+ All Categories
Home > Documents > Investigadores de la ESIME Zacatenco Celebra la …A su vez, la directora de la ESCA Santo Tomás,...

Investigadores de la ESIME Zacatenco Celebra la …A su vez, la directora de la ESCA Santo Tomás,...

Date post: 27-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 20 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
NÚMERO 755 20 DE OCTUBRE DE 2009 AÑO XLVI VOL. 12 ISSN 0061-3848 Investigadores de la ESIME Zacatenco Verifican tecnología para el control vehicular federal Con equipo altamente especializado, analizan cada uno de los componentes de la calcomanía A solicitud del Gobierno Federal, especialis- tas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecá- nica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, evalúan el sistema de Identificación por Ra- diofrecuencia (RFID), tecnología de punta que se aplicará para identificar automóviles y contar con un control de los vehículos que circulan en el territorio nacional. (Pág. 3) Avenida Carlos Vallejo Márquez, en Puebla. Como un homenaje por el 107 aniversario del nata- licio de Carlos Vallejo Márquez, cofundador del Instituto Politéc- nico Nacional, el Ayuntamiento de la Heroica Zacapoaxtla, Pue- bla, impuso el nombre de es- te notable promotor de la enseñanza técnica a una ave- nida de esa localidad. (Pág. 7) Celebra la ESCA Santo Tomás su aniversario con acreditación Con la certificación de la Licenciatu- ra en Relaciones Comerciales y la inauguración del archivo histórico, la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, conmemoró 164 años de for- mar profesionales; primero, en sus 111 años como Instituto Comercial y desde hace 73 como actualmente se le conoce. (Pág. 4) Aumenta el riesgo de contraer dengue en territorio nacional Especialistas politécnicos advirtieron que el riesgo de contraer el virus del dengue en México ha crecido de manera importante, por lo que es trascendental fortalecer los esfuer- zos de la comunidad científica para generar una vacuna. Alertaron que se detectó la existencia del mosquito transmisor del virus en 95 por cien- to de la República Mexicana. (Pág. 5)
Transcript

MER

O 7

55

20

DE

OC

TUBR

E D

E 2

009

O X

LVI

VO

L. 12

IS

SN 0

061-3

848

Investigadores de la ESIME Zacatenco

Verifican tecnología parael control vehicular federal

Con equipo altamente especializado, analizan cada uno de los componentes de la calcomanía

A solicitud del Gobierno Federal, especialis- tas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecá-nica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, evalúan el sistema de Identificación por Ra-

diofrecuencia (Rfid), tecnología de punta que se aplicará para identificar automóviles y contar con un control de los vehículos que circulan en el territorio nacional. (Pág. 3)

Avenida Carlos Vallejo Márquez, en Puebla. Como un homenaje por el 107 aniversario del nata- licio de Carlos Vallejo Márquez, cofundador del Instituto Politéc- nico Nacional, el Ayuntamiento de la Heroica Zacapoaxtla, Pue- bla, impuso el nombre de es- te notable promotor de la enseñanza técnica a una ave-nida de esa localidad. (Pág. 7)

Celebra la ESCA Santo Tomás su aniversario con acreditación

Con la certificación de la Licenciatu-ra en Relaciones Comerciales y la inauguración del archivo histórico, la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, conmemoró 164 años de for-mar profesionales; primero, en sus 111 años como Instituto Comercial y desde hace 73 como actualmente se le conoce. (Pág. 4)

Aumenta el riesgo de contraerdengue en territorio nacional

Especialistas politécnicos advirtieron que el riesgo de contraer el virus del dengue en México ha crecido de manera importante, por lo que es trascendental fortalecer los esfuer-zos de la comunidad científica para generar una vacuna. Alertaron que se detectó la existencia del mosquito transmisor del virus en 95 por cien- to de la República Mexicana. (Pág. 5)

1.indd 1 10/19/09 7:14 PM

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

Yoloxóchitl Bustamante DíezSecretaria Académica

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

José Madrid FloresSecretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez CastueraSecretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos CárdenasSecretario de Gestión Estratégica

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz GutiérrezSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés OrtizAbogado General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Leonardo Ramírez PomarCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinación Editorial

Carlos Téllez MarínJefe de Difusión

Enrique Soto RamírezJefe de Redacción

José GalánEditor de Selección Gaceta Politécnica Mensual

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix,Liliana García, Felisa Guzmán, Yolanda Hernández,Dora Jordá, Araceli López, María GuadalupeMorales, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco,Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo HuitrónDiseño y Formación

Adalberto Solís, Enrique Lair,Ricardo Villegas, Daniel Chávez Fotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V.Democracias Núm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02700

Para la elaboración de vehículos

Reconocen apoyo de patrocinadoresAgradeció la Sociedad de Ingenieros Automotrices con un diploma

La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) entre-

gó reconocimientos a los patrocinadores que han apoyado económicamente o en especie a diversos proyectos politécnicos, en una ceremonia efectuada el pasado 16 de octubre.

De esta manera, las empresas Servicios de Construcción y Automatización de Plantas (SCAP), Casa de Tornillos de Vallejo y Tubos Monterrey, patrocinadoras de la construcción de vehículos de Mini Baja, recibieron un reconocimiento especial por parte de los politécnicos.

El presidente de la SAE-UPIITA, Víctor Manuel Cosío Sánchez, aseguró que para la fabricación de un coche de Baja o Mini Baja se requieren al menos 10 personas. “La ventaja es que a los miembros de la SAE nos une la pasión por los automóviles y eso facilita en cierta medida la creación de los vehículos”.

Apuntó que los integrantes de la SAE-UPIITA son estudiantes con grandes deseos de superación. “Por eso nuestro más sincero agradecimiento a todos los patrocinadores que creyeron en nosotros y nos ayudaron a cumplir nues- tros sueños de representar al IPN en diversas competencias de Baja y Mini Baja, en donde el desempeño de nuestros vehículos ha sido sobresaliente”.

Víctor Cosío destacó que gracias al respaldo de las empresas han adquirido muchos conocimientos y experiencia, que podrán emplear en el desarrollo de nuevas tecnologías que solucionen los problemas que aquejan a la sociedad.

Los empresarios ayudaron a cumplir los sueños de los estudiantes con sus donativos

2-7.indd 2 10/19/09 7:31 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 3

Los empresarios ayudaron a cumplir los sueños de los estudiantes con sus donativos

Especialistas de la ESIME Zacatenco

Evalúan tecnología de punta para la identificación vehicular

Se trata de un sistema de radiofrecuencia que aplicará el Gobierno Federal para el registro de automóviles

A solicitud del Gobierno Federal, investigadores de la Escuela Su-

perior de Ingeniería Mecánica y Eléctri- ca (ESIME), Unidad Zacatenco, evalúan el sistema de Identificación por Radio-frecuencia (Rfid) que se aplicará para reconocer automóviles y tener un con-trol de los que circulan en el territorio nacional; con lo que México se convertirá en el primer país que use dicha tecnolo-gía para ese propósito.

El director del proyecto, Roberto Linares y Miranda, explicó que el Rfid es una tecnología de punta que permitirá una administración vehicular óptima: además de integrar una base de datos completa de los cerca de 30 millones de automóviles

que circulan en México, se podrá llevar control del pago de tenencia, levan-tamiento de infracciones y verificación, entre otras aplicaciones.

Al detallar que el sistema consiste en una calcomanía que incluye una antena especial, un chip y un circuito integrado, precisó que de esos componentes realizan múltiples pruebas para avalar su adecuado funcionamiento, toda vez que aunque no existe una normatividad al respecto es necesario garantizar la calidad de esa tecnología.

El científico hizo hincapié en que el grupo de investigación de la ESIME Za-catenco es el de mayor experiencia en

el área de radiofrecuencia y compatibili-dad electromagnética en el país; por ello es el encargado de evaluar con equi- po altamente especializado cada uno de los componentes que integran la calcomanía que se colocará en los autos.

Indicó que la calcomanía tiene un circuito integrado con un número único de identificación en todo el mundo, con el cual se reconocerá cada vehículo; en la memoria del circuito se puede guardar información correspondiente al vehículo como: número de serie del motor, modelo, marca del automóvil y placas.

Señaló que la calcomanía será intrans-ferible y se ha demostrado su desempeño con automóviles en circulación a velocida-des de hasta 160 kilómetros por hora, de modo que cuando se active el sistema se dis- pondrá automáticamente de los datos com-pletos del vehículo.

