+ All Categories
Home > Documents > INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL...

Date post: 21-Sep-2018
Category:
Upload: duonghuong
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL LÍNEA CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE SEMESTRE: OCTAVO CRÉDITOS: 8 VIGENTE: ENERO 2001 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada: XXXX Abierta_________. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El Licenciado en Administración Industrial es un profesional clave en el desarrollo económico del país, por lo que su participación en el diseño e implantación de sistemas en los procesos de producción de bienes y servicios, requiere de la aplicación de sus habilidades como agente de cambio. Ante el proceso de la globalización, el administrador industrial participa como generador de nuevas tecnologías, que permitan incrementar la eficiencia y viabilidad de programas de reorganización de los procesos productivos para enfrentar las exigencias cada vez más dinámicas de los mercados mundiales, en donde los países en vías de desarrollo como es el nuestro, tienen cada vez menos control. Al fungir como profesional independiente o como directivo el administrador industrial requiere evaluar situaciones en los diversos sectores industriales y proponer soluciones viables a través del cambio planeado en el desarrollo de proyectos sustentables. Se hace evidente la responsabilidad del administrador de mejorar la calidad de vida de los individuos, que son afectados por el crecimiento acelerado de los diversos sectores industriales. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Al término del curso, el alumno aplicará modelos administrativos en las empresas y desarrollará intervenciones que agilicen su crecimiento y madurez. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEMANA: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 72 H/PRÁCTICA/SEMESTRE: PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Seminario de Desarrollo Empresarial REVISADO: Academias de Administración y Carrera de Administración Industrial. APROBADO POR: El Consejo Técnico Consultivo Escolar Ing. Francisco Bojórquez Hernández. Presidente AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL IPN
Transcript
Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

-

ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL LÍNEA CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE SEMESTRE: OCTAVO CRÉDITOS: 8 VIGENTE: ENERO 2001 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada: XXXX Abierta_________.

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El Licenciado en Administración Industrial es un profesional clave en el desarrollo económico del país, por lo que su participación en el diseño e implantación de sistemas en los procesos de producción de bienes y servicios, requiere de la aplicación de sus habilidades como agente de cambio. Ante el proceso de la globalización, el administrador industrial participa como generador de nuevas tecnologías, que permitan incrementar la eficiencia y viabilidad de programas de reorganización de los procesos productivos para enfrentar las exigencias cada vez más dinámicas de los mercados mundiales, en donde los países en vías de desarrollo como es el nuestro, tienen cada vez menos control. Al fungir como profesional independiente o como directivo el administrador industrial requiere evaluar situaciones en los diversos sectores industriales y proponer soluciones viables a través del cambio planeado en el desarrollo de proyectos sustentables. Se hace evidente la responsabilidad del administrador de mejorar la calidad de vida de los individuos, que son afectados por el crecimiento acelerado de los diversos sectores industriales.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

Al término del curso, el alumno aplicará modelos administrativos en las empresas y desarrollará intervenciones que agilicen su crecimiento y madurez. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEMANA: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 72 H/PRÁCTICA/SEMESTRE:

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Seminario de Desarrollo Empresarial REVISADO: Academias de Administración y Carrera de Administración Industrial. APROBADO POR: El Consejo Técnico Consultivo Escolar Ing. Francisco Bojórquez Hernández. Presidente

AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL

CONSULTIVO DEL IPN

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 2 DE 16 .

FUNDAMENTACIÓN

El programa de estudio del Seminario de desarrollo empresarial que se imparte en el octavo semestre de la Licenciatura en Administración Industrial de la UPIICSA, permitirá la formación de profesionistas capaces de diseñar soluciones a problemas que enfrentan las empresas al proponer modelos de desarrollo empresarial. Este seminario constituye una asignatura de carácter integral y terminal y se apoya directamente con todas las asignaturas de administración cursadas en los semestres previos. Metodología: para la impartición del curso se utilizarán términos de creatividad como la plática filosófica y social aplicada a la toma de decisiones con un enfoque holístico, para la aplicación de los conocimientos se realizarán proyectos de investigación aplicada.

Asignaturas antecedentes: Auditoría y Consultoría Administrativa, Administración Financiera II, Investigación de Operaciones II. Asignaturas colaterales: Tendencias de la Administración y el Administrador (optativa), Formulación y Evaluación de Proyectos, Desarrollo de Capital Intelectual, Mercadotecnia Integral, Administración de la Tecnología.

