+ All Categories
Home > Documents > INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro....

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro....

Date post: 31-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II NIVEL: Terciario CARRERA: Profesorado de Lengua y Literatura/Castellano, Literatura y Latín CURSO: DIVISIÓN: “A” TURNO: tarde EJE: Formación común INSTANCIA CURRICULAR: Taller de Expresión oral y escrita II: géneros e interdiscursividad CURSADA: anual CARGA HORARIA: 3 (tres) horas semanales PROFESORA: Susana Aime CICLO LECTIVO: 2014 PROPÓSITOS -Detección y sistematización de los obstáculos ―epistemológicos y epistemofílicos― lectores y escritores del grupo. -Concientización en la necesidad que tiene un estudiante que aspira a ser docente de ampliar sus competencias: Atención a la cohesión y a la coherencia discursivas. Atención a las especificidades de los géneros discursivos propios de la carrera. Atención a la producción de textos que vehiculizan el discurso didáctico. Atención a las situaciones comunicativas orales. -Competencia en la lectura y producción de textos y epitextos. -Recuperación/consolidación de la propia escritura y de una lectura personal y, en su defecto, promoción de esas capacidades del sujeto/escritor-lector que le posibiliten el control de la propia escritura y de la propia lectura. -Entrenamiento en volver al lenguaje objeto de reflexión para un sujeto que interactúa en determinado medio, con determinados fines, empleando determinados géneros, cuyas reglas internas, restricciones, 1 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”
Transcript
Page 1: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa,

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO“Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

NIVEL: TerciarioCARRERA: Profesorado de Lengua y Literatura/Castellano, Literatura y LatínCURSO: 2° DIVISIÓN: “A” TURNO: tardeEJE: Formación comúnINSTANCIA CURRICULAR: Taller de Expresión oral y escrita II: géneros e interdiscursividadCURSADA: anualCARGA HORARIA: 3 (tres) horas semanalesPROFESORA: Susana AimeCICLO LECTIVO: 2014

PROPÓSITOS

-Detección y sistematización de los obstáculos ―epistemológicos y epistemofílicos― lectores y escritores del grupo.

-Concientización en la necesidad que tiene un estudiante que aspira a ser docente de ampliar sus competencias:

Atención a la cohesión y a la coherencia discursivas.Atención a las especificidades de los géneros discursivos propios de la carrera.Atención a la producción de textos que vehiculizan el discurso didáctico.Atención a las situaciones comunicativas orales.-Competencia en la lectura y producción de textos y epitextos.-Recuperación/consolidación de la propia escritura y de una lectura personal y, en

su defecto, promoción de esas capacidades del sujeto/escritor-lector que le posibiliten el control de la propia escritura y de la propia lectura.

-Entrenamiento en volver al lenguaje objeto de reflexión para un sujeto que interactúa en determinado medio, con determinados fines, empleando determinados géneros, cuyas reglas internas, restricciones, posibilidades se deben conocer, ejerciendo cierta relación con sus destinatarios y cierta relación con el saber. Es decir, frente a la visión naturalizadora que los jóvenes estudiantes puedan traer, esta mirada metalingüística, metadiscursiva, metacomunicacional puede volver particularmente consciente al sujeto de su discurso de que enunciar es categorizar el mundo.

-Necesariedad de una conducta colaborativa y cooperativa como matriz que posibilite la cursada.

OBJETIVOS

Encuadre:

1

Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación

Dirección de Educación Superior

Instituto Superior del Profesorado“Dr. Joaquín V. González”

Page 2: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa,

“En el marco de la formación de profesores y, en este caso específico, en el marco de la formación del profesor de Lengua y Literatura, estos espacios focalizan la promoción de las capacidades del futuro profesor en tanto sujeto/escritor- lector que le posibiliten tener el dominio de su estar-en-el-discurso por haber reflexionado sobre él y sobre sus relaciones con él.”

[…] “Particularmente se procura evidenciar y promover la doble relación de este actor particular, que es el profesor de la especialidad, con el lenguaje: instrumental y metalingüística.” (Plan de Lengua y Literatura, 2009)Formulación:*que el grupo produzca una reflexión sobre el funcionamiento de la escritura y de la oralidad;*que el grupo trabaje las nociones de discurso, texto y género, y paratexto;*que el grupo reconozca y produzca diferentes géneros discursivos académicos;*que el grupo pueda manejar conceptos e instrumentos básicos del análisis del discurso; *que el grupo experimente y analice interacciones orales y escritas.*que el grupo trabaje los recursos argumentativos fundamentales orales y escritos;*que el grupo trabaje los recursos explicativo/expositivos fundamentales orales y escritos;*que el grupo problematice las dimensiones formales, sociales y políticas del género ensayo;*que el grupo produzca (en forma individual) un ensayo.

