+ All Categories
Home > Documents > Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La...

Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: lydieu
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
semanario de ISSN1405-177X Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana 21 • 05 • 2007 Foto: Alejandro Juárez Gallardo Instan expertos a diseñar la universidad del futuro D iego Rivera: itinerario de asombros P•12 Vol.Xlll • Núm.38 Resultados Becas UAM-SEP-Pronabes/Posgrado
Transcript
Page 1: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

semanario de

ISSN1405-177X

Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana 21 • 05 • 2007

Foto: Alejandro Juárez Gallardo

Instan expertos a diseñarla universidad del futuro

Diego Rivera:itinerario de asombros

P•12

Vol.Xlll • Núm.38

Resultados BecasUAM-SEP-Pronabes/Posgrado

Page 2: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 20072

LAca emia

Celebra la UAM el 25 aniversariode la Licenciatura en Nutrición

Teresa Cedillo NolascoFoto: Alejandro Juárez Gallardo, Octavio López Valderrama

Logros en 25 años

• La Licenciatura en Nutrición es una de las que registran mayor demanda de la Unidad. En 1982 se recibieron 88 solicitudes de ingreso y la cifra aumentó en 500 por ciento hasta 2006

• Mil 150 alumnos titulados• Setenta y nueve por ciento de la planta docente tiene pos-

grado: 26 por ciento doctorado y 53 por ciento maestría• Once ediciones del Día Mundial de la Alimentación• Dos presidencias de la Asociación Mexicana de Miembros

de Facultades y Escuelas de Nutrición• Formación de profesionales de la Nutrición con un currí-

culum diferente a los convencionales, basado en el estudio de problemas sociales relevantes

• Obtención de los premios Nacional de Solidaridad, Nacio-nal de Estudios y Universidad y Metrópoli, entre otros

• Organización de actividades como el Congreso Internacio-nal de Nutrición y Metabolismo en Enfermedades Renales

• Sus académicos fueron fundadores y participan en el Cole-gio Mexicano de Nutriólogos

• Intervención en la creación del organismo acreditador de escuelas de Nutrición

Fuente: Dr. Salvador Vega y León, Dr. Rafael Díaz García

Actividades por el 25 Aniversario

• Encuentro entre estudiantes y egresados• Foros académicos• Conferencias sobre temas de interés en el ámbito de la

Nutrición• Memoria del aniversario

La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de los seres humanos es un aspecto toral que debe atenderse desde la Universidad”, afirmó el doctor José Lema Labadie, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al inaugurar las actividades conmemorativas por el 25 aniversario de la Licencia-tura en Nutrición que se imparte en la Unidad Xochimilco –en presencia del doc-

tor Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas, rector de esa sede académica– Lema Labadie expresó que el campo de estu-dio y las acciones que permitan mejorar las condiciones de la Nutrición resultan fundamentales para enfrentar los desa-fíos en materia de salud en México.

Veinticinco años después de que fue aprobado el primer plan de estu-dios de la Licenciatura, en esta carrera se han formado 53 generaciones con un total de 1,440 profesionales que se desempeñan en los sectores público, privado y académico. Entre ellos se encuentran diez profesores-investiga-dores de la Unidad Xochimilco.

Contexto

Cuando se abrió la carrera el pro-blema principal era la desnutrición aguda entre ciertos grupos de la po-blación mexicana. En la actualidad la obesidad se ha convertido en una dificultad grave de salud pública que se vincula con padecimientos como la diabetes y la hipertensión.

Los retos

• Aprobación por el Colegio Académico de modificaciones al Plan y Programa de Estudios• Figurar entre las primeras escuelas de Nutrición acreditadas• Crear el Posgrado en Nutrición

Page 3: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 3

Foto ota

Honores a la Bandera

La Bandera nacional –instalada en un costado de la plaza principal de la Unidad Iztapalapa– recibió honores por última vez para descender del asta y ser depositada en una hoguera don-de se convirtió en cenizas, como preámbulo al surgimiento de una bandera renovada. El cam-bio de estandarte se realizó en una ceremonia encabezada por el rector de la Unidad, doctor Óscar Monroy Hermosillo y en la que partici-paron miembros de la comunidad universitaria, estudiantes de las escuelas secundarias técnicas números 106 y 81 y de la primaria Vicentina –vecinas de la sede universitaria– y la escolta del grupo de Protección Civil de la UAM, que entonó el Himno Nacional acompañada por los tambores de la banda de guerra.

Alejandra Pérez AmadoFoto: Octavio López Valderrama

Page 4: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 20074

E

Acade ia

Debe exigir la sociedad el cambiode las instituciones universitarias

Javier Solórzano HerreraFoto: Alejandro Juárez Gallardo, Víctor Zamudio García

El mundo del futuro no se concibe con el modelo de uni-versidad actual. Es urgente, por lo tanto, transitar hacia una universidad más ágil, flexible, dinámica e involucrada con los problemas de la sociedad pues de ese cambio dependerá in-cluso la sobrevivencia de la misma, aseveró el doctor Eduardo Ibarra Colado, profesor-investigador de la Universidad Autó-noma Metropolitana (UAM).

El jefe del Departamento de Estudios Institucionales de la Unidad Cuajimalpa coordina el proyecto Universidad 2030: Escenarios de Futuro, en el que participan especialistas de esta Casa de estudios y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El experto en políticas de educación superior dijo que aun cuando en los últimos años cambió el sistema universitario, las “modificaciones no han sido de la envergadura requerida”.

Ibarra Colado insistió en que se necesita una universidad distinta totalmente a la actual. Esto constituye un asunto de sobrevivencia de la institución debido a que “el mundo del futuro no se concibe con la universidad del presente”, asentó.

La clave, subrayó, no está sólo dentro de la propia univer-sidad, sino también en el exterior, es decir, “la sociedad debe impulsar y exigir el cambio de las instituciones universitarias”.

Cantidad y calidad

Algunos de los temas analizados en el estudio son la can-tidad y la calidad de la educación superior en un país como México, donde hay rezagos importantes.

Page 5: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 5

Acade ia

Universidad 2030. Temas de análisis

El proyecto se propone imaginar el papel de la universidad en 2030 mediante la construcción de escenarios posibles con base en el diagnóstico de distintos ejes temáticos de relevancia para las instituciones. Estudios detallados en éstos y otros ámbitos relaciona-dos proporcionarán al proyecto los elementos de análisis necesarios para la construcción de escenarios.

• Normatividad, formas de gobierno y gobernabilidad• Financiamiento• Comercialización de la universidad• Producción y transmisión del conocimiento• Cobertura y desempeño académicos• Vinculación con la sociedad• Carrera académica• Nuevas formas de organización y gestión• Relaciones laborales, sindicalismo y formas de negociación• Composición del cuerpo estudiantil

Universidad 2030: escenarios de futuro

• Propósito. Imaginar escenarios de futuro que visualicen las transformaciones institucionales de la universidad y las modalidades de regulación que operan para garantizar la producción, transmisión y apropiación del co-nocimiento en 2030.

• Caracterización de la sociedad 2030 y el sistema de educación superior, ciencia y tecnología. La sociedad se encuentra cada vez más asociada con la transmisión, producción y apropiación del conocimiento, el cual es fuente de valor y condición para generar riqueza.

La llamada sociedad del conocimiento y la información es el contexto para explicar los cambios en los modos de regulación del flujo, acervo y distribución del conocimiento y los efectos sobre los arreglos institucionales del sistema de educación superior y de ciencia y tecnología expresados en la conformación de esa nueva universidad que ahora debe compartir esas tareas con instituciones y grupos como las empresas, las agencias gubernamentales, los competidores y las comunidades locales, entre otros.

Todo esto implica transformaciones institucionales fundamentales entre las que figuran la diversificación y la reorganización de los sistemas de educación superior y de ciencia y tecnología, la transformación de las estructuras y funciones de la universidad y el fin del monopolio universitario sobre el conocimiento. Estos nue-vos escenarios exigen plantear la pregunta sobre el tipo de universidad con que se contará en 2030 y ensayar respuestas posibles.

• Escenarios específicos para México. El proyecto implica probar que las políticas que operan actualmente en los sistemas de educación superior y de ciencia y tecnología son irrelevantes o incluso contraproducentes para asegurar que la universidad cumpla con su papel estratégico en el impulso de los cambios sociales que requiere el país.

Esto obliga a indagar sobre las políticas gubernamentales de educación, ciencia y cultura que resultarían más convenientes para propiciar un cambio social positivo de acuerdo con los escenarios al 2030.

El propósito es vislumbrar cómo en 2030 México pasaría de ser una nación con una cobertura de 25 por ciento –según las estimaciones más optimis-tas– a una con niveles de 60 por cien-to, como en muchas desarrolladas o al menos con tasas similares a las de Argentina, Panamá, Chile o Costa Rica, entre otras.

