de sus ambiciones y necesidades. En cambio politi-quero es todo aquel que utiliza el tesoro público para su enriqueci-miento o el de sus familiares y allegados.

-Me resultó Severito como muy bravito hoy.

-Es que, doctor, dan ganas de llorar, porque no puedo rabiar por miedo a una subida de pre-sión arterial, que, como la subida del costo de vida, es mortal.

-Pero a qué viene todo este pataleo.

-A que lo decidieron unos pocos sin consultarnos a todos.

-Sin consultar no, imposible. Por eso el señor gobernador vino ayer a socializar la decisión, a debatirla.

-¿Para debatirla, o para informar? Porque lo respetuoso con los votantes hubiera sido

consultarlos en cada municipio, digamos hacer “cabildos abier-tos” en donde con cifras a la mano convencieran. Que se aclarara el papel de Acerías Paz de Río, cuyas volquetas horada-ron y horadan el delgado manto de pavimento existente, y que, según rumores, es quien debería construir, arreglar y mantener la vía, como le dije antes; que se dijera por qué no se han cumpli-do las promesas de mandatarios anteriores respecto a la pavimen-tación; que se publicara el monto y destino de las regalías; que se hiciera una estimación del impacto de dicho peaje en el costo de vida, monto de transpor-te, etc., en fin, que se hubiera hecho claridad como se pregona a voz en cuello antes de las elec-ciones. Para eso elegimos alcal-de y concejales, y para eso están los personeros.

-Severito, ahí sí me deja sin palabras. Su ejemplo de la distri-bución del posible monto del valor del peaje y las insinuacio-nes de cómo debería haberse procedido es de alabar. Pero en este “país del Sagrado Corazón”, toca hacer lo que nos dice el cua-dro sagrado: señalar con un dedo hacia el cielo pidiendo protección al Altísimo y aferrarse a las espi-nas con la esperanza de la salva-ción eterna.

-Por mi parte, doctor, si no hay consulta popular, no lo lla-maré portazgo, como antaño, sino portazo. Porque sería un verdadero portazo en las narices de la gente.

-Que Dios lo lleve con bien, Severito.

-Y a Usted, doctor, y muchas gracias por escucharme y permi-tirme ojear los ejemplares de NUEVA REGIÓN.

NANA//ANA////

PONCHO//E//A

ALPARGATAS

ÑOÑO//AGUNI

OM//SOLUTIT

LAS//L//S//SO

O//OSABALAC

//MSL//ÑATAS

UECOS//ONIT

ARAR//M//AGA

N////CAMISON

AHCIHC//OSA

RUA//MODI

MO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

12 13

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

7A7A7AEconomía / Humor y PasatiemposEconomía / Humor y PasatiemposEconomía / Humor y Pasatiempos

Page 16: Instalación del gas Visita del Papa Francisco XVI …periodiconuevaregion.com/wp-content/uploads/2016/07/NUEVA-REGIO… · del futuro? No es extraño que ... simplemente, viendo

Pues bien, si la mayoría de Si están en la primera tabla, es hora de hacer un alto, pues su hijo esta propenso a tener problemas de atención, hiperactivi-dad, dificultades de aprendizaje y conducta. La razón es que las acciones descritas en la primera tabla no le per-miten realizar conexiones claras y ordenadas y por el contrario son desor-denadas y confusas, pues no respon-den a creación de hábitos indispensa-bles para la formación en el aspecto escolar y laboral. Al hacerle todo y atender a cada llanto y pataleta, no le permiten resolver problemas, por lo que son personas que en el futuro son dependientes de otros y pueden ser maltratadas o maltratadoras. Al no conocer de límites, son individualis-tas, orgullosos, irrespetuosos y no son capaces de ponerse en el lugar de otros o ser solidarios.

