+ All Categories

ITAGRA

Date post: 21-Apr-2015
Category:
Upload: vunaleo
View: 19 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
34
CULTIVOS ENERGÉTICOS Y PRÁCTICAS RENTABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL Burgos Jueves 19 de Junio de 2008 1 Almudena Gómez Ramos Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de Valladolid
Transcript
Page 1: ITAGRA

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y PRÁCTICAS RENTABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA

PRODUCIR BIODIESELBurgos

Jueves 19 de Junio de 2008

1

Almudena Gómez RamosDr. Ingeniero AgrónomoUniversidad de Valladolid

Page 2: ITAGRA

ESTUDIO SOBRE CULTIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN LAS

PROVINCIAS DE BURGOS

2

AGENCIA AGENCIA PROVINCIAL DE PROVINCIAL DE LA ENERGLA ENERGÍÍA DE A DE BURGOSBURGOS

DIPUTACIDIPUTACIÓÓN N PROVINCIAL PROVINCIAL DE BURGOSDE BURGOS

Page 3: ITAGRA

3

Objetivos del estudio

•Analizar los actuales cultivos existentes en Burgos susceptibles de ser utilizados como materia prima para la producción de biodiesel

•Describir el potencial del cultivo en función de las condiciones climáticas y geográficas y los condicionantes políticos y económicos.

Page 4: ITAGRA

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO SEGUIDOSEGUIDO

1. DOCUMENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Información secundaria (anuarios, estudios publicados, informes, bases de datos, etc.)

Información primaria (encuestas específicas para el estudio).

4

Agricultores (13), cooperativas de producción (2), cooperativas de Comercialización (2), OPAs (2), fabricantes de biodiesel(cooperativas y S.A.) (4), yadministración.

21 encuestas

Page 5: ITAGRA

5

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO SEGUIDOSEGUIDO

2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNConjugación de la información

secundaria con los resultados de las encuestas a los principales actores del sector

3. REDACCIÓN DEL INFORME Y CONCLUSIONES

Sistematización final de toda la información

Page 6: ITAGRA

Definición de especies, distribución geográfica y temporalVariedades utilizadas en ensayos de experimentación y resultadosPrácticas de cultivoAnálisis económico de los cultivos y costes de transformaciónAceptabilidad por parte de los agricultores, potencial de superficie cultivable y de producción de aceitesIndicadores de sostenibilidad, balances energéticos y medioambientales, e impacto en la diversificación y fertilidad del suelo

6

CONTENIDOS DEL ESTUDIOCONTENIDOS DEL ESTUDIO

Page 7: ITAGRA

Colza y girasol: Probados en ensayos y en cultivo (560 y 40731 ha 2006)

Soja: Proteaginosa

Cardo y carinata: Posibles alternativas (pocos ensayos)

Jatropha: Novedad exótica. Producto no alimentario

7

IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓN DE ESPECIES: N DE ESPECIES: CULTIVO Y ENSAYOSCULTIVO Y ENSAYOS

Page 8: ITAGRA

8

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

CULTIVO

OLEAGINOSO

NOMBRE

CIENTÍFICO

Composiciónmedia semillaen aceite(%)

Algodón Gosshypium Hirsutum 15 – 22Cacahuete Arachis hypogaea 36 – 56Cáñamo oleaginoso Cannabis sativa 30 – 35Cardo Cynara cardunculus 30 – 35Carinata Brassica carinata 35 – 45Cártamo Carthamus tinctorius 25 – 40Colza Brassica napus 33 – 48Girasol Helianthus annuus 35 – 54Lino oleaginoso Linum usitatissimum 37 – 42Ricino Ricinus communis 45 – 55Sésamo Sesamum indicum 40 – 60

Soja Glycine max 18 - 23

Page 9: ITAGRA

9

40731594401372006

31523542309812005

33087616324712004

41657892407652003

28014495275192002

371211247358742001

21213439207742000

TOTAL(ha)

