+ All Categories
Home > Documents > Introduccion a La Osteologia

Introduccion a La Osteologia

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: jcarlosmt
View: 962 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA
Transcript
Page 1: Introduccion a La Osteologia

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA

Page 2: Introduccion a La Osteologia

INTRODUCCIÓN• Esqueleto: armazón de

huesos y cartílagos unida con gran firmeza.

• Funciones– Proporcionar a los músculos

palancas para mover el cuerpo.

– Sostener los tejidos adyacentes.

– Proteger órganos en jaula torácica, cráneo y pelvis.

– Encerrar médula hemopoyética

– Depósito de calcio

Page 3: Introduccion a La Osteologia

PLASTICIDAD DE LOS HUESOS

• Huesos rodeados por una membrana vascularizada (periostio).

• Tienen vasos sanguíneos en sus extremos

• Son elásticos

• Tiene la capacidad de reparar fracturas graves.

Page 4: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Adaptan arquitectura tras grandes esfuerzos.

• Metamorfosis durante toda la vida.

• Adaptaciones para adaptarse según las formas de vida.

Page 5: Introduccion a La Osteologia

COMPOSICIÓN QUÍMICA

• 70% : sustancia inorgánica

• 30%: sustancia orgánica

Page 6: Introduccion a La Osteologia

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Hueso largo:– Diáfisis larga

– Abultamiento en extremos

– Superficies articulares son lisas en hueso seco.

– Cubiertas por cartílago hialino articular

Page 7: Introduccion a La Osteologia

Cont...

– Lubricado por sinovia.

– Cartílago engrosado en el centro.

• Conducto nutricio• Cubierto por periostio.

Page 8: Introduccion a La Osteologia

CORTE LONGITUDINAL

• Médula amarilla en el centro que sustitye a la hemopoyética

• En la edad adulta, la médula roja desaparece casi por completo excepto en extremo superior de fémur y húmero.

Page 9: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Persiste en huesos planos, coxal, esternón, vértebras y costillas.

Page 10: Introduccion a La Osteologia

HUESO COMPACTO

• Gruesa en la porción media de la diáfisis y delgado en los extremos.

• Se continúa como hueso esponjoso dispuesta en puntales y tirantes.

• Área central de la diáfisis es la cavidad medular revestida de endostio.

Page 11: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Área central hueca para lograr peso ligero

• Trabéculas para proporcionar fuerza al hueso .

• Las líneas de fuerza se continúan por medio de ligamentos, tendones y músculos.

Page 12: Introduccion a La Osteologia

CRECIMIENTO LONGITUDINAL DEL HUESO• En hueso antes de

completar crecimiento:– Extremos separados

por línea epifisiaria ocupada por cartílago epifisiario.

– Metáfisis: extremos adyacente a la lámina cartilaginosa.

– Epífisis: resto del hueso.

Page 13: Introduccion a La Osteologia

Cont...• Epífisis: parte central.

• Crecimiento longitudinal del hueso: por cartílago epifisiario

• Crecimiento por aposición de hueso a la diáfisis

• Cuando hueso neoformado invade cartílago, se siguen multiplicando hasta que se complete crecimiento óseo.

Page 14: Introduccion a La Osteologia

Cont...• La epífisis se funde con

diáfisis.

• La actividad del cartílago epifisiario puede verse afectado por operaciones, accidentes o enfermedades.

• Varía la medida en que contribuyen al crecimiento longitudinal los extremos de un determinado hueso.

Page 15: Introduccion a La Osteologia

CRECIMIENTO DE EPÍFISIS DE UN HUESO LARGO

• En recién nacidos, el extemo inferior de la diáfisis femoral se encuentra cartilaginosa, pero tiene centros de osificación.

• Aparición de centro de osificación: dato medicolegal para demostrar que el feto llegó a término.

Page 16: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Al crecer diáfisis, crece epífisis para mantenerse en su sitio.

• Capa profunda del cartílago articular, sustituida por hueso.

• Área superficial, se ensancha por aposición en bordes.

Page 17: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Factor adicional- crecimiento del cartílago articular y depósito de hueso en capa profunda.

• Cartílago epifisiario no participa en desarrollo de epífisis.

• Puede haber desarrollo de epífisis sin diáfisis.

Page 18: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• La epífisis que primero tiene centro de osificación, posee cartílago epifisiario que más crece.

Page 19: Introduccion a La Osteologia

PERIOSTIO• Membrana de

revestimiento muy sensible, fibrosa, vascularizada y gruesa, excepto donde se insertan los músculos en hueso.

• Hoja externa: vasos• Hoja interna: revestida,

en el hueso en crecimiento, por osteoblastos.

Page 20: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Se encarga del aumento de grosor del hueso (transversal).

• Cuando el periostio se deposita sobre superficie externa, se absorbe la superficie interna del canal medular.

• Función de membrana limitante.

Page 21: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Al lesionar el periostio, se dañan vasos y hueso se disgrega.

• Las fibras de Sharpey (de colágeno)– Aseguran la unión

– Proceden del periostio, tendones y ligamentos.

– Atraviesan las laminillas externas.

Page 22: Introduccion a La Osteologia

RIEGO SANGUÍNEO

• Por medio de arterias nutricias.

• Atraviesan oblicuamente al hueso.

• Alcanza cavidad medular.

• Envía ramos terminales a metáfisis que se anastomosan con vasos metafisiarios de músculos adyacentes.

Page 23: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Se distribuye en médula y hueso esponjoso

• Las arterias de la diáfisis y epífisis no se anastomosan atravesando cartílago epifisiario, sino hasta haber completado unión ósea.

Page 24: Introduccion a La Osteologia

COMPONENTES Y ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

• Formado por osteocitos a modo de lagunas en sustancia intracelular.

• Dispuesto en laminillas

• Conductos de Havers• Conductos de

Volkmann

Page 25: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Laminillas circunferenciales

• Osteoblastos: forman sustancia fundamental.

• Osteoclastos: moldeamiento de hueso.

Page 26: Introduccion a La Osteologia

DESARROLLO DEL HUESO

• Formado a partir del mesénquima

• Se transforma en tejido osteoide para después calcificarse.

• Huesos de bóveda, maxilar inferior y clavícula (osificación membranosa).

Page 27: Introduccion a La Osteologia

Cont...

• Resto de huesos preformados de cartílago (osificación cartilaginosa).

• Enfermedades de crecimiento óseo:– Craneocleidodisostosis

– Acondroplasia

Page 28: Introduccion a La Osteologia

CENTROS DE OSIFICACIÓN

• Centros primarios: aparecen en la 8° semana intrauterina

• Centros secundarios– Femoral: aparece antes del nacimiento

• Sólo tres huesos del tarso tienen centro primario• El carpo no tiene


Recommended