CONTENIDOS

1. Del texto. El paratexto. Los epitextos: contratapa, reseña, entrevistas al autor. La construcción de la figura del autor a través de la/su imagen. La foto como manera de reforzar el aura literaria que cada autor o el marketing editorial se quiere construir. La tapas en los libros: imágenes y títulos que interpelan. El contrato de lectura en los medios gráficos.Producción:Visita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa, imágenes de tapa y títulos. Textos soporte: -Alvarado, Maite. Paratexto. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, 1994.- Barthes, Roland. “El escritor en vacaciones” y “Aquel que es fotografiado” en Mitologías. Bs. As, Siglo XXI, 2010 (1957).-Verón, Eliseo. “El análisis del “contrato de lectura” un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media” en “Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications”, IREP, París, 1985, en el siguiente link: HTTP://WWW.CATEDRAS.FSOC.UBA.AR/DELCOTO/TEXTOS/VERON_ELISEO_ANALISIS_DEL_CONTRATO_DE_LECTURA.PDF-Woolf, Virginia. Un cuarto propio. Madrid, Alianza, 2005 (1929) trad. de Jorge Luis Borges, papel. -Woolf, Virginia. Una habitación propia. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/wilde/habitacion.pdf, trad. de Laura Pujol para Seix Barral.

2. De la oralidad. La conversación. La enunciación que se multiplica. Turnos e intercambio. Lo paralingüístico. Los signos no verbales en la conversación. La

2

Page 3: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa,

proxémica: el lenguaje del espacio. El espacio y el tiempo hablan. Hablar por escrito: mensajes y chat.Producción:Intervención oral en duplas a la clase, según consigna. Análisis escrito de una intervención, “iluminado” por el aporte teórico.Textos soporte:-Bourdieu, Pierre. “Lo que quiere decir hablar” en Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1990.-Ferrari, Ricardo, “Ni oral ni escrito: la sociabilidad del chat” y Vanoli, Hernán, “La superficie blog. Usos, géneros discusivos y sociabilidades ante la imaginarización de la palabra”, en Urresti, M. Ciberculturas juveniles. Bs.As., La Crujía, 2008.-Gaulmyn (de), Marie-Madelaine. “Es decir… (reformular)” en Decrire la conversation. Lyon, PU, 1987. Traducción de Cecilia Madagán para Blablablá, Buenos Aires, La Marca Editora, 1994.-Kerbrat-Orecchioni, Catherine. “Horizontales: distancia vs familiaridad” y “Verticales: el sistema de las ubicaciones” en Les interacions verbales (tome II). París, Armand Colin, 1992. Traducción de Cecilia Madagán para Blablablá, Buenos Aires, La Marca Editora, 1994.-Hall, E. “Las distancias en el hombre” en La dimensión oculta. México, Siglo XXI, 1992.-Ong, Walter. “La oralidad en el lenguaje” en Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires, FCE, 1993.

3. De la oralidad a la escritura. La entrevista. La entrevista que nace oral y se consume oral y la entrevista que nace oral y se consume escrita con alto grado de edición: el texto híbrido.Las ubicaciones: las formaciones imaginarias. Lo dialógico. Producción:Análisis de una entrevista en medio gráfico, radial o televisivo (o mesa de debate de un programa televisivo), de acuerdo con el encuadre teórico.Textos soporte:-Arfuch, Leonor. La entrevista, una invención dialógica. Buenos Aires, Paidós, 1995. (Montaje de textos).-Maingueneau, D. “Las ubicaciones” en Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires, Hachette, 1989.-Barthes, Roland. “La guerra de los lenguajes” en El susurro del lenguaje. Barcelona, Paidós, 1987. Traducción de Cecilia Madagán para Blablablá, Buenos Aires, La Marca Editora, 1994.-Voloshinov, Valentin. “El estudio de las ideologías y la Filosofía del lenguaje” en El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid, Alianza editorial, 1992.

4. De la oralidad a la escritura. La explicación/exposición. Tipos y secuencias textuales: expositivo-explicativo. Los recursos: paráfrasis, definición, analogía y ejemplo. La exposición oral. La comunicación pedagógica. Los textos para estudiar (los manuales, los “libros de texto”). La redundancia y otros recursos, estrategias para la divulgación/ transposición.La corrección en los contextos de aprendizaje.Interdiscursividad: la parodia en el informe científico.Producción:Propuesta de un tema para un manual.Corrección de un tema.Textos soporte:

3

Page 4: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa,

- Lo Coco, Mauro. “El universo académico y sus límites: la exposición como mapa” en Nogueria, Sylvia (coordinadora). Estrategias de lectura y escritura académicas. Buenos Aires, Biblos, 2010.-Johnsen, Egil B. “El concepto de libro de texto” y “La autoridad del texto” en Libros de texto en el caleidoscopio. Barcelona, Pomares-Corredor, 1996.-Zamudio, Bertha y Atorresi, Ana. “Estrategias y géneros explicativos” [montaje] en La explicación. Bs. As., Eudeba, 2000.

