+ All Categories
Home > Documents > IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es...

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es...

Date post: 22-Feb-2018
Category:
Upload: vanquynh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA LIMA-PERÚ EL POLICULTIVO DE MAÍZ EN LA ZONA AGROECOLÓGICA DE AUTO SUBSISTENCIA DE “SAN JOAQUÍN” Juan Loyola I
Transcript
Page 1: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

LIMA-PERÚ

EL POLICULTIVO DE MAÍZ EN LA ZONA AGROECOLÓGICA DE AUTO SUBSISTENCIA DE “SAN JOAQUÍN”

Juan Loyola I

Page 2: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Mapa político de la Republica del Ecuador

Mapa político de la Provincia del Azuay

Mapa político de la Ciudad de Cuenca

Mapa de zonificación agrícola de la Parroquia de San Joaquín

UBICACIÓN.-

Page 3: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

OBJETIVO.- Entender y explicar los principios culturales y ecológicos de los sistemas tradicionales del policultivo de maíz en relación al entorno natural de los agricultores de la zona agroecológica de auto subsistencia de la parroquia de San Joaquín.

Page 4: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Agricultura de siglo XX

Externalidades para América Latina

Como la agroexportación Desplazó las labores del campesino

A zonas marginales

Foto: Fernando Weberich, Mato Grosso, Brazil

Page 5: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Destrucción: - Ambiental - Económica - Social

Jerarquización social

Desintegración familiar

Desigualdad de propiedad y privilegios

- Perdida de prácticas y formas productivas - Valores sociales - Costumbres

Page 6: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Estrategia

Sucesión

Agroecosistema joven

Alta productividad

Culturas Andinas

Tecnología respetuosa a la base física y ecológica

Interacciones estabilizadoras

Agroecosistemas sustentables

Hombre-agroecosistema-ambiente Interacción armónica

Page 7: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Policultivo

Práctica ancestral

Bajo una lógica de integralidad

Entendimiento de las leyes que rigen la naturaleza Multidimensional

Interrelaciones entre componentes agrarios y sociales

Favorece a sinergismos y complementariedad

Potencia el material genético y biológico

Siembra sp. juntas y distribuidas en un mismo terreno y en un mismo tiempo

Page 8: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Policultivo de maíz

Combinación de organización social de la producción

Nivel de desarrollo tecnológico

Acorde a las necesidades de alimentación y el entorno natural

- Conservación y enriquecimiento del suelo

- Autorregulación de los agroecosistemas

- Con recursos propios - Insumos sin mucho valor frente a su producción

Criterios ecológicos de transferencia de energía

Visión integral

Reorganizarse en su estructura inicial

Sostenibilidad

Page 9: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Regulan la función de agroecosistema

Diversidad de cultivos asociados

Atributo estructural

Favorece la dinámica poblacional

Estabilizador de los herbívoros

Enemigos colonicen más temprano que las plagas

Page 10: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Agroecología

Elementos co-evolutivos

Presión socioeconómica sobre los agroecosistemas

Muchas estrategias de sobrevivencia

Acomodaron la heterogeneidad:

Perturbados por los cambios

-Ambiente -Organizacional -Tecnológica

Naturaleza concebida como producto del contexto biofísico que interactúa con la cultura

Page 11: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Hay una comprensión de como un componente fundamental del componente natural es llevado a la dimensión social

Page 12: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

Cuadro N° 1. Policultivo maíz

Variedad de papa nativa

SIMBOLOGÍA

M E S E S

Cultivos X XI XII I II III IV V VI VII VIII

1 Maíz (Zea mays L.)

2 Frejol (Phaseolus vulgaris L)

3 Cebada (Hordeum vulgare L.)

4 Arveja (Pisum sativum L.)

5 Haba (Vicia faba L.)

6 Melloco (Ullucus tuberosus Caldas)

7 Achira (Canna indica L.)

8 Shicama (Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H.

Rob.)

9 Oca (Ullucus tuberosus Caldas)

10 Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav.)

11 Papa Chío (Solanum tuberosum L.)

12 Sambo (Cucurbita ficifolia Bouché)

13 Zapallo (Cucurbita maxima Duch.)

14 Limeño (Cucurbita maxima Duch)

15 Achoccha (Cyclanthera pedata (L.) Schrad.)

16 Pasto illin (Paspalum humboldtianum Flüggé)

17 Nabo de chacra (Brassica napus L.)

Especies que deben ser sembradas en cada año

Especies que se autoregeneran, no requieren siembra

Periodo de tiempo en el que se las aprovecha

Barbecho o descanso del terreno antes de la próxima siembra

Page 13: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

CONCLUSIONES:

- La sustentabilidad agrícola del policultivo de maíz de los agricultores tienen base en el rescate del conocimiento tradicional. - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este agroecosistema. - El conocimiento científico del agroecosistema se junta las tradiciones culturales y tecnológicas. - Con estos estudios estaremos realmente conociendo el pasado por medio de los agroecosistemas actuales. - Existe un equilibrio complejo entre cultivo, arvenses, enfermedades, prácticas productivas o culturales, y hábitos humanos, que se establecen como sistemas sofisticados y apropiados que fueron dirigidos a superar las limitaciones existentes.

Page 14: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF fileUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ... - Es crítico para el avance del conocimiento científico de la estructura y la función de este

G R A C I A S


Recommended