+ All Categories
Home > Education > introduccion a_la_filosofia

introduccion a_la_filosofia

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: edisonhuancahuirehuaman
View: 138 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
good reference
36
Mgt. Enrique León Maristany INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Introducción a la filosofía, definición, periodos históricos. Presocráticos Escuela Jónica, Escuela Pitagórica, Escuela eliática, Físicos
Transcript
Page 1: introduccion a_la_filosofia

Mgt. Enrique León Maristany

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Introducción a la filosofía, definición, periodos históricos.

Presocráticos Escuela Jónica, Escuela Pitagórica, Escuela eliática, Físicos

Page 2: introduccion a_la_filosofia

CONCEPCIÓN ACERCA DE EPISTEMOLOGÍA

Las principales interrogantes que el hombre se hace como ser pensante, generalmente están referidas al conocimiento, y es que, la dimensión racional humana desde los albores de la historia, ha sido orientada a la aprehensión, comprensión y explicación del mundo1.

1 Pilco Loayza Jaime, (2010) Estructura Dinámica de la Ciencia. Pág 17.

Page 3: introduccion a_la_filosofia

CONCEPCIÓN ACERCA DE LA EPISTEMOLOGÍA

¿Se puede conocer la realidad?¿De que manera y bajo qué circunstancias llegamos a conocer la realidad?¿Cómo probamos que lo que sabemos acerca de nosotros y de la realidad es

cierto?¿El conocimiento depende del sujeto que conoce?¿Se puede conocer lo que está fuera de nuestra capacidad cognoscitiva?¿Es suficiente conocer la realidad? 1

DIMENSIÓNRACIONAL

1 Pilco Loayza Jaime, (2010) Estructura Dinámica de la Ciencia. Pág 18.

Page 4: introduccion a_la_filosofia

CONCEPCIÓN ACERCA DE LA EPISTEMOLOGÍA

DIMENSIÓNRACIONAL

1 Pilco Loayza Jaime, (2010) Estructura Dinámica de la Ciencia. Pág 17.

Epistemología actual, estimamos es la denominación pertinente para aquella disciplina que teniendo como objeto la ciencia, se preocupa por describir y explicarla en forma mesurada, sistemática, analítica y crítica requeridos los sustentos, así como la naturaleza y carácter y desarrollo de producto socio histórico tan importante.

Page 5: introduccion a_la_filosofia

CONCEPCIÓN ACERCA DE LA EPISTEMOLOGÍA

DIMENSIÓNRACIONAL

Page 6: introduccion a_la_filosofia

CONCEPCION ACERCA DE LA ESPISTEMOLOGÍA

EPISTEMOLOGÍAACTUAL

CONOCIMIENTO|CIENTÍFICO

TEORÍADE LA CIENCIA

FILOSOFIADE LA CIENCIA

FILOSOFÍA CIENCIA

1 Pilco Loayza Jaime, (2010) Estructura Dinámica de la Ciencia. Pág. 22.

Page 7: introduccion a_la_filosofia

CONCEPCIÓN ACERCA DE LA CIENCIA

DIMENSIÓNRACIONAL

Page 8: introduccion a_la_filosofia

INICIOS

Hesíodo

«Lo primero de todo fue el caos, después la tierra del amplio seno… y el amor que resplandece entre los Dioses Inmortales»

CTONOS= TIERRA

ZEUS = CIELO

CRONOS = Tiempo

EROS= AMOR

Respuesta MísticaPrimera distinción entreMateria y fuerza organizadora.

Page 9: introduccion a_la_filosofia

LA CREACIÓN

VIDEO VIDEO

BIG BANG GÉNESIS

Page 10: introduccion a_la_filosofia

GÉNESIS – LA CREACIÓN3 Y dijo Dios «¡Que exista la luz!» y la luz llego a existir. 1er. día6 Y dijo Dios «¡Que exista el firmamento en medio de las aguas y que las separe!» 7 Y así sucedió: Dios hizo el firmamento y separó las aguas que están abajo, de las aguas que están arriba.

2do. día

9 Y dijo Dios «¡Que las aguas debajo del cielo se reúnan en un solo lugar, y que aparezca lo seco!». Y así sucedió. 10 A lo seco Dios lo llamó «tierra», y al conjunto de las aguas lo llamó «mar».11 Y dijo Dios: «¡Que haya vegetación sobre la tierra; que esta produzca hierbas que den semilla, y árboles que den fruto con su semilla, todos según su especie!». Y así sucedió 12 Comenzó a brotar vegetación: hierbas que dan semilla, y árboles que dan fruto con semilla, todos según su especie.

3er. día

14 Y Dijo Dios: «!Que haya luces en el firmamento que separen el día de la noche, que sirvan como señales de las estaciones, , de los días y de los años, 15 y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra!». Y sucedió así 16 Dios hizo los dos grandes astros: el astro mayor para gobernar el día, el astro menor para gobernar la noche. También hizo las estrellas.17 Dios colocó en el firmamento los astros para alumbrar la tierra.

