+ All Categories
Home > Documents > INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las...

INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las...

Date post: 16-May-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
260
Facultad de Ciencias Empresariales Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 1 INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o en su defecto, puede reducir la brecha sobre las ventajas de las empresas del mismo rubro. Así entonces, los Sistemas y Tecnologías de Información se han transformado en herramientas administrativas capaces de influir en el desempeño de la organización (Bharadwaj, 2000), y convertirse en una fuente de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo (Griffiths y Finlay, 2004). Esto va determinado mayoritariamente por el manejo de los recursos asociados a Sistemas y Tecnologías de Información. Los elementos anteriores constituyen los protagonistas del desarrollo informático en una sociedad, tanto para su proceso como para su aplicación. Además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad. En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo este ambiente muy competitivo, es indudable que el gran número de empresas existentes en todos los países y la gran idoneidad requerida exige a las organizaciones un óptimo funcionamiento. Cabe mencionar que la toma de decisiones que se lleva a cabo dentro de las organizaciones debe cumplir con ciertas características: ser rápida, oportuna, fundamentada en información concreta, permitir tomar decisiones eficientes, efectivas y con un bajo costo para la empresa, pues de ello dependerá el éxito o fracaso de una organización. Dadas las características anteriormente descritas que se deben cumplir, se desprende que los requerimientos para el análisis de información sean muy exigentes, pues el número de alternativas disponibles es mayor, el acceso a la información necesaria para la toma de decisiones puede ser complejo, y el costo de los errores administrativos puede ser muy grande. Es aquí donde surge la necesidad de un soporte de sistemas como una herramienta para la toma de decisiones acorde a los objetivos estratégicos planteados por la organización.
Transcript
Page 1: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 1

INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o en su defecto, puede reducir la brecha sobre las ventajas de las empresas del mismo rubro.

Así entonces, los Sistemas y Tecnologías de Información se han transformado en herramientas administrativas capaces de influir en el desempeño de la organización (Bharadwaj, 2000), y convertirse en una fuente de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo (Griffiths y Finlay, 2004). Esto va determinado mayoritariamente por el manejo de los recursos asociados a Sistemas y Tecnologías de Información.

Los elementos anteriores constituyen los protagonistas del desarrollo informático en una sociedad, tanto para su proceso como para su aplicación. Además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad.

En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo este ambiente muy competitivo, es indudable que el gran número de empresas existentes en todos los países y la gran idoneidad requerida exige a las organizaciones un óptimo funcionamiento.

Cabe mencionar que la toma de decisiones que se lleva a cabo dentro de las organizaciones debe cumplir con ciertas características: ser rápida, oportuna, fundamentada en información concreta, permitir tomar decisiones eficientes, efectivas y con un bajo costo para la empresa, pues de ello dependerá el éxito o fracaso de una organización.

Dadas las características anteriormente descritas que se deben cumplir, se desprende que los requerimientos para el análisis de información sean muy exigentes , pues el número de alternativas disponibles es mayor, el acceso a la información necesaria para la toma de decisiones puede ser complejo, y el costo de los errores administrativos puede ser muy grande. Es aquí donde surge la necesidad de un soporte de sistemas como una herramienta para la toma de decisiones acorde a los objetivos estratégicos planteados por la organización.

Page 2: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 2

CAPÍTULO 1:

GENERALIDADES DEL PROYECTO

Page 3: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 3

1.1 OBJETIVO GENERAL

Definir una propuesta de desarrollo informático con el fin de modernizar y agilizar los procedimientos de la empresa. Además, analizar, diseñar e implementar el proyecto con mayor prioridad dentro de la cartera presentada en la propuesta.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍ FICOS

Estudio de la Empresa (Misión, Visión, Objetivos y Estrategia de la Empresa). Identificar Factores Críticos de Éxito de la organización. Definir requerimientos informáticos asociados a cada Factor Crítico de Éxito. Analizar la situación actual en el ámbito informático (Sistemas de Información,

Tecnologías de Información, Capacitación, Función informática). Establecer requerimientos informáticos según directivos y usuarios de la empresa. Definir y priorizar proyectos informáticos a desarrollar. Identificar y definir el Sistema Informático con mayor prioridad según análisis

realizado. Determinar requerimientos funcionales del Sistema escogido. Analizar, Diseñar e Implementar el Sistema Informático que fue determinado como

de mayor preponderancia y/o urgencia.

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

El plan a desarrollar abarca todas las áreas de la Empresa, es decir, el área administrativa, productiva y contable; considerando la inserción del recurso información de manera efectiva en todos los niveles de la gestión de la Maestranza y Servicios Pino Ltda., y el manejo adecuado de las tecnologías de apoyo en términos de administración e inversiones.

Page 4: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 4

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El método actual de manejo de datos no sólo es lento, sino que además carece de un orden intrínseco; las órdenes de trabajo que ingresan a la empresa pasan por un proceso que administra su información de manera totalmente manual, y pese a que el proceso está bien delimitado y configurado, su tratamiento no es óptimo.

Es por esta razón que el proyecto pretende entregar una propuesta de desarrollo informático a la empresa Maestranza y Servicios Pino Ltda., de manera que dicha entidad cuente con un estudio de su situación tecnológica a grandes rasgos, junto con presentarles una cartera de soluciones informáticamente viables que produzcan un cambio radical en el manejo de la información dentro de la organización.

Además, se priorizará el sistema de información que tenga más urgencia dentro de la organización, de manera de optimizar el acceso, obtención y modificación de información, con el objeto de facilitar los distintos quehaceres de la empresa. La Propuesta de Desarrollo Informático va dirigida como apoyo a la gestión de la Maestranza Pino, en el marco de la administración de sus procesos. Sus beneficiarios directos serán el gerente, los empleados y los clientes de la empresa.

Para el Gerente, la propuesta debería facilitar el desarrollo de tareas de Planificación y Control de las Órdenes de Trabajo Internas (OTI) y Solicitudes de Trabajo, es decir, permitir decisiones con información concreta y oportuna en un menor tiempo. En relación a los usuarios, podrán tener una mejor guía de las actividades asignadas y un óptimo aprovechamiento del recurso informático que acorte los plazos productivos de la empresa. Por último, los clientes serán directos beneficiarios de un mejoramiento en el proceso de producción, con una atención más rápida y directa.

Sin duda, una optimización del recurso información dentro de la empresa permitirá una mejora en los procesos productivos de la misma. En definitiva, crear una instancia de trabajo más fructífera para la Maestranza.

Page 5: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 5

1.5 ETAPAS DEL PROYECTO

Las principales etapas que contempla el desarrollo del proyecto son enunciadas a continuación:

1.5.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO

Etapa en la cual se definen el objetivo general y específicos, alcances y limitaciones y la justificación del proyecto. Además se da a conocer la metodología utilizada para llevar a cabo la Propuesta de Desarrollo Informático.

1.5.2 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Corresponde al estudio detallado de la entidad en cuestión, incluyendo la identificación de la misión, visión, políticas de calidad, servicios proporcionados, volúmenes de venta, dotación de personal y estudio del sector industrial al que pertenece, entre otros.

1.5.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En esta etapa se analizará detalladamente la organización en su estado natural, a través de una descripción de las funciones en cada área de la empresa. Igualmente, se detallarán los procedimientos que realiza la organización diagramándolos y describiéndolos. Por último se examinarán los tópicos de Hardware, Software, Comunicaciones y los Sistemas Vigentes y su estado.

1.5.4 IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y DETERMINACION DE PROYECTOS

En esta etapa se realizara la identificación de las necesidades informáticas presentes en cada área de la empresa desde donde se desprenderán los proyectos que son precisos de realizar.

Page 6: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 6

1.5.5 PROPUESTA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Etapa en la cual se expondrá toda la propuesta que se ofrecerá a la empresa Maestranza y Servicios Pino Ltda., en donde se moldeara todo el análisis previo de la institución dando a conocer distintas soluciones u optimizaciones a los procesos internos de la organización.

1.5.5.1 PROPUESTA INFORMÁTICA

En primera instancia se presentarán los problemas que entorpecen el funcionamiento óptimo de la empresa en materias informáticas, luego se propondrá la creación de un área que solucione, en cierta medida, este aspecto.

1.5.5.2 PROPUESTA DE POLITÍCAS INFORMÁTICAS

Se darán a conocer distintas políticas informáticas que la empresa debe considerar para efectuar la Propuesta de Desarrollo Informático.

1.5.5.3 CARTERA DE PROYECTOS

Se realizará una propuesta de proyectos posibles de realizar en el corto y mediano plazo. Junto a esto, se realizará una priorización de las propuestas en base a las Políticas de Priorización establecidas anteriormente.

1.5.6 DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

En la última etapa de esta propuesta de Desarrollo Informático se pretende desarrollar plenamente el sistema de información que tenga mayor urgencia y preponderancia dentro de la cartera propuesta, y de tal manera se espera lograr todo el proceso de desarrollo del software.

Page 7: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 7

1.6 METODOLOGÍA PROPUESTA

Para efectuar la propuesta de desarrollo informático se utilizará la siguiente metodología:

1.6.1 REVISAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Esta etapa incluye el estudio de la totalidad de la organización identificando y analizando las distintas áreas que componen el negocio. Así entonces se considerarán aspectos como su visión, misión, objetivos, estrategia y políticas empresariales.

1.6.2 EFECTUAR ENTREVISTAS CON DIRECTIVOS Y USUARIOS DE LA EMPRESA

La realización de esta etapa tendrá como objetivo principal el conocer e identificar: (a) características la empresa, (b) situación actual en el ámbito informático y (c) requerimientos informáticos.

1.6.3 ANALIZAR INFORMACIÓN RECOPILADA

Luego de realizar el estudio de la situación actual de la empresa y la realización de las encuestas, se analizará la información que se obtuvo, para efectuar la identificación de los Factores Críticos de Éxito de la organización y los Requerimientos Informáticos que pueden asociarse a cada uno de ellos.

1.6.4 IDENTIFICAR Y PRIORIZAR PROYECTOS INFORMÁTICOS REQUERIDOS.

En esta etapa se reconocerán y definirán las distintas políticas informáticas viables dentro del marco del Desarrollo Informático, precisando en cuanto a estrategias de auditoría, capacitación, desarrollo de aplicaciones, mantención, priorización de proyectos y seguridad.

Añadido a esto, se realizará la priorización de los proyectos seleccionados, todos ellos basados en la información contenida en los informes provenientes de las etapas anteriores.

Page 8: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 8

1.6.5 RECONOCER Y DEFINIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MAYOR PRIORIDAD.

Esta etapa considera la elección del Sistema de Información a realizar en la empresa, cuya designación se hará sobre la priorización realizada en el ítem anterior y en conjunto con el gerente de la empresa, de manera que podamos indagar sobre el proyecto en cuestión y determinar su realización en el plazo estimado.

1.6.6 DISEÑAR, ANALIZAR Y CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SELECCIONADO.

Para la realización de este último ítem se ha establecido un procedimiento que denominamos METODOLOGIA DE LA IMPLEMENTACION, y que tiene que ver directamente con el desarrollo del Sistema Informático escogido. Para la realización de esta labor hemos escogido una metodología estructurada incremental, pero acomodándola según nuestras necesidades llegando a definir nuestro proceso de Implementación como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Metodología de la Implementación

Page 9: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 9

1.6.6.1 ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Se realizarán reuniones con el cliente con el fin de establecer si existe alguna necesidad que el sistema escogido no cubra. Con esta información y la del análisis previo, se redacta un informe formal de requerimientos.

1.6.6.2 ANÁLISIS DE PROCESOS

Una vez identificados los requerimientos, se reconocerán los distintos procesos involucrados en el sistema a desarrollar y se modelarán, de manera de establecer una guía sustentable para el desarrollo del proyecto. Se utilizaran Diagramas de Flujo de Datos y Casos de Uso para realizar estas representaciones.

1.6.6.3 DISEÑO DE MODELO DE DATOS

Con los procesos bien definidos, se procederá a realizar el diseño arquitectónico analizando la viabilidad de los requerimientos críticos tales como rendimiento, fiabilidad y mantenibilidad. Luego, se diseñará el modelo lógico de datos para representar los elementos que intervienen en ese problema y sus relaciones. A continuación, se procederá a construir el diseño físico que posteriormente se transformará en nuestra base de datos. Por último, se diseñará el plan de pruebas que se utilizara para depurar el sistema.

1.6.6.4 DISEÑO ENTRADAS Y SALIDAS

Terminado el diseño y análisis, se bosquejará la interfaz de usuario, con el objetivo de que la aplicación sea más atractiva y lograr que la interacción sea lo más intuitiva posible. Así también se analizarán todas las entradas que el sistema requiere y la manera de agilizarlas óptimamente. Por último se realizarán todos los reportes e informes que el sistema entrega.

1.6.6.5 IMPLEMENTACIÓN Y DEPURACIÓN

Para comenzar, se montará la base de datos sobre el servidor; a continuación, se realizará la programación y codificación del sistema; luego, se llevará a cabo el plan de pruebas; y por último, la correspondiente depuración del sistema.

Page 10: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 10

1.6.6.5.1 BÚSQUEDA DE ERRORES INCREMENTAL:

Se realizará un testeo general, comenzando por los módulos hasta completar el análisis total del sistema.

Testeo de los módulos: Se depuran todos los módulos de los subsistemas hallados. Testeo de los subsistemas: Ya testeados los módulos, se procede con el testeo de

los subsistemas que los contenían. Testeo del sistema: Una vez testeados los subsistemas, estamos en condiciones de

testear el sistema completo. Aceptación de la prueba: Dependiendo de los resultados arrojados por esta

evaluación del sistema, se determinará la aceptación o desaprobación de este ítem.

1.6.6.5.2 LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE ERRORES:

Si en la etapa anterior se ha encontrado algún error, procedemos a encontrarlo y corregirlo Localizar el error: Si se ha detectado algún error en la evaluación, se debe

identificar la imperfección causante de esta situación. Análisis y diseño de soluciones: Teniendo identificado el error, se analiza su

naturaleza para buscar y diseñar soluciones. Reparar el error: Una vez que tenemos la solución al error, procedemos a

corregirlo.

1.6.6.6 PUESTA EN MARCHA

Se realiza la entrega oficial del sistema final a la Empresa. Este hito establecido en la carta Gantt contempla además la entrega de un Manual de Usuario con todas las especificaciones para los usuarios del sistema.

Posteriormente a la entrega del sistema se han establecido algunos puntos a implementar, correspondientes a parámetros generales y control de usuarios del software instalado en la empresa.

Definir los procesos básicos para trabajar con el sistema.

Registro reales de Movimientos.

Revisar y emitir todos los informes que entrega el sistema.

Validación de Información.

Page 11: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 11

CAPÍTULO 2:

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Page 12: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 12

2.1 HISTORIA Y RESEÑA DE LA EMPRESA

Maestranza y Servicios Pino Ltda. nace en el año 1992 como una necesidad de prestar servicios y dar soluciones en el área metal-mecánica a importantes industrias del País.

Para satisfacer las necesidades de sus clientes, cuentan con personal especializado principalmente en las áreas industrial y marítima, lo que les permite entregar soluciones concretas con un alto grado de calidad, honestidad, responsabilidad y puntualidad en los plazos de entrega.

Actualmente la maestranza presta servicios en los mercados forestal, industrial y pesquero en distintas zonas del país apoyando los requerimientos de manutención, reparación y fabricación exigidos por sus clientes.

Pensando en ofrecer un mejor servicio Maestranza y Servicios Pino Ltda. en Abril del año 2009 certifica ISO 9001-2008.

Page 13: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 13

2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Maestranza y Servicios Pino Ltda. tiene una filosofía empresarial como organización pequeña, es decir, una Estructura Organizacional Plana.

Las responsabilidades y funciones de todo el personal de Maestranza y Servicios Pino Ltda., se encuentran claramente definidas por la Gerencia y han sido comunicadas dentro de toda la organización.

La comunicación de las responsabilidades y funciones ha sido realizada mediante la distribución de Descripción de Cargo.

Las autoridades del personal de Maestranza y Servicios Pino Ltda. se encuentran definidas y comunicadas a través del siguiente esquema:

2.2.1 ORGANIGRAMA

Figura 2. Organigrama de la empresa

Page 14: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 14

2.3 MISIÓN

Prestar servicio de calidad a las empresas industriales, marítimas, forestales y otras, en las áreas de confección, mantención y reparación de partes y piezas, alineamiento de sistemas motrices, mantención y reparación de equipos mecánicos, fabricación y montaje de estructuras metálicas, piping y asesorías técnicas. Buscando satisfacer las necesidades sus nuestros clientes, con crecimiento a largo plazo, brindando seguridad y satisfacción al personal de la empresa.

2.4 VISIÓN

Maestranza y Servicios Pino Ltda. pretende ser una empresa metalmecánica reconocida y preferida a nivel regional y nacional por su calidad, confiabilidad, experiencia y en sus servicios, satisfaciendo así las necesidades de sus clientes.

Page 15: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 15

2.5 DIRECTRICES DE CALIDAD

La Gerencia de Maestranza y Servicios Pino Ltda., ha definido directrices con respecto a la calidad, las que se reflejan en la siguiente Política y Objetivos de Calidad que se declaran a continuación:

2.5.1 POLITICAS DE CALIDAD

POLÍTICA DE CALIDAD

Maestranza y Servicios Pino Ltda., una empresa dedicada a la reparación, mantención y fabricación de partes y piezas en el área Industrial, Marítima y Forestal, expresa su principal preocupación en satisfacer los requerimientos de nuestros clientes a través de la entrega de un servicio oportuno y bien realizado a la primera vez.

Para ello nos comprometemos a:

Mantener un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 como base para el mejoramiento continuo de nuestros procesos.

Otorgar al cliente confianza en la entrega de un servicio en forma oportuna y honesta.

Mantener una infraestructura acorde a las necesidades de nuestros servicios.

Que nuestro personal entienda y ponga en práctica nuestra Política de Calidad.

Privilegiar la experiencia en el desarrollo de nuestros servicios.

Gerencia

Figura 3. Políticas de Calidad

Page 16: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 16

2.5.2 OBJETIVOS DE CALIDAD

Los objetivos de calidad planteados deben ser cumplidos en un plazo máximo de 1 año, si finalizado este periodo han sido cumplidos, deben plantearse nuevos objetivos. En caso de no cumplirse los objetivos en el plazo determinado, la Gerencia debe analizar las causas del no cumplimiento, para determinar si deben definir un nuevo periodo para el cumplimiento de éstos o si es necesario modificarlos, ya que no puede eliminarse la causa.

Figura 4. Objetivos de Calidad

Page 17: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 17

2.6 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Los principales Factores Críticos de Éxito organizacionales fueron identificados en conjunto con la Gerencia de la empresa, llegando a la determinación de los siguientes:

Cumplir con las expectativas del cliente

Según las políticas organizacionales la satisfacción del cliente es un factor vital dentro de la empresa. Así es como la empresa se ha ganado una cartera de grandes clientes que prefieren sus productos y servicios. Importante se torna en este punto la estrategia de cumplir con un trabajo exitoso la primera vez que se realice, es decir, lograr la satisfacción del cliente sin reclamos ni devoluciones de productos y cumpliendo con los plazos de entrega.

Constante preocupación por el cumplimiento de sus directrices de calidad

Maestranza y Servicios Pino Ltda. se esmera por desarrollar un mejoramiento continuo en sus procesos, integrando factores de evaluación y control de calidad en todos sus proyectos. Así es como en Enero del 2008, Maestranza y Servicios Pino Ltda. decide implementar un Sistema de Gestión de Calidad y la consiguiente certificación basándose en la Norma ISO 9001:2008, de esta forma se compromete con productos y servicios de alta fiabilidad y calidad.

Desarrollo persistente de una cultura interna de óptimo desempeño

El incentivo y la preocupación por la motivación del personal de la empresa es un factor que se transmite en el servicio entregado a los clientes, es por tal razón que las evaluaciones a nivel organizacional son tan importantes como las que se realizan individualmente, con el fin de que los empleados se sientan motivados y logren un desempeño de acorde a las exigencias del mercado.

Planificación Estratégica permanente y Control mediante evaluaciones de desempeño:

Indicadores por área como Política de Calidad principal dentro de la empresa. Determinar la competencia, proporcionar formación, evaluar la eficacia de la formación y asegurar que el personal está consciente de la importancia de sus actividades, es una labor estratégica contemplada

Contar con servicios únicos en la región

Maestranza y Servicios Pino Ltda. cuenta con servicios y productos en el área mecánica que ninguna otra empresa del rubro puede ofrecer, esto sucede debido a la mano de obra calificada y a las herramientas productivas que posee .

Page 18: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 18

2.7 DOTACIÓN DE PERSONAL

La Empresa cuenta con una Dotación de personal de 30 trabajadores, distribuidos de dos maneras: en primer lugar se encuentran el área de administración y el área contable, que trabajan en forma directa dentro de la Casa Matriz de la Maestranza; en segundo lugar está la sección de producción, la cual trabaja tanto dentro de la maestranza como en terreno según se disponga.

2.8 PRODUCCIÓN Y VOLÚMENES DE VENTA

La Producción de Maestranza y Servicios Pino Ltda. enfrenta un proceso de evaluación cada año dentro de su gestión de calidad, teniendo un promedio en los últimos años cercano a las 10.000 UF anuales.

2.9 COBERTURA DE MERCADO

La cobertura geográfica que abarca la Empresa se encuentra en el Sector de San Vicente Talcahuano, el Área Pesquera y Marítima del puerto Talcahuano.

2.10 SERVICIOS PROPORCIONADOS

Confección y Reparación de Partes y Piezas Confección y Reparación de Piezas en acero al carbono e inoxidables, bronce, aluminio, tecnyl, teflón y otros. Confección y Mantención de Ejes, Rodillos, Machones, Bujes, Pernos Pasadores, Niples, Flanges, Sprocker, Muelas, Coronas, Bocinas entre otros.

Page 19: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 19

Alineamiento de Sistemas Motrices

Alineamiento de motores principales, auxiliares, motobombas, generadores.

Mantención y Reparación de Equipos Mecánicos

Inspección, reparación y montaje de winches, plumas, net staker, tranport roller, triplex y todo tipo de elementos sobre cubierta principal. Inspección, alineamiento y reparación de líneas de ejes, timones, y servomotores. Inspección y reparación de bombas, motobombas y válvulas en general. Confección, recuperación y reparación de elementos mecánicos en general.

Confección e Instalación de Circuitos de Cañerías

Confección, modificación, reparación y renovación de circuitos de cañerías en general.

Fabricación y Montaje de Estructuras Metálicas

Fabricación, mantención y reparación de cascos, caseríos y superestructuras. Fabricación, mantención y reparación de Estanques. Construcciones de Galpones, Cobertizos y Cercos. Arquitecturas en Aluminio: Construcción de Pañoles, Fabricación de Ventanas, Puertas metálicas y Separaciones. Confección de Tolvas y cintas transportadoras. Fabricación, reparación y renovación de estructuras metálicas en general.

Asesorías Técnicas

Recuperación y reparación de elementos mecánicos en general. Cálculo de instalaciones de bocinas a tubos codastes y timones. Cubicación de bodegas, toma de sondaje a planchas de todo tipo de material (cascos, estanques, etc.). Aplicación de Resina Epóxica a bases de: Motores principales, Motores auxiliares y Generadores.

Page 20: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 20

2.11 ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL

2.11.1 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

El sector específico donde la empresa se desenvuelve y tomando en cuenta el CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme) es: “Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo”, y más específicamente “Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor”

Existen muchas empresas que se reparten este mercado con productos iguales, con las mismas materias primas. La diferencia está basada en la calidad, el servicio y el precio.

La mano de obra es calificada, pero con bajo grado de responsabilidad en general, existiendo alta oferta de ésta .Las materias primas directas las producen empresas en el ámbito nacional.

Respecto del sector, éste no tiene restricciones a la entrada de nuevas empresas, ya sean nacionales como extranjeras. En periodos de crisis económica bajan inmediatamente las ventas al ser artículos suntuarios y por último los productos corresponden a artículos de larga duración.