REGADIOSECANOAÑO

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y GEOGRÁFICA: GIRASOL

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 10: ITAGRA

10

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y GEOGRÁFICA: COLZA

56005602006

21612152005

38303832004

12501252003

10301032002

160162001

560562000

TOTALREGADIOSECANOAÑO

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 11: ITAGRA

11

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

2400592712008696725170PISUERGA

300029021002362154070MERINDADES

200056015003759316520LA RIBERA

3000124142220011365931370LA BUREBA

2500930170032771915150BURGOS

25001290210094887412100ARLANZA

RTOHAS 2006

HAS 2005

RTOHAS 2006

HAS 2005

COLZAGIRASOLTAMAÑO MEDIO

COMARCA

Page 12: ITAGRA

12

Colza y girasol: Probados en ensayos y en cultivo (560 y 40.731 ha 2006) (59 y 8.696 ha en la comarca Pisuerga)

Producciones encuestas: 1200 kg/ha GIRASOL; 2400 kg/ha COLZA

Ensayos: producciones variables en función de la climatología en secano (lluvias) (colza: medias mínimas 2562 kg/ha - y hasta 3873 secano - , 5899 kg/ha regadío - girasol: no hay datos)

Buenas producciones en regadío (especialmente de colza)

Necesidad de siembra muy temprana (evitar heladas Necesidad de siembra muy temprana (evitar heladas tempranas), o muy tardtempranas), o muy tardíía.a.

Interesante riegos de apoyo.

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 13: ITAGRA

13

¿Son rentables para el agricultor?

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 14: ITAGRA

14

Si: AgronómicamenteBiodiversidad Energéticamente

Económicamente?

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 15: ITAGRA

15

Precios umbral: 135 Precios umbral: 135 –– 140 140 €€/t colza 095 /t colza 095 –– 209 209 €€/t /t girasolgirasol

Tendencia a reducir costes con distintas técnicas de cultivo (siembra directa, mínimo laboreo, laboreo vertical...)

El precio del grano tendrá una importancia crucial a la hora de decidir hacia dónde se orienta la producción: alimentos vs. energía

CULTIVO SECANO REGADÍO

COLZA 1.141 kg/ha 1.768 kg/ha

GIRASOL 787 kg/ha 1.305 kg/ha

PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD DE LOS CULTIVOS:

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 16: ITAGRA

16

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

COSTES TOTALES 312,25 €/ha

COSTES TOTALES 348,25 €/ha

COSTES TOTALES 430,75 €/ha

COSTES TOTALES 192,25 €/ha

COSTES TOTALES 228,25 €/ha

66 €/ha71,5 €/ha18,75 €/ha120 €/ha36 €/ha

- Siembra - Abonado - Herbicida - Riego- Recolección

36 €/ha66 €/ha71,5 €/ha18,75 €/ha120 €/ha36 €/ha

- Pase grada - Siembra - Abonado - Herbicida - Riego-Recolección

36 €/ha66 €/ha71,5 €/ha18,75 €/ha82,5 €/ha120 €/ha36 €/ha

- Pase grada - Siembra - Abonado de fondo -Tratamiento herbicida - Abonado de cobertera- Riego-Recolección

66 €/ha71,5 €/ha18,75 €/ha36 €/ha

- Siembra - Abonado - Tratamiento herbicida -Recolección

36 €/ha66 €/ha71,5 €/ha18,75 €/ha36 €/ha

- Pase grada - Siembra - Abonado-Tratamiento herbicida -Recolección

No laboreoMínimo laboreoSiembra tradicionalNo laboreoSiembra tradicional

REGADíOSECANO

CULTIVO DE GIRASOL

ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE COSTES DEL CULTIVO DE GIRASOL

Page 17: ITAGRA

17

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

1.908,3 kg/ha438,9 €/ha

1.864,4 kg/ha428,81 €/ha

1.856 kg/ha426,9 €/h a

1.846 kg/ha424,6 €/ha

1.812,2 kg/ha416,81 €/ha

1.386,5 kg/ha318,9 €/ha

1.342,6 kg/ha308,81 €/ha

1.334,4 kg/ha306,9 €/ha

1.324,4 kg/ha304,6 €/ha

1.290,5 kg/ha296,81 €/ha

UMBRAL DE RENTABILIDAD

COSTE

1.994,3 kg/ha438,75 €/ha

1.583 kg/ha348,25 €/ha

1.419,31 kg/ha312,25 €/ha

1.037,5 kg/ha228,25 €/ha

873,9 kg/ha192,25 €/ha

UMBRAL DE RENTABILIDAD

COSTE

COLZA

GIRASOL

Page 18: ITAGRA

Análisis viabilidad técnico económica de la introducción de cultivos energéticos

•Variabilidad precios•Variación rendimientos•Existencia de subvenciones

Diversos escenarios con explotaciones tipo

Análisis empírico: % introducción energéticos, márgenes brutos, ….