4to día

20 Y dijo Dios «!Que rebosen de seres vivientes las aguas, y que vuelen las aves sobre la tierra a lo largo del firmamento!».21 Y creó Dios los grandes animales marinos, y todos los seres vivientes que se mueven y pululan en las aguas y todas las aves, según su especie.

5to. día

24 Y dijo Dios «!Que produzca la tierra seres vivientes: animales domésticos, animales salvajes, y todos los reptiles según su especie!».Y sucedió así 25 Dios hizo los animales domésticos, los animales salvajes, y todos los reptiles según su especie. Y Dios consideró que esto era bueno,26 Y dijo «!Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza.Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo !».

6to. día

(Biblia de estudio NVI Arqueológica. 2009. Editorial Vida. Florida. Pág. 5 y 6).

Page 11: introduccion a_la_filosofia

LA CREACIÓN

Page 12: introduccion a_la_filosofia

¿Como era Grecia?

LOS GRIEGOS

Video Cuestionario

Page 13: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA

• Significado: (Del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría').

• Concepto : Ciencia sobre las leyes universales a las que se hallan subordinados tanto el ser (es decir, la naturaleza y la sociedad), como el pensamiento del hombre el proceso de conocimiento. La filosofía es una de las formas de conciencia social y está determinada, en última instancia, por las relaciones económicas de la sociedad.

Diccionario filosófico (1973) Rosental – iudin. Pág. 176.

CO

NC

IEN

CIA

SO

CIA

LE

CO

NO

MÍA

Page 14: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA

• La cuestión fundamental de la filosofía como ciencia especial estriba en el problema de la relación entre el pensar y el ser, entre la conciencia y la materia. Todo sistema filosófico constituye una solución concreta y desarrollada de dicho problema, incluso si la “cuestión fundamental” no se formula claramente en el sistema.

Diccionario filosófico (1973) Rosental – iudin. Pág. 176.

Page 15: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA

• El termino “filosofía” se encuentra por primera vez en Pitágoras; en calidad de ciencia especial, lo introdujo por primera vez Platón. La filosofía surgió en la sociedad esclavista como ciencia que unía todos los conocimientos que el hombre poseía acerca del mundo objetivo y acerca de sí mismo.

Diccionario filosófico (1973) Rosental – iudin. Pág. 176.

MUNDO OBJETIVO

EL HOMBREMISMO

Page 16: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA

Page 17: introduccion a_la_filosofia

PERIODOS DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ÉPOCAS

Filosofía Antigua Siglo VI a.C. .- V d.C.

Filosofía Medioeval Siglo II al Siglo XV.

Filosofía Moderna Siglo XVI al XIX.

Filosofía Contemporánea 1850 a la actualidad.

Page 18: introduccion a_la_filosofia

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

Filosofía PRESOCRÁTICA

Los cosmólogos

Los pitagóricos

Los metafísicos

Los pluralistas

Los atomistas

Los sofistas

Filosofía CLÁSICA

Sócrates

Platón

Aristóteles

Filosofía HELENÍSTICA - ROMANA

Academia Platónica Jenófanes, Arcesilao, Cicerón

Epicureísmo Epicuro

Escepticismo Pirrón

Gnosticismo Basílides, Valentín

Neoplatonismo Plotino, Boecio.

Page 19: introduccion a_la_filosofia

INICIOS

Hesíodo

«Lo primero de todo fue el caos, después la tierra del amplio seno… y el amor que resplandece entre los Dioses Inmortales»

CTONOS= TIERRA

ZEUS = CIELO

CRONOS = Tiempo

EROS= AMOR

Respuesta MísticaPrimera distinción entreMateria y fuerza organizadora.

Page 20: introduccion a_la_filosofia

TEOGONÍA

• La Teogonía (del griego Θεογονία : Theogonía, literalmente Origen de los dioses) es una obra poética escrita por Hesíodo. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega,1 y es una de las obras claves de la épica grecolatina. Se discute si debe fecharse en el siglo VII a. C. o en el VIII a. C.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teogon%C3%ADa

Page 21: introduccion a_la_filosofia

Parte de la astronomía, ciencia sobre el origen y el desarrollo de los cuerpos celestes y sus sistemas: Convencionalmente se puede dividir en cosmogonía planetaria y cosmogonía estelar.

Cosmogonía (del griego κοσμογονία, kosmogonía o κοσμογενία, kosmogenía, derivado de κόσμος, kosmos ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι, gí(g)nomai / γέγονα, gégona, ‘nacer’) es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad.

COSMOGONÍA

Wikipedia Diccionario Filosófico / Rosental -Iudin

Page 22: introduccion a_la_filosofia

Se suele presentar en oposición al Mythos con el Logos, entendiendo el primero como el concepto prelógico antecedente de la concepción racional. Sin embargo, Platón afirma que el conocimiento lógico tiende a desaparecer en el recuerdo del hombre después de algún tiempo más o menos extenso, y entonces continúa fresca la imagen del Mito como símbolo del contenido filosófico.

MITOS – MITO DE LAS ALMAS

Mito y Logos Video Mito de las Almas

Page 23: introduccion a_la_filosofia

Un mundo material, concreto e individual.