2. 11.2 CLIENTES

Maestranza y Servicios Pino Ltda. ha establecido una diferencia entre sus clientes, distinguiéndolos de la siguiente manera:

Pequeños Clientes: son aquellos que solicitan una mínima cantidad de productos, por lo general son empresas pequeñas. Medianos Clientes: son aquellos que requieren de un trabajo de mayor envergadura que los pequeños clientes, generalmente empresas que no son del rubro marítimo y que solicitan servicios especializados que otras maestranzas no ofrecen. Grandes Clientes: son aquellos requieren un trabajo más elaborado y de grandes proporciones, por lo general se realizan durante un periodo de tiempo más prolongado. Podemos nombrar a los más relevantes: Astilleros Marco Talcahuano Ltda., Naviera Magallanes Puerto Montt, Naviera Austral, Pesquera Itata S.A., Pesquera Friosur, Asmar Talcahuano, Pesquera El Golfo S.A., Essbio, Pesquera Bio Bio S.A.

Page 21: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 21

2. 11.3 COMPETIDORES ACTUALES

Maestranza Leaman, Arbal-Con, Conacer, PernoTuerc, Solesa, Maestranza Hidrocamps Ltda., Maestranza Quimet, Maestranza Simm, Maestranza Cabur.

2. 11.4 COMPETIDORES POTENCIALES

Maestranza Semelec Sur, Maestranza Metalmecánica Jorge, Maestranza Metaling, Maestranza Metal, Maestranza Carriv, Maestranza Armasur Ltda. Maestranza San Fabián Ltda.

2.11.5 PROVEEDORES

La empresa cuenta básicamente con cinco proveedores habituales: Empresas Otero, Sodimac S.A., Indura, Serviper, Diezco

Page 22: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 22

CAPÍTULO 3:

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 23: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 23

3.1 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

Este ítem tiene como objetivo mostrar las funciones realizadas por las distintas áreas de Maestranza y Servicios Pino Ltda. Así también, analizar cada unidad y definir su propósito en relación a:

o Descripción

o Objetivos

o Actividades Realizadas

o Factores Críticos de Éxito de la Unidad

Para obtener la información anterior se utilizaron los siguientes cuestionarios: Cuestionario 1 (Anexo A) y Cuestionario 3 (Anexo C).

Page 24: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 24

3.1.1 GERENCIA

3.1.1.1 DESCRIPCIÓN

Área encargada de manejar la gestión global de Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.1.1.2 OBJETIVOS

Dirigir, planificar, organizar, controlar y evaluar todas las áreas de la empresa procurando optimizar los recursos.

3.1.1.3 ACTIVIDADES REALIZADAS

Evaluar técnicamente y económicamente los proyectos que son requeridos por los clientes.

Valorizar cotizaciones y proformas de los trabajos a realizar o de los ya realizados.

Analizar indicadores de productividad y calidad.

Dar visto bueno al comienzo y término de cada trabajo.

3.1.1.4 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Contar con procedimientos que avalan las decisiones a nivel de corporación.

Tener políticas de calidad acabadas y mantener la preocupación constante por el servicio al cliente.

Mantener un buen clima laboral dentro de la empresa, procurando un ambiente de preocupación por todas las áreas de la empresa.

Page 25: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 25

3.1.2 ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

3.1.2.1 DESCRIPCIÓN

Área encargada responsable de manejar la información administrativa y financiera de Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.1.2.2 OBJETIVOS

Manejar y asignar de la mejor forma los recursos de una empresa a las diferentes áreas de Maestranza y Servicios Pino Ltda.

Contar con información detallada de las Órdenes de Trabajo que realiza la empresa.

Estudiar los proyectos financieros de los que forme parte la organización.

3.1.2.3 ACTIVIDADES REALIZADAS

Preparar y distribuir información de gestión para la gerencia de la empresa.

Cautelar los activos de la empresa.

Planificar y Controlar Órdenes de Trabajo.

3.1.2.4 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Manejar información detallada y actualizada en materias de orden administrativo.

Contar con adecuados procedimientos administrativos que permitan controlar los procesos financieros.

Realizar actividades de comunicación e integración con el personal.

Preocupación constante por las políticas de mejoramiento continuo.

Page 26: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 26

3.1.3 ÁREA DE CONTABILIDAD

3.1.3.1 DESCRIPCIÓN

Área responsable de administrar eficientemente las actividades relacionadas con el proceso contable llevado a cabo en la empresa.

3.1.3.2 OBJETIVOS

Llevar a cabo la contabilidad de la organización en los términos que establece la Ley de presupuesto, contabilidad y gasto público.

3.1.3.3 ACTIVIDADES REALIZADAS

Recepción de documentos como facturas, estados de pago, comprobantes de ingresos y egresos etc. para imputación.

Generar pagos a empleados y contratistas, organizar facturas y recolectar los pagos de los clientes.

Emisión de estados financieros y control de presupuestos

3.1.3.4 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Proveer información oportuna y confiable

Mantener una eficiente administración de los recursos contables.

Tener un acabado conocimiento de la reglamentación presupuestaria vigente.

Page 27: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 27

3.1.4 ÁREA DE PRODUCCIÓN

3.1.4.1 DESCRIPCIÓN

Área encargada de los procesos productivos de la empresa, a nivel de planificación menor y en el ámbito operativo.

3.1.4.2 OBJETIVOS

Preparar bases técnicas para la realización de proyectos.

Llevar a cabo la planificación de las OTI.

3.1.4.3 ACTIVIDADES REALIZADAS

Cumplir con los procedimientos productivos definidos.

Supervisión técnica de las labores realizadas.

Ejecutar las actividades determinadas para las OTIs.

3.1.4.4 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Preocupación constante por la seguridad en el trabajo riesgoso.

Contar con un efectivo procedimiento que permita generar un óptimo proceso

Contar con eficientes procedimientos administrativos que permitan realizar adecuadas especificaciones técnicas de proyectos que serán realizados.

Page 28: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 28

3.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA EMPRESA

Dentro de los procesos definidos se ha determinado que la columna vertebral sobre la cual está situado todo el funcionamiento de la Empresa está compuesta por siete procedimientos fundamentales: - Cotización de trabajos - Planificación y programación del trabajo - Ejecución y control del servicio. - Bodega - Compra - Selección, Evaluación y Control de Subcontratos - Seguridad

En el siguiente esquema se presentan los procesos necesarios para el funcionamiento general de Maestranza y Servicios Pino Ltda. Además, se incluye el Sistema de Gestión de Calidad y su aplicación a través del proceso productivo.

Page 29: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 29

Figura 5. Procesos de la Empresa

Page 30: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 30

3.2.1 PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN DE TRABAJOS

3.2.1.1 OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo describir las actividades para la cotización de los trabajos recepcionados por Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.1.2 ALCANCE

A todas los trabajos que se realizan en taller y terreno de Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.1.3 RESPONSABILIDAD

Análisis Técnico económico: es responsabilidad de la Gerencia y/o Jefe de Maestranza la de realizar una valoración del trabajo en forma eficaz y eficiente.

Gerente General y/o Administrativo Contable y/o Secretaria tienen la responsabilidad de enviar la cotización oportunamente.

3.2.1.4 DEFINICIONES

Cuaderno de registro diario: Cuaderno toma de requerimiento que especifica el requerimiento de cotización solicitado en forma verbal por el cliente el cual se encuentra a disposición de la Secretaria.

Cotización: Registro enviado al cliente que detalla una descripción del trabajo y sus costos para una posible adjudicación.

Proforma: Registro enviado al cliente que detalla una descripción del trabajo y sus costos de un trabajo asignado y ejecutado.

NR: Estado No Realizada, se asigna a una cotización que no fue aceptada por el Cliente.

Page 31: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 31

3.2.1.5 DIAGRAMA DE FLUJO

Figura 6. Procedimiento Administrativo de Cotización de Trabajos

Page 32: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 32

3.2.2 PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACION Y CONTROL DEL TRABAJO

3.2.2.1 OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo describir las actividades para la planificación y programación de los trabajos recepcionados por Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.2.2 ALCANCE

A todos los trabajos que se realizan en taller y terreno de Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.2.3 RESPONSABILIDAD

Jefe de Maestranza: Es responsable de generar las Órdenes de Trabajo Internas antes de dar por iniciado un trabajo.

Supervisor de Taller: Es responsable de registrar todos los trabajos que ingresan y salen de Taller en la Bitácora. Es responsable de generar la Orden de trabajo Interna antes de dar por iniciado un trabajo.

Supervisor de Terreno: Es responsable de registrar todos los trabajos que se le asignen y las anomalías ocurridas en trabajos realizados en terreno en el Libro de Obra. Es responsable de generar la Orden de trabajo Interna antes de dar por iniciado un trabajo.

3.2.2.4 DEFINICIONES

Bitácora: Libro donde se registran los trabajos que ingresan y salen de taller.

Libro de Obra: Libro donde se registran los trabajos que se asignan en terreno y las anomalías o modificaciones que ocurren cuando se realiza el servicio

Orden de Trabajo: Orden que se genera al inicio del trabajo y contiene la información para dar inicio, ejecutar y controlarlo.

Libreta de Requerimientos: Registro utilizado por todo el personal y que contiene la información entregada por los supervisores para la realización de un trabajo y otros apuntes de importancia.

Page 33: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 33

3.2.2.5 DIAGRAMA DE FLUJO

Figura 7. Diagrama de Procedimiento Planificación y Programación del Servicio

Page 34: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 34

3.2.3 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS

3.2.3.1 OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo describir las actividades para la ejecución y control de los trabajos realizados en Terreno y en Taller por Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.3.2 ALCANCE

A todas los trabajos que se adjudica en Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.3.3 RESPONSABILIDAD

Gerente Técnico: Responsable del control de calidad final de los trabajos realizados en terreno o taller. Además, es el encargado de realizar análisis técnico económico de los trabajos

Jefe de Maestranza: Responsable del control de calidad final de los trabajos realizados en terreno o taller.

3.2.3.4 DEFINICIONES

Bitácora: Libro empastado completado por Supervisor de Taller, que contiene fecha de inicio, hora, cliente, detalle, fecha entrega del trabajo.

Libro de Obra: Libro empastado completado por Supervisor de terreno o por el responsable del equipo de trabajo destinado para la descripción diaria de las actividades realizadas en terreno.

Libreta de Requerimientos: Registro utilizado por el Supervisor y/o Jefe de Maestranza para la captación de los requerimientos que son proporcionados por el cliente y para el registro utilizado por todo el personal para anotar todo aspecto de importancia en la ejecución de un trabajo.

Page 35: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 35

3.2.3.5 DIAGRAMA DE FLUJO

Figura 8. Diagrama de Procedimiento Ejecución y Control del Trabajo

Page 36: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 36

3.2.4 BODEGA

3.2.4.1 OBJETIVO

Describir la metodología empleada por Maestranza y Servicios Pino Ltda. para la entrega y devolución de materiales, herramientas, insumos y equipos necesarios para la ejecución del servicio en terreno y taller.

3.2.4.2 ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los activos almacenados en Bodega y que son solicitados por el personal de Maestranza y Servicios Pino Ltda. para realizar el trabajo requerido.

3.2.4.3 RESPONSABILIDAD

El Encargado de Bodega es responsable de controlar continuamente la entrada/salida de materiales y su correcto almacenamiento. Es de exclusiva responsabilidad del Encargado de Bodega mantener las condiciones de orden e higiene en las dependencias de la Bodega.

Es de exclusiva responsabilidad del Encargado de Bodega que entren a bodega sólo las personas autorizadas, es decir, Jefes y Supervisores. En el caso que un trabajador deba entrar a bodega deberá hacerlo sólo en presencia del Encargado de Bodega.

Es responsabilidad del Encargado de Bodega exigir la firma del trabajador en todo registro donde se solicite.

3.2.4.4 DEFINICIONES

Vale Retiro de Herramienta: Registro que permite dejar evidencia de los datos de un retiro de máquina o herramienta desde Bodega.

Acta entrega de elementos de protección personal: Registro de entrega de elementos de protección personal.

Entrega Masiva de Herramientas: Registro que permite dejar evidencia de los datos de un retiro masivo de herramientas, máquinas o equipos.

Vale Retiro de Materiales: Registro que permite retirar materiales desde Bodega. Dicho registro debe ser autorizado por el Supervisor Directo a través de su firma.

Page 37: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 37

3.2.4.5 DIAGRAMAS DE FLUJO

Figura 9. Diagrama de Procedimiento Bodega Retiro Materiales

Page 38: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 38

Figura 10. Diagrama de Flujo Procedimiento Bodega Devolución Materiales

Page 39: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 39

3.2.5 COMPRAS

3.2.5.1 OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo describir el sistema para realizar las compras de materiales, insumos, herramientas y servicios para la realización del servicio de Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.5.2 ALCANCE

A todas las compras realizadas en Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.5.3 RESPONSABILIDAD

Administrativo Contable: Es responsabilidad del Administrativo Contable que todas las compras se realicen según el procedimiento.

Encargado de Compras: Es responsabilidad informar cualquier anomalía en el proceso de compra y por sobre todo informar en forma inmediata el extravío de un cheque.

Encargado de Bodega: Es responsabilidad del Encargado de Bodega la recepción e inspección de todas las compras realizadas por la maestranza para asegurarse que cumplan con los requisitos de compras establecidos.

3.2.5.4 DEFINICIONES

Proveedor Frecuente: Son aquellos proveedores que continuamente son requeridos para comprar material/insumo por lo que no es necesario una cotización previa (Indura, Otero, Serviper, Inv. Lampa, Sodimac). Un proveedor pasa a ser frecuente en forma inmediata cuando Maestranza y Servicios Pino Ltda. compra más de 5 veces en un mes.

Proveedor Especial: Existen Proveedores Especiales, tal como CGE Distribución, Essbio y CTC, entre otros, que tienen un trato especial. Para el caso de CGE Distribución, Essbio, CTC y Publiguías, figuran en el listado de Proveedores Aprobados como NF (No Frecuentes), debido a que ellos poseen monopolio en la zona en cuanto a estos servicios; por ende, no se puede cotizar una alternativa distinta para su prestación.

Page 40: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 40

Respecto a la situación que presenta Diford y Salfa, el motivo se debe a que son los proveedores originales de repuestos y mantención de los vehículos adquiridos por la Empresa; y para garantizar la calidad es que Maestranza y Servicios Pino Ltda. decide comprarles directamente a ellos, sin cotizar otras alternativas

3.2.5.5 DIAGRAMAS DE FLUJO

Figura 11.Diagrama de Flujo Procedimiento de Compra

Page 41: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 41

3.2.6 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE SUBCONTRATOS

3.2.6.1 OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo describir las actividades para la selección, evaluación y control de Subcontratistas que presten servicios a Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.6.2 ALCANCE

A todas los subcontratistas actuales y potenciales que presten servicios a Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.6.3 RESPONSABILIDAD

Subcontratista: Es responsable de comunicar cualquier anomalía detectada en el transcurso del trabajo.

3.2.6.4 DEFINICIONES

Subcontratista: Empresa externa que realiza un trabajo según requerimientos entregados por Maestranza y Servicios Pino Ltda.

Page 42: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 42

3.2.6.5 DIAGRAMA DE FLUJO

Figura 12. Procedimiento de Control de Trabajos Subcontratados.

Page 43: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 43

3.2.7 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD

3.2.7.1 OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo describir las actividades para la entrega y el uso de protección personal que se deben utilizar en todos los trabajos realizados por Maestranza y Servicios Pino Ltda.

3.2.7.2 ALCANCE

A todo el personal que se desempeña en áreas, procesos y actividades dentro de las Instalaciones de Maestranza y Servicios Pino Ltda. y en terreno.

3.2.7.3 RESPONSABILIDAD

Jefe de Maestranza: Es el responsable de realizar Investigación de Accidente y de Supervisar utilización de EPP junto con registrarlo en OTI.

Supervisor de Taller: Es el responsable de realizar Investigación de Accidente y de Supervisar utilización de EPP junto con registrarlo en OTI.

Supervisor de Terreno: Es el responsable de realizar Investigación de Accidente y de Supervisar utilización de EPP junto con registrarlo en OTI.

Encargado de Bodega: Es responsable de verificar que se encuentre disponible los EPP solicitados y dejar registro de la entrega de los EPP.

Prevencionista de Riesgos: Es el responsable de analizar accidente y entregar Informe Análisis de Accidente.

3.2.7.4 DEFINICIONES

EPP: Elemento de Protección Personal.

Page 44: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 44

3.2.7.5 DIAGRAMA DE FLUJO

Figura 13. Diagrama de Procedimiento de Seguridad

Page 45: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 45

3.3 HARDWARE

Para cumplir con la gestión informática, Maestranza y Servicios Pino Ltda. diferencia sus equipos en los siguientes tipos:

PC TIPO 1 - Procesador Intel PIV 2.8GHz - 2 GB Ram - Disco Duro 160GB - Monitor de 19" Samsung - Disketera - CD Rom -lector memorias flash (MS,SD) - 8 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de /*Video 3D Integrado 256MB

PC TIPO 2 - Procesador Intel Pentium 4, 2.0 GHz - 512 Mb Ram - Disco Duro 80 GB - Monitor de 17" Samsung - Disquetera - CD Rom - 6 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de /*Video 3D Integrado 256MB*/

PC TIPO 3 - Procesador Intel Pentium 3, 598 MHz - 128 Mb Ram - Disco Duro 10 GB - Monitor de 15" Samsung - Disquetera - CD Rom - 4 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de Video Intel 82810E

Page 46: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 46

SERVIDOR

- Intel Core 2 CPU E7400 2.8 GHz -4 GB Ram -Disco duro de 320 GB - Microsoft windows server 2003 */ - CD Rom - 6 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de /*Video 3D Integrado 512 MB

Así entonces, el entorno operativo de Maestranza y Servicios Pino Ltda. es el siguiente:

EQUIPO TIPO CANTIDAD

Computadores Tipo 1 2

Tipo 2 3

Tipo 3 3

Servidores --------------------------- 1

Impresoras --------------------------- 2

Tabla 1. Entorno Operativo

Page 47: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 47

Distribuidos de la manera que sigue:

AREA TIPO CARGO CANTIDAD

Gerencia

Tipo 1

Gerente General 1

Gerente Técnico 1

Administrativa Tipo 2 Jefe Maestranza 1

Secretaria 1

Contable Tipo 2 Administrativo Contable 1

Operativo Tipo 3 Supervisor 2

Bodega 1

Tabla 2. Distribución Equipos

Page 48: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 48

3.4 SOFTWARE

El software utilizado por la empresa es el siguiente:

Windows Xp Professional Edition

Microsoft office 2003

Autocad 2006

Norton AntiVirus 2003 Professional Edition

Windows Server 2003

Kaspersky Anti-Virus 6.0 for Windows Server

Adobe Acrobat 7 profesional

Sql server 2000

Power Builder

Adobe Photoshop CS 2

Page 49: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 49

3.5 COMUNICACIONES

Actualmente Maestranza y Servicios Pino Ltda. cuenta con una topología de Red de Tipo Estrella, con las características descritas en la Figura 14. Esquema Red.

Figura 14. Esquema de Red

Page 50: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 50

3.6 SISTEMAS VIGENTES Y SU ESTADO

3.6.1 SISTEMA DE CONTABILIDAD

El sistema de contabilidad corresponde a un software de gestión del tipo ERP, y cuenta con las siguientes características:

· Seguridad de usuarios a nivel de funciones

· Versión Monousuario y Red 5 Usuarios

· Enlace automático con los otros módulos de la línea Pyme: “Gestión Comercial” y “Sueldos”

· Informes exportables a Excel

· Captura de datos

Asimismo, imprime los siguientes informes:

· Plan de cuentas

· Foliación de papeles para timbraje

· Libro Diario, Libro mayor y caja, Libro de Compras normal y electrónico

· Libro de Ventas , Libro de Retenciones

· Balance Comprobación y saldos Balance Tributario

· Libro Inventario y balance, Libro Mayor por Centro de Costo

· Balance por Centro de Costo

· Presupuesto de operación

· Balance Consolidado

· Balance Tributario Consolidado

· Clasificado y Estado de resultados consolidado

· Control de presupuesto operacional

Page 51: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 51

3.6.2 SISTEMA CONTROL DE BODEGA

El sistema actual de control de bodega fue diseñado e implementado por un estudiante de Ejecución en Computación e Informática que se encontraba realizando su práctica en la empresa, corresponde a un sistema básico de inventario con pocas funcionalidades. Para la realización de su labor utilizó Microsoft Office Access.

El sistema permite:

- Registrar Activos, Insumos y Materiales

- Ingresar Activos, Insumos y Materiales

- Retirar Activos, Insumos, Materiales y Personas

- Consultar por Activos, Insumos, Materiales y Retiros

Figura 15. Sistema de Bodega Actual

Page 52: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 52

CAPÍTULO 4:

IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y DETERMINACIÓN DE PROYECTOS

Page 53: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 53

4.1 CAPTACIÓN DE REQUERIMIENTOS INFORMÁTICOS

A partir de las entrevistas realizadas al personal de la empresa, del análisis previo y de la observación del funcionamiento general; se han determinado los requerimientos de información que promoverán un aprovechamiento óptimo del recurso informático.

Se ha establecido que los requerimientos serán determinados en los siguientes criterios:

- Hardware

- Software y Sistemas Vigentes

- Comunicaciones

- Sistemas Información

- Capacitación

Para llegar al establecimiento de las necesidades informáticas se han utilizado las Encuestas diseñadas correspondientes a los Anexos A, B, C y D.

Cabe destacar que las necesidades recopiladas han sido seccionadas por área, con el fin de distribuir los requerimientos y poder asociarlos al momento de definir la priorización de los proyectos.

Page 54: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 54

4.2 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE

4.2.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

El área de administración y finanzas presenta como principal necesidad una fuente de respaldo para la información estratégica de la empresa. Es por esto que se hace necesario un servidor de respaldo que de solución a esta problemática. De igual manera, se detecta la necesidad de contar con una herramienta en caso de que el servidor principal falle. Las características del servidor serían las mismas que el actual, es decir:

- Intel Core 2 CPU E7400 2.8 GHz - 4 GB Ram - Disco duro de 320 GB - Microsoft windows server 2003 - CD Rom - 6 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de /*Video 3D Integrado 512 MB

4.2.2 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE ÁREA DE CONTABILIDAD

Esta área no tiene mayores problemas con respecto a los equipos computacionales que utiliza pero, sin duda, la necesidad que está más presente es la de una nueva impresora de Matriz de Punto, ya que la actual no tiene un buen rendimiento y presenta constantes fallas. Por tales razones es que se propone el siguiente equipo:

Okidata Microline 1120 - Método de Impresión: 9 agujas (0.34 mm de diámetro) de Impacto. - Velocidad de Impresión: 375 cps - Resolución de Gráficos: 288 ppp horizontal x 144 ppp vertical máxima, 240 ppp horizontal x 216 ppp vertical máxima. - Tasa de Alimentación: 4 pps

Page 55: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 55

4.2.3 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE ÁREA DE PRODUCCIÓN

El área de producción cuenta con el hardware más antiguo y de menor rendimiento de la empresa, lo que provoca un desaprovechamiento de esta herramienta en los procesos productivos. Por tal motivo es que una actualización de los equipos computacionales sería necesaria para optimizar el recurso informático en esta unidad.

La adquisición de equipos contempla 3 equipos que reemplazarían a los PC Tipo 3 descritos en el punto 3.3 HARDWARE, por equipos con las siguientes características:

- Computador con arquitectura x86 o x64 (32 ó 64 bits)

- Velocidad procesamiento 2.0 Ghz

- Memoria Ram 1 Gb

- Espacio Disponible en disco duro 5Gb

- Monitor Vga 15’

- Resolución de Pantalla 1280 x 1024

- Mouse y teclado estándar

- Unidad lectora de DVD

- Tarjeta de Red 10/100 Mbps

4.2.4 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ADQUISICIÓN DE HARDWARE

Según el análisis realizado en torno al hardware necesario en la empresa y por la importancia que adquiere este recurso para el buen desempeño de las labores se propone un Proyecto de Adquisición de Equipos Computacionales que cumpla con los requerimientos mencionados.

Page 56: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 56

4.3 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

En rasgos generales, los usuarios están satisfechos con los softwares disponibles en la empresa, aún así se detectan las necesidades del área de Administración y Finanzas, y de Bodega de contar con algunos programas que podrían ser de gran ayuda.

