+ All Categories
Home > Documents > Investigación Dossier

Investigación Dossier

Date post: 19-Feb-2016
Category:
Upload: jose-ubiria
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PROYECTOS PUBLICITARIOS, PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA ENTREGA
10
Transcript
Page 1: Investigación Dossier
Page 2: Investigación Dossier
Page 3: Investigación Dossier

El subsector de ocio es amplio y difícil de definir. Pueden incluirse desde parques de atracciones, acuáticos, temáticos, animales, hasta cines y museos. Estos grandes centros de ocio están ubi-cados en importantes zonas turísticas y actúan como motor de esas zonas. De los cerca de 150 recintos de ocio existentes en España, los temáticos suponen un tercio del total de ingresos generados. Este sector, según el último estudio de DBK, tiene una tendencia a la baja. El volu-men de negocio de los parques de ocio españoles se situó en 595 millones de euros en 2009 un 7,2% menos que en 2008. La afluencia de visitantes, retrocedió hasta los 32 millones.Los parques temáticos fueron los que experimentaron un peor comportamiento al reducirse al menos un 10% la afluencia de visitantes provocando un descenso del 14% de facturación. Llegando a los 207 millones frente a los 239 de la temporada previa.Destaca el aumento de los parques de atracciones con un 1,5 puntos porcentuales más que en 2008 llegando a alcanzar los 50 millones. Por su parte, los acuarios y zoológicos disminuyeron en un 6%. Llama la atención que estos centros, se registró un mejor comportamiento en parques urbanos que en los situados en zonas turísticas.Port Aventura es el único que se mantiene rentable. Por mantener el precio de su entrada y por la diversidad y rotación de sus atracciones.Ana María Fuertes y Carlos Abel Molina, catedrática y profesor de Economía Aplicada de la Uni-versidad Jaume I, confirma entre otros que el turismo de ‘sol, fiesta y playa’ es un duro rival para esta alternativa de ocio.Andalucía, Canarias, la Comunitat Valenciana y Balears son las comunidades que más parques zoológicos, acuarios y de la naturaleza albergan, casi el 65% del total.

MERCADO

SECTOR

Y

Page 4: Investigación Dossier

Cualquier alternativa de ocio de fin de semana o que se pueda desarrollar durante la época esti-val podría considerarse, en un primer momento, competencia potencial del producto de nuestro cliente ya que respondería a la necesidad de diversión. Sin embargo, analizando más a fondo los valores diferenciales de nuestro producto como una alternativa de ocio, se distingue que muchas de éstas son más bien complementarias y no sustitutivas ya que pertenecen al mismo sector pero no al mismo mercado. Pasamos entonces a reducir el espectro al mercado de parques temáticos. Como bien indica la palabra temático, cada parque ofrece una experiencia que versa sobre un tema específico. Es entonces cuando se identifica es la competencia directa de Barran-co Perdido. Teniendo esto y los objetivos marcados por el cliente en cuenta se concluye que la competencia directa son todos aquellos parques de aventuras o naturaleza situados en las locali-dades autónomas en las que el cliente quiere aumentar la notoriedad y, por supuesto, aquellas situadas también en La Rioja. La competencia directa se reduce así a 17 parques. El análisis comparativo de los diferentes parques pone en evidencia estas características en común, entre otras. En primer lugar, el dato más destacable es que todos ellos poseen un zona recreativa, sin embargo, aúnan siempre una visión pedagógica y lúdica en su filosofía e instala-ciones. Casi todos ellos disponen, de manera íntegra o parcial, de instalaciones al aire libre ya sea para estar en contacto con la naturaleza como para realizar cualquier tipo de actividades recreativa. Todos los parques poseen algún tipo de reconocimiento del que se sirven para justifi-car su existencia y demostrar su validez y autoridad en la materia. También se puede destacar que el público objetivo al que se dirigen es similar en todos los casos: niños, padres y educado-res. Sin embargo, algunas características similares demuestran ciertas debilidades en la mayo-ría. La falta de mantenimiento de sus instalaciones, el modelo de calendario confuso que ofre-cen al público o la pobreza de información en su webs corporativas son algunas de ellas.

COMPETENCIA

Page 5: Investigación Dossier

Debido a la variedad de las características del público, este puede ser dividido en cuatros gran-des grupos: educadores y padres, niños de entre 4 y 13 años y adolescentes de entre 13 y 16 años.

