+ All Categories
Home > Documents > INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE...

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE...

Date post: 02-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD LABORAL E HIGIENE AMBIENTAL LABORATORIO DE HIGIENE ANALÍTICA INFORME 2007 VALORACIÓN DE EXPOSICIÓN A RIESGOS HIGIÉNICOS Y ERGONÓMICOS EN LABORES DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS Investigador: Ing. Carlos Mata Montero Estudiantes: Fanny Brenes Granados Randall Solano Brenes
Transcript

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN

SEGURIDAD LABORAL E HIGIENE AMBIENTAL

LABORATORIO DE HIGIENE ANALÍTICA

INFORME 2007

VALORACIÓN DE EXPOSICIÓN A RIESGOS HIGIÉNICOS Y ERGONÓMICOS EN

LABORES DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

Investigador: Ing. Carlos Mata Montero

Estudiantes: Fanny Brenes Granados Randall Solano Brenes

ii

Diciembre del 2007

RESUMEN

El presente estudio se realizó en cuatro proyectos dedicados al mantenimiento y

construcción de carreteras de una constructora especializada en movimientos de tierra,

carreteras y obras de infraestructura turística, industrial y comercial.

Debido a los riesgos identificados en la literatura con respecto a factores ergonómicos,

exposición ocupacional a calor, ruido, monóxido de carbono y compuestos orgánicos

volátiles, se pretende caracterizar los mismos considerando las condiciones climáticas,

proceso productivo y maquinaria utilizada, con el fin de conocer sobre la situación en que

se podrían encontrar los trabajadores del país.

La identificación de factores de riesgo ergonómico fue evaluada mediante la aplicación

de una lista de verificación adaptada del apéndice WAC 296-62-05176 de OSHA. Para la

exposición ocupacional a ruido se utilizaron audiodosímetros y sonómetros para medir el

nivel de ruido emitido por la maquinaria de mantenimiento. En cuanto a exposición a calor;

se utilizó la norma ISO 7243 para valorar la situación térmica y la norma ISO 7933 para

determinar los tiempos máximos permisibles de permanencia en los puestos de trabajo. El

muestreo y análisis de compuestos orgánicos volátiles en labores de mantenimiento se

realizó mediante el uso de bombas de bajo caudal y tubos de carbón activo, según lo

especificado en el Método NIOSH 1501. Para el muestreo de monóxido de carbono se

realizaron evaluaciones tanto en construcción como en mantenimiento de carreteras

utilizando equipo de lectura directa.

Entre los principales resultados se obtuvo que la postura es el factor de riesgo presente

en todos los puestos evaluados, seguido de repetición y vibración. Los datos de

exposición ocupacional a ruido obtenidos en proyectos de la empresa desarrollados en

tres provincias sobrepasan los 85dB(A), excepto en Cartago donde tres valores estuvieron

muy cercanos al límite (83,8; 84,1 y 84,8dB(A)). En Guanacaste los trabajadores

evaluados presentaron una situación de estrés térmico mientras que en San José, en dos

períodos evaluados se presentó la misma situación. Mediante un ANOVA se determinó la

diferencia significativa entre los datos tomados a tres alturas en la provincia de San José

(p <0,05) y su tendencia lineal con respecto al TGBH obtenido.

iii

Las concentraciones de monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles en los

proyectos evaluados se encuentran por debajo del TLW-TWA y el STV. Sin embargo,

algunos de los períodos de 15 min. para exposición a monóxido de carbono en labores

de mantenimiento (15/35) y construcción (13/48) se encuentran sobre el TLV-TWA de 35

ppm y el STV de 100 ppm.

Entre las principales conclusiones se tiene que la exposición ocupacional a ruido y

calor; así como las evaluaciones ergonómicas indican riesgos potenciales a la salud de los

trabajadores durante la construcción y el mantenimiento de carreteras. Estos riesgos

pueden ser reducidos utilizando apropiados controles administrativos e ingenieriles.

Con respecto a exposición a agentes químicos se determinó una situación de

cumplimiento para los trabajadores expuestos a monóxido de carbono y compuestos

orgánicos volátiles en los proyectos evaluados; sin embargo, los resultados obtenidos para

estas concentraciones pudieron verse afectados por la variabilidad de las condiciones

climáticas en ambos proyectos.

Por último se recomienda realizar un estudio especifíco por cada riesgo evaluado, con

el fin de establecer controles que eviten la aparición y desarrollo de enfermedades

ocupacionales.

iv

ÍNDICE GENERAL

SECCIÓN PÁGINA

Resumen…………………………………………………………………………...... ii

Índice General………………………………………………………………………. iv

Índice de Cuadros………………………………………………………………….. v

Índice de Figuras…………………………………………………………………… vi I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 1

A. Identificación de la empresa…………………………………………………. 1

B. Justificación del estudio………………………………………………………. 2

C. Objetivos del estudio………………………………………………………….. 5

D. Alcances y limitaciones……………………………………………………….. 5 II. METODOLOGÍA………………………………………………………………….. 7

A. Tipo de Estudio……………………………………………………………….. 8

B. Operacionalización de Variables……………………………………………. 9

C. Diseño del estudio y análisis de datos…………………………………...... 13

1. Factores de riesgo ergonómico…………………………………………. 14

2. Exposición ocupacional a ruido…………………………………………. 14

3. Exposición ocupacional a calor…………………………………………. 15

3. Exposición ocupacional a CO y COV’s………………………………… 16 III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL…………...................................... 18

A. Características generales de los proyectos……………………………….. 19

B. Factores de riesgo ergonómico…………………………………………….. 20

C. Exposición ocupacional a ruido…………………………………………….. 23

D. Exposición ocupacional a calor…………………………………………….. 26

E. Exposición ocupacional a CO y COV’s……………………………………. 31 IV. CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 35

V. RECOMENDACIONES………………………………………………………….. 39

VI. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 42

VII. APÉNDICES…………………………………………………………………... 47

VIII. ANEXOS………………………………………………………………………. 54

v

ÍNDICE DE CUADROS

Número Descripción Página

2.1 Operacionalización: factores de riesgo ergonómico……………….. 9

2.2 Operacionalización: características de exposición ocupacional a

ruido………......................................................................................

10

2.3 Operacionalización: características de exposición ocupacional a

calor……………………………………………………………………...

10

2.4 Operacionalización: exposición ocupacional a ruido………………. 11

2.5 Operacionalización: exposición ocupacional a calor………………. 11

2.6 Operacionalización: exposición ocupacional a monóxido de

carbono…………………………………………………………………..

12

2.7 Operacionalización: exposición ocupacional a compuestos

orgánicos volátiles………………………………………………………

13

3.1 Tareas realizadas, maquinaria y herramientas utilizadas en

ambos tipos de proyectos…………………………………………….. 19

3.2 Niveles de presión sonora obtenidos de las diferentes fuentes…... 25

3.3 Medidas de tendencia central y dispersión para las variables

ambientales y TGBH por provincia…………………………………...

27

3.4

Medidas de tendencia central y dispersión para las

concentraciones de CO obtenidas a partir de la distribución

lognormal………………………………………………………………..

31

3.5 Estadística descriptiva para las concentraciones de CO en los

puestos evaluados……………………………………………………...

32

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Número Descripción Página

3.1 Factores de riesgo ergonómico que presentan mayor problema

en cada puesto de trabajo……………………………………………..

22

3.2 NSCE obtenido en los puestos de trabajo durante los días

muestreados para las diferentes provincias…………………………

24

3.3 Distribución de los valores de TGBH por provincia………………… 28

3.4 Tendencia lineal entre el TGBH y las diferentes alturas…………... 30

7

I. INTRODUCCIÓN

8

A. Selección de grupo piloto La muestra en estudio para la realización de esta investigación fue proporcionada por el

Instituto Nacional de Seguros, la cual estuvo comprendida por doce empresas dedicadas

a la construcción y reparación de carreteras, que contaban con póliza de riesgos del

trabajo.

Del total de la muestra solamente se pudieron contactar ocho empresas, las cuales

fueron visitadas con el propósito de entregar una carta formal para la participación en este

estudio. Además se realizó una breve exposición del objetivo de la investigación y se

solicitó los proyectos referentes a construcción y mantenimiento de carreteras que

contaba cada empresa. De estas ocho empresas sólo una permitió a los encargados de la

toma de muestras realizar las mediciones en los diferentes lugares donde se desarrolló la

investigación.

B. Justificación del Estudio

La red vial de Costa Rica está formada por alrededor de 35 900 kilómetros, de los

cuales 28 500 corresponden a vías cantonales y 7400 a rutas nacionales. El hecho de

tener una red vial tan amplia, implica que diferentes empresas se encarguen no sólo del

mantenimiento de ésta, sino también de su construcción, por lo que la utilización del

asfalto representa una parte importante en esta área (Oviedo, 2006).

Actualmente en Costa Rica no se ha publicado información que caracterice los

principales riesgos a los se ven expuestos los trabajadores que realizan el pavimentado

de carreteras, por lo que no se tiene una noción de las condiciones en que se desarrolla la

actividad.

En diversos estudios higiénicos y epidemiológicos realizados en otros países se han

identificado diferentes riesgos en labores de mantenimiento de carreteras, los cuales

están asociados con la exposición a agentes químicos como compuestos orgánicos

volátiles procedentes de las emanaciones del asfalto y exposición a monóxido de carbono

proveniente de los tubos de escape tanto de la maquinaria involucrada en el proceso

como del tráfico vehicular cercano al lugar de trabajo. Por otra parte los trabajadores se

ven expuestos a agentes físicos como ruido y calor, debido al entorno donde se desarrolla

9

la actividad. Aunado a estos riesgos se presentan diversos factores de riesgo ergonómico,

relacionados con el tipo de actividad que realizan, jornada laboral y demanda de trabajo.

En muestras recolectadas en diversos sitios de Estados Unidos se encontró la

presencia de tolueno, xileno, benceno y metil-iso-butil cetona, los cuales estaban

presentes en mayor cantidad en las emanaciones de asfalto, puesto que eran los

disolventes más utilizados para el mezclado del asfalto (Burr, 2001).