4.3.1 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

La adquisición de nuevas licencias o actualizaciones de los Antivirus de los Equipos Computacionales (PCs y Servidor) es insuficiente, ya que no ha sido corregida en este último tiempo, por lo que se hace realmente necesario contar con un medio de Seguridad que proteja la información de la Maestranza. De esta manera se proponen los siguientes softwares:

Para los Computadores: Kaspersky Anti-Virus For Windows Workstations

Para el Servidor: Kaspersky Anti-Virus for Windows Servers

4.3.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ADQUISICIÓN DE SOFTWARE

Según el análisis realizado en torno al software necesario en la empresa, se ha determinado que pese a no existir una escasez hay un vacío de Seguridad importante que debiera ser cubierto con Proyecto de Adquisición de Software de Seguridad que satisfaga los requerimientos mencionados.

4.4 REQUERIMIENTOS DE COMUNICACIONES

El esquema de Red y la topología señaladas en el punto 3.5 Comunicaciones son suficientes para un buen desempeño de las actividades de la empresa, por lo que se ha establecido que organizacionalmente no se necesita una modificación en este tópico quedando sin requerimientos en materias de comunicaciones.

Page 57: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 57

4.5 REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

4.5.1 REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

En el área de administración y finanzas se necesita manejar la siguiente información:

- Presupuesto financiero.

- Inventarios de activos, materiales, herramientas e insumo.

- Catastros sobre los trabajos en proceso.

- Contratos a terceros.

- Producción, tanto en planta como en terreno.

- Personal, es decir, remuneraciones, bienestar salud, feriados, etc.

- Información del desempeño laboral del personal, es decir, diferencias de horas proyectadas versus horas trabajadas por trabajador.

- Historial de las mantenciones realizadas a los activos de la empresa, tanto al parque automotriz como a las herramientas.

- Costos asociados a los diferentes ítems identificados por la empresa.

- Ingresos y egresos de la empresa.

- Información de proveedores.

- Tipos de precios utilizados (precio venta diferenciado por cliente)

- Estadísticas de la gestión realizada en materias de satisfacción del cliente.

- Información resumida del quehacer de todas las unidades de la empresa.

- Estadísticas mensuales y anuales de ventas.

Page 58: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 58

4.5.2 REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL ÁREA CONTABLE

En el área contable se necesita manejar la siguiente información:

- Información legal, tributaria y financiera para generar procesos contables.

- Adquisición de activos, materiales, herramientas e insumos.

- Personal, es decir, remuneraciones, bienestar salud, feriados, etc.

- Contratos.

- Estado de los activos, o sea, activos dados de baja.

- Gastos generales de la empresa.

- Costos asociados a variados tópicos identificados en la empresa.

- Información de los proveedores.

- Documentos como facturas, estados de pago, comprobantes de ingresos y egresos etc. para imputación.

- Emisión de estados financieros

- Control de presupuestos.

4.5.3 REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

Estos requerimientos están apuntados directamente a las necesidades de información existentes en taller y terreno pero principalmente en bodega, y son los siguientes:

- Catastro de activo, herramientas, materiales e insumos asignados según OTI.

- Listados de activos, herramientas y materiales sin devolver a bodega.

- Listado de activos dados de baja por pérdida, por falla por otra causa en un rango de tiempo.

Page 59: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 59

- Inventario de activos, insumos, materiales y herramientas en una determinada fecha.

- Stock mínimo de cada archivo designado en bodega.

- Ingreso y egresos de insumos, materiales y herramientas a bodega.

- Manejar inventarios mensuales por bodega.

- Stock inicial y final de los materiales e insumos.

4.5.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Según los datos recopilados y analizados se han detectado los siguientes sistemas de información necesarios en la empresa:

Proyecto de Sistema Gestión Financiera

Proyecto de Sistema de Bodega

Proyecto de Sistema de Control y Gestión de OTI

Proyecto de Sistema de Personal y Remuneraciones

Proyecto de Sistema Administración Contratos

Proyecto de Sistema Gestión de Proveedores

Page 60: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 60

4.5 REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN

La determinación de requerimientos de capacitación al personal de la empresa se realizó por medio de la Encuesta 4 contenida en el Anexo D, y se aplicó al área de Administración y Finanzas, Contabilidad y Producción. La encuesta clasifica el nivel de dominio en cinco tipos: Nulo, Insuficiente, Regular, Bueno y Excelente; sus resultados permitieron analizar y obtener los resultados que se muestran a continuación.

4.5.1 REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN ÁREA ADMINISTRACION Y FINANZAS

El área de Administración y Finanzas utiliza en sus funciones:

- Microsoft Office 2003: suite de oficina del cual los funcionarios sólo ocupan Word, Excel, Power Point

- Microsoft Outlook: gestor de correos que permite la comunicación entre las áreas, con los clientes y proveedores.

- Adobre Acrobat Reader: administrador de archivos PDF.

- Mozilla Firefox: navegador de internet.

Dominio Microsoft Office: El gráfico 1 muestra que el 25% de los funcionarios maneja el software de manera excelente, un 37,5% del personal dispone de un dominio bueno, un 25% tiene un dominio regular; y un 12,5%, ineficiente. Cabe destacar que la mayoría de los usuarios sabe cómo manejar esta herramienta.

Gráfico 1. Dominio de Microsoft Office Área de Administración y Finanzas

Page 61: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 61

Dominio Microsoft Outlook: Los resultados que arroja este gráfico aseveran que un 12,5% de los usuarios posee un dominio excelente de esta herramienta; un 37,5%, bueno; un 25%, regular manejo; un 12,5%, un dominio ineficiente; y un 12,5% no sabe cómo trabajar con Outlook.

Gráfico 2. Dominio de Microsoft Outlook Área de Administración y Finanzas

Dominio Mozilla Firefox: De este gráfico se desprende que un 25% de los usuarios tiene un manejo excelente de esta herramienta; un 50%, bueno; un 12% tiene un dominio regular; y un 13%, ineficiente manejo. Cabe destacar que el 75% de los usuarios sabe cómo trabajar con Mozilla.

Gráfico 3. Dominio de Mozilla Firefox Área de Administración y Finanzas

Page 62: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 62

Dominio Adobe Acrobat Reader: el gráfico muestra que un 25% de los usuarios posee un conocimiento excelente de esta herramienta; un 12%, bueno; un 37%, regular; un 13%, ineficiente; y un 13%, nulo. Se deduce que la mayoría de los usuarios posee un conocimiento regular de la herramienta.

Gráfico 4. Dominio de Adobe Acrobat Reader Área de Administración y Finanzas

Page 63: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 63

4.5.2 REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN DEL ÁREA CONTABLE

El área de Contabilidad utiliza en sus funciones:

- Microsoft Office 2003

- Microsoft Outlook

- Mozzilla Firefox.

- Sistema de Contabilidad Softland

Dominio Microsoft Office: de este gráfico se concluye que un 25% de los usuarios posee un conocimiento excelente de la herramienta; un 25%, bueno; un 25%, regular; y un 25% cuenta con conocimientos insuficientes de este software. Cabe destacar que los porcentajes son todos iguales, por lo que se hace necesaria una capacitación por el alto porcentaje de usuarios con manejo ineficiente y regular.

Gráfico 5. Dominio de Microsoft Office Área Contable

Page 64: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 64

Dominio Microsoft Outlook: El gráfico muestra que un 13% de los usuarios posee conocimientos excelentes de esta herramienta; un 37%, buenos; un 37%, regular; y un 13% tiene conocimientos insuficientes de Microsoft Outlook. Es importante destacar que los porcentajes son iguales en los extremos del análisis, y que los aspectos bueno y regular arrojan el mismo resultado.

Gráfico 6. Dominio de Microsoft Outlook Área Contable

Dominio de Mozilla Firefox: de este gráfico se deduce que un 12% de los usuarios tiene manejo excelente de este software; un 25%, bueno; un 37%, regular; un 13%, insuficiente; y un 13%, nulo. Cabe mencionar que la mayoría de los usuarios sabe muy poco o nada de este software.

Gráfico 7. Dominio de Mozilla Firefox Área Contable

Page 65: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 65

Dominio Sistema de Contabilidad Softland: el gráfico muestra que un 25% de los usuarios tiene un manejo excelente de Softland; un 50%, bueno; y un 25%, regular. Se concluye que el programa en general (75%) permite un manejo excelente o bueno por parte de los usuarios. Los resultados de nulo e ineficiente son despreciables.

Gráfico 8. Dominio de Sistema de Contabilidad Área Contable

Page 66: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 66

4.5.3 REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCION

El área de Producción utiliza en sus funciones:

- Microsoft Outlook

- Mozilla Firefox.

- Sistema de Bodega

Dominio Microsoft Outlook: El gráfico muestra que un 14% de los usuarios tiene un manejo excelente del software; un 28%, bueno; un 44%, regular; y un 14, ineficiente. Se deduce que la mayoría de los usuarios (58%) sabe regular o ineficientemente cómo manejar esta herramienta.

Gráfico 9. Dominio de Microsoft Outlook Área Producción

Dominio de Mozilla Firefox: de este gráfico se deduce que un 28% de los usuarios tiene manejo excelente de esta herramienta; un 44 %, bueno; y un 28%, regular. Se destaca que los porcentajes de los extremos (regular y excelente) tienen el mismo valor.

Gráfico 10. Dominio de Mozilla Firefox Área Producción

Page 67: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 67

Dominio Sistema de Bodega: el gráfico muestra que un 29% de los usuarios tiene un manejo excelente de este sistema; un 14%, bueno; un 29%, regular; un 14%, ineficiente; y un 14% tiene nulo conocimiento sobre cómo manejar este sistema.

Gráfico 11. Dominio de Sistema de Bodega Área Producción

4.5.4 IDENTIFICACION DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN

Los gráficos presentados nos muestran que, en general, existe un buen dominio por el recurso software y de sistemas de información dentro de la empresa. Aún así han dejado al descubierto que una gran parte del personal cuenta con un manejo muy bajo de este recurso y que en definitiva provoca que no sea aprovechado óptimamente. Es por tal motivo que se propone un proyecto de capacitación que involucre a las diferentes áreas de la empresa y tomando en cuenta los resultados arrojados se realicen formaciones de los distintos software y sistemas utilizados.

Page 68: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 68

CAPÍTULO 5:

DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 69: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 69

5.1 PROPUESTA INFORMÁTICA

Según el análisis realizado se han detectado un conjunto de necesidades informáticas, las cuales se pueden clasificar en las siguientes:

i) Necesidades de Hardware

ii) Necesidades de Software

iii) Necesidades de Capacitación

iv) Necesidades de Sistemas de Información

No obstante, queda de manifiesto que la empresa no cuenta con una instancia formal de informática, lo cual se traduce en los siguientes problemas:

- No se realiza una óptima gestión del recurso informático, lo que lleva a un inadecuado manejo del hardware, software, licencias, entre otras.

- No existe un responsable o una unidad que preste asesoría en materia informática a las otras áreas de la empresa, las cuales resuelven sus problemas de manera individual y no siempre de la mejor manera.

- No existe un control o evaluación de los recursos informáticos presentes en la empresa o de los servicios contratados a terceros en la materia.

- No hay un responsable que se encargue y controle la seguridad informática de la empresa.

- No existe una planificación estratégica en torno al desarrollo informático de la organización.

Dado lo anterior, se visualizan 2 necesidades en el ámbito informático:

i) Creación de una Unidad Informática

ii) Definición de Políticas Informáticas

Page 70: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 70

5.1.1 CREACIÓN DE LA UNIDAD INFORMÁTICA

Por las situaciones anteriormente expuestas se propone la creación de una Unidad Informática, la cual será un organismo asesor, planificador y controlador de todo lo que tenga relación con las labores informáticas de Maestranza y Servicios Pino Ltda. Esta unidad será de tipo staff, así podrá asesorar a las demás áreas de la empresa de manera transversal, sin perder la directa relación con la gerencia de la empresa. Asimismo, tendrá la responsabilidad de manejar las siguientes actividades:

- Asesorar al resto de las unidades de la entidad en materias informáticas.

- Planificar todas las actividades que se realizarán en la empresa en el ámbito informático.

- Evaluar y controlar periódicamente el recurso informático existente y las actividades que involucren dicho recurso.

- Brindar seguridad informática a nivel de toda la empresa, estableciendo acceso diferenciado a las aplicaciones existentes.

- Elaborar planes estratégicos que garanticen el desarrollo del recurso informático.

- Administrar los contratos de mantención realizados a terceros.

- Operar equipos, incluyendo respaldos, restituciones, cableado, instalaciones o la propia subcontratación de la labor.

En primera instancia, esta unidad estará compuesta por un profesional del área que realizará las labores dispuestas, luego se deberá subdividir en departamentos con el fin de realizar las funciones más complejas de mejor manera.

Page 71: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 71

5.2 POLITÍCAS INFORMÁTICAS

En relación al conocimiento que se ha alcanzado de la empresa luego del análisis de la misma y de los nuevos requerimientos de información que se han establecido en el estudio, se hace necesario definir algunas políticas con el objetivo de sugerir lineamientos para orientar la propuesta de desarrollo informático y su eventual acogida en la organización, de manera de optimizar la utilización del recursos informático. Así entonces se proponen políticas que abarcan los siguientes aspectos:

- Auditoría

- Capacitación

- Desarrollo de Sistemas

- Inversión

- Mantención

- Priorización de Proyectos Informáticos

- Seguridad

Page 72: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 72

5.2.1 POLÍTICAS DE AUDITORÍA

Se realizarán auditorías informáticas en forma periódica por organismos externos a la organización con el fin de mantener la objetividad de las revisiones y resultados. Dichas auditorías deberán ser realizadas por lo menos una vez al año, con tal de optimizar la administración del recurso informático y de controlar el lineamiento seguido para el desarrollo de dicho recurso dentro de la empresa.

5.2.1.1 OPERACIÓN DE SISTEMAS

Se controlará la gestión de los datos fuente, la seguridad física y lógica de los datos generados y manejados por los sistemas existentes.

Se vigilará la operación de los sistemas existentes y el óptimo uso de los usuarios finales sobre ellos.

Se controlarán las salidas de información, velando porque sean acorde a los requerimientos de los usuarios.

Se controlarán los respaldos de información de los sistemas existentes y los medios de almacenamiento utilizados.

5.2.1.2 DESARROLLO DE SISTEMAS

Se observarán las actividades propias de la administración para el desarrollo de Sistemas, supervisando que la labor se realice dentro del presupuesto establecido, produzca los beneficios esperados y responda a las necesidades del Usuario.

Este tópico comprende la valoración de aspectos tales como:

- La veracidad e integridad de la información procesada.

- La seguridad e integridad de los datos.

- La conformidad con la metodología de desarrollo de sistemas.

- La conformidad con las Políticas Internas, Procedimientos, con las leyes y regulación externas aplicables.

- La utilización eficiente y económica del Hardware, Software y Personal.

- El logro de las metas y objetivos de los Usuarios.

Page 73: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 73

5.2.1.3 GESTIÓN INFORMÁTICA

Estará orientada a realizar un examen crítico de los objetivos de la Unidad Informática, evaluando si la gestión que se realiza sobre el recurso informático es adecuada, si está alineada con los Objetivos de la Empresa y si es acorde a la planificación estratégica de la organización.

Se deberán evaluar los siguientes aspectos:

- Metas, Objetivos, Políticas y Procedimientos de la Unidad y su conformidad con los de la empresa.

- Organización del Área, su estructura orgánica y su capacidad de realizar funciones de staff.

- Funciones, Niveles de autoridad y Responsabilidad del Área Informática.

- Formación de Personal destinado a funciones del ámbito informático.

- Costos y Controles Presupuestarios.

Page 74: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 74

5.2.2 POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN

Se deberán llevar a cabo capacitaciones permanentes orientadas al personal de la empresa, enfocadas directamente sobre los usuarios finales (ejecutivos y usuarios directos) del software y hardware presente en la organización.

5.2.2.1 CAPACITACIÓN EN SOFTWARE

Las capacitaciones con respecto a software se realizaran de acuerdo a:

- Software básico de Aplicación o Herramientas utilitarias (Procesadores de Texto, Planillas, Agendas, Correo Electrónico, entre otros).

- Manejo de datos y/o consultas específicas realizadas sobre los mismos.

- Manejo y conocimiento de sistemas ya existentes o por poner en marcha.

- Se optará por capacitaciones internas para la reducción de costos, exceptuando las aplicaciones de origen externo donde la capacitación también será externa.

5.2.2.2 CAPACITACIÓN EN HARDWARE

Las capacitaciones en relación al hardware se realizarán en torno a:

- Cada vez que se adquiera un equipo se deberá realizar la capacitación correspondiente.

- Se capacitará al personal específico en materias de hardware con el fin de aumentar los conocimientos técnicos sobre los equipos existentes.

Page 75: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 75

5.2.3 POLÍTICAS DE DESARROLLO DE SISTEMAS

El desarrollo de sistemas se llevará a cabo por la contratación de servicios externos (empresas de servicios /contratar personal externo temporal) y/o compra de paquetes software.

Al contratar servicios de desarrollo a terceros y/o comprar software envasado, deberán quedar establecidas cláusulas dentro del contrato de compra, que incluyan aspectos como:

- Detalle del Sistema y su operación detallada.

- Detalle de Entradas y Salidas.

- Documentación (Programador y Usuario).

- Capacitación.

- Tiempo de Desarrollo y Plazo de Entrega.

- Entrega de Programas Fuentes.

- Garantía.

- Condiciones en caso de Incumplimiento de Contrato.

Page 76: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 76

5.2.4 POLÍTICAS DE INVERSIÓN

Se buscará realizar inversiones constantes en recurso informático con el fin de mantener actualizado dicho recurso y hacer más óptimo su funcionamiento.

5.2.4.1 SOFTWARE

Se realizarán inversiones en software de aplicación y software básico velando siempre por su estandarización para obtener ventajas de portabilidad, economías de escala en compras, capacitaciones, adquisición de Licencias de Usuario y realización de actualizaciones o up-grade.

Se promoverá la incorporación de Software no dependiente de la marca del equipo, con tal de obtener más facilidades para la interconexión entre equipos.

5.2.4.2 HARDWARE

Se realizarán adquisiciones de hardware o equipos computacionales compatibles o con facilidad de conexión entre sí, velando siempre por la estandarización de este recurso para obtener ventajas de compatibilidad, economías de escala en compras, beneficios con proveedores, entre otros.

Los equipos deberán tener garantías sobre los 2 años y su renovación se determinará en conjunto con el gerente en plazos que no superen los 5 años.

5.2.4.3 PROVEEDORES

Se optará por mantener al menos dos proveedores con el propósito de mejorar la capacidad negociadora de la empresa y evitar que se transformen en un ente regulador para la organización, contrarrestando así la posible dependencia por parte de la empresa.

Los proveedores de hardware deberán mantener un servicio post-venta en forma directa o indirecta.

Page 77: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 77

5.2.4.4 CONTRATOS DE COMPRA/ARRIENDO

Deberá quedar constancia de las condiciones de compra con proveedores identificando características como garantías, asistencia técnica, mantenciones, actualización de versiones, etc.

Los contratos que se pacten para la compra de hardware y software deben contener, en líneas generales, los siguientes ítems:

1. Lugar y Fecha de Emisión

2. Identificación e Individualización de ambas partes.

3. Factores comerciales, técnicos y legales.

4. Cláusulas.

Cláusulas básicas:

Objetivo y Alcance del contrato.

Costo y Precio.

Plazos de Entrega.

Condiciones de Pago.

Fórmula de Reajustes, Bonos y Multas.

Cláusulas de Servicio:

Supervisión de Instalación.

Asistencia Técnica Operativa.

Seguridad de Mantenimiento y Repuesto.

Capacitación y Entrenamiento.

Cláusula de Puesta en Marcha y Garantía:

Garantía del Producto.

Tipos, Condiciones y Exigencias de Pruebas.

Page 78: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 78

Cláusulas de Protección:

Confidencialidad.

Exclusiones.

Cambios al alcance de lo que se realiza.

Garantía de Cumplimiento.

Jurisdicción y Arbitraje.

Cláusulas de Terminación de Contrato:

Cancelación forzada del contrato.

Terminación normal.

5.2.5 POLÍTICAS DE MANTENCIÓN

Se realizarán mantenciones frecuentes sobre el recurso informático, con la finalidad de hacer más óptimo su rendimiento.

Para las mantenciones a los equipos de la empresa se contratará servicios de terceros. Las mantenciones serán de tipo preventiva y correctiva en caso de fallas.

La mantención de los sistemas estará a cargo del personal interno del Departamento de Informática, el cual efectuará mantención preventiva, correctiva y adaptativa según corresponda.

Se deberá controlar de manera exhaustiva las mantenciones realizadas, con el fin de asegurar la validez del proceso.

Page 79: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 79

5.2.6 POLÍTICAS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Para la realización de un proyecto, éste debe pasar por un proceso de priorización y luego ser ingresado a la Cartera de Proyectos con su prioridad determinada. Asimismo, periódicamente se revisará el listado de proyectos corroborando las prioridades asignadas en relación a los objetivos de la empresa y los cambios que pudieran sufrir o en su defecto los cambios en el apoyo que presenta sobre algún Factor de Éxito de la organización.

5.2.6.1 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

El método utilizado para dar prioridad a los proyectos informáticos considerará la Metodología de Priorización en base a los Factores Críticos de Éxito (C. Concha y P. Romero, 1999), más el aspecto de él o las áreas que el proyecto afecta dentro de la organización, y el nivel de automatización que tiene la necesidad resuelta por el proyecto en cuestión. Así entonces, la evaluación de los proyectos constará de los siguientes pasos:

1er Paso: Evaluación del Proyecto

Se debe evaluar el proyecto según los 3 aspectos mencionados, es decir:

- Apoyo que brinda el proyecto a los Factores Críticos de Éxito.

- El o las áreas que el proyecto beneficiará.

- El nivel actual de automatización en la actividad que afecta al proyecto.

2do Paso: Establecer la trascendencia de los criterios

Los criterios establecidos tienen diferentes sub-criterios de evaluación, a los que se les debe asociar una trascendencia, como se muestra en la Tabla 3.1

Page 80: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 80

CRITERIO SUBCRITERIO TRASCENDENCIA

Apoyo Factor Crítico de Éxito

Alto

Medio

Bajo

Mayor Trascendencia

Menor Trascendencia

Apoyo Automatizado

actual de la Actividad

Manual

Ineficiente

Medio Eficiente

Eficiente

Mayor Trascendencia

Menor Trascendencia

Área a la que brinda apoyo

Administrativa

Contabilidad

Producción

El proyecto que abarque mas áreas tendrá más trascendencia, teniendo en cuenta la jerarquía

de las áreas

Tabla 3.1 Trascendencia de criterios

El segundo criterio de la Tabla 3.1 quiere representar el nivel de automatización que tiene actualmente (antes del proyecto) la actividad o labor que realizará dicho proyecto. De esta forma, la actividad que sea menos automatizada será la de mayor priorización.

3er Paso: Elaboración de la Tabla

En la Tabla 3.2 se presenta la Tabla de Prioridades que indica los criterios utilizados para la clasificación de las distintas prioridades entre los proyectos o sistemas a ser implementados.

Page 81: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 81

Tabla 3.2 Matriz de Priorización de Proyectos

Page 82: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 82

5.2.7 POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Tomando en consideración el grado de importancia que el recurso informático adquiriere en Maestranza y Servicios Pino Ltda. y su transformación en un activo estratégico para la empresa; es importante tener en consideración las medidas de seguridad que se enuncian.

5.2.7.1 SEGURIDAD EN INSTALACIÓN

Se deberán mantener óptimas condiciones de seguridad en lugares donde se encuentre el hardware considerando factores como: temperatura adecuada, ventilación, libre de materias que afecten su funcionamiento, etc. con el fin de prevenir posibles emergencias.

Se deberá mantener una adecuada seguridad en las instalaciones eléctricas entre los hardware existentes.