Apuntó que para llevar a cabo las pruebas correspondientes autoridades de la Secre-taría de Seguridad Pública del Gobierno Federal envían a los investigadores po-litécnicos muestras del universo total y con el equipo especial de radiofrecuencia hacen las evaluaciones y comprueban el adecuado funcionamiento de la etique- ta antena-circuito integrado.

Roberto Linares informó que parte de los recursos obtenidos por el servicio que se brinda a la Secretaría de Seguridad Pública se han destinado al reequipamien-to de los laboratorios de radiofrecuen- cia con que cuenta la ESIME Zacatenco para impulsar la investigación y el de-sarrollo tecnológico.

El grupo de investigación que analiza el Rfid es el de mayor experiencia a nivel nacional

2-7.indd 3 10/19/09 7:31 PM

20 de Octubre de 20094

Núm

ero

755

Reconocida a nivel nacional e internacional; innovadora en sus programas académicos

Ratificación de su calidad académica

Acredita la ESCA Santo Tomás la carrera de Relaciones Comerciales

Expedido por el Caceca, el aval de excelencia beneficia a más de tres mil estudiantes y 200 profesores

Por segunda ocasión, el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la

Contabilidad y Administración (CaCeCa) otorgó, el pasado 31 de agosto, la acre-ditación por un periodo de cinco años a la Licenciatura en Relaciones Comerciales que imparte la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás.

Este aval confirma el nivel de la calidad educativa que posee este programa acadé-mico, que se suma a la acreditación de las carreras de Contador Público y Nego-cios Internacionales.

La reacreditación de la Licenciatura en Relaciones Comerciales beneficia a poco más de tres mil estudiantes y 200 pro-fesores, lo que da certidumbre a la exce-lencia académica de este programa.

Celebra 164 años de formar profesionales

Con esta calidad, el plantel más antiguo del Instituto Politécnico Nacional cumplió su 164 aniversario de formar profesionales; primero, en sus 111 años como Institu-to Comercial y desde hace 73 años como ESCA Santo Tomás. Por ello, festejó con una ceremonia el pasado 9 de octubre.

En el acto, efectuado en el Auditorio “Manuel Cuspineira”, el director General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, afirmó que esta escuela ha sido innovadora en sus programas académicos y en la educación a distancia.

Añadió que la ESCA ha mejorado sustan-cialmente la calidad del servicio educativo y ha innovado los programas que se han de-

sarrollado con la comunidad en el Campus Virtual, que seguramente será una tendencia en el futuro que se tendrá que abordar con mayor amplitud.

Enrique Villa destacó los esfuerzos que las asociaciones de egresados de esta escuela han realizado para atender rezagos: do-nan aulas de medios y computadoras y ayudan para dar mantenimiento a la in- fraestructura. Reconoció que es un tra-bajo de una comunidad sólida y unida.

Por otra parte, indicó que 164 años de historia deben permitir reflexionar y valorar a las personas que han hecho po-sible que la ESCA sea la institución de excelencia académica reconocida a nivel nacional e internacional.

A su vez, la directora de la ESCA Santo Tomás, Norma Cano Olea, señaló que esta institución ha sido en México y América Latina fundadora en el estudio de las cien-cias sociales y administrativas, al formar profesionales con programas académicos de licenciatura, posgrado, educación continua a distancia y especialización.

Para concluir la conmemoración, Enrique Villa y Norma Cano inauguraron el Archivo Histórico de la ESCA, en el que se resguar-da la memoria documental de esta escuela, expedientes académicos de alumnos y he-chos importantes de este plantel politécnico.

Al respecto, el presidente del Decana-to del IPN, Jesús Ávila Galinzoga, destacó la importancia que tiene este archivo his- tórico, pues en él está la memoria del Instituto, que sirve de testimonio, evidencia e información para quienes lo consulten.

2-7.indd 4 10/19/09 7:31 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 5

Advierten científicos

Crece riesgo de contraer el dengue

Se detectó presencia del mosquito transmisor de la enfermedad en 95 por ciento del territorio mexicano

El riesgo de contraer el virus del dengue ha crecido de manera im-

portante en México, por lo que es tras-cendental fortalecer los esfuerzos de la comunidad científica para generar una vacuna que preserve la salud de dos mil 500 millones de personas (dos quintas partes de la población del planeta) que, de acuerdo con cifras de la Organiza- ción Mundial de la Salud, podrían con-traer la enfermedad.

Así lo advirtieron especialistas poli-técnicos al participar en la mesa redon-da Dengue en México, una bomba de tiempo, el pasado 8 de octubre, en el marco del ciclo de conferencias que se efectúan con motivo del décimo aniversario del Centro

de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN (CediCyt).

Alertaron que se detectó la existen- cia del mosquito que transmite el virus del dengue en 95 por ciento del territorio mexicano, por lo que hicieron un llama-do a las autoridades para apoyar las in- vestigaciones en esa materia con el propósito de evitar que en los próximos años se convierta en un problema de salud nacional.

Juan Ernesto Ludent, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), mencionó que el dengue es una infección que se transmite prin-cipalmente por el mosquito Aedes Aegypti

y en forma menos frecuente por la va-riedad Aedes Albopictus.

Refirió que lo grave es que cualquiera de los cuatro serotipos del mosquito da origen al dengue clásico, pero en el caso de que el individuo se infecte por segunda vez se desencadena la fiebre del dengue hemorrágico que puede ser mortal, ya que el sistema inmune no reconoce un virus distinto del que se había infecta- do por primera vez, por lo que propicia su reproducción.

Francisco Javier Sánchez García, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), destacó que en el Departamento de Inmunología realizan estudios meticu-losos para conocer a detalle los mecanis-mos de acción de las células que actúan en defensa del organismo.

Leticia Cedillo Barrón, del Cinvestav, dio a conocer que lleva a cabo experimentos con técnicas de biomedicina molecular para diseñar una vacuna de ADN o de proteínas re-combinantes (modificadas genéticamente), mediante las cuales se evite que el virus en-tre a las células y las infecte; sin embargo, dijo que el porcentaje de respuesta aún está lejano para generar una vacuna.

Bertha Moreno Altamirano, de la ENCB, se-ñaló que el mosco que transmite el dengue se reproduce en el agua limpia, por lo que una forma efectiva de reducir su propagación es evitar los contenedores de agua al aire libre.

Los ponentes coincidieron en que aun cuando no existe tratamiento específico para el padecimiento, la atención médica oportuna puede salvar la vida de las per-sonas y demandaron mayores apoyos para impulsar el desarrollo de vacunas.Especialistas alertaron que podría convertirse en los próximos años en un problema de salud nacional

2-7.indd 5 10/19/09 7:31 PM

20 de Octubre de 20096

Núm

ero

755

Centros de investigación en provincia

favorecen desarrollo social: Pedro Montes

Investigador del CIIDIR Oaxaca, SNI nivel I

Es uno de los aspectos en los que el IPN tiene mucha visión porque contribuye a resolver problemas regionales

l hecho de establecer centros de investigación en provincia es uno

de los aspectos en los cuales el Politécni-co tiene mucha visión porque contribuye a resolver problemas regionales e incide en el desarrollo social de las entidades del país”, aseguró Pedro Montes García, cien-tífico del Centro Interdisciplinario de In- vestigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca.

Comentó que en México hace falta desarro-llo tecnológico e investigación aplicada, más que ciencia básica, para contribuir a resolver problemas que aquejan a la sociedad.

Aseguró que el Politécnico hace un esfuerzo importante para financiar pro-yectos de investigación con los cuales se busca impactar en las regiones en donde las personas necesitan soluciones.

Explicó que otros beneficios que con-llevan los centros de investigación poli-técnicos en las entidades es el impacto en la formación de recursos humanos de alto nivel. “Hemos formado alumnos que pueden hacer investigación y par-ticipar en la docencia; incorporar esos profesionales preparados, actualizados y con conocimientos básicos de ciencia y tec-nología es un gran avance para el sistema educativo de las regiones”.

Sostuvo que para despertar en los jóvenes el interés por la investigación se debe otorgar una formación integral. “El nuevo modelo educativo es un paso que sienta las bases para inducir el conocimiento más que a transmitirlo”.

Pedro Montes, quien es miembro del Sis-tema Nacional de Investigadores (SNI) nivel

I, obtuvo su doctorado y posdoctorado en la University of New Brunswick, recor- dó que un profesor que lo motivó a con-vertirse en científico fue el doctor Alonso Fernández, del CIIDIR Oaxaca, que dirigió su tesis de licenciatura y dio un impulso al programa de nuevos materiales y diseños de construcción en este centro.