Otro factor de riesgo presente en el mantenimiento y construcción de carreteras es la

exposición a productos de combustión como el monóxido de carbono. Este agente

químico es conocido por su toxicidad para el ser humano. En los últimos años, los

estudios de investigación experimentales en animales y estudios epidemiológicos en

humanos han evidenciado la relación entre población expuesta en forma crónica y niveles

medios y bajos de monóxido de carbono en aire respirable con la aparición de efectos

adversos en la salud humana especialmente en órganos como el cerebro y el corazón.

También se han documentado efectos nocivos cardiovasculares y neuropsicológicos en

presencia de concentraciones de monóxido de carbono en aire inferiores a 25 ppm

(Téllez, 2006). Un estudio realizado entre trabajadores Noruegos dedicados a la

pavimentación de carreteras, determinó una concentración para monóxido de carbono

mayor al límite permisible en ese país (24 ppm) en 12 muestras de las 58 totales (Burstyn,

2001).

Estudios realizados en Europa y Estados Unidos evidencian la presencia de riesgos

que pueden afectar al trabajador a corto o largo plazo. Uno de estos riesgos está

relacionado con la ergonomía, ya que la jornada de 8 horas de trabajo y el tipo de labores

que se realizan, obligan al trabajador a laborar en forma intensa forzando o limitando

partes de su cuerpo según las demandas del trabajo; estas condiciones pueden

desencadenar patologías ocupacionales como trastornos músculo esqueléticos (Roja et

al., 2006).

Investigaciones realizadas en actividades similares a las de mantenimiento de

carreteras, donde las posturas de trabajo se asemejan; asocian condiciones de trabajo

como: sostener constantemente el cuerpo en posición encorvada o doblada, inclinarse en

repetidas ocasiones y trabajos manuales repetitivos con factores de riesgo ergonómico

10

(Chapman, 2002). Por otra parte, se ha demostrado que la mayor carga de trabajo la

reciben principalmente la espalda y la parte posterior del hombro-cuello; debido a trabajos

monótonos y difíciles, en los cuales los trabajadores no pueden ejercer control sobre el

mismo, causando contracciones y dolores musculares (Roja, 2005).

Otro de los riesgos presentes en este sector es el ruido, el cual ha sido catalogado por

la Organización Mundial de la Salud como un contaminante ambiental que en situaciones

en donde se presentan altos niveles como los que se generan en las ciudades y las

carreteras se consideran como un problema que puede afectar la salud, la calidad de vida

y el medio ambiente (Flores et al, 2005). El ruido al que se exponen estos trabajadores

puede ser generado tanto por la maquinaria utilizada en las labores, así como también por

actividades que se realicen en los alrededores del lugar de trabajo; como por ejemplo el

tráfico vehicular.

El hecho de que las labores de construcción y mantenimiento de carreteras se realicen

al aire libre, implica la exposición a calor, riesgo que se ve influenciado tanto por el calor

generado por el sol, además del proveniente del asfalto, el cual es colocado a una

temperatura aproximada de 150ºC (Burstyn et al., 2002).Cuando se trabaja en ambientes

calurosos, muchas veces el cuerpo desarrolla más calor del que puede manejar (estrés

por calor); este riesgo se ve incrementado por las altas temperaturas, alta humedad,

radiación solar y trabajos pesados (Zhao, 2004). La exposición a calor puede generar

padecimientos como la insolación o el síncope por calor, situaciones que pueden generar

caídas o heridas durante el uso de maquinaria o realización de otras labores (Rodahl,

2002).

La caracterización de estos riesgos en otros países crea la necesidad de realizar un

estudio exploratorio con bases descriptivas, en el cual se evalúen las condiciones

climáticas, proceso productivo y maquinaria utilizada para así determinar la situación en la

que laboran los trabajadores del país.

Las implicaciones sociales de esta investigación radicarán en que a nivel nacional

diferentes empresas y organismos gubernamentales se vean interesados en este tema y

puedan tener un criterio sobre los riesgos, no sólo derivados por factores internos al

proceso sino también por factores externos en que se desarrolla esta actividad.

11

C. Objetivos del Estudio

1. Objetivo General

Caracterizar los principales riesgos higiénicos y ergonómicos a los que se ven

expuestos los trabajadores que realizan labores de mantenimiento y construcción

de carreteras.

2. Objetivos Específicos

Determinar factores de riesgo ergonómico entre trabajadores dedicados a labores

de mantenimiento y construcción de carreteras.

Identificar las características de la exposición ocupacional a ruido y calor en

labores de mantenimiento y construcción de carreteras.

Determinar la exposición ocupacional a ruido y calor en labores de mantenimiento

y construcción de carreteras.

Determinar la situación de cumplimiento conforme a los límites máximos de

exposición permisibles para compuestos orgánicos volátiles y monóxido de

carbono, de acuerdo a la norma INTE 31-08-04-01 (concentraciones ambientales

máximas permisibles en los centros de trabajo) y al estándar de Suecia.

D. Alcances y Limitaciones

1. Alcance

• Establecer bases para que se realicen estudios más profundos de acuerdo a los

riesgos presentes y se puedan establecer controles para evitar la aparición y

desarrollo de enfermedades ocupacionales.

2. Limitaciones

12

• No se muestrearon las 8 horas de trabajo para exposición ocupacional a ruido,

por que los trabajadores no laboran la totalidad de la jornada, debido a esto se

consideraron las mismas condiciones de muestreo para la proyección de los

porcentajes de dosis y poder comparar el nivel sonoro continuo equivalente con la

normativa nacional.

• No se pudieron realizar mediciones puntuales del nivel de ruido emitido por la

maquinaria en todos los proyectos, ya que los factores tanto internos como

externos no lo permitían.

• No se contó con la composición química de la mezcla asfáltica, por lo que no se

pudo determinar la exposición a otros compuestos orgánicos volátiles a parte del

tolueno.

• Solo fue posible realizar muestreos en proyectos de una misma empresa, pues

aunque en un inicio varias compañías se mostraron anuentes a participar, cuando

se solicitaron los permisos para tomar las muestras, no contestaron o indicaron

que no tenían ningún proyecto vigente.

13

II. METODOLOGÍA

14

A. Tipo de estudio

El presente estudio es de tipo exploratorio, transversal con bases descriptivas. Se

considera exploratorio, debido a que el objetivo en este caso es abordar un problema de

investigación que no ha sido estudiado antes en Costa Rica; como lo es la exposición a

riesgos higiénicos y ergonómicos de los trabajadores en labores de construcción y

mantenimiento de carreteras. Además es una investigación transversal, ya que permitirá

tener un panorama general de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en

un momento determinado.

Por otra parte se considera descriptivo, ya que el fuerte de éste es su fase de

diagnóstico y pretende especificar las características más importantes del fenómeno en

estudio, buscando en primera instancia tener un conocimiento general, para así poder

determinar la forma de manifestación, propiedades y características de las variables de

estudio.

15

B. Operacionalización de variables

Objetivo: Determinar los factores de riesgo ergonómico entre trabajadores dedicados a

labores de mantenimiento y construcción de carreteras.

Cuadro 2.1: Operacionalización para la variable factores de riesgo ergonómico

Variable Concepto Indicador Instrumento

- Características de los puestos o tareas que conforman el proceso de pavimentado - Tipos de herramientas utilizadas - Prácticas de trabajo - Trabajadores expuestos - Equipo de protección personal - Jornada de trabajo - El tiempo de permanencia en el puesto de trabajo o tarea realizada - Continuidad o interrupción de las exposiciones

- Encuesta para la identificación de características generales - Observación no participativa

Factores de riesgo

ergonómico

Atributos, situaciones y condiciones específicas de la tarea o del puesto de trabajo que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto expuesto a ellos desarrolle una lesión músculoesquelética o malestar en su trabajo

- Factores de riesgo: Repetición Fuerza Posturas incómodas Estrés por contacto Vibración

- Lista de Verificación para la Identificación de Factores de Riesgo

Fuente: Autores

16

Objetivo: Identificar las características de exposición ocupacional a ruido y calor en

labores de mantenimiento y construcción de carreteras.

Cuadro 2.2: Operacionalización para la variable características de exposición ocupacional a ruido

Variable Concepto Indicador Instrumento - Uso equipo de protección personal - Continuidad o interrupción de las exposiciones - Tipo maquinaria utilizada - Número de trabajadores expuestos a ruido - Ruido de maquinaria - Jornada de trabajo - Tipo de ruido - Ruido de fondo (tráfico vehicular) - Ruido de maquinaria

- Encuesta higiénica - Sonómetro

Características de exposición ocupacional a

ruido

Condiciones dadas por la maquinaria utilizada en el proceso, tráfico vehicular y la influencia de otros procesos externos a éste que describen la exposición de los trabajadores al ruido generado durante las labores de pavimentado de carreteras

- Maquinaria o herramientas utilizadas - Tráfico vehicular

- Bitácora de muestreo

Fuente: Autores

Cuadro 2.3: Operacionalización para la variable características de exposición

ocupacional a calor

Fuente: Autores

Variable Concepto Indicador Instrumento

Características de exposición ocupacional a

calor

Condiciones dadas por los factores ambientales, gasto energético de trabajo y vestimenta utilizada durante las labores de pavimentado de carreteras, las cuales influyen en la salud o producen disconfort en los trabajadores

- Variables ambientales (temperatura húmeda natural, temperatura seca del aire y velocidad del aire) - Vestimenta - Equipo de protección personal - Tareas desarrolladas - El número de trabajadores directamente expuestos - Tiempos de descanso - Jornada de trabajo - Prácticas de trabajo

- Encuesta higiénica

-Higrotermoanemómetro

- Observación no participativa

17

Objetivo: Determinar exposición ocupacional a ruido y calor en labores de

mantenimiento y construcción de carreteras.

Cuadro 2.4: Operacionalización para la variable exposición ocupacional a ruido

Variable Concepto Indicador Instrumento

- Número de trabajadores a muestrear - Labores críticas

- Estrategia de muestreo

Exposición ocupacional a

ruido

Combinación del nivel de ruido y la duración eficaz de la exposición presentada por los trabajadores en labores de colocación de carpeta asfáltica, no sólo por la maquinaria propia del proceso, sino también por el tráfico vehicular cercano al lugar de trabajo

- Porcentaje de dosis máxima permitida

- Audiodosímetro

Fuente: Autores

Cuadro 2.5: Operacionalización para la variable exposición ocupacional a calor

Variable Concepto Indicador Instrumento

- Tareas desarrolladas (tiempos y movimientos)

- Estrategia de muestreo.

