+ All Categories
Home > Documents > Intolerancia a La Lactosa

Intolerancia a La Lactosa

Date post: 03-Dec-2015
Category:
Upload: angelica-ruvalcaba
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Intolerancia a la lactosa en pediatricos
23
DRA. MARÍA ANGÉLICA LÓPEZ RUVALCABA RIMF PEDIATRÍA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Transcript
Page 1: Intolerancia a La Lactosa

DRA. MARÍA ANGÉLICA LÓPEZ RUVALCABARIMFPEDIATRÍA

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Page 2: Intolerancia a La Lactosa

DISACARIDO

La lactosa es el carbohidrato principal de la leche

Ballabriga A., Moya M., etal., Recomendacines a propósito de la intolerancia a la lactosa; Anales Españoles de Pediatría; 4: pp 448-450

Page 3: Intolerancia a La Lactosa

• En 100 ml de leche materna hay 7 gr de lactosa; en cambio, 100 ml de leche de vaca contienen 4,7 gr. 

• Para su digestión y posterior absorción precisa de una enzima, lactasa, que se halla en el borde en cepillo del enterocito y de un mecanismo de transporte activo que permite absorber los monosacáridos resultantes de esta digestión.

Page 4: Intolerancia a La Lactosa

Lactasa

Se ubica en la microvellosidad del intestino delgado y tiene mayor afinidad en el yeyuno, cumple la función de digerir, metabolizar y transformar la lactosa en dos monosacáridos: glucosa y galactosa.

Page 5: Intolerancia a La Lactosa

• Se estima que dos tercios de la población mundial presentan intolerancia a la lactosa.

• Distribución variable entre sexo y razas.• Puede aparecer a cualquier edad, es

raro que aparezca desde el nacimiento.

EPIDEMIOLOGIA

Page 6: Intolerancia a La Lactosa

• En la raza blanca se puede manifestar entre los 5 y 70 años y la mayor incidencia se encuentra entre los 30 y 40 años.

• Las personas del norte y occidente de Europa presentan la menor incidencia.

• En E.U.A., aproximadamente 30 millones de personas presentan algún grado de

intolerancia a la lactosa a la edad de 20 años.

Page 7: Intolerancia a La Lactosa

• En la raza blanca afecta generalmente a niños mayores de 5 años y en la raza negra después de los 2 años.

• En adultos de origen asiático, africanos y nativos americanos la intolerancia a la lactosa es una condición habitual.

Page 8: Intolerancia a La Lactosa

Beneficios de la lactosa• Por su contenido en galactosa, necesario para

la formación de galacto-cerebrósidos del sistema nervioso

• Su contenido de glucosa para los procesos de formación del glucógeno hepático, sobre todo en las primeras semanas de la vida.

• Contribuye al establecimiento de una flora acidófila en el colon. Es de importancia para la absorción del calcio en el tubo digestivo.

Page 9: Intolerancia a La Lactosa

FISIOPATOLOGÍA

Gómez Gómez M, Danglot Bank C., etal., Intolerancia transitoria a la lactosa; criterios y procedimientos diagnósticos, Revista Mexicana de Pediatría; Vol

74; 1; 2007, pp 24-31.

Page 10: Intolerancia a La Lactosa

CLASIFICACIÓN

Intolerancias

primarias Intolerancias secundarias

Page 11: Intolerancia a La Lactosa

INTOLERANCIAS PRIMARIAS

1.- Deficiencia primaria de lactasa de comienzo tardío (tipo adulto).2.- Déficit congénito de lactasa de comienzo inmediato (al iniciar cualquier tipo de alimentación láctea).3.- Malabsorción de glucosa-galactosa congénita (en realidad no hay déficit de lactasa).4.- Hipolactasia del pretérmino.

Page 12: Intolerancia a La Lactosa

INTOLERANCIAS SECUNDARIAS

• 1.- Malabsorción de glucosa, galactosa adquirida que acontece en las diarreas graves y prolongadas con sobredesarrollo bacteriano y lesión importante de la pared intestinal.