Actualmente el entrevistado participa en un proyecto de estabilización química y mecánica del adobe compactado. “En Oaxaca 40 por ciento de la vivienda es construida con adobe y a este material no se le confiere ningún valor estructural. La gente sigue construyendo porque es un material amigable con el ambiente, no contamina mucho en su producción,

Para despertar en los jóvenes el interés por la investigación se debe otorgar una formación integral

Fuerza CientíficaPolitécnica

E“

pero desafortunadamente ante eventos sísmicos y lluvias se deteriora”.

Ante ello, explicó que la idea es mejorar la calidad de este material y no sólo colo- car una capa para protegerlo, sino incor-porarle materiales de desecho agrícola, como cenizas del bagazo de caña.

Finalmente, Pedro Montes agradeció al Politécnico la oportunidad que le ha dado para desarrollarse profesionalmen-te y dijo que es una institución generosa, preocupada por la formación de recursos humanos y actualización profesional, que además apoya con becas a los científicos en formación, lo que permite lograr una superación académica.

2-7.indd 6 10/19/09 7:31 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 7

En Puebla, homenaje a

Carlos Vallejo Márquez

Una avenida de Zacapoaxtla lleva el nombre del ilustre cofundador del IPN

Desde el pasado 30 de agosto una avenida del pueblo de la Heroi-

ca Zacapoaxtla, Puebla, lleva el nom- bre de Carlos Vallejo Márquez, originario de esa tierra y cofundador del Institu-to Politécnico Nacional. Es un homenaje que, en el 107 aniversario de su natali- cio, realizaron el cabildo del H. Ayunta-miento, familiares y representantes de la comunidad politécnica.

Así, con la presencia de los cuatro hijos y nietos del impulsor de la enseñanza técni-ca en México; del secretario de Extensión e Integración Social del IPN, José Madrid Flores; del maestro decano del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CeCyt) 10 “Carlos Vallejo Márquez”, Inocencio Roque Tiburcio Medina, y del presidente municipal, Justino Guerrero Lillo, se cortó el listón inaugural de la calle.

Incansable impulsor de la educación

Luego, en la explanada del jardín del Recinto Ferial de la ciudad, cinco orado-res refirieron la obra de Carlos Vallejo y coincidieron al destacar su gran calidad humana, así como su contribución en el desarrollo tecnológico del país, su dedica-ción de tiempo completo a la labor docente y su entrega en la formación de hombres útiles al país.

Lo exaltaron como un hombre de con-vicciones firmes que, conjuntamente con mexicanos de la talla de Narciso Bassols, Luis Enrique Erro, Gonzalo Vázquez Vela, Wilfrido Massieu Pérez y Juan de Dios Bátiz, bajo el manto protector del General Lázaro Cárdenas del Río, hicieron posible la creación del Instituto Politécnico Nacional.

Posteriormente, se develó una placa en mármol en la que se lee:

A la memoria del ilustre hijo de esta tierra, quien contribuyó con su dedicación y empeño al desarro-llo de la tecnología y los procesos industriales en nuestro país, co-fundador y maestro emérito del Ins- tituto Politécnico Nacional, a quien la Heroica Zacapoaxtla le rinde re-conocimiento y expresa su gratitud.

En su turno, la representación del CeCyt 10 entregó al Presidente Municipal la re-producción de un retrato hecho a lápiz, que contiene en el reverso un pensamien-to que escribió el ingeniero Carlos Vallejo Márquez en una de sus visitas con motivo de la apertura de cursos en el plantel.

Más adelante, en el Palacio Municipal, en sesión solemne de cabildo presidida por Justino Guerrero, se entregó la copia del acta de nacimiento certificada del homena-jeado a cada uno de los hijos del finado, al Secretario de Extensión e Integración Social del IPN y al Decano del CeCyt 10.

El cabildo también aprobó la petición que se hará a la instancia correspondien-te para que el nombre de Carlos vallejo Márquez sea inscrito con letras doradas en el recinto del H. Congreso del Estado de Puebla. Además, se estableció que cada aniversario de su natalicio se con-sidere oficialmente como día festivo y se le rindan honores en esa población.

El Presidente Municipal de Zacapoaxtla, así como hijos del homenajeado cortaron el listón inaugural de la calle Carlos Vallejo Márquez

2-7.indd 7 10/19/09 7:31 PM

20 de octubre de 20098

Núm

ero

755

En el 5º Foro Internacional Desarrollo Sustentable: Cambio Climático

Analizan destacados especialistas el impacto del cambio climático

Especialistas de diversas instituciones nacionales y extranjeras participaron

en el Quinto Foro Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, efectuado en instalaciones politécnicas, del 13 al 16 de octubre, en donde analizaron la situación actual y evaluaron la evolución del impacto climático, con la finalidad de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Federal en el establecimiento de acciones concretas que atiendan el fenómeno.

En la inauguración, el director General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, y el secretario de Me- dio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, coincidieron en que la educación, ciencia, tecnología e innovación son elementos indispensables para avanzar en la lucha

contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sustentable.

Elvira Quesada informó que en la próxi-ma Cumbre Mundial de Cambio Climático, a celebrarse en Copenhague, Dinamarca, nuestro país llevará una propuesta re-gional, conjuntamente con naciones de Centroamérica para que se conforme un fondo específico para la conservación de bos- ques y selvas, con la finalidad de que se pueda absorber una mayor cantidad de dió-xido de carbono de la atmósfera.

Por otra parte, pidió a estudiantes, pro-fesores e investigadores del Politécnico trabajar en el área de ingeniería para el diseño de nuevas viviendas ahorrado- ras de energía y agua, además de plantas de tratamiento más eficientes.

Sus aportaciones constituirán una propuesta para la integración del programa nacional de cambio climático

Se montó una exposición para promover la disminución de emisiones contaminantes

En su turno, Enrique Villa subrayó que el desarrollo sustentable es una causa que corresponde a todos. Destacó que la actividad económica del ser humano, la deforestación de grandes zonas de la Tie- rra y la utilización masiva de energía pro-cedente de los fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, son factores relevan- tes del cambio climático. “Somos nosotros los que debemos cambiar radicalmente nuestras formas de vida”.

Enfatizó que la lucha contra el cambio climático debe darse en muchos fren- tes con recursos financieros suficientes y conjuntando los esfuerzos de muy diver-sos actores; es una lucha que arranca desde la definición de políticas públicas, con un Estado actuante y cuya acción sea el motor que impulse a todo el conjunto.

El presidente del Comité Organizador del Foro y titular de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, Eduardo Sánchez Anaya, resaltó la urgencia de iniciar una transición energética que no sólo se centre en el aspecto tecnológico, sino también en el aspecto sociocultural, ya que el cambio climático no se puede enfrentar sin un cambio de fondo en los hábitos de consumo, lo cual requiere la intervención del Estado como entidad reguladora que permita acceder a dife-rentes energías renovables.

Con la participación de escuelas del IPN y de otras instituciones se montó la expo- sición Cambio climático y desarrollo sus-tentable, en el que se mostraron los programas, las carreras, especialidades, maestría y doctorados relacionados con el medio ambiente.

8-9.indd 8 10/19/09 7:26 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 9

Antecesora de la Gaceta Politécnica

Cumple medio siglo el Acta Politécnica MexicanaPrimera publicación oficial del IPN que informó de los acontecimientos relevantes de la vida institucional

El Acta Politécnica Mexicana, primera publicación oficial con que contó

esta casa de estudios y antecesora de la Gaceta Politécnica, cumplió 50 años de haber dado a conocer en sus páginas los acontecimientos más sobresalientes del Instituto Politécnico Nacional.

El primer número salió a la luz en los meses julio-agosto de 1959, cuando fungía como director General del IPN Eugenio Méndez Docurro, quien posteriormente se desempe-ñó como secretario de Comunicaciones y Transportes, y director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Al respecto, Eugenio Méndez comentó que la edición fue reflejo de la conjunción de voluntades de profesores e investigado-res de esa época. Las embajadas de Francia, Inglaterra y Alemania ofrecían textos de ar-ticulistas europeos en aspectos científicos y culturales; también se recibieron colabo-raciones de pintores y cronistas.