- Temperatura seca (oC) - Temperatura húmeda (oC) - Temperatura de globo (oC) - TGBH (oC)

- Medidor de estrés térmico Exposición

ocupacional a calor

Contribuciones combinadas del gasto energético del trabajo, de los factores ambientales (es decir, la temperatura del aire, la humedad, el movimiento del aire y el intercambio del calor radiante) y la vestimenta utilizada, que influyen en la salud o producen disconfort en los trabajadores

- Metabolismo (Kcal/h) - Régimen trabajo-descanso (min/hora)

-

- ISO 7243 Estimación del estrés térmico: índice TGBH

Fuente: Autores

18

Objetivo: Determinar la situación de cumplimiento conforme a los límites máximos

establecidos para compuestos orgánicos volátiles y monóxido de carbono, de acuerdo a

la norma INTE 31-08-04-01: Concentraciones ambientales máximas permisibles en los

centros de trabajo.

Cuadro 2.6: Operacionalización para la variable exposición ocupacional a monóxido de carbono

Variable Concepto Indicador Instrumento

- Prácticas de trabajo - Localización del proyecto a ser evaluado - Continuidad o interrupción de las exposiciones - Número de trabajadores que conforman la cuadrilla - Tiempo de permanencia de los trabajadores en labores desarrolladas

- Encuesta higiénica

- Puestos de trabajo o tareas a ser evaluadas - Número de muestras por proyecto seleccionado - Número de trabajadores a muestrear - Tiempo de muestreo

- Estrategia de muestreo

- Concentración en ppm

Situación de cumplimiento

conforme a los valores máximos establecidos para

monóxido de carbono

Exposición promedio ponderada en el tiempo, según la evidencia disponible conforme al criterio de concentración para monóxido de carbono a la cual los trabajadores pueden estar reiteradamente expuestos sin sufrir efectos adversos a la salud

- Prácticas de trabajo presentadas durante el muestreo - Lugar de trabajo

- Equipo de lectura directa - Bitácora de muestreo

Fuente: Autores

19

Cuadro 2.7: Operacionalización para la variable exposición ocupacional a compuestos orgánicos volátiles

Variable Concepto Indicador Instrumento

- Condiciones climáticas (temperatura, presión atmosférica y velocidad del viento) - Prácticas de trabajo - Continuidad o interrupción de las exposiciones - El número de trabajadores directamente expuestos - El tiempo de permanencia de los trabajadores en labores de colocación del asfalto

- Encuesta higiénica

-Termómetro de Mercurio

- Anemómetro

- Barómetro

- Puestos de trabajo o tareas a ser evaluadas - Número de muestras por proyecto seleccionado - Número de trabajadores a muestrear - Tiempo de muestreo

- Estrategia de muestreo

- Concentración en ppm

- Método NIOSH 1501: Hidrocarburos aromáticos

Situación de cumplimiento

conforme a los valores máximos establecidos para

compuestos orgánicos volátiles

Exposición promedio ponderada en el tiempo, según la evidencia disponible conforme al criterio de concentración para compuestos orgánicos volátiles a la cual los trabajadores pueden estar reiteradamente expuestos sin sufrir efectos adversos a la salud

- Condiciones climáticas (temperatura, presión y velocidad del viento) - Prácticas de trabajo presentadas durante el muestreo

- Bitácora de muestreo

Fuente: Autores

C. Diseño del estudio y análisis de los datos El estudio incluyó cuatro proyectos de mantenimiento y construcción de carreteras

ubicados en las provincias de Cartago, San José y Guanacaste, de los cuales tres se

dedican al mantenimiento (colocación de carpeta asfáltica) y uno a la construcción de

carreteras.

20

Para la selección de los proyectos se tomó en cuenta la ubicación de los mismos con el

fin de evaluar el caso crítico para cada variable en estudio. Para la determinación de

exposición a calor se tomó en cuenta las condiciones climáticas del lugar donde se

desarrollaban las labores; en cuanto a exposición a ruido la influencia del tráfico vehicular,

para las evaluaciones ergonómicas un proyecto de cada tipo y para exposición a agentes

químicos un proyecto de mantenimiento ubicado en San José para la determinación de

monóxido de carbono (CO) y los siguientes compuestos orgánicos volátiles: Benceno,

Etilbenceno, Xileno y Tolueno (BEXT). Además de un proyecto de construcción en la

provincia de Cartago para evaluar exposición a monóxido de carbono.

1. Factores de riesgo ergonómico

Mediante la aplicación de una encuesta para la identificación de características

generales en ambos tipos de proyecto, se determinaron los diferentes puestos de trabajo,

la maquinaria utilizada y las características de las herramientas. Los factores de riesgo

fueron determinados mediante la aplicación de una lista de verificación (adaptación del

apéndice WAC 296-62-05176 de OSHA), la cual considera aspectos tales como:

repetición, posturas de trabajo, fuerza, estrés por contacto y vibración. Con dichos

factores de riesgo se realizó un gráfico en el programa Microsoft Excel, tomando en

cuenta las respuestas positivas a la lista de verificación.

Con las observaciones contempladas en la encuesta inicial y mediante la aplicación

de la lista de verificación, se identificaron las partes del cuerpo asociadas al factor de

riesgo presente.

2. Exposición ocupacional a ruido

La encuesta higiénica permitió identificar las fuentes y el tipo de ruido que se

presenta en el lugar de trabajo. Se realizaron 29 mediciones durante 10 días muestreados

en los cuatro proyectos en estudio, tratando de cubrir la mayoría de los puestos de trabajo

y el 70% de la jornada. Las mediciones fueron realizadas mediante el uso de

audidosímetros. Con el porcentaje de dosis obtenido de los mismos se calculó el nivel

sonoro continuo equivalente (NSCE) para cada puesto evaluado; considerando que para

la proyección de los niveles de ruido se mantienen las mismas características del tiempo

en que fueron muestreados. Con los valores del NSCE se realizó un gráfico de columnas,

21

con el fin de mostrar la variabilidad de las mediciones en los diferentes proyectos y

puestos de trabajo evaluados.

En la provincia de Guanacaste, aparte de realizar mediciones personales, se utilizó

un sonómetro para determinar el nivel sonoro generado por las distintas fuentes

(maquinaria y ruido de fondo). El ruido emitido por cada máquina se obtuvo sin la

influencia de otras fuentes (otras máquinas y tráfico vehicular); así mismo, el ruido de

fondo se midió cuando la maquinaria no estaba operando. Las mediciones de ruido

emitido por ambas fuentes se realizaron con el fin de conocer el aporte de las mismas a la

exposición ocupacional.

Los factores que influyen en la exposición de los trabajadores se analizaron

mediante los datos del NSCE y las observaciones realizadas durante el muestreo.

3. Exposición ocupacional a calor Con la aplicación de la encuesta higiénica y mediante la observación no

participativa se obtuvo información sobre los puestos de trabajo, tareas realizadas,

vestimenta, e hidratación.

Para la evaluación de la situación térmica se utilizó la metodología establecida por

la norma ISO 7243: Valoración del Riesgo de Estrés Térmico. Además con esta

metodología se definió el metabolismo en función de la actividad tanto para los peones de

construcción como para los rastrilleros y peones dedicados a labores de mantenimiento,

ya que en estos puestos es donde se requiere mayor demanda física. El ciclo de trabajo

se obtuvo del promedio de cuatro observaciones realizadas en cada puesto de trabajo.

Las variables ambientales y temperatura de globo y bulbo húmedo (TGBH), fueron

medidas durante un período de 9:00am a 3:00pm, debido a la influencia del sol. Los datos

de las variables ambientales y TGBH fueron tomados cada de 15 minutos durante el

período evaluado, esto debido a que en ocasiones el abastecimiento del asfalto no era

constante.

Se evaluó calor a nivel de abdomen durante 7 días para tres proyectos ubicados en

las provincias de Cartago (3 días en labores de construcción), Guanacaste y San José (4

22

días en labores de mantenimiento); para los cuales se obtuvieron en total 40, 12 y 22

mediciones respectivamente. Además en la provincia de San José se realizaron 7

mediciones a nivel de tres alturas: tobillos, 0.1 m; abdomen, 1.1m y cabeza; 1.7m.,

conforme lo estipula la Norma ISO 7243. Estas mediciones se realizaron durante dos de

los días muestreados (ver apéndice 2).

Los datos de TGBH obtenidos se compararon con el límite de exposición permisible

establecido por la norma ISO 7243 y el régimen trabajo continuo (según OSHA). Además

se aplicó el Índice de Sudoración Requerida (norma ISO 7933) para determinar los

tiempos máximos de permanencia en los puestos evaluados.

Los datos obtenidos del muestreo fueron procesados mediante Microsoft Excel para

obtener las medidas de dispersión y tendencia central. Además se utilizó el software

estadístico SPSS versión 9.0 para realizar gráficos de caja con los datos de TGBH de

cada proyecto evaluado, con el fin de determinar la situación térmica presentada en cada

provincia.

Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) en una vía para la evaluación de calor a

tres alturas, utilizando el software estadístico SPSS versión 9.0 para determinar

si existía diferencia significativa entre los datos de TGBH obtenidos y la altura a la que se

realizaron las mediciones.

4. Exposición ocupacional a monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles

Con la aplicación de la encuesta higiénica se identificó la duración de las tareas, la

cantidad de asfalto utilizado y los puestos con mayor exposición. Se tomaron un total de

15 muestras para compuestos orgánicos volátiles en un proyecto de mantenimiento en la

provincia de San José, distribuidas durante tres días de muestreo, de las cuales seis

correspondieron a una evaluación de período completo para el operador del finisher y el

planchero, seis a períodos cortos de exposición para el puesto de tolvero y tres a los

blancos utilizados durante la calibración del equipo.

Para la evaluación de la exposición se realizó un muestreo personal utilizando

bombas de bajo caudal y tubos de carbón activo. El análisis de las concentraciones se

23

analizó con el método LHA-PA-003 basado en la metodología NIOSH 1501 (referente al

muestreo y análisis de hidrocarburos aromáticos). Es importante destacar que para el

análisis de las muestras no se contó con la composición química de la mezcla asfáltica

(AC-30), por lo que el análisis químico se realizó tomando en cuenta los disolventes

presentes (BEXT) en la mezcla asfáltica utilizada en otros países, según lo consultado en

la literatura.

