+ All Categories
Home > Documents > INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Date post: 05-Feb-2016
Category:
Upload: jeremias-acevedo-cerna
View: 17 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Se utiliza con la finalidad de encontrar soluciones a los problemas que se presentan en el área de marketing. Existe una gran variedad de problemas vinculados con esta área, lo que hace necesaria la presencia de diversos tipos de investigación de mercados.
25
LA INVESTIGACION DE MERCADOS
Transcript
Page 1: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

LA INVESTIGACION DE MERCADOS

Page 2: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. INVESTIGACION DE MERCADOS

Se utiliza con la finalidad de encontrar soluciones a los problemas que se presentan en el área de marketing. Existe una gran variedad de problemas vinculados con esta área, lo que hace necesaria la presencia de diversos tipos de investigación de mercados.

Page 3: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. INVESTIGACION DE MERCADOS

Entorno

• Comportamiento del mercado• Tendencias de la industria• Análisis de la competencia• Participación del mercado• Pronostico de ventas

Producto

• Prueba de productos• Desarrollo de productos • Línea de productos

Ejemplos de temas de investigación de mercados

Page 4: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. INVESTIGACION DE MERCADOS

Precio

• Determinación de precios • Análisis de precios de la competencia

Plaza

• Estudio de los canales de distribución• Auditoria de tiendas

Promoción

• Estudios de imagen corporativa • Estudio de medios de promoción

Page 5: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. INVESTIGACION DE MERCADOS

Las empresas pueden realizar estudios de investigación de mercados por si mismas o a través de la contratación de algunas de las compañías de investigación de mercados que existe en nuestro medio

Ejemplos de empresas de investigación de mercados

Analistas y consultores

Arellano Marketing

Ipsos Apoyo Opinión y Mercado

CCR International Research

Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI)

Datum Internacional

GFK Conecta

Imasen

Mayéutica

Page 6: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2. SONDEOS DE MERCADO Se caracterizan por:

Presentar un nivel de análisis menos riguroso Tener una menor incidencia en los costos Requerir de menos tiempo para su elaboración

Esto hace que la confiabilidad de los resultados del sondeo de mercado sea menor que la del estudio de mercado

Page 7: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3. PROCEDIMIENTO DE UNA INVESTIGACION DE

MERCADODefinición del objetivo de la investigación

Determinación de las fuentes de información requeridas

Establecimiento de las muestras

Diseño del cuestionario

Administración de la forma de obtener datos

Preparación del informe y seguimiento

Page 8: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

En muchos casos, el objetivo de la investigación que se desea realizar no se presenta de una manera clara. Por dicha razón, la persona encargada de la investigación, o el consultor, debe realizar un trabajo de equipo, relacionándose con las personas que se encuentran directamente involucradas en el problema que se pretende resolver, para así definir el objetivo del estudio y los alcances de la investigación que se esta por realizar

Page 9: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Algunos ejemplos de los objetivos de investigación pueden ser:

La determinación de las causas de la caída de las ventas de un productoLa evaluación de la imagen de un producto o de la empresa

El lanzamiento de un nuevo producto

La evaluación de una campaña publicitaria

La determinación de los canales de distribución adecuados

Page 10: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDAS

FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes de datos secundarios

Fuentes de datos primarios

Page 11: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDASa) FUENTES DE DATOS

SECUNDARIOS

Son aquellos estudios que han sido efectuados anteriormente por otros

investigadores o por el mismo investigador para otros fines

Muchas veces recurrir primero a las fuentes de datos secundarios permite a la empresa ahorrar dinero y

tiempo, ya que el investigador puede obtener de manera fácil y rápida la información que ya ha sido elaborada

Page 12: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDASFUENTES DE DATOS SECUNDARIOS

Cámaras de comercio

Centros de investigación

Conasev

Embajadas

Instituciones u organismos públicos

INEI

Institutos

Ministerios

Universidades

Diarios

Page 13: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDASb) METODOS PARA RECOPILAR