• 2.- Malabsorción de lactosa secundaria a enfermedades con daño en la pared intestinal, por ejemplo la enfermedad celíaca, enteropatía por proteínas de leche de vaca, giardiasis, etc....

Page 13: Intolerancia a La Lactosa

CUADRO CLINICO

Los recién nacidos y lactantes • diarrea• vómitos• eritema perianal• distensión abdominal • borborigmos

Page 14: Intolerancia a La Lactosa

Niños mayores de 4-5 años Dolor abdominalFlatulencia Distensión abdominal Esporádicamente expulsión de heces anormales.Estreñimiento Irritbilidad.NaúseasVómito

Page 15: Intolerancia a La Lactosa

DIAGNÓSTICO Las pruebas mas confiables son:1. Prueba de hidrógeno espirado

( especificidad del 89 al 100% y sensibilidad del 69-100%)

2. Prueba de tolerancia a la lactosa ( especificidad del 77-96% y sensibilidad del 76-94%).

Diagnóstico y tratamiento de la intolerancia a la lactosa en niños. México. Secretaría de Salud., 11 de diciembre del 2014.

Page 16: Intolerancia a La Lactosa

Prueba de tolerancia a la lactosaDetermina el incremento deglucemia después de la administración de una sobrecarga de lactosa(1 g/kg sin sobrepasar 50 g. Equivalentes a un litro de leche)si la glucemia sube en más de 20 mg/dl con respecto al valor basal,se considera la prueba como de una digestión eficaz de lactosa

El test del H espirado. Tras la sobrecarga con leche entera o de lactosa diluida en agua, un aumento del H espirado en una cuantía superior a 20 ppm se consideracomo prueba evidente de mala digestión de la lactosa

Page 17: Intolerancia a La Lactosa

pH fecalLa presencia de cuerpos reductores y/o glucosa mediante pastillas de clinistest o tiras reactivas de clinistix, pH menor a 5.5

Page 18: Intolerancia a La Lactosa

TRATAMIENTO

Los niños con deficiencias primarias pueden tolerar cierta cantidad de lactosa o no tolerarla.

En niños con deficiencias secundarias, se suspenden los lácteos de forma temporal hasta que el borde del cepillo del intestino se recupere, en promedio 4 semanas.

Los niños con deficiencia congénita no toleran lactosa, por lo que se dan leches deslactosadas, de soya o de arroz

Page 19: Intolerancia a La Lactosa

En los niños con deficiencia secundaria, se reintroduce poco a poco alimentos con lactosa, lo que permitirá la adaptación de la flora colónica.En casos leves de intolerancia, se prefiere dieta baja en lactosa y en los graves dieta sin lactosa

Page 20: Intolerancia a La Lactosa

Para determinar que cantidad de lactosa puede tolerarse.Reducir la ingesta de lactosa hasta la desaparición de los síntomas y 4 semanas después ir incrementado la cantidad según sea tolerada.Se pueden usar alimentos con baja o nula cantidad de lactosa como nutrientes alternativos.

Page 21: Intolerancia a La Lactosa

• < 2 años: formulas libres de lactosa, o reducidas en lactosa.

• >2 años: sustitutos de leche de vaca, arroz o soya

• Se pueden utilizar alimentos con menor contenido de lactosa ( fermentados o tratados enzimáticamente con b-galactoisidasa), o alimentos adicionados con enzimas bacterianas capaces de digerir la lactosa.

Page 22: Intolerancia a La Lactosa

Se pueden usar tambien fermentos lácticos ( lactobacilus casei y S thermophilus) presentes en el yogur, el uso continuo por 6 meses puede mejorar la tolerancia a la lactosa

Page 23: Intolerancia a La Lactosa

COMPLICACIONES

• Osteopenia• Insuficiente mineralización ósea.• Osteoporosis a largo plazo.

• Se debe de indicar un sustituto de calcio y vitamina D.


Recommended