Para exposición a monóxido de carbono se realizaron mediciones utilizando equipo

de lectura directa, durante períodos de 15 min. En el caso de construcción de carreteras

en la provincia de Cartago se realizaron 48 mediciones (para los puestos de controlador

de tránsito y peones de alcantarillado) durante tres días; y 35 mediciones (para los

puestos cercanos al finisher) en labores de mantenimiento en la provincia de San José.

Los datos obtenidos de ambos agentes químicos se analizaron usando estadística

descriptiva, histogramas (mediante el uso del software SPSS) y la prueba de normalidad

Shapiro Wilks, para determinar el tipo de distribución de los datos. Una vez que se aplicó

la prueba de normalidad, se calcularon los límites de confianza de acuerdo al tipo de

distribución. Además se calculó el estimador de máxima probabilidad (MLE), con el fin de

determinar la situación de exposición de los trabajadores. Las concentraciones obtenidas

para exposición a BEXT se compararon con el valor máximo permisible TLV-TWA y el

valor para períodos cortos de acuerdo al disolvente presente en la mezcla asfáltica.

En el caso de exposición a monóxido de carbono las concentraciones se

compararon con el valor límite (TLV-TWA de 35 ppm) para una jornada de ocho horas,

establecido en la norma INTE 31-08-04-97. Para la evaluación de períodos cortos, los

resultados se compararon con el valor límite Sueco (STV de 100 ppm) establecido por

Swedish Work Environment Authority, esto debido a que sólo esta organización cuenta

con un valor para este tipo de exposición.

24

III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

25

A. Características Generales de los proyectos

En mantenimiento de carreteras trabajan cuadrillas de aproximadamente 12 personas

durante una jornada de 8 horas. Sin embargo este período puede ser variable debido a

las condiciones climáticas y el abastecimiento de asfalto. Para el caso de construcción de

carreteras se tiene que las cuadrillas de trabajo son de 25 personas aproximadamente,

las cuales laboran durante 12 horas al día (ver cuadro 3.1).

Cuadro 3.1: Tareas realizadas, maquinaria y herramientas utilizadas en ambos tipos de proyectos

Fuente: Encuesta para la identificación de riesgos ergonómicos y observación no participativa.

Las labores de mantenimiento inician con la limpieza de la carretera y la aplicación de

la emulsión asfáltica. Una vez preparada el área de trabajo, las vagonetas inician la

descarga de la mezcla asfáltica a la tolva del finisher, operación que es dirigida por el

tolvero. Cuando el finisher está cargado de material, avanza para la colocación de la

carpeta asfáltica a un grosor y longitud que controla el planchero según las

Puesto Tarea Maquinaria y herramientas

Peón de construcción Construcción de alcantarillado

Pala, pico, carretillo, mezcladora, compactadora

manual Controlador de

tránsito Desvío y control vehicular Radio intercomunicador

Operador de Backhoe Excavación para alcantarillado Backhoe

Con

stru

cció

n

Operador de la Excavadora Excavación para alcantarillado Excavadora

Peones Llevar asfalto donde no llega el finisher Pala, pico, carretillo

Operador Finisher

Conducir el finisher y operar la tolva del mismo cuando se

descarga asfalto Finisher

Tolvero Dirige la descarga de asfalto Pala (eventualmente)

Planchero Programar el finisher para la colocación de asfalto a una longitud y espesor definido

Finisher

Rastrilleros Hacer los bordes de la carretera Rastrillo

Operador Compactadora

Manejo de la máquina según las especificaciones dadas para la

compactación Compactadora

Man

teni

mie

nto

Operador Llanta de hule

Manejo de la maquinaria para dar el acabado final a la nueva

carretera Llanta de hule

26

especificaciones dadas. A su vez los peones se encargan de llevar el material a lugares

donde el finisher no puede aplicar; y los rastrilleros realizan labores de acabado en las

orillas de la carretera. Posterior a la aplicación se compacta la carpeta asfáltica y se sellan

los poros, labores realizadas por la compactadora y el llanta de hule.

En construcción de carreteras el trabajo es muy variable por las diferentes labores que

demanda la actividad. Generalmente se realiza la excavación y movimientos de tierra

utilizando el backhoe y la excavadora. Mientras los peones preparan el concreto para la

construcción del alcantarillado.

En las labores tanto de mantenimiento como de construcción el tráfico vehicular debe

ser regulado, por lo que en ambos proyectos se cuenta con dos personas para que

realicen esta labor, esto debido a la utilización de maquinaria pesada que impide que los

vehículos transiten regularmente en ambos carriles.

B. Factores de riesgo ergonómico

De las herramientas identificadas en los puestos de trabajo (ver cuadro 3.1.) se

determinó que la agarradera del rastrillo tiene un diámetro de 6 cm y pesa 1/2 Kg.

aproximadamente; la pala utilizada por los peones es de acero y pesa 1 Kg. sin estar

cargada. En labores de construcción se utiliza una pala con agarradera plástica en forma

de “V”, con un diámetro de 3,5 cm. El carretillo es de acero y tiene una capacidad de 50

Kg. aproximadamente y el pico que utilizan es de acero con el cabo de madera de un

diámetro de aproximadamente 4 cm.

En cuanto a las herramientas utilizadas se tiene que el diámetro que posee el mango

del pico y la pala se encuentran dentro del intervalo recomendado (de 3 a 4cm), esto

ayuda a que el trabajador tenga control sobre la herramienta, pues le permite tener un

agarre palmar firme, de manera que se puedan colocar los cuatro dedos alrededor del

mango y el pulgar sobre el primer dedo cerrando el agarre, con esto el trabajador ejerce

menos fuerza, mejora la calidad del trabajo y reduce la fatiga y los accidentes.

El rastrillo no cumple con este criterio; sin embargo el peso del mismo se encuentra

dentro de los límites recomendados por la Oficina Internacional de Trabajo (<2 Kg.), esto

27

ayuda a reducir la fatiga de los trabajadores y por ende aumentar la productividad en las

labores realizadas.

La postura en ambos tipos de proyectos es el principal factor de riesgo presente en

todos los puestos evaluados, ya que se realiza trabajo mantenido de manos, brazos,

piernas y tronco. Este resultado concuerda con un estudio realizado en construcción de

carreteras, donde se encontró que la postura era uno de los principales factores de riesgo

asociados a esta actividad (Roja, 2006).

La vibración y repetición son los otros factores que mayormente se presentan en los

puestos evaluados (9/11 y 8/11 respectivamente), esto debido a la utilización de

maquinaria, cercanía de los trabajadores a la misma y el trabajo constante de partes

específicas del cuerpo (miembros superiores-inferiores y tronco).

El peón, rastrillero y peón de alcantarillado, presentan la mayor cantidad de factores de

riesgo (ver figura 3.1), ya que en estos puestos los trabajadores se exponen tanto a

factores de riesgo propios de las labores que realizan (fuerza, postura, repetición y estrés

por contacto), como de los cercanos a su lugar de trabajo (vibración generada por la

maquinaria utilizada en otros puestos de trabajo).

Figura 3.1: Factores de riesgo ergonómico que presentan mayor problema en cada

puesto de trabajo

Fuente: Lista de verificación de factores de riesgo ergonómico.

28

En labores de construcción, las actividades que realiza el peón de alcantarillado

implican el uso constante de manos (como sujetador de agarre) y brazos, debido a la

manipulación de materiales (arena, piedra y concreto) y herramientas hasta el fondo de la

alcantarilla en construcción. Tanto la manipulación de materiales como el uso de

herramientas conllevan a posturas forzadas (en cuello y espalda) y presencia de vibración

a través de todo el cuerpo (uso de compactadora manual). En los controladores de

tránsito, los factores de riesgo asociados al puesto son la postura y la repetición, esto

debido a que se mantienen todo el día de pie utilizando las manos para guiar el tráfico

vehicular.

El principal factor de riesgo para los operadores del backhoe y la excavadora es la

vibración, la cual es transmitida a todo el cuerpo por medio del asiento, pies y manos.

Además el puesto de trabajo exige una misma postura durante la jornada de trabajo y el

uso constante de las manos durante la operación de la maquinaria.

En los proyectos dedicados a mantenimiento de carreteras; las labores de los peones,

tolvero y rastrilleros presentan el factor de riesgo fuerza por el uso de herramientas para

la manipulación del asfalto y labores de acabado en las orillas de la carretera. Esto hace

que los trabajadores de estos puestos mantengan posturas incómodas, debido a que los

ciclos de trabajo implican labores repetidas en las cuales se debe girar y doblar la

espalda, flexionar el cuello y mantener un movimiento asimétrico hacia un lado del cuerpo.

Los rastrilleros y peones se ven expuestos a vibraciones, ya que en ocasiones deben

trabajar cerca de la compactadora, la cual transmite vibración al suelo y por ende a los

pies de los trabajadores.

El operador del finisher debe permanecer sentado durante todo el proceso de

colocación de carpeta asfáltica lo que conlleva a la carga estática del músculo. Además

se ve expuesto a vibración y movimientos repetitivos durante la operación de la

maquinaria. El planchero también está expuesto a vibraciones, debido a que está ubicado

en la parte posterior del finisher, lo que implica también que deba mantenerse de pie

durante las labores, ya que debe ajustar el equipo según las especificaciones de longitud

y grosor para la colocación de carpeta asfáltica.

29

Los operadores de la llanta de hule y la compactadora están expuestos a vibración,

debido al tipo de maquinaria que utilizan, ya que transmite vibraciones desde el asiento,

los pies y las manos hacia todo el cuerpo. Las labores constantes de compactación y

acabado que realiza este tipo de maquinaria implican que los trabajadores mantengan

posturas forzadas. Además ambos trabajadores deben girar el cuello y la espalda, debido

a que la maquinaria no posee retrovisor.

