+ All Categories
Home > Documents > Interior Cotidiafonos

Interior Cotidiafonos

Date post: 26-Oct-2015
Category:
Upload: mariana-ponzo
View: 32 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
C O T I D I Á F O N O S INSTRUMENTOS MUSICALES CON OBJETOS DE USO COTIDIANO
Transcript

CO

TIDIÁ

FONOS

INSTRUMENTOS MUSICALES CON OBJETOS DE USO

COTIDIANO

cotidiáfonos:Instrumentos musicales con objetos de uso cotidiano

Los niños y niñas tienden por naturaleza a fabricarse sus propios instrumentos,

prefiriéndolos muchas veces a los instrumentos verdaderos. Esto se relaciona

con la capa- cidad creadora infantil, con su necesidad de inventar y con su

necesidad biológica de actividad.

El hecho de tocar instrumentos les permite no sólo exte- riorizar sus sensa-

ciones y emociones, sino que también los involucra en el sentido social de

compartir, de ser una parte que integrará un todo armónico (en una

pequeña orquesta o banda con sus amigos o familia, por ejemplo).

¡Tú puedes ayudar a tu hijo o hija a crear sus propios instrumentos!

A continuación te mostramos 5 instrumentos musicales que pueden hacer en familia, con materiales y elementos muy simples.

*

*

*

*

*

C

OTID

IÁFONO

LLaves yargollas

1 tapa de envase de plástico de 13 cm. de diámetro aproximada-mente.

12 o más llaves de diferente tamaño.

6 o más objetos pequeños de bronce o acero.

Hilo y aguja.

15 cm. de alambre.

13 cm.

15 cm.

Materiales...

2 cm.

5 c

m.

7 c

m.

1

2

3

4

¿Cómo se confecciona?

Con la aguja, pasa el hilo cerca del borde de la tapa dejando un espacio de 2 cm. entre puntada y puntada, ambas hebras deben quedar colgando.

El largo de las hebras, depende de los objetos que luego anudarás en cada extremo: 5 cm. para las llaves más grandes y 7 cm. para los objetos más pequeños.

Debes nivelar el largo de los hilos para que el choque entre los objetos sea lo más eficaz posible. En el centro, deja el objeto más sonoro, ojalá uno en forma de campa-nilla.

Pasa el alambre por el centro de la tapa y amárrale un hilo para que tenga movimiento y puedas tomarlo o colgarlo donde quieras.

Este es un sonido: “Tintineante”. Sonido agudo que resulta del choque de los distintos elementos suspendidos.

¿Cómo funciona?

Toma el móvil por el hilo superior y agítalo levemente, el peso de las llaves mantendrá el movimiento por algunos segundos. También puedes soplar las llaves o darle pequeños impulsos con la mano.

También pued!es hacer sonar este cotidiáfono usando una varita de

metal, y dando peque-ños golpecitos a cada

elemento colgante individualmente.

!

!

*

*

*

*

*

67 cm.

2 cm.

.mc 31

10 cm.

70 cm.

1 metro

C

OTID

IÁFONO

Arpa monocorde

1 tarro de lata de café o leche abierto (de 10 cm. de diámetro por 13 cm. al alto aproximadamente).

1 vara de madera de 67 cm. de alto por 2 de ancho aproximadamente.

70 cm. de alambre blando de 1 mm. de grosor.

1 metro de hilo de pescar (nylon).

Cinta adhesiva.

Materiales...

1

2

3

4

Une el tarro y la vara de madera con dos vueltas bien apretadas de alambre, deja 2 cm. de excedente de la vara hacia abajo del tarro; anuda el alambre por detrás del tarro y tapa los nudos con cinta adhesiva para evitar que queden las puntas del alambre expues-tas.

Haz un pequeño agujero al centro de la base del tarro y una ranura en la punta de arriba de la vara de madera.

