+ All Categories
Home > Sports > Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o...

Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o...

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: daniel-martinez
View: 1,546 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Conferencia sobre el rol educativo de los Ayuntamientos en relación con la actividad física, con especial aplicación al Ayuntamiento de Guareña (Badajoz. Extremadura. España).
19
INVESTIGACI INVESTIGACI Ó Ó N SOBRE EL ROL N SOBRE EL ROL EDUCATIVO DE LOS EDUCATIVO DE LOS AYUNTAMIENTOS A TRAV AYUNTAMIENTOS A TRAV É É S DE S DE ACTIVIDAD F ACTIVIDAD F Í Í SICA ORGANIZADA SICA ORGANIZADA O INDUCIDA O INDUCIDA Ayuntamiento de Corella (Navarra) DANIEL MARTÍNEZ AGUADO Técnico Deportivo Municipal M.I. Ayuntamiento de Corella (Navarra) GUAREÑA OCTUBRE 2006 Universidad de León
Transcript
Page 1: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

INVESTIGACIINVESTIGACIÓÓN SOBRE EL ROL N SOBRE EL ROL EDUCATIVO DE LOS EDUCATIVO DE LOS

AYUNTAMIENTOS A TRAVAYUNTAMIENTOS A TRAVÉÉS DE S DE ACTIVIDAD FACTIVIDAD FÍÍSICA ORGANIZADA SICA ORGANIZADA

O INDUCIDAO INDUCIDA

Ayuntamiento de Corella (Navarra)

DANIEL MARTÍNEZ AGUADOTécnico Deportivo Municipal

M.I. Ayuntamiento de Corella (Navarra)GUAREÑA

OCTUBRE 2006

Universidad de León

Page 2: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN

• FINALIDAD: Análisis del rol educativo de los Ayuntamientos que gobiernan municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, a través de actividad física organizada o inducida (537 total).

• MARCO INSTITUCIONAL: Programa de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León (“trabajo de investigación”): curso 2005-2006.

• JUSTIFICACIÓN:–Antecedentes tema de estudio: investigación Fundación Rafael Campalans(Barcelona) dirigida a 140 ayuntamientos de más de 500 habitantes de Cataluña. Sólo centrado en rol educativo.

1

Page 3: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN

2

– Motivos (5):

Mostrar de manera integrada y exhaustiva el marco normativo a nivelautonómico y estatal sobre deporte y educación; Relevancia social (estudio ámbito nacional---aplicabilidad a proyectos como Ciudades Educadoras, Universidades Populares, Proyecto Atlántida…); Inicio de la tesis doctoral. Profundizar en vías de proyección de la educación física fuera del tiempo lectivo; Actuar frente a los problemas de la no integración escuela-territorio.

• METODOLOGÍA: cuestionario cerrado (28:40 preguntas).

Page 4: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

OCHO POSIBLES VÍNCULOS JURÍDICOS DEPORTE-EDUCACIÓN

Promoción de la actividad física en el área escolar, pudiendo participar en los programas, para esa área, de la Junta de Extremadura (Ley del Deporte de Extremadura-1995-) así como realizar todo tipo de actividades físicas como complemento a otras entidades (P.ej. centros educativos del municipio, clubes deportivos,…) (A partir de la Ley de Bases de Régimen Local-1985-).

Colaborar con otros entes públicos (por ejemplo centros educativos públicos) o privados (por ejemplo centros educativos privados, clubes deportivos, federaciones deportivas,…) para cumplir las finalidades de la Ley del Deporte (Ley del Deporte de Extremadura-1995-). También se prevé la obligatoriedad de coordinación entre Ayuntamientos y Administraciones educativas, especialmente en relación con la oferta educativa dirigida a personas en edad de escolarización obligatoria y cualquier otra actuación que tuviera finalidad o consecuencias en la educación de los niños y jóvenes (Ley Orgánica de Educación-2006-).

1

Page 5: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

OCHO POSIBLES VÍNCULOS JURÍDICOS DEPORTE-EDUCACIÓN

Instalaciones deportivas destinadas a la práctica deportiva en edad escolar:

construir, ampliar, mejorar y mantener las instalaciones deportivas de su titularidad, pudiendo recibir asesoramiento y ayuda económica de la Diputación Provincial correspondiente (Ley del Deporte de Extremadura-1995-)colaborar con la Junta de Extremadura y emitir informes, en relación con el Plan Regional de Instalaciones Deportivas, cuando afecte al municipio (Ley del Deporte de Extremadura-1995-)censar y velar por la plena utilización de las instalaciones deportivas del municipio (Ley del Deporte de Extremadura-1995-)d) velar por la reserva de espacios y calificar zonas para la práctica deportiva e ubicación de instalaciones deportivas (Ley del Deporte de Extremadura-1995-),procurando su funcionalidad y accesibilidad para todo tipo de personas (Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura-2001; Ley de Promoción Accesibilidad de Extremadura-1997-)e) favorecer el uso, dentro y fuera del horario lectivo, de instalaciones deportivas independientemente de su titular (Ley Orgánica de Educación-2006-).