En relación con la vinculación entre sociedad y universidad, el autor del libro La Universidad en México Hoy: Gober-nabilidad y Modernización sostuvo que debe existir una relación más estrecha entre el trabajo de las instituciones de educación superior y los requerimientos de la sociedad en un sentido más am-plio y sin privilegiar algún sector.

Asimismo se precisa de universida-des que respondan con rapidez a las necesidades sociales y que funcionen adecuadamente ofreciendo servicios administrativos de calidad, lo cual im-plica revisar puntos referidos a la estruc-tura administrativa y los procedimientos burocráticos en exceso, agregó.

El docente advirtió que es indispen-sable una institución renovada, “que se reinvente de aquí a 2030 para estar en condiciones de incorporarse a las corrientes de producción del conoci-miento y ser parte de la sociedad que hoy ha establecido en el conocimiento su mayor capital”.

Page 6: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 20076

Acade ia

Agenda del proyecto

Con la integración en febrero pasado del Grupo interins-titucional de Estudios sobre Futuros de la Universidad y luego de diversas reuniones de trabajo los investigadores fijaron la siguiente agenda:

• Encuentro Internacional La Universidad en México en 2030: Imaginando Futuros. Reunirá a investigado-res de varias instituciones que presenten sus visiones de futuro. El GIESFU presentará resultados prelimina-res del proyecto. Inicialmente el encuentro se realiza-ría en noviembre de este año

• Reuniones de trabajo. Programadas para discutir entre enero y marzo de 2008 las observaciones derivadas del encuentro internacional.

• Informe final. Entre abril y agosto se entregará un in-forme final para su dictamen. La obra será publicada en septiembre de 2008

La No universidad

El doctor Ibarra Colado informó ade-más que el grupo de trabajo prepara un documento con un ejercicio de pensa-miento utópico sobre la universidad.

Se trata, abundó, de plantear la po-sibilidad de pensar en una no univer-sidad, es decir, la negación de todo lo que hoy tenemos y resulta inadecuado. La no universidad puede ser un espacio abierto, donde no haya edificios o que no esté localizada en un sólo lugar o punto geográfico, explicó.

La no universidad podría estar en to-dos lados y evolucionar hasta constituir-se, tal vez, en “una red de relaciones y entonces lo que la universidad empieza a dibujar son mecanismos para facili-tar el trabajo en redes, donde todos se mueven, en donde desaparecen los de-partamentos, las facultades y los grupos de poder constituidos”.

Ibarra Colado subrayó que pensar e imaginar la universidad en otros térmi-nos, “imaginarla como la no universi-dad, es un reto para tratar de reconocer-nos en un mundo que ya es distinto”.

En el proyecto Universidad 2030: Es-cenarios de Futuro participan cerca de 20 investigadores de las cuatro unida-des académicas de la UAM, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, ambos de la UNAM, los cuales conforman además el Grupo In-terinstitucional de Estudios sobre Futu-ros de la Universidad.

Page 7: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 7

Ges ión

Autoriza el Colegio Académico elPresupuesto de Ingresos y Egresos

Rosario Valdez CamargoFoto: Víctor Zamudio García

Presupuesto de Ingresos 2007

(miles de pesos)

Recursos de 2006 905,257

Ingresos por subsidios 2007 3,512,012

Ingresos propios 2007 151,520

Ingresos/subsidio extraordinario paraprogramas especiales (PIFI, PIFOP, PRONABES)

204,892

Ingresos patrocinados proyectados 528,669

Total 5,302.350

El Colegio Académico de esta Casa de es-tudios autorizó el Presupuesto de Ingresos y Egresos correspondiente a 2007 presen-tado por el doctor José Lema Labadie, rec-tor general, en su calidad de presidente de este órgano colegiado.

Durante la sesión 286, efectuada en la Sala de Consejo de la Unidad Iztapalapa el nueve de mayo pasado, el ingeniero Jorge Eduardo Muñoz Estrada, contralor de la Institución, presentó también el in-forme del Ejercicio Presupuestal 2006.

Ante los miembros del Colegio el doc-tor Lema Labadie informó que para el pre-sente año se estimaron ingresos y egresos por 5,302.3 millones de pesos.

El ingeniero Muñoz Estrada, contralor de la Universidad, destacó en entrevista que el presupuesto de la Universidad Au-tónoma Metropolitana (UAM) es sólido y será suficiente para operar de manera razonable en 2007.

Sin embargo subrayó que se requieren más recursos para el desarrollo de nuevos proyectos, ya que no se ha abandonado la posibilidad de que la UAM tenga más unidades académicas y que se expanda dentro de los terrenos que posee.

El ingeniero Muñoz Estrada afirmó que debido a que son financiadas con recur-sos de la sociedad es importante que las

universidades públicas informen con claridad en qué se gasta el dinero y cómo se aprovecha.

“La UAM no únicamente imparte clases, también desarrolla investigación, preserva y difunde la cultura, ad-quiere equipo y bienes, y atiende proyectos especiales por medio de servicios diversos a la comunidad: dentales, mé-dicos y psicológicos”, entre otros.

Además, explicó, la Auditoría Superior de la Federación orienta su trabajo no sólo a revisar las cifras desde el pun-to de vista contable, sino también a medir el desem-peño de cada institución tomando en cuenta el propósito de los proyectos y relacionándolos con los resultados para evaluar la eficiencia del gasto.

Sobre el Ejercicio Presupuestal 2006 el Contralor de la UAM informó que los ingresos globales de la UAM ascendie-ron a 5,189.8 millones de pesos, de los cuales se gastaron 5,177.5 millones de pesos. La diferencia –12 millones de pesos– se trasladó al ejercicio de 2007.

La UAM consiguió 16 por cien-to más de lo que originalmente tenía establecido para el año 2006, lo que significa una gran capacidad de negocia-ción de esta administración y disposi-ción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para apoyar a la Universidad en los pro-yectos adicionales.

Distribución del presupuesto

Docencia 41.0%

Investigación 36.8%

Apoyo institucional 14.1%

Preservación y difusión de la cultura

8.1%

Page 8: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 20078

Aca emia

Impartirá la UAM el Diplomado

en Economía y Management del TurismoTeresa Cedillo Nolasco

Foto: Octavio López Valderrama

Puntos clave

Signatarios: la Universidad de Var-sovia y la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Xochimilco

Propósitos: establecer la colabora-ción entre los programas de posgra-do en Ciencias y Artes para el Dise-ño en materia de:• Gestión e investigación territorial• Intercambio de profesores y

estudiantes• Actividades académicas y de investigación de interés común• Edición de publicaciones

Estimula el intercambio alianza

con la Universidad de VarsoviaGermán Méndez Lugo

Foto: Jacqueline Núñez Saldaña

Módulos:

• Economía del Turismo I • Economía del Turismo II• Turismo Sostenible• Economía y Políticas Medioambientales• Gestión de las Empresas y

Destinos Turísticos• Marketing, Comunicación y

Promoción en el Turismo

El Diplomado en Economía y Manage-ment del Turismo que impartirán aca-démicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a miembros de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO) dotará a los estudiantes de conocimientos y habi-lidades para trabajar, tanto en la asesoría para la generación y administración de empresas turísticas como en la planifica-ción de actividades de ese sector.

El curso especializado iniciará el nue-ve de julio próximo y será el primer paso de un convenio general de colaboración signado por el doctor José Lema Labadie, rector general de la UAM y el licenciado Lorenzo Ysasi Martínez, presidente de la CANACO-Ciudad de México.

Ambas partes acordaron aprove-char la infraestructura y la experiencia mutuas para emprender acciones de investigación, capacitación, asesoría, intercambio académico, difusión de la cultura y servicio social.

El Diplomado facilitará la compren-sión de los problemas estratégicos im-portantes del ramo y proporcionará los instrumentos que permitan el equili-brio entre los beneficios de los turistas y residentes y los costos medioambien-tales y culturales que la actividad suele generar.

La maestra Lilia Rodríguez Tapia, jefa del área Crecimiento y Medio Ambien-te de la Unidad Azcapotzalco y coor-dinadora del Diplomado, informó que éste representa la primera fase de un proyecto más amplio dirigido a crear la Maestría en Turismo de la UAM, en la cual participarán académicos de las uni-dades Azcapotzalco y Xochimilco.

Las universidades de Varsovia, Polonia, y Autónoma Metropolitana (UAM) firmaron un convenio general y otro específico para colaborar en proyectos de investigación, capacitación, asesorías, intercambio de profesores y alumnos, edición de publica-ciones y difusión de la cultura, entre otros.

El rector general de la UAM, doctor José Lema Labadie, dijo que la alianza con una universidad tan prestigiosa como la de Varsovia permitirá llevar a cabo intercambios

académicos que acrecentarán la dimen-sión cultural y la formación de los alum-nos de la UAM.