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE I EL DESARROLLO EMPRESARIAL E IMPORTANCIA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno diferenciará los puntos clave de la administración contemporánea aplicada al diseño estratégico de competitividad para el logro de desarrollos sustentables.

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.3 1.3.1

El Desarrollo Empresarial Concepto. Necesidad Importancia Gestión Empresarial La evolución de la gestión. El significado e importancia del espíritu empresarial Variables ambientales favorables al espíritu empresarial Capacidades y habilidades técnicas para impulsar el desarrollo organizacional La Globalización La creación de la riqueza y el papel de la competitividad en el desarrollo empresarial de las naciones.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: Exposición del profesor Presentación de ejemplos y casos prácticos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Discusión en clase MATERIAL DIDÁCTICO: Pizarrón, televisión y videocasetera

1.0

1.0

2.0

1B 2C 3C 4B 5B 6C 7C 8B 9C

10B 11C 12C

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 4 DE 16 .

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.4 1.5 1.6 1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.6.4 1.6.5 1.6.6

La competitividad. La competitividad de las naciones. Cambios en los países que buscan ser competitivos. La política mexicana y la globalización Etapas del desarrollo de las empresas Análisis de atractividad de competencia. Identificación y análisis de factores básicos de competencia. Ventajas y fuerzas competitivas Ventajas absoluta y comparativa Barreras de ingreso y egreso competitivo Estrategias Competitivas. Creación de Cadena de Valor para la competitividad de la empresa

1.0 1.0 4.0

SUBTOTAL 10.0

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE .

.HOJA: 5 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE II ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno discutirá un modelo de competitividad aplicado en una empresa basado en negociaciones internacionales.

HORAS

NO. TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.6.1 2.6.2

Las negociaciones internacionales y la globalización. Importancia de la administración internacional Etapas de transición de la empresa hacia la internacionalización. Estrategias de la Administración Internacional Teorías de independencia, dependencia e interdependencia en las negociaciones internacionales. Organizaciones internacionales que regulan el comercio internacional. Participación de las empresas en el mercado mundial (Teoría de la Dependencia) Alianzas y conversiones. Estrategias de Importación y Exportación Licencias

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: Exposición del profesor Estudio de casos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Discusión en clase MATERIAL DIDÁCTICO: Pizarrón, televisión y videocasetera

0.5

0.5

1.0

1.0

1.0

1.0

2C 5B

10B 12C

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE .

.HOJA: 6 DE 16 .

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 2.6.3 2.6.4 2.7 2.7.1 2.7.2 2.7.3 2.8 2.8.1 2.8.2 2.8.3 2.9 2.10 2.11

Franquicias. Alianzas y acuerdos entre empresas. La transferencia de tecnología y la subcontratación de procesos y convenios de asistencia técnica. Estrategia de interdependencia de la globalización. Estrategia multidoméstica: Empresa internacional Estrategia multinacional: Empresa multinacional (Trasnacionales) Estrategia Global Medio ambiente de las negociaciones en una economía global Aspectos culturales, políticos, legales, y económicos de los negocios internacionales Diversidad de la fuerza de trabajo. Mentalidad etnocéntrica, policéntrica Impulsores de la globalización industrial. Las barreras al comercio internacional Fuerzas político-legales Mecanismos políticos Proteccionismo; Aranceles, cuotas, y subsidios.

1.0

1.0

1.0 1.0 1.0

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 7 DE 16 .

HORAS

NO. TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA

2.12 2.13

2.14

2.15

Soborno, gratificación y extorsión - Fuerzas competitivas: Tratados internacionales, Fuerzas culturales: Concepción del cambio social, Orientación temporal, Idioma, Sistema de Valores Sugerencias para negociar en el exterior Influencias del Gobierno Inversiones Extranjeras. Panorama del Marco ambiental internacional comparativo.

1.0 1.0

1.0

1.0

SUBTOTAL 14.0

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 8 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE III RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EMPRESARIAL.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno explicará un modelo de responsabilidad social que incluya valores éticos.

