+ All Categories
Home > Documents > Instrumentos de Gestión Ambiental

Instrumentos de Gestión Ambiental

Date post: 02-Feb-2016
Category:
Upload: edson
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
gestion ambiental
33
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL La Evaluación Ambiental Estratégica, EAE, es parte de los instrumentos de gestión ambiental y su objetivo es mejorar la integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas, vinculados al diseño, elaboración e implementación de políticas, planes y programas públicos.
Transcript
Page 1: Instrumentos de Gestión Ambiental

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

La Evaluación Ambiental Estratégica, EAE, es parte de los instrumentos de gestión ambiental y su objetivo es mejorar la integración de la

dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas, vinculados al diseño, elaboración e implementación de

políticas, planes y programas públicos.

Page 2: Instrumentos de Gestión Ambiental

Características La EAE se caracteriza por: Incidir en los niveles más altos de decisión política-

estratégica institucional. Aplicarse en la etapa temprana de la toma de

decisiones institucionales. Ser un instrumento preventivo. Implicar una mejora sustantiva en la calidad de los

planes y políticas públicas. Permitir el diálogo entre los diversos actores

públicos y privados.

Page 3: Instrumentos de Gestión Ambiental

Objetivos Contribuir a un proceso de decisión con

visión de sustentabilidad. Mejorar la calidad de políticas, planes y

programas. Promover nuevas formas de toma de

decisiones.

Page 4: Instrumentos de Gestión Ambiental

EAE en el Mundo La evaluación ambiental de programas en EEUU se

remonta a los años 70's. A fines de la década de 1980, fueron los Países Bajos y Australia los que legislaron en esta materia. Mientras que en los 90's se sumaron Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y otros países.

En los primeros años del nuevo mileno, la EAE se ha consolidado como una herramienta imprescindible en los sistemas de gestión ambiental a escala nacional e internacional. Un papel importante en este sentido lo tuvo la Directiva de la Unión Europea (conocida como "Directiva de EAE") aprobada en 2001, que impone el mecanismo a un amplio listado de planes y programas de sus países miembros.

Page 5: Instrumentos de Gestión Ambiental

Actualmente, cerca de 40 países cuentan con algún mecanismo normativo para la integración ambiental en los procesos políticos y de planificación. La inclusión de la EAE también ha sido asumida por organismos de cooperación multilateral e instituciones financieras de cooperación (BID y Banco Mundial), quienes en su mayoría han desarrollado guías de apoyo, paquetes metodológicos y criterios de desempeño, entre otros insumos.

Page 6: Instrumentos de Gestión Ambiental

¿Quiénes son los actores centrales? El actor central de la EAE es el órgano promotor

de la política o plan. El Ministerio del Medio Ambiente, en su calidad

de órgano técnico asesor, juega un importante papel al acompañar activamente el procedimiento, su buen desarrollo y cumplimiento.

La EAE promueve la Participación Ciudadana, por lo que otros organismos públicos, instituciones privadas y ciudadanía son parte integrante del proceso.

Page 7: Instrumentos de Gestión Ambiental

¿Cómo está institucionalizada? A nivel Ejecutivo, con potestad en el Presidente de

la República. A nivel Inter- Ministerial, a través del Consejo de

Ministros para la Sustentabilidad. A nivel Ministerial, a través del Ministerio del Medio

Ambiente, en su calidad de Órgano Técnico Asesor.

En el organigrama del Ministerio del Medio Ambiente, la EAE se institucionalizó dentro de la División de Estudios como "Sección de Evaluación Ambiental Estratégica".

Page 8: Instrumentos de Gestión Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental (EIA): es un estudio acabado y pormenorizado de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo, debe proporcionar antecedentes que permitan predecir, identificar e interpretar claramente el impacto ambiental, además de fundamentar las acciones que debe ejecutar el inversionista para impedir o minimizar algún efecto adverso que signifiquen la puesta en marcha del proyecto.

EIA

Page 9: Instrumentos de Gestión Ambiental

Declaración de Impacto ambiental (DIA), tiene un alcance menor que un EIA, pues, es tan sólo una declaración otorgada bajo juramento por el inversionista que permitir al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas vigentes.

DIA

Page 10: Instrumentos de Gestión Ambiental

El PLAN DE MANEJO AMBIENTAL : El PMA es el instrumento producto de una

evaluación ambiental que, de manera detallada, establece las acciones que se implementarán para prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos que cause el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de relaciones comunitarias, monitoreo, contingencia y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad

PMA

Page 11: Instrumentos de Gestión Ambiental

Entre los instrumentos de gestión ambiental sobre Bases Generales del Medio Ambiente, se encuentra el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que corresponde a una herramienta práctica tendiente a prevenir efectos ambientales causados por la acción antrópica, anticipándose a los impactos ambientales futuros (positivos y negativos), permitiendo seleccionar alternativas que maximicen los beneficios y minimicen los impactos no deseados.