Enfatizó que también se difundieron aportaciones de notables humanistas me- xicanos que contribuyeron a divulgar la cultura para beneficio de los lectores po-litécnicos. Destacó las aportaciones de Antonio Rodríguez, quien dedicó gran par-te de su vida al Politécnico en materia cultural y entusiasmó a los jóvenes que con-formaban los “ateneos estudiantiles”.

Por su parte, el presidente del Decana-to del IPN, Jesús Ávila Galinzoga, detalló que en el primer número del impreso se describe la inauguración de los cuatro primeros edificios de la Unidad Profe-sional “Adolfo López Mateos”.

Refirió que aparecen fotografías de la ceremonia de la apertura y los discursos Fue reflejo de la conjunción de voluntades de profesores e investigadores de esa época

que expusieron el Presidente de la Repú-blica, el Secretario de Educación Pública y el Director General del Politécnico.

Jesús Ávila, quien realizó diversas apor-taciones a la publicación, expresó que el Acta Politécnica Mexicana es un documento muy importante por el valor histórico propio de la información y el registro de acontecimien-tos institucionales, que se constituye en un instrumento de carácter probatorio.

Informó que en el directorio aparecen los nombres del ingeniero Méndez Docurro; el secretario General, Eugenio Mendoza Ávila; el Consejo Editorial estaba a cargo de Luis López Antúnez; como subdirector

se desempeñaba Manuel Marín González; coordinador, Florencio Rastrián Sosa, y el jefe de Redacción, Alberto Folch Pi, entre otras personalidades.

En el primer número del Acta Politécnica Mexicana, constituido por 142 páginas, se incluyeron seis secciones denominadas Ciencia, Técnica, Economía, Enseñanza Técnica, Cultural e Informativa. El último número se emitió en 1980 y corresponde a los números 87 al 90.

La serie completa la conserva el Decana-to del IPN, instancia encargada de res-guardar los documentos que dan cuenta de la historia de esta casa de estudios.

8-9.indd 9 10/19/09 7:26 PM

20 de octubre de 200910

Núm

ero

755

BOLETINES ELEcTróNIcOS• El Boletín Electrónico del Polivirtual es un recurso interactivo para la comunidad académi-ca del IPN y profesionales de la educación intere-sados en la modalidad a distancia. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57418. Visita la página web: polivirtual.ipn.mx/• Educación y Desarrollo regional es el bole- tín electrónico del Centro de Educación Conti- nua, Unidad Oaxaca. Se distribuye mensualmente a todas las cuentas de correo electrónico ins-titucional y correos de público en general. Visita la página web: cecoax.ipn.mx

BOLSA DE TrABAJO• La Dirección de Egresados y Servicio Social ofre- ce el servicio de bolsa de trabajo para promover el enlace entre estudiantes y egresados del Ins- tituto Politécnico Nacional con el sector producti- vo. Informes: SIBOLTRA. Tel. 5729 6000 exts. 51664 y 51667; web: bolsadetrabajo.ipn.mx

cONFErENcIA• La resistencia contra la teoría de la evo-lución, Dr. Mauricio Schoijet, 22 de octubre, 17 horas. Sede: Auditorio del Museo Tezozómoc. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 64801; correo: [email protected]; web: cedicyt.ipn.mx

del 21 al 27 de octubre

Agenda

Académica

cONGrESOS• XXXII congreso Nacional de Histología, del 28 al 30 de octubre. Sede: Instituto de Cien- cias Agropecuarias, UAEH. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 62388; correo: sociedadmexicanahisto [email protected]• XI congreso Nacional de Ingeniería Elec-tromecánica y de Sistemas, del 9 al 13 de noviembre. Sede: BNCT. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54626, 54858 y 54629; correos: [email protected] y [email protected]• V congreso Nacional Estudiantil de In- vestigación y V congreso de Investigación Politécnica, del 28 al 30 de octubre, costo desde el 17 de octubre: estudiantes con creden-cial vigente $450 y público en general $600. Precongreso inicia: 27 de octubre, con los talle-res: Introducción a la Innovación Tecnológica, Metodología de la TRIZ y Protección de la Pro-piedad Intelectual, costo: $1,000 c/u, cupo li-mitado a 25 personas. Sede: Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín”. Informes: CICATA Querétaro. Tel. 5729 6000 ext. 81049; correo: [email protected];web: cnei.ipn.mx/cnei/• XXV congreso Nacional de Ingeniería civil. La Ingeniería civil: Factor para el Impul- so de la Infraestructura de México, del 11 al

13 de noviembre, costo: $3,000 más IVA. Sede: World Trade Center. Informes: Tel. 5606 2323 exts. 109 y 110; web: cicm.org.mx

cOMPETENcIA• La ruta Solar 2010. Especialistas e investi-gadores de instituciones educativas de Chile in- vitan a politécnicos a construir un vehículo impulsado por energía solar y participen en la carrera. Informes: web: larutasolar.com

cONVOcATOrIALa Unidad Profesional Interdisciplinaria de In-geniería Campus Zacatecas invita al proceso de admisión para las carreras de ingenierías en: Mecatrónica, Alimentos, Sistemas compu-tacionales, y Ambiental. Registro en http://www.ipn.mx, concluye el 26 de noviembre; aportación voluntaria: mexicano $230, extran-jero $460, examen de admisión: 5 de diciembre. Informes: Tel. 01800 830 3236 (0155) 5729 6000 exts. 54008 y 54069; correo: [email protected]

cUrSOS • Inicio lunes 26: Microsoft Excel 2007, de 9 a 14 horas, costo: alumnos $1,087.05 y externos $1,271.15; Fundamentos de Precios Unitarios, de 9 a 14 horas, costo: alumnos $1,339.42 y externos $1,566.96; Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15 a 20 horas, costo: alumnos $1,546.28 y externos $1,808.99; Microsoft Access 2007, de 15 a 20 horas, costo: alumnos 1,087.05 y externos $1,271.15 • Inicio lunes 2 de noviembre: Fundamentos de Precios Unitarios, de 9 a 14 horas, costo: alumnos $1,339.42 y externos $1,566.96; Autodesk Autocad 2008, de 9 a 14 horas, costo: alumnos $1,339.42 y externos $1,566.96; Autodesk revit Architecture, de 15 a 20 horas, costo: alumnos $1,638.33 y

Cómo afecta la basura a los cuerpos de agua. En la estación Pantitlán del Metro, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) montó una exposición en la que muestra la disminución, el reuso y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos; la canti-dad que generamos como país de dichos residuos en comparación con otras naciones, y la composición de los mismos. La información fue especialmente diseña- da para las personas que se transportan en el Metro; es de fácil lectura y se acompaña con imágenes y da-tos que permiten reflexionar sobre lo que tiramos.

Asimismo, alumnos y profesores de la Upibi presen-tarán ponencias, tanto en el Túnel de la Ciencia (La Raza, Línea 5) como en el Paseo por los Libros, que se localiza entre las estaciones Zócalo y Pino Suárez. Visita la exposición, concluye el 29 de octubre, y con-sulta la programación en la web: metro.df.gob.mx

10-12.indd 10 10/19/09 7:28 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 11

externos $1,916.56; Microsoft Project 2007, de 15 a 20 horas, costo: alumnos $1,546.28 y externos $1,808.99. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428. Atención de lunes a viernes, 9 a 20 horas

DIPLOMADOS• IV Diplomado en Diseño y Programación Orientada a Objetos en Plataforma J2EE, inicio: 23 de octubre, cuota de recuperación: comunidad politécnica $13,940 y público en general $17,425. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428

EDUcAcIóN cONTINUA• La Dirección de Educación Continua pone a la disposición de los egresados del IPN y público en general una amplia oferta de educación continua para su formación, actualización y capacitación, así como la promoción de diversos programas de extensión, vinculación e integra-ción social. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51635; web: decont.ipn.mx/

EScUELA PArA PADrESProporcionar a los padres de familia estrate-gias para entender, apoyar, comprender y dar respuesta a los cambios emocionales, afectivos, académicos y sociales de sus hijos, jueves, de 8:30 a 10 y 16 a 17:30 horas. Sesiones: Auto-ridad y Estilos de crianza, 22 de octubre; Ansiedad en Niños, 29 de octubre; La Familia como Medio de Socialización, 5 de noviem-bre. Sede: CAPPSI-CICS Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63423

