+ All Categories
Home > Documents > Intramuros

Intramuros

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: andrea-melendez
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Intramuros del Colegio La Sagrada Familia
20
A DRENA line
Transcript
Page 1: Intramuros

A

DRENA

line

Page 2: Intramuros

Índice Página 1 ¿Qué tan de-

Página 2 Frases de las

Página 3 Comentarios

Página 4-5 Fútbol

Página 6-7 Vólibol

Página 8-9 Balón mano

Página 10-11 Básquetbol

Página 12 Adelgazar

Página 14 Mente sana

Página 16-17 Consejos de-

Page 3: Intramuros

¿Qué tan deportista eres?

1

¿Cuántas veces a la semana haces ejercicio?

A) tres veces por semana. B) cinco veces por semana C) siete veces por semana.

¿Cuántos deportes practicas?

A) Un solo deporte B) dos deportes a la perfección C) estoy profesionalizándome en cuatro deportes.

¿haz ganado alguna medalla?

A) nunca B) he ganado algunas C) regularmente cada vez que compito gano una.

Cuando un amigo/amiga te invita a ver un partido, ¿Qué contestas?

A) me siento algo cansado/cansada B) tal vez en un rato C) claro, no me perdería ni un partido.

Cuando vas al parque tu…

A) Te sientas a leer un libro B) paseas a tu perro C) corres para relajarte.

La mayoría de A: no eres tan deportista, aunque te gusta ejercitarte para estar en

forma.

La mayoría de B: eres una persona que ha nacido para hacer deporte y en un futuro

vas a ser profesional.

La mayoría de C: eres un súper atleta, haces deporte cada vez que puedes, eres com-

petitivo cuando tienes que serlo y te gusta pasar tiempo con tus amigos, mientras dis-

frutas de ver a alguien haciendo deporte.

Page 4: Intramuros

Las letras se unen para formar palabras que se guardarán en la memoria, recordando maravillo-

sos momentos.

Cada día es una nueva oportunidad de hacer realidad nuestros sueños.

Vive cada día como si fuera el último, ama como si fueras a vivir para siempre.

Todos somos importantes en el mundo, solo hay que encontrar el camino correc-

to para cumplir la misión.

Si el día se vuelve gris, toma tus pinturas, llama a tus amigos, ríe y pinta

de sonrisas el cielo.

Si quieres expresar lo que sientes que mejor forma de hacerlo si no es con un

lápiz un papel y el corazón en marcha.

Los amigos son las personas que saben todo de ti y aun así buscan estar a tu lado.

Si vas a gritar que sean gritos de amor.

Att: Daniella, Aída y Andrea. 2

Page 5: Intramuros

Fue una nueva experiencia y una oportunidad para no solo competir sino para crear lazos de amistad por medio de jue-gos deportivos; también nos dio la oportunidad de pasar un buen rato con nuestra familia y amigos mientras disfrutábamos de una deliciosa comida, del baile y observar rutinas de baile, de karate y torneos deportivos de invitados.

Disfrute mucho los intramuros, fue súper emocionante cuando marchamos alrededor del cole, y los juegos ni se digan, estu-vieron muy entretenidos, todo estuvo súper genial , pasar un momento con tus amigos y familiares entretenidos juegos, es-tos intramuros me gustaron mas que el año pasado, la verdad fue un día grandioso!

3

Page 6: Intramuros

L fútbol (del inglés británico football), también llamado

futbol o balompié (conocido como soccer en EE. UU.),

es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos

de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocu-

pan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamen-

te considerado el deporte más popular del mundo, pues partici-

pan en él unos 270 millones de personas. Se juega en un campo

rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del

campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del

campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, ac-

ción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al

cabo del partido es el que resulta ganador.

E

4

Page 7: Intramuros

5

Page 8: Intramuros

l voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente

vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos

equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso sepa-

rados por una red central, tratando de pasar el balón por

encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El

balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios,

pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompa-

ñado. Cada equipo dispone de un número limitado de

toques para devolver el balón hacia el campo contrario.

Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos,

pero también con cualquier otra parte del cuerpo excep-

tuando los pies. Una de las características más peculiares

del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus

posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la pari-

dad entre las competiciones femeninas y masculinas, tan-

to por el nivel de la competencia como por la populari-

dad, presencia en los medios y público que sigue a los

equipos

volleyball

E

6

Page 9: Intramuros

7

Page 10: Intramuros

handball

l handball o balón mano es un deporte de pelota

en el que se enfrentan dos equipos, cada uno con

siete jugadores, seis son jugadores de campo y uno es

portero. El objetivo del juego es marcar más goles que

el rival en la portería contraria; para conseguir un gol,

los jugadores deben lanzar el balón desde fuera del

área (seis metros) o bien desde adentro encima de ésta

y lanzando antes de caer. La pelota puede ser jugada

con cualquier parte del cuerpo desde los muslos hacia

arriba, con la excepción del portero (que puede usar

también las piernas y los pies).

E

8

Page 11: Intramuros

9

Page 12: Intramuros

l baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket,

«canasta», y ball, «pelota»), o simplemente básquet, es un deporte

de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en

descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, in-

tentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples intro-

duciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga

una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. Fue inventado por Ja-

mes Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la

YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equi-

pos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12

(NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descan-

so, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del cam-

peonato al cual el partido pertenezca.

