+ All Categories
Home > Documents > iroso-matalekun

iroso-matalekun

Date post: 14-Apr-2018
Category:
Upload: ronald-moreno
View: 265 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
5
CARPETA DE ODUN DE IFÁ Iroso Matalekun Ernesto Valdés Jane compilado por: Cartillas de Ifá s e r i e FUENTES Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
Transcript

7/27/2019 iroso-matalekun

http://slidepdf.com/reader/full/iroso-matalekun 1/5

CARPETA DE ODUN DE IFÁ

Iroso Matalekun

Ernesto Valdés Janecompilado por:

Cartillas de Ifá

s e r i e

F U E N T E S

Documentos para la Historiay la Cultura de Osha-Ifá en Cuba

7/27/2019 iroso-matalekun

http://slidepdf.com/reader/full/iroso-matalekun 2/5

1

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Clasificación del Documento: Tipo 2

Etapa de Colecta: 1972-2000

Lugar : Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana

Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés

 © Ernesto Valdés Janet, 1998

O I

O IO O

IROSO YEKU O O

Es el llamado Ifá del fotógrafo.Nació el cambio de vida. Ikú comía seres humanos y por primera vez comió animales. Aquí si la persona se ha retratado con alguien que haya fallecido, se manda a separar su cara y elcuerpo en la foto pues si viene por iré ese Egun la perjudica y si viene por osorbo se lo puede llevar

 Dice Ifá: Que usted ha soñado con Shangó, cuidado con una impresión fuerte, puede darle un parocardiaco. Dele de comer a su ángel de la guarda y haga rogación con un pañuelo funfún y otro pupuauna aikordié , no salga en ocho noches a la calle. Kaferefun  Eshu y Osain.

 Dice Ifá: Que tiene que recibir un Osha. Cuídese de chismes de un ahijado, su padrino o madrinaSi tiene casa propia tiene que cuidarla porque puede perderla. Limpie los rincones de su ilé .

Habla de carnosidad en el estómago y hematoma.

En la obiní falso engendro, se viran todas las botellas vacías que hayan en su casa.

 Ebbó: con un pico de botella y además se le da una eyelé a la sombra. Esto lo hace el padrino parano tener problemas. Esto es cuando sale en un atefá.

Hay dos espíritus protectores de trabajo de la persona. Estos establecen una lucha y el más fuertede ellos se va para el monte y para reconciliarlos se da un akukó en el monte en dos igba y el akukóse cuelga de una mata de modo que le siga cayendo la eyerbale a las dos igba.

Mientras la persona no haga ebbó no debe abrir ninguna puerta cuando toquen la de la calle.

 Awó como recurso puede limpiar al enfermo con adié   dundún  okán, por dicho camino y llamarle tres veces su nombre al oído, diciendo cada vez: Komawo Fia.

Mientras lo este limpiando se canta el súyere: Kule Eude Ashó Oduduwa Afe Oyú Ashó Yowofi.

 Rezo y súyere paraldo Iroso Yeku: Iba Ikú, Oreo Bayebi Ikú Unlo Bayebi Ikú Mowani Olorun Bayebi Ikú Ikú Olorun.

Súreye: Awada Obaye Ibeiye, Awada Obayebeiye Ikú, Awada Obayebeiye Ikú Leleo. Awada Obayebeiye.

 Para que Ikú se vaya [en Iroso Yeku]: Hay que darle de comer a su signo, a su ángel de la guarda y al difunto un abó. Se hace un malaguidí de barro y se le pone ashó  ará y se pone detrás de la puerta

Secreto del odun [Iroso Yeku]: Mientras el Awó no haga ebbó no debe abrir ninguna puerta, cuandotoquen la de la calle se limpia con una adié   dundún y se llama tres veces su nombre al oído diciendo“Komawo Fia.” Y mientras lo este limpiando canta:

“Kule Kule Ashé Odduwa Afe Eyu Ashé Ki Wefi.”

Detrás se le da a Ikú.

7/27/2019 iroso-matalekun

http://slidepdf.com/reader/full/iroso-matalekun 3/5

2

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Clasificación del Documento: Tipo 2.1

Etapa de Colecta: 1972-2000

Lugar : Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana

Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés

 © Ernesto Valdés Janet, 1998

 + 

O I

O IO O

IROSO YEKU O O

Rezo: Iroso Yekú Iroso Kalokú Komi Awó Efá Abé Lalá Belé Lelé Maká Dakuarerere Ifá Onibarabaniregun Awó Bayebí Ifá Kerere Awó Obayá Peiyé Ikú.

Este es el llamado Ifá del fotógrafo. La persona se retrató con alguien que ya falleció. Se le mandaa separar su cara o su cuerpo de esa fotografía, pues si viene foré , ese Egun lo perjudica y si viene osorbo, se lo puede llevar a ará Onú.

 Aquí nació el cambio de vida.

 Aquí Ikú comía seres humanos y por primera vez comió animales.