La rectora de la Universidad de Var-sovia, doctora Katarzyna ChalasinsKa-Macukow, destacó que la colaboración internacional es importante en el campo académico para impulsar el intercambio de estudiantes y profesores.

Page 9: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 9

Hábi at

Crea la Universidad el primerBanco de Datos del Agua en México

Javier Solórzano HerreraFoto: Alejandro Juárez Gallardo

En México no existe un Banco de Datos del Agua que sirva ainvestigadores, tomadores

de decisiones y organismosreguladores como laComisión Nacional

del Agua

La información sobre variables económicas, hidrológicas, legales y bibliográficas de los recursos hídricos de México está en proce-so de recopilación por estudiosos de la Universidad Autónoma Metropolitana que dan cuerpo al Banco de Datos del Agua.

Los contenidos de esta nueva herramienta permitirán el cruce de información para ampliar los conocimientos en disciplinas diversas y plantear tanto hipótesis de trabajo como recomendaciones que favorezcan la toma de decisiones con base en un esquema vasto de datos.

El proyecto es encabezado por la doc-tora Delia Montero Contreras y el ingenie-ro Marco Antonio Jacobo Villa, profeso-res-investigadores de los departamentos de Economía y de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Unidad Iztapalapa, respectivamente.

El Banco comprenderá en su primera fase la situación en 14 municipios o ciudades con más de 100,000 habitantes cada uno y donde operan empresas privadas dedicadas a la producción, distribución, cobro o saneamiento del agua, entre otros servicios concesionados cuyo desempeño se pretende evaluar.

Montero Contreras expuso que el mecanismo reportará las condiciones de los contratos de concesión, si se trata de aso-

ciaciones entre organismos públicos y privados, el tiempo de vigencia, precios de venta del agua en los casos en que sea recibida o distribuida en bloque y formas de cobro.

La docente expuso que hasta ahora no se había hecho aco-pio de dicha información de manera sistematizada, aun cuan-

do es necesario “saber qué vínculos tienen las empresas con las grandes trasnaciona-les del agua, ya que dos monopolios domi-nan 70 por ciento de los asuntos relaciona-dos con el ciclo del agua en el mundo y ya están participando en México”.

El otorgamiento de las concesiones no ha sido claro del todo y este es un buen momento para saber en qué términos se encuentran y confrontar los datos. “El agua es un bien estratégico, limitado e in-

dispensable por lo que debe haber transparencia y disponi-bilidad para acceder a la información sobre el tema”, afirmó la experta.

El proyecto –que en su segunda etapa se ampliará a más municipios o ciudades del país y abrirá una página Web a la que accederá cualquier persona registrada debidamen-te– prevé la participación de investigadores de las unidades Azcapotzalco y Xochimilco.

Información por municipio/ciudad

• Distribución y volumen de agua• Consumo per cápita, industrial, comercial y particular• Tarifas domiciliarias e industriales• Región hidrológica, acuífero• Disposición superficial y subterránea• Leyes, regulaciones o normas relacionadas con el agua en

los ámbitos federal, estatal y municipal• Bibliografía

Municipio/ciudad, primera fase

• Aguascalientes• Cancún• Ciudad Acuña• Ciudad Juárez• Distrito Federal• León• Matamoros• Monterrey• Nuevo Laredo• Piedras Negras• Puebla• Puerto Vallarta• Saltillo• Torreón

Page 10: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 200710

AHábi at

Promueve la UAM la restauraciónde suelos con productos alternativos

Verónica Ordóñez HernándezFoto: Víctor Zamudio García

Deterioro anual de suelos en México por distintos factores: 200,000 hectáreas:

Programa Nacional del Medio Ambiente 2001-2006

Más de 70 por ciento de los suelos afectados del país ha sido por hidrocarburos:

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Académicos y estudiantes de la Licen-ciatura en Ingeniería Ambiental y del Posgrado en Ciencias e Ingeniería Am-bientales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollan técni-cas innovadoras para restaurar suelos y acuíferos contaminados con metales pe-sados e hidrocarburos utilizando plantas, residuos naturales y granos oleaginosos deshidratados.

La restauración de suelos con pro-ductos alternativos ha demostrado tener la misma eficacia que los químicos co-merciales con la ventaja de que son me-nos costosos y no deterioran los suelos, indicó la maestra Margarita Beltrán, pro-fesora-investigadora del Departamento de Energía de la Unidad Azcapotzalco.

En México predominan los problemas de contaminación de suelos y acuíferos por hidrocarburos y metales pesados como re-sultado de los procesos de extracción, re-finación, transporte y almacenamiento de las industrias petrolera y minera.

Análisis realizados en laboratorios de la UAM con diferentes especies vegeta-les han probado que en suelos muy con-taminados los metales absorbidos por la raíz se transfieren a las partes comesti-bles de la planta, explicó la experta.

Las líneas de investigación sobre contaminación de agua y suelos buscan respuestas viables y urgentes para evitar consecuencias negativas en la salud de las personas.

Los investigadores de la Universidad desarrollan procedimientos para tratar lodos residuales de las plantas de tratamiento de agua y convertirlos en biosólidos.

Las plantas devuelven al drenaje los sólidos y lodos resultantes del tratamiento secundario, pasando por alto la disposición que lo prohíbe debido a que carecen de tratamiento que deje los lodos en condición óptima para ser aplicados en suelos.

El procedimiento está siendo estudiado en las plantas de tratamiento de agua del Rosario, Toluca y en el sistema Lerma-Cutzamala y los resultados muestran que las plantas sembradas en el biosólido resultante se desarrollan igual que en las tierras abonadas con fertilizantes comerciales.

El equipo científico realiza trabajo de investigación en asociación con organis-mos públicos, privados e internacionales como la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Ecología, la Organización Mundial de la Salud, Petróleos Mexicanos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, delegaciones políticas y algunas empresas.

Contaminante/Técnica

• Hidrocarburos/composteo: desechos como corona de piña y residuos de pasto y jardinería que sustituyen los acondicionadores comerciales con sul-fatos y fosfatos

• Hidrocarburos/lavado de suelos con tensoactivos naturales como lecitina de soya, algarrobo y goma guar. No afecta el suelo ni el desarrollo de plantas

• Metales pesados/lavado con ácido etilendiaminotetracético y tensoactivos naturales

• Metales pesados/fitorrestauración mediante pastos por su tolerancia a los metales

La efectividad de los procedimientos se establece en pruebas de laboratorio con la metodología estándar de la Environmental Protection Agency de Estados Unidos.

Page 11: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 1121 de Mayo de 2007 11

Hábi at

Generador de ozono purifi ca aguapara consumo domiciliario

Teresa Cedillo NolascoFoto: Octavio López Valderrama

Con un décimo del consumo energético de un foco de uso doméstico es posible poner en marcha, mediante descargas eléctricas producidas por un sistema de alta tensión que emplea una celda solar, un generador de ozono para purifi car el agua que se consume en una casa ha-bitación, de acuerdo con un proyecto de investigación realizado por el doctor José Luis Hernández Ávila.

El profesor-investigador del Departa-mento de Energía de la Universidad Au-tónoma Metropolitana (UAM) desarrolló en el Laboratorio Interdisciplinario sobre Aplicaciones de Plasma Fríos de la Uni-dad Azcapotzalco un sistema que em-plea energía solar para desinfectar agua de uso humano que es efi caz en la de-gradación de bacterias como Escherichia Coli (E. Coli), coliformes y sustancias inherentes a la industria petroquímica, entre otras.

El ingeniero electricista por la Unidad Azcapotzalco y doctor en Física por la Universidad Joseph Fournier-Grenoble I de Francia explicó que no obstante que el agua llega al consumidor fi nal con contenido alto de cloro –utilizado para potabilizarla– pueden existir organis-mos y sustancias no visibles causantes de enfermedades.

La UAM, pionera

La UAM fue pionera en este tipo de investigación, ya que hasta antes de la década de los 90 del siglo XX “no había nadie que trabajara la potabilización del agua con descargas eléctricas”.

El doctor Hernández Ávila explicó además que una descarga de este tipo produce una serie de sustancias oxidan-tes como el ozono en un medio ambien-te gaseoso.

Si el ozono es liberado al medio am-biente se vuelve nocivo para la salud de manera automática; sin embargo brinda a la vez gran cantidad de aplicaciones industriales.

El proyecto consiste en producir ozo-no en un sistema cerrado e inyectarlo a un volumen de agua para que en cierto tiempo aniquile sustancias nocivas como E. Coli –materia coliforme– y otras que se acumulan en los tinacos de agua.

Funciona mediante un panel solar

El investigador señaló que el sistema total funciona me-diante un panel solar que en-vía la energía a la fuente de amplifi cación de alto voltaje, de ahí al generador de ozono y una vez producido éste se aplica en el tratamiento del agua.

