+ All Categories
Home > Documents > INVESTIGACION

INVESTIGACION

Date post: 20-Mar-2016
Category:
Upload: nevan
View: 39 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Florencia, enero 23 de 2010. INVESTIGACION. FERNANDO SILVA SABI Líder ECACEN - CANANGUCHALES. LA LEY 1286 DE 2009. SNCTI. El Conocimiento científico, El desarrollo Tecnológico, La innovación, Son materia de derechos ciudadanos y de deberes por parte del estado. - PowerPoint PPT Presentation
31
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” INVESTIGACION FERNANDO SILVA SABI Líder ECACEN - CANANGUCHALES Florencia, enero 23 de 2010
Transcript
Page 1: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

INVESTIGACIONFERNANDO SILVA SABI

Líder ECACEN - CANANGUCHALES

Florencia, enero 23 de 2010

Page 2: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

SNCTILA LEY 1286 DE 2009

El Conocimiento científico, El desarrollo Tecnológico,La innovación, Son materia de derechos ciudadanos y de deberes por parte del estado

Page 3: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Tipos de InvestigaciónInvestigación científica en sentido estricto:

En la UNAD se concibe la investigación científica como la búsqueda y producción de conocimiento regida por los siguientes criterios técnicos:

1. Rigor metodológico2. Construcción colectiva3. Valoración de la comunidad científica nacional e internacional4. Gestión en pro de la pertinencia, honestidad, equidad social5. Ubicación en modalidades (básica y aplicada) y en campos propios del saber profesional y de las disciplinas que conforman las Escuelas.

Page 4: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Tipos de InvestigaciónInvestigación formativa:

En la UNAD se concibe la investigación formativa como el ejercicio pedagógico generado por los investigadores, grupos y redes de investigación con el propósito de incrementar la cultura investigativa y promover nuevas vocaciones en áreas de la ciencia y la tecnología.

Page 5: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

La Investigación Formativa se Promueve

a) Los componentes de los planes de estudios de los programas de postgrado

b) La participación de los docentes, tutores, consejeros y estudiantes en proyectos de pasantías (nacional o internacional)

c) La participación activa de los .estudiantes en los semilleros asociados a grupos de investigación

d) El desarrollo de trabajos de grado en el nivel postgradual articulados a las líneas y programas de investigación definidos por la universidad.

Page 6: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

¿Qué es un proyecto?

Los proyectos de investigación organizados en líneas constituyen el cuerpo base de producción de conocimiento y al mismo tiempo son base de integración de los grupos ejecutores.

El proyecto es la unidad básica de gestión y desarrollo de la investigación en la UNAD. Configura la base de la planeación y de la organización de la investigación.

Los proyectos de investigación tienen como fin la producción o validación de conocimiento en relación con una o varias disciplinas.

Page 7: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

¿Qué es un Semillero de Investigación?

Los semilleros de investigación tienen mejor producción si se vinculan a los grupos de investigación y usan la misma lógica de proyectos de investigación. De esta manera la producción de los semilleros es evaluable y se puede visibilizar.

Page 8: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

¿Qué es una Red?

La vinculación de la investigación a la actividad de formación se puede hacer con mayor sentido si se organizan  los Grupos como redes académicas de conocimiento, en las cuales los contenidos producidos son objeto de contextualización y  reconstrucción por los actores participantes, e integran los resultados de  investigación. Así cada desarrollo de un Grupo generaría nuevas producciones del cuerpo académico.

NODO 24 UNAD COLOMBIA RED ESCENARIOS Y ESTRATEGIAS EN AMERICA LATINAWSFS

Page 9: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

RedesLocales

Redes Regionales

Redes Externas Nacionales

Redes Internacionales

Redes Mundiales

Redes

Page 10: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Los retos investigativos de la UNAD

Plan de Desarrollo 2007-2011

Proyecto 4

Mapas de conocimiento

Page 11: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

OP2

• % Grupos de Investigación registrados y categorizados por COLCIENCIAS por Escuela y zona

• % Semilleros consolidados• % Investigaciones publicadas • % Revistas indexadas de Investigación por Escuela• % Investigaciones con aportes a las propuestas curriculares, la

mediación tecno-pedagogica, al desarrollo regional y a las comunidades

Los retos investigativos de la UNAD

Page 12: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

OP7

• % Participación de las redes de desarrollo regional en el total de las redes de la Universidad• % de impacto de las redes de desarrollo regional• % Proyectos de investigación ejecutados/Proyectos registrados• % Patentes, software, libros, artículos y eventos• % de proyectos por línea de investigación• % avance y usabilidad del software• % y calidad de las guías didácticas desarrolladas • Evidencias de mejoramiento de los procesos argumentativos en los estudiantes• % y calidad de eventos formativos• Competencias afianzadas por los integrantes de los proyectos del SIUNAD• Evidencia y calidad de las competencias para el trabajo colaborativo adquiridas por los estudiantes• % avance de la comunidad de aprendizaje• %. de resultados de investigación socializada• Evidencia y calidad de la cooperación internacional en investigación• % Publicaciones sobre factores asociados a las dimensiones transculturales de la colaboración• % Boletines de Semilleros• % Periódicos de investigación publicados