Page 12: Instrumentos de Gestión Ambiental

En términos generales el SEIA es:- Un instrumento de gestión ambiental eminentemente preventivo.- Un proceso de análisis que predice, identifica e interpreta impactos sobre el medio ambiente.- Un proceso que busca minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos.- Un proceso que permite impedir la ejecución de proyectos o actividades cuando su impacto ambiental sea inaceptable.- Un proceso que permite accionar el concepto de "ventanilla única ambiental".- Un proceso que permite tomar decisiones considerando la participación de la ciudadanía.

Page 13: Instrumentos de Gestión Ambiental

El documento ISO 14.001 llamado A Sistema de Administración Ambiental - Especificación con Guía para su uso A es el de mayor importancia en la serie ISO 14.000, dado que esta norma establece los elementos del SGA (Sistema de Gestión Ambiental) exigido para que las organizaciones cumplan a fin de lograr su registro o certificación después de pasar una auditoria de un tercero independiente debidamente registrado. En otras palabras, si una organización desea certificar o registrarse bajo la norma ISO 14.000, es indispensable que de cumplimiento a lo estipulado en ISO 14.001.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Page 14: Instrumentos de Gestión Ambiental

Para ello debemos tener en cuenta que el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) forma parte de la Administración General de una organización (empresa), en este sentido, el SGA debe incluir: Planificación, Responsabilidades, Procedimientos, Procesos y Recursos que le permitan desarrollarse, alcanzar, revisar y poner en práctica la Política Ambiental.

Page 15: Instrumentos de Gestión Ambiental

Como todo departamento, requiere de sistemas de control que le permitan su permanencia en el tiempo. Los elementos del Sistema de Control los describe la norma como:

Compromiso de la Dirección y la Política Ambiental. Metas y Objetivos Ambientales. Programa de Control Ambiental, integrado por

procesos, prácticas, procedimientos y líneas de responsabilidad.

Auditoría y Acción correctiva, cuya función radica en la entrega de información periódica que permite la realización de revisiones administrativas y asegurar que el SGA funciona correctamente.

Page 16: Instrumentos de Gestión Ambiental

Revisión Administrativa, que es la función ejecutada por la gerencia con el objeto de determinar la efectividad del SGA.

Mejoría Constante, esta etapa permite asegurar que la organización cumple sus obligaciones ambientales y protege el medio ambiente.

Por lo tanto, podemos concluir que las ISO 14.001 tienen aplicación en cualquier tipo de organización, independiente de su tamaño, rubro y ubicación geográfica.

Page 17: Instrumentos de Gestión Ambiental

1. - Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental Autoevaluación de su capacidad de gestión,

fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental (en adelante SGA), o bien, verificar el grado de avance si ya se encuentra en etapas avanzadas.

2. - Compromiso y Política Definición de Política Ambiental y asegurar el

compromiso con su SGA. En este punto están contenidos todas las características de la Política Ambiental.

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).

Page 18: Instrumentos de Gestión Ambiental

2.1 Revisión Ambiental Inicial: Esta revisión es el punto de referencia del S.A., por cuanto, otorga información sobre emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, sistemas de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados servirán de base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa.

Page 19: Instrumentos de Gestión Ambiental

3.1 MetodologíaListas de chequeo. Cuestionarios. Entrevistas. Inspección y medición directa.

Revisión de informes.

Page 20: Instrumentos de Gestión Ambiental

4.1 Establecer Objetivos y Metas Ambientales: Estos objetivos son las metas globales para el comportamiento ambiental identificadas en la política ambiental. Las metas deben ser específicas y medibles.

5.1 Desarrollo de un Programa de Gestión Ambiental : Se debe establecer un programa dirigido a la totalidad de los objetivos ambientales. Además, para lograr una mayor efectividad la planificación de la gestión ambiental debiera integrarse al plan estratégico organizacional, es decir, un programa contiene:

Una estructura administrativa, responsabilidades, organización y autoridad.

Procesos de controles ambientales del negocio.

Page 21: Instrumentos de Gestión Ambiental

3.- Planificación La organización deberá formular un plan para cumplir

su Política Ambiental. Para ello se requiere de: 1.1 Identificación y Registro de los aspectos

ambientales y evaluación de los impactos ambientales. Se entenderá por Aspecto Ambiental, cualquier elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que puedan interactuar con el medio ambiente, por ejemplo, Descarga de aguas de desperdicio. Por otro lado, Impacto Ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

Page 22: Instrumentos de Gestión Ambiental

2.1 Requisitos Legales y otros requisitos: La organización debe establecer un listado de todas las leyes y reglamentos pertinentes, los cuales deben contar con la debida difusión dentro de la empresa.

3.1 Criterio de comportamiento interno: Cuando las normas externas no existan o no satisfagan a la organización, ésta deberá desarrollar criterios de comportamiento interno que ayuden al establecimiento de objetivos y metas.