El sistema está diseñado para tratar pequeños volúmenes de agua –dos a cinco litros cada 15 minutos– por lo que quizá todavía no resulte rentable, aunque sí lo es en cuanto a ahorro energético si se considera que las técnicas tradicionales de generación de ozono para purifi car agua consumen diez veces más energía.

El doctor Hernández Ávila advirtió que restan detalles para pa-tentar el procedimiento como un desarrollo tecnológico, pero se-ñaló que es viable para degradar contaminantes en agua de uso humano y para tratar aguas residuales.

El investigador agregó que este tipo de técnicas es de amplio espectro, pues puede combatir bacterias, sustancias nocivas, metales pesados y colorantes, entre otros.

Page 12: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 200712

Esca ararte

Diego Rivera: itinerario de asombrosSantiago Sánchez Cuaxospa

Foto: Víctor Zamudio García

D

Page 13: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 13

Esca ararte

DDiego Rivera, el artista de la cotidianeidad, recrea el día a día en 20 obras plásticas expuestas en la Galería del Sur de la Unidad Xochi-milco, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que con-memora así el 50 aniversario del fallecimiento del muralista genial.

Las obras que conforman la muestra –que permanecerá abierta al público hasta el 25 de mayo– fueron realizadas como dibujo en papel, acuarela, carbón y litomontajes.

Calificado por el maestro Andrés de Luna Olivo, coordinador de Extensión Universitaria de esa sede académica, como el ar-tista de la cotidianeidad, Rivera expresa el día a día en paisajes; cuando pinta niños indígenas, europeos o rusos; en las mujeres cargando un hijo; en los autorretratos o en los artistas que ca-minan sobre andamios.

Para De Luna Olivo se trata de un artista que hace de su trayectoria un itinerario de asombros, como muestran Infantes rusos con cachuchas, Los niños rusos sobre trineos, Los retra-tos fraternales de su hija Guadalupe, La cúpula de Guanajuato y Paisaje de la bahía de San Francisco, California, entre otras obras.

Colores en su mayoría tenues y adornados con figuras ovales, rectangulares y cuadradas denotan la fortaleza que llevó a Rivera a ser considerado como uno de los tres más grandes exponentes del muralismo mexicano en la primera mitad del siglo XX, junto con David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

Los trazos dirigidos por el azul púrpura que se pierden en el contorno de los colores opacos y cálidos de las lu-ces en paisajes, plazas y montañas muestran el estado de ánimo con que el artista plasmaba no sólo emociones sino una concepción del mundo.

Presente también en la inauguración de la exposición, la doctora Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista y directora del Área de Investigación de la Fundación Diego Rivera A. C., señaló que las 20 obras expuestas forman parte de una recopilación personal y reafirman que el legado de Rivera ha trascendido tiempos, terri-torios y entornos sociales.

Page 14: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 200714

LCon exto

Discuten expertos pros y contrasde las candidaturas ciudadanas

Lourdes Vera ManjarrezFoto: Víctor Zamudio García

La pertinencia o no en México de las candidaturas de ciudadanos al margen de los partidos políticos confrontó a consejeros, académicos y público asistente al Foro Hacia el Fortalecimiento de las Instituciones y los Procesos Electorales en el Distrito Federal, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El doctor Javier Santiago Castillo, ex consejero presidente del Instituto Electo-ral del Distrito Federal (IEDF), llamó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a legislar sobre el tema, en tanto que el consejero actual, Ángel Díaz Ortiz, sostuvo –de acuerdo con el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)– que el derecho a ser votado no es absoluto y está sujeto a las reglas legales de cada entidad federativa.

El también profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa aseguró que las postulaciones independientes ampliarían las garantías individuales en la capital, colocándolas en igualdad de condiciones respecto del resto del país.

Únicamente las leyes electorales de Sonora y Yucatán permiten el registro de postulaciones independientes

a cargos de elección popular

Contribuirían a…

• Aumentar la participación ciudadana• Disminuir el abstencionismo• Transparentar la rendición de cuentas• Reconocer liderazgos reales Fuente: José de Jesús García

El especialista consideró que la aprobación de esa nueva figura constituye un proceso complejo, pero no imposible de lograr porque “el Derecho es una entidad viva que puede transformarse y las candidaturas ciudadanas son posibles siempre y cuando se legisle” al respecto.

Modificar la Carta Magna

En contrapartida Díaz Ortiz aclaró que la legalización de postulaciones electo-rales de ese tipo requeriría de modificaciones a la Constitución, cuyo Artículo 41 dispone que los partidos políticos con registro nacional son las entidades de interés público que hacen posible el acceso de ciudadanos al poder político.

Con base en esta disposición el derecho a solicitar el registro de candidatos es monopolio de los partidos, como estipula el Código Federal de Instituciones y Pro-cedimientos Electorales en su Artículo 175.

La SCJN –en la acción de inconstitucionalidad número 28 de 2006– resolvió que el derecho a ser votado no es absoluto y está sujeto a las reglas legales de cada entidad federativa.

El licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México José de Jesús García, representante ciudadano en el Foro, señaló que existen las condiciones políticas y jurídicas necesarias para llevar adelante las candidaturas de personas sin partido porque la Carta Magna “establece el derecho fundamental de los ciudadanos a votar y ser votados y su ejercicio pleno no puede estar sujeto a interpretaciones”.

El encuentro fue organizado por la UAM, el IEDF, la ALDF, la Universidad Na-cional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el Tribunal Electoral del Distrito Federal.

Page 15: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 15

Estabilidadmacroeconómica/costos

• Bajo crecimiento de la actividad económica

• Reducción en la formación bru-ta de capital fi jo

• Falta de empleos• Aumento de la emigración ha-

cia Estados Unidos• Problemas en la distribución

del ingreso• Pobreza e inseguridad Fuente: Josefi na León León

Instan especialistas al Banco de Méxicoa procurar más crecimiento y empleo

Rosario Valdez CamargoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

Con exto

El Banco de México (BdeM) debe preocu-parse por el crecimiento económico y la generación de empleos y no sólo velar por la estabilidad de precios, recomendaron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Comisión Eco-nómica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

Durante el Tercer Seminario de Te-mas Macroeconómicos de Actualidad: Banca Central y Política Monetaria en México, la académica del Departamen-to de Economía de la Unidad Azcapo-tzalco doctora Josefi na León León y el ejecutivo de Asuntos Económicos del or-ganismo regional, maestro Héctor Mata, subrayaron que controlar los precios es una tendencia de los bancos centrales en el ámbito internacional derivada de las políticas neoliberales.

Pero tal objetivo debería ser recon-siderado para recuperar la meta de ge-nerar crecimiento económico y empleo en el país.

En su exposición Evaluación de la Política Monetaria y la Política Cam-biaria en México durante el Periodo 1995-2006: Alcances y Limitaciones, la docente insistió en que el equilibrio macroeconómico es necesario, pero no sufi ciente para un crecimiento económi-co sostenido.

El sistema bancario debe regularse para evitar el costo excesivo del crédito en un país como México, donde las co-

misiones bancarias y el rendimiento que obtienen los bancos son muy altos.

El maestro Mata informó que en di-ciembre de 1994 el crédito de la banca comercial al sector privado representa-ba poco más de 25 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) y actualmente signifi ca alrededor de cinco por ciento.

Al dictar la conferencia Reforma Económica y Financiamiento del De-sarrollo: el Caso de México, urgió a que el sector fi nanciero contribuya a una inserción más efi ciente de la economía nacional al ámbito mundial.

E instó a emprender la reconstrucción de la banca de desarrollo para crear seg-mentos de mercado que no se forman de manera automática, fi nanciar la mo-dernización y el desarrollo tecnológico y, como sucede en países desarrollados, hacer un uso selectivo de esquemas de apoyo al capital de riesgo.

También se pronunció por no subsi-diar el costo del dinero debido a que esto implica desviación de recursos para usos distintos del fomento económico.

Ley del BdeM

El maestro Fernando Chávez, profe-sor-investigador del Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco, propuso reformar la Ley del Banco de México con el propósito de ampliar y esclarecer el segundo objetivo de la ins-

titución: “promover el sano desarrollo del sistema fi nanciero”. Actualmente re-sulta demasiado general.

La reforma buscaría hacer explícita la responsabilidad del BdeM de deter-minar las metas anuales de infl ación y transferir de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al propio banco central la producción de moneda metálica, así como trasladar al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática la función de medir la infl ación.

Page 16: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 200716

Sín esis

Otorgan becas del Programa

para Estancias PosdoctoralesAlejandra Pérez Amado

Foto: Jacqueline Núñez Saldaña

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) otorgó las becas del Programa para Estancias Posdoctorales 2007 a alumnos de esta Casa de estudios con la finalidad de forta-lecer la formación de recursos humanos de alto nivel para la docencia y la investigación.