Ahora, si la mayoría de Si están en la segunda tabla, vamos por buen camino. Es importante que los niños tengan la experiencia de explorar, experimentar, sentir dolor y otras cosas, pues apren-den a resolver problemas, el aprendiza-je es más fluido gracias a la curiosidad que se despierta y cuando van al colegio son como esponjas que absorben toda la información nueva. Ahora bien, se preguntarán que tiene que ver, la acción de recoger el objeto que él lanza, o que quiera jugar con el interruptor de la luz; pues bien, este tipo de acciones están

enseñándole al niño causa y efecto, aspectos importantes cuando aprende-mos, cuando nos relacionamos con otros, tiene que ver con valores morales y la ética. También aprenden a luchar por lo que quieren y se les crean necesi-dades que van a trabajar a diario. Pareciera que todo esto lo aprendiéra-mos en la universidad o en la edad labo-ral, pero no, es en los primeros años de vida donde se afianzan. Es aquí donde los padres se preguntan: ¿por qué mi hijo es miedoso? ¿por qué se distrae tanto? pareciera no escuchar, ya se me salió de las manos… y ésta última no puede ser una opción, pues si se salió de las manos de los padres ya se salió de todo lugar.

Este tema es bastante amplio y muchos psicólogos y pedagogos hacen estudios y crean programas para forta-lecer estos lazos y conexiones vitales, pero si los padres no se interesan no habrá programa que valga. Dicen ada-gios populares: “los padres no nacen aprendidos”; pero tampoco se pueden quedar ignorantes siempre.

Hoy en día hay muchas facilidades para acceder a información sobre todos estos temas, la tarea está en querer informarnos. Los invitamos a visitar n u e s t r a p á g i n a e n F a c e b o o k Pro&educar donde encuentran varios artículos y links de ayuda, y claro, si requieren de nuestra asesoría estamos dispuestos a colaborarles.

Como estimular a nuestros hijos en la primera infancia

Nuestro cerebro realiza miles de conexiones en los primeros años de vida que son definitivas. De allí la importancia que han querido dar los diferentes gobiernos a la política de primera infancia desde la alimentación, la educación, la salud y la recreación.

Ejemplo de ello son los países pio-neros en excelentes modelos educati-vos del mundo, quienes dan prioridad al desarrollo de la primera infancia, por lo que los docentes y el personal dedicado a los niños menores de cinco años, son los más preparados y mejor pagados.

Pero el papel fundamental, a pesar de los esfuerzos de las políticas públi-cas, son en definitiva los padres y el núcleo familiar que rodea al niño. Y muchos de los fracasos escolares pro-vienen de la poca o inadecuada estimu-lación en casa, como por ejemplo, erro-res que cometemos los padres con tal de tener distraídos a los niños. A continua-ción pongo en consideración varias afirmaciones que le permitirán evaluar las acciones que como padre estimulan un adecuado desarrollo en los niños:

Usted… Si No

¿Para mantener a su bebe distraído lo pone frente al televisor?

¿Mientras duerme al bebé, deja el televisor prendido o el equipo de sonido para que se acostumbre a los ruidos?¿En cuanto llora, corre a alzarlo y trata de que no llore por más tiempo?¿Le permite jugar con su celular y otros equipos tecnológicos?¿Le da alimentos ricos en azucares?¿Atiende a todas las pataletas que hace y le da lo que pide?¿No le permite ensuciar su ropa ni sus manos?

¿No le permite jugar y gatear en el piso?

Usted… Si No

¿Se molesta cuando lanza los juguetes al piso para que usted los levante?¿Lo reprende por rayar las paredes?¿Se burla y le hace gracia que diga groserías a media lengua?¿Le pide que mienta por usted?¿Acostumbra a reprenderlo físicamente y dar largas charlas y cantaleta?

Ahora…

Usted… Si No

¿Establece horas claras para los periodos de sueño y alimentación? ¿Su hijo duerme sin televisión ni música?¿Establece límites precisos y le deja claro su figura de autoridad desde bebé?¿Le lee en voz alta y le permite que raye libremente?¿Le permite jugar con arena, barro, pintura, plastilina y que se ensucie durante el juego?¿Le permite jugar en el piso, gatear y explorar diferentes lugares?¿Lo invita a superar sus miedos sin regañarle o reprimirle?¿Establece una rutina clara para los diferentes momentos del día (comer, alistarse, dormir…)?¿Establece momentos de juego y libre esparcimiento sin televisión y/o videojuegos?¿Le permite rayar la pared, le recoge las cosas que lanza repetidas veces o encender y apagar la luz?¿Acepta sus errores como padre y le ofrece disculpas?¿Da ejemplo con sus acciones aceptando que se equivoca y le da oportunidades?

8A8A8A OCTUBRE DE 2017 EducaciónEducaciónEducación

Por: Claudia Patricia Martínez DíazLic. Piscopedagogía Esp. Necesidades de aprendizaje


Recommended