FOrMAcIóN DIrEcTIVA• Con la finalidad de atender las necesidades de formación y capacitación del personal directivo del IPN, el Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece en sus instalaciones los curso-talleres: comunicación Gerencial, 9, 13, 20, 23, 27 y 30 de noviembre, lunes y viernes de 9 a 13:30 horas; Liderazgo Orientado a resultados, 10 y 17 de noviembre, martes de 9 a 14 horas (10 horas presenciales y 15 a distancia); Planeación Estratégica, 10, 17 y 24 de noviembre y 1 y 8 de diciembre, martes de 9 a 13 horas (20 horas presenciales y 10 a distancia); Edición en Moodle, del 9 al 20 de noviembre (40 horas a distancia). Informes: CFIE. Tel. 5729 6000 ext. 57125, 9 a 16 horas

FOrMAcIóN PArA TrABAJADOrES• El Centro de Formación e Innovación Educati-va en coordinación con las unidades académicas y administrativas atiende las necesidades de for- mación y capacitación del personal de apoyo y asistencia a la educación del IPN. Cursos que ofrece en distintas sedes:Del 28 de octubre al 10 de noviembre: Trabajo colaborativo, 9 a 11 horas, y Motivación La-boral, 14 a 16 horas, en la ESFM, informes: Tel. 5729 6000 ext. 55005, 9 a 14 y 16 a 20 horas; Gimnasia cerebral, 9 a 11 horas, e Introduc-ción a la Programación Neurolingüística, 13 a 15 horas, en la UPIIcSA, ext. 70545, 8 a 15 horas. Del 16 al 27 de noviembre: Introducción a la Programación Neurolingüística, 9 a 11 horas, y Autoestima I, 12 a 14 horas, e Internet, del 30 de noviembre al 11 de diciembre, 9 a 11 horas, en la ESIME Zacatenco, ext. 54533, 8:30 a 15

horas. Del 16 al 27 de noviembre: Introducción a la Programación Neurolingüística, 9 a 11 horas, y Gimnasia cerebral, 13 a 15 horas, en el cEcyT 13, ext. 72329, 9 a 15 horas. Word Avanzado, del 2 al 13 de noviembre, 9 a 11 ho-ras, y Asertividad I, del 2 al 15 de diciembre, 14 a 16 horas, en la ESIME Ticomán, exts. 56061 y 56085, 8:30 a 15 horas. Ortografía II, del 2 al 13 de noviembre, 12 a 14 horas, en la ENMH, ext. 55516, 8 a 15 horas, y ext. 55518, 15 a 19 horas. Inteligencia Emocional en el Trabajo, del 2 al 15 de diciembre, 9 a 11 horas, en el cIc, exts. 56535 y 56580, 9 a 15 horas. Del 16 al 27 de noviembre: Excel Intermedio, 9 a 11 horas, y Excel Avanzado, 14 a 16 horas, en la ESIT, ext. 55193, 9 a 15 y 16 a 20 horas

FOrO• Segundo Foro de Mercadotecnia. Mercado-tecnia Subliminal, Mitos o realidades, 27 de octubre, 9 a 12 horas. Sede: UPIICSA. Sin cos-to. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 70094; correo: [email protected]

HErrAMIENTA DIGITAL• Microsoft DreamSpark otorga a la comuni- dad politécnica a nivel profesional la posibilidad de usar herramientas de desarrollo y diseño sin costo. Informes: correo: dsparkmx@micro soft.com; web: dreamspack.ipn.mx

PrEMIOS• El Gobierno de México convoca a instituciones científicas y tecnológicas a postular candida- tos al Premio México de ciencia y Tecnología 2009, cierre: 13 de noviembre, ganador: $585,000, medalla y diploma. Informes: Tel. (52-55) 5524 4558 y 5524 9009; correo: [email protected] y [email protected]; web: ccc.gob.mx• El Instituto Carso de la Salud, A.C., invita a participar en los Premios carlos Slim en Salud 2010: Trayectoria en Investigación, e Institución Excepcional, cierre de convoca-toria: 11 de diciembre. Informes: Tel. 5339 1795; formatos disponibles en: web: salud.carso. org

POSGrADOS• Maestría en Economía y Gestión Munici-pal, recepción documentos concluye: 22 de oc-tubre, de 9 a 15 y de 17 a 19 horas. Informes: CIECAS. Tel. 5729 6000 ext. 63115; correo: [email protected]• Especialidad en Sistemas Inmersos; Maes-tría en Sistemas Digitales y Doctorado en Telecomunicaciones y Electrónica, inicio: 25 de enero de 2010. Recepción de solicitudes concluye: 30 de noviembre; examen de admi-sión: 1 de diciembre; entrevistas: del 2 al 8 de diciembre; inscripciones: del 18 al 22 de enero. En colaboración con la ESIME unidades Culhuacán y Zacatenco. Informes: CITEDI, Tijua-na, Baja California. Tel. (664) 623 1388 exts. 82802, 82840 y 82861; correo: [email protected]; web: citedi.mx

27 de octubre, 9 a 15 horas, Auditorio A “Víctor Bravo Ahuja” , entrada libreUnidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y ciencias Sociales y Administrativas

Informes: 5729 6000 ext. 70094

Foro

10-12.indd 11 10/19/09 7:28 PM

20 de octubre de 200912

Núm

ero

755

• Maestría y Doctorado en ciencias en Bio-procesos, inicio: enero de 2010. Recepción de solicitudes: todo el año; exámenes mensuales. Informes: UPIBI. Tel. 5729 6000 ext. 56373; co-rreo: [email protected]; web: upibi.ipn.mx• Maestría en Tecnología Avanzada, Especia-lidad en Ingeniería Electromagnética y Tec- nologías Fotónicas, inicio: 25 de enero de 2010. Exámenes de admisión: 7 y 8 de diciembre; entrevista: 11 de diciembre; inscripciones: del 11 al 15 de enero. Informes: UPIITA. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; correos: [email protected], [email protected] y [email protected]• Maestría en Ciencias en Termofluidos, ini- cio: 25 de enero de 2010. Preinscripciones con-cluyen: 27 de noviembre; examen de inglés: 26 de noviembre; examen técnicos: del 1 al 4 de diciembre; entrevista: 10 y 11 de diciem-bre; inscripciones: del 18 al 21 de enero. Especialización en Ingeniería Mecánica, inicio: 25 de enero de 2010. Preinscripciones concluyen: 27 de noviembre; examen de in-glés: 26 de noviembre; examen de selección: 7 de diciembre; entrevista: 9 de diciembre; inscripciones: del 18 al 21 de enero. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 64511, 64521 y 64527; correos electrónicos: [email protected], [email protected] y [email protected]• Maestría y Doctorado en Tecnología Avan- zada, inicio: 25 de enero de 2010. Fecha lí- mite de recepción de solicitudes: 30 de octubre, inscripción: $2,400. Informes: CICATA Queré-taro. Tel. 01(442) 2 2907 73; correo:

[email protected]; web: cicataqro.ipn.mx

rADIO• El Politécnico en Radio. XHUPC 95.7 Mhz. FM (programas juveniles). Informes: Tel. 5729 6000 ext. 73084

rEcLUTAMIENTO• campaña de reclutamiento de Talentos Jóvenes de Niños por la ciencia, A.c. Fun-dación orientada a sensibilizar y despertar el interés sobre la ciencia y las matemáticas entre la población en edad escolar. Informes: Tel. 5550 6113 y 5550 6115 ; correo: [email protected]

SEMANAS• XXVI Semana Interdisciplinaria y IV Sema- na de la Informática de la UPIIcSA, inicio: 3 de noviembre. Espacio de difusión instrumen-tado para acercar a la comunidad con el campo académico, tecnológico, empresarial, social y gubernamental a través de conferencias, fe-rias, ponencias, muestras fílmicas, crónicas, concursos, entre otros. Informes: Tel. 5624 2000; web: upiicsa.ipn.mx/semana_informaticay web: upiicsa.ipn.mx

SEMINArIO• Seminario Permanente de Innovación Edu-cativa, registro en: http://148.204.73.100/spie/ registrospie.html/. Sede: Unidades acadé-micas del IPN. Sesión 4, 4 de noviembre, 11 a

14 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57139 y 57164; correo: [email protected]; web: cfie.ipn.mx