Amarra el hilo de pescar a un tope que sea más grande que el agujero que hiciste en la base del tarro y pasa el otro extremo del hilo por el agujero, de abajo hacia arriba.

Tensa el hilo ajustándolo por la ranura superior que hiciste en el extremo de la vara de madera y amárralo bien firme con varias vueltas del hilo.

¿Cómo se confecciona?

-

¿Cómo funciona?

Apoya la vara en el suelo sujetándola con una mano y puntea el hilo tenso con la otra. Puedes doblar levemente el mango mientras vibra el hilo o bien sujetar el hilo contra la vara más lejos o más cerca del tarro, para provocar variaciones en el sonido (más bajos, más altos).

Sonido tenue que varía según el grado de tensión del hilo, o de que tan arriba o abajo sujetes el hilo contra la vara de madera. Pro-duciéndo sonidos más graves (bajos) o más agudos (altos).

Puedes sugerirle a tu hijo o hija que pinten juntos el tarro del lata con colores vivos para hacerlo más llamativo y entretenido.

!

*

*

*

C

OTID

IÁFONO

Guantesmusicales

1 par de guantes de lana.

10 botones grandes y varios pequeños.

Hilo y aguja.

Materiales...

¿Cómo se confecciona?

1

2

Toma un guante y cósele un botón grande en la punta de cada dedo.

Decora el guante pegándole otros botones más pequeños.

Los sonidos de este cotidiáfono van cam- biando según la superficie sobre la que pases las manos. También puedes enseñarle a tu hijo o hija a aplaudir para obtener sonidos.

¿Cómo funciona?

Ponle ambos guantes en las manos a tu hijo o hija.

Busca diferentes superficies texturadas, lisas, rugosas, acanaladas, etc. Invítale a pasar sus manos por las diferentes texturas y a ritmos distintos.

Anímate a confeccionar un guante musical para

ti. Puedes enseñarle nuevas formas para

obtener sonidos medi-ante la imitación.

!

*

*

*

*

7 cm

.

3 cm.

2 metros

C

OTID

IÁFONO

Canto de pájaros

Un tubito tapado de plástico de 7 cm. de alto por 3 cm. de diámetro.

2 metros de hilo de algodón.

1 cuchillo cartonero.

1 martillo y 1 clavo.

Materiales

¿Cómo se confecciona?

1

2

3

4

Con el cuchillo cartonero, haz un tajo a lo largo de la pared del tubo, de 5 cm. de alto por 3 cm. de ancho más o menos.

Pasa el hilo por el agujero.

Perfora el fondo del tubo con el martillo y el clavo.

Para que no se salga el hilo, amárrale un rollito de papel o un palillo por dentro del tubo.

El movimiento produce “silbidos o gor-geos” parecidos a los de algunos pája-ros, con distintos tonos y duraciones.

¿Cómo funciona?

Toma el hilo dejando un espacio de unos 70 cm. entre tu mano y el tubo. En un lugar amplio y despejado, haz girar el tubo dando vueltas al hilo. Puedes probar diferentes velocidades y distintas formas de girar el tubo: sobre tu cabeza o a los lados de tu cuerpo.

Puedes h!acer varias versiones de este cotidiá- fono usando tubos de dis- tintos tamaños, así se pro-

ducirán “silbidos” difer-entes.

!

70 cm

La música ofrece una placentera y prove-chosa experiencia de desarrollo y aprendiza-je. Alimenta la imaginación y creatividad de

los niños y niñas.

Este folleto muestra una serie de instrumentos musicales que pueden ser construidos en

familia a través de materiales de fácil acceso en el hogar.

Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de sus hijos e hijas

durante los meses y años por venir, a través del maravilloso mundo de la música.

El título y contenidos de este material, hacen referencia al libro “Cotidiáfonos: Instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos, de

Judith Akoschky. PROHIBIDA SU VENTA.

Para más información te invitamos a visitarwww.crececontigo.cl


Recommended