2

Page 6: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

OCHO POSIBLES VÍNCULOS JURÍDICOS DEPORTE-EDUCACIÓN

Promover programas dirigidos a la creación y formación de un equipo de voluntariado deportivo (A partir de la Ley del Voluntariado Social de Extremadura-1998-).Fomentar la creación de asociaciones deportivas y/o educativas que fomenten el deporte con orientación educativa (A partir de: la Ley de Bases de Régimen Local-1985- y el Anteproyecto Ley gobierno y administración local-2006-). Promover iniciativas que vinculen la educación y la actividad física, a partir de los Consejos Escolares Municipales extremeños (A partir de: la Ley de Consejos Escolares de Extremadura-2001-; la Ley Orgánica del Derecho a la Educación-1985-; y el R.D 2274/1993, de 22 de diciembre). Que el concejal o representante municipal que participe en los Consejos Escolares de los centros educativos extremeños (tanto públicos como privados), proponga iniciativas que vinculen y extiendan la Educación Física más allá de los centros educativos. También iniciar o perfeccionar las formas para compartir y aprovechar mejor los diferentes recursos (materiales, económicos y humanos) dispuestos en ambas instituciones (A partir de la Ley Orgánica de Educación-2006-). Construir o participar en fundaciones para desarrollar actividades físicas educativas (A partir del Anteproyecto Ley gobierno y administración local-2006-).

3

Page 7: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

PERSPECTIVAS DESARROLLO DEL ROL EDUCATIVO AYUNTAMIENTOS A

TRAVÉS ACTIVIDAD FÍSICA

HEvaluación de aprendizajesFundaciones8

GEstilo de enseñanzaConcejal o representante municipal centros educativos

7

FFormación educativa de los profesionales deportivos

Consejos Escolares Municipales6

ERoles educativos de la personas que rodean al practicante

Fomentar creación asociaciones deportivas y/o educativas con orientación educativa

5DValores a través de la actividad físicaVoluntariado deportivo4

CMultiactividad física centrada en el contenido

Disponer adecuadas instalaciones deportivas en edad escolar

3

BAdaptación actividad física a los niñosColaboración centros educativos u otras entidades con finalidades educativas

2

AElección voluntaria práctica deportivaPromoción actividad física con orientación educativa

1

NºPerspectiva metodológica o didácticaPerspectiva jurídica-administrativa: Posibles 8 vínculos anteriores + planificación

1

Page 8: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

PERSPECTIVAS DESARROLLO DEL ROL EDUCATIVO AYUNTAMIENTOS A

TRAVÉS ACTIVIDAD FÍSICA2

1. Coordinar las actividades de las Áreas Deportiva y Educativa Municipales. [1]

2. Crear una estructura flexible, en el sistema deportivo local, para elegir y abandonar una práctica deportiva de manera no traumática: los “itinerarios deportivos de práctica física”. Esta estructura aborda la multiactividad física no sólo como contenido sino también como estrategia de programación de la oferta deportiva en el municipio. [2C]

3. Realizar actividades específicas de formación, como voluntariado deportivo, dirigidas a las personas que rodean al practicante (especialmente padres). [4E]

4. La ordenanza de subvenciones para entidades que realicen actividades deportivas deberá favorecer la orientación educativa de las mismas y su adecuada integración con el resto de oferta deportiva del municipio. [1,3,5,8-AEF-]

Page 9: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

PERSPECTIVAS DESARROLLO DEL ROL EDUCATIVO AYUNTAMIENTOS A

TRAVÉS ACTIVIDAD FÍSICA3

5. Creación de un currículo municipal del deporte más allá del tiempo lectivo, en consonancia con el currículo oficial para el área de Educación Física. [2,6,7-A/H]

6. Garantizar la existencia de instalaciones deportivas polideportivas o polivalentes [3-AC-]

7. Crear herramientas de evaluación de los aprendizajes de los niños en las Escuelas Deportivas Municipales, para ser mostrados a los padres al final del curso. Dichas herramientas no tendrán una “calificación tradicional” del alumno y serán más flexibles que la evaluación académica de la Educación Física. [1-H-]

8. Organización conjunta de actividades deportivas entre Ayuntamientos y centros educativos; actividades que podrían formar parte de la Programación General Anual de los centros y de las Unidades Didácticas de los profesores de Educación Física. [6,7-B/H-]

Page 10: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

El número mayoritario de clubes deportivos totales en los municipios oscila entre los seis y siete (aproximadamente el 23% del total). Dentro de esos clubes deportivos, la mayoría

(entre tres y cuatro) tienen deportistas entre 6-20 años. Asimismo en los municipios predominan, de manera

destacada y probablemente previsible, los clubes deportivos privados (entre cinco y seis, sobre el total).

