+ All Categories
Home > Documents > Intususcepción

Intususcepción

Date post: 25-Sep-2015
Category:
Upload: carlos-gomez
View: 15 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Intususcepcion en pediatria
25
INTUSUSCEPCIÓN MIP Carlos M Gómez Vela Pediatría Diciembre 2014
Transcript

Intusucepcion

IntususcepcinMIP Carlos M Gmez VelaPediatra Diciembre 2014NAnatoma

NDefinicinInvaginacin de una porcin del intestino en otro a manera de telescopioIntussusceptum/intussucipiensRegionesIleocolica 80%IleocecalesCecocolicasColocolicasYeyunoyeyunales

NPuntos guas anatmicos2 -12%Divertculo de MeckelApndicePliposTumores carcinoidesLinfoma no HodgkinCuerpos extraosPncreas o mucosa gstrica ectpica

NEpidemiologia y factores de riesgoMayor incidencia en lactantes entre 5 y 9 meses de edad.>50% 1er ao de vida10 25% despus de dos aosDescrito en lactantes prematuros atresia intestinal2/3 varones, lactantes bien nutridosIRAS Y EDAS.

NEtiologaIdioptica 95% de los casosHipertrofia linfoide Resto secundaria a:IRAS GEADivertculo de Meckel Plipos intestinalesAdenitis mesentricaJusto despus infeccion vias respiratorias o GEA50% adenovirus o rotavirus

NFisiopatologaCompresin del mesenterio proximal al distalObstruccin flujo venosoEdema de paredInsuficiencia arterialNecrosis de la paredProliferacin bacterianaSepsisShockMuerte

NCuadro clinicoDolor abdominal clico de inicio sbitoPosicin rgida y piernas retradas hacia abdomenHper extensin contorsiones y suspensin de la respiracin seguidas de vomito

NDespus de cierto periodo letargoVomito gstrico, a biliarEvacuaciones intestinales pequeas teidas de sangre cogulos mucoides rojo oscuro jalea de grosella.

NExploracin fsicaDurante dolor, oleadas hiperperistalticasEntre episodios dolorosos CID plano o vacioProgresin ciego y porcin ileocecal a CSDMasa palpable durante periodos de relajacinTacto rectal moco teido con sangreDeshidratacinFiebre Taquicardia

NDiagnosticoRadiolgico sospechaPresencia de masaDistribucin anormal de gas y contenido fecalAumento de densidad en el hemiabdomen derechoDistensin de asas en hemiabdomen izquierdoNiveles hidroaereosGas escaso en intestino grueso

NUSGTransversal, Diana 2 anillos hipoecoicos separados por un anillo hiperecoicoLongitudinal, Seudorion capas hipo e hiperecoicas superpuestasReduccin, rosquilla edema del leon terminal y vlvula ileocecal

NEnema opaco:Defecto de replecin a nivel de la cabeza de la invaginacin. Columna filiforme de bario, imagen en espiral coincidiendo con la cabeza de la invaginacin (signo del muelle enrollado).

NDiagnostico DiferencialVlvulo intestinalSndrome disenteriformeProlapso rectalPlipos rectales y Divertculo de Meckel

NTratamientoEnema de bario

NDes invaginacin neumtica es un procedimiento que est sustituyendo al enema de bario por su seguridad y costo.

NLaparotoma

Des invaginacin por maniobra de taxis, reseccin ms anastomosis trmino-terminal.Manejo pre-operatorio:Sonda naso gstrica abierta, Rehidratacin por va intravenosa con Solucin de Hartmann y Correccin de desequilibrios electrolticos.Antibioticoterapia: Ampicilina + gentamicina o Ceftriaxona + Clindamicina o ampicilina + sulbactam, Preparacin de hemoderivados para momento operatorio.

NDosis de medicamentos:Ampicilina IV 50 mg/kg cada seis horas.Ampicilina + sulbactam IV 50 mg/kg cada seis horas.Gentamicina IV 5 mg/kg cada veinticuatro horas.Ceftriaxona IV 100 mg/kg cada veinticuatro horas.Clindamicina IV 10 mg/kg cada seis horas.

NCriterios de alta y seguimientoAltaTolerancia a la va oral, ausencia de fiebre, signos de infeccin y de obstruccin.Seguimiento.5 das de Antibioticoterapia por va oral: Amoxicilina 20 mg/kg cada 8 horas Enema Clindamicina por va oral 5 mg/kg cada seis horas, Reseccin + anastomosis. Referir al primer nivel para curacin diaria y retiro de puntos de herida operatoria.

NComplicacionesRecurrencia en el 8 a 12% de los casos, es ms frecuente en la des invaginacin por enema. Obstruccin intestinal por estenosis de la anastomosisleo paraltico por isquemia prolongada e intestino corto

NPronosticoNo tratada en un lactante mortal.5-8% de los casos puede existir recidiva, ms frecuente tras la reduccin hidrosttica que tras la ciruga.Bueno, si se resuelve a tiempo el padecimiento.

NPrevencinNo existe una especifica.Cumplir con las medidas higinicas para la prevencin de infecciones respiratorias agudas y gastrointestinales.Consulta temprana ante cualquier tipo de dolor abdominal Evitar la automedicacin.

NReferenciaSospecha clnica o radiolgica de invaginacin intestinal de < de 24 hrs de evolucin, sin signos de peritonitis y/o perforacin, sin patologas asociadas 2do nivel.Sospecha clnica o radiolgica < de 24 hrs de evolucin, sin signos de peritonitis y/o perforacin, con patologas asociadas 3er nivel.Sospecha clnica o radiolgica de invaginacin intestinal con > de 24 hrs de evolucin 3er nivel.

NGracias (:NBibliografaIntususcepcin cap. 39 Ciruga Peditrica Ashcraft p 547 -555.Guas Clnicas de Ciruga Peditrica,Ministerio De Salud De El Salvador.U.S National Library of Medicine, Invaginacin intestinal en los nios, December 16, 2014

N


Recommended