Elevación precios no aumenta % introducción

Más margen explotaciones riegoMás proclives a introducción

energéticos: secano

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 19: ITAGRA

Análisis viabilidad técnico económica de la introducción de cultivos energéticos

1300,3020265Pisuerga (sec,70)

600,4420330Merinda. (sec,70)

1500,2518930La Ribera (reg,20)

1200,2025353La Bureba (sec, 20)

1300,3622232Arlanzón (sec, 150)

1200,4516143Arlanza (sec,100)

Ayuda desacoplada(€/ha)

Coeficiente de variación

% de superficie

destinada a bio-

energéticos

Margen Bruto

esperado(€/ha)

Explotación tipo

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Fuente: elaboración propia

Page 20: ITAGRA

20

Pero la clave de la rentabilidad económica está

•en el precio de venta y •en la seguridad de la venta

El precio del grano será interesante para el agricultor, en la situación actual, si es parecido al de la materia prima alimentaria. Si este es mayor no habrá oleaginosa para biodiesel

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 21: ITAGRA

21

¿El agricultor estaría dispuesto a producir?

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 22: ITAGRA

22

Si le garantizan la compra Si le garantizan la compra ……Si le garantizan un precio Si le garantizan un precio ……Si le garantizan una Si le garantizan una

continuidad,continuidad,……..(encuestas) !!!!

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 23: ITAGRA

¿Existen industrias?

23

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 24: ITAGRA

24

No olvidar ACOR (A/B)+/- 2,6 kg grano 1 kg de biodiesel

57000 t bio 148200 t grano 67300 ha (2,2 t/ha)

B

A/B

A/B

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 25: ITAGRA

¿Son rentables para la industria?

25

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 26: ITAGRA

26

Costes de producción:

Distribución Fabricación biodieselExtracción aceiteTransporte acondicionado

almacenaje

BI., Transp., comerc., distribuciónFabricación biodieselFabricación aceiteTransporte, acondicionado, almacenaje

Precio gasolinera

Precio grano/aceite

Precio aceite entrada planta (€/kg) 0,800

Coste refinado ( - ) 0,038

Coste extracción ( - ) 0,061

Coste Transporte, almacenamiento, financiación ( - )

0,003

Precio de la torta ( + ) 0,250

Precio colza en planta (40% grasa) 0,379

Precio gasóleo en gasolinera (€/l)

1,040

Precio biodiesel gasolinera (=) 1,040

BI, transporte, comercialización y distribución (-)

0,240

Precio biodiesel en planta 0,800

CULTIVOS VIABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Page 27: ITAGRA

CULTIVOS: POTENCIALIDAD CULTIVOS: POTENCIALIDAD

2727

0

20

40

60

80

100

120

140

1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00

Price of corn ($/bushel)

Pric

e of

oil

($/b

arre

l)

Rentabilidad del maíz para etanol

Estudios FAO

Rentabilidad del maíz para etanol con subvención

Page 28: ITAGRA

CULTIVOS: POTENCIALIDAD CULTIVOS: POTENCIALIDAD

2828

0

20

40

60

80

100

120

140

1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00

Price of corn ($/bushel)

Pric

e of

oil

($/b

arre

l)

daily prices since 2005

parity prices w /o subsidy

parity prices w ith subsidy

monthly prices since 2003

Evolución de los precios del maíz

Page 29: ITAGRA

CULTIVOS: POTENCIALIDAD CULTIVOS: POTENCIALIDAD

2929

PAC actual, PAC futura (ayudas Desarrollo Rural)

Fiscalidad a las industrias

Influencia de la ayuda energéticos 45 €/ha, 2 millón ha (1,5)

POTENCIALIDAD DE LOS POTENCIALIDAD DE LOS CULTIVOS: INFLUENCIA DE LA CULTIVOS: INFLUENCIA DE LA PACPAC

Page 30: ITAGRA

CULTIVOS: POTENCIALIDAD CULTIVOS: POTENCIALIDAD

3030

LA AYUDA TRAS LA REFORMA DEL LA AYUDA TRAS LA REFORMA DEL ““CHEQUEO MCHEQUEO MÉÉDICODICO””

RESPUESTA A LOS NUEVOS RETOS : Cambio climRESPUESTA A LOS NUEVOS RETOS : Cambio climáático, tico, bioenergbioenergííaa y y gestigestióón del aguan del agua

seseññala una serie de posibilidades para tratarlos:ala una serie de posibilidades para tratarlos:

Incentivos vIncentivos víía a desarrollo ruraldesarrollo rural para uso de energpara uso de energíías renovables: los huertos as renovables: los huertos solares, uso de solares, uso de biobio--masamasa

Incentivos para desarrollar Incentivos para desarrollar biocombustiblesbiocombustibles de segunda generacide segunda generacióón el marco n el marco del del desarrollo rural.desarrollo rural.