SErVIcIOS BIBLIOTEcArIOS• La Biblioteca Nacional de ciencia y Tec-nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” ofrece a la comunidad politécnica y público en general servicios de difusión de información espe-cializada, consulta al catálogo general de acervo bibliográfico, préstamo de libros a domicilio, en sala e interbibliotecario, renovación de préstamo en sitio y por internet, orientación e informes, conexión a internet cableado e inalámbrico, uso de computadoras y software académico, visitas guiadas, préstamo de salas y auditorios, foto-copiado, buzón de comentarios y sugerencias, guarda objetos y biblioteca digital; coleccio-nes: general, consulta, estadística y cartográfica (mapoteca), tesis, reserva, de publicaciones periódicas como diarios, revistas, folletos y Diario Oficial (hemeroteca), de material audio-visual como videocasetes, dvd, cd, discos láser (mediateca), publicaciones oficiales y espe-cializadas. Lun. a vier. de 8 a 21 horas, sáb., dom. y días festivos de 9 a 15 horas. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54306, 54308, 54348 y 54358; correo: [email protected]• La Biblioteca central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en línea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lun. a vier., 8 a 21 horas Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo: [email protected]

Promueve universidad española posgrado virtual. Para dar a cono- cer el posgrado en línea de la Uni-versitat Oberta de Catalunya (UOC), la directora de esa institución es- pañola con sede en México y Latinoamérica, Julia Palma, visitó la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, el 14 de octubre. La repre-sentante de la universidad virtual de mayor prestigio en el mundo mencionó que para extender los beneficios de la educación en lí-nea a los politécnicos la UOC eva-luará mecanismos de apoyo con fundaciones y bancos para ofrecer descuentos y becas. Acudieron do- centes de la ESCA Tepepan, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán, y del CeCyt 13 “Ricardo Flores Magón”.

10-12.indd 12 10/19/09 7:28 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 13

Agenda

del 21 al 27 de octubre *

CulturalCINE (Entrada libre)En las UNIDADES ACADÉMICAS: • CECyT 1: Un juego contra el destino, miér. 28, 12 y 17 horas • CECyT 2: Una calle entre tú y yo, vier. 23, 13 horas • CECyT 3: Juego de honor, vier. 23, 12 y 16 horas • CECyT 4: Juego de honor, miér. 28, 12 y 16 horas • CECyT 5: Rudy. Camino a la gloria, vier. 23, 12 y 18 horas • CECyT 6: Rudy. Camino a la gloria, miér. 28, 12 y 17 horas • CECyT 7: En busca de un milagro, vier. 23, 12 y 18 horas • CECyT 9: Un juego contra el destino, vier. 23, 12 y 14 horas • CECyT 10: Los suplentes, vier. 23, 12 y 17 horas • CECyT 11: Los suplentes, miér. 28, 11 y 17 horas • CECyT 12: Juego de honor, vier. 23, 12 y 18 horas • CECyT 13: Maradona por Kusturica, juev. 22, 14 horas • CECyT 15: Rudy. Camino a la gloria, vier. 23, 18 y 20 horas • CET 1: Rudy. Camino a la gloria, miér. 28, 13 y 18 horas • ESE: Carros de fuego, juev. 29, 12 y 17 horas • ENCB: Duelo de titanes, miér. 28, 14 horas • ESIA Tecamachalco: Gol. El sueño imposible, miér. 28, 11:30 y 17:30 horas • ESIA Ticomán: Escape a la gloria, juev. 29, 13 horas • ESIME Zacatenco: Gol. El sueño imposible, juev. 29, 13 y 18 horas • ESIA Zacatenco: Gol. El sueño imposible, vier. 23, 13 horas • ESIT: Swimming upstream, lun. 26, 11 y 18 horas • ESFM: Juven-tud sin Dios, mar. 27, 12:30 horas • CICS Milpa Alta: Gol. El sueño imposible, miér. 28, 12 ho- ras • ESIQIE: Express, lun. 26, 17 horas • ESIME Culhuacán: Juventud sin Dios, miér. 28, 13 horas • ESCA Tepepan: Duelo de titanes, mar. 27, 13 horas • ESCA Santo Tomás: Cuando éramos reyes, lun. 26, 12 y 17 horas • Escom: Cuan- do éramos reyes, juev. 29, 13:30 horas • UpIBI: Duelo de titanes, juev. 29, 11 y 17 horas • UpIICSA: Carros de fuego, vier. 30, 13:30 ho- ras • ESIME Azcapotzalco: Juventud sin Dios, vier. 23, 12 y 18 horas • CEC Allende: Express, miér. 28, 12 horas Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53657En el CENTro CUlTUrAl “JAIME TorrES BoDET”: • Salón Indien “Cineteca IpN”, 12 y 17 horas: 1900 (Parte 1), miér. 21; El eclipse, juev. 22; Mátenme porque me muero!, vier. 23; Esplendor en la hierba, lun. 26• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: Todo o nada, vier. 23, 19 horas; El abrazo partido, sáb. 24, 18 horas; Charada, dom. 25, 12 horas; Tus santos y tus demonios, mar. 27, 12 y 19 horas• Salón Indien del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, 12 y 17 horas, y Escuela Superior de Me-

dicina, 13 y 19 horas: El diablo es una mujer, mar. 27. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

CONCURSOS• primer Concurso de Graffiti: A mano alzada contra la violencia, y Concurso Musisensibilízate por la no violencia, inscripciones concluyen el 6 de noviembre, etapa final y premiación: 25 de noviembre en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. (0155) 5729 6000 exts. 50516 y 50545; correo: [email protected]; web: genero.ipn.mx

EXPOSICIONES (Entrada libre)• XV Ciclo de Exposiciones y Conferencias sobre Acústica (CECA 2009), del 9 al 13 de noviembre, ESIME Culhuacán. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 42068; web: myspace.com/ipnceca2009 y ceca2009.hi5.com• Oficios en México, Muestra del Concurso Inter-politécnico de Fotografía 2009. Galería Abierta del IPN, Av. Wilfrido massieu esq. Av. IPN• Esculturas Monumentales: Unicornio (Mari-na láscaris), Danzante (Germán Venegas), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades académicas: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad profesional “Adolfo lópez Mateos”, Zacatenco

LITERATURA (Entrada libre)• Ciclo: El Alma de México, proyección de videos, lun., 13 horas, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628• Taller de Crítica Literaria, análisis de texto, composición literaria y crítica de cine grupal, mar., 13 a 15 horas, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 • Miércoles 21: Recital de poesía, María Elena Solórzano Carbajal, 13:30 horas, y Café con Historia: Leyendas mexicanas, José Antonio Urdapilleta pérez, 17:30 horas, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

MUSEOS• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance. Matemáticas interactivas: campana de Gauss y teorema de pitágoras; energía eléctrica y mecánica; exhibiciones relacionadas con la elec- tricidad: generador eléctrico, bicicleta de la energía, tubos de Kundt y péndulos resonantes;

flautas traviesas: el sonido está compuesto de muchas frecuencias, ven y experimenta qué pasa cuando se eliminan algunas de ellas; kaleidos-copio gigante, entre otros. lun. a vier., 9 a 18 horas; días festivos, sáb., dom. y vacaciones, 10 a 17 horas. público en general: $16; alumnos y profesores del IpN: $8. Av. Zempoaltecas esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El rosario, Deleg. Azcapotzalco. Informes y visitas guiadas: Tel. 5729 6000 ext. 64801; web: www.cedicyt.ipn.mx/museo.htm• Museo de Geología. Entrada libre. rocas, mi-nerales y restos fósiles en la ESIA Ticomán, lun. a vier., 9 a 20 horas. Av. Ticomán Núm. 600, San José Ticomán. Deleg. Gustavo A. Madero. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56043

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPNTemporada Agosto-Diciembre• Programa: Sinfonía Fantástica: Obertura K.588 Cosí Fan Tutte, Mozart; Concierto para Violín Op. 35, Tchaikovsky y Sinfonía Fantástica Op. 14, Berlioz, viernes 23, 19 horas; solista: Erika Dobosiewicz; Directora Artística: Gabriela Díaz-Alatriste. Sala Nezahualcóyotl de la UNAM. Entrada libre, y sábado 24, 13 horas, Auditorio “Ing. Alejo peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Entrada libre • Programa Mexicano: Huapango, Pomar; Fan- tasía en Jazz, Enríquez; Danzón No. 2, Márquez; La Noche de los Mayas, revueltas. Directora Artística: Gabriela Díaz-Alatriste. jue-ves 22, 19 horas, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en general $25; estudiantes, profesores e INApAM $15.50. Informes: 5729 6000 ext. 53664