Los retos investigativos de la UNAD

Page 13: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

ESTRATEGIA SIUNAD : Unidad ejecutiva = el grupo o el semillero

Grupo como ejecutor de proyecto

Grupo85

Semillero189

Page 14: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

. Escenario de colaboración entre grupos

. Vinculación por afinidad temática

. Vinculación de zonas, concepto de nación

. Liderazgo de las zonas para todo el país

. Factor de internacionalización

ESTRATEGIA SIUNAD : Integración sistémica: RED

15

Page 15: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Estrategia SIUNAD : de Integración de programas y líneas

ESCUELA PROGRAMA 1

LINEA 1 LÍNEA 2

PROGRAMA2

LINEALF-A

Page 16: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Estrategia SIUNAD : Integración de Programas y líneas de investigación

PROGRAMALINEA 1

PROYECTO 1 PROYECTO2

LINEA 2

PROYECTO

Page 17: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Estrategia SIUNAD : Integración de Programas y líneas de investigación

GRUPO(S)

SEMILLEROS

RED

PRODUCTOS

PROYECTO:Nombre

Page 18: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

. Registro y clasificación de semilleros

. Registro y clasificación de redes

. Registro, Aval y Clasificación de Grupos

. Sistematización de información en portal

ESTRATEGIA SIUNAD GESTIÓN DE LA VISIBILIDAD

Page 19: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

. Registro y formación de pares evaluadores

. Constitución del Comité de Ética

ESTRATEGIA SIUNAD : Formación de una comunidad de Pares

Page 20: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

. Encuentro Nacional de Investigadores

. Encuentros zonales de investigadores

. Revistas de Investigación e indexación

. Publicación de libros de investigación

ESTRATEGIA SIUNAD : Socialización de resultados

Page 21: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

. Convocatoria de movilidad

. Proyectos en colaboración: Duisburg - Essen, HUJI, Universidad de Sao Paulo, Universidad de San Diego, Universidad de Oviedo.

. ICDE: Observatorio Educación Virtual

ESTRATEGIA SIUNAD : COLABORACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 22: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

. Convocatoria de proyectos de Grupos

. Convocatoria de proyectos para semilleros

. Convocatoria de movilidad de investigadores

. Convocatoria de ponencias para Encuentro Nacional de Investigación

. Convocatoria para artículos de investigación para las revistas

ESTRATEGIA SIUNAD :Cultura de méritos

Page 23: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

. El Hiperlibro Unadista: Navegando por Colombia a través de la UNAD. UN LIBRO ENTRE TODOS, DE TODOS Y PARA TODOS.

Popayán, Pasto, Pitalito, Florencia, Gachetá, Facatativa, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Ocaña, Pamplona , Soatá, Chiquinquirá, Quibdó, Turbo, Sahagún, Santa Marta

Invitación especial

Page 24: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Web: SIUNAD

Page 25: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Page 26: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Page 27: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

Page 28: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

PROYECTOS ACTUALES

SI NO

CANANGUCHALES CADENAS PRODUCTIVAS ESTADO DEL ARTE DE CADENAS PRODUCTIVAS EN CAQUETA X

ESTADO DEL ARTE EN CADENAS

PRODUCTIVAS

CENTRO DE ATENCION PSICOSOCIAL DEL

CAQUETA

Contextos socioculturales, procesos psicosociales, comunitarios y Psicología Social Comunitaria

Desarrollar actividades investigativas articuladas a las necesidades del contexto, que permitan estructurar y ejecutar proyectos de investigación que den razón del estado actual de la problemática Psicosocial de la población

X

Atenciòn Psicosocial a población en situación de

vulnerabilidad y estudiantes grupo CERES

del departamento del Caquetá

INNOVACION TECNOLOGICA

Ingeniería de software, Sistemas de información, Software

educativo

Desarrollar e implementar Software educativo y sistemas de información para la Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

UNAD CEAD Florencia e instituciones educativas del departamento, mediante

herramientas de libre distribución; afianzando en los estudiantes de ingeniería de sistemas el análisis, diseño, desarrollo e

implementación de software libre.

X

Analisis, diseño e implementación del

sistema de informaci;on para el centro de atención

psicosocial para el caquetá

LINEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS EN CURSO

AVALADOSIUNADOBJETIVONOMBRE DEL GRUPO

Page 29: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

INVESTIGACION

• Cada tutor debe asumir un proyecto de investigación

• Incentivar semilleros (jóvenes investigadores)

• Desarrollo con productos visibles

• Socialización y publicación de resultados

• Vinculación del sector empresarial, institucional y local

Page 30: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

METAS 2010 - I

• Todos los tutores desarrollan 1 trabajo de investigación con sus cursos y

• actualizar CVLAC: FEBRERO 20 -2010

• Incentivar 1 semilleros (jóvenes investigadores) por escuela

• Capacitación Semilleros: 6 marzo 2010

• Escribir 2 artículo por Escuela para el periódico, 1 para revista de investigación• Abril, julio y octubre 2010

• Seleccionar 1 monitor de investigación por

escuela• Plazo 20 febrero 2010

Page 31: INVESTIGACION

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

METAS 2010 - I

• ENCUENTRO ZONAL DE INVESTIGACION• Abril 15 y 16 de 2010

• 2º FORO DE INVESTIGACION LOCAL• Sustentaciones trabajos de grado

• Abril 15 y 16 2010

• Encuentro nacional de investigación• Mayo 2010

• Clasificación Categoría D: CANANGUCHALES Y CAP en 2010

• Clasificación Categoría C: INNOVACION TECNOLOGICA


Recommended