En la ceremonia –realizada el pasado 27 de abril– el rec-tor de la Unidad Xochimilco, doctor Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas, destacó la importancia de la incorporación –mediante este tipo de apoyos– de doctores recién egresa-dos para que desarrollen proyectos científicos innovadores en la Institución.

De este modo son fortalecidas las áreas de investigación en vigor en la Universidad, que refrenda así su compromiso con la educación en un proceso renovador y de retroalimen-tación para la propia Casa de estudios.

Las becas fueron otorgadas a André Moise Dorcé Ramos, Rosa García Rodríguez, Luis Héctor Hernández Hernández, Mireya López Guerrero y Juan Regino Maldonado.

Asume coordinadora del programa

para la certificación de procesosLourdes Vera Manjarrez

Foto: Octavio López Valderrama

La maestra Clara Valladares Sánchez, profesora-investigadora del Departamento de Economía, tomó posesión como coor-dinadora del Programa de Calidad y Evaluación para la Cer-tificación de los Procesos Académicos, Administrativos y de Servicios, creado recientemente por la Unidad Iztapalapa con el propósito de mejorar la calidad de los procesos en esa sede universitaria.

El objetivo de la nueva instancia es aplicar un sistema de calidad en todas las actividades de la Unidad para lograr la certificación internacional, señaló el doctor Óscar Monroy Hermosillo, rector de la misma.

En el acto para anunciar el nombramiento recordó que en 2006 la Licenciatura en Administración obtuvo la certificación IWA 9001-2000 con plataforma en la IWA 2-2003 –norma es-pecífica para procesos académicos– convirtiendo a la Universi-dad Autónoma Metropolitana (UAM) en la primera institución de educación superior de México autentificada en ese nivel.

La organización y homologación de los procesos y la unifi-cación de criterios practicados en la Licenciatura en Adminis-tración lograron mejorar en 60 por ciento los procedimientos, reveló la última auditoría de seguimiento aplicada.

Al asumir el cargo Valladares Sánchez anunció que la ex-periencia de la carrera referida se hará extensiva a todas las divisiones académicas.

La tecnología administrativa desarrollada se encuentra en manuales operativos y es obra de la maestra Valladares Sán-

chez y de su equipo de alumnos; el modelo administrativo actual está en proceso de patente y obtención de registro de derechos de autor como un producto generado por la Universidad.

El equipo de trabajo del Programa está conformado por el profesor-investigador del Departamento de Economía Ar-mando Padilla y las egresadas de la Licenciatura en Adminis-tración Karina Calderón y Argleen Sánchez, integrantes del Comité de Calidad.

Page 17: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 17

Aborda Bajo el Signo de Circe el pensamientode Maquiavelo con ingenio filosófico

Verónica Ordóñez HernándezFoto: Víctor Zamudio García

Pá inas

Martha Gorostiza Ortega, quien fuera académica de esta Casa de estudios, afirmó que el autor de-muestra su dominio del Renacimiento italiano, el Humanismo cívico florentino y el pensamiento de Maquiavelo, el cual aborda con ingenio filosófico.

Tales características convierten el libro –publi-cado por Ediciones el Signo– en un gran aporte al conocimiento del tema.

Los puntos tratados por el académico del De-partamento de Filosofía de la Unidad Iztapalapa despiertan el interés de historiadores, politólo-gos, filósofos del arte y de la historia y estudian-tes de Ciencias Sociales y Humanidades al ofre-cerles la oportunidad de internarse en procesos intelectuales fincados en el análisis conceptual y crítico.

Gorostiza Ortega afirmó que en el tercero de los siete ensayos que conforman la publicación el doctor en Filosofía hace una metáfora entre Circe y el Estado a partir de la referencia al pasaje de la Odisea en el que Circe –una diosa hechicera con capacidad de transformar a los hombres en bes-tias– seduce recurriendo a ricos manjares y drogas perniciosas. A la manera de la diosa, el Estado en-vuelve a la gente a través del poder.

La especialista apuntó que las dudas y cuestio-namientos planteados a lo largo de la lectura, así como la exposición de problemas clásicos de la filosofía política mediante la reflexión maquiave-liana provocan la preocupación filosófica por la estabilidad del régimen político.

Símbolo y realidad

Carmen Rovira, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó por su parte que

desde el mismo título la obra despierta pasión.El texto introduce al lector en el mundo renacentista donde se combinan símbolo

y realidad en una dialéctica que acaba dominando lo esencialmente real.La doctora en Filosofía identificó dos objetivos principales presentados por el

autor: relacionar a Maquiavelo y su obra con el ethos sociocultural de su momento y sobre todo con el Humanismo cívico florentino, por un lado, y ofrecer la historia del maquiavelismo y anti maquiavelismo en la filosofía política de los siglos XVI y XVII, por otro.

La especialista en Filosofía Mexicana, del Renacimiento y Medieval comentó que una virtud de Velázquez Delgado es hacer que el lector se transporte a través de un viaje imaginario hasta el lugar de los hechos y relacionar éstos con la época actual.

El autor consigue además algo que pocos logran: establecer de manera clara una relación entre el Humanismo florentino y el pensamiento filosófico-político de Maquiavelo.

En el libro Bajo el Signo de Circe. Ensa-yos sobre el Humanismo Cívico del Re-nacimiento Italiano e Imaginario Político de Nicolás Maquiavelo el profesor-in-vestigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Jorge Velázquez Delgado establece de manera clara una relación entre el Humanismo florentino y el pensamiento filosófico-político de quien ha sido considerado el fundador ideológico del Estado moderno.

Page 18: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 200718

Con ite

MÚSICACiclo: La música y la Ollin Yoliztli en la Unidad

IztapalapaPresencia del Coro de la Ciudad de México

Domingo 27 de mayo, 13:00 hrs.Foro al aire libre del Centro Cultural Casa de las Bombas

Unidad Iztapalapa

TEATROEl padre, de August Strindberg

Dirigida por José Luis Moreno; con Dovrina Cristeva, Juan Manuel Pernas, Alejandro Legarreta, Evelyn Solares,

Elías González, Sofía Espinosa; iluminación y escenografía de Germán Castillo

Funciones: jueves y viernes 20:00, sábado 19:00y domingo 18:00 hrs.Teatro Casa de la Paz

Difusión Cultural

EXPOSICIONESHorizontes personales, obra gráfica

de Mario Palacios KaimHasta el 25 de mayo

Galería Manuel FelguérezDifusión Cultural

El sueño va sobre el tiempo.Homenaje a Heriberto Juárez

Hasta el 13 de julioPatios “S” y “F”/Galería de Arte Iztapalapa/Rectoría de la

Unidad/Centro Cultural Casa de las BombasUnidad Iztapalapa

Vigilantes silenciosos, propuesta fotográfica deLucrecia Rubio Medina

Inauguración: martes 22 de mayo, 12:00 hrs.Galería del Pasillo, edificio de Diseño de la

Comunicación GráficaUnidad Xochimilco

CINECiclo: Martin Scorsese es un buen muchachoProyecta: New York, New York y El último waltzJueves 24 y 31 de mayo, 13:00 y 18:30 hrs.Auditorio Francisco Javier Mina, edificio central,planta bajaUnidad XochimilcoCiclo: Contra el silencio todas las voces.IV Encuentro Hispanoamericano de VideoDocumental IndependienteProyecta: Mujeres no contadas, de Colombia; La rosa del desierto, de España y Trotsky y México. Dos revoluciones del siglo XX, de MéxicoMiércoles 23, viernes 25 y sábado 26 de mayo, 16:00, 17:00 y 12:00 hrs.Foro el Sótano del Centro Cultural Casa de las BombasUnidad Iztapalapa

Ciclo: Cine y seminario: Territorio y sociedad en NorteaméricaImpartido por la doctora Graciela Martínez ZalceUNAM-CISAN, UAMProyecta: Cube, dirección de Vicenizo Natale y guión de André Bijelic y Vicenzo NataleMartes 29 de mayo, de 16:00 a 19:00 hrs.Informes: Óscar Flores: 5516 6733 Ext. 120www.cua.uam.mx/docs/ciclo.htmlDepartamento de Ciencias Sociales/Unidad Cuajimalpa

Entre el garabato y el pixel:carteleras de Martha SánchezInauguración: mayo 30, 12:00 hrs Avenida Constituyentes No. 1054

Colonia Lomas AltasUnidad Cuajimalpa

Page 19: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 19

Casa tiempo

COLOQUIOS

CONFERENCIAS

CONGRESOS

CONFERENCIAS

6to. Coloquio de Lenguas Extranjeras.Enfoques, Perspectivas y Retos en

la Enseñanza del AprendizajeOctubre 19 y 20Recepción de trabajos: hasta el 23 de juliohttp://coloquiolenguas.azc.uam.mxInformes: 5318 9129 y 5318 9379