5.2.7.2 SEGURIDAD EN LOS DATOS

Con el objetivo de que la información que se provee sea confiable, se declaran las siguientes medidas informáticas con respecto a los datos:

- Se realizarán respaldos periódicos de los datos y sistemas a nivel corporativo, que serán almacenados en el servidor de respaldo.

- Se realizarán respaldos semanales sobre los archivos de datos que tengan modificaciones.

- Se realizarán respaldos mensuales sobre todos los archivos, tengan o no modificaciones.

- Se mantendrán niveles de seguridad frente al manejo de datos identificando escalas de acceso dependiendo del tipo de usuario.

Page 83: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 83

5.2.7.3 SEGURIDAD EN EL SOFTWARE

En relación al software perteneciente a la empresa se debe mencionar que:

- Se mantendrán copias de seguridad de los instaladores de los software, en caso de ocurrir alguna falla, ya sea al actualizarse o simplemente por alguna excepción del programa.

- Se deberá mantener copias de seguridad de los sistemas existentes, ya sea desarrollados interna o externamente con el fin de corregir fallas en caso de emergencia.

Page 84: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 84

5.3 CARTERA DE PROYECTOS

En base al estudio del funcionamiento actual de Maestranza y Servicios Pino Ltda., de los requerimientos de información y los proyectos reconocidos, se ha establecido una cartera de proyectos que tiene como objetivo satisfacer en un mediano a corto plazo (1 a 3 años) las necesidades informáticas existentes en la organización.

Los proyectos identificados son los siguientes:

i. Proyecto de Adquisición de Hardware

ii. Proyecto de Adquisición de Software

iii. Proyectos de Sistemas de Información

- Proyecto de Sistema Gestión Financiera

- Proyecto de Sistema de Bodega

- Proyecto de Sistema de Control y Gestión de OTI

- Proyecto de Sistema de Personal y Remuneraciones

- Proyecto de Sistema Administración Contratos

- Proyecto de Sistema Gestión de Proveedores

iv. Proyecto de Capacitación

Page 85: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 85

5.3.1 PROYECTO DE ADQUISIC IÓN DE HARDWARE

5.3.1.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar la infraestructura tecnológica de la empresa por medio de la compra de equipos computacionales.

5.3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Comprar un Servidor de Respaldo para asegurar la información de la empresa.

- Modernizar los equipos del área de producción.

- Adquirir una impresora de Matriz de Punto que brinde apoyo al área contable.

5.3.1.3 USUARIOS

Todo el personal de la empresa.

5.3.1.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Mejorar los procesos productivos por medio de la compra de equipos computacionales que faciliten el quehacer de los empleados de la empresa.

- Optimizar las labores realizadas por los empleados con recursos de mejor calidad.

- Mantener a la empresa tecnológicamente competitiva, con equipos a la altura de sus clientes.

Page 86: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 86

5.3.2 PROYECTO DE ADQUISIC IÓN DE SOFTWARE

5.3.2.1 OBJETIVO GENERAL

Renovar parte del software de la organización y adquisición de licencias de programas que mejoren el procedimiento del área administrativa.

5.3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Adquirir Software de Seguridad (Antivirus) y licencias de los mismos, para los equipos de la empresa y para el servidor.

- Evaluar las licencias de adquisición y las actualizaciones que tengan los antivirus a comprar.

5.3.2.3 USUARIOS

Todo el personal.

5.3.2.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Permitirá mantener la seguridad de la información de Maestranza y Servicios Pino Ltda.

- Optimizará la utilización de los Computadores al liberarlos de virus.

Page 87: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 87

5.3.3 PROYECTO DE CAPACITACIÓN

5.3.3.1 OBJETIVO GENERAL

Proveer conocimiento al personal de Maestranza y Servicios Pino Ltda. en relación a herramientas software que apoyen sus actividades.

5.3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Proporcionar a la empresa recursos humanos calificados en relación a los softwares y sistemas que la organización maneja.

- Promover el perfeccionamiento de los empleados en el desempeño de sus labores con conocimientos dirigidos a cada área en específico.

- Mantener a los empleados actualizados en cuanto a los cambios tecnológicos que se generen, proporcionándoles información sobre la aplicación de nueva tecnología.

5.3.3.3 USUARIOS

Todo el personal.

5.3.3.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Contar con personal más capacitado en materias informáticas.

- Optimizar el uso de las herramientas computacionales con trabajadores con más aptitudes.

- Integrar a los empleados en la propuesta de innovación tecnológica, identificándolos con los objetivos de la empresa.

- Elevar la moral de la fuerza de trabajo.

- Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organización.

Page 88: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 88

5.3.4 PROYECTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

5.3.4.1 SISTEMA DE PERSONAL Y REMUNERACIONES

5.3.4.1.1 OBJETIVO GENERAL

El Sistema de Personal y Remuneraciones permite administrar toda la información referente a la Gestión del Personal de la Institución y efectuar el proceso de liquidación de las remuneraciones.

5.3.4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Manejar información relativa a los datos del personal para llevar un control más detallado del recurso humano dentro de la empresa.

- Permite la administración del personal, tanto en lo relativo al pago de remuneraciones y leyes sociales, como al control de préstamos, vacaciones y control de asistencia.

- Mantener información histórica del desempeño laboral del personal.

- Manejar de forma más rápida y fácil el proceso de promociones y ascensos del personal para mejorar la eficiencia de dicha actividad.

5.3.4.1.3 USUARIOS

Se contemplan como usuarios al área de Gerencia, área de Administración y Finanzas y área Contable.

5.3.4.1.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Logrará una mayor agilidad en los procesos de administración, optimizando la gestión del personal.

- Permitirá que la información de gestión de personal sea accesible de una manera más fácil, agilizando el proceso de pago de remuneraciones.

- Mantener automatizado los procesos de Previsión y Bienestar y Salud.

Page 89: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 89

5.3.4.2 SISTEMA DE BODEGA

5.3.4.2.1 OBJETIVO GENERAL

El Sistema de Bodega e Inventario facilita el control y gestión de los bienes que posee la institución. Asimismo, vigila los ingresos y retiros que se realicen en bodega de manera más ágil.

5.3.4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Contar con información actualizada de los bienes, ya sean activos, materiales, herramientas e insumos.

- Facilitar la identificación precisa de un bien, permitiendo su ubicación y estado actual en forma rápida.

- Generar certificados de entrada y salida de materiales, herramientas, activos e insumos, controlando la existencia en bodegas.

- Agilizar los procesos de corrección y realización de inventarios en bodega.

- Identificar y clasificar el inventario de forma flexible organizándolo por distintas categorías.

5.3.4.2.3 USUARIOS

Se contempla como usuario principal al Encargado de Bodega, pero además al área Contable para realizar el ingreso de los materiales según factura.

5.3.4.2.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Llevar un control detallado de las existencias en bodega.

- Disminuir el porcentaje de pérdida en Bodega.

- Optimizar el tiempo de ingreso y salida de materiales.

- Facilitar la labor del Encargado de Bodega en tiempos de alta demanda de retiros e ingresos.

Page 90: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 90

5.3.4.3 SISTEMA LECTURA MATERIALES/HERRAMIENTAS/INSUMOS

5.3.4.3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar una lectura de los objetos que ingresan a las bodegas; ya sea material, herramienta o insumo, con el fin de que esta entrada sea más rápida y con una menor probabilidad de ocurrencia de errores o ingreso de datos erróneos.

5.3.4.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Registrar de manera automática e instantánea el ingreso de un bien a bodega.

5.3.4.3.3 USUARIOS

Se contempla como usuario principal al Encargado de Bodega

5.3.4.3.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Optimizar el tiempo de ingresos y egreso de materiales.

- Facilitar la labor del Encargado de Bodega en tiempos de alta demanda de retiros e ingresos.

- Evitar el proceso de digitalización por parte del Encargado de Bodega.

Page 91: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 91

5.3.4.4 SISTEMA DE ADQUISICIONES Y PROVEEDORES

5.3.4.4.1 OBJETIVO GENERAL

El Sistema de Adquisiciones tiene como objetivo principal la administración del ciclo de compras, incluyendo las operaciones relacionadas con: Solicitud de pedido > Cotización > Orden de Compra > Factura de Compra. El sistema deberá permitir el control total de los gastos generados por las compras de la institución, tanto a nivel de proveedores como de cuentas.

5.3.4.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Generación de Órdenes de Compras.

- Registro de cada uno de los documentos que permiten la toma de la decisión de la compra.

- Llevar un control de las órdenes facturadas y las no facturadas.

- Generar control de gastos por vales de combustibles, fotocopias y otros.

- Agilizar y controlar los procesos de generación de una orden de compra.

- Control de los gastos por compras de cada unidad de la organización.

5.3.4.4.3 USUARIOS

Se contemplan como usuarios al Administrativo Contable de la empresa y al Gerente General.

5.3.4.4.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Agilizar el procedimiento de Compras.

- Manejar de manera rápida y oportuna la información de los Proveedores

- Mejorar el manejo de los gastos en compras.

- Llevar estadísticas de las compras y de los proveedores.

Page 92: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 92

5.3.4.5 SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE OTI

5.3.5.4.1 OBJETIVO GENERAL

El Sistema permitirá registrar, manejar y consultar toda la información de las órdenes de trabajo internas, con el fin de optimizar el control de las actividades realizadas y con esto entregar un mejor servicio al cliente.

5.3.5.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Manejar información completa relacionada con la planificación de una OTI.

- Operar información automática del control de una OTI.

- Controlar en forma instantánea el flujo de documentos administrativos internos de la empresa, a modo de agilizar la circulación de éstos.

- Agilizar y controlar los procesos de generación y finalización de una OTI.

- Mantener el registro las actividades y sus responsables.

5.3.5.4.3 USUARIOS

Se contemplan como usuarios al Gerente General, Gerente Técnico, Jefe Maestranza, Supervisor Taller/Terreno y Administrativo Contable.

5.3.5.4.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Habilitar el acceso instantáneo a datos, posibilitando la búsqueda de información de manera automática.

- Mejorar la comunicación interna.

- Posibilitar el trabajo remoto.

- Optimizar las labores de asignación de tareas.

- Agilizar la estimación de horas de trabajo

- Posibilitar la realización de factibilidad de Órdenes de Trabajo de manera más rápida.

Page 93: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 93

5.3.4.6 SISTEMA DE GESTIÓN FINANCIERA

5.3.4.6.1 OBJETIVO GENERAL

El Sistema de Gestión Financiera posibilitará la administración, planificación y control sobre las operaciones de pago e ingreso realizado, generando información precisa y oportuna.

5.3.4.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Manejar la información de los ingresos y egresos de todas las unidades de la empresa.

- Mantener una detallada planificación de los gastos de la empresa.

- Proyectar el presupuesto anual de la Maestranza.

- Realizar un análisis de costos entre las unidades que componen la organización, en periodos de tiempo.

5.3.4.6.3 USUARIOS

Se contemplan como usuarios al Gerente General y al área de Administración y Finanzas.

5.3.4.6.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Manejar información de manera consistente y en detalle respecto a los ingresos y pagos en que se ha incurrido.

- Optimizar el control ejercido sobre los costos en que se ha incurrido permitiendo manejar en detalle los gastos asociados a cada actividad

- Mejorar la gestión que se realiza en el área de finanzas, permitiendo obtener diversos indicadores que reflejen el comportamiento de las diversas unidades respecto de los ingresos y gastos realizados.

Page 94: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 94

5.3.4.7 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

5.3.4.7.1 OBJETIVO GENERAL

El Sistema de Administración de Contratos tiene como objetivo la gestión de los contratos a terceros realizados por la empresa.

5.3.4.7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Controlar tanto los contratos como subcontratos efectuados por la empresa.

- Manejar información detallada de los contratos, sus clausulas y del personal contratado.

- Mantener historial de personal o empresas subcontratadas.

5.3.4.7.3 USUARIOS

Se contempla como usuario al Gerente General y Gerente Técnico.

5.3.4.7.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Manejar información precisa y oportuna en relación los contratos realizados.

- Optimizar el proceso de contratación por medio de la utilización del historial generado.

- Agilizar el proceso de control de los contratistas

Page 95: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 95

5.3.4.8 SISTEMA DE MANTENCIÓN

5.3.4.8.1 OBJETIVO GENERAL

El Sistema de Mantención tiene como objetivo la gestión de las mantenciones a los activos de la empresa.

5.3.4.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Maneja historial de mantenciones por activo.

- Controlar las fechas de mantención de activos de manera automatizada.

- Dar aviso sobre los activos que estén sobre la fecha de mantención dispuesta.

- Llevar un registro de los gastos asociados a la mantención de cada activo.

5.3.4.8.3 USUARIOS

Se contempla como usuario al Jefe de Maestranza.

5.3.4.8.4 BENEFICIOS ESPERADOS

- Mantener los activos con sus mantenciones al día.

- Evitar la preocupación por las fechas de mantención de un activo.

- Agilizar el proceso de control de las mantenciones.

- Realizar un seguimiento acerca del comportamiento y del rendimiento de los activos.

Page 96: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 96

5.3.5 PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Dado los proyectos presentados anteriormente se realizará la correspondiente priorización aplicando la metodología descrita en la Política de Priorización. Es importante mencionar que la evaluación de los criterios fue realizada en conjunto con la Gerencia.

Tabla 4. Priorización de Proyectos

Los resultados de la Priorización realizada a los Proyectos son los siguientes:

Prioridad Proyecto

1 Proyecto de Desarrollo de Sistemas

2 Proyecto de Capacitación

3 Proyecto de Adquisición de Hardware

4 Proyecto de Adquisición de Hardware

Tabla 5. Resultados Priorización de Proyectos

Proyecto Apoyo Factor Critico Éxito

Área que involucra Apoyo Automatizado

Alto Medio Bajo Admin. y Finanzas

Contabilidad Producción Sin apoyo

Ineficiente Medio Eficiente

Eficiente

Proyecto de

Adquisición

de Hardware

* * * *

Proyecto de

Adquisición de Software

* * *

Proyecto de Capacitación

* * * * *

Proyecto de

Desarrollo de Sistemas

* * * * *

Page 97: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 97

Debido a que el Proyecto de Desarrollo de Sistemas contiene varios Sub Proyectos, es necesario priorizarlos utilizando el siguiente criterio:

Se compondrá una tabla con los sistemas a desarrollar y se evaluará su apoyo a los Factores Críticos de Éxito de la empresa. De esta manera, el sistema que brinde más sustento tendrá la mayor prioridad dentro de la cartera.

Sistemas

Factores Críticos de Éxito

Cumplir expectativas cliente

Cumplimiento directrices calidad

Cultura interna de optimo desempeño

Planificación estratégica

Servicios únicos en la región

Personal y Remuneraciones

* * *

Bodega * * * *

Lectura Artículos *

Adquisiciones y Proveedores

* * *

Gestión y Control de OTI

* * * * *

Gestión Financiera

* * *

Administración de Contratos

* *

Mantención * *

Tabla 6. Sistemas v/s FCE

Page 98: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 98

Los resultados de la Priorización realizada a los Sistemas y posteriormente el análisis en conjunto con la Gerencia arrojaron los siguientes resultados:

Prioridad Sistemas

1 Gestión y Control de OTI

2 Bodega

3 Personal y Remuneraciones

4 Gestión Financiera

5 Adquisiciones y Proveedores

6 Administración de Contratos

7 Mantención

8 Lectura Artículos

Tabla 7. Resultado Priorización Sistemas

Por lo tanto, el Proyecto de Sistema de Gestión y Control de Órdenes de Trabajo Internas es la propuesta de mayor urgencia a nivel informático dentro de la Institución.

Page 99: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 99

CAPÍTULO 6:

DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Page 100: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 100

6.1 SISTEMA DE GESTION Y CONTROL DE ÓRDENES D E TRABAJO INTERNAS Y BODEGA

En conformidad con los objetivos planteados para la Propuesta de Desarrollo Informático, se ha determinado en conjunto con la empresa desarrollar el proyecto de mayor prioridad dentro de la cartera. Sin embargo, al depender del segundo sistema (bodega), se ha decidido implementar ambos, integrándolos en un proceso general.

Así entonces, el sistema a desarrollar incluirá tanto al módulo de órdenes de trabajo internas como al de bodega.

6.1.1 OBJETIVO PRINCIPAL

El Sistema permitirá registrar, manejar y consultar toda la información de las órdenes de trabajo internas y de bodega, con el fin de optimizar el control de las actividades realizadas y de los bienes que se manejan en almacenamiento, con esto se espera entregar un mejor servicio al cliente.

6.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Manejar información completa relacionada con la planificación y control de una OTI.

- Controlar en forma instantánea el flujo de documentos administrativos internos de la empresa, a modo de agilizar la circulación de éstos.

- Agilizar y controlar los procesos de generación y finalización de una OTI.

- Contar con información actualizada de los bienes, ya sean activos, materiales, herramientas e insumos.

- Facilitar la identificación precisa de un bien, permitiendo su ubicación y estado actual en forma rápida.

- Generar certificados de entrada y salida de materiales, herramientas, activos e insumos, controlando la existencia en bodegas.

Page 101: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 101

- Agilizar los procesos de corrección en realización a los inventarios en bodega.

- Identificar y clasificar el inventario de forma flexible organizándolo por distintas categorías.

6.2 REQUERIMIENTOS DEL S ISTEMA

6.2.1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

6.2.2.1 REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO

6.22.1.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE

- Computador con arquitectura x86 o x64 (32 o 64 bits) - Velocidad de procesamiento 2.2 GHz o superior - Memoria RAM 1024 o superior - Resolución de pantalla 1280x1024 - Disco duro de 7200 RPM o superior - Espacio disponible en disco duro 1 GB - Monitor VGA 15’’ - Teclado Estándar y Mouse - Unidad de CD - Impresora inyección de tinta - Tarjeta de red 10/100 Mbps

6.2.2.1.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

- Sistema Operativo Ubuntu 9.10

- Eclipse con plugin Aptana

- Postgres 8.3

- PgAdmin 3

- Apache 2.2

- PHP 5

- Pear

Page 102: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 102

6.2.2.2 REQUERIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA

6.2.2.2.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE

- Procesador Intel Pentium 3, 598 MHz - 128 Mb Ram - Disco Duro 10 GB - Monitor de 15" Samsung - CD Rom - 4 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de Video Intel 82810E

6.2.2.2.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

- Sistema Operativo Windows Xp o superior.

- Navegador Web Mozilla Firefox 2.0 o superior.

6.2.2.2.3 REQUERIMIENTOS DEL SERVIDOR

- Intel Core 2 CPU E7400 2.8 GHz - 4 GB Ram - Disco duro de 320 GB - Microsoft windows server 2003 - CD Rom - 6 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de /*Video 3D Integrado 512 MB

6.2.2.2.4 OTROS REQUERIMIENTOS

- Switch 8 bocas

- Cable utp de red

- Conectores RJ45

Page 103: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 103

6.2.3 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

6.2.3.1 USUARIOS

Req 01 El sistema será capaz de administrar y autentificar diferentes tipos de usuarios

Req 02 El sistema será capaz de Ingresar, Modificar y Eliminar Usuarios

Para poder Ingresar o Modificar usuarios se usarán los siguientes datos

Rut

Clave

Nombres

Apellido Paterno

Apellido Materno

Sexo

Dirección

Comuna

Teléfono

Celular

Fax

Mail

Tipo de Usuario

Estado

Req 03 Búsqueda de usuarios: El sistema será capaz de buscar a un usuario para poder ver su información o realizar alguna operación que estime pertinente según el req 02.

Los campos de búsqueda pueden ser por cualquiera de estos criterios.

Tipo usuario

Rut

Page 104: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 104

Apellidos

Nombres

Correo electrónico

Req 04 El sistema será capaz de asignar tipos de usuarios a las personas que ocupen el sistema con sus correspondientes permisos, cada tipo de usuario posee un permiso por defecto que es asignado previamente en un modulo de funciones. Los tipos de usuarios a ser asignados son los descritos a continuación:

Administrador: Él es el súper usuario, el tiene todos los permisos, es capaz de crear y administrar todo el sistema. La primera cuenta habilitada será ésta y en base a ella se creará el resto.

Funcionario: Estos son los tipos de usuarios que solo se le asignarán permisos a los módulos con los que trabajara.

Cliente: Este usuario posee un acceso restringido solo a sus Ordenes de trabajo relacionadas, una vez finalizadas estas se deshabilitará su cuenta.

Req 05 El sistema será capaz de asignar funciones para los tipos de usuarios Funcionario. Las funciones de usuario serán definidas por el Administrador.

Req 06 El sistema otorgará diferentes permisos a los usuarios para acceder a las secciones del sistema.

Cada usuario según su función tendrá permisos de lectura y escritura para los distintos módulos de un sistema, existirá el módulo de asignación de funciones donde previamente se darán los permisos pertinentes.

6.2.3.2 ÓRDENES DE TRABAJO INTERNAS (OTI)

Req 07 El sistema será capaz de almacenar y gestionar diferentes OTI, entre las funciones que se realizarán encontramos: Ingresar, Modificar y Eliminar OTI.

Los datos necesarios para ingresar y modificar OTI serán los siguientes:

Número de OTI

Cliente

Area/Barco

Nombre de quien lo solicita.

Page 105: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 105

Fecha Inicio

Fecha Termino

Número de OT de cliente

Prioridad( ALTA, MEDIA, BAJA)

Propiedad del cliente en taller (SI,NO)

Estimación de Horas Hombres para el trabajo (TOTAL, MECANICO,SOLDADOR, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS).

Identificación del usuario que da el visto bueno para el inicio del trabajo.

Dibujos técnicos del trabajo a realizar.

Fecha real de entrega

Nombre de la persona que recibe el trabajo.

Req 08 El sistema será capaz de asignar a cada OTI diferentes tipos de funcionarios.

Req 09 El sistema estará capacitado para preguntar por una determinada OTI, para ello necesitaremos usar diferentes criterios de búsqueda. Los criterios a utilizar son los siguientes:

Número de OTI

Cliente

Fecha Inicio

Fecha Termino

Estado

Req 10 El sistema podrá administrar y gestionar las Actividades correspondientes a la planificación especificada por el Jefe de Maestranza.

Los datos necesarios para los ingresos y modificaciones de Actividades son los siguientes:

Código de actividad

Nombre actividad

Page 106: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 106

Responsable

Check si Emplea implementación protección personal.

Check si la actividad se realiza en terreno.

Hora inicio.

Hora fin real

Fecha inicio

Fecha fin real

Check de Visto bueno para cuando se finalice la actividad.

Req 13 Una vez finalizada una OTI el sistema será capaz de generar un resumen general del trabajo. Donde resumirá datos como:

Total horas trabajadas por cada funcionario, calculando total horas normales y horas extraordinarias trabajadas mensuales por cada funcionario.

Total de materiales e insumos utilizados por cada OTI asignándole a cada uno de estos su precio.

Req 14 El sistema estará capacitado para permitir ingresar una descripción general del trabajo que se realizó.

Req 15 El sistema estará capacitado para permitir cargar cobros de servicios prestados a los clientes.

Req 16 El sistema estará capacitado para calcular el precio final del trabajo, permitiendo también modificar este valor sumando valores agregados o restando descuentos, antes de guardar la OTI final.

Req 17 El sistema podrá asignar la fecha final de la entrega y registrar a quien fue entregada.

Req 18 El sistema podrá cambiar estados en las OTI: Iniciada, en proceso, terminada por cobrar, terminada cobrada, anulada, pendiente. Como también se podrá saber si el trabajo se está efectuando de manera normal o es un trabajo reiniciado.

Page 107: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 107

6.2.3.3 BODEGA

Req 19 El sistema deberá almacenar y gestionar los datos de todos las herramientas, insumo y materiales pertenecientes a la Maestranza, teniendo como funciones el registro, modificación y eliminación de cualquiera de ellos. Para el registro y la modificación se utilizaran los siguientes datos:

Herramientas:

Código.

Nombre.

Modelo o Marca.

Número de Serie.

Tipo de Calibramiento.

Periodo de Calibramiento o Mantención.

Descripción técnica adicional de la Herramienta.

Materiales:

Nombre.

Descripción.

Calidad.

Tipo.

Stock Mínimo.

Tipo de Stock.

Nombre de una formula (en el caso de que tuviese tipo de stock por Kilos).

Peso específico del elemento del Material (en el caso de que tuviese tipo de stock por Kilos).