C. Exposición ocupacional a ruido La maquinaria (ver cuadro 3.1) en las labores de ambos tipos de proyecto no es

utilizada de manera constante; sin embargo en ocasiones trabaja de manera conjunta. Por

ejemplo, en labores de mantenimiento, el finisher espera que llegue el asfalto mientras

opera la compactadora; pero cuando éste llega, la vagoneta, el finisher, la compactadora

y el llanta de hule trabajan de manera simultánea. En el caso de construcción de

carreteras usualmente opera primero la excavadora y luego el backhoe, pero en algunos

períodos lo hacen a la misma vez. Cabe destacar que en ambos tipos de proyectos existe

influencia del tráfico vehicular y los trabajadores no utilizan protección personal auditiva.

En la figura 3.2 se muestran los valores del nivel sonoro continuo equivalente (NSCE)

obtenidos en los puestos evaluados durante los diferentes días de muestreo. Figura 3.2: NSCE obtenido en los puestos de trabajo durante los días muestreados para las

diferentes provincias

Valor máximo permisible; C.T.1: controlador de tránsito en puesto 1; C.T.2: controlar de tránsito en puesto 2; Exc: operador de excavadora; O.F: Operador del finisher; O.C: operador de la compactadora; Tolv: tolvero; Planch: planchero; Rast: rastrillero. Fuente: datos calculados a partir del % de dosis obtenido de los audiodosímetros.

30

El tiempo de muestreo para las labores de mantenimiento se mantuvo en un intervalo

de 2,08 a 5,73 horas y para el caso de construcción de 4,12 a 6,02 horas. En las labores

de construcción realizadas en la provincia de Cartago, el puesto de controlador de tránsito

(C.T.1) presenta los valores de NSCE más altos (dos de 88,7 y uno de 93,5 dB(A)), esto

debido a que en el lugar donde estaba laborando se intersecaban dos vías de importante

tráfico vehicular. Los trabajos de excavación, movimiento de tierras e influencia del tráfico

vehicular contribuyeron a la exposición a ruido de los peones (NSCE= 85,9 y 86,9 dB(A)).

La exposición del operador de la excavadora presentó el menor NSCE y a pesar de que la

maquinaria contaba con una cabina, este valor está por encima del valor de alarma (80

dB(A), según la INTE 31-09-16-97).

Por otra parte en las labores de mantenimiento de carreteras, se determinó que en San

José todos los puestos evaluados sobrepasan el nivel máximo permisible; tal situación

puede darse ya que el abastecimiento de asfalto es realizado de manera continua, lo cual

implica mayor tiempo de utilización de la maquinaria. El tolvero, operador del finisher,

peón y planchero presentan los valores de NSCE más altos (93, 92, 94 y 87,2 dB(A)

respectivamente), debido a que los trabajadores están muy cerca del finisher y las

vagonetas.

El operador de la compactadora en la provincia de Guanacaste presentó el NSCE más

alto (95 dB(A)) a nivel de los cuatro proyectos, sobrepasando en 10 dB(A) el valor máximo

permisible y superando los niveles de ruido presentados en el mismo puesto en la

provincia de San José. Esta medición pudo verse influenciada por el trabajo continuo de la

compactadora durante el período muestreado, el nivel de ruido emitido por la misma y el

paso de vehículos de carga pesada (ver cuadro 3. 2). El operador del finisher presenta un

valor menor al máximo permisible, sin embargo este valor se encuentra sobre el nivel de

alarma.

Los datos tanto de exposición ocupacional a ruido como los emitidos por la maquinaria

utilizada concuerdan con los obtenidos en un estudio realizado en Estados Unidos, donde

se encontraron niveles desde 84 a 100 dB(A) para exposición personal y de 85 a 103 para

maquinaria como la compactadora y el finisher (Suter, 2002).

31

Cuadro 3. 2: Niveles de presión sonora obtenidos de las diferentes fuentes

Fuente de ruido Promedio

Log (dB(A))

Compactadora 84,7 Finisher (avanzando) 82,3

Vagoneta (descargando) y Finisher (detenido) 76,7

Llanta de hule 84,2 Ruido de fondo 70,6

Fuente: cálculos realizados con los datos obtenidos del sonómetro.

Tanto la maquinaria utilizada en ambos tipos de proyectos, así como también la

influencia del tráfico vehicular hacen que el ruido presentado en el ambiente de trabajo

sea de tipo aleatorio durante toda la jornada, esto debido a la diferencia de más de 5 dB

entre los niveles máximos y mínimos reportados en los diferentes proyectos durante los

días muestreados.

D. Exposición ocupacional a calor

En ambos tipos de proyecto los trabajadores no utilizan protector solar y se hidratan

cuando lo consideran necesario, esto último favorece la reposición de fluidos que se

pierden por la alta demanda física al aumentar la sudoración.

El valor de resistencia térmica de la vestimenta utilizada es de 0,5 clo (según la norma

ISO 7730), ya que está constituida por: pantalón largo de mezclilla, camiseta, gorra o

sombrero, chaleco reflectivo y zapatos de trabajo; algunos se cubren el cuello con un

pañuelo. Debido a las variables ambientales, tipo de trabajo y demanda física requerida,

la resistencia térmica del vestido para los trabajadores de ambos tipos de proyectos es

considerada como óptima.

El consumo metabólico para los puestos de peón, rastrillero y peón de alcantarillado

(244 kcal/hora, 232 kcal/hora y 214 kcal/hora respectivamente) se clasifican como

moderados según la norma ISO 8996. Las variables ambientales así como los datos de

TGBH obtenidos por provincia se muestran en el siguiente cuadro.

32

Cuadro 3.3: Medidas de tendencia central y dispersión para las variables ambientales y TGBH por provincia

THN (ºC)

TS (ºC)

TG (ºC)

TRM (ºC)

TGBH (ºC)

V. v (m/s)

% HR

M.A. 21,1 26,6 35,7 60,9 24,5 2,3 56,6 D. E. 0,8 1,3 2,6 11,6 1,1 1,3 4,9 Máx 22,4 28,7 40,5 88,6 26,2 5,3 69,6

Car

tago

Mín 19,6 24,0 29,1 37,4 22,1 0,3 47,5 M.A. 21,5 27,9 41,0 60,6 26,0 0,6 49,5 D. E. 0,7 1,6 3,8 8,4 1,3 0,4 3,8 Máx 22,7 31,0 47,0 84,3 28,0 2,0 56,0

San

José

Mín 20,5 24,0 33,3 45,7 23,4 0,3 42,0 M.A. 26,5 34,0 41,5 64,9 32,0 4,3 57,0 D. E. 0,5 0,8 2,8 10,3 0,8 1,5 3,8 Máx 27,2 35,3 47,6 88,7 32,0 5,8 64,5

Gua

naca

ste

Mín 25,8 32,8 36,2 50,5 28,7 1,0 50,7

M.A: Media aritmética; D.E: Desviación Estándar; Máx: máximo; Mín: mínimo; THN: temperatura húmeda natural: TS: temperatura seca; TG: temperatura de globo; TRM: temperatura radiante media; TGBH: temperatura de globo y bulbo húmedo; HR: humedad relativa y V. v: velocidad del viento. Fuente: cálculos realizados con los datos obtenidos del medidor de estrés térmico y el higrotermoanemómetro.

El TGBH promedio obtenido para las provincias de Cartago (MA= 24,5ºC, DE= 1,1) y

San José (MA=26,0ºC, DE=1,3) se encuentra por debajo del valor límite (28ºC); sin

embargo, en San José durante el período de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. el 40,91% de las

mediciones sobrepasan el valor admisible para un régimen de trabajo continuo (26,7ºC) y

el 9,09% se encuentran sobre el valor límite, lo cual implica una situación de estrés

térmico. El total de mediciones de TGBH obtenidas en Guanacaste (MA=30,2ºC, DE=1,3)

sobrepasan el valor límite, generando también una situación de estrés térmico (ver figura

3.3).

El TGBH integrado obtenido a partir de las tres mediciones realizadas en la provincia de

San José se mantuvo en un rango de 25,7 a 28,7 ºC, del cual el 62,5% de las mediciones

se encuentran sobre el valor del régimen trabajo-descanso y el 12,5% están sobre el valor

límite de TGBH establecido.

La situación térmica en las tres provincias estuvo influenciada por la variabilidad de las

condiciones ambientales. La desviación estándar de la media para los datos de

33

temperatura húmeda y seca en la provincia de Guanacaste es menor a la obtenida para

Cartago y San José. En Cartago se obtiene una alta variación en el porcentaje de

humedad con respecto a las otras dos provincias. La temperatura de globo y la velocidad

del viento se mantuvieron variables para las tres provincias (ver cuadro 3.3).

Figura 3.3: Distribución de los valores de TGBH por provincia

Valor límite de TGBH calculado según la norma ISO 7243, para un consumo metabólico entre 200 y 310 kcal/h, para una persona aclimatada y una velocidad del viento diferente de cero. Fuente: datos de TGBH obtenidos del medidor de estrés térmico.

Los valores altos de temperatura seca reportados en Guanacaste (rango; 32,8-35,3ºC)

hacen que el aire se caliente y aunque la velocidad del viento sea alta (Máx = 5.8 m/s) no

es suficiente para la eliminación de calor por convección y evaporación para mantener el

balance térmico en condiciones seguras. Además el alto porcentaje de humedad relativa

(humedad relativa >60% puede generar un riesgo de estrés térmico según la norma ISO

7243) junto al calor ambiental genera mayor cantidad de sudor, sin embargo la existencia

de un ambiente tan húmedo no permite la evaporación del mismo, aumentando así la

sensación de calor.

En la provincia de San José se reportaron dos mediciones a las 9:45 y 10:00 a.m., las

cuales están sobre el límite de TGBH establecido, dichos valores pueden estar

influenciados por la temperatura seca, ya que en este período se obtuvieron los valores

más altos (30,0 y 31,0ºC), lo que provoca una disminución de calor por convección ante

una velocidad del viento de 0,3 y 0,4 m/s.

34

El principal aporte para los valores de TGBH a nivel de las tres provincias es la

temperatura de globo (ver cuadro 3.3), ya que ésta mide el calor transmitido tanto del

asfalto caliente como del proveniente de la radiación solar.

El promedio para el porcentaje de humedad relativa en la provincia de Cartago

(MA=56,6; DE=4,9) y San José (MA= 49,5; DE=3,8) fue muy variable. Estos valores de

humedad baja (<60%) favorecen el control de la temperatura corporal por la transferencia

convectiva de calor y la alta evaporación del sudor (Havenith, 1999).