Unidad Azcapotzalco

XI Coloquio de AdministraciónInnovación, Calidad y Conocimiento

en las OrganizacionesDel 21 al 23 de junioMorelia, Michoacá[email protected]: 5318-9123, 5804-4775, 5483-7059,1327-8880 y 1327 8881, Ext. 6910

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

4to. Coloquio Nacional sobreInvestigación en Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Análisis Organizacional. Temas Emergentes en

el Análisis OrganizacionalMayo 31 y junio 1ro.Hotel Jeroc’s, Tlaxcala, TlaxcalaInformes: Rogelio Mendoza [email protected] Ramírez Martí[email protected] Mexicana de Investigadores en EstudiosOrganizacionales, Universidad Autónoma de Tlaxcala,

Unidad Iztapalapa

Planeación y Ordenamiento aConjuntos Urbanos Habitacionales

Mayo 22, de 13:00 a 14:30 hrs.Sala F001Los modos actuales de producción de viviendacaracterizados por la construcción de conjuntosurbanos habitacionales de alta ocupaciónterritorial han transformado de manera adversala situación de vida de la gente. Estatransformación debe ser inducida a garantizardebidamente mejores condiciones de vidaInformes: 5318 9189 Ext. [email protected] del Medio Ambiente

Unidad Azcapotzalco

Café Debate de Cultura Política:Seguridad Nacional, Narcotráfico y

SubversiónHasta el 28 de juniode 13:00 a 15:00 hrs.Sala F001, planta bajaInformes: 5318 9141 y 5318 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.azc.uam.mx/sociales y humanidadesDepartamento de Sociología

Unidad Azcapotzalco

Café OrgánicoUn debate multidisciplinario sobresustentabilidad y medio ambienteMayo 29, 12:00 hrs.Desarrollo Comunitario y Energías RenovablesPonente: Lic. Sandra Contrerasrepresentante de la Red BioplanetEdificio HO, 3er. pisoInformes: 5318 [email protected]://www.bioplaneta.com/Departamento de Energía

Unidad Azcapotzalco

Ciclo: Martes de PicabiAuditorio No. 1 Cecoatecalli,edificio “C”, planta bajaMayo 22, de 14:00 a 16:00 hrs.Yo y Mi Elección de ParejaPonente: Psic. Maribel Soto MaldonadoMayo 29, de 14:00 a 16:00 hrs.Niños en Situación de CallePonente: Lic. Alejandra Sánchez MartínezJunio 5, de 14:00 a 16:00 hrs.Relaciones Humanas en el Núcleo FamiliarPonente: Psic. Maribel Soto MaldonadoJunio 19, de 14:00 a 16:00 hrs.Conciencia FemeninaPonente: Psic. Linda G. Marín ArrietaJunio 26, de 14:00 a 16:00 hrs.Comer Mucho o No Comer, esa es la CuestiónPonente: Psic. Ma. Luisa Buendía ResendizInformes: [email protected]. Myriam Melo Carrasco

Unidad Iztapalapa

Conferencia Magistral

Dr. Luis Carlos Bresser-PereiraFundación Getulio VargasSao Paulo, BrasilMayo 30, 17:00 hrs.Sala de Seminarios, edificio “H”, 2do. pisoUna Crítica al Crecimiento con Ahorro ExternoMayo 31, 17:00 hrs.Sala CuicacalliLa Ortodoxia Convencional y el Cuasi-estancamiento de Brasil y América LatinaCuerpo Académico Globalización,Crisis e Integración EconómicaDoctorado de Estudios Sociales,Línea Economía Social

Unidad Iztapalapa

Ciclo: Lunes en la CienciaSala Cuicacalli, 14:00 hrs.Mayo 21Después del Petróleo, la BioenergíaPonente: Dr. Rodolfo Quintero RamírezSe otorgará constancia con valor curricularcon 80 por ciento de asistenciasInformes: 5804 4818, 5804 6434 y 5804 [email protected] Mexicana de Ciencias

Unidad Iztapalapa

IV Congreso Internacionalde Ingeniería Física

Del 15 al 19 de octubreconferencias magistrales, sesiones decartel, mesas redondas y actividadessocioculturalesBases:http://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/Congreso4IngFisica2007/IngFis2007Informes.pdfInformes: 5318 9011, 5318 9012 y 5318 [email protected]@[email protected]@correo.azc.uam.mx

Unidad Azcapotzalco

Primer Congreso sobre la Praxis dela Lectura en el Ámbito Universitario

Del 7 al 9 de noviembreConferencias magistrales, ponencias y talleresRecepción de resúmenes: hasta el 30 de junioInformes: 5318 [email protected] [email protected] HernándezGrupo de Investigación DiscursosSociales y ComunicaciónDepartamento de Humanidades

Unidad Azcapotzalco

III Congreso InternacionalEl Cuerpo Descifrado

Del 23 al 26 de octubreDiscusiones y reflexiones para comprender lasformas en que los modelos hegemónicosinteractúan con las particularidades físicas yculturales en la construcción de la diversidadcorporal en el contexto de la globalizaciónInformes: 53189109 Tel/[email protected]@[email protected]://www.lacifraeditorial.com/elcuerpodescifradoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla;Universidad Iberoamericana;La Cifra Editorial;Grupo de Estudio en Sexualidad y Sociedad;Kiné, la Revista de lo Corporal de Argentina;Universidad de Buenos Aires;Departamento de Humanidades

Unidad Azcapotzalco

Page 20: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 200720

CONVOCATORIAS

CURSOS

Casa tiempo

CURSOS

2do. Congreso de IngenieríasMecánica, Eléctrica, Electrónica y

MecatrónicaDel 30 de mayo al 1ro. de juniode 10:00 a 19:00 hrs.Objetivo: difundir avances y resultados deldesarrollo tecnológico y la investigación básicao aplicada en los campos de estas ingenieríasDirigido a empresarios, profesionales,académicos y estudiantesInformes: 5318 9072 y 5318 [email protected]://fenix.uam.mx/cimeem2007Departamento de Energía

Unidad Azcapotzalco

4to. Congreso de Métodos deInvestigación en Estrategia

Empresarial MexicanaMayo 21 y 22, de 10:00 a 18:00 hrs.Sala CuicacalliConferencias, mesas redondas ypresentaciones de reportes yproyectos de investigación concluidosObjetivo: promover un espacio de discusión yanálisis de los métodos, procesos y técnicas deinvestigación utilizados en la gestión estratégicade las organizaciones mexicanas y su vinculacióncon el ámbito educativo mundialDepartamento de EconomíaDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad Iztapalapa

Congreso Economía Ecológica.Propuestas para Generar Alternativas

Del 28 al 30 de mayoSala de Consejo AcadémicoEdificio central, 3er. [email protected]: 5483 7100 Ext. 3512Paola Lemus y María Hernández

Unidad Xochimilco

CONGRESOS

Anuario de Espacios UrbanosRecepción de trabajos: hasta el 29 de junioBases: http://www.azc.uam.mx/cyad/evaluacion/informes: 5318 9368 y 5318 9179, Fax [email protected]@[email protected] de Evaluación

Unidad Azcapotzalco

CONVOCATORIAS

Revista Cuestión de Diseño/Design Question

II ConvocatoriaFecha límite: 31 de agostoBases:http://www.azc.uam.mx/cyad/posgrado/cuestion/convo-catoria_cuestion.htmInformes: 5318 9110 y 5318 9112Edificio “D”, primer pisoLunes, miércoles y jueves,de 9:00 a 13:00 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.azc.uam.mx/cyad/posgradoCoordinación de Posgrado en Diseño

Unidad Azcapotzalco

Revista Divisional CyADRecepción de trabajos:Mayo 31, No. 1 (publicación en septiembre);Julio 6, No. 2 (publicación en diciembre)Informes: 5318 9480Edificio “H”, planta [email protected]://chandra.uam.mx/cyad/revistacyad/index.htmDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño

Unidad Azcapotzalco

Anuario de Administración para el Diseño

Recepción de trabajos: hasta el 15 de junioDr. Jorge Rodríguez Martí[email protected] 9183, 9181 y 9186Arq. Alberto Ramírez Alfé[email protected] 9183Departamento de Procesos y Técnicas de Realización

Unidad Azcapotzalco

Revista Política y CulturaRecepción de trabajos: hasta el 30 de agostoInformes: 5483 7110, 5483 7111y 5483 7437Fax: 5594 9100http://polcul.xoc.uam.mx/[email protected]

Unidad Xochimilco

Finanzas para EmprendedoresDel 2 al 23 de junioSábados, 9:00 a 14:00 hrs.Sala AzulInformes: 5318 9585 y 5318 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.proyecto-uam.org