Otro mundo ideal, abstracto y general.

DUALISMO - PLATÓN

Dualismo Mito de las almas

Page 24: introduccion a_la_filosofia

PERCEPCIÓN Y SUBJETIVISMO - DUALISTA

El cerebro y la percepciónVIDEO

Page 25: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA COSMOLÓGICA (600 – 546 a.C)

Eran comerciantes que se preocupaban por la matemática, la astronomía y la contemplación del universo en general.

FUNDAMENTO

El cosmos como realidad objetiva ordenada y normada es la oposición del chaos como realidad desordenada, y sin fundamento. Arkhé (Es un principio material y físico).

El arkhé tiene un principio monista.

Page 26: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA COSMOLÓGICA (600 – 546 a.C)

Tales de Mileto

•Leyes matemáticas «Ley de tales».

•El arkhé del universo es el agua.

El elemento líquido primitivo es materia; pero en la idea de materia todavía no ha penetrado el momento de lo meramente pasivo. Esta única materia fundamental la concibe como animada, y en transformación viviente continua.

Lo viviente no es algo inmutable, cambia constantemente y hace surgir seres nuevos de su seno.

En este sentido es lo viviente algo «divino» lo que llena todo de divinidades, todo lo anima y vitaliza, Es como fuente de todo ser inagotable.

Page 27: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA COSMOLÓGICA (600 – 546 a.C)

Anaximandro

Algo indeterminado, invisible y amorfo, ilimitado e inagotable como principio de universo, llamándolo aperion (lo indeterminado).

Aperirón es la cantidad infinita de materia, de la cual se originan todas las cosas.

.

Page 28: introduccion a_la_filosofia

FILOSOFÍA COSMOLÓGICA (600 – 546 a.C)

Anaxímedes

El arkhé del universo es el aire. (El aire es el alma).

Su primera filosofía era la cosmología, es decir la explicación racional del cosmos o de la naturaleza en general.

Page 29: introduccion a_la_filosofia

LOS PITAGÓRICOS

PITÁGORAS (579 – 495 a. C.)

•Teorema de Pitágoras a2 + b2 = c2.

•Esotérico

• Los esotéricos (Doctrina esotérica, secreta, interna)

• Los matemáticos (estudio de la ley y enseñanza de resultados)

•El arkhé del Universo es el número.

•El número tiene un valor cuantitativo y cualitativo (simbólico).

•El universo tiene una estructura matemática.

•El primer filósofo occidental que considera la existencia del alma (psykhé).

• La inmortalidad del alma.

• La Transmigración del alma. (Vegetarianos)

Page 30: introduccion a_la_filosofia

METAFÍSICOS (500 a.C.)

Los principios fundamentales de la realidad tienen una estructura mas allá de los físico (meta-ta-physika). Aparece la METAFÍSICA.

HERÁCLITO (530 - 475)

•Mutabilidad de las cosas percibidas

RealidadSensitiva

RealidadIntelectual

Page 31: introduccion a_la_filosofia

METAFÍSICOS (500 a.C.)

Los principios fundamentales de la realidad tienen una estructura mas allá de los físico (meta-ta-physika). Aparece la METAFÍSICA.

HERÁCLITO (530 - 475)

•La ley invisible en la naturaleza es la unidad de opuestos. Todo cambia

REALIDADEMPÍRICA

Page 32: introduccion a_la_filosofia

METAFÍSICOS (500 a.C.)

Los principios fundamentales de la realidad tienen una estructura mas allá de los físico (meta-ta-physika). Aparece la METAFÍSICA.

HERÁCLITO (530 - 475)

•La ley invisible en la naturaleza es la UNIDAD DE LOS OPUESTOS

El ente es el producto y equilibrio de dos opuestos.

Page 33: introduccion a_la_filosofia

METAFÍSICOS (500 a.C.)

Los principios fundamentales de la realidad tienen una estructura mas allá de los físico (meta-ta-physika). Aparece la METAFÍSICA.

HERÁCLITO (530 - 475)

•Padre de la dialéctica.- Tensión, Oposición y Contradicción son los motores de todo.

Page 34: introduccion a_la_filosofia

METAFÍSICOS (500 a.C.)

Los principios fundamentales de la realidad tienen una estructura mas allá de los físico (meta-ta-physika). Aparece la METAFÍSICA.

HERÁCLITO (530 - 475)

•Arkhé es el fuego que es el logos de todo lo que existe.

Page 35: introduccion a_la_filosofia

LA ESCUELA ELEÁTICA

PARMÉNIDES (540 - 480)

Solamente existe el ser inmóvil, necesario y eterno

•Padre de la ontología: es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es decir cuáles entidades existen y cuáles no. ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?.

•Parménides se ve dentro del poema didáctico en su carrera la disyuntiva propuesta por la diosa Dike:

•1. El ser es y no puede dejar de ser.

•2 El ser no es y no puede dejar de no ser.

•3 El ser es y no es.

Page 36: introduccion a_la_filosofia

Recommended