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 3.1 3.2 3.3 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.5 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.6 3.7 3.8 3.9

Responsabilidad social y ética empresarial. Fundamento de la Responsabilidad Social Alcance de la responsabilidad social. Niveles de ética y evaluación de un ambiente ético. Social Legal Organizacional Individual Modelos éticos y su evaluación: Utilitarista Derechos morales Modelo de justicia Áreas de Responsabilidad Social Valores y criterios éticos de las empresas con las cuales las empresas fundamentan su actuación empresarial y responsabilidad ética Referencias sobre la legislación en el área de responsabilidad social Auditoría Social y la ISO 8000.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: Exposición del profesor Estudio de Casos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Solución de casos Discusión en clase MATERIAL DIDÁCTICO: Pizarrón, televisión y videocasetera

2.0 1.0 1.0 1.0

1.0

1.0 1.0

1.0

1.0

7C

12B 13B 14C 15C 16B 17C

SUBTOTAL 10.0

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 9 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE IV DESARROLLO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno, aplicará un modelo para el cambio organizacional que comprenda el análisis de la cultura empresarial, sistemas de poder y valores organizacionales a inculcar.

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.1 4.1.1 4.1.2 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.2.6

Los cambios e innovaciones organizacionales Enfoque antropocéntrico y la importancia de la satisfacción en el trabajo Las organizaciones que aprenden Características de su cultura, Estrategia, liderazgo, diseño organizacional, e información compartida. Culturas organizacionales. Creación y sustentamiento de la cultura de organización El desarrollo de la cultura, Grupos y sistemas de poder Evolución de la cultura Cultura antropocéntrica. Macrocultura y sus supuestos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: Exposición del profesor Presentación de ejemplos y casos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Investigación documental y de campo Discusión en clase MATERIAL DIDÁCTICO: Pizarrón, televisión y videocasetera

2.0

2.0

30.0

13B 18C 19B 20C

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 10 DE 16 .

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.3 4.4 4.4.1 4.2.2 4.5 4.5.1 4.5.2 4.5.3 4.5.4 4.5.5 4.5.6 4.5.7

Tipos de culturas organizacionales y sus implicaciones. Burocrática De clan Emprendedora De mercado Cultura proactiva: Administración participativa. Formas de participación: información, asesoría, decisiones, resultados y antigüedad. Acciones organizacionales: establecimiento de metas, apoyo emocional y programas especiales Cultura de los grupos de trabajo Efectos de la Integración formal e informal de los grupos en la empresa. Elementos de la estructura grupal. Análisis de actividades, interacciones y sentimientos. Desarrollo de normas en el grupo. Implicaciones de la estructura social de los grupos en la empresa Facilitación como estilo de liderazgo y su importancia en las reuniones de grupo. Valores compartidos

2.0

2.0

2.0

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 11 DE 16 .

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.6 4.6.1 4.6.2 4.6.3 4.7 4.7.1 4.7.2 4.7.3 4.7.4 4.7.5 4.8 4.8.1 4.8.2 4.8.3

Proceso de Cambio Organizacional Planeado. Propósitos del cambio organizacional Diagnóstico de problemas organizacionales Identificación de fuentes de resistencia: temor, intereses creados, incomprensión, evaluaciones diferentes, recursos limitados, acuerdos ínter organizacionales Factores a considerar en la elección del diseño de desarrollo: Factores tecnológicos: Factores interpersonales. Factores de Estructuración o Reingeniería: Procesos Factores de gravedad, urgencia y efectos en el tiempo. Selección del método: educación, participación, negociación, manipulación Desarrollo Organizacional. Concepto Características Problemas que soluciona el desarrollo organizacional

4.0

2.0

10.0

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 12 DE 16.

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.8.4 4.8.5 4.8.6 4.8.7 4.8.8 4.8.9 4.9 4.9.1 4.9.2 4.9.3

Modelos de desarrollo organizacional. Modelos de cambio. Kurt Lewin. Modelo de Planeación. Lippit Modelo de Investigación. Hersey Modelo de Michael Beer Modelo de cambio planeado. Faria Melo Modelo de Rensis Likert

Diagnóstico del sistema organizacional Cambio para alcanzar la calidad Intervenciones en procesos humanos Formación y desarrollo de equipos de alto rendimiento. Círculos de calidad. Trabajo en equipo Intervenciones tecnoestructurales. Calidad de vida en el trabajo. Intervenciones de Administración de Recursos Humanos. Administración por Objetivos Proceso Diseño Implantación de la administración por objetivos.

3.0

SUBTOTAL 29.0 30.0

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 13 DE 16. NO. DE UNIDAD NOMBRE V BENCHMARKING

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno aplicará la técnica del Benchmarking en proyectos de desarrollo empresarial.

HORAS NO.

TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 5.1 5.2 5.3 5.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4 5.4 5.5

Concepto Antecedentes. Tipos de Benchmarking Interno Competitivo Funcional Genérico El Proceso de Benchmarking Fase de: Planeación, Análisis, Integración, Acción y madurez.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: Exposición del profesor Estudio de casos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Discusión en clase MATERIAL DIDÁCTICO: Pizarrón, televisión y videocasetera

1.0 1.0 1.0

2.0 4.0

20C 21C 22C 23B 24C

SUBTOTAL 9.0

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 14 DE 16

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRACT.