Unidad Azcapotzalco

Coordinación de VinculaciónAcadémica

Análisis de Riesgos y Controlde Puntos Críticos: HACCPMayo 26 y junio 12, de 10:00 a 18:00 hrs.Inscripciones: hasta el 21 de mayoImplementación de unSistema de Calidad ISO-9000Junio 9 y 16, de 10:00 a 18:00 hrs.Inscripciones: hasta el 4 de junio

Introductorio NMX-EC-17025-IMNC-2006.Requisitos Generales para la Competenciade los Laboratorios de Ensayo y de CalibraciónJunio 23 y 30, de 10:00 a 18:00 hrs.Inscripciones: hasta el 19 de junioInformes: 5804 4797 al 99Edificio “A” ,1er. pisoLic. Judith Altamirano

Unidad Iztapalapa

Cursos de la CelexLondres, Gran BretañaDel 21 de julio al 11 de agostoReuniones informativas:jueves, de 10:00 a 11:00 hrs.Edificio “D” 2do. pisoInformes: 04455 3669 [email protected]. Celia Sánchez VidalesVictoria, British Columbia, CanadáDel 21 de julio al 10 de agostoReuniones informativas:jueves, de 9:00 a 10:00 hrs.Edificio “D” 2do. pisoInformes: 04455 3669 [email protected]. Celia Sánchez VidalesQuébec, CanadáDel 23 de julio al 10 de agostoInformes: Lic. Estela [email protected]@hotmail.com

Unidad Iztapalapa

Curso Taller AcreditaciónINCA Rural

Consultoría y Empresa RuralMayo 30 y 31 y junio 1, Módulo I;del 13 al 15 de junio, Módulo IIDesarrollo EmpresarialDel 27 al 29 de junio, Módulo I;del 11 al 13 de julio, Módulo IIInformes: 04455 1604 [email protected]@economia.unam.mxhttp://www.xoc.uam.mxhttp://coplada.xoc.uam.mx

Unidad Xochimilco

Introductorio al PaqueteEstadístico SPSS

Del 11 al 15 de junioLunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Aula MultimediaInformes: 5483 7478 y 5483 7103Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/cursoshttp://xochitl.uam.mx/cecad/html/oferta.html

Unidad Xochimilco

Page 21: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 21

FOROS

LIBROS

Casa tiempo

DIPLOMADOS JORNADAS POSGRADOS

Diseño de Proyectos de ComunicaciónEducativa Mediante Internet

Dirigido a profesionales, profesores,estudiantes e interesados en ampliarsus conocimientos sobre diseño deproyectos de comunicación educativa en líneaMartes, de 16:00 a 20:00 hrs.Casa del Tiempo

Industrias Culturales, Políticay Comunicación

Dirigido a profesionales, profesores,estudiantes e interesados en ampliar susconocimientos sobre comunicación, estudiosculturales, medios audiovisuales e industrias culturalesJueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Casa del TiempoInformes: 5516 6733 Exts. 103 y 104Martes y jueves, de 10:00 a 15:00 [email protected]://www.cua.uam.mx/docs/diplomadoccd.html

Unidad Cuajimalpa

Coordinación de EducaciónContinua y a Distancia

Estomatología Legal y ForenseHasta el 2 de abril de 2008Sesiones de 15:00 a 20:00 hrs.Salas de CapacitaciónBioéticaInicio: septiembreMiércoles, de 16:00 a 20:00 hrs.La Estadística VIHasta el 15 de abril de 2008 Martes y jueves, de 16:00 a 18:00 hrs.Informes: 5483 7478 y 5483 7103Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/http://xochitl.uam.mx/cecad/cursoshttp://xochitl.uam.mx/cecad/html/oferta.html

Unidad Xochimilco

Primer Foro El Tiempo de la Cultura:Políticas Públicas y Derechos

Culturales31 de mayo y 1ro. de junioRectoría GeneralConferencias magistrales, mesas redondasParticipantes: Sergio Vela, Raúl Ávila Ortiz, Gabriela Lima, Jorge Fernando Negrete, Andrés Webster Henes-trosa, José Ramón González, Javier Corral, Beatriz Solís Leree, Dionisio Zabaleta, Carmen Quintanilla, Francisco Javier Dorantes, entre otros

Rectoría General

Nuevas Jornadas Metropolitanasde Estudios Culturales 2007Arte. Historia, Literatura,

Educación e IdentidadDel 3 al 6 de julioAuditorio Pedro Ramírez VázquezRectoría GeneralEstudios Trasatlánticos, Regiones,Géneros, Discursos, InterculturalidadGala MusicalJulio 3, Teatro de la PazGala de Lectura en Voz AltaJulio 6, Teatro de la PazRecepción de investigaciones y propuestasen documentos escritos o audiovisuales:[email protected] para contactos e intercambioacadémico entre estudiantesRegistro de estudiantes: hasta el 15 de junioLouisiana State University,Coordinación General de Difusión,

Unidades Azcapotzalco, Xochimilco

Presentación de la obra:

Balance del Sexenio Foxista yPerspectivas para los Movimientos

SocialesAna Alicia Solís de Alba, Max Ortega,Abelardo Mariña Flores y Nina Torres,coordinadoresMayo 24, 18:00 hrs.Casa de la Primera Imprenta de AméricaComentaristas: Breny Cuenca Saravia,Fabiola Escárzaga Nicte,Guadalupe Huerta Moreno yAgustín Pérez CarrilloModerador: Marco Antonio Hernández Pérez

Unidad Iztapalapa

POSGRADOS

División de Ciencias Socialesy Humanidades

Maestría en Economía*Inicio: enero de 2008Inicio de curso de apoyo: 17 de septiembreRegistro e inscripciones: hasta el 1ro. de junioPreregistro: http://www2azc.uam.mx/posgradoscsh/me/htmInformes: 5318 9335 y 5318 9484 Ext. 112Dra. María Beatriz García [email protected]://www2.azc.uam.mx/economia/*Evaluada como de alto nivel por el Padrón Nacionalde Posgrado del Conacyt

Maestría en Planeación yPolíticas Metropolitanas*Inicio: enero de 2008Recepción de documentos: hasta el 1ro. de [email protected]: 5318 9000 Ext. 2104 y 5382 5822Dr. René Coulomb y Sra. Guadalupe Floreshttp://www2.azc.uam.mx/posgradoscsh/mppm/convoca.htm*Evaluada como de alto nivel por el Padrón Nacionalde Posgrado del ConacytEspecialización, Maestría y Doctoradoen HistoriografíaInicio: 17 de septiembreRecepción de solicitudes: hasta el 4 de junioTema para ensayo: 15 de junioInformes: 5318 9000 Ext. 2082 y 5318 9541Dra. Silvia Pappe [email protected]://www2.azc.uam.mx/posgradoscsh/dhm/convoca.htm

Unidad Azcapotzalco

División de Ciencias Básicase Ingeniería

Maestría y Doctorado en:Física*Química*Matemáticas*Ingeniería Química*Ingeniería BiomédicaMaestría en:Ciencias y Tecnologías de la Información**Matemáticas Aplicadas e Industriales***Pertenecientes al Programa para el Fortalecimientodel Posgrado Nacional, becas CONACyT**Programas de reciente creación; apoyo económico a los alumnos por parte de la UniversidadRecepción de documentos:CBI: Maestría en Matemáticas Aplicadas e Industriales: Hasta el 25 de mayoTodos los demás programas: hasta el 1 de junioInformes: 5804 [email protected]

Unidad Iztapalapa

Maestría en Ciencias AgropecuariasRecepción de documentos: hasta el 8 de junioInformes: 5483 7355 Fax: 5483 75045483 7000 Ext. 3161Fax: 5483 [email protected]

Unidad Xochimilco

Maestría Internacional enGestión de la Información

Inicio: 17 de septiembreRecepción de documentos: hasta el 20 de julioBases:http://www.xoc.uam.mx/uam/posgrados/pos_psa/me-nupsaInformes e inscripciones:5483 7015 y 5594 7028Edificio central, primer pisoLunes a viernes, de 10:00 a 18:00 [email protected]@correo.xoc.uam.mxPrograma de Superación Académica

Unidad Xochimilco

Page 22: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 200722

Rector GeneralDr. José Lema Labadie

Secretario GeneralMtro. Luis Javier Melgoza Valdivia

Abogado GeneralLic. Braulio Ramírez Reynoso

Coordinador General de DifusiónMtro. José Daniel Toledo Beltrán

Director de Comunicación SocialMtro. David Alejandro Díaz Méndez

Comité editorial: Martha Salinas Gutiérrez, Subdirectora de Comunicación Social; Jaime Rosales Domínguez, Jefe de Información; Pilar Franco Menchaca, Jefa de Producción Editorial y Multimedia; Edgar René Guzmán Bautista, Jefe de Diseño Gráfico. Begoña Benalak Figueroa, Corrección. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Autó-noma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Dirección de Comunicación Social. Oficinas: Edificio C de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483-4085.