Los clubes deportivos privados son la entidad deportiva más importante, sin contar con los Ayuntamientos, para

el fomento de la actividad deportiva en edad escolar. Habrá que colaborar con ellos necesariamente, si queremos tener un alcance adecuado en posibles

proyectos educativos-deportivos.

1. ENTIDADES Y ASOCIACIONES DEPORTIVAS LOCALES 1

Page 11: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

En las instalaciones deportivas municipales se realiza de manerabastante generalizada revisiones de seguridad (al menos una al año)

(81,4%). A pesar de ello, más de la mitad de ellas (52,54%), no cuenta con una adecuada iluminación ni tampoco cumple

plenamente la normativa sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas (68,6%). Otro dato representativo radica en que estábastante generalizado el hecho de que alguna instalación deportiva

municipal no sea utilizada para las clases de Educación Física.

Con carácter general, las instalaciones deportivas municipales no inducen adecuadamente a la práctica deportiva en escolares, ya que, aunque se garantiza su seguridad no se cumplen todavía

plenamente aspectos de accesibilidad ni adecuada iluminación. Además el efecto confianza que puede tener, particularmente en niños, realizar Educación Física en un espacio, que luego, fuera

del horario lectivo, esté disponible; no está debidamente potenciado.

2. INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES 2

Page 12: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

Existe una curiosa reciprocidad de resultados, por el hecho de que en torno al 43% de los encuestados considera que los medios de comunicación que radican o tienen importante influencia en el

deporte local, no se centran en los ganadores y perdedores de las competiciones ni tampoco promocionan otras vías de práctica

deportiva alternativas a la competitiva. Por otro lado, en torno al 56% considera lo contrario en los anteriores puntos de vista.

Se puede deducir que, aunque predominan los medios de comunicación que siguen dando prevalecía a presentar las

noticias en un formato de “ganadores-perdedores”, también promocionan, casi por igual, otras vías alternativas a dicha práctica, que generan un formato distinto: “todos pueden

ganar”.

3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 3

Page 13: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

De manera bastante generalizada, se desconoce, por parte de los principales responsables en las Áreas Deportivas

Municipales, el concepto “Ciudades Educadoras o Educativas” (75,4%). Por el contrario es más mayoritario el conocimiento del término “Consejo Escolar Municipal”

(61,9%) y del fondo sobre deporte de la biblioteca municipal (cuando el municipio la posea) (66,7%).

Aunque no es necesariamente directa la relación entre la tenencia de un determinado conocimiento y la

necesidad de aplicarlo, es justo señalar que: será más probable desarrollar iniciativas, con un componente

educativo-deportivo, cuando aquél se posea.

4. CONOCIMIENTOS 4

Page 14: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

Muchos Ayuntamientos no disponen de Consejo Escolar Municipal (79,1%). Es muy escasa la participación de los representantes municipales, vinculados con el Área Deportiva

Municipal, en los Consejos Escolares de los centros educativos (79,1% no lo hacen), sin embargo existe una aceptable participación del profesorado de educación física en las

herramientas de participación, sobre deporte, creadas mayoritariamente por los Ayuntamientos (aproximadamente el 45%) Finalmente indicar que es muy habitual, la nodisponibilidad de documentos oficiales, tanto de Mancomunidades Deportivas como de Ayuntamientos, que impliquen la colaboración con centros educativos con la mediación de la actividad física). En ocasiones, se puede referenciar convenios para facilitar el uso

de instalaciones deportivas más allá del tiempo lectivo.

De manera bastante generalizada, se puede señalar que los Ayuntamientos no ejercen plenamente su rol en relación con la programación general de la enseñanza en el

municipio (previsto en la Ley Bases Régimen Local-1985- y en el Anteproyecto Ley gobierno y administración local-2006-). Es muy probable, teniendo en cuenta el

elevado número de Ayuntamientos que no cuentan con Consejo Escolar Municipal, que esté generalizado el desconocimiento de la obligatoriedad de formar este órgano en la localidad. También se puede indicar que no existe una adecuada

intervención de los responsables, tanto de las Áreas Deportivas Municipales como del profesorado de educación física, en los órganos o medios para canalizar

iniciativas de coordinación entre instituciones educativa y local.