Hay que tener cuidado con impresiones fuertes, pues puede sufrir un paro cardíaco.

Se le da de comer al ángel de la guarda y hay que orugbó con akukó, un pañuelo dundún, uno pupuauna aikordié ...

Prohíbe salir de noche a la calle.

 Kaferefun Eshu ati Osain.

Cuidado con chismes en que se vean involucrados ahijados, padrino y madrina.Se puede perder la propiedad de la casa.Habla de carnosidad en el estómago. En la obiní falso engendro.

Prohíbe tener en la casa botellas vacías sin tapar.

Mientras la persona no haga ebbó, no debe abrir la puerta de su casa cuando toquen a la misma.

Se hace el malaguidí de barro, se viste con ashó araé del enfermo y se pone detrás de shilekún ilé paraque Ikú se vaya.

Por este Ifá hay que recibir a Oduduwa.

Este Ifá señala la muerte de un Awó.

 Eshu Kaika

Es un muñeco de palo ramón. Hay que llevarlo a visitar siete cementerios, y en cada uno se le daun jiojio y se cogen la lerí y  okán.

Cuando se va a hacer la carga, se busca lerí de akukó, de ayá y  okokan y lerí de los siete jiojio, atitánilé  ibusun, ero, obí , kolá, osun, obí motiwao, raíz de malva blanca -de la que crece en las tumbas-, ewélevántate muñequita, bejuco more, siete iwereiyeye, siete  ataré  chinas, siete palos fuertes -sepreguntan-, azogue, lerí de Egun, un ikín de Orunmila, culos de tres caracoles y demás ingredientesfundamentales. El muñeco se hace hembra y se viste de varón.

7/27/2019 iroso-matalekun

http://slidepdf.com/reader/full/iroso-matalekun 4/5

3

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Clasificación del Documento: Tipo 3

Etapa de Colecta: 1972-2000

Lugar : Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana

Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés

 © Ernesto Valdés Janet, 1998

 + 

O I

O IO O

IROSO YEKUN O O

 Kaferefun Eshu Ati Osain.

La muerte y la caja de este signo marcan la muerte de un Awó. Ikú comía seres humanos y por primera vez comió animales.

Este es el llamado Ifá del fotógrafo. La persona se retrata con alguien que ya falleció, se le mandaa separar su cara o su cuerpo de esa fotografía, pues si viene  foré , ese Egun lo perjudica y si viene osorbo, se lo puede llevar a ará Onú.

 Akapan Ganga Orun Nikute Ife Yese Adifafun Kere Tinshore Ire Akuta Lebo. Lordafun Orunla, Eshu yOsain.

 Iroso Yeku Iroso Kalekú Komi Awó Ofí Abé, Lalá, Belé, Lelé Maká Dakuarerere Ifá Onibarabarineregun Awó Bayebi Ifá Kerere Awó Obayá Beiyé Ikú.

 Dice Ifá: Que tapen las botellas vacías y que limpien los rincones de la casa que si el enfermo estáen la casa no tiene cura; a la persona que le salga este Ifá le viene la muerte segura y desbarate ensu casa. Usted está peleando, no siga más que no le conviene. Saque lo que usted tiene empeñadoUsted quiere mudarse. Usted tiene muchos ojos detrás y todo lo que usted se pone se lo envidianUsted soñó con Shangó. Usted tiene dos cosas en su cabeza que lo tienen sin sosiego y por dondequiera que usted lo vire le sale mal, todo lo malo ha pasado por su puerta, quedándose la muertemetida dentro de su casa. Tiene que recibir un Osha. Tenga cuidado con un chisme de un ahijadoSi la casa es propia la puede perder. Si es mujer tiene carne en el vientre o engendro falso y mal delhígado, ande pronto, cuidado con locura.

 Ebbó: akukó, ocho platos funfún, ocho eyelé , ocho obí , meyo owó. Las eyelé al ángel de la guarda ylimpiará los rincones de la casa.

 Ebbó: akukó, dos pañuelos funfún y punzó, ekú, eyá, mefa owó.

 Ebbó: tres vejigas, tres cuchillas, oú, erán, gasa, eyelé , afuko, medida, una cajita, meyo owó y la ropapuesta.

 Ebbó: ocho eyelé , ocho obí , cuatro platos blancos. Las eyelé son para su ángel de la guarda; $8.40.

 Ebbó: Si es iré , abeboadié  meyi, akukó, ekú, eyá y $ 8.40.

 Ebbó: abó, género amarillo, punzó, blanco, prieto, verde, azul, un gallo y $ 6.30.

 Dice Ifá: Que hay que tener cuidado con impresiones fuertes, pues puede sufrir un paro cardíacoProhíbe salir de noche a la calle. Usted puede perder la propiedad de la casa. Habla de carnosidaden el estómago. No puede tener en la casa botellas vacías sin tapar. Tenga cuidado con chismes enque se vean involucrados ahijados, padrino y madrina. Mientras no haga ebbó, no debes abrir lapuerta de la casa cuando toquen a la misma. Por este Ifá hay que recibir a Oduduwa. Este Ifá señalala muerte de un Awó. Se le da de comer al ángel de la guarda y hay que orugbó con akukó, uUnpañuelo dundún, uno pupua, una ikodié .