Medida Diámetro o radio externo (mm) (en el caso de que tuviese tipo de stock por Kilos).

Medida Diámetro interno (mm) (en el caso de que tuviese tipo de stock por Kilos y nombre de formula de cañería).

Page 108: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 108

Medida del material en cualquier unidad de medida (Pulgadas, con formato AxBxC, etc., esto es para el caso de que el tipo de Stock fuese distinto de Kilos).

Insumos:

Nombre.

Stock Mínimo.

Req 20 El sistema deberá mantener un estado de las Herramientas, de manera de controlar las Herramientas que se dan de baja, las que se encuentran en mantenciones y las que están ocupadas.

Req 21 El sistema deberá generar informes de materiales e insumos que se encuentran bajo su stock mínimo.

Req 22 El sistema podrá mostrar en color rojo a los materiales e insumos que se encuentren bajo el stock mínimo.

Req 23 El sistema estará capacitado para ingresar materiales e insumos a las distintas bodegas.

Req 24 El sistema estará capacitado para realizar rebajas de stock para materiales e insumos.

Req 25 El sistema deberá almacenar y gestionar los datos de los retiros de Herramientas. Por cada retiro de Herramientas se requieren los siguientes datos:

Número de vale de retiro.

Número de OTI en la cual será utilizada la herramienta.

Fecha de retiro de la herramienta.

Trabajador que utilizará la herramienta.

Req 26 El sistema deberá almacenar y gestionar los datos de las devoluciones de Herramientas. Por cada devolución de herramienta se requieren los siguientes datos:

Fecha de devolución.

Req 27 El sistema deberá almacenar y gestionar los datos de los ingresos de materiales e insumos. Para cada ingreso de materiales e insumos se requieren los siguientes datos:

Dependiendo del tipo de stock del material los datos necesarios son los siguientes:

Tipo de Stock : Kilos

Page 109: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 109

Si es que tiene nombre de formula igual a plancha.

Largo del material.

Ancho del Material.

Largo del material anexo (en el caso de que lo tuviese).

Ancho del material anexo (en el caso de que lo tuviese).

Cantidad de artículos con esas medidas a ingresar.

Bodega en la que se almacenará el material.

Si tiene un nombre de fórmula distinta a plancha

Largo del material.

Cantidad de artículos con esas medidas a ingresar.

Bodega en la que se almacenará el material.

Número de factura de compra.

Valor de precio costo del material.

Tipo de Stock : Unidades, Kilos-Unidades, Litros.

Cantidad de ingreso.

Bodega en la que se almacenará el material.

Número de factura de compra.

Valor de precio costo del material.

Tipo de Stock : Milimetros.

Largo del material.

Cantidad de artículos con esa medida a ingresar.

Bodega en la que se almacenará el material.

Número de factura de compra.

Valor de precio costo del material.

Page 110: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 110

Tipo de Stock: Milimetros2.

Largo del material.

Ancho del Material.

Largo del material anexo (en el caso de que lo tuviese).

Ancho del material anexo (en el caso de que lo tuviese).

Cantidad de material con esas medidas a ingresar.

Bodega en la que se almacenará el material.

Número de factura de compra.

Valor de precio costo del material.

Insumos:

Cantidad de insumo a ingresar.

Número de factura de compra.

Valor de precio costo del insumo.

Req 28 El sistema deberá almacenar y gestionar los datos de los retiros de materiales e insumos. Por cada retiro de materiales e insumos se requieren los siguientes datos:

Materiales:

Número de OTI en la cual será utilizado el material.

Dependiendo del tipo de stock del material los datos necesarios son los siguientes:

Tipo de Stock : Kilos

Si es que tiene nombre de formula igual a plancha.

Largo del material.

Ancho del Material.

Si tiene un nombre de formula distinta a plancha

Largo del material.

Page 111: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 111

Tipo de Stock: Unidades, Kilos-Unidades, Litros, Milimetros.

Cantidad de retiro.

Tipo de Stock : Milimetros2.

Largo del material.

Ancho del material.

Insumos:

Número de OTI en la cual será utilizado el insumo.

Cantidad de retiro.

Al completar esos datos los materiales e insumos son agregados a un vale de retiros (Carrito de Compras), en el cual serán necesarios los siguientes datos para finalmente descontar de stock:

Número de vale de retiro.

Fecha de retiro.

Nombre del Trabajador que realiza el retiro.

Nombre del Supervisor que permite el retiro.

Req 29 El sistema deberá almacenar y gestionar los datos de las devoluciones de materiales e insumos. Por cada devolución de material e insumo se requieren los mismos datos en las mismas condiciones que en el ingreso de material e insumo del Req 27, dejando de ingresar los datos de valor de costo y número de factura, y adicionando el siguiente dato:

Número de OTI en la cual fue utilizado el material o insumo.

Req 30 El sistema estará capacitado para asignar valor costo y valor venta de los materiales e insumos.

Req 35 El sistema será capaz de administrar la información de las bodegas existentes en la empresa, es decir, crear, modificar y eliminar bodegas del sistema. Los datos asociados a cada bodega serán los siguientes:

Nombre de Bodega.

Descripción de la bodega.

Page 112: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 112

Req 36 El sistema será capaz de entregar una serie de listados relacionados con la bodega, los cuales se mencionan a continuación:

Materiales:

Listado de ingresos por material

Listado de ingresos de material por fecha

Listado de retiros de material por OTI

Listado de devoluciones de material OTI

Listado de valores costo/venta material

Listado de retiro de material por fecha

Herramientas:

Listado de ultimas reparaciones

Listado de herramientas de baja por fecha

Listado de herramientas por OTI

Listado de herramientas sin devolver por fecha

Listado de herramientas comprados por fecha

Insumos:

Listado de ingresos por insumos

Listado de ingresos de insumo por fecha

Listado de retiros de insumo por OTI

Listado de valores costo/venta insumo

Listado de retiro de insumo por fecha

Req 37 El sistema será capaz de entregar una serie de listados relacionados con las órdenes de trabajo, los cuales se mencionan a continuación:

Listado de OTIs generadas por fechas

Listado de OTIs según su estado

Page 113: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 113

Listado de OTIs por clientes

Listado de OTIs por descripción

Listado de OTIs por detalle de horas hombres

Listado de Ingresos Por Cliente

Listado de Ingresos por cliente y área

Listado de comparación de ingresos

Listado de ranking de clientes

6.2.4 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL

El sistema deberá impedir el acceso a un usuario no registrado en la Base de Datos.

El sistema no deberá permitir el acceso a un usuario cuyo nombre o contraseña sean inválidos.

El sistema deberá restringir el acceso de la información por parte de los usuarios y sólo permitir el acceso de acuerdo a los niveles establecidos para cada uno.

El sistema deberá controlar el flujo de entrada/salida de la información, asegurando que los datos fluyan de acuerdo a los privilegios de cada usuario.

6.2.5 REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

6.2.5.1 REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTO

Usabilidad: El sistema debe proveer una interfaz gráfica que el usuario comprenda fácilmente, con características conocidas por éste, tales como botones, menús desplegables, textbox, checkbox, etc.

El sistema debe estar conformado por una tipografía legible y de tamaño adecuado, que permita una lectura y comprensión inmediata.

Page 114: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 114

El sistema debe ser intuitivo, para asegurar ahorro de tiempo en capacitación del personal, y considerando que su utilización será requerida por todas las operaciones de la empresa, lo que promoverá una relación directa con el sistema por parte de los usuarios.

Fiabilidad: El sistema debe tener una tasa de fallas mínima, ya que previo a su implementación deberán llevarse a cabo diversas pruebas con datos verídicos y, paralelamente, una marcha blanca. De esta manera se podrán corregir los defectos que pueda arrojar el sistema antes de su utilización oficial.

De lo declarado anteriormente se desprende que el sistema contará con una tasa de disponibilidad alta en cuanto a funcionamiento y entrega de los servicios requeridos en cualquier momento.

Eficiencia: El sistema debe tener un óptimo tiempo de respuesta para los usuarios, que no supere un segundo, en condiciones normales de trabajo; es decir, los equipos contarán con características adecuadas para cumplir con este requisito, además de una configuración de red que permita el transporte eficiente de datos.

Portabilidad: El software ejecutable deberá poder trasladarse a cualquier equipo presente dentro de la empresa, siempre que el equipo esté conectado a la red del sistema y cumpla con las condiciones de hardware y software requeridas para el funcionamiento.

6.2.5.2 REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES

Entrega: El sistema deberá ser entregado por medio de tres incrementos, que deberán estar operativos dentro de los plazos establecidos.

Implementación: La implementación y funcionamiento del sistema no debe superar los dos meses.

Estándares: El sistema deberá adecuarse a los estándares establecidos por la empresa, en cuanto a los formularios que el sistema deberá entregar

Page 115: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 115

6.3 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

6.3.1 FACTIBILIDAD TÉCNICA

6.3.1.1 PROCESO DE DESARROLLO

Para la realización de este proyecto los desarrolladores deben poseer los siguientes recursos mínimos.

Recursos Hardware:

- Computador con arquitectura x86 o x64 (32 ó 64 bits)

- Velocidad procesamiento 2.0 Ghz

- Memoria Ram 1 Gb

- Espacio Disponible en disco duro 5Gb

- Monitor Vga 15’, Resolución de Pantalla 1280 x 1024

- Mouse y teclado estándar

- Unidad lectora de DVD

- Tarjeta de Red 10/100 Mbps

- Impresora inyección de tinta

Recursos Software

- Sistema operativo Ubuntu 9.10 - Microsoft Office 2003 o posterior para la documentación - Power Designer 9 - Postgres 8.3 - Eclipse - PgAdmin - Apache 2.2 - PHP 5 - Pear

Page 116: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 116

Para la realización de este proyecto, los desarrolladores deben poseer como mínimo los conocimientos detallados a continuación:

Dominio y experiencia en el software a utilizar

Software Porcentaje de dominio y experiencia

S.O Ubuntu 9.10 Medio – Alto

Postgres 8.3 Alto

Eclipse Alto

PgAdmin Medio – Alto

Apache 2.2 Alto

PHP 5 Alto

Pear Medio – Alto

Power Designer 9 Medio -

Page 117: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 117

Dominio y experiencia en desarrollo de sistemas

Requerimientos para el desarrollo de

un sistema de información

Porcentaje de dominio y experiencia

Interpretar requerimientos Alto

Modelo de Datos Alto

UML Medio – Alto

Lenguaje PHP Alto

Lenguaje Javascript Medio - Alto

Lenguaje SQL Alto

6.3.1.2 PROCESO DE IMPLEMENTACION

Para la ejecución de este sistema la empresa debe contar con los siguientes recursos mínimos:

Recursos Hardware:

- Procesador Intel Pentium 3, 598 MHz - 128 Mb Ram - Disco Duro 10 GB - Monitor de 15" Samsung - CD Rom - 4 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de Video Intel 82810E

Page 118: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 118

Recursos Software

- Sistema operativo Windows XP o superior.

- Navegador de Internet Mozilla Firefox 2.0 o superior.

Para la realización de este proyecto, los usuarios deben poseer como mínimo los conocimientos detallados a continuación:

Dominio y experiencia en el uso de computadores

Usuarios Porcentaje de dominio y experiencia

Administrador Medio

Usuario Medio – Bajo

Dominio y experiencia en el uso de sistemas computacionales

Usuarios Porcentaje de dominio y experiencia

Administrador Medio

Usuario Medio – Bajo

Page 119: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 119

Recursos del Servidor

Recursos Hardware:

- Intel Core 2 CPU E7400 2.8 GHz - 4 GB Ram - Disco duro de 320 GB - Microsoft windows server 2003 - CD Rom - 6 puertos USB - Tarjeta de Red Fast Ethernet - Tarjeta de Sonido - Tarjeta de /*Video 3D Integrado 512 MB

Recursos Software

- Windows Server 2003

- Kaspersky Anti-Virus para Windows Servers

Dado que lo anteriormente detallado se encuentra, en su mayoría, en la empresa y el cliente está dispuesto a adquirir todo lo necesario para la puesta en marcha del proyecto, este es factible técnicamente.

Page 120: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 120

6.3.2 FACTIBILIDAD OPERATIVA

Para la realización de este proyecto existe el apoyo completo por parte del nivel gerencial de la empresa el cual puede vislumbrar la mejora en los resultados que se pueden obtener en cuanto al control y acceso a la información dado que los métodos que actualmente emplea la empresa son lentos y propensos a errores.

Por parte de los usuarios se presenta un gran interés por participar en los procesos de levantamiento de requerimientos y una entera disposición por utilizar el sistema una vez finalizado, no existe por parte de estos un rechazo al proyecto ni provoca resistencia al cambio de sistema. Además, dado que la mayoría ha trabajado antes con herramientas de índole computacionales, la capacitación será más rápida y activa.

Considerando lo expuesto se puede incluir que el proyecto es factible operacionalmente.

6.3.3 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Para analizar la factibilidad económica del proyecto, se consideró el criterio de evaluación VAN (Valor Actual Neto), con un período de vida útil del Sistema de 4 años, esto debido al constante avance tecnológico existe en el mercado, lo que provoca un continuo surgimiento de sustitutos en equipos computacionales y en Sistemas de información.

Se consideró una tasa anual de un 10%, como mejor inversión alternativa, la cual se obtuvo en forma directa de los antecedentes entregados por el inversionista durante las entrevistas.

Page 121: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 121

VAN= -400.000 + 365.345 + 332.132 + 301.938 + 274.489

VAN= 873.906.

En vista que el resultado obtenido del cálculo del VAN es positivo, se concluye que el proyecto es económicamente factible.

VAN= -Inversión Inicial+ Flujo Año 1+ Flujo Año 2+ Flujo Año 3+ Flujo Año 4

(1+i)¹ (1+i)^2 (1+i)^3 (1+i)^4

Descripción Inversión Inicial Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Ahorro en HH extraordinarias de un 30% 5.328.000 5.328.000 5.328.000 5.328.000

Ahorro en Insumo 50% 120.000 120.000 120.000 120.000

Ahorro en Movilización 792.000 792.000 792.000 792.000

(-)Desarrollo 400.000

(-)Mantención y Soporte 1.908.000 1.908.000 1.908.000 1.908.000

(-)Aumento en consumo eléctrico 60.000 60.000 60.000 60.000

(-)Aumento en personal 1.908.000 1.908.000 1.908.000 1.908.000

Utilidad Operativa 2.364.000 2.364.000 2.364.000 2.364.000

(-)Depreciación 0 0 0 0

Utilidad Antes de Impuesto 2.364.000 2.364.000 2.364.000 2.364.000

(-)Impuesto 17% 1.962.120 1.962.120 1.962.120 1.962.120

Utilidad Después de impuesto 401.880 401.880 401.880 401.880

Depreciación 0 0 0 0

Valor Residual

Utilidad Del periodo -400.000 401.880 401.880 401.880 401.880

VAN= -400.000 + 401.880 + 401.880 + 401.880 + 401.880

(1+0,1)¹ (1+0,1)^2 (1+0,1)^3 (1+0,1)^4

Page 122: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 122

6.3.3.1 DETALLE DE LOS CÁLCULOS.

6.3.3.1.1 INGRESOS

Ahorro en Horas Hombres de un 20 %:

Actualmente la dotación de personal de producción está distribuida de la siguiente manera:

◦ 20% Jefe de maestranza y supervisores.

◦ 80% trabajadores.

Con la implementación de este sistema se evitará pagar una hora extraordinaria al día por cada supervisor y jefe de maestranza, ya que no tendrán que ocuparla en distribuir y contabilizar las horas en la planificación diaria de cada orden de trabajo.

Los valores se detallan a continuación:

Total Anual=$ 5.328.000

Ahorro en Insumo 50%:

Actualmente se utilizan alrededor de dos resmas de papel y dos recargas de tinta al mes. Con la implementación del nuevo sistema, se ahorraran una resma de papel y una recarga de tinta al mes, debido a que se evitará imprimir tantas copias de ordenes de trabajos e informes de materiales, insumos y herramientas, ya que estos datos pueden ser visualizados por pantalla.

Total Anual=$ 120.00

Valor por Hora Extraordinaria 4500

Horas Extraordinarias por mes 24

Total Mensual por Supervisor 108000

Valor por Hora Extraordinaria 5000

Horas Extraordinarias por mes 24

Total Mensual por Jefe de Maestranza 120000

Total Anual= (Valor Mensual por Supervisor * 3 + Valor Mensual Jefe de maestranza)*12

Resma de Papel 4000

Recarga de Tinta 6000

Total Mensual Insumo 10000

Page 123: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 123

Ahorro en Movilización:

Actualmente en movilización se consumen alrededor de treinta estanques de petróleo al mes en movilización, entre traslado de trabajadores y compras, donde las compras concentran el 75% de este consumo. Con la implementación del nuevo sistema, se podrá mejorar la logística en el recorrido y frecuencia de viaje para las compras de materiales, ya que el sistema tendrá la capacidad de mostrar cuales son los materiales, insumos y herramientas más utilizadas, y de esta manera comprar en mayor cantidad ese tipo de materiales con menor frecuencia. Es así como se reduce el consumo de petróleo en tres estanques mensuales aproximadamente.

Total Anual=$ 792.000

6.3.3.1.2. EGRESOS

Desarrollo

El costo asociado al desarrollo del sistema asciende a un valor total de $400.000

Mantención

Los equipos computacionales y eventualmente el sistema podrían presentar fallas, es por esta razón que se necesita contar con un servicio de mantención y soporte el cual tendrá un valor mensual de $ 159.000 lo que significa desembolsar un monto anual de $ 1.908.000.

Aumento en el consumo eléctrico

El aumento en la utilización de los equipos computacionales generará un alza en el consumo eléctrico el cual se estima será un valor de $ 5.000 mensual, lo cual se convierte en $60.000 anuales.

Litros 3 estanques 120

Valor Por Litro Petroleo aprox 550

Total Mensual Petroleo 66000

Page 124: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 124

Aumento de personal

Debido al nuevo sistema de operar la bodega, se hace necesario contratar un ayudante de bodega que se encargue de la entrega y recepción de materiales, insumos y herramientas, para que de esta manera el bodeguero se encargue solamente de ingresar datos al sistema. Considerando el sueldo mínimo para un ayudante de bodega se desembolsarán $159.000 lo cual se traduce a un monto anual de $1.908.000.

Depreciación

No fue considerado este ítem debido a que no se realizará una inversión en equipos, con el hardware y software disponible actualmente el sistema operará sin mayores problemas. Por lo tanto la Depreciación y el Valor Residual fueron considerados $ 0.

6.3.4 RESULTADO FACTIBILIDAD

Dado que el proyecto es Factible Técnicamente, Operativamente y Económicamente se concluye que es factible de realizar el Desarrollo del Sistema de Gestión y Control de OTI y Bodega.

Page 125: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 125

6.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

6.4.1 DIAGRAMA DE CONTEXTO

Page 126: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 126

6.4.2 DIAGRAMA DE NIVEL SUPERIOR

Page 127: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 127

6.4.3 DIAGRAMA DE DETALLE

6.4.3.1 PROCESO ADMINISTRAR SOLICITUD OTI

6.4.3.2 PROCESO ADMINISTRAR SOLICITUD ARTÍCULOS

Page 128: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 128

6.4.3.3 PROCESO PLANIFICAR OTI

Page 129: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 129

6.5 CASOS DE USO

6.5.1 DIAGRAMAS DE CASOS DE USO

Page 130: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 130

Page 131: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 131

Page 132: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 132

Page 133: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 133

Page 134: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 134

Page 135: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 135

6.5.2 ESPECIFICACIÓN CASOS DE USO

Nombre del Caso de Uso Actualizar Usuarios.

Actores Administrador del Sistema, Gerente General, Gerente Técnico.

Propósito Agregar, Editar, Eliminar, Ver, Buscar Usuarios.

Descripción El administrador selecciona Actualizar Usuarios para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Actualizar Usuarios (agregar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea agregar un nuevo usuario.

2. Selecciona Agregar Usuario.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser especificados.

4. Ingresa los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

Ítem 4. Al ingresar un RUT el sistema lo reconoce como inválido.

Ítem 5. Al verificar los datos, el sistema asimila un dato necesario faltante óexistente, por lo que envía un mensaje de error y solicita completar estos datos.

Ítem 6. El usuario solicita resetear la operación en vez de grabarla.

Page 136: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 136

Curso Normal de Eventos Actualizar Usuarios (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar un usuario existente en el sistema.

2. Busca el usuario que desea editar y presiona el botón Editar Usuario.

3. Muestra un formulario de edición con los datos encontrados del cliente seleccionado.

4. Modifica los datos deseados.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

Ítem 5. Al verificar los datos, el sistema asimila un dato necesario faltante, por lo que envía un mensaje de error y solicita completar este dato.

Ítem 6. El usuario solicita resetear la operación en vez de grabarla.

Page 137: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 137

Curso Normal de Eventos Actualizar Usuarios (eliminar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea eliminar un usuario existente en el sistema.

2. Busca el usuario que desea deshabilitar y presiona el botón Eliminar.

3. Presenta un mensaje solicitando corroborar la operación eliminar.

4. Confirma la operación.

5. El sistema deshabilita el usuario indicado de los registros de la Base de Datos.

6. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

4. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario óindica que la eliminación no fue realizada con éxito debido a que el usuario tiene más de alguna orden de trabajo u otras transacciones asignadas a su rut.

Page 138: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 138

Nombre del Caso de Uso Actualizar Módulos.

Actores Administrador del Sistema, Gerente General, Gerente Técnico.

Propósito Agregar, Editar, Eliminar, Buscar Módulos.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Actualizar Módulos para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Actualizar Módulos (agregar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea agregar un nuevo módulo.

2. Selecciona Agregar Módulo.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando el nombre del nuevo módulo.

4. Ingresa el nombre del nuevo módulo.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8.Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario o

Page 139: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 139

Curso Normal de Eventos Actualizar Módulos (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar un módulo existente en el sistema.

2. Busca el módulo que desea editar y presiona el botón Editar Módulo.

3. Muestra un formulario de edición, solicitando un nuevo ID y/o nombre para el módulo.

4. Modifica el nombre y/o el ID del módulo.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario óindica que el ID del modulo ya existe por lo que debe volver a modificar los datos.

Page 140: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 140

Curso Normal de Eventos Actualizar Módulos (eliminar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea eliminar un módulo existente en el sistema.

2. Busca el módulo que desea deshabilitar y presiona el botón Eliminar.

3. Presenta un mensaje solicitando corroborar la operación eliminar.

4. Confirma la operación.

5. El sistema deshabilita el módulo indicado de los registros de la Base de Datos.

6. Muestra un mensaje indicando éxito operación.

Cursos Alternos

6. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 141: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 141

Nombre del Caso de Uso Actualizar Tipos de Usuario.

Actores Administrador del Sistema, Gerente General, Gerente Técnico.

Propósito Agregar, Editar, Eliminar, Ver, Buscar Tipos de Usuario.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Actualizar Tipos de Usuario para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Actualizar Tipos de Usuario (agregar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea agregar un nuevo tipo de usuario.

2. Selecciona Agregar Tipo Usuario.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser especificados.

4. Ingresa los datos solicitados.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 142: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 142

Curso Normal de Eventos Actualizar Tipos de Usuario (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar un tipo de usuario existente en el sistema.

2. Busca el tipo de usuario que desea editar y presiona el botón Editar.

3. Muestra un formulario de edición, solicitando un nuevo nombre y descripción para tipo usuario.

4. Modifica el nombre y/o la descripción del tipo de usuario.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando éxito operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 143: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 143

Curso Normal de Eventos Actualizar Tipos de Usuarios (eliminar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea eliminar un tipo de usuario existente en el sistema.

2. Busca el tipo de usuario que desea deshabilitar y presiona el botón Eliminar.

3. Presenta un mensaje solicitando corroborar la operación eliminar.

4. Confirma la operación.

5. El sistema deshabilita el tipo de usuario indicado de los registros de la Base de Datos.

6. Muestra un mensaje indicando éxito operación.

Cursos Alternos

6. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 144: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 144

Nombre del Caso de Uso Actualizar Actividades.

