+ All Categories
Home > Travel > Interpretación del Patrimonio Ronda

Interpretación del Patrimonio Ronda

Date post: 22-Nov-2014
Category:
Upload: chus-blazquez
View: 1,011 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación empleada como introducción a la interpretación del patrimonio en la formación de Empresas de Enoturismo organizada por el Incyde en Ronda, Málaga en octubre de 2012.
25
INTERPRETANDO EL PATRIMONIO Jesús Blázquez www.rutaspangea.com Ronda 22 de octubre de 2012 [email protected]
Transcript
Page 1: Interpretación del Patrimonio Ronda

INTERPRETANDO EL PATRIMONIO

Jesús Blázquezwww.rutaspangea.com

Ronda 22 de octubre de 2012

[email protected]

Page 2: Interpretación del Patrimonio Ronda

EL CONCEPTO

INFORMACIÓN

INTERPRETACIÓN

• La interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de esa interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del ambiente (Don Aldridge, 1973).

• El arte de revelar in situ el significado del patrimonio al público que visita esos lugares en su tiempo libre.

Page 3: Interpretación del Patrimonio Ronda

MÁS ALLÁ DE LA INFORMACIÓN

La interpretación:

• Es atractiva

• Ofrece una información breve

• Se entrega in situ

• Revela el significado esencial del patrimonio

• Es amena

• Es interactiva

• Trabaja sobre patrimonio tangible o intangible

Page 4: Interpretación del Patrimonio Ronda

PERSONAS Y MATERIALES

• Se apoya en los recursos existentes:

– Paneles

– Mapas

– Placas

– Monumentos

– Museos

• Crea nuevos recursos

Page 5: Interpretación del Patrimonio Ronda

SIN DISTRACCIONES

* Tráfico, ruido ambiental

* Móviles

* Demasiadas fotos y videos

* Hay que concentrarse en la emoción que se recibe y se transmite

* Se consumen sensaciones, no imágenes

* La interpretación aporta un contacto privilegiado e íntimo con el patrimonio

* Lo talla como un diamante para que pueda ser comprendido

* Fomenta experiencias patrimoniales memorables

* El que no conoce el patrimonio no puede enfrentarse sólo a él; mejor con personas, con materiales, o con ambos

Page 6: Interpretación del Patrimonio Ronda

• Textos interpretativos • Paneles de sonidos• Mesas de orientación • Paneles• Cajas ciegas• Señales interpretativas • Gadgets/

Merchandising • Elementos reales o

recreados (una pluma, una piedra)

Materiales

Page 7: Interpretación del Patrimonio Ronda

Relevancia al ego • Buscamos aquellos

elementos en el patrimonio que conectan con el visitante: su idioma, su cultura, su religión, su edad, sus gustos, su nivel cultural…

• Adaptamos nuestro leguaje, nuestro estilo, la cantidad de conocimientos, los signos…

Page 8: Interpretación del Patrimonio Ronda

Hilo conductor

• Es el eje temático que despierta el atractivo y mantiene el interés

• Las rutas y visitas

temáticas funcionan si tienen contenidos

• Animan, dinamizan, recrean el patrimonio

Page 9: Interpretación del Patrimonio Ronda

Recordar como hablábamos esta tarde…

Page 10: Interpretación del Patrimonio Ronda

Singularidad, aquello que nos hace distintos, que nos permite diferenciarnos …

Page 11: Interpretación del Patrimonio Ronda

¿En qué centrarnos?

• EL RASGO INTERPRETATIVO: aquello que creemos que merece la pena interpretar.

• Puede ser tangible: un objeto, edificio, planta, animal, un personaje real.

• O intangible: un fenómeno, un acontecimiento histórico, un personaje imaginario, una leyenda.

• Busca la singularidad. • La conexión con el visitante puede aparecer en

cualquier momento. • Estimula la imaginación desde la contemplación.

