+ All Categories
Home > Documents > Inventario

Inventario

Date post: 09-Jul-2015
Category:
Upload: maria-alejandra
View: 6,455 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
16
POR: Maria Alejandra Guarín Pulgarin 11ºB
Transcript
Page 1: Inventario

POR:

Maria Alejandra Guarín Pulgarin

11ºB

Page 2: Inventario

INVENTARIO DE MERCANCIAS

Constituye la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por

una empresa por su comercialización, se incluye en el inventario las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentran en el almacén, bodega, transito ( cuando

se ha comprado fuera del país) o entregadas en consignación, así mismo, se excluye del inventario las mercancías que no son de su propiedad y se encuentran en

su poder, porque se han recibido en consignación o están vendidas y aun no se

han remitido a los clientes.

Page 3: Inventario
Page 4: Inventario

SISTEMA DE INVENTARIOS

Para registrar y controlar los inventarios, de acuerdo con la magnitud de los negocios, el

volumen de ventas y de existencia de mercancías, los comerciantes pueden elegir el que mejor se

adapte a sus necesidades. Los mas utilizados son:

Page 5: Inventario

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO

El costo de lo vendido en el sistema de inventario periódico o juego, se determina tomando el valor de inventario inicial, más el

costo de las mercancías compradas, menos el inventario final; este juego de inventarios debe realizarse como mínimo una vez al año para efectos fiscales.

Page 6: Inventario

a. INVENTARIO INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades o un periodo contable, después de hacer un conteo físico.

b. INVENTARIO FINAL: Es la relación de existencia al finalizar un periodo contable y será el inventario inicial del siguiente periodo.

Page 7: Inventario

REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE MERCANCIAS

Cuando se utiliza este sistema, la cuenta de inventario, denominada Mercancías No fabricada por la empresa no se emplea durante el periodo contable; los registros de

entradas y salidas de mercancías se hacen en las cuentas, compras y

comercio > < (ventas) respectivamente. Así mismo, las devoluciones se registran en las cuentas Devoluciones en compras

o ventas, según el catalogo.

Page 8: Inventario

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE O PERPECTUO

Mediante este sistema la empresa conoce el valor de la mercancia en existencia y

el costo de la mercancia vendida en cualquier momento, sin necesidad de

realizar un inventario físico, porque los movimientos de compra-venta de

mercancías se registran directamente en al cuenta Mercancías No fabricadas

por la empresa a precio de costo.

Page 9: Inventario

La empresa que adopta este sistema requiere un fichero o auxiliar de

mercancías, denominado KARDEX, en que se registra cada articulo como su cuenta de Cuenta de mercancías. Es utilizado

manualmente por las empresas que tienen una reducida variedad de mercancías. De lo contrario si tiene gran existencia en variedad de artículos con diferentes referencias, el Kardex debe ser

sistematizado

Page 10: Inventario

REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE MERCANCIAS

En este sistema se registran al costo, en la cuenta Mercancías no fabricadas por

la empresa cada operación de compra, venta, descuentos, devoluciones

en compras y en ventas.

Page 11: Inventario

METODOS DE VALORACION DE INVENTARIOS

Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus

inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad

y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas.

Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar los inventarios:

Page 12: Inventario

1. VALORACIÓN POR IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA

En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellos se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, los automóviles son un claro ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos aunque aparentemente idénticos, se diferencian por su color, número de motor, serie, modelo etc.

2. Valoración a costo estándar

Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías "Kárdex" por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas

Page 13: Inventario

3. VALORACIÓN A PRECIO DE COSTOValorar el inventario a precio de costo significa que la empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición.

PROMEDIO PONDERADOEste método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que

hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a

diferentes precios. Para fijar el valor del costo de la

mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del inventario inicial y se le suman las compras del periodo, después se divide por la cantidad de unidades del inventario inicial más las

compradas en en el periodo.

Page 14: Inventario

PEPS Primeras Entradas, Primeras Salidas, este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se

adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos

comprados más recientemente.

UEPSUltimas Entradas, Primeras Salidas, en

este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en

el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los

precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común

en los países con tendencias

Page 15: Inventario

RETAIL Este método consiste en manejar las mercancías a precio de venta. Es de uso

corriente en los negocios de venta al detalle en grandes volúmenes, pero de productos

terminados, no en la producción. Es utilizado en cadenas de almacenes,

ferreterías, droguerías y negocios similares, dada la gran variedad y cantidad de artículos

de sus inventarios. Este método se basa en el supuesto de que la relación entre la mercancía disponible para la venta y el precio al detalle de las mercancías

se determina al momento de la compra.

Page 16: Inventario

Recommended