5. ADMINISTRATIVO 5

Page 15: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

Dentro de las heterogéneas ofertas deportivas que coexisten en los municipios, estábastante generalizado el solapamiento temporal de aquellas actividades deportivas

distintas y dirigidas a un mismo tipo de ciudadano (67,6% indica que hay solapamiento algunas veces); siendo muy escasa la duplicidad de iguales

actividades deportivas, independientemente de su temporalidad, dirigidas a un mismo ciudadano (25,4% cree que hay duplicidad). Los niveles de utilización de las instalaciones deportivas fuera del horario lectivo, donde es titular una Administración

educativa, es aceptable (56,9% sobre el total).

La existencia de un solapamiento, en la oferta deportiva de un municipio, es un hecho muy frecuente y obvio, teniendo en cuenta que suelen coexistir

diferentes entidades que organizan dicha oferta. En los municipios participantes, dicho solapamiento se produce algunas veces, lo cual no es

más que un signo de normalidad. Sólo en los casos donde ese solapamiento fuera excesivo, y siempre dentro de un rango poblacional entre 5.000 y 10.000

habitantes, se podrían hablar de probables interferencias negativas en el sistema deportivo local (competencia, desaprovechamiento de recursos,…).

Por otro lado, de la escasa existencia de duplicidad de actividades, también se deduce una adecuada utilización de los recursos deportivos del municipio

(valor de sostenibilidad).

6. INTERCONEXIÓN 6

Page 16: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

La participación voluntaria, sin recibir ningún tipo de contraprestación económica, por parte del profesorado de educación física, en las

actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento, se produce mayoritariamente “algunas veces” (46,6%) aunque también no se produce “nunca” (39,8%). Por el contrario, cuando los centros educativos organizan

actividades deportivas extraescolares (en el 65,3% de los casos) el personal deportivo municipal lo hace “regularmente” (30,5%) o bien “algunas veces”

(26,3%).

El personal deportivo de las Áreas Deportivas Municipales participa voluntariamente más, que el profesorado de educación física, en iniciativas

deportivas de otras entidades. Para matizar este argumento conviene indicar que el encuestado es precisamente personal deportivo de dichas

Áreas, por lo tanto pudiera existir parcialidad en dicho punto de vista.

7. COLABORACIONES “SIN ESPERAR NADA MATERIAL A CAMBIO”

7

Page 17: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

Los Ayuntamientos generalmente no subvencionan a los centros educativos para la organización de actividades

deportivas extraescolares (66,1% no lo hace). Es frecuente que las instalaciones deportivas de titularidad municipal sean cedidas a los centros educativos (Este

hecho se produce en un 61,9%).

En los municipios donde los centros educativos organizan actividades deportivas extraescolares (en ocasiones incluso las propias escuelas deportivas municipales), no es frecuente que exista una ayuda económica sino más bien generalmente una cesión, probablemente gratuita, de instalaciones deportivas.

8. COLABORACIONES ECONÓMICAS 8

Page 18: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RESULTADOS CUESTIONARIOS

Las Escuelas Deportivas Municipales, en los Ayuntamientos que las poseen (sólo dos de la muestra total no las tienen), tienen el siguiente perfil: a) gestionadas

directamente por el Ayuntamiento (66,1%); b) dirigidas por monitores y entrenadores deportivos de diferente nivel (40,2%); c) abiertas a todas las edades y sexos

(88,9%); d) inclusivas de modalidades polideportivas (68,1%); e) que integran a los deficientes psíquicos o motrices con el resto de compañeros (44%)); y f) no

disponen de sistemas que permitan dar información a los padres sobre la evolución del aprendizaje de sus hijos (62,3%). Esta última circunstancia es una de las

grandes características del perfil de las Escuelas Deportivas Municipales a mejorar, junto con la no previsión adecuada en la atención a personas deficientes.

Los principales responsables de las Áreas Deportivas Municipales están dispuestos, por sí mismos (31,6%) o co-asumiendo el liderazgo (56,4%), para trabajar

rigurosamente de la mano de los centros educativos del municipio. Como se ha reflexionado con anterioridad, sin voluntad, difícilmente puede llevarse a cabo

iniciativa de algún tipo; más si cabe cuando, la labor de coordinación entre Ayuntamientos y centros educativos es potestativa más que obligatoria atendiendo

al ordenamiento jurídico.

9. INICIATIVAS 9

Page 19: Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de actividad física organizada o inducida: aplicaciones a Guareña (Extremadura)

RUEGOS Y PREGUNTAS


Recommended