DATOS PRIMARIOS

Una vez que el investigador haya revisado las fuentes de datos secundarios, procederá a

establecer los mecanismos que le permitan la obtención de la información primaria necesaria

para el desarrollo del estudio de mercado

Para esto el consultor deberá establecer los métodos que le permitan la recopilación de los datos primarios

de manera efectiva

Page 14: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDAS

Métodos para

recopilar datos

primarios

Encuestas

Focus groups

Observación

Experimentación

Page 15: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDAS LAS ENCUESTAS: Son elaboradas con la finalidad de

obtener datos, información especifica o general, de diversos individuos, conocedores, o no, del tema de investigación que se viene efectuando

PREGUNTAS CERRADAS

Donde cada pregunta esta compuesta por dos o mas

alternativas

PREGUNTAS ABIERTAS

Donde cada persona encuestada puede responder de

acuerdo con su experiencia u opinión y de acuerdo con la

forma en que la pregunta haya sido formulada

Page 16: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDAS

Las encuestas pueden ser

aplicadas de manera:

Personal

Por correo

Por teléfono

Por internet

Page 17: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDAS GRUPOS DE ENFOQUE: Consiste en obtener

información primaria a través de las opiniones que tienen determinados grupos de personas representativas del mercado objetivo sobre un producto o tema especifico. Generalmente participan entre 6 y 14 personas y son dirigidas por psicólogos y especialistas en el comportamiento humano.

Page 18: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDAS OBSERVACION: Consiste

en apreciar el comportamiento del consumidor. Se trata de un método sencillo que permite al consultor conocer la conducta del individuo; sin embargo, la desventaja está en que este no puede llegar a determinar las causas o razones por las que se produce dicho comportamiento.

Page 19: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.2 DETERMINACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

REQUERIDAS EXPERIMENTACION: Se basa en la simulación de una

determinada situación mediante la cual se controla y evalúa el comportamiento de las variables que se desean estudiar.

Page 20: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.3 ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA

En muchos casos no es conveniente hacer el estudio de la población total porque esta puede ser demasiado amplia y basta con determinar una muestra que sea representativa de esta y que presente características homogéneas. Ello puede ser una mejor alternativa por factores de costo, tiempo y conveniencia.

Page 21: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.3 ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA

Para poder determinar una muestra es

necesario considerar:

El procedimiento de muestreo

El tamaño de la muestra

Page 22: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.3 ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA

a) PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

Muestreo probabilístico o

aleatorio

Simple

Sistemático

Estratificado

Muestreo no probabilístico

Por cuotas

Por conveniencia

Por criterio

Page 23: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.3 ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA

b) CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA: El tamaño de la muestra responde a la cantidad de personas que forman parte de la población total, la misma que es representativa para el estudio que se pretende realizar. El tamaño de la muestra puede ser establecido sobre la base de formulas que consideran el uso de la media o de la proporción para poblaciones infinitas o finitas

Page 24: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.4 DISEÑO DEL CUESTIONARIO

Los cuestionarios pueden ser:

DIRECTOS

• Cuando las preguntas se refieren al individuo que va a dar respuesta al mismo

INDIRECTO

• Cuando se solicita a la persona encuestada una opinión sobre una tercera persona

ESTRUCTURADO

• Consiste en una serie de preguntas en las que ya se presentan previamente las opciones de respuestas al individuo encuestado

NO ESTRUCTUR

ADO• Consiste en

una serie de preguntas con respuestas no sujetas a patrones ya establecidos, es decir, en una serie de preguntas abiertas

Page 25: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.5 ADMINISTRACION DE LA OBTENCION DE DATOS

COMPRENDE:

La selección

Adiestramiento y organización de los encuestados

La recopilación de los datos requeridos

El análisis de los datos

La preparación del informe

El seguimiento del estudio


Recommended