A pesar de que en las provincias de Cartago y San José se obtuvieron valores por

debajo del límite de TGBH, no se pudo aplicar el método Fanger para determinar el

porcentaje de insatisfechos, debido a que las variaciones de temperatura radiante media,

temperatura seca y porcentaje de humedad difieren de las condiciones establecidas para

una situación de confort térmico (TRM=TS y % HR=50) según la norma ISO 7730 (ver

cuadro 3.3), debido a esto al realizar correcciones de humedad y temperatura radiante

media, el índice IMV se encontraba fuera de la curva establecida para la proporción

prevista de personas insatisfechas.

Con la aplicación del índice de sudoración requerida en las provincias de San José y

Guanacaste se determinó un posible riesgo de incremento térmico y pérdida hídrica

excesiva para los trabajadores evaluados, debido a que la evaporación del sudor es

menor a la requerida por el organismo y a que la sudoración es mayor a 187, 5 Wh/m2

(valor de alarma establecido por la norma ISO 7933). Por lo anterior los tiempos máximos

de permanencia para los peones y rastrilleros en la provincia de San José son de 40 min.

y 44 min. respectivamente y para los mismos puestos en la provincia de Guanacaste son

de 19 min. cada uno.

En el caso de mantenimiento, los peones y rastrilleros duran 6 y 7 min. respectivamente

para realizar las labores. En caso de que el abastecimiento de asfalto sea constante

durante una hora de trabajo, los peones trabajarían 35 min. y descansarían 25 min. y los

rastrilleros trabajarían 37 min. y descansarían 23 min. Bajo estas condiciones, los

períodos de trabajo descanso se estarían cumpliendo para los trabajadores de San José,

mientras que en Guanacaste sucede lo contrario.

35

La prueba de Shapiro Wilks determinó la normalidad de los datos tomados a diferentes

alturas (P>0,100), además el estadístico de Levene comprobó la homogeneidad de

varianza de los grupos de datos. Mediante el análisis de varianza (ANOVA), se determinó

la diferencia significativa entre los datos tomados a tres alturas para la provincia de San

José1, con un nivel de significancia obtenido menor al crítico (0,016<0,05) y el F obtenido

mayor al F crítico (5,243>3,55). Esta situación se presentó debido a que la fuente de calor

ubicada en el suelo (mezcla asfáltica a una temperatura de aplicación aproximada de

140ºC), influyó en la temperatura seca a nivel de los tobillos, reportándose así valores

más altos a este nivel (MA=31,6; DE=2,4) con respecto al abdomen (MA=28,6; DE=1,4) y

la cabeza (MA=28,3; DE=1,8).

La diferencia significativa entre los datos tomados a tres alturas y el TGBH obtenido

evidencian que a nivel de los tobillos es donde se concentra la mayor cantidad de calor

por lo que se estaría afectando el equilibrio térmico del organismo, debido a que no se

estaría disipando el calor proveniente del cuerpo hacia la periferia (en este caso a nivel de

los miembros inferiores).

Por otra parte se determinó la tendencia lineal entre los datos para el contraste entre

altura y TGBH obtenido con un nivel de significancia menor al crítico (ver figura 3.4). Este

comportamiento se presenta debido a la diferencia de temperatura seca a nivel de los

tobillos con respecto a la cabeza (rango 1,2-5,3ºC) generando inconfort localizado a nivel

de los pies, ya que ahí se concentra la mayor temperatura, por lo que disminuye la

capacidad de pérdida de calor por conducción, convección, radiación y evaporación

(Kvisgaard, 2000).

Figura 3.4: Tendencia lineal entre el TGBH y las diferentes alturas

Fuente: datos tomados a tres alturas con el medidor de estrés térmico. 1 El análisis de varianza se aplicó solamente para los datos tomados en uno de los días muestreados, debido a que el primer día de muestreo fue tomado como prueba para definir la colocación de los equipos.

36

E. Exposición a monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles

Se asume una distribución lognormal según la prueba de normalidad Shapiro Wilks

(p<0,01) para las concentraciones de monóxido de carbono obtenidas en los diferentes

períodos. El cuadro 3.4 muestra los valores de las concentraciones obtenidas a partir de

una distribución lognormal.

Cuadro 3.4: Medidas de tendencia central y dispersión para las concentraciones de

CO obtenidas a partir de la distribución lognormal

Día n MG DGE LSC LIC MLE Mantenimiento

26-09-07 6 0,57 0,23 2,23 1,53 1,82 28-09-07 13 0,70 0,28 2,45 1,84 1,84

Trabajadores cercanos al

finisher 29-09-07 16 0,80 0,20 2,49 2,09 2,27

Construcción 29-08-07 5 0,60 0,21 2,63 1,24 1,86 Controlador de

tránsito 1 30-08-07 3 0,84 0,06 2,61 2,12 2,32

29-08-07 10 1,00 0,26 3,34 2,44 2,80 30-08-07 8 0,90 0,12 2,69 2,29 2,47 Controlador de

tránsito 2 31-08-07 4 0,38 0,45 3,48 1,07 1,62

29-08-07 5 0,65 0,48 4,36 1,46 2,15 30-08-07 3 0,85 0,26 5,15 1,73 2,42 Peón de

alcantarillado 31-08-07 10 0,59 0,52 3,02 1,56 2,07

DGE: desviación geométrica estándar; n: número de períodos evaluados; MG: media geométrica; DGE: desviación geométrica estándar, LSC: límite superior de confianza a un 95% de confianza; LSI: límite inferior de confianza a un 5% de confianza; MLE: estimador de máxima probabilidad. Fuente: cálculos realizados a partir de las concentraciones obtenidas del equipo de lectura directa.

Con respecto a la exposición ocupacional a CO; se tiene que los puestos evaluados en

ambos tipos de proyectos presentan una situación de cumplimiento con el TLV-TWA de

35 ppm e inclusive con el valor de exposición para períodos cortos (STV de 100 ppm). Sin

embargo, en las labores de mantenimiento, 15 períodos de los 35 evaluados sobrepasan

tanto el nivel de acción para el TLV-TWA (17,5 ppm) como el STV. Para el caso de

construcción de carreteras, 13 de los 48 períodos evaluados presentan la misma situación

(ver cuadro 3.5).

La concentración más probable de exposición a CO (MLE) obtenida para los puestos de

ambos tipos de proyectos se encuentra dentro de los límites superior e inferior de

confianza, los cuales se encuentran por debajo del TLV-TWA de 35 ppm e inclusive del

37

nivel de acción (17,5 ppm). Los límites de confianza se ven influenciados por la similitud

de los valores de DGE con respecto a la MG, debido a la variabilidad de las

concentraciones obtenidas en algunos períodos (ver cuadro 3.4).

Cuadro 3.5: Estadística descriptiva para las concentraciones de CO en los puestos evaluados

Día Nº períodos >N. A. MA DE Rango

(ppm)

Mantenimiento 26-09-07 0 3,90 3,61 - 28-09-07 6 6,30 8,70 20-68 Trabajadores

cercanos al finisher 29-09-07 9 6,80 8,70 18-56

Construcción

29-08-07 0 5,00 4,00 - Controlador del tránsito 1 30-08-07 1 14,00 20,00 20-56

29-08-07 4 11,00 20,00 19-144 30-08-07 5 8,00 9,00 19-41 Controlador de

tránsito 2 31-08-07 1 9,00 8,00 18-32

29-08-07 1 9,00 16,00 19-78 30-08-07 1 5,00 7,00 24-85 Peón de

alcantarillado 31-08-07 2 15,00 35,00 24-196

Nº: número. N. A: nivel de acción; MA: media aritmética; DE: desviación estándar. Fuente: Cálculos realizados a partir de las concentraciones obtenidas del equipo de lectura directa.

A pesar de la situación de cumplimiento de exposición ocupacional a CO durante la

jornada de trabajo y períodos de 15 min., se reportaron datos que sobrepasaban ambos

criterios de exposición (TLV-TWA y STV).

Los controladores de tránsito y peones de alcantarillado presentaron los valores más

altos de exposición a CO (rango 19-144 y de 24-196 ppm respectivamente), esto puede

deberse a que cuando el controlador de tránsito permite el avance de los automóviles,

éstos aceleran produciendo mayor combustión de gases de escape, lo que genera una

mayor concentración de éstos en el puesto. Para el caso de los peones, la situación pudo

presentarse debido al paso lento de automóviles por el puesto, lo que implica la

aceleración de los mismos y por ende la concentración de CO en el ambiente de trabajo.

38

En el caso de los trabajadores de mantenimiento en la provincia de San José, se tiene

que los valores están en un rango de 20-68 ppm, los cuales son menores a los obtenidos

en Cartago, esto puede deberse a que en San José hay mayor afluencia de tráfico

vehicular, por lo que los vehículos no necesitan acelerar tanto como lo hacen en Cartago.

Los valores más altos de CO en la provincia de San José, se reportaron cuando había

paso seguido de autobuses y cuando se tomaron las mediciones en una pendiente lo que

implicaba la aceleración de los vehículos.

Las concentraciones de CO obtenidas para ambos proyectos se pudieron ver afectadas

por la posible dispersión del agente químico en el ambiente, debido a la variabilidad de la

velocidad del viento (rango 0,1 a 4,2 m/s; en labores de mantenimiento y rango 0,3 a 5,3

m/s; en labores de construcción). Además la ubicación para tomar las lecturas de CO

pudo influir en los resultados, ya que las mediciones se tomaron en el carril contrario

donde se realizaban las labores.

Cabe destacar que a pesar de que se muestreó un tiempo menor al 70% de la jornada

laboral, las concentraciones de CO obtenidas se compararon con un TLV-TWA de 8 horas

considerando las mismas condiciones (maquinaria utilizada e influencia del tráfico

vehicular) en que se desarrolló el muestreo para el resto de la jornada de trabajo.

Las concentraciones de CO que sobrepasaron los valores límites de exposición para

una jornada de 8 horas y períodos de 15 min. indican un posible riesgo para la salud

humana, ya que estudios experimentales y epidemiológicos han evidenciado efectos por

exposición crónica a niveles medios y bajos a monóxido de carbono (Téllez, 2006). Por

otra parte, las concentraciones bajas de CO tienen un efecto cardíaco, debido a su

absorción por vía respiratoria, la cual hace que sea rápidamente transportado a la sangre

donde se combina con la hemoglobina para formar carboxihemoglobina, disminuyendo así

la capacidad transportadora de oxígeno en la sangre (Rojas et al, 2001).