No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA RELACIÓN UNIDADES

TEMÁTICAS DURACIÓN PRÁCTICAS

HORAS LUGAR DE

REALIZACIÓN 1

1.1

1.2

1.3

1.4

Aplicación de un modelo de desarrollo organizacional Diagnóstico de la empresa Análisis de la problemática Elección del modelo apropiado Desarrollo del modelo * Las horas extraclase NO se contabilizan. NOTA: Las prácticas corresponden a la aplicación de las bases teóricas en la realidad empresarial.

IV

IV

IV

IV

10*

5*

5*

10*

Empresa

Empresa

Empresa

Empresa

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 15 DE 16 .

PERÍODO

UNIDADES TEMÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

1er. EXAMEN

DEPARTAMENTAL

1er. EXAMEN DEPARTAMENTAL

1er. EXAMEN

DEPARTAMENTAL

I,II

III, IV

V

Examen teórico-práctico 70%, Participación 30% TOTAL 100% 1er. avance del trabajo 70%, Participación 30% TOTAL 100% Trabajo final 70%, Examen 30% TOTAL 100% La calificación final será el promedio de las calificaciones parciales obtenidas.

CLAVE

B

C

BIBLIOGRAFÍA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

Tijerina, Limón Serafín, Competitividad, Ediciones Castillo, Monterrey, N.L: México, 1997, 164 pp. Stoner, James A.F. “ Administración” Ed. Prentice Hall, México, 1998, 688 pp. Llano, C. Carlos, El nuevo empresario en México, Fondo de Cultura Económica, México, 1994, 322 pp. Ivancevich, John, Gestión, Calidad y Competitividad, Ed. Mc Graw Hill, España, 1997, 705 pp. Rachman, David, Introducción a los Negocios, Ed. Mc Graw-Hill, México, 1999, 700 pp. Pineda, Luis Octavio, Principales enfoques sobre la globalización. IPN, México, 1998, 200 pp. Garza, Treviño, Juan Gerardo, Administración Contemporánea, Mc Graw-Hill, México, 1999, 350 pp. Ramírez, Padilla David Noel, Empresas Competitivas, Ed. Mc Graw-Hill, México1996, 200 pp. Thompson, Arthur A. Dirección y Administración Estratégica. Ed. McGraw-Hill México, 1998, 1034 pp. Hellriegel, Don “Administración” Ed. International Thomson 800 pp. Porter, Ventajas Competitivas, CECSA, México, 1994, 400 pp. Hermida, Administración Estratégica, Ed. Macchi, Argentina, 1995, 400 pp. Robbins, Stephen P. Comportamiento Organizacional Ed. Prentice Hall, México, 1998, 675 pp. Bernardo, Juan D. Ética en los Negocios. Ed. Macchi, Buenos Aires, 1997, 220 pp. Alkhafaji, Abbass F. Competitive Global Management: Principles & Strategies, St. Lucie Press, Fl, USA, 1995, 400 pp. Laris, Casillas Francisco Javier, Ética en los Negocios, FOC, S.A. de C.V., México, 1997, 300 pp García, Betancourt, El manejo de las crisis en las empresas, Ed. Mc Graw Hill, México, 1997, 250 pp. Thévenet, Maurice, Auditoría de la Cultura Empresarial, Díaz de Santos, S. A., México, 1997, 300 pp..

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA … · ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 3 DE 16 . NO. DE UNIDAD NOMBRE ... Al término de la unidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CLAVE: AASE . .HOJA: 16 DE 16 .

CLAVE

B

C

BIBLIOGRAFÍA

19 20 21 22 23 24

X X

X X X X

Guisar Rafael, Desarrollo Organizacional, Ed. Mc Graw Hill, México, 1998, 420 pp. Hersey, Paul, Admón. del comportamiento Organizacional, Ed. Prentice Hall, México, 1998, 300 pp. Camp, Robert, Benchmarking, Ed. Panorama, México, 1995, 350 pp. Rodríguez Darío, Diagnostico Organizacional, Ed. Alfaomega, México, 1999, 300 pp. Spendolini, Michael, Benchmarking, Ed. Norma, 300 pp. Boxwell, Robert, Benchmarking para Competir con ventaja. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1994, 300 pp.


Recommended