5. De la oralidad a la escritura. La argumentación. Situación de argumentación. Especificidad del discurso argumentativo. Estructuras. Recursos para la refutación y la polémica. Falacias. El debate. Los géneros argumentativos escritos.Producción:Reseña bibliográfica.Textos soporte:- Bitonte, María Elena; Diz, Tania y Grenoville, Carolina. “La argumentación (2). Formas de argumentación en la nota de opinión y en le informe de lectura” en Nogueria, Sylvia (coordinadora). Estrategias de lectura y escritura académicas. Buenos Aires, Biblos, 2010.--Narvaja de Arnoux, Elvira y col. Elementos de semiología y análisis del discurso. Buenos Aires, Ediciones Cursos Universitarios, 1989. Lo argumentativo. [montaje]-Rivera, Jorge B. “La crítica: un género del periodismo cultural” y “La polémica como género cultural adventicio” en El periodismo cultural. Bs.As., Paidós, 2003.

6. Géneros privilegiados en Lengua y Literatura.6.1. El manifiesto. Entre el arte y la política. Discurso-instrumento de las vanguardias. Manifiestos tradicionales y no tradicionales. Técnicas de refutación y figuras de agresión.Producción:Arte poética y canción. Presentación y defensa de manifiestos no tradicionales.Textos soporte:-Mangone, C. y Warley, J. “Hacia una definición de manifiesto” y “Elementos de semiología para el análisis de manifiestos” en El manifiesto, Bs.As., Biblos, 1992.-Manifiestos: Revista Martín Fierro, Manifiesto por un arte revolucionario independiente. La carta de la Sorbona. Grafiti del Mayo francés.-Verón, Eliseo. “La palabra adversativa” en Mangone, C. y Warley, J. El discurso político. Bs. As., Biblos, 1995.

6.2. El ensayo. Dimensiones expositiva, argumentativa y poética. Las tradiciones históricas del ensayo. Diferencias con el texto monográfico. Ensayo y subjetividad.Producción:Análisis de un ensayo literario.Textos soporte:-Atorresi, A. y otros, (2000): Lengua y Literatura III. Del uso a la reflexión sobre el lenguaje, Buenos Aires, Aique; acompañado por El ensayo. Antología y La producción de textos funcionales.-Cano, Fernanda et all. “¿Por qué el ansayo?”Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura. Bs. As., Eudeba, 2008.-Fazio, Silvina Celeste. “El ensayista latinoamericano como intérprete y fundador de nuevas realidades”, de CURZA, Universidad Nacional del Comahue. (paper).

4

Page 5: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa,

METODOLOGÍA

Encuadre metodológico El aprendizaje en esta propuesta se organiza en construcción, tendiendo en

cuenta la programación en bloques de contenidos de la Cátedra, describo una ruta/proceso básica/o para esa construcción que se arma en momentos:

1) Encuadre teórico y puesta en contexto del tema que articula el bloque (breve exposición de la docente a la clase).

2) Exploración de los textos objeto de estudio (acercamiento grupal en mesa de libros, fragmentos escritos, textos completos, etc. dependiendo del objeto).

3) Lecturas con pistas (consignas) de entrada a los textos (en clase o en domicilio) y escrituras de las lecturas (trabajos prácticos grupales o individuales de apoyo al aprendizaje).

4) Escrituras con consignas de producción (en clase o en domicilio) y lecturas de las escrituras (trabajos prácticos individuales o grupales de apoyo al aprendizaje).

5) Lectura de bibliografía indicada que ilumina y sistematiza/completa el insight hecho por el grupo (en clase o en domicilio).

6) Producción de una o más piezas que remitan, respondan, incluyan o cuestionen al formato estudiado, (trabajos prácticos acreditables, válidos para la regularización de la materia).

7) Trabajos de integración cuatrimestrales (evaluaciones parciales acreditables).