Page 12: Interpretación del Patrimonio Ronda

El producto enoturístico

La bodega como componente básico…

Page 13: Interpretación del Patrimonio Ronda

El componente emocional…

Page 14: Interpretación del Patrimonio Ronda

Componentes complementarios

Page 15: Interpretación del Patrimonio Ronda

Motivaciones; cultura, ocio, gastronomía, naturaleza, historia, conocimiento, excusa para viajar y romper la rutina

cotidiana, espacio de reuniones…

Los clientes

Page 16: Interpretación del Patrimonio Ronda

Valores fundamentales:

• experiencias únicas, emocionales, personalizadas, memorables…

Page 17: Interpretación del Patrimonio Ronda

Cada bodega tiene que encontrar su formula

- No es suficiente con copiar lo que otros hacen

- Hay que transmitir emoción.

- Experiencias únicas y memorables.

- En ese camino nos puede ayudar mucho la interpretación.

- La autenticidad y la presentación de los elementos de diferenciación, son los valores esenciales en la experiencia de cada bodega.

Page 18: Interpretación del Patrimonio Ronda

• Canal indirecto– Intermediación:

• Agencias de viajes.• Empresas.• OPC’s• Grupos organizados

• Canal directo– Información pura/Contacto directo con los clientes

• Internet.• Ferias de turismo.• Mercados de contratación.• Publicidad en medios especializados.

¿Cómo comercializar?

Page 19: Interpretación del Patrimonio Ronda

• Entender que el enoturismo es más que vender vino de otra forma

• Que tiene unas reglas de juego propias.• Por lo que hay que planteárselo como una unidad

de negocio independiente.• Hay que invertir recursos: tiempo, dinero, ilusión,

pasión, conocimientos…• Hay que profesionalizar la propuesta.• Hay que mantener una apuesta decidida y

planificada.• Y sobre todo, hay que provocar experiencias:

EMOTIVAS, MEMORABLES, ENRIQUECEDORAS

Recomendaciones para el camino:

Page 20: Interpretación del Patrimonio Ronda

POTENCIAL INTERPRETATIVO

• El rasgo interpretativo nos ayuda a conectar al cliente con el patrimonio.

• Los rasgos interpretativos se pueden buscar en el patrimonio o en la memoria.

• El rasgo es singular, fácilmente reconocible, accesible.

• Está condicionado por la experiencia previa y los esquemas culturales del visitante.

Page 21: Interpretación del Patrimonio Ronda

EL MENSAJE INTERPRETATIVO

• Proporciona códigos de lectura de patrimonios y paisajes que permiten al visitante: ver, explorar, situar, observar, analizar, comprender, sentir, revivir...

• Un nombre o un oficio bastan para interpretar una calle o un barrio

• La experiencia emotiva puede ser muy profunda

(trincheras, campos de concentración, Museo del Holocausto de Berlín)

Page 22: Interpretación del Patrimonio Ronda

EL MEDIO

• Diferentes sistemas interpretativos para diferentes audiencias.

• Por ello antes tenemos que segmentarlas. • Las exposiciones y centros interpretativos no

son un sustituto de la experiencia real• La calidad de la experiencia del visitante: es una

secuencia de experiencias que puede revivir después.

• Lo emotivo y las experiencias sensoriales duran más: el vino, la gastronomía.

Page 23: Interpretación del Patrimonio Ronda

LAS TÉCNICAS

• La recreación del ambiente (Warwick Castle).

• El uso del humor.• Las analogías.• La provocación.• La teatralización.

• Observar y documentarse antes de interpretar.

Page 24: Interpretación del Patrimonio Ronda

LA INTERPRETACIÓN ES UN ESPACIO PARA LA MEMORIA

• El visitante es el protagonista

• No se trata de acumular gran cantidad de conocimientos

• La información ya está en todos los soportes

• Se trata de disfrutar conservando

Page 25: Interpretación del Patrimonio Ronda

Para finalizar esta parte:

¿Alguien me dice que ve aquí?


Recommended