Actores Administrador del Sistema, Gerente General, Gerente Técnico, Jefe de Maestranza, Supervisor Taller/Terreno.

Propósito Agregar, Editar, Eliminar, Buscar Actividades.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Actualizar Actividades para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Actualizar Actividades (agregar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea agregar una nueva actividad.

2. Selecciona Agregar Actividad.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando el nombre de la nueva actividad.

4. Ingresa el nombre de la nueva actividad.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que la actividad con ese nombre ya existe por lo que debe intentar con datos distintos.

Page 145: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 145

Curso Normal de Eventos Actualizar Actividades (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar una actividad existente en el sistema.

2. Busca la actividad que desea editar y presiona el botón Editar.

3. Muestra un formulario de edición, solicitando un nuevo ID y nombre para la actividad.

4. Modifica el nombre, el ID y/o la descripción de la actividad.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que la actividad con ese nombre ya existe por lo que debe intentar con datos distintos.

Page 146: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 146

Curso Normal de Eventos Actualizar Actividades (eliminar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea eliminar una actividad existente en el sistema.

2. Busca la actividad que desea deshabilitar y presiona el botón Eliminar.

3. Presenta un mensaje solicitando corroborar la operación eliminar.

4. Confirma la operación.

5. El sistema deshabilita la actividad indicada de los registros de la Base de Datos.

6. Muestra un mensaje indicando éxito operación.

Cursos Alternos

6. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que la actividad con ese nombre ya esta relacionada con alguna planificación de OTI.

Page 147: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 147

Nombre del Caso de Uso Actualizar Feriados.

Actores Administrador del Sistema, Gerente General, Gerente Técnico, Jefe de Maestranza, Supervisor Taller/Terreno.

Propósito Agregar, Editar, Eliminar, Buscar Feriados.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Actualizar Feriados para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Actualizar Feriados (agregar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea agregar un nuevo feriado.

2. Selecciona Agregar Feriado.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando la fecha y el nombre del nuevo feriado.

4. Ingresa los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje el cual indica que ya existe un feriado para esa fecha.

Page 148: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 148

Curso Normal de Eventos Actualizar Feriados (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar un feriado existente en el sistema.

2. Busca el feriado que desea editar y presiona el botón Editar.

3. Muestra un formulario de edición, solicitando cambiar la fecha y/o el nombre del feriado.

4. Modifica la fecha y/o el nombre del feriado.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario falta en el formulario ó muestra un mensaje el cual indica que ya existe un feriado para esa fecha.

Page 149: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 149

Curso Normal de Eventos Actualizar Feriados (eliminar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea eliminar un feriado existente en el sistema.

2. Busca el feriado que desea deshabilitar y presiona el botón Eliminar.

3. Presenta un mensaje solicitando corroborar la operación eliminar.

4. Confirma la operación.

5. El sistema deshabilita la actividad indicada de los registros de la Base de Datos.

6. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

6. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 150: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 150

Nombre del Caso de Uso Ingreso Material

Actores Administrador del Sistema, Administrativo Contable, Gerente General, Gerente Técnico.

Propósito Ingresar, Editar, Rebajar, Buscar, Registrar Material.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Ingreso Material para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Ingreso Material (Registrar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea registrar un nuevo material.

2. Selecciona Registrar Material.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que el material con las mismas especificaciones ya existe.

Page 151: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 151

Curso Normal de Eventos Ingreso Material (ingresar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea ingresar un material.

2. Busca el material que desea ingresar y presiona el botón Ingresar.

3. Muestra un formulario de ingreso, solicitando el ingreso de unidades y la selección de la bodega.

4. Ingresa los datos solicitados.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que el material con las mismas especificaciones ya existe.

Page 152: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 152

Curso Normal de Eventos Ingreso Material (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar un material existente en el sistema.

2. Busca el material que desea editar y presiona el botón Editar.

3. Muestra un formulario de edición, con los datos del material que pueden ser editados.

4. Modifica los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que el material con las mismas especificaciones ya existe óque existe material en bodega con esas características y no pueden ser editados.

Page 153: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 153

Curso Normal de Eventos Ingreso Material (rebajar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea rebajar un material existente en el sistema.

2. Busca el material que desea quitar de bodega y presiona el botón Rebajar.

3. Presenta un mensaje solicitando la cantidad de material a rebajar.

4. Completa los datos requeridos.

5. El sistema rebaja la cantidad de material indicada del Stock de Bodega.

6. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

6. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 154: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 154

Nombre del Caso de Uso Devolución Material

Actores Administrador del Sistema, Encargado de Bodega, Gerente General, Gerente Técnico.

Propósito Devolver, Buscar material.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Devolución Material para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Devolución Material (devolver)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea devolver un material a la bodega.

2. Selecciona el material que desea devolver y presiona el botón Retiro.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que no existen materiales de esas características no ha sido asignada a tal OTI óque la OTI no existe.

Page 155: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 155

Nombre del Caso de Uso Asignación Precio Costo

Actores Administrador del Sistema, Gerente General.

Propósito Asignar, Editar, Buscar Material.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Asignación Precio Costo para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Asignación Precio Costo (asignar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea asignar precio de costo a un material.

2. Selecciona el material deseado y presiona el botón Asignar.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 156: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 156

Curso Normal de Eventos Asignación Precio Costo (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar el precio de costo de un material.

2. Busca el material que desea editar y presiona el botón Editar.

3. Muestra un formulario de ingreso, solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos solicitados.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 157: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 157

Nombre del Caso de Uso Asignación Precio Venta

Actores Administrador del Sistema, Gerente General.

Propósito Asignar, Editar, Buscar Material.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Asignación Precio Venta para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Asignación Precio Venta (asignar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea asignar precio de venta a un material.

2. Selecciona el material deseado y presiona el botón Asignar.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 158: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 158

Curso Normal de Eventos Asignación Precio Venta (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar el precio de venta de un material.

2. Busca el material que desea editar y presiona el botón Editar.

3. Muestra un formulario de ingreso, solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos solicitados.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 159: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 159

Nombre del Caso de Uso Actualizar Herramienta

Actores Administrador del Sistema, Encargado de Bodega, Gerente General, Gerente Técnico.

Propósito Ver, Editar, Reparaciones, Buscar, Registrar Herramienta.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Administración Herramientas para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Actualizar Herramienta (registrar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea registrar una herramienta.

2. Selecciona la herramienta deseada y presiona el botón Registrar Herramienta.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario ómuestra un mensaje indicando que la herramienta con ese mismo código ya existe.

Page 160: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 160

Curso Normal de Eventos Actualizar Herramienta (ver)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea ver las características de una herramienta.

2. Busca la herramienta deseada y presiona el botón Ver.

3. Muestra un formulario con las especificaciones de la herramienta.

Cursos Alternos

Page 161: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 161

Curso Normal de Eventos Actualizar Herramienta (editar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea editar una herramienta existente en la Base de Datos.

2. Selecciona la herramienta deseada y presiona el botón Editar.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que pueden ser editados.

4. Ingresa los datos que desea editar.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario óMuestra un mensaje indicando que la herramienta con ese mismo código ya existe.

Page 162: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 162

Curso Normal de Eventos Actualizar Herramienta (reparaciones)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea ver el listado de reparaciones que tiene una herramienta.

2. Selecciona la herramienta deseada y presiona el botón Reparaciones.

3. Muestra el listado de reparaciones de la herramienta.

4. El usuario puede ver, editar y/o agregar una nueva reparación. De acuerdo a la operación deseada, presiona el botón Ver, Editar óAgregar Reparación

5. Muestra formularios con datos que deben ser completados.

6. Ingresa los datos requeridos.

7. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

8. Solicita grabar.

9. Guarda los datos en la Base de Datos.

10. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

10. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 163: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 163

Nombre del Caso de Uso Retirar Herramienta

Actores Administrador

Propósito Ver, Devolver, Retirar, Buscar Herramienta.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Retirar Herramienta para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Retirar Herramienta (ver)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea ver las características de una herramienta disponible en bodega.

2. Selecciona la herramienta deseada y presiona el botón Ver.

3. Muestra un formulario con las especificaciones de la herramienta.

Cursos Alternos

Page 164: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 164

Curso Normal de Eventos Retirar Herramienta (devolver)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea devolver una herramienta a bodega.

2. Selecciona la herramienta deseada y presiona el botón Devolver.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando la fecha de devolución de herramienta.

4. Ingresa los datos solicitados.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita devolver.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 165: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 165

Curso Normal de Eventos Retirar Herramienta (retirar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea retirar una herramienta de la bodega.

2. Selecciona la herramienta deseada y presiona el botón Retirar.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos solicitados.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Solicita grabar.

7. Guarda los datos en la Base de Datos.

8. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

8. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 166: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 166

Nombre del Caso de Uso Iniciar OTI (Nueva OTI)

Actores Administrador

Propósito Iniciar, Resetear OTI.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Iniciar OTI para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Iniciar OTI (iniciar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea iniciar una nueva OTI.

2. Selecciona Nueva OTI.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos y presiona Iniciar OTI.

5. El sistema verifica y valida los datos ingresados.

6. Guarda los datos en la Base de Datos.

7. Muestra un mensaje indicando el éxito de la operación.

Cursos Alternos

7. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 167: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 167

Nombre del Caso de Uso Planificar OTI

Actores Administrador

Propósito Agregar Actividad.

Descripción El administrador selecciona Planificar OTI para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Iniciar OTI (iniciar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea planificar una OTI.

2. Selecciona Plan.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos y presiona Agregar Actividad.

5. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

6. Ingresa los datos solicitados y presiona Agregar Responsable.

7. Muestra una lista de responsables.

8. Selecciona la (s) persona(s) responsable (s) y presiona el botón Grabar.

9. El sistema verifica los datos y agrega la nueva actividad a la OTI.

10. Selecciona Guardar.

Page 168: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 168

11. El sistema guarda los datos y muestra un mensaje de éxito de la operación.

Cursos Alternos

11. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario o

Nombre del Caso de Uso Controlar OTI

Actores Administrador

Propósito Agregar Actividad.

Tipo Esencial.

Descripción El administrador selecciona Controlar OTI para realizar las funciones declaradas en el propósito.

Curso Normal de Eventos Iniciar OTI (iniciar)

Acción de Actor Respuesta del Sistema

1. Este caso de uso comienza cuando el usuario desea controlar una OTI.

2. Selecciona Control.

3. Muestra un formulario de ingreso solicitando los datos que deben ser completados.

4. Ingresa los datos requeridos y presiona Guardar.

5. El sistema guarda los datos y muestra un mensaje de éxito de la operación.

Cursos Alternos

5. Muestra un mensaje indicando el dato necesario que hace falta en el formulario.

Page 169: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 169

6.6 MODELO ENTIDAD RELACI ÓN

Page 170: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 170

6.7 MODELO RELACIONAL

6.7.1 ESTRUCTURA DE TABLAS Y RELACIONES

Page 171: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 171

Nombre Entidad permisos_usuarios_módulo

Descripción Tabla que almacena los permisos que posee un usuario en cierto módulo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

u_rut Identificación única de un usuario. Carácter variable

9 Sí Sí No

m_id Identificación única de un módulo. Entero 4 Sí Sí No

lectura Variable que indica si posee o no permiso de lectura.

Booleano - No Sí -

agregar Variable que indica si posee o no permiso para agregar.

Booleano - No Sí -

editar Variable que indica si posee o no permiso para editar.

Booleano - No Sí -

eliminar Variable que indica si posee o no permiso para eliminar.

Booleano - No Sí -

Nombre Entidad rel_usuarios_tipos

Descripción Tabla que almacena los tipos de usuario que posee cada usuario.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

u_rut Identificación única de un usuario. Carácter variable

9 Sí Sí No

t_id Identificación única de un tipo de usuario. Entero 4 Sí Sí No

Page 172: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 172

Nombre Entidad usuarios

Descripción Tabla que almacena datos de los usuarios

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

u_rut Identificación única de un usuario. Carácter variable

9 Sí No No

u_clave Variable que almacena la clave de ingreso de un usuario.

Carácter variable

128 No No No

u_nombre Variable que almacena el o los nombres de un usuario.

Carácter variable

128 No No No

u_apepat Variable que almacena el apellido paterno de un usuario.

Carácter variable

128 No No No

u_apernat Variable que almacena el apellido materno de un usuario.

Carácter variable

128 No No No

u_dirección Variable que almacena la dirección de un usuario.

Carácter variable

128 No No -

u_sexo Identificación única de un sexo. Entero 4 No Sí No

u_comuna Identificación única de una comuna. Entero 4 No Sí NO

u_teléfono Variable que almacena el número de teléfono de un usuario.

Carácter variable

64 No No -

u_fax Variable que almacena el número de fax de un usuario.

Carácter variable

64 No No -

u_email Variable que almacena la dirección email de un usuario.

Carácter variable

128 No No -

u_celular Variable que almacena el número de celular de un usuario.

Carácter variable

64 No No -

u_estado Identificación única de un estado. Entero 4 No Sì No

Page 173: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 173

Nombre Entidad valorhh_cliente

Descripción Tabla que almacena los distintos valores por horas hombres que son cobrados a los distintos clientes.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

u_rut Identificación única de un usuario. Carácter variable

9 Sí Sí No

t_id Identificación única de un tipo de usuario. Entero 4 Sí Sí No

s_fecha Identificación única de valor hora hombre por cliente

Fecha - Sí Sí No

s_h_normal Variable que almacena el valor hora hombre en horario normal.

Entero 8 No No No

s_h_extra50 Variable que almacena el valor hora hombre en horario extraordinario al 50%.

Entero 8 No No No

s_h_extra100

Variable que almacena el valor hora hombre en horario extraordinario al 100%.

Entero 8 No No No

s_h_terreno_normal

Variable que almacena el valor hora hombre en horario normal en terreno.

Entero 8 No No No

s_h_terreno_extra50

Variable que almacena el valor hora hombre en horario extraordinario al 50% en terreno.

Entero 8 No No No

S_h_terreno_extra100

Variable que almacena el valor hora hombre en horario extraordinario al 100% en terreno.

Entero 8 No No No

Page 174: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 174

Nombre Entidad registro_acciones

Descripción Tabla que almacena el registro de acciones sobre el sistema

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

id_accion Identificación única de un registro de acción.

Timestamp - Sí No No

u_rut Identificación única de un usuario. Carácter variable

9 No Sí No

ip Variable que almacena la dirección IP del computador que accedió al sistema.

Carácter variable

128 No No No

evento Variable que almacena el evento que realizó el usuario en el sistema.

Carácter variable

128 No No No

consulta Variable que almacena la o las consultas que realizó en tal evento.

Texto - No No No

tabla Variable que almacena la tabla en la cual se realizó tal evento.

Carácter variable

128 No No No

Nombre Entidad actividades

Descripción Tabla que almacena los nombres de las distintas actividades que se pueden realizar en una orden de trabajo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato

Largo

PK FK Nulo

a_id Identificación única de una actividad Big serial - Sí No No

a_nombre Variable que almacena el nombre de la actividad.

Carácter variable

128 No No No

Page 175: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 175

Nombre Entidad actividades_usuario_hh

Descripción Tabla que almacena la cantidad de horas hombre en los distintos horarios, en las distintas actividades efectuadas sobre una orden de trabajo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato

Largo PK FK Nulo

au_id Identificación única de una actividad usuario.

Big serial - Sí No No

u_rut Identificación única de una actividad usuario.

Carácter variable

9 No Sí No

a_id Identificación única de una actividad. Entero 4 No Sí No

ot_id Identificación única de una orden de trabajo.

Entero 4 No Sí No

au_fecha_inicio

Variable que almacena la fecha de inicio de la actividad.

Fecha - No No No

au_fecha_fin_real

Variable que almacena la fecha de fin de la actividad.

Fecha - No No No

au_hora_inicio

Variable que almacena la hora de inicio de la actividad.

Tiempo - No No No

au_hora_fin_real

Variable que almacena la hora de fin de la actividad.

Tiempo - No No No

au_visto_bueno

Variable que indica si la actividad tiene el visto bueno.

Booleano - No No No

au_implementación_trabajo

Variable que indica si la actividad se realizó con la implementación de trabajo adecuada.

Booleano - No No No

au_h_normal

Variable que almacena la cantidad de horas en horario normal, entre el tiempo de duración de la actividad.

Entero 4 No No No

au_h_extra_ Variable que almacena la cantidad de horas en horario extraordinario al 50%,

Entero 4 No No No

Page 176: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 176

50 entre el tiempo de duración de la actividad

au_h_extra_100

Variable que almacena la cantidad de horas en horario extraordinario al 100%, entre el tiempo de duración de la actividad

Entero 4 No No No

au_h_terreno_normal

Variable que almacena la cantidad de horas en horario normal en terreno, entre el tiempo de duración de la actividad

Entero 4 No No No

au_h_terreno_extra50

Variable que almacena la cantidad de horas en horario extraordinario al 50% en terreno, entre el tiempo de duración de la actividad

Entero 4 No No No

au_h_terreno_extra100

Variable que almacena la cantidad de horas en horario extraordinario al 100% en terreno, entre el tiempo de duración de la actividad

Entero 4 No No No

Nombre Entidad estado_ot

Descripción Tabla que almacena los estados que puede tener una orden de trabajo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

es_id Identificación única para un estado Big serial - Sí No No

es_nombre Variable que almacena el nombre del estado.

Carácter variable

128 No No No

Page 177: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 177

Nombre Entidad prioridad_ot

Descripción Tabla que almacena los datos de prioridad que puede tener una orden de trabajo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

pr_id Identificación única de prioridad Big serial - Sí No No

pr_nombre Variable que almacena el nombre de la prioridad de una orden de trabajo

Carácter variable

128 No No No

Nombre Entidad estado_herramienta

Descripción Tabla que almacena los nombres de estados de herramientas

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

eh_id Identificación única de estado de herramienta

Big serial - Sí No No

eh_nombre Variable que almacena el nombre del estado de la herramienta.

Carácter variable

30 No No No

Nombre Entidad sexo

Descripción Tabla que almacena datos de sexo

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

sexo_id Identificación única de sexo Entero 4 Sí No No

sexo_nombre

Variable que almacena el nombre del sexo.

Carácter variable

128 No No No

Page 178: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 178

Nombre Entidad orden_trabajo

Descripción Tabla que almacena los principales datos de una orden de trabajo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

ot_id Identificación única de una orden de trabajo

Big serial - Sí No No

u_rut Identificación única de un usuario a la cual se asocia la orden de trabajo (cliente).

Carácter variable

9 No Sí No

ot_cliente Variable que almacena el número de la orden de trabajo del cliente, con la cual se respalda el trabajo realizado.

Carácter variable

20 No No No

ot_fecha_inicio

Variable que almacena la fecha de inicio de la orden de trabajo.

Fecha - No No No

ot_fecha_entrega

Variable que almacena la fecha tentativa para el fin de la orden de trabajo.

Fecha - No No No

pr_id Identificación única de una prioridad de trabajo.

Entero 4 No Sí No

ot_area_barco

Variable que almacena el área/barco en el cual se realiza la orden de trabajo.

Carácter variable

128 No No No

ot_fecha_entrega_real

Variable que almacena la fecha real de termino de la orden de trabajo.

Fecha - No No No

es_id Identificación única estado de la orden de trabajo.

Entero 4 No Sí No

ot_num_prof_cot

Variable que almacena el número de proforma o cotización que se realizó para el trabajo.

Entero 4 No No No

ot_num_bitacora

Variable que almacena el número de la bitácora asociada al trabajo.

Carácter variable

128 No No No

ot_hh_estimadas

Variable que almacena el número de horas hombres estimadas para un trabajo.

Entero 4 No No No

Page 179: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 179

ot_h_mecanico_estimadas

Variable que almacena el número de horas hombres de mecánicos estimados para un trabajo.

Entero 4 No No No

ot_h_maquinarias_estimadas

Variable que almacena el número de horas hombres de maquinarias estimadas para un trabajo.

Entero 4 No No No

ot_h_soldador_estimadas

Variable que almacena el número de horas hombres estimadas de soldadores para un trabajo.

Entero 4 No No No

ot_vb Variable que indica si la orden tiene el visto bueno para comenzar el trabajo.

Booleano - No No No

ot_nombre_recibe

Variable que almacena el nombre y apellido de la persona que recibe el trabajo.

Carácter variable

128 No No No

Ot_valor_descuento

Variable que almacena el valor de descuento que se le aplica a la orden de trabajo.

Entero 8 No No No

Ot_valor_agregado

Variable que almacena el valor agregado que se le aplica a la orden de trabajo.

Entero 8 No No No

ot_solicitado Variable que almacena el nombre y apellido de la persona que solicito el trabajo.

Carácter variable

128 No No No

ot_reiniciada Variable que indica si la orden de trabajo fue reiniciada o no.

Booleano - No No No

Nombre Entidad herramientas_mantención

Descripción Almacena las herramientas en mantención

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

Hm_id Bigserial - Si No No

Hm_fecha Fecha - No No No

Page 180: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 180

Hm_realizador

Carácter variable

128 No No No

Hm_obs Texto - No No No

H_id Entero 8 No Si No

Nombre Entidad devolución_material

Descripción Tabla que almacena el registro de las devoluciones de material.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

dev_id Identificación única para devolución Big serial - Sí No No

ot_id Identificación única para orden de trabajo.

Entero 8 No Sí No

u_rut Identificación única para un usuario. Carácter variable

9 No Sí No

me_id Identificación única para un material estándar.

Entero 8 No Sí No

dev_largo Variable que almacena el largo (si es que lo tiene), del material devuelto.

Flotante 8 No No No

dev_ancho Variable que almacena el ancho (si es que lo tiene), del material devuelto.

Flotante 8 No No No

dev_cantidad

Variable que almacena la cantidad del material devuelto.

Entero 4 No No No

b_id Identificación única para la bodega. Entero 4 No No No

Page 181: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 181

Nombre Entidad herramienta

Descripción Tabla que almacena los datos de herramientas

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

h_id Identificación única de una herramienta Big serial - Sí No No

h_cod Variable que almacena el código que utiliza el usuario para identificar sus herramientas.

Carácter variable

30 No No No

th_id Identificación única de un tipo de herramienta.

Entero 8 No Sí No

h_modelo Variable que almacena el modelo de la herramienta.

Carácter variable

128 No No No

h_calibramiento

Variable que almacena el tipo de calibramiento o mantención que tiene la herramienta.

Carácter variable

128 No No No

h_período_mantención

Variable que almacena el periodo necesario para realizar calibramiento o mantención.

Carácter variable

128 No No No

h_num_serie Variable que almacena el número de serie de la herramienta.

Carácter variable

128 No No No

h_descripción

Variable que almacena una descripción de la herramienta.

Texto - No No No

eh_id Identificación única de un estado de herramienta.

Entero 4 No Sí No

Page 182: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 182

Nombre Entidad item_retiro_material

Descripción Tabla que almacena datos sobre ítemes de retiros de material

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

irm_id Identificación única para un item de retiro de material.

Big serial - Sí No No

pm_id Identificación única de un retiro de material.

Entero 8 No Sí No

me_id Identificación única de un material estandar.

Entero 8 No Sí No

irm_largo Variable que almacena el largo (si es que lo tiene), del material que está siendo retirado.

Flotante 8 No No -

irm_ancho Variable que almacena el ancho (si es que lo tiene), del material que está siendo retirado.

Flotante 8 No No -

irm_cantidad Variable que almacena la cantidad de material que está siendo retirado.

Entero 4 No No No

in_id Identificación única de un insumo. Entero 8 No Sí No

ot_id Identificación única de una OTI Entero 8 No Sí No

Nombre Entidad tipo_herramienta

Descripción Tabla que almacena los datos de tipos de herramientas

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

th_id Identificación única de un tipo de herramienta

Big serial - Sí No No

th_nombre Variable que almacena el nombre de los tipos de herramientas.

Carácter variable

128 No No No

Page 183: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 183

Nombre Entidad retiro_herramienta

Descripción Tabla que almacena los datos de retiros de herramientas.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

rh_id Identificación única de retiro de herramienta

Big serial - Sí No No

h_id Identificación única de una herramienta. Entero 8 No Sí No

ot_id Identificación única de una orden de trabajo.