Recursos didácticos Pacto de trabajo: implica una comunicación inicial, con copias del programa y del plan a la vista, donde se aclaran y desambiguan situaciones de la cursada. La intención es explicitar las prácticas de manera que los estudiantes (heterogéneos en cuanto a formación y edades, y circunstancias de vida) puedan planificar y dar lugar a la cursada de la materia en su plan de cursada de año, y asegurar/se el compromiso de cumplir con la propuesta.Guías de entrada a los textos.Consignas de escritura articuladas entre sí.Biblioteca de la cátedra, papel y digital: de acuerdo con la formulación del Programa de la Cátedra Mangone:“…cooperativizar una biblioteca profesional que se debe ir construyendo desde el primer año de la carrera (compartir los textos es acceder a un mayor número de ellos), confeccionar una biblioteca digital especializada en literatura y teoría para lo cual la cátedra brindará su colaboración…”Portafolio con los trabajos realizados en la cursada: se trata de registrar y organizar los trabajos hechos en clases o en domicilio (en todas sus instancias de escritura y reescritura, ver Encuadre metodológico), organización que permitirá a los estudiantes las operaciones metacognitivas necesarias para tomar el control de su lectura y de su escritura.Es importante que los trabajos realizados puedan intercambiarse en lecturas cruzadas entre los estudiantes.Es fundamental la “guarda” de estos trabajos para las instancias de integración.

FORMAS DE EVALUACIÓN

Sistema de evaluación Me propongo y les propongo a los estudiantes una evaluación de su proceso de

aprendizaje y una evaluación de sus productos de aprendizaje.a) Proceso:

5

Page 6: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa,

trabajos prácticos grupales o individuales de apoyo al aprendizaje (escrituras y reescrituras hasta obtener un producto aceptable). Lecturas cruzadas entre pares, lecturas grupales, devoluciones entre pares. Revisión periódica de aprendizajes en los materiales del portafolios, mediante material de autoinforme.b) Productos: -trabajos prácticos acreditables, válidos para la regularización de la materia,-evaluaciones parciales acreditables: Parcial domiciliario de comprobación de saberes (Primer cuatrimestre) y ensayo como producto final (Final del año).Requisitos para la acreditación:-Asistencia: Se requerirá una asistencia a los encuentros presenciales (clases) no inferior al 75 %.-Producción de trabajos: Se deberán realizar y aprobar (con nota no inferior a 4) no menos de tres trabajos prácticos por cuatrimestre (Estos trabajos tendrán diferentes formatos y podrán ser individuales o grupales, según lo establezca la cátedra, todos tienen la posibilidad de reescritura).-Trabajo final: Se deberá realizar y aprobar un ensayo. Se podrá concretar una instancia de recuperación.

Los estudiantes que no aprueben la producción de trabajos ni su recuperatorio, deberán recursar el taller. Los estudiantes que habiendo aprobado la producción de trabajos no aprueben el trabajo final, según corresponda, acordarán con la docente una instancia de recuperación.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL-Alvarado, Maite. La escritura y sus formas discursivas. Bs. As., Eudeba, 2000.-Barthes, Roland. El susurro del lenguaje. Barcelona, Paidós, 1994.

La cámara lúcida. Barcelona, Paidós, 1999.-Berger, John. El tamaño de una bolsa. Buenos Aires, Taurus, 2004.-Bernstein, Basil. Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid, Morata, 1998.-Bourdieu, Pierre. Madrid, Akal, 1985 y Capital cultural, escuela y espacio social. México, Siglo XXI, 1997.-Bruner, Jerome. Realidad mental y mundos posibles.(1986) Barcelona, Gedisa, 1998.-Cano, Fernanda et all. Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura. Bs. As., Eudeba, 2008.-Ciapuscio, Guiomar. Tipos textuales. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, 1994.-Chartier, A. M. El juego de las reglas: lecturas. Buenos Aires, FCE, 2000.-de Certau, Michel. La toma de la palabra y otros escritos políticos. Universidad Iberoamericana, México, 1998.-Ducrot, O. y Todorov, T. Entradas correspondientes del Diccionario enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. Bs. As. Siglo XXI, 1974.-Filinich, María Isabel. Enunciación. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, 1994.-Jorba, J. y otros (editores). Hablar y escribir para aprender. Barcelona, Editorial Síntesis, 2000. -Lozano, J.; Peña-Marín, C. y Abril, G. Análisis del discurso. Madrid, Cátedra, 1982. -Maldonado, Tomás. Crítica de la razón informática. Buenos Aires, Paidós, 1998.-Muth, K. Denise (compiladora). El texto expositivo. Buenos Aires, Aique, 1991.-Nussbaum, Martha. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Bs. As., Katz, 2010.-Ong, Walter. Oralidad y escritura. México, FCE, 1993.-Pampillo, Gloria. Permítame contarle una historia. Bs. As., Eudeba, 1999.-Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. Tratado de argumentación. La nueva retórica. Madrid, Gredos, 1982.

6

Page 7: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “JOAQUÍN V€¦  · Web viewVisita a la Feria del libro. Elección de libros y producción de una lectura de las imágenes de autor/a en solapa/contratapa,

-Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna. (1994)-Sánchez Miguel, Emilio. Los textos expositivos. Buenos Aires, Santillana, 1995.-Verón, Eliseo. El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires, Hachette, 1987.

Susana [email protected]

7


Recommended