+ All Categories
Home > Law > Internet y derechos fundamentales

Internet y derechos fundamentales

Date post: 10-Feb-2017
Category:
Upload: jose-daniel-loza-mamani
View: 184 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
5
INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES
Transcript
Page 1: Internet y derechos fundamentales

INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Page 2: Internet y derechos fundamentales

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO HUMANO Y DERECHOS FUNDAMENTALES?

• Los Derechos Humanos según declaración de la ONU de 1948 son libertades, facultades, instituciones que son relativas a los bienes básicos que tiene toda persona por el simple hecho de serlo.

• Son independientes de factores como estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y no dependen de un ordenamiento jurídico. Los Derechos Humanos afectan y comprenden a todo ser humano del país que sea.

• Los Derechos Fundamentales son los derechos que un país otorga a sus habitantes por medio de la Ley (la Constitución) y gozan de la máxima protección jurídica ante los tribunales de determinado país.

• Pueden ser exigidos por cualquier persona que sienta que éstos derechos han sido vulnerados ante cualquier Tribunal. Los Fundamentales solo afectan a los habitantes del país donde se dan esos Derechos Fundamentales.

Page 3: Internet y derechos fundamentales

EL ACCESO A INTERNET ES UN DERECHO HUMANO O UN DERECHO FUNDAMENTAL ¿UD ESTA DE

ACUERDO CON LA POSICIÓN DE NNUU?

• Es un Derecho Humano, ya que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el acceso a Internet como derecho humano. Por lo que la ONU exige a los países miembros facilitar un servicio accesible para todos y como una prioridad asegurar a la ciudadanía el acceso a Internet.

• Si estoy de acuerdo con la posición y consideración que le da la ONU al Derecho de Acceso a Internet, porque el acceso a internet para cualquier persona resulta importante en su desenvolvimiento y desarrollo, además de la practica de ciertos derechos a través de este medio.

Page 4: Internet y derechos fundamentales

EN QUÉ CONSISTE LA BRECHA DIGITAL?

• La brecha digital consiste en la existencia de desigualdades sociales que surgen por motivo de la diferencia socioeconómica entre las comunidades que tienen acceso a Internet y las que no pueden acceder a Internet.

También se refiere a la diferencia de capacidades entre las personas para utilizar las TIC. Esta brecha es causada por muchos factores: falta de poder adquisitivo, costo de las tecnologías, falta de alfabetización.

Page 5: Internet y derechos fundamentales

EN SU OPINIÓN ¿EL ACCESO A INTERNET DEBE SER REGULADO POR EL ESTADO O SE DEBE OPTAR POR

LA AUTOREGULACIÓN?

• Considero que el acceso a Internet debería de ser autorregulado, códigos de conducta, políticas de uso, condiciones de servicio, y otros puntos más que los usuarios proponen, para que en coordinación con las empresas se pueda impedir el abuso e irrespeto de algunos de la misma empresa.

• La regulación de la Internet no es lo mismo que regular una conducta en un ordenamiento jurídico, ya que el internet no es un espacio físico, es bastante dinámica.


Recommended