También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la

que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente

con las mismas normas que el baloncesto habitual

E

10

Page 13: Intramuros

11

Page 14: Intramuros

ADELGAZAR 1. Voluntad

2. Determina si debes adelgazar

3. Cambia de hábitos

4. No existen fármacos milagro 5. Conoce las propiedades de los alimentos

6. Sigue una alimentación sana y equilibrada 7. No comas más de lo necesario

8. Haz ejercicio

La forma más sencilla y saludable de se-

guir este tipo de dietas consiste en sepa-

rar en las principales comidas los ali-

mentos de los dos grandes grupos, es

decir los hidratos de carbono y las pro-

teínas. De esta forma se come de todo a

lo largo del día y no se corre el riesgo de

padecer deficiencias nutricionales. O

JO

12

Page 15: Intramuros

13

Page 16: Intramuros

TIPS:

Si tu cuerpo esta

sano, tu mente esta

El sudor que tenemos cuando hacemos deporte

es la mejor crema para que

Mente sana, cuerpo sano

rimero debemos aclarar a qué nos referimos con "ejercicio físico". Desde luego no estamos hablando de una vida de deportista. Nuestra sociedad ha llegado a tal grado de sedentarismo que a lo que nos referimos aquí casi se podría ca-talogar de mera "actividad física".

Por el contrario, mover el cuerpo mientras se realiza ejercicio requiere una activación cerebral generalizada, ya que no sólo se trata de mover de forma coordinada grupos musculares, sino también de aumentar el flujo sanguíneo, el consumo de glucosa, la respiración, el ritmo cardíaco, la capacidad del sistema sensorial y propioceptivo, etc. Todo esto está regulado por distintos centros nerviosos distribuidos en zonas muy dis-pares del cerebro.

El conocer los mecanismos por los que el ejercicio físico resulta beneficioso al cerebro no es de interés puramente académico. Por ejemplo, nos puede permitir desarrollar estrategias terapéuticas basadas en un mejor conocimiento de estos mecanismos. Desde luego la mejor opción es realizar ejercicio como medida preventiva y de man-tenimiento. Es en el caso de situaciones patológicas que imposibiliten la práctica de ejercicio cuando las alternativas son importantes. Un ejemplo obvio es administrar IGF-I a personas con problemas neurológicos que les impidan realizar ejercicio. Qui-zás más adelante, cuando conozcamos por qué mecanismos el IGF-I evita que las neuronas mueran, podremos imitar o potenciar estos mecanismos con nuevas drogas.

P

14

Page 17: Intramuros

15

Page 18: Intramuros

5 4 3 2 1 CONSEJOS Deportivos

DEBES ENTRENAR POR CONVENCIMIENTO PERSONAL, QUE LO QUE HA-

CES ES BUENO PARA TU SALUD Y TOMÁRTELO COMO UNA RUTINA EN

TU CAMINAR DIARIO.

DEBES HACERLO PARA LOGRAR OBJETIVOS ALCANZABLES, QUE EN PRINCIPIO ES, UN BIENESTAR TOTAL CONTIGO MISM@ Y, LUEGO, DE-

PENDIENDO DE LAS CONDICIONES PROPIAS DE CADA UNO Y LA CAPA-

CIDAD PARA LOGRARLO, INTENTAR CONSEGUIRLO, SIEMPRE CON DE-

PORTIVIDAD.

HAY QUE SER DISCIPLINAD@ EN LA PRACTICA DEPORTIVA (NO ESPE-

RAR A QUE EL ENTRENADOR SEA EL GUARDIA QUE TE OBLIGUE A HA-

CERLO- SI NO EL GUIA QUE TE INDIQUE Y CORRIJA COMO SE HACE) Y

SER PUNTUAL.

SI NO SE PUEDE ENTRENAR UN DÍA SE BUSCA LA POSIBILIDAD DE HA-

CERLO OTRO Y SI NO SE PUEDE A UNA HORA, BUSCAR HACERLO A OTRA.

APUNTAR LOS ENTRENOS Y LAS SENSACIONES DE LOS MISMOS PARA INFORMACIÓN PROPIA Y DEL ENTRENADOR.

16

Page 19: Intramuros

8

10

9

6 HAY QUE CALENTAR BIEN PARA PODER COMPETIR MEJOR. (SEGUIR EL PRO-TOCOLO QUE DA EL ENTRENADOR) Y LA VUELTA A LA CALMA DESPUES DE COMPETIR.

SI LA COMPETICION ES POR LA TARDE (ES BUENO HACER UN CALENTAMIEN-TO DE ACTIVACION POR LA MAÑANA).

NO ESTRENAR ZAPATILLAS Y /Ó CALCETINES. (CONTROLAR EL PERFECTO ES-TADO DE LAS COLDONERAS, ETC.).

REGULA EL RITMO DE CARRERA DE ACUERDO AL RESULTADO QUE JUNTO A TU ENTRENADOR PRETENDES CONSEGUIR (SALIR MUCHO MAS FUERTE DE LO PRE-VISTO LLEVA A UN FRACASO FINAL EN LA MARCA Y LA CONSIGUIENTE E IMNECESARIA FRUSTRACIÓN).

SI TIENES CONTROL DE LAS VUELTAS PROCURA ACABARLAS. A VECES LOS JUECES, POR ERROR, TE INDICAN QUE PARES. NO LO HAGAS Y LLEGA AL FI-NAL. EN CASO CONTRARIO, SI TE INDICAN UNA VUELTA MAS, HAZLA, SIEM-PRE HABRA TIEMPO PARA RECLAMAR.

7

17

Page 20: Intramuros

2012


Recommended