Padres y expertos comparten su opinión sobre éxito de modelos de ocio como las boleras, los Macdonals o los centros comerciales dentro de las alternativas para sus hijos o educandos. Tam-bién hacen hincapié en la necesidad de autogestión de los proyectos para que salgan adelante. Consideran que para funcionar deben nacer desde abajo. Tratan entonces de adaptar sus pro-puestas y actualizarlas en función de las tendencias que imperen como es el caso de la tecnolo-gía.Por otra parte, es importante tener en cuenta a la hora de establecer la estrategia, que el nivel de implicación de los padres con respecto a lo hijos es alto. Se trata de padres que son activos, están abiertos y buscan alternativas.Hasta los 13 años son los padres y educadores los que les gestionan el tiempo libre. Durante la semana se observa que los niños ocupan su tiempo al máximo pero, por el contrario, el fin de semana se advierte. En la mayoría de los casos, este tiempo libre de fin de semana se trata de llenar con alguna actividad deportiva o excursión, en la mayoría de los casos compartida con lo padres.Entre los 13 y los 16 años comienzan a distanciarse de los padres y educadores y buscan más satisfacer necesidades grupales. Ya no ven, además, las actividades de fin de semana como una actividad familiar y pasan a verla como puro compromiso. El fin de semana pasa a ser el periodo más esperado de la semana y todas sus conversaciones y expectativas se centran en estos dos días, asociándolo así a la libertad de elección, el laxo, la espontaneidad o la diversión.

PÚBLICO

Page 6: Investigación Dossier

Los educadores y los padres advierten que con los adolescentes pertenecientes a esta franja de edad, resulta mucho más complejo y descubren más obstáculos a la hora de plantear proyectos y propuestas de fin de semana. Se aconseja a la hora de sugerirlos lanzarlas combinando espa-cios abiertos y cerrados, con zonas comunes que favorezcan la interacción, y zonas privadas que satisfagan la necesidad de intimidad, buscando la estética y proporcionando sentimiento de per-tenencia ante la propuesta planteada. Desde el punto de vista de estrategia comunicativa es recomendable generar sensación de libertad. Utilizar estrategias pull y no push. Hacerles partíci-pes. Utilizar su lenguaje, sus vías de comunicación de tu a tu. Buscar la provocación y originali-dad para generar boca oreja.

Page 7: Investigación Dossier

Histórico de comunicación del sectorUna vez analizada la comunicación y estrategia de cada uno de los parques que forman la com-petencia de Barranco Perdido se puede concluir que el que mayor comunicación y promoción realiza es Dinópolis, competencia directa del cliente. Realiza campañas con fuerte inversión en televisión (spot de 20 segundos) o publicidad exterior en forma de autobuses que recorren dife-rentes provincias españolas con especial incapie en Cataluña y Madrid, comunidades con mayor nivel de afluencia. Otro de los parques que invierte en promoción es Senda Viva, realiza diferen-tes promociones como 2x1 y aprovecha sus recursos para otra serie de eventos como conciertos o actuaciones teatrales. El resto de parques no son descatacables en cuanto a publicidad, sin embargo, merece la pena tildar de excelente la página web de Lacuniacha en cuanto a organiza-ción e información, resulta fácil y eficaz el manejo de la misma.

Fuente: Anexo 1

COMUNICACIÓN

Page 8: Investigación Dossier

Anexo 1Dinópolis: parque de dinosaurioshttp://www.youtube.com/watch?v=N7jBUKKwqLo http://www.parquestematicos.org/noticias/2008/ver-noticia.asp?id=113 http://alcaine.blogia.com/2010/091401-un-autocar-promocional-de-dinopolis-recorre-barcelona.phpZoológico de Santillana del Mar: parque de animaleshttp://www.ticketsdescuento.com/tickets/santillana.htmlAquarium Donostia: animales marinoshttp://botafogoarts.files.wordpress.com/2010/05/aquarium.jpgParque Igueldo: atraccionesCabárceno: animales/naturalezaAquarium Getxo: animales marinosLacuniacha: animales/naturalezaParque de Atracciones de Zaragoza: atracciones/piscinahttp://zaragoza.salir.com/parque_de_atracciones_de_zaragozaPirenarium: maquetas/naturalezahttp://www.yelmocines.es/node/8203http://www.lasescapadas.com/2007/07/23/espana-importantes-aperturas-y-ofertas-culturales/Acuario de Zaragoza: animales marinoshttp://www.youtube.com/watch?v=0uRsqk8X7WUDinosaurios de Enciso: dinosauriosSendaviva: naturaleza/animaleshttp://www.deia.com/2010/10/16/mundo/promocion-fin-de-temporada-en-sendaviva-50-de-descuento-en-las-entradashttp://www.noticiasdenavarra.com/2010/10/23/sociedad/navarra/sendaviva-en-el-congreso-internacional-de-cuidadores-de-animales-salvajeshttp://www.sendaviva.com/es/novedades/palmira_partido_sala.html

