+ All Categories
Home > Documents > IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011...

IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011...

Date post: 02-May-2018
Category:
Upload: trinhnhu
View: 227 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
65
Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto I I V V . . I I N N F F O O R R M M E E E E J J E E C C U U T T I I V V O O D D E E L L D D I I R R E E C C T T O O R R G G E E N N E E R R A A L L A A L L D D E E S S E E M M P P E E Ñ Ñ O O D D E E L L A A S S A A C C T T I I V V I I D D A A D D E E S S D D E E L L S S G G M M E E N N E E R R O O A A G G O O S S T T O O 2 2 0 0 1 1 1 1
Transcript
Page 1: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto

IIVV.. IINNFFOORRMMEE EEJJEECCUUTTIIVVOO DDEELL

DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL AALL

DDEESSEEMMPPEEÑÑOO DDEE LLAASS

AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDEELL SSGGMM

EENNEERROO––AAGGOOSSTTOO 22001111

Page 2: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto

Contenido Página

I. Producir y proveer información, productos y servicios geológicos del territorio nacional 4 I.1 Identificación de localidades prospectivas mineras………… .......................................... 4

I.2 Asignaciones Mineras de Minerales Metálicos y No Metálicos, incluyendo los Estratégicos ............................................................................................ 7

1.2.1 Número de asignaciones mineras para portafolio………………………… .............. 7 1.2.2 Número de asignaciones licitadas……………………………… ………………….… 7

I.3 Realizar estudios de gas, carbón y minerales radiactivos .............................................. 8 1.3.1 Gas.……………………………………………………………………………………… . 8 1.3.2 Uranio.…………………………………………………………………………………… . 9 1.3.3 Carbón........................................................................................................ .......... . 10

I.4 Actualización de Monografías Geológico-Mineras por Estado ................................ ……. 11 I.5 Certificación de Reservas Mineras………………………………………………..……….. 11 I.6 Programa de apoyo a la exploración a la pequeña minería ... 12 I.6.1 Minas atendidas (contratadas)………………………………………………..……….. 12

1.6.2 Distritos atendidos……………………………………………………………..……..... 12 1.6.3 Monto colocado (millones de pesos)….………………………………………………. 13

I.7 Identificar e inventariar depósitos minerales municipales para portafolio de promoción de DGPM ................................................................................................... . 13 I.8 Incrementar el acervo de información geológica para la inversión. Base 2007 .......... . 14

I.9 Desincorporar la Planta de Beneficio de Parral, Chihuahua……. ... ……………………. 15 I.10 Brindar asesoría técnica a proyectos mineros ........................................................... . 15 I.11 Centros Experimentales ............................................................................................. . 16

I.12 Estudios Geológicos no mineros ................................................................................ . 17 1.12.1 Geológico-ambientales y geohidrológicos……………. ................................... . 17

1.12.2 Estudios especiales ........................................................................................ . 23 I.13 Calidad ..................................................................................................................... . 26 II. Finanzas y Administración ........................................................................................................ .... 27

II.1 Finanzas . ............................................................................................................... ... 27 II.2 Administración ......................................................................................................... .... 40

III. Asuntos Jurídicos ..................................................................................................................... .... 49

IV. Órgano Interno de Control ....................................................................................................... ... 55

Anexos

Page 3: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Num Indicador UnidadMeta anual

Metaago

Avance

1 Identificación de localidades prospectivas mineras Numero de localidades 110 70 70

2Asignaciones mineras de minerales metálicos y no metálicos, incluyendo los estratégicos