7/27/2019 iroso-matalekun

http://slidepdf.com/reader/full/iroso-matalekun 5/5

4

Obra: Se hace el malaguidí de barro, se viste con ashó araé del enfermo y se pone detrás de shilekúnilé para que Ikú se vaya.

HISTORIA [PATAKIN DE LA SOMBRA]

En la tierra Koyereni Ifá Inle vivía Awó Obá Koloye quién tenía el gran poder de la sombra para salvarde Ikú a todos sus hijos que vivían en aquella tierra. Awó Obá Koloye los juraba en su gran secretopara que Ikú no los viera. Este gran secreto se lo había entregado su padre Awó Yebeiye Ikú, y lo hacíacon adié   dundún a todo el que se iba a jurar Awó Koloye lo sentaba en una apotí y cantaba:

“ Akuala Obá Yeibeiye Ikú Akuada Obá Yeibeiye Ikú Akuada Obá Yeibeiye Ikú, Ikú Leleo Akuada ObáYeibeye Ikú”.

Mataba la adié   dundún detrás de la apotí y se desaparecía lo que dejaba en la silla. Ikú a cada rato ibaa visitar la tierra Reyere Nifa Inle y al llegar allí encontraba sólo la apotí y la adié   dundún e Ikú se poníaroñosa y soberbia y se apretaba la cabeza ella misma porque tampoco encontraba a Awó Obá Koloyequien por la virtud que tenía se volvía una sombra negra que Ikú confundía con la noche y así Ikúno encontraba a nadie. Ikú salió de allí muy disgustada porque la única tierra donde no encontrabaa nadie era la tierra de Awó Obá Koloye, un día fue a visitar a Olofin y tampoco lo encontró. Saliendode allí muy disgustada y por el camino iba cantando:

“ Eleguá Nanire Ikú Eleguá Nanire Ikú Ikú Lowo”

 Eleguá que venía por el camino vio a Ikú y se presentó preguntándole que cosa le sucedía a Ikú, e Ikúle contó lo que le pasaba. Eleguá que estaba disgustado con Awó Obá Koloye porque en cierta ocasiónle había pedido un osiadié que tenía y no quiso dáserlo, le dijo a Ikú: Ven conmigo que vamos areunir a varios Awó para que manden a buscar a Awó Obá Koloye. Eleguá e Ikú salieron al camino parala tierra Belele Awó Makuada y allí se reunieron con los otros Awó. En esta tierra era donde vivía el

padre de Awó Obá Koloye, quien enterado de lo sucedido mandó a buscar a su hijo Awó Obá Koloyecon Eleguá. Awó Obá Koloye salió de la tierra junto con Eleguá, pero iba inconforme, cuando Awó Obá Koloye llegó a la tierra Belele Awó Makuada y se encontró allí a su padre Awó Obá Yebeye Ikú llamóa su hijo a un lado, hablando con él lo regañó y le dijo: Tú tenías que haberle dado el  osiadié a Eleguá, y cada vez que hacía  paraldo de tu signo que yo te enseñe, tenías enseguida que haberenterrado la adié   dundún en el jorojoro para que Ikú no hubiera cogido nunca rastro de nada y no sesupiera nada de tus secretos; ahora tú tendrás que ser esclavo de Ikú, porque no has hecho las cosascomo yo te enseñé; tú quisiste saber y hacer más que yo, ahora recibirás castigo y tendrás que hacerun juramento con Ikú.

Entonces Awó Obá Yebeiye Ikú arrodilló a Ikú y a su hijo delante de los otros Awó y les dijo: Ustedesjuran que van a cumplir este pacto por siempre. Y ellos juraron, entonces Awó Obá Yebeiye Ikú, dijoa su hijo: Tú tendrás gran poder sobre Ikú y cada vez que tú entierres un osiadié en el jorojoro y salvesasí a algunos de tus hijos, tienes que salir antes que Ikú para indicarle lo que tú quieres y que ellaunyén. Ikú le contestó: Bueno, pero tú echas la tierra encima. Así juraron los dos delante de Awó ObáYeibeiye Ikú y los demás Awó. Entonces para hacer una comprobación del juramento Awó Obá Koloyetrajo al momento eyelé y  adié . Ikú que nunca había comido animales, se los comió cuando Awó Obá Koloye le dijo: Cómete eso. Ikú le contestó: Ya me la comí y ahora tú las tapas y así se hizo.

Cuando Awó obá Koloye estaba echando la tierra [cantaba]:

“ Iba Koloye, Iba Koloye Iba Koloye Igua Inle Iba Koloye”


Recommended