ANEXOS

Page 9: Investigación Dossier

Anexo 2: FuentesEstudios sectoriales- http://ccootm.blogspot.com/2010/08/analisis-sobre-la-situacion-de-los.htmlDescribe la situación económica de los grandes parques de atracciones de España y su falta de solvencia basándo-se en un estudio publicado por rebelion.org- http://revista.consumer.es/web/es/20060701/actualidad/tema_de_portada/70640.phpEstudio realizado por eroski consumer en relación sobre todo a la seguridad de los parques con datos de 2005 (interesante: había 114 parques de ocio en España, los parques de atracciones fueron considerados inseguros, comparativa de precios de los parques, etc.)

Webs-http://www.soitu.es/soitu/2009/02/21/info/1235218178_897736.htmlDescripción del parque de la Consejera de Turismo de La Rioja- http://www.arqui-nohl.com/ntro_tra/par_ocio/par_tem/par_tem.htmParques temáticos españoles relacionados casi todos con la naturaleza y la educación- http://www.achus.info/Guía de parques temáticos (completa lo anterior por zonas) Histórico de comunicación de Barranco Perdido:- http://www.adn.es/lavida/20100717/VID-0004-Barranco-Perdido-Rioja-paleoaventura-convertira.html- http://www.lariojacom.tv/index.html#frontaleID=F_RIOJA&sectionID=S_RIOACT&videoID=18822- http://www.larioja.com/v/20100714/rioja-comarcas/barranco-perdido-marca-huella-20100714.html- http://www.elcorreo.com/alava/v/20101013/rioja/barranco-perdido-tendra-nuevos-20101013.htmlHistórico de comunicación del sectorDinópolis: parque de dinosaurios http://www.youtube.com/watch?v=N7jBUKKwqLo http://www.parquestematicos.org/noticias/2008/ver-noticia.asp?id=113 http://alcaine.blogia.com/2010/091401-un-autocar-promocional-de-dinopolis-recorre-barcelona.phpZoológico de Santillana del Mar: parque de animaleshttp://www.ticketsdescuento.com/tickets/santillana.htmlAquarium Donostia: animales marinoshttp://botafogoarts.files.wordpress.com/2010/05/aquarium.jpg

Page 10: Investigación Dossier

Parque Igueldo: atraccionesCabárceno: animales/naturalezaAquarium Getxo: animales marinosLacuniacha: animales/naturalezaParque de Atracciones de Zaragoza: atracciones/piscinahttp://zaragoza.salir.com/parque_de_atracciones_de_zaragozaPirenarium: maquetas/naturalezahttp://www.yelmocines.es/node/8203http://www.lasescapadas.com/2007/07/23/espana-importantes-aperturas-y-ofertas-culturales/Acuario de Zaragoza: animales marinoshttp://www.youtube.com/watch?v=0uRsqk8X7WUDinosaurios de Enciso: dinosauriosSendaviva: naturaleza/animalesh t t p : / / w w w . d e i a . c o m / 2 0 1 0 / 1 0 / 1 6 / m u n d o / p r o m o c i o n - f i n - d e -temporada-en-sendaviva-50-de-descuento-en-las-entradashttp://www.noticiasdenavarra.com/2010/10/23/sociedad/navarra/sendaviva-en-el-congreso-internacional-de-cuidadores-de-animales-salvajeshttp://www.sendaviva.com/es/novedades/palmira_partido_sala.html Fuentes secundarias:- sobre el público objetivo:- http://www.redcreacion.org/documentos/congreso8/UPedagogica.html - http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/17D44494-C1C5-4702-B7F8-F305861571E4/78358/estudio_ocio2.pdf- www.elpais.com


Recommended