No. de asignaciones mineras para portafolio 14 NA

Entrega en diciembreNA

No. de asignaciones licitadas 13 7 1

3Realizar estudios de gas, carbón y minerales radiactivos

Gas Fracción para licitación 4 NAA partir de noviembre

NA

Uranio No. de localidades 4 NAA partir de octubre NA

Carbón No. de localidades 5 4 4

4Actualización de monografías Geológico-Mineras por estado

Numero de monografías 8 58% 59%

5 Certificación de reservas mineras No. Proyectos certificados 5 NAA partir de septiembre

NA

6Programa de Apoyo a la Exploración a la Pequeña Minería

Minas atendidas(contratadas) 21 19 12

Distritos atendidos 5 5 11Monto colocado(millones de pesos) 10.2 9.5 4.4

7Identificar e inventariar depósitos minerales municipales para portafolio de promoción de DGPM

Numero de depósitos minerales en el portafolio 6 NA

Entrega en diciembreNA

8Incrementar el acervo de información geológica para la inversión. Base 2007

% de incremento 10 7.5 7.3

9Desincorporar la planta de beneficio de Parral, Chihuahua

Valor mínimo de venta 25 mdp NAEn diciembre

NA

10 Brindar asesoría técnica a proyectos mineros. No. de apoyos, asesorías y contratos 31 5 9

Page 4: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

- De acuerdo con lo publicado en el Reporte de Coyuntura de la Minería Nacional año 4, No. 30 de la SE y en el Tercer Informe de Gobierno en el punto 2.7 Sector Minero, a partir de mayo de 2009, el IMSS modificó su metodología para contabilizar el empleo por rama industrial, por lo que los datos de 2009 no son comparables con datos históricos.

- En el PPI 1010LAU0007 el número de estudios es 85. Por error, en anteriores informes aparecía con 84.

Page 5: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -4-

I. PRODUCIR Y PROVEER INFORMACIÓN, PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOLÓGICOS DEL TERRITORIO

NACIONAL

I.1 IDENTIFICACIÓN DE LOCALIDADES PROSPECTIVAS MINERAS

Meta Anual: 110 localidades mineras prospectivas

META U.M.

PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Identificación de localidades mineras prospectivas

Localidad minera

prospectiva 70 70 100%

Identificación: No. Denominación Localización Sustancias

1 Las Islas Guadalupe, Chih. Ag, Pb, Zn, Cu, Au

2 El Soldado Guadalupe, Chih. F, Ba, Cu, Ag

3 El Rey Guadalupe, Chih. Yeso

4 El Rincón Guadalupe, Chih. Ag, Zn, Pb

5 Los Chinos Choix, Sin. Au, Ag, Pb, Zn, Cu

6 Yecorato 1 Choix, Sin. Au, Ag, Pb, Zn, Cu

7 Yecorato 2 Choix, Sin. Au, Ag, Pb, Zn, Cu

8 El Moisés II Tlatlauquitepec y Yaonáhuac, Pue. Ag, Pb, Zn, Au, Cu

9 Cerro Tomaquilo Zautla y Zacapoaxtla, Pue. Zn, Ag, Au, Pb, Cu

10 La Joya Guadalupe y Calvo, Chih. Au

11 Puerto Colorado Guadalupe y Calvo, Chih. Au, Cu, Pb, Zn

12 El Cebollín Guadalupe y Calvo, Chih. Au

13 El Terrero Almoloya de Alquisiras y Zacualpan, Mex.

Au, Ag, Pb, Zn, Cu

14 La Aguajita Jilotlán de los Dolores, Jalisco Cu, Au, Ag, Zn

15 San José Las Minas Tehuacán y Miahuatlán, Pue. Ag, Pb, Zn, Au

16 La Caña

Badiraguato, Sin., Guadalupe y Calvo, Chih. Au, Ag, Cu

17 El Tule

Badiraguato, Sin., Guadalupe y Calvo, Chih. Au, Cu

18 El Barranco Badiraguato, Sin. Au, Ag, Pb, Zn

19 Cocoyome Badiraguato, Sin., Tamazula, Dgo. Cu, Mo, W

20 Las Chinches Guaymas, Son. Au, Cu, Zn

Page 6: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -5-

21 Aire Libre

Tlatlauquitepec, Yaonahuac, Hueyapán