Editor responsable: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez. Impreso en la Dirección de Tecnologías de la Infor-mación, Rectoría General, UAM, con domicilio en: Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan, México D.F., tel. 5483 4100.

Certificados de licitud de título núm. 8506 y contenido núm. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título núm. 003645/94. Se imprimió el día 19 de mayo de 2007.

[email protected]

SEMANAS

Casa tiempo

Obra artística de Manuel Marín

SEMINARIOS

7ma. Semana del Ambientedel 4 al 8 de junioSala F-001 y Plaza de la BibliotecaActividades:8vo. Foro de Ingeniería Ambiental, Feria AmbientalConferencias magistrales, Mesas redondasPanel de egresados, Ciclo de cineExposición de carteles3er. Concurso Bienal de Fotografía¿Cómo percibes el deterioro ambiental?Cambio climáticoRecepción de fotos: hasta el 25 de mayoResultados: 4 de junioPremiación: 8 de junioMtra. Rosa María Espinosa ValdemarCoordinadora de Ingeniería AmbientalComité organizador de la Semana del AmbienteInformes: 5318 9000 Ext. 2094 y 5318 [email protected]

Unidad Azcapotzalco

III Semana Nacional deIngeniería Electrónica

Del 3 al 5 de octubrede 9:00 a 18:00 hrs.Informes: 5318 9550 Ext. [email protected]@correo.azc.uam.mxBases: http://zeus.azc.uam.mx/senie/

Unidad Azcapotzalco

5ta. Semana de Psicología SocialEnfoques Contemporáneos

de la Psicología SocialDel 24 al 27 de septiembreTodo el díaTerraza del edificio de PosgradoTransmisión por el sistema devideoconferencias hacia y desdevarias universidades de México,Colombia, Perú, VenezuelaDirigida a profesores-investigadoresinteresados en presentar avances desus proyectos de investigación, asícomo a alumnos inscritos en añode investigación a hacer lo propiocon los avances y/o resultados detesinas en mesas de alumnosRecepción de resúmenes: hasta el 31 de mayoMarco de explicación de los ensayos:Reflexiones teóricas e históricas;Análisis, prácticas y experienciaspsicosociales; Aproximacionesinterdisciplinares; Una explicacióndiscursiva de lo cotidianoModalidades de participación: tesinas,ponencias, ensayos, libros, investigacionesInformes y resúmenes: 5804 4790 Fax: 4804 [email protected]@hotmail.comCoordinación de Psicología Social

Unidad Iztapalapa

Primer Seminario Prospectiva:Ciencias Sociales y Humanidades

Mayo 22 y 23Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez VázquezRectoría GeneralObjetivo: iniciar una serie de encuentrosanuales en torno al futuro previsible de lasCiencias Sociales y las Humanidadesfrente a los problemas que se vislumbrancomo relevantes en el inicio del siglo XXIInformes: [email protected]´Ecole d´Hautes Études en Sciences Sociales,

Unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa,Iztapalapa, Xochimilco

Seminario de Estudios InstitucionalesAnálisis Institucional y Jurídico de MéxicoMayo 25, 10:00 hrs.Casa del TiempoPonentes: Mario Téllez, Jorge Culebroy Mauricio TortoleroBalance de los Nuevos Pactos Sociales parael Desarrollo: Mesa de Discusión sobre laAgenda Institucional Propuesta por José AyalaJulio 6, 10:00 hrs.Casa del TiempoPonente: Leonardo LomelíInformes: 5516 6733 Ext. 119Laura VillavicencioDepartamento de Estudios Institucionales

Unidad Cuajimalpa

Departamento de MatemáticasAplicadas y Sistemas

Mayo 23, 16:00 hrs.Estructura Electrónica y ReactividadQuímica de Toxinas Bloqueadorasde Canales de PotasioPonente: Dr. Felipe Aparicio PlatasJunio 6, 16:00 hrs.Systems Biology: laComprensión a Nivel SistemaPonente: Dr. Pedro Pablo González PérezSalón de SeminariosCasa del Tiempo

SEMINARIOS

Informes: 5516 6733 Ext. 115Norma OsorioDepartamento de Ciencias Naturales

Unidad Cuajimalpa

Seminario Permanentede Ciencia Política

Temas de Investigación delDoctorado en Estudios SocialesMayo 25, de 12:00 a 14:00 hrs.Los Políticos a la MexicanaPonente: Ericka López SánchezJunio 1ro., de 12:00 a 14:00 hrs.Transparencia y Opacidad en la PolíticaPonente: Enrique Genaro Gallegos CamachoJunio 8, 12:00 a 14:00 hrs.Una Política Pública de Participación Ciudadana:los Comités de Colonos en el Municipiode AguascalientesPonente: Vanesa Góngora CervantesJunio 15, de 12:00 a 14:00 hrs.El PRD y sus LiderazgosPonente: Juan Pablo Navarrete VelaInformes: 5804 4793

Unidad Iztapalapa

Seminario Permanentede Investigación

Multidisciplinaria del DiseñoJunio 5, 12:00 hrs.

Edificio “E”, primer pisoPonente: Dr. Aníbal Figueroa

Informes: 5318 9111, 5318 9110y 5318 9112

[email protected]@[email protected]

http://www.azc.uam.mx/cyad/pos-grado/convocatoria%202007%20co

mpleta.htmlhttp://www.azc.uam.mx/cyad/

posgrado/Posgrado en Diseño

Unidad Azcapotzalco

Page 23: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

21 de Mayo de 2007 23

Casa tiempo

Servicio SocialAlumnos de las Licenciaturas de Psicología y Psicología Social

interesados en realizar su serviciosocial en la Línea UAM de Apoyo Psicológico por Teléfono

Informes: 5483 [email protected]

Rectoría General

Línea UAM de Apoyo Psicológicopor Teléfono

5483 4199Lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 hrs.

http://www.lineauam.uam.mx

Primer Encuentro de Sociología en la UniversidadAutónoma Metropolitana. La Sociología en el Siglo XXI.

Dilemas, Retos, PerspectivasDel 16 al 18 de octubre

Unidad de Congresos delCentro Médico Siglo XXI

Recepción de resúmenes:hasta el 31 de mayo

Inscripciones: a partir del 11 de junioInformes: 5516 6733 Ext. 119

Laura [email protected]

Unidades Azcapotzalco,Cuajimalpa, Iztapalapa,

Xochimilco

III Seminario Internacionalde Filosofía Política

II Seminario Internacional:Giambattista Vico y el Mundo Moderno

Del 29 al 31 de octubreTepoztlán, Morelos

Mesas: Historia, Filosofía, Política, Cultura, Religión y Presenciade Giambattista Vico en Hispanoamérica

Recepción de ponencias: hasta el 30 de [email protected]

[email protected]

Universidad Federico II de Nápoles, Italia; Universidadde Salerno, Italia; Universidad de Sevilla, España;

Unidad Iztapalapa

���������������������������������������

�������������������������������

����������������������������������

�������������������� Una gran decisión

Page 24: Instan expertos a diseñar la universidad del futuro - … · • Memoria del aniversario La Nutrición es un tema prioritario para México y el mundo porque “la salud de ... vos

LaCon ra

Mayo 24 y 25Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez

Rectoría General

Mesas: Seguridad alimentaria;Autosuficiencia petrolera y mercadoenergético nacional; Desafíos de laseguridad nacional en este sexenio

Informes: 5483 4027 y 5483 4028

Rectoría General

Miércoles de jazz Con Franco Etti y jazz guitar trío,

y The swingsters jazz bandde Rodolfo Vera

Miércoles, 19:30 hrs.Teatro Casa de la Paz

Difusión Cultural

Seminario Internacional

Cambio de Siglo

Explotación, Despojo, Terrenos de Afirmaciónde las Mujeres, Renacimiento Indígena, Fronterasy Migrantes, Autonomías, Libertades, Derechos

Con motivo del XX aniversario de la revista ArgumentosDel 22 al 24 de mayoSala de Consejo Académico

Temática: Claves para la comprensión de la modernidad americana; Formas contemporáneas de la explotación y el despojo. Nuevas figuras del trabajo; Dominación y terrenos de afirmación de las mujeres, entre otrasPonentes: John Holloway y Raquel Gutiérrez, Benemérita Universidad Autóno-ma de Puebla; Helena Hirata, CNRS, Francia; Jan Rus, University of California, San Diego; Henrik Lebuhn, San Francisco Art Institute/Freie Universitaet Berlín; Robert Brenner, UCLA, Estados Unidos; Silvia Ribeiro, Grupo ETC, México; Pa-blo Mamani, Universidad Pública y Autónoma de El Alto, Bolivia, entre otrosInformes e inscripciones: 5483 [email protected] central, 3er. pisohttp://argumentos.xoc.uam.mx

Unidad Xochimilco


Recommended