+ All Categories
Home > Documents > Instituto politécnico nacional

Instituto politécnico nacional

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: atira
View: 37 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Madrid, 1 de Julio del 2009. Instituto politécnico nacional. DIAGNÓSTICO GRUPAL: UN INSTRUMENTO PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DE INTERVENCIÓN TUTORIAL. Graciela Medina, Esther Medina, Víctor Cuevas. Presentan . Graciela Medina. Expone. - PowerPoint PPT Presentation
15
Unidad Profesional Interdisciplinar ia de Ingeniería Campus Guanajuato UPIIG INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIAGNÓSTICO GRUPAL: UN INSTRUMENTO PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DE INTERVENCIÓN TUTORIAL Graciela Medina, Esther Medina, Víctor Cuevas Presentan Expone Madrid, 1 de Julio del 2009 Silao de la Victoria, Guanajuato , 26 de Octubre de 2010 Graciela Medina
Transcript
Page 1: Instituto politécnico nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus

Guanajuato

UPIIG

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

DIAGNÓSTICO GRUPAL: UN INSTRUMENTO PARA EL

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DE

INTERVENCIÓN TUTORIALGraciela Medina, Esther Medina, Víctor Cuevas Presentan

Expone

Madrid, 1 de Julio del 2009

Silao de la Victoria, Guanajuato , 26 de Octubre de 2010

Graciela Medina

Page 2: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Primera Unidad del Politécnico fuera de la zona metropolitana que abre sus puertas con cuatro ingenierías; Ingeniería Automotriz, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Farmacéutica e Ingeniería en Biotecnología.

A sus casi tres años de creación (febrero 2008) cuenta ya con 104 docentes y 1360 alumnos distribuidos en las 4 carreras.

Unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG)

Page 3: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Se implementó un plan de acción tutorial basado en los fundamentos del Programa Institucional de Tutorías del Politécnico, pero con modificaciones en el plan acordes a las necesidades de la UPIIG.

Dicho plan consiste en tutorías grupales como un proceso integral dinámico en el acompañamiento del alumno, en el que el tutor grupal cuenta con una hora y media frente a grupo y una hora y media de reunión entre tutores, según se muestra en el siguiente gráfico:

Plan de Acción TutorialTutorías Grupales

Page 4: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Plan de Acción TutorialTutorías Grupales

Las Tutorías Grupales brindan una nueva perspectiva del tutor, un reto aun más ambicioso al no tener a un individuo al que atender, sino a un grupo de alumnos con determinado perfil grupal.

Las intervenciones grupales toman otra dimensión, pues a pesar de que los tutores son en su totalidad docentes, la acción tutorial requiere habilidades humanas, no forzosamente necesarias para el docente común, para el acompañamiento y seguimiento del tutorado a lo largo de su trayectoria de preparación profesional en el Instituto.

Para ello fue preciso proporcionarle las herramientas necesarias para que enfrentara dicho reto con éxito, por lo que fueron generadas diversas estrategias, entre ellas el Diagnóstico Grupal como Instrumento para el Diseño de Estrategias Preventivas de Intervención Tutorial.

Page 5: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Diagnóstico grupalInstrumento de evaluación

Como primer instrumento de evaluación grupal fue utilizado una adaptación del tamizaje denominado POSIT (Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers / Cuestionario de Tamizaje para Problemas en Adolescentes), el cual fue adquirido gracias a Centros de Integración Juvenil de León, Guanajuato (CIJ), organismo con la cual el Instituto tiene firmado un convenio de coparticipación a través de un red de instituciones de nivel superior y medio superior.

El POSIT es un instrumento elaborado y validado en Estados Unidos por el National Institute on Drug Abuse (NIDA) y el National Institute of Health (1991) para la evaluación diagnóstica del adolescente. La versión original contiene 10 áreas de análisis con 139 reactivos.

Page 6: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

La Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Juan Ramón de la Fuente Muñiz” validaron dicho instrumento para hombre y mujeres mexicanos entre 13 y 19 años de edad, siendo indiferente el ámbito, la ocupación y el nivel escolar. La versión para México consta de siete áreas de análisis con 81 reactivos: Uso y abuso de sustancias , salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés laboral y conducta agresivo-delictiva.

En la UPIIG las áreas evaluadas son las siguientes:

Uso y abuso de sustanciasSalud mentalRelaciones familiaresRelaciones con amigosSituación escolarHábitos de estudioConducta agresiva-delictivaTendencias culturales y/o deportivasPreguntas por bloque

Diagnóstico grupalInstrumento de evaluación

Page 7: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Lo novedoso de la aplicación de este tamizaje en los grupos

tutorados no consiste en el diseño o descubrimiento de un nuevo

instrumento de evaluación. La importancia y por tanto la mirada se

enfoca en la utilización de un instrumento, cualquiera que éste sea,

para la evaluación de los grupos atendidos por los tutores.