Reflexionar sobre si Reflexionar sobre si la ayuda para los cultivos energla ayuda para los cultivos energééticos sigue siendo ticos sigue siendo necesarianecesaria a la luz de la nueva situacia la luz de la nueva situacióón (objetivos energn (objetivos energééticos obligatorios ticos obligatorios y altos precios de materias primas).y altos precios de materias primas).

Page 31: ITAGRA

31

•Reparto de márgenes•Aseguramiento de la viabilidad•Aseguramiento del abastecimiento•El agricultor se implica más

Integración de las fases del proceso

ACEPTABILIDAD DE LOS ACEPTABILIDAD DE LOS AGRICULTORESAGRICULTORES

AGRICULTORES PREPARADOS PARA DIVERSIFICAR (PAC)DISPUESTOS A CULTIVAR LO QUE SEA RENTABLEDISPUESTOS A CULTIVAR LO QUE TENGA MERCADO

CULTIVOS: ACEPTABILIDADCULTIVOS: ACEPTABILIDAD

Page 32: ITAGRA

ESTRATEGIASESTRATEGIASPROMOVER INSTALACIONES TAMAPROMOVER INSTALACIONES TAMAÑÑO MEDIO LIGADAS A O MEDIO LIGADAS A

LA PRODUCCILA PRODUCCIÓÓN DE GRANO Y AL AUTOCONSUMON DE GRANO Y AL AUTOCONSUMO

ACTUACIONES ANTE AGRICULTORES PARA GARANTIZAR ACTUACIONES ANTE AGRICULTORES PARA GARANTIZAR LA PRODUCCILA PRODUCCIÓÓN Y EL CONSUMON Y EL CONSUMO

32

Unidades geográficas proporcionales a la capacidad de la planta transformadoraPotenciar el consumo en las propias explotacionesPotenciar la dotación de las industrias para el mezclado y distribución

Contratos a medio y largo plazo con el agricultor (explotaciones menos competitivas)

Garantizar su rentabilidad. Continuidad del abastecimiento.Reparto de margenImplicación del agricultorPotenciar uso en explotaciones y entorno rural

Page 33: ITAGRA

ESTRATEGIASESTRATEGIASMEJORA DE LOS BALANCES ENERGMEJORA DE LOS BALANCES ENERGÉÉTICOS OBTENIDOS TICOS OBTENIDOS

EN LA PRODUCCIEN LA PRODUCCIÓÓN DE BIODIESELN DE BIODIESEL

POTENCIAR LA I+D EN PRODUCCIPOTENCIAR LA I+D EN PRODUCCIÓÓN VEGETAL E N VEGETAL E INDUSTRIALINDUSTRIAL

FORMACIFORMACIÓÓN Y ASESORAMIENTO CONTINUO DEL N Y ASESORAMIENTO CONTINUO DEL AGRICULTORAGRICULTOR 33

Todo el proceso en un mismo espacio geográfico, desde el cultivo hasta el consumo. Análisis de viabilidad de pequeñas instalaciones

Mejorar especies conocidas (variedades, pérdidas cosecha,….Fomentar el estudio de cultivos desconocidos (cardo, carinata, jatrofa,…, ¿autóctonos?)Procesos industriales (aditivos, usos glicerina,…

Enfoque hacia los procesos AgrícolasProducción de biodiesel (proceso, aditivos,…..

Page 34: ITAGRA

CULTIVOS RENTABLES EN LA COMARCA ODRA PISUERGA PARA PRODUCIR BIODIESEL

Muchas gracias por su atenciMuchas gracias por su atencióón!!!n!!!

BurgosBurgos

www.Itagra.uva.es

Jueves, 19 de Junio 2008Jueves, 19 de Junio 2008