Page 23: Instrumentos de Gestión Ambiental

4.- Implementación La organización debe desarrollar capacidades y

apoyar los mecanismos para lograr la política, objetivos y metas ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus sistemas, su estrategia, sus recursos y su estructura.

Por lo tanto, se debe insertar la gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, dicha gestión debe someterse a la jerarquía que la estructura de la organización establece. En consecuencia, se hace imprescindible contar con un programa de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa.

Page 24: Instrumentos de Gestión Ambiental

5.- Medición y Evaluación Una organización debe medir, monitorear y evaluar su

comportamiento ambiental, puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de gestión ambiental. Por lo tanto:

1.1 Se debe medir y monitorear el comportamiento ambiental para compararlo con los objetivos y metas ambientales.

2.1 Una vez documentado los resultados del punto anterior, se deben identificar las acciones correctivas y preventivas que correspondan y será la gerencia quien deba asegurar la implementación de estas acciones.

Page 25: Instrumentos de Gestión Ambiental

3.1 Se debe contar con un sistema de información y documentación apropiado, es decir, deben crearse registros del SGA -que puedan expresarse o no en un manual - , que cubran: requisitos legales, permisos, aspectos ambientales e impactos, actividades de capacitación, actividades de inspección, calibración y mantención, datos de monitoreo, detalles de no conformidades ( incidentes, reclamos ) y seguimiento, identificación del producto : composición y datos de la propiedad, información sobre proveedores y contratistas, y por último, auditorías y revisiones de la gerencia.

Page 26: Instrumentos de Gestión Ambiental

4.1 Se deben efectuar auditorías periódicas del desempeño ambiental de la empresa, con el objeto de determinar como esta funcionando el SGA y si se requieren modificaciones. Las auditorías pueden ser efectuadas por personal interno o externo, quienes deben elaborar un informe de auditoría del SGA.

Page 27: Instrumentos de Gestión Ambiental

6.- Revisión y Mejoramiento Junto a la Política Ambiental, esta instancia

es muy importante, puesto que, al revisar y mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas : Revisión, Mejoramiento y Comunicación.

Page 28: Instrumentos de Gestión Ambiental

Primera Etapa Evaluación del sistema de calidad

existente◦ Preparación de la evaluación◦ Seminario para la dirección◦ Evaluación del sistema de calidad◦ Diagnóstico de la evaluación◦ Programa de actividades a desarrollarse

ETAPAS PARA LLEGAR A LA CERTIFICACION

Page 29: Instrumentos de Gestión Ambiental

Segunda Etapa Implementación de la norma

seleccionada o aplicada◦ Preparación del manual de calidad◦ Capacitación del Personal◦ Preparación de procedimientos del sistema◦ Preparación de procedimientos específicos

operativos◦ Implementación de los procedimientos del sistema◦ Entrenamiento práctico del personal◦ Auditorías Internas◦ Adecuación del sistema durante la Implementación

Page 30: Instrumentos de Gestión Ambiental

Tercera Etapa Auditoria de precertificacion

◦ Auditoría pre-evaluación◦ Correcciones finales

Conclusiones. La implantación del Sistema de Gestión Ambiental permite:

◦ Asegurar que las consideraciones ambientales sean un componente integral en la toma de decisiones de las entidades, el cumplimiento sistemático y efectivo de la legislación vigente, el desarrollo de las regulaciones, procedimientos, normas y otras herramientas requeridas para una sólida gestión ambiental,

◦ Desarrollar prácticas de gestión ambiental y procedimientos dirigidos a proteger el medio ambiente, mediante la prevención y minimización de los impactos de las industrias en el aire, agua, suelos, la flora y fauna de la región, considerando que la preservación de la biodiversidad es la garantía de la sostenibilidad,

Page 31: Instrumentos de Gestión Ambiental

• Evaluar y manejar todos los aspectos de la interacción Industria - Medio Ambiente con el propósito de minimizar los impactos de los desechos industriales, aplicar tecnologías limpias hasta donde ello sea posible, minimizar los desechos no recuperables en todo el ciclo de vida, lograr producciones lo mas ecológicamente favorables, incluyendo la comercialización de los productos y servicios,

Page 32: Instrumentos de Gestión Ambiental

◦ Priorizar la solución de los problemas ambientales existentes relacionados con la calidad de vida de nuestra población, actividades económicas priorizadas, ecosistemas de importancia económica y social, y que afecten extensiones considerables del territorio nacional,

◦ Mejorar la conciencia ambiental general y la capacitación técnica dentro de las industrias, mediante programas que incluyan desde los obreros simples hasta la dirección de la entidad,

Page 33: Instrumentos de Gestión Ambiental

Investiga un poco mas sobre el tema y propón nuevas ideas al respecto

GRACIAS


Recommended