Con ello el tutor obtiene una radiografía grupal que le permite

detectar de manera oportuna las problemáticas principales y con ello

encaminar y direccionar los esfuerzos tutoriales haciendo su

función optima y eficaz. Así mismo le brinda información temprana

para una posible canalización a las diversas áreas de servicio de la

Unidad.

Diagnóstico grupalInstrumento de evaluación

Page 8: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

El modo de aplicación de dicho instrumento es a través de una red a la que los alumnos pueden ingresar desde su casa.

Los resultados se presentan en porcentaje y gráfica en 4 modalidades:

Diagnóstico grupalInstrumento de evaluación

Por Grupo

TutoradoPor

SemestrePor

CarreraPor

Unidad

Page 9: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Page 10: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Los alumnos aplican el tamizaje entre la

primera y segunda sesión.

Se obtienen los resultados y el tutor

acompañado de personal del Área de

Psicología de la Unidad diseña

estrategias preventivas de intervención.

En la tercera sesión el tutor retroalimenta al

grupo tutorado

La coordinación de tutorías solicita al Área de Servicios

Estudiantiles 2 sesiones presenciales para atención de las

principales problemáticas

detectadas en cada uno de los grupos

tutorados.

Servicios Estudiantiles interviene de acuerdo

a lo solicitado

La coordinación de tutorías evalúa y da

seguimiento al apoyo otorgado.

Diagnóstico grupalProceso

Page 11: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Al inicio del ciclo escolar agosto-diciembre 2010 se aplicó por segunda ocasión dicho tamizaje a 700 alumnos de manera virtual. Los resultados que se tomaron en cuenta para realizar su diagnóstico, fueron los que mostraron índices mayores a 100 respuestas por parte de los alumnos, lo cual indica que existe algún riesgo inminente que podría interferir en el desarrollo integral de los alumnos.

NO. DE PREGUNTA PREGUNTA SECCIÓN

NO. DE RESPUESTAS NO IDEALES

% DE PROBLEMÁTICA GRÁFICA

33

¿ Tienes un horario acordado para el descanso, el estudio, el

tiempo libre, los amigos, la familia, etc.?

Hábitos de Estudio 302 61.38%

52¿ Actualmente se te facilitaría ir

a una entrevista de trabajo? Bloque #3 238 48.37%

DEBILIDADES

1) Los alumnos manifiestan en su mayoría una dificultad marcada respecto al rubro de habitos de estudio, principalmente en referencia al manejo y organización del tiempo para

el estudio, familia y necesidades personales (61.38%), así como espacios fijos y adecuados de estudio (46.12%)

De un total de 492 resultados obtenidos a través de la aplicación de un tamizaje por medio del Programa de Acción Tutorial, se obtuvo lo siguiente:

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL POR PREGUNTA

Diagnóstico grupalCaso de estudio

Page 12: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Presenta en resultados una radiografía general del grupo que le permite al tutor en su primer contacto tener un marco de referencia en el cual basarse para el diseño de estrategias preventivas.

Detecta las principales problemáticas y necesidades que aquejan a los tutorados en el orden de un contexto grupal.

Optimiza y mejora la atención del tutor haciéndola oportuna, pertinente e integral.

Encamina y direcciona los esfuerzos tutoriales hacia donde la información resultante .

Proporciona información temprana para una posible y/o necesaria canalización a áreas de la Unidad correspondiente.

Coadyuva en el mejoramiento de los índices de aprovechamiento, deserción escolar y eficiencia terminal.

Diagnóstico grupalBeneficios

Page 13: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Dinamizar el instrumento para que no sea impactado por la monotonía de su respuesta.

Fortalecer la motivación en los alumnos para la participación en la respuesta del instrumento.

Capacitar a tutores para fortalecer la aplicación, motivación, evaluación de resultados.

ConclusionesRetos y Compromisos

Page 14: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

La pl

ConclusionesRetos y Compromisos

La utilización de la estrategia de diagnóstico grupal permite al tutor obtener de manera rápida información general y relevante referente a las necesidades y problemáticas de su grupo, y con ello encaminar sus intervenciones hacia lo que realmente requieren y necesitan los tutorados, dándole con ello una postura no solamente correctiva sino también preventiva.

Page 15: Instituto politécnico nacional

4° Encuentro Nacional de Tutoría

“Espacio de Consolidación e

Innovación Docente”

Plan de acción tutorial

Contexto UPIIG

Diagnóstico grupal

Conclusiones

Lic. Graciela Medina [email protected]


Recommended