Entero 8 No Sí No

rh_fecha_retiro

Variable que almacena la fecha de retiro de la herramienta.

Fecha - No No No

rh_fecha_recibo

Variable que almacena la fecha de recibo de la herramienta.

Fecha - No No No

u_rut Identificación única de un usuario. Carácter variable

9 No Sí No

rh_num_retiro

Variable que almacena el número del comprobante del retiro/devolución de la herramienta.

Entero 8 No No No

Nombre Entidad comuna

Descripción Tabla que almacena datos de las comunas

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

co_id Identificación única para comunas

Entero 4 Sí No No

co_nombre Variable que almacena el nombre de la comuna.

Carácter variable

128 No No No

Page 184: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 184

Nombre Entidad retiro_material

Descripción Tabla que almacena datos de retiros de material

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

pm_id Identificación única de un retiro de material.

Entero 8 Sí No No

u_rut_trabajador

Identificación única de un usuario (trabajador)

Carácter variable

9 No Sí No

u_rut_supervisor

Identificación única de un usuario (supervisor).

Carácter variable

9 No Sí No

pm_fecha Variable que almacena la fecha del retiro de material.

Fecha - No No No

Nombre Entidad estados_usuario

Descripción Tabla que almacena datos sobre estados de usuario

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

e_id Identificación única para estados de usuario

Carácter variable

1 Sí No No

e_nombre Variable que almacena el nombre de los estados del usuario.

Carácter variable

50 No No No

Page 185: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 185

Nombre Entidad módulo

Descripción Tabla que almacena datos de módulos

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

m_id Identificación única para módulos

Serial - Sí No No

m_nombre Variable que almacena el nombre un módulo.

Carácter variable

128 No No No

Nombre Entidad permisos_tipo_módulo

Descripción Tabla de permisos intermedia tipo de usuario y módulo

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

t_id Identificación única para un tipo de usuario.

Entero 4 Sí Sí No

m_id Identificación única para un módulo.

Entero 4 Sí Sí No

lectura Variable que indica si se posee o no el permiso de lectura.

Booleano - No No No

agregar Variable que indica si se posee o no el permiso para agregar.

Booleano - No No No

editar Variable que indica si se posee o no el permiso para editar.

Booleano - No No No

eliminar Variable que indica si se posee o no el permiso para eliminar.

Booleano - No No No

Page 186: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 186

Nombre Entidad tipos_usuarios

Descripción Tabla que almacena datos de tipos de usuario

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

t_id Identificación única para tipos de usuario

Serial - Sí No No

t_nombre Variable que almacena el nombre del tipo de usuario.

Carácter variable

128 No No No

t_descripción Variable que almacena una descripción del tipo de usuario.

Texto - No No No

ombre Entidad valorhh_trabajador

Descripción Tabla de valores pagados por horas a los distintos tipos de usuario.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

t_id Identificación única para un tipo de usuario

Entero 4 Sí Sí No

s_fecha Variable que almacena la fecha desde la cual se están cobrando tales valores.

Fecha - Sí No No

s_h_normal Variable que almacena valor pagado en horario normal.

Entero 8 No No No

s_h_extra50 Variable que almacena valor pagado en horario extraordinario al 50%.

Entero 8 No No No

s_h_extra100 Variable que almacena valor pagado en horario extraordinario al 100%.

Entero 8 No No No

s_h_terreno_normal Variable que almacena valor pagado en horario normal en

Entero 8 No No No

Page 187: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 187

terreno.

s_h_terreno_extra50 Variable que almacena valor pagado en horario extraordinario al 50% en terreno.

Entero 8 No No No

s_h_terreno_extra100 Variable que almacena valor pagado en horario extraordinario al 100% en terreno.

Entero 8 No No No

Nombre Entidad bodega

Descripción Tabla que almacena datos de la bodega.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

b_id Identificación única para bodega

Serial - Sí No No

b_nombre Variable que almacena el nombre de la bodega.

Carácter variable

100 No No No

b_descripción Variable que almacena la descripción de la bodega.

Texto - No No -

Nombre Entidad calidad_material

Descripción Tabla que almacena datos de calidad del material

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

cm_id Identificación única para calidad de material

Serial - Sí No No

cm_nombre Variable que almacena el nombre de la calidad

Carácter variable

128 No No No

Page 188: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 188

Nombre Entidad descrip_material

Descripción Tabla que almacena datos de descripción de material

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

dm_id Identificación única para descripción de material.

Serial - Sí No No

dm_nombre Variable que almacena el nombre de la descripción del material.

Carácter variable

128 No No No

Nombre Entidad elemento_peso

Descripción Tabla que almacena datos de elemento peso

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

ep_id Identificación única para elemento peso

Serial - Sí No No

ep_nombre Variable que almacena el nombre del elemento.

Carácter variable

50 No No No

ep_peso Variable que almacena el peso específico del elemento.

Flotante 8 No No No

Page 189: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 189

Nombre Entidad insumo_precio

Descripción Tabla que almacena datos de insumos y precios

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

inp_fecha_hora

Variable que almacena la fecha y hora desde la cual se cobraran los valores.

Tiempo - Sí No No

in_id Identificación única para el insumo. Entero 8 Sí Sí No

inp_valor_costo

Variable que almacena el precio costo del insumo.

Entero 8 No No No

inp_valor_venta

Variable que almacena el precio de venta del insumo.

Entero 8 No No No

Nombre Entidad insumo

Descripción Tabla que almacena datos de insumo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

in_id Identificación única para insumo. Big serial - Sí No No

in_nombre Variable que almacena el nombre del insumo.

Carácter variable

128 No No No

in_stock Variable que almacena el stock actual del insumo.

Flotante 8 No No No

in_stock_mínimo

Variable que almacena el stock mínimo del insumo.

Flotante 8 No No No

Nombre Entidad material_bodega

Page 190: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 190

Descripción Tabla que almacena datos de materiales en bodega

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

mb_id Identificación única para materiales en bodega

Big serial - Sí No No

me_id Identificación única para el material estándar.

Entero 4 No Sí No

b_id Identificación única para la bodega. Entero 4 No Sí No

mb_largo Variable que almacena el largo (si es que lo tiene), del material en bodega.

Entero 4 No No -

mb_ancho Variable que almacena el largo (si es que lo tiene), del material en bodega.

Entero 4 No No -

mb_cantidad Variable que almacena el largo (si es que lo tiene), del material en bodega.

Flotante 8 No No No

mb_ancho_aprox Variable que almacena el identificador de un material en bodega en caso de que este unido a él.

Booleano - No No -

Nombre Entidad material_precio

Descripción Tabla que contiene los datos de material y precio

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

mp_fecha_hora Variable que almacena la fecha y hora desde la cual se cobraran los valores.

Tiempo - Sí No No

me_id Identificación única para el material estándar.

Entero 4 Sí Sí No

Page 191: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 191

mp_valor_costo Variable que almacena el precio costo del material estándar.

Entero 8 No No No

mp_valor_venta Variable que almacena el precio de venta del material estándar.

Entero 8 No No No

Nombre Entidad material_estándar

Descripción Tabla que almacena datos sobre material estándar

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

me_id Identificación única para material estándar

Big serial - Sí No No

m_id Identificación única para material. Entero 4 No Sí No

me_medida_pulg Variable que almacena la medida del material en un caso de que no se necesite calcular el peso en kilos de este.

Carácter variable

128 No No -

me_medida_mm Variable que almacena la medida en mm del espesor o radio externo del material.

Flotante 8 No No -

me_medida_mm_pulg

Variable que almacena la medida equivalente en pulgadas del espesor o radio externo del material.

Carácter variable

128 No No -

me_stock_mínimo

Variable que almacena el stock mínimo del material.

Flotante 8 No No No

me_stock Variable que almacena el stock actual del material.

Flotante 8 No No No

me_mm Variable que indica si la medida esta en mm o cualquier otro tipo de medida.

Booleano - No No No

me_medida_mm_interna

Variable que almacena la medida en mm el radio interno del material.

Flotante 8 No No -

Page 192: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 192

me_medida_mm_interna_pulg

Variable que almacena la medida equivalente en pulgadas del radio interno del material.

Carácter variable

128 No No -

ts_id Identificación única para el tipo de stock.

Entero 4 No Sí No

nf_id Identificación única para el nombre de la formula.

Entero 4 No Sí -

ep_id Identificación única para el elemento peso

Entero 4 No Sí -

Nombre Entidad material

Descripción Tabla que almacena datos de material

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

m_id Identificación única para material. Big serial - Sí No No

nm_id Identificación única para nombre de material. Entero 4 No Sí No

dm_id Identificación única para descripción de material.

Entero 4 No Sí No

cm_id Identificación única para calidad de material. Entero 4 No Sí No

tm_id Identificación única para tipo de material. Entero 4 No Sí No

Nombre Entidad nombre_fórmulas

Descripción Tabla que almacena datos de nombre de fórmulas

Page 193: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 193

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

nf_id Identificación única para nombres de fórmulas

Serial - Sí No No

nf_nombre Variable que almacena los nombres de las formulas con los cuales son calculados los pesos en kilos de ciertos materiales.

Carácter variable

128 No No No

nombre Entidad nombre_material

Descripción Tabla que almacena datos de nombre de material

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

nm_id Identificación única para nombre de material

Serial - Sí No No

nm_nombre Variable que almacena el valor para el nombre material.

Carácter variable

128 No No No

Nombre Entidad tipo_material

Descripción Tabla que almacena datos de tipos de material

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

tm_id Identificación única para tipo de material Serial - Sí No No

tm_nombre Variable que almacena el nombre para tipo de material.

Carácter variable

128 No No No

Page 194: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 194

Nombre Entidad tipo_stock

Descripción Tabla que almacena datos de tipos de stock

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

ts_id Identificación única para tipos de stock Serial - Sí No No

ts_nombre Variable que almacena el nombre para el tipo de stock del material.

Carácter variable

128 No No No

Nombre Entidad feriado

Descripción Tabla que almacena feriados registrados en el sistema

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

f_fecha Variable que almacena la fecha Fecha - Sí No No

f_nombre Variable que almacena el nombre de la fecha

Carácter variable

128 No No No

Page 195: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 195

Nombre Entidad historial_accesos

Descripción Tabla que almacena el registro de los accesos o intentos de accesos al sistema.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

historial_id Identificación única del historial de acceso.

Serial - Sí No No

sesion_id Variable que almacena el valor de la sesión con la que hace el ingreso al sistema.

Carácter variable

128 No No No

usuario Variable que almacena el rut del usuario que intento ingresar al sistema.

Carácter variable

128 No No No

ip Variable que almacena la dirección IP del computador que intento ingresar al sistema.

Carácter variable

128 No No No

fecha_hora_ingreso

Variable que almacena la hora y fecha del ingreso al sistema.

Fecha y Hora - No No No

fecha_hora_salida

Variable que almacena la hora y fecha de salida del sistema.

Fecha y Hora - No No -

Nombre Entidad servicio

Descripción Tabla que almacena los datos de los servicios.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

s_id Identificación única del servicio. Fecha - Sí No No

s_nombre Variable que almacena el nombre del servicio.

Carácter variable

128 No No No

Page 196: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 196

Nombre Entidad valor_servicio_cliente

Descripción Tabla que almacena los valores cobrados por servicio a los clientes.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

u_rut Identificación única del usuario (cliente).

Carácter variable

9 Sí Sí No

s_id Identificación única del servicio. Carácter variable

128 Sí Sí No

svc_fecha Variable que almacena la fecha desde la cual se comenzarán a cobrar dichos valores.

Fecha - Sí Sí No

svc_valor_unitario Variable que almacena el valor que será cobrado al cliente.

Entero 8 No No No

Nombre Entidad ingreso_material

Descripción Tabla que almacena el registro de todos los ingresos de material al sistema.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

im_fecha_hora Variable que almacena la fecha y hora del ingreso de material.

Fecha y Hora - Sí No No

me_id Identificación única del servicio. Entero 4 No Sí No

im_largo Variable que almacena el largo del material ingresado (si es que tiene)

Entero 8 No No -

im_ancho Variable que almacena el ancho del material ingresado (si es que tiene) .

Entero 8 No No -

im_cantidad Variable que almacena la cantidad del material ingresado.

Float 8 No No No

im_id_anex Variable que indica el identificador único de un material en caso de que

No No -

Page 197: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 197

estuviese anexado a él.

im_id Identificación única del material ingresado.

Serial No No No

im_factura Variable que almacena el número de la factura con el cual se ingreso el material.

No No -

u_rut Identificación única del usuario (Proveedor).

No Sí No

Nombre Entidad servicio_ot

Descripción Tabla que almacena los servicios asignados a las ordenes de trabajo.

Atributos de la Entidad

Nombre Descripción Tipo de Dato Largo PK FK Nulo

os_id Identificación única del servicio ot.

Serial - Sí No No

s_id Identificación única del servicio. Entero 8 No Sí No

ot_id Identificación única de la orden de trabajo.

Entero 8 No Sí No

os_cantidad Variable que almacena la cantidad del servicio que se asigno a la orden de trabajo.

Float 8 No No No

Page 198: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 198

6.8 JERARQUIA DE MENÚS

6.8.1 ADMINISTRADOR DEL SISTEMA

Page 199: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 199

6.8.2 GERENTE GENERAL

Page 200: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 200

6.8.3 GERENTE TÉCNICO

Page 201: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 201

6.8.4 JEFE MAESTRANZA

Page 202: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 202

6.8.5 SUPERVISOR TALLER/TERRENO

Page 203: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 203

6.8.6 ADMINISTRATIVO CONTABLE

6.8.7 SECRETARIA

Page 204: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 204

6.9 DISEÑO DE ENTRADAS Y SALIDAS

6.9.1 ENTRADAS

Interfaz 001

Nombre Ingreso usuarios

Usuarios Administrador

Descripción Permite el ingreso de un nuevo usuario

Descripción de campos

Campo Tipo Longitud Formato

Rut Carácter 9 x-------------x

Nombres Carácter 128 x-------------x

Apellido Paterno Carácter 128 x-------------x

Apellido Materno Carácter 128 x-------------x

Contraseña Carácter 128 x-------------x

Confirmar contraseña Carácter 128 x-------------x

Sexo Entero 4 x-------------x

Correo Electrónico Carácter 128 x-------------x

Dirección Carácter 128 x-------------x

Comuna Carácter 128 x-------------x

Page 205: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 205

Teléfono Carácter 40 x-------------x

Celular Carácter 40 x-------------x

Page 206: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 206

Interfaz 002

Nombre Valor Horas Hombres por Cliente

Usuarios Administrador

Descripción Permite el ingreso de un nuevo valor hh por cliente

Descripción de campos

Campo Tipo Longitud Formato

Fecha Fecha 8 dd-mm-yyyy

Page 207: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 207

Interfaz 003

Nombre Registro material por kilos

Usuarios Administrador

Descripción Permite el registro de un nuevo material en kilos

Descripción de campos

Campo Tipo Longitud Formato

Stock mínimo Numérico 8 999999999

Diámetro o espesor (mm)

Numérico 8 999999999

Diámetro o espesor (pulg)

Caracter 128 x-----------------x

Diámetro interno (mm) Numérico 8 999999999

Diámetro interno (pulg) Caracter 128 x-----------------x

Page 208: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 208

Interfaz 004

Nombre Ingreso material por kilos

Usuarios Administrador

Descripción Permite el ingreso de un nuevo material en kilos

Descripción de campos

Campo Tipo Longitud Formato

Largo (mm) Numérico 8 99999999

Unidades Numérico 8 99999999

Page 209: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 209

Interfaz 005

Nombre Ingreso material por unidades

Usuarios Administrador

Descripción Permite el ingreso de un nuevo material por unidades

Descripción de campos

Campo Tipo Longitud Formato

Unidades Numérico 8 999999999

Page 210: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 210

Interfaz 006

Nombre Ingreso material por mm

Usuarios Administrador

Descripción Permite el ingreso de un nuevo material en mm

Descripción de campos

Campo Tipo Longitud Formato

Unidades Numérico 8 99999999

Milímetros c/u Numérico 8 99999999

Page 211: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 211

Interfaz 018

Nombre Registro herramienta

Usuarios Administrador

Descripción Permite el registro de una nueva herramienta

Descripción de campos

Campo Tipo Longitud Formato

Código herramienta Caracter 128 x---------------x

Modelo Caracter 128 x---------------x

Número de serie Caracter 128 x---------------x

Período de mantención/calibración

Caracter 128 x---------------x

Calibramiento Caracter 128 x---------------x

Descripción Texto

Page 212: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 212

6.9.2 SALIDAS

Informe 001

Nombre

Descripción

Campo Tipo Longitud Formato

N° OTI Numérico 8 99999999

Cliente Alfanumérico 128 x----------------x

Área/Barco Alfanumérico 128 x----------------x

Fecha Inicio Date 10 dd-mm-yyyy

Fecha Entrega Date 10 dd-mm-yyyy

Listado De OTIs Generadas Por Fechas

Contiene el listado de OTIs generadas en un rango de fechas.

Descripción de Campos

Page 213: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 213

Informe 002

Nombre

Descripción

Campo Tipo Longitud Formato

Insumo Alfanumérico 128 x----------------x

Cantidad Alfanumérico 128 x----------------x

Listado De Retiros De Insumo Por Oti

Contiene el listado de Insumos utilizados por OTIs.

Descripción de Campos

Page 214: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 214

Informe 003

Nombre

Descripción

Campo Tipo Longitud Formato

Material Alfanumérico 128 x----------------x

Descripción Alfanumérico 128 x----------------x

Calidad Alfanumérico 128 x----------------x

Tipo Alfanumérico 128 x----------------x

Medida Alfanumérico 128 x----------------x

Valor Costo Numérico 8 9999999

Valor Venta Numérico 8 9999999

Listado De Valores Costo/Venta Material

Contiene el listado de materiales con sus respectivos valores de

costo y venta.Descripción de Campos

Page 215: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 215

Informe 004

Nombre

Descripción

Campo Tipo Longitud Formato

Código Alfanumérico 128 x----------------x

Nombre Alfanumérico 128 x----------------x

Modelo Alfanumérico 128 x----------------x

Estado Alfanumérico 128 x----------------x

Ocupada/DesocupadaAlfanumérico 128 x----------------x

Listado De Herramientas sin devolver por fecha

Contiene el listado de Herramientas sin devolver en una fecha especifica.

Descripción de Campos

Page 216: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 216

6.10 PRUEBAS A REALIZAR

6.10.1 PLAN DE PRUEBAS

Este plan se refiere a las pruebas que se realizarán previas a la entrega del producto final, con el fin de detectar errores en el software. Para mejorar la eficiencia de estas pruebas, deberán realizarse a la arquitectura Cliente/Servidor, la que conforma el soporte del sistema propuesto.

A continuación, se presentan los ítems contenidos en el plan de pruebas:

6.10.1.1 ESQUEMAS DE DISEÑO DEL PLAN DE PRUEBAS:

En este punto se especifica el formato dado al Plan de Pruebas.

Nombre del Plan de Pruebas: Indica el plan de prueba y el proceso al cual se aplica.

Pruebas a realizar: Indica la totalidad de las pruebas que se llevarán a cabo. C

Cada prueba cuenta con el siguiente formato:

Nombre de la prueba.

Pre condición de la prueba.

Procedimiento a seguir.

Resultado esperado.

Persona responsable.

Page 217: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 217

6.10.2 PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD DE LA APLICACIÓN

Las pruebas que se llevarán a cabo son:

Pruebas de Validación: En esta etapa se corroborarán la integridad y validez de los datos registrados por los usuarios en los distintos formularios presentes en el sistema, junto con verificar si estos datos cumplen con los requisitos de información de los usuarios.

Pruebas de Unidad: Se prueba cada módulo de manera independiente, asegurando que funcionen correctamente, y verificando que el usuario obtenga en cada módulo la información que busca.

Pruebas de Integración: Se probarán los procesos que se realizan en un módulo determinado, y que tienen relación o injerencia en otro módulo, probados conjuntamente. Se confirma el sistema como un conjunto de módulos relacionados entre sí.

Pruebas de Seguridad: En esta etapa se busca verificar la eficiencia de los mecanismos incorporados en el sistema. Esta eficiencia tiene relación con la seguridad de ingreso al sistema y su capacidad de impedir accesos no deseados.

Pruebas de Aceptación: El usuario está encargado de aprobar o rechazar el sistema según los requerimientos especificados al inicio del proyecto.

6.10.3 ESTRATEGIA GENERAL DE PRUEBAS:

Se realizarán pruebas a la arquitectura completa Cliente/Servidor. Para esto, se aplicarán los siguientes enfoques de pruebas para la aplicación:

Pruebas de Servidor: Se confirman la coordinación y las funciones de gestión de datos del servidor. Además, se considera la eficiencia del servidor en cuanto a los tiempos de respuesta.

Pruebas de Base de Datos: Se comprueba la integridad y precisión de los datos almacenados en el servidor de Base de Datos. Se analizan las transacciones enviadas por la aplicación, para confirmar que se almacenen, recuperen, actualicen y eliminen de manera correcta.

Pruebas de Transacciones: Busca comprobar que todos los tipos de transacciones se procesen conforme a los requisitos del sistema.

Page 218: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 218

Pruebas de Comunicación a través de la red: Verifican que la comunicación entre los nodos de la red y el servidor que soporta la aplicación se genere acertadamente.

Pruebas de Seguridad de la Red: Analizan la seguridad de la red en la medida que no presente interrupciones en su servicio y que no afecte el trabajo que se esté llevando a cabo con la aplicación.

Pre Condiciones para realizar las pruebas: El sistema debe estar en su respectivo servidor de aplicaciones, y contar con su Base de Datos operativa para poder ser utilizada, junto con disponer de la red necesaria para la ejecución de las pruebas. Actualmente, la empresa no cuenta con los equipos requeridos, por tanto la realización de estas pruebas quedará sujeta a su compra e implementación.

6.10.4 PRUEBAS A REALIZAR

Nombre Plan Prueba Actualizar Usuario

Pruebas a Realizar Ingresar Usuario, Modificar Usuario, Eliminar Usuario

Responsable Administrador

Nombre Prueba Ingresar Usuario

Pre condición El rut del nuevo usuario no debe existir en la Base de datos.

Procedimiento Ingresar los datos del usuario.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los datos del usuario deben quedar almacenados en la base de datos

Page 219: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 219

Nombre Prueba Editar Usuario

Pre condición

Procedimiento Modificar los datos a modificar del usuario .

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los nuevos datos del usuario deben quedar almacenados en la base de datos

Nombre Prueba Eliminar Usuario

Pre condición El usuario no debe estar ligado con ninguna orden de trabajo, retiro de material, pedido de herramienta, devolución de material, ingreso de material.

Procedimiento Presionar el botón eliminar.

Resultado esperado El usuario debe ser eliminado de la base de datos.

Nombre Plan Prueba Actualizar Material

Pruebas a Realizar Registrar Material, Editar Material

Responsable Administrador

Nombre Prueba Registrar Material

Page 220: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 220

Pre condición El material con las mismas especificaciones no debe existir en la base de datos

Procedimiento Ingresar los datos del Material.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los datos del material deben quedar almacenados en la base de datos

Nombre Prueba Editar Material

Pre condición El material con las mismas especificaciones no debe existir en la base de datos

Procedimiento Modificar los datos del Material.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los datos del material deben quedar almacenados en la base de datos

Page 221: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 221

Nombre Plan Prueba Actualizar Herramienta

Pruebas a Realizar Registrar Herramienta, Editar Herramienta

Responsable Administrador

Nombre Prueba Registrar Herramienta

Pre condición El código único de la herramienta debe existir en la base de datos

Procedimiento Ingresar los datos de la herramienta

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los datos de la herramienta deben quedar almacenados en la base de datos

Nombre Prueba Editar Material

Pre condición El código único de la herramienta debe existir en la base de datos

Procedimiento Modificar los datos de la herramienta

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los datos de la herramienta deben quedar almacenados en la base de datos

Page 222: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 222

Nombre Plan Prueba Actualizar Insumo

Pruebas a Realizar Registrar Insumo, Editar Insumo

Responsable Administrador

Nombre Prueba Registrar Material

Pre condición El nombre del insumo no debe existir en la Base de datos.