En cuanto a la exposición ocupacional a BEXT para los puestos evaluados en labores

de mantenimiento, se detectó únicamente la presencia de tolueno en un rango de 0.78 a

1.01 mg/m3. Dichas concentraciones se encuentran por debajo tanto del TLW-TWA de

200 mg/m3 (según la norma INTE 31-08-04-97), como del STV 400 mg/m3 (valor

establecido para una exposición de 15 min. según Swedish Work Environment Authority).

39

Esto indica una situación de cumplimiento para la exposición a BEXT. El hecho de que en

el análisis de las muestras únicamente se detectara tolueno, no implica que sólo este

disolvente esté presente en la mezcla asfáltica, por lo que no se garantiza que los

trabajadores no estén expuestos a otro disolvente (no incluido en este estudio) que pueda

representar un riesgo para la salud.

La exposición diaria a tolueno en el ambiente de trabajo a cantidades bajas o

moderadas puede producir cansancio, confusión, debilidad, sensación de embriaguez,

pérdida de la memoria, náusea y pérdida del apetito (Agencia para Sustancias Tóxicas y

el Registro de Enfermedades, 2000).

Aunque la aplicación del asfalto fue constante durante los tres días de muestreo (se

aplicaron en promedio 540 toneladas por día) y los trabajadores recibían influencia directa

de las emanaciones del mismo, las concentraciones de tolueno obtenidas pudieron verse

afectadas por la variabilidad de los factores ambientales, como la velocidad del viento

(rango 0,1 a 4,2 m/s) y la temperatura (rango 29,8 a 35,4ºC); variables que al igual que

en el caso de exposición a CO pudieron influir en la dispersión del contaminante en el

ambiente.

Estudios experimentales indican que tanto el CO como los COV’s, incluso en bajas

concentraciones pueden tener efectos nocivos sobre la audición y el órgano vestibular.

Además se ha indicado la existencia de un efecto sinérgico entre los niveles de ruido y

estos agentes químicos, el cual daña las células sensitivas de la cóclea (Kuhn, 1988;

Tabasco, 2007).

Esta situación resulta importante, ya que un estudio paralelo a éste, referente a

exposición ocupacional a ruido en las labores de construcción y mantenimiento de

carreteras realizado por los mismos autores, determinó que en ambos tipos de proyectos

los valores de NSCE sobrepasan el valor máximo permisible de 85 dBA, según la

normativa nacional (INTE 31-09-16-97).

40

IV. CONCLUSIONES

41

• En ambos tipos de proyectos, el uso constante de herramientas, maquinaria y

manipulación de materiales hacen que el principal factor de riesgo asociado a todos los

puestos evaluados sea la postura.

• El peón, rastrillero y peón de alcantarillado, presentan la mayor cantidad de factores de

riesgo (fuerza, postura, repetición y vibración).

• Los trabajadores de ambos tipos de proyectos no utilizan protección auditiva, ni

protector contra los rayos del sol.

• En los puestos de trabajo evaluados en la provincia de San José, Cartago y

Guanacaste; los valores de NSCE sobrepasan el nivel máximo permisible (85 dBA,

según la norma INTE 31-09-16-97). Sin embargo en las dos últimas, para el puesto de

operador de la excavadora y finisher se presentan 2 valores por debajo del valor

máximo permisible, pero sobre el valor de alarma (80 dBA según la INTE 31-09-16-97).

• El operador de la compactadora evaluado en la provincia de Guanacaste presenta el

valor más alto de exposición ocupacional (95 dBA), debido a la influencia del tráfico

vehicular de carga pesada (70,6 dBA) y a la utilización de maquinaria (76,7-84,7).

• En las provincias de Cartago y San José, el TGBH promedio obtenido a nivel del

abdomen se encuentra por debajo del valor límite (28ºC, según la norma ISO 7243),

mientras que en Guanacaste si se sobrepasa este valor, generando así una situación

de estrés térmico.

• En San José, el 40,91% de las mediciones de TGBH a nivel del abdomen sobrepasan

el valor admisible para un régimen de trabajo continuo (26,7ºC, según OSHA),

incrementando el riesgo de estrés térmico; además el 9,09% de las mediciones se

encuentran sobre el valor límite, lo cual implica una situación de estrés térmico.

• Las variables ambientales a nivel de las tres provincias difieren de las condiciones

establecidas como estándar para una situación de confort térmico (TRM=TS y %

HR=50, según la norma ISO 7730).

42

• El principal aporte para los valores de TGBH a nivel de las tres provincias es la

temperatura de globo.

• Las condiciones ambientales bajo las cuales laboran los trabajadores en San José y

Guanacaste indican un posible riesgo de incremento térmico y pérdida hídrica excesiva,

debido a que éstos evaporan menos sudor al que requiere el organismo y a que la

sudoración es mayor al valor de alarma establecido (187, 5 Wh/m2, según la norma ISO

7933).

• Los peones y rastrilleros evaluados en la provincia de San José cumplen con el

régimen trabajo-descanso recomendado (valor calculado a partir de la norma ISO

7933); situación contraria se presenta en Guanacaste, donde el régimen es

sobrepasado, esto considerando que las labores son continuas durante toda la hora de

trabajo.

• Existe diferencia significativa entre los datos tomados a tres alturas para la provincia de

San José (p< 0,05), debido a que la fuente de calor está ubicada a nivel del suelo,

situación que define la tendencia lineal entre la altura y el TGBH obtenido (p< 0,05).

• Los trabajadores dedicados al mantenimiento de carreteras pueden sufrir de inconfort

localizado a nivel de los pies, debido a que la ubicación de la fuente de calor hace que

a este nivel se concentre mayor temperatura.

• Los trabajadores de ambos proyectos presentan una situación de cumplimiento tanto

para la exposición ocupacional a CO como a BEXT; ya que las concentraciones

obtenidas para ambos contaminantes se encuentran por debajo tanto del TLV-TWA

(según INTE 31-08-04-97) como del valor límite para períodos cortos (STV, según

Swedish Work Environmental Authority).

• La presencia únicamente de tolueno en las muestras analizadas, no implica que sólo

este disolvente esté presente en las emanaciones del asfalto, debido a que no se

obtuvo la composición química de la mezcla asfáltica (AC-30).

43

• El TLV-TWA y el STV para exposición a CO, fueron sobrepasados en algunos períodos

de 15 min. evaluados para ambos proyectos (13/48 períodos, en construcción y 15/35

períodos, en mantenimiento).

• El tráfico lento de los automóviles y por ende la aceleración de los mismos, puede influir

en los valores altos de CO obtenidos en algunos períodos de 15 min. para los puestos

de controlador de tránsito y peones de alcantarillado en la provincia de Cartago.

• Los valores altos de CO obtenidos en los períodos de 15 min. en la provincia de San

José, se pudieron ver influenciados por el paso seguido de autobuses y la ubicación

para la toma de mediciones (realizadas en una pendiente).

• La variabilidad de la velocidad del viento y la temperatura, pudieron influir en la

dispersión de CO y COV’s en el ambiente, afectando así las concentraciones obtenidas

para ambos agentes químicos.

• Las bajas concentraciones de CO y tolueno que se presentan en este estudio, junto con

los altos niveles de exposición ocupacional a ruido (obtenidos en un estudio paralelo

realizado por los mismos autores), pueden conllevar a un posible riesgo de pérdida

auditiva según lo indicado por el Centro Médico Naval de Portsmouth, Estados Unidos.

44

V. RECOMENDACIONES

45

• Realizar un estudio especifíco en cada puesto de trabajo, de acuerdo al factor de riesgo

ergonómico identificado, utilizando herramientas como el método REBA (Rapid Entire

Body Assessment) y RULA (Rapid Upper Limb Assessment) para el análisis de

posturas incómodas, fuerza y repetición; además de una evaluación de vibración

mediante el uso de acelerómetros y osciloscopios.

• Brindar a los trabajadores de ambos tipos de proyectos protección auditiva con una

tasa de reducción de ruido de 20 dBA, garantizando así que la exposición ocupacional

se encuentre por debajo tanto del valor máximo permisible como del valor de alarma.

• Se sugiere a los trabajadores de ambos proyectos ingerir dos vasos de agua antes de

empezar a trabajar y que durante la jornada laboral ingieran líquidos (como agua no

carbónica a una temperatura de 9 a 12ºC ó jugos de frutas) a menudo y en cantidades

pequeñas: del orden de los 100 a 150 ml. cada 15 ó 20 minutos para reponer la pérdida

de agua y sales (según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de

España).

• Se debe proporcionar a los trabajadores de ambos tipos de proyectos, algún tipo de

protector solar con un factor de protección de 15 a 25, aplicado en todas las áreas

expuestas de la piel 30 min. antes de trabajar y reaplicado cada 2 ó 3 horas.

(Brickhouse, 1997).

• Controlar el ritmo de trabajo, estableciendo pausas de descanso, de acuerdo al régimen

de trabajo-descanso obtenido por la norma ISO 7933, a fin de evitar la sudoración

excesiva y por ende la elevación de la temperatura corporal.

• Realizar un estudio de exposición ocupacional a calor, en el cual las mediciones de las

variables ambientales que intervienen en el TGBH sean medidas durante los meses de

verano y en las horas más cálidas de la jornada.

• Los trabajadores de mantenimiento de carreteras deben utilizar calzado con suela

aislante, para reducir el calor proveniente del suelo.

46

• Informar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud a los que se ven expuestos

durante el desarrollo de las labores, para que sean conscientes de la importancia del

uso del equipo de protección personal.

• Realizar un estudio similar a éste en época de verano, considerando proyectos que se

ubiquen tanto en clima seco como en clima húmedo, ya que la variación de la velocidad

del viento puede influir en la dispersión para ambos agentes químicos. Además la

temperatura, puede incrementar la volatilidad de los vapores que se emiten,

aumentando así la concentración de los mismos en el ambiente de trabajo.