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• v El Futuro es Salvaje, mar. a dom. y días festivos, 11 y 16 horas • Los Secretos del Sol, lun., 17 horas; mar., 12, 15 y 17 horas; miér. a dom. y días festivos, 12 y 17 horas • v Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, mar., juev., sáb., dom. y días festivos, 13 y 18 horas; miér. y vier., 13 horas • Las Estrellas de los Faraones, lun., 18 horas; mar. y juev., 14 horas; miér. y vier., 14 y 18 horas, y sáb., dom. y días festivos, 14 y 19 horas • Últimas Noticias del Sistema Solar, lun., 16 horas; miér. a vier., 15 horas, y sáb., dom. y días festivos, 10 y 15 horas. público en general: $30; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAm: $25v Matutino: proyección complementaria: Dos pedacitos de vidrio, el telescopio prodigioso. Edificio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes, de 9 a 17 horas • Electromagnetismo: Mó-dulos interactivos de las leyes y principios de la energía, planta Baja • La ciencia de las adicciones: Módulos interactivos para fomentar una cultura de prevención, primer piso. Unidad profesional “Adolfo lópez Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920 y 53906; correo electrónico: [email protected]; web: www.planetario.ipn.mx

* Programación sujeta a cambios

13-14.indd 13 10/19/09 8:00 PM

20 de octubre de 200914

Núm

ero

755

Jueves 22 de octubre

19:00 horas ConCierto La noche de Los mayas

orquesta sinfónica del ipn

Dirección Artística y mensaje introductorio: Gabriela Díaz-Alatriste Auditorio Ing. Alejo peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet

Viernes 23 de octubre11:30 horas Conferencia Magistral

Dr. George Smoot, premio Nobel de Física 2006 Domo de Inmersión Digital

Sábado 24 de octubre12:00 horas Conferencias los antiguos mayas: La escritura

Mtro. Eric Velázquez, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam

Aula Magna Alfredo Harp Helú13:00 horas Conferencias astrofísica: La formación de estrellas y planetas

Dr. luis Felipe rodríguez, Centro de radioastronomía y Astrofísica de la unam

Aula Magna Alfredo Harp Helú14:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya

Domo de Inmersión Digital18:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya

Domo de Inmersión Digital18:00 horas Compañía de Danza Folklórica del ipn: danzas yucatecas y prehispánicas

Carpa 1

Domingo 25 de octubre12:00 horas Conferencias los antiguos mayas: Taller de matemáticas mayas

Dr. luis Fernando Magaña, investigador del Instituto de Física de la unam

Aula Magna Alfredo Harp Helú13:00 horas Conferencias astrofísica: Telescopios del futuro

Dr. Héctor Castañeda, Escuela Superior de Física y Matemáticas del ipn Aula Magna Alfredo Harp Helú

14:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital14:00 horas Grupo de Danza Folklórica de la esCa

Dirección de Difusión y Fomento a la CulturaCarpa 1

17:00 horas Compañía de Danza Folklórica del ipn

Carpa 118:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital

Lunes 26 de octubre11:00 horas Conferencias astrofísica: Evolución cósmica

Dr. omar lópez Cruz, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y ElectrónicaAula Magna Alfredo Harp Helú

12:00 horas Contra la quema de libros Actividad de fomento a la lectura

Carpa 114:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital17:00 horas Compañía de Danza Folklórica del ipn: danzas yucateca y prehispánica Carpa 1

18:00 horas Conferencias arqueoastronomía: Numeración y calendario mayaDra. Maricela Ayala, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam

Aula Magna Alfredo Harp Helú18:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital

Martes 27 de octubre11:00 horas Conferencias astrofísica: El Universo oscuro: materia y energía

Dr. Tonatiuh Matos, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del ipn

Aula Magna Alfredo Harp Helú12:00 horas Narración oral maya Carpa 114:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital17:00 horas Compañía de Danza Folklórica del ipn

Carpa 118:00 horas Conferencias arqueoastronomía: Cosmología y cosmogonía maya

Dra. María del Carmen Valverde Valdés, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam

Aula Magna Alfredo Harp Helú18:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital19:00 horas Narración oral maya

Miércoles 28 de octubre11:00 horas Narración oral maya Carpa 112:00 horas Conferencias ¿Qué hay en el Universo?

Dra. Ana María Hidalgo Gámez, Escuela Superior de Física y Matemáticas del ipn

Aula Magna Alfredo Harp Helú13:00 horas Espectáculo de danza: El Quetzal: último príncipe maya Carpa 114:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital17:00 horas Compañía de Danza Folklórica del ipn

Carpa 118:00 horas Conferencias arqueoastronomía: Astronomía maya

Dr. Jesús Galindo, Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam

Aula Magna Alfredo Harp Helú18:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital

Jueves 29 de octubre14:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital16:00 horas Narración oral maya17:00 horas Compañía de Danza Folklórica del ipn

Carpa 118:00 horas proyección del Estreno Mundial El Universo Maya Domo de Inmersión Digital18:00 horas Conferencia Magistral: Astronomía moderna en México Dr. José Franco, Director del Instituto de Astronomía de la unam

Aula Magna Alfredo Harp Helú19:00 horas Clausura: Javier Nandayapa y Mirna Yam en concierto Domo de Inmersión Digital

El UnivErso MayaEstreno Mundial

Programa de Actividades del Festival Maya

13-14.indd 14 10/19/09 8:00 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 15

15.indd 15 10/19/09 7:34 PM

20 de octubre de 200916

Núm

ero

755

Tesoro Histórico

Libro de actas de la junta de catedráticos

de la Escuela Especial de Comercio, 1868-1882

El Libro de actas de la Junta de Profesores de la Escuela Especial de Comercio 1868-1882 es un testimonio de los acuerdos de los

catedráticos sobre diferentes aspectos de la vida académica de esta insigne institución.

Contiene los debates y las aprobaciones de las atribucio- nes de la junta del colegio; así como las discusiones en torno a los libros de texto a utilizar en cada cátedra, las premiaciones a los mejores alumnos en el Palacio Nacional, los horarios y la normatividad interna, entre otros aspectos.

En la parte extrema izquierda del acta aparecen los nombres de los participantes. Por las ideas, debates y propuestas expues-tas, esas reuniones merecen el nombre de juntas de notables.

Un breve recorrido de quiénes eran los asistentes muestra el valor histórico de esta acta para el país y para el IPN. Entre los asistentes se encontraban: Guillermo Prieto, quien además de poeta fue ministro de Hacienda en 1852-1853 y 1855 y profesor de economía política.

Manuel Payno, director de la Escuela Superior de Comercio, ministro del Exterior y ministro de Hacienda de Juárez y pro-fesor de economía política e historia de México.

Antonio García Cubas, reconocido como el geógrafo del régimen y presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, dictaba la cátedra de geografía estadística e historia comercial de México.

Alfredo Chavero, director, gran historiador decimonónico y dramaturgo, impartía la materia de historia comercial de México. Bernardino de Raso, insigne profesor y director, es-cribió los primeros libros de contaduría en México, dador de la cátedra de teneduría de libros y aritmética.

José Ivés Limantour, economista, abogado, después de ser profesor de la Escuela Superior de Comercio ejerció el cargo de ministro de Hacienda de 1893 a 1911, siendo el principal asesor económico y político de Porfirio Díaz.

Este libro de actas es testimonio de la importancia y tras-cendencia de la Escuela Superior de Comercio para el México porfiriano. Por ella pasaron economistas e ideólogos que tu- vieron a su cargo el manejo de la economía nacional en di-ferentes momentos históricos. Nos permite recrear la vida de esta distinguida institución, pero también aportan elementos para comprender el mundo económico e intelectual del México de finales del Siglo XIX.

Este patrimonio nacional y politécnico está bajo el resguar-do del Archivo Histórico de la Escuela Superior de Comer-cio y Administración, Unidad Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6300 extensiones 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

16-17.indd 16 10/19/09 7:44 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 17

Avances en la construcción

Plaza Bicentenario en el IPN

Se erige en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco

El Instituto Politécnico Nacional estrenará para finales de noviembre

la Plaza Bicentenario, en la Unidad Pro-fesional “Adolfo López Mateos”, en Za-catenco, la cual contará con un carillón integrado por 48 campanas, obsequio del Gobierno de Holanda en 1952 a esta casa de estudios; además, la engalanarán obras de Manuel Felguerez y de Vicente Rojo.

Al visitar las obras, el pasado 14 de octubre, el director General del Instituto

Manuel Felguerez y Vicente Rojo ayudaron a concebir y diseñar la plaza y donarán sus obras

Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, recibió una explicación de los avan-ces de la obra y observó el montaje del carillón, en una estructura de 11 metros.