Procedimiento Ingresar los datos del Insumo.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los datos del insumo deben quedar almacenados en la base de datos

Nombre Prueba Editar Material

Pre condición El nombre del insumo no debe existir en la Base de datos.

Procedimiento Modificar los datos del Insumo.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado Los datos del insumo deben quedar almacenados en la base de datos

Page 223: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 223

Nombre Plan Prueba Ingresar/Retirar Insumo

Pruebas a Realizar Ingresar Insumo, Retirar Insumo

Responsable Administrador

Nombre Prueba Ingresar Insumo

Pre condición

Procedimiento Ingresar los datos de ingreso.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado El stock del insumo debe aumentar en la base de datos

Nombre Prueba Retirar Insumo

Pre condición Debe existir stock del insumo en la base de datos.

Procedimiento Ingresar los datos del retiro.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado El stock del insumo debe disminuir en la base de datos

Page 224: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 224

Nombre Plan Prueba Ingresar/Retirar Material

Pruebas a Realizar Ingresar Material, Retirar Material

Responsable Administrador

Nombre Prueba Ingresar Material

Pre condición

Procedimiento Ingresar los datos de ingreso.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado El stock del material debe aumentar en la base de datos

Nombre Prueba Retirar Insumo

Pre condición Debe existir stock del material en la base de datos.

Procedimiento Ingresar los datos del retiro.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado El stock del material debe disminuir en la base de datos

Page 225: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 225

Nombre Plan Prueba Retirar /Devolver Herramienta

Pruebas a Realizar Retirar Herramienta, Devolver Herramienta

Responsable Administrador

Nombre Prueba Retirar Herramienta

Pre condición La herramienta debe estar disponible

Procedimiento Ingresar los datos de retiro.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado La herramienta debe quedar como Ocupada en la base de datos

Nombre Prueba Devolver Herramienta

Pre condición La herramienta debe estar ocupada

Procedimiento Ingresar los datos de la devolución.

Presionar el botón grabar.

Resultado esperado La herramienta debe quedar como disponible en la base de datos

Page 226: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 226

6.11 CAPACITACIÓN/ENTRENAMIENTO A USUARIOS

6.11.1 TIPO DE CAPACITACIÓN/ENTRENAMIENTO

El tipo de capacitación se basará en un adiestramiento individual, debido a que cada usuario efectúa una labor independiente. Este método es el más adecuado para hacer partícipe al usuario al que se le presenta el sistema, propiciando una familiarización creciente, ya que sus consultas son respondidas de inmediato a medida que trabaja con el sistema.

6.11.2 USUARIOS A CAPACITAR/ENTRENAR

Los usuarios que serán capacitados/entrenados se relacionan directamente con el Módulo con el que trabajarán en el Sistema. Estos usuarios son:

Administrador.

Gerente General.

Gerente Técnico.

Administrador Contable.

Secretaria.

Jefe de Maestranza.

Encargado de Bodega.

Supervisor Taller y Terreno.

Page 227: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 227

6.11.3 PLAN DE CAPACITACIÓN/ENTRENAMIENTO

6.11.3.1 OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Proporcionar a la Maestranza el Recurso Humano calificado en cuanto a conocimientos y habilidades con el Sistema.

Utilizar todas las herramientas del nuevo Sistema para mejorar el rendimiento y desempeño de los trabajadores.

Potenciar la calidad del desempeño de los trabajadores, colaborando a evitar errores.

6.11.3.2 ACTIVACIÓN Y DURACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

A pesar de ser una capacitación individual, las actividades son de interés común para todos los usuarios.

Page 228: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 228

6.12 PUESTA EN MARCHA

Primero que todo, el Administrador deberá completar la Base de Datos con los antecedentes disponibles que sean imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema.

Posterior a esto, se realizará una marcha blanca del sistema, realizando los procesos habituales correspondientes a una jornada de trabajo en la Maestranza, permitiendo que el sistema actual quede operativo sólo durante el período de marcha blanca del nuevo sistema.

Los usuarios serán asistidos por los programadores durante la marcha blanca, con el objetivo de aclarar dudas y colaborar con ingresos de datos en todo momento.

La marcha blanca se realizará durante 4 jornadas de trabajo laboral, para poder efectuar las correcciones de posibles falencias surgidas durante la prueba del Sistema. Una vez cumplidas las jornadas, todos los procesos se realizarán con el nuevo sistema

Page 229: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 229

BIBLIOGRAFÍA

Bharadwaj, A. (2000): “A resource-based pesrpective on information technology capability and firm performanc: an empirical investigation”: MIS Quaterly,

Cornella, A. (1994): Los recursos de información. Ventaja competitiva de las empresas. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. Madrid.

Concha C., Romero R, (1999): Paola. Plan Informático Forestal Bío-Bío.

Griffiths, G y Finlay, P. (2004): “Is – enabled sustainable competitive advantage in financial service, retailing and manufacturing”, Journal of Strategic Information Systems.

Pressman, Roger. (2000), Ingenieria de Software, Un enfoque práctico, 5ta Edición, Editorial McGraw-Hill.

Röthen, C. (1998) Plan Informático ESSBIO S.A.

Sommerville, I. (2005): Ingeniería de Software, 7ma Edición, Pearson Educación.

Page 230: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 230

CONCLUSIONES

Luego del análisis de la empresa Maestranza y Servicios Pino Ltda., se detectó la necesidad de una propuesta de desarrollo informático que cumpliera con las expectativas de desarrollo y funcionamiento óptimo de la empresa. Posterior a esto, se identificó y definió el Sistema Informático de mayor prioridad de acuerdo al análisis efectuado, al requerir un soporte de sistemas como una herramienta esencial para la toma de decisiones de la empresa.

Durante el proceso de la definición de esta propuesta de desarrollo informático, los conocimientos adquiridos en la carrera jugaron un rol protagonista para realizar el análisis y la determinación de las necesidades informáticas expuesta en la propuesta. Con la aplicación exitosa de los conocimientos preexistentes, éstos se enriquecieron con nuevos conocimientos logrados con la experiencia.

Frente a esto, la propuesta logra responder a los requerimientos informáticos, entregando un sistema que finalmente es rápido, oportuno, fundado en información veraz, y que permite tomar decisiones eficientes y efectivas para la organización.

Es necesario mencionar la importancia del trabajo presencial en la Empresa, ya que en base a esta constante participación in situ se detectaron –mediante encuestas y la observación- las necesidades que debían ser abordadas con mayor urgencia. Además, fue muy importante la participación directa de los trabajadores en el desarrollo de esta propuesta de desarrollo informático, ya que ellos son los actores y ejecutores principales del nuevo sistema que se está aplicando.

Cabe destacar que la propuesta del nuevo sistema se ha diseñado para poder ser mejorada, ya que al abarcar todas las áreas de la Empresa, debe ser perfeccionada con el fin de permanecer vigente y lograr responder a las necesidades de rapidez y optimización de los procesos informáticos.

Page 231: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 231

ANEXO A: CUESTIONARIO 1

Page 232: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 232

INFORMACIÓN PRELIMINAR ACTIVIDADES

AREA: ___________________________________________________________

CARGO: _________________________________________________________

Utilizando letra imprenta complete:

1. Objetivos de esta área

Nº Objetivo

Page 233: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 233

2. Complete indicando las actividades que son realizadas por usted para cumplir sus labores, indique el nombre de la actividad, breve descripción y nivel de importancia que tiene dentro del funcionamiento general. Utilice letra imprenta.

Nº Nombre Descripción Grado de Importancia

Alto Medio Bajo

Page 234: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 234

3. Complete indicando la Información que Usted recibe para realizar sus labores.

Complete con una X en el casillero correspondiente a la característica que desea indicar.

Información de Entrada

Fuente Procesamiento

Interna Externa Manual Automatizado

Page 235: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 235

4. Complete indicando la Información que sale desde Usted en el marco del funcionamiento global de la empresa.

Complete con una X en el casillero correspondiente a la característica que desea indicar.

Información de Salida

Destino Procesamiento

Interna Externa Manual Automatizado

Page 236: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 236

5. Principales problemas en el intercambio de información.

Indique cuales son los problemas, si es que ocurren, que afectan su labor y cuál es su causa probable al intercambiar información con otras áreas.

Causa Problema

_____________________________ ___________________________

Vº Bº FIRMA

Page 237: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 237

ANEXO B: CUESTIONARIO 2

Page 238: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 238

ANÁLISIS SISTEMAS

AREA: ___________________________________________________________

CARGO: _________________________________________________________

Utilizando letra imprenta complete:

1. Indique el nombre de el/los Sistemas de Información que prestan apoyo a su área, además indique la función que asisten.

Sistema Función de apoyo (Control o Gestión)

Page 239: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 239

2. Si a su parecer alguno de los sistemas presentados en el ítem anterior presenta algún problema indique el nombre del sistema y el inconveniente que tiene.

Sistema Problemas

Page 240: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 240

3. Según su opinión, que otros Sistemas de Información prestarían apoyo a esta área.

_____________________________ ___________________________

Vº Bº FIRMA

Sistema Descripción

Page 241: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 241

ANEXO C: CUESITONARIO 3

Page 242: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 242

ANÁLISIS RENDIMIENTO

AREA: ___________________________________________________________

CARGO: _________________________________________________________

Utilizando letra imprenta complete:

1. Según su opinión, ¿Qué características le brindan el éxito a su área de trabajo? ¿Qué importancia le daría al factor mencionado?

Nº Factores Claves Grado Importancia

Alto Medio Bajo

Page 243: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 243

2. De acuerdo a su parecer, ¿Qué otras características podrían dar mayor éxito a su trabajo? Y ¿Qué importancia tendría ese factor?

Nº Factores Claves Grado Importancia

Alto Medio Bajo

3. Desde el punto de vista informático, indique que cosas debería saber usted para mejorar su rendimiento.

Nº Aspectos importantes de saber

Page 244: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 244

4. A su parecer, ¿Existen problemas de manejo de información dentro de la empresa? ¿Cuáles son? Y ¿Cuáles podrían ser sus causas?

Causa Problema

_____________________________ ___________________________

Vº Bº FIRMA

Page 245: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 245

ANEXO D: CUESTIONARIO 4

Page 246: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 246

REQUERIMIENTOS DE CAPACITACION

AREA: ___________________________________________________________

CARGO: _________________________________________________________

1. Con respecto al actual aprovechamiento de las herramientas computacionales que usted maneja, marque con una X el nivel que usted estima tener.

Software Utilitarios Nivel de Aprovechamiento

Nulo Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

Navegador Internet

Procesador de Texto (Word)

Presentaciones Graficas (Power Point)

Planillas de Calculo (Excel)

Sistema Operativo

Administrador de Correos (Outlook)

Administrador de Base de Datos

Herramientas Gráficas

Herramientas Matemáticas

Otro

Page 247: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 247

2. Con respecto a nuevas herramientas, ¿Requiere alguna herramienta que permita mejorar su actual desempeño?

Cual Para que

_____________________________ ___________________________

Vº Bº FIRMA

Page 248: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 248

ANEXO E: DICCIONARIO DE DATOS

Page 249: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 249

ENTIDADES EXTERNAS

Nombre CLIENTE

Descripción Persona Natural o Jurídica que ingresa un Orden de Trabajo para su realización.

Flujos de entrada Respuesta Solicitud Orden Trabajo. Informe Cierre Orden de Trabajo.

Flujos de salida Solicitud Orden de Trabajo.

Nombre TRABAJADOR

Descripción Empleado que realiza labores operativas.

Flujos de entrada Vale Devolución de Artículo.

Flujos de salida Solicitud Artículo. Solicitud Devolución de Artículo.

Nombre GERENTE

Descripción Encargado de la Gestión global de la Empresa.

Flujos de entrada Solicitud Visto Bueno. Informe Orden de Trabajo Generada. Informe Planificación Orden de Trabajo Interna. Informe Control Orden de Trabajo Interna. Informe Cierre Orden de Trabajo Interna.

Flujos de salida Respuesta Solicitud Visto Bueno.

Nombre CONTABILIDAD

Descripción Área de la empresa encargada de la administración contable.

Flujos de entrada Datos Artículos en Bodega

Flujos de salida -

Page 250: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 250

PROCESOS

Nombre 1. Administrar Solicitud Orden Trabajo Interna

Descripción Proceso que se encarga de recepcionar la solicitud, consultar por su viabilidad y responder al cliente.

Flujos de entrada Solicitud Orden trabajo Interna Respuesta Estudio Respuesta Solicitud Visto Bueno

Flujos de salida Solicitud Estudio Factibilidad Solicitud Visto Bueno Respuesta Solicitud Orden Trabajo

Nombre 2. Generar Orden Trabajo Interna

Descripción Proceso que gestiona el inicio de una Orden Trabajo Interna

Flujos de entrada Datos Orden de Trabajo

Flujos de salida Datos Orden de Trabajo Generada Informe Orden de Trabajo Generada

Nombre 3. Planificar Orden de Trabajo Interna

Descripción Proceso que Planifica las actividades y responsables de una Orden Trabajo Interna

Flujos de entrada Datos Orden de Trabajo Generada

Flujos de salida Informe Planificación Orden de Trabajo Datos Planificación Orden de Trabajo Interna

Nombre 4. Controlar Orden de Trabajo Interna

Descripción Proceso que Supervisa la realización de las actividades de una Orden Trabajo Interna

Flujos de entrada Datos Planificación Orden de Trabajo Interna

Flujos de salida Informe Control Orden de Trabajo Interna Datos Control Orden de Trabajo Interna Datos Actividades Realizadas

Page 251: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 251

Nombre 5. Controlar Orden de Trabajo Interna

Descripción Proceso que Supervisa la realización de las actividades de una Orden Trabajo Interna

Flujos de entrada Datos Actividades Realizadas

Flujos de salida Informe Cierre Orden de Trabajo Interna Datos Control Orden de Trabajo Interna Informe Interno Cierre Orden de Trabajo Interna

Nombre 6. Validar Factibilidad de Recursos

Descripción Proceso que examina la disponibilidad de recursos.

Flujos de entrada Solicitud Estudio Factibilidad Inventario

Flujos de salida Respuesta Estudio

Nombre 7. Administrar Devolución de Artículo

Descripción Proceso que gestiona la devolución de un artículo a bodega.

Flujos de entrada Solicitud Devolución de Artículo Vale Devolución Artículo

Flujos de salida Datos Artículo

ombre 8. Administrar Solicitud Artículo

Descripción Proceso que gestiona el préstamo de un artículo.

Flujos de entrada Solicitud Artículo Datos Artículo en Bodega

Flujos de salida Respuesta Solicitud de Artículo Datos Artículo Solicitado

Nombre 9. Verificar Disponibilidad Artículos

Descripción Proceso que verifica si un artículo se encuentra en bodega.

Flujos de entrada Datos Artículo Solicitado Stock

Flujos de salida Datos Artículos en Bodega

Page 252: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 252

Nombre 1.1 Recepcionar Orden de Trabajo Interna

Descripción Proceso que verifica recepciona una nueva solicitud de trabajo.

Flujos de entrada Solicitu OTI

Flujos de salida

Nombre 1.2 Gestionar Solicitud de Factibilidad

Descripción Proceso que solicita el estudio de viabilidad del proyecto.

Flujos de entrada Datos OTI ingresada Solicitud Estudio Factibilidad

Flujos de salida Respuesta Estudio

Nombre 1.3 Gestionar Solicitud de Visto Bueno

Descripción Proceso que solicita el Visto Bueno de Gerencia

Flujos de entrada Datos de OTI Factible Respuesta Solicitud Visto Bueno

Flujos de salida Solicitud Visto Bueno Datos Visto bueno

Nombre 1.4 Entregar Respuesta Solicitud Orden Interna de Trabajo

Descripción Proceso que se encarga de responder al cliente sobre su solicitud de trabajo.

Flujos de entrada Datos Visto Bueno Datos OTI Rechazada

Flujos de salida Respuesta Solicitud OTI

Nombre 3.1 Determinar Actividades

Descripción Proceso que se encarga determinar las actividades a realizar.

Flujos de entrada Datos OT Generada

Flujos de salida Datos Actividades

Nombre 3.2 Asignar Responsables a las Actividades

Descripción Proceso que asigna un responsable por actividad determinada.

Flujos de entrada Datos Actividades

Flujos de salida Datos Responsables Actividades

Page 253: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 253

Nombre 3.3 Estimar Horas de Trabajo

Descripción Proceso que se encarga de estimar la duración del trabajo.

Flujos de entrada Datos Actividades

Flujos de salida Datos Estimación

Nombre 3.4 Enviar Información de Planificación

Descripción Proceso que envía toda la información de la planificación.

Flujos de entrada Datos Estimación Datos Responsables Actividades Datos Actividades

Flujos de salida Datos de Planificación de OTI

Nombre 8.1 Recepcionar y Solicitar Artículo

Descripción Proceso que recepciona y pide el artículo.

Flujos de entrada Solicitud Artículo

Flujos de salida Datos de Artículo Solicitado

Nombre 8.2 Entregar Respuesta Solicitud Artículo

Descripción Proceso que da respuesta del artículo solicitado.

Flujos de entrada Datos Artículo en Bodega

Flujos de salida Respuesta Solicitud Artículo

Page 254: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 254

ALMACENES

Nombre BODEGA

Descripción Lugar de almacenamiento de Artículos (Herramientas, Materiales e Insumos)

Frecuencia Alta

Flujos de entrada Datos Artículo

Flujos de salida Inventario Stock

Nombre OTI (Orden de Trabajo Interna)

Descripción Registro Físico con la descripción completa de un trabajo a realizar

Frecuencia Alta

Flujos de entrada Datos Artículo

Flujos de salida Inventario Stock

FLUJOS DE INFORMACIÓN

Nombre Solicitud OT

Descripción Formulario con los datos del trabajo a solicitar

Datos que la Componen

Datos Cliente Detalle Trabajo

Origen Cliente

Destino Administrar Solicitud OT

Nombre Respuesta Solicitud OT

Descripción Formulario con los datos de la respuesta de la solicitud

Datos que la Componen

Datos Aceptación o Rechazo del Trabajo Fecha de Entrega del Trabajo

Origen Administrar Solicitud OT

Destino Cliente

Page 255: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 255

Nombre Solicitud Estudio Factibilidad

Descripción Formulario con los datos del trabajo a estudiar

Datos que la Componen

Datos Trabajo

Origen Administrar Solicitud OT

Destino Validar Factibilidad Recurso

Nombre Respuesta Estudio

Descripción Formulario con los datos del estudio

Datos que la Componen

Estudio de Factibilidad de Herramientas, Insumos, Materiales

Origen Validar Factibilidad Recurso

Destino Administrar Solicitud

Nombre Solicitud Visto Bueno

Descripción Formulario de solicitud para dar el visto bueno al trabajo

Datos que la Componen

Datos Trabajo Datos Petición de Visto Bueno

Origen Administrar solicitud OTI

Destino Gerente

Nombre Respuesta Solicitud Visto Bueno

Descripción Formulario con la Respuesta del Visto Bueno

Datos que la Componen

Datos Visto Bueno

Origen Gerente

Destino Administrar Solicitu OTi

Nombre Datos OT

Descripción Formulario con todos los datos de la orden de trabajo solicitada.

Datos que la Componen

Datos Trabajo Datos cliente Datos Estudio Factibilidad recursos

Origen Administrar Solicitud OTI

Destino Generar OTI

Page 256: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 256

Nombre Informe OT Generada

Descripción Informe que reúne los datos del nuevo trabajo ingresaro

Datos que la Componen

Nombre OTI Datos Trabajo Datos Estudio Factibilidad Recursos

Origen Generar OTI

Destino Gerente

Nombre Datos OT Generada

Descripción Datos de la nueva orden ingresada a la empresa.

Datos que la Componen

Nombre OTI Datos Trabajo Datos Estudio Factibilidad Recursos

Origen Genera OTI

Destino Planificar OTI

Nombre Informe Planificación OT

Descripción Informe con los detalles de la Planificación de la OTI

Datos que la Componen

Nombre OTI Datos Actividades a Realizar Datos Asignación de Responsable Datos Horas Estimadas

Origen Planificar OTI

Destino Gerente

Nombre Datos Planificacion OTI

Descripción Datos de la orden planificada

Datos que la Componen

Nombre OTI Datos Actividades a Realizar Datos Asignación de Responsable Datos Horas Estimadas

Origen Planificar OTI

Destino OTI, Controlar OTI

Page 257: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 257

Nombre Datos Control OTI

Descripción Datos de la supervisión de la OTI

Datos que la Componen

Datos Actividades Realizadas Correctamente Datos Actividades a Realizar Nuevamente

Origen Controlar OTI

Destino OTI

Nombre Informe Control OT

Descripción Informe de la supervisión de la OTI

Datos que la Componen

Datos Actividades Realizadas Correctamente Datos Actividades a Realizar Nuevamente

Origen Controlar OTI

Destino Gerente

Nombre Datos Actividades Realizadas

Descripción Formulario con el detalle de las actividades realizadas

Datos que la Componen

Nombre Fecha Lugar Trabajo realizado

Origen Controlar OTI

Destino Finalizar OTI

Nombre Informe Interno Cierre OTI

Descripción Informe con los datos finales del trabajo

Datos que la Componen

Nombre OTI Costo OTI Actividades Realizadas Resumen Responsable Artículos Utilizados

Origen Finalizar OTI

Destino Gerente

Nombre Informe Cierre OT

Descripción Informe con los datos finales del trabajo

Datos que la Nombre OTI

Page 258: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 258

Componen Actividades Realizadas Resumen

Origen Finalizar OTI

Destino Cliente

Nombre Solicitud Activo

Descripción Formulario para pedir un artículo en bodega

Datos que la Componen

Nombre Artículo Cantidad

Origen Trabajador

Destino Administrar Solicitud Activo

Nombre Respuesta Solicitud Activo

Descripción Formulario con la respuesta de la solicitud

Datos que la Componen

Datos Respuesta solicitud

Origen Administrar Solicitud Activo

Destino Trabajador

Nombre Datos Artículos Solicitados

Descripción Formulario de solicitud de artículos

Datos que la Componen

Datos del articulo

Origen Administrar Solicitud Articulo

Destino Verificar Disponibilidad

Nombre Datos Artículos en Bodega

Descripción Listado de respuesta de la solicitud de artículos

Datos que la Componen

Datos de los artículos Datos del stock de los artículos

Origen Verificar Disponibilidad

Destino Administrar Solicitud Artículo

Page 259: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 259

Nombre Stock

Descripción Listado de disponibilidad de stock de un artículo

Datos que la Componen

Datos de los artículos Datos del stock de los artículos

Origen Bodega

Destino Verificar Disponibilidad, Verificar Artículo

Nombre Datos Artículos en bodega

Descripción Ficha de total de los artículos en bodega.

Datos que la Componen

Datos de los artículos Datos de stock de los articulos

Origen Verificar Disponibilidad

Destino Contabilidad

Nombre Solicitud Devolución Artículo

Descripción Formulario para devolución de artículo.

Datos que la Componen

Datos del artículo. Datos de la fecha y responsable de la devolución

Origen Trabajador

Destino Administrar Devolución Artículo

Nombre Vale Devolución Artículo

Descripción Comprobante de retiro de la devolución del artículo

Datos que la Componen

Datos del Articulo Datos de la fecha de devolución Datos del usuario que realiza la devolución

Origen Administrar Devolución Artículo

Destino Trabajador

Nombre Datos Artículo

Descripción Detalle del articulo a almacenar en la bodega

Datos que la Componen

Datos del Articulo

Origen Administrar Devolución Artículo

Destino Bodega

Page 260: INTRODUCCIÓNgepp/formulario/PropuestaDesarrollo... · 2002-01-20 · En la actualidad, las necesidades de las empresas son definidas por el entorno global en que coexisten y, siendo

Facultad de Ciencias Empresariales

Taller de Desarrollo de Proyecto Propuesta de Desarrollo Informático Página Nº 260

Nombre Inventario

Descripción Informe de verificación de la disponibilidad del recurso

Datos que la Componen

Datos de la cantidad de stock que posee el recurso.

Origen Bodega

Destino Validar Factibilidad Recursos


Recommended