• Tomar en cuenta la composición química de la mezcla asfáltica para posteriores

estudios, con el fin de determinar la exposición ocupacional a COV’s, que conforman la

mezcla.

• Se sugiere el uso de una mascarilla con una capa de carbón activo para prevenir los

posibles efectos agudos por los niveles bajos de vapores orgánicos y el ingreso del CO

a las vías respiratorias y por ende a la sangre. Esta mascarilla debe poseer una válvula

que permita reducir la acumulación de calor y humedad en el interior de la misma, con

el fin de que los trabajadores se sientan confortables (Mascarilla 3M 9914).

• Informar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud que conlleva la exposición a CO

y COV’s, de forma tal que conozcan los riesgos que entraña la actividad y sean

concientes de la importancia del uso del equipo de protección personal.

47

VI. BIBLIOGRAFÍA

Internet

48

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). Reseña

Toxicológica del Tolueno. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. 2000.

Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs56.html

Brickhouse, E. Office of Occupational Safety and Health. 1997. Disponible en:

http://translate.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fwww1.va.gov%2Fvasafety%2Fp

age.cfm%3Fpg%3D214&langpair=en%7Ces&hl=es&ie=UTF8

Burr. G, Tepper. A, Feng. A, Olsen. A, Miller. A. Occupational Exposures and Acute Health

Effects. Centers for Disease Control and Prevention.National Institute for Occupational

Safety and Health. 2001.

Disponible en: http://www.cdc.gov/niosh/hhe/reports/pdfs/2001-0536-2864.pdf

Burstyn. I, Randem. B, Lien. J, Langard. S, Kromhout. H. Bitumen, Polycyclic Aromatic

Hydrocarbons and Vehicle Exhaust: Exposure Levels and Controls among Norwegian

Asphalt Workers. Annals Occupational Hygiene, Vol. 46, No. 1, 2002. Disponible en:

http://annhyg.oxfordjournals.org/cgi/reprint/46/1/79

Chapman. L. Ergonomics and Musculoskeletal Injuries in Agriculture: Recognizing and

Preventing the Industry's Most Widespread Health and Safety Problem. 2002. Disponible

en: http://www.cdc.gov/nasd/docs/d001701-d001800/d001772/d001772.pdf

Flores. M,Téllez. R, Mendoza. F, Octavio. A, Evolución del ruido carretero en el estado de

Querétaro. Instituto Mexicano del transporte, 2005.

Disponible en: http://www.imt.mx/Espanol/Publicaciones/pubtec/pt280.pdf

Havenith, G. Heat Balance When Wearing Protective Clothing. 1999. Disponible en:

http://annhyg.oxfordjournals.org/cgi/reprint/43/5/289?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RE

SULTFORMAT=&fulltext=heat+interchange+conduction&searchid=1&FIRSTINDEX=0&res

ourcetype=HWCIT

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. Norma técnica de

prevención 279. Ambientes térmicos y deshidratación. Disponible en:

http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_279.htm

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Concentraciones ambientales máximas

permisibles en los centros de trabajo (INTE 31-08-04-01). 1998. Disponible en:

49

www.ministrabajo.go.cr/consejo%20salud%20ocupacional/Normas%20INTECO/Normas/I

NTE%2031-08-04-01.pdf

ISO 7243. Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT. 1989.

Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_322.htm

ISO 7730. Condiciones para el confort térmico.

Disponible en http://www.mtas.es/insht/monitor/Inicio/E/x/ex08.pdf

ISO 7933. Evaluación del estrés térmico. Índice de sudoración requerida. 1989.

Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_350.htm

ISO 8996. Determinación del metabolismo energético. 1990.

Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_323.htm

Kuhn. J. Occupational Hearing Loss: The Interacction of Industrial Solvents and Noise.

Department of Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Naval Medical Center Portsmouth.

1988. Disponible en:

http://www-

nehc.med.navy.mil/downloads/occmed/hctoolbox/Toolbox_files/Solvents&Noise-

Kuhn.ppt#256,1,Occupational Hearing Loss: The Interaction of Industrial Solvents and

Noise

Kvisgaard, B. Comodidad Térmica. 2000. Disponible en:

http://editorial.cda.ulpgc.es/ambiente/2_clima/7_comodo/index.htm

NIOSH 1501. Hidrocarburos Aromáticos. 2003.

Disponible en: http://www.cdc.gov/niosh/nmam/pdfs/1501.pdf

OSHA.WAC 296-62-05172 Appendix A: Illustrations of physical risk factors. 2003.

Disponible en:

http://www.lni.wa.gov/wisha/ergo/rule_docs/PDFs/AppendixAfinal5-19-00.PDF

Oviedo. E. Plan fiscal traslada fondos de vías nacionales a cantonales. La Nación, San

José, Costa Rica. Sábado 18 de febrero 2006.

Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/2006/febrero/18/pais0.html

Rodahl. K. Occupational Health Conditions in Extreme Environments. Annals Occupational

Hygiene. Vol. 47, No. 3. 2003. Disponible en:

50

http://annhyg.oxfordjournals.org/cgi/reprint/47/3/241?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RE

SULTFORMAT=&fulltext=HEAT+STRESS&searchid=1&FIRSTINDEX=60&resourcetype=

HWCIT

Roja. Z. Measures to overcome health problems of Latvian road builders created by

ergonomical risks. Riga Stradins University. 2005. Disponible en:

http://www3.acadlib.lv/greydoc/Rojas_disertacija/Roja_ang.pdf

Roja. Z, Kalkis. V, Vain. A, Kalkis. H, Eglite. M. Assessment of skeletal muscle fatigue of

road maintenance workers based on heart rate monitoring and myotonometry. Journal of

Occupational Medicine and Toxicology. 2006. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?CMD=search&DB=PubMed

Rojas. M, Dueñas. A, Sidorovas. L. Evaluación de la exposición al monóxido de carbono

en vendedores de quioscos. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol. 9. Nº 4. 2001.

Disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-

49892001000400006&lng=en&nrm=iso

Suter. A. Construction Noise: Exposure, Effects, and the Potential for Remediation; A

Review and Analysis. Annals Occupational Hygiene. 2002. Disponible en:

http://www.cdc.gov/elcosh/docs/d0100/d000054/d000054.pdf

Swedish Work Environmental Authority. Occupational Exposure Limited Values and

Measures Against Air Contaminants. 2006.

Disponible en:

http://www.arbetsmiljoarbete.se/dokument/inenglish/legislations/eng0517.pdf.

Tabasco. M. Ototoxicidad en el mundo laboral. Prevención nº 179. 2007. Disponible en:

http://documentacion.apa.es/pdfs/revista/P179_4.pdf

Téllez. J, Rodríguez. A, Fajardo. A. Contaminación por Monóxido de Carbono : un

problema de salud ambiental. Rev. Salud pública, Vol. 8, No. 1, 2006.

Disponible en :

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8n1/v8n1a10.pdf

Zhao. W, Kersting. A, Preventing Heat Stress in Agriculture. New Jersey Agricultural

Experiment Station. 2004. Disponible en: http://are.berkeley.edu/heat/preventinginag.html

51

Libros

Organización Internacional del trabajo. Soluciones prácticas y de sencilla aplicación para

mejorar la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo. Editorial ISBN, 2000.

52

VII. APÉNDICES

53

Apéndice 1

Mediciones del nivel de ruido emitido por la maquinaria y ruido de fondo obtenidas en el proyecto ubicado en la provincia de Guanacaste

Maquinaria Mediciones Promedio logarítmico

Com

pact

ador

a

81,7 - 85,8 - 80,7 - 88,5 - 86,7 - 71,6 -

85,9 - 87,2 84,7

Fini

sher

80,9 - 81,2 - 82,4 - 82,0 - 82,1 - 84,0 -

83,0 82,3

Vago

neta

+ Fi

nish

er

74,2 – 71,0 - 68,2 - 73,1 - 73,8 - 74,3 - 75,1 - 76,1 - 76,9 - 76,1 - 77,3 - 82,3 - 80,3 - 78,6 - 78,9 - 79,1 - 76,9 - 78,4

76,7

Llan

ta d

e H

ule

76,0 - 82,3 - 74,7 - 83,9 - 82,6 - 82,6 - 79,2 - 87,4 - 86,9 - 88,1 - 87,6 - 87,4

84,2

Rui

do d

e Fo

ndo

64,0 - 67,0 - 67,1 - 70,2 - 72,6 - 72,2 - 75,3 - 67,8 - 66,6 - 59,9 - 66,5 - 73,7 - 70,8 - 63,4 - 57,7 - 72,7 - 40,7 - 52,0 - 73,4 - 63,9 - 71,0 - 60,9 - 61,7 - 71,6 -

85,3 - 77,7

70,6

Fuente: datos obtenidos del sonómetro.

54

Apéndice 2

Mediciones de Calor en los proyectos evaluados

San José Altura a nivel del abdomen

Día Hora THN

(ºC) TS (ºC)

TG (ºC)

TGBH (out)

Vviento (m/s)

% Humedad

Temperatura (ºC)

9:20 21,5 26,7 39,5 25,6 0,4 53,7 27,0 9:35 20,8 26,4 39,4 24,9 0,3 47,7 28,3 9:55 20,5 26,4 38,0 24,5 0,8 45,4 28,2

22/0

8/20

07

10:35 20,7 24,0 33,3 23,4 0,5 53,2 31,0

9:15 21,8 28,5 45,8 27,2 0,5 56,0 29,0 9:30 21,7 28,3 47,0 27,1 1,1 51,0 31,0 9:45 22,7 30,0 45,8 28,0 0,3 50,0 30,5 10:00 22,5 31,0 45,3 28,0 0,4 49,0 31,5 10:15 20,9 28,6 39,7 25,3 0,4 47,0 30,0 10:30 22,6 30,0 44,2 27,8 0,3 52,0 28,0 10:45 21,1 27,7 42,5 26,2 0,6 50,1 27,0

23/0

8/20

07

11:15 21,8 26,4 39,1 25,6 0,4 52,9 28,5

THN: temperatura húmeda natural, TS: temperatura seca, TG: temperatura de globo, TGBH: temperatura de globo y bulbo húmedo, Vviento: velocidad del viento. Fuente: datos obtenidos de los equipos de medición: Medidor de estrés térmico e Higrotermoanemómetro.


Recommended