Enrique Villa destacó el apoyo de los artistas plásticos Manuel Felguerez y Vicente Rojo, quienes ayudaron a con-cebir y diseñar la plaza, además de que donarán sus obras. Manuel Felguerez crea- rá una macro escultura y Vicente Rojo aportará el diseño de elementos geomé-

tricos que se instalarán en el perímetro de la Plaza.

Detalló que es una obra muy importan-te porque significa recuperar un símbolo del Politécnico que fue motivo de cen- tros de concentración en el Movimiento de 1968; en la Plaza del Carillón que estaba instalada en el Casco de Santo Tomás na-ció prácticamente este movimiento, porque ahí los líderes redactaron el plie-go petitorio, que después se presentó al Gobierno Federal.

Informó que la inversión para la Plaza

Bicentenario ha sido pequeña en función de lo que se busca como un elemento de unificación de nuestra comunidad; son aproximadamente 10 millones de pesos, resultado de los ahorros que el Instituto ha llevado a cabo.

El Titular del IPN dio a conocer que la inauguración de este espacio politécnico se realizará con una gran fiesta, en la que el carillón será figura estelar con el Himno Nacional de entrada y después el Himno del Politécnico.

Es de mencionar que el carillón está compuesto por 48 campanas que en con-junto pesan 10 toneladas; los tamaños van desde los 10 centímetros de diámetro hasta el metro 30 centímetros. En lugar de badajo cuentan con un sistema de percusión neumático, lo que proporciona un sonido más nítido.

La Plaza Bicentenario se construye en una superficie de cuatro mil 800 metros cuadrados, justo a un costado de la Alberca Olímpica de Zacatenco.

Al brindar su informe de labores al frente de la Presidencia del De-

canato, Jesús Ávila Galinzoga, señaló que con el apoyo brindado por el titu- lar del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, fue posible for- talecer las tareas de los decanos de to-das las escuelas, centros y unidades. “Actualmente contamos con un archivo de 183 mil 200 documentos que dan cuenta de la historia del Politécnico a lo

Informe de labores de la Presidencia del Decanatolargo de 73 años”, lo cual ha sido posible gracias a la recopilación y transferencia de documentos del Archivo General de la Na- ción, las secretarías de Educación Pública y de la Defensa Nacional, así como de fa- miliares de Juan de Dios Bátiz, Luis Enrique Erro y Miguel Bernard.

En ese mismo marco, Enrique Villa recibió un reconocimiento del Consejo de Maes-tros Decanos por su destacado desempeño

al frente de esta casa de estudios. Al decir de los profesores, impulsó con liderazgo y compromiso las tareas sustantivas institucio-nales, lo cual ha contribuido a consolidar al Politécnico como la institución rectora de la educación superior tecnológica de México.

Por su parte, Villa Rivera agradeció la cola-boración de los maestros decanos durante su administración y subrayó que el IPN tiene una gran fortaleza en los maestros decanos.

16-17.indd 17 10/19/09 7:44 PM

20 de octubre de 200918

Núm

ero

755

18-19.indd 18 10/19/09 7:50 PM

Núm

ero

755

Gaceta Politécnica 19

Burros GalopantesDeportistas destacados

Raúl Mateos San Román, ejemplode tenacidad deportiva y académica

El quarterback de Águilas Blancas ha merecido reconocimientos por su desempeño en los emparrillados

En el terreno de juego es aguerrido y perseverante, pero afuera se transforma en un excelente estudiante y ser hu-

mano. Así es Raúl Mateos San Román, quarterback del equipo Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional, quien actual-mente juega en la temporada de Liga Mayor de la ONEFA, con el jersey número 18.

En entrevista para la Gaceta Politécnica, Raúl Mateos relató que se inició en esta disciplina a la edad de siete años, en el equipo Leopardos de la Preparatoria 8, de la UNAM. Así, entre los entrenamientos diarios y sus primeros partidos nació su gran pasión por el futbol americano.

Posteriormente, cuando ingresó al Centro de Estudios Cien-tíficos y Tecnológicos (CeCyt) 4 “Lázaro Cárdenas”, empezó a jugar en la Liga Intermedia para Águilas Blancas como receptor; la entrega que demostraba lo hizo sobresalir en cada partido.

En el año 2005 comenzó su trayectoria en la Liga Mayor como quarterback del equipo, al mismo tiempo que se inte-gró a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, para cursar la carrera de Ingenie- ría Aeronáutica, que concluyó el semestre pasado.

“Aunque mis padres siempre me apoyaron en mi carrera deportiva, también me guiaron para que nunca descuida- ra mis estudios; de esa manera comprendí que el compromi-so académico y deportivo es el mejor camino para cumplir todos tus sueños.”

Su desempeño en el deporte le otorgó a Raúl Mateos grandes satisfacciones, como obtener los reconocimientos de Novato del Año y Líder Corredor. Además, en el Global Junior Championship se adjudicó los títulos de Líder Tacleador y Jugador Más Valioso, de los cuales se siente orgulloso porque destacó ante jugadores de Estados Unidos, Canadá, Japón y México.

Han sido muchos los reconocimientos que el jugador po-litécnico ha recibido por sus actuaciones con las que ha conseguido en innumerables ocasiones el triunfo para su casa de estudios, de la cual opina que “es una gran institución que se preocupa por formar a sus alumnos de manera integral,

El compromiso académico y deportivo es el mejor camino al éxito

impulsando a los jóvenes académicamente y fomentando en ellos el deporte”.

Este atleta politécnico dejó ver la nobleza de sus sentimientos, al responder que su único gran ídolo y héroe, aunque no tenga nada que ver con el futbol americano, es y será siempre su padre. “Es un gran hombre que lo ha dado todo por su familia y nun- ca se ha dado por vencido; desde pequeño me dio la confianza para creer en mis capacidades y a él debo gran parte de mi éxito”.

Actualmente Raúl Mateos entrena arduamente para conseguir con Águilas Blancas la victoria para la Temporada 2009 de la ONEFA; dirige al equipo de Liga Juvenil e Intermedia de Búhos, del CeCyt 6 “Miguel Othón de Mendizábal” y trabaja para una empresa de aeronáutica.

18-19.indd 19 10/19/09 7:50 PM

“La Técnica al Servicio de la Patria”

www.ipn.mx

Apretado triunfo de Águilas Blancas

La escuadra de Águilas Blancas del Ins- tituto Politécnico Nacional conti-

núa invicta tras un apretado triunfo de 14-9 ante Linces de la Universidad del Valle de México, en la séptima jornada del torneo de Liga Mayor de la Organización Nacio-nal de Futbol Americano (ONEFA), que

tuvo lugar en el Estadio “Alfredo Hernández Verduzco”, el cual registró lleno total.

A pesar de la pertinaz lluvia del pasado sábado 17 de octubre, la defensiva de Los Volátiles de Santo Tomás tuvo una destaca- da actuación al evitar avances significa-tivos a sus rivales. Con este 14-9 los pupilos de Jacinto Licea prácticamente aseguran su calificación al play-off.

Caen Burros Blancos ante Pumas CU

En un disputado y emocionante encuentro, en el que Burros Blancos del IPN inició con puntos a favor y mantuvo el marcador em-patado hasta el final del tercer cuarto, los Pumas CU de la UNAM vinieron de atrás para derrotar a los politécnicos por marcador de 31-17, ante una entrada de más de 20 mil aficionados que registró el Estadio Olímpi-co México 68, el pasado 17 de octubre.

Esta justa entre ambas escuadras es la más longeva del futbol americano estudiantil, ya que comenzó en 1936. De ese año a la fecha se han llevado a cabo 34 enfrentamientos

con 20 victorias para la UNAM, 15 para el Politécnico y cuatro empates.

CONFERENCIA DEL CENTRO DE FUTBOL AMERICANO

CATEGORÍA MAYOR TEMPORADA 2009Informes: 5729 6000 extensión 54683 [email protected]

DÍA Y HORA ESTADIO LOCAL VISITA

Sábado 24 de octubre, 12:00 Por definir Águilas Blancas Pumas CU

Sábado 24 de octubre, 13:00 Unidad Cuauhtémoc Burros Blancos Aztecas

Clásico de Boxeo IPN-UNAM 2009

¡Asiste y apoya a los boxeadores politécnicos! Viernes 30 de octubre, 13 horas, a un costado de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo.

20.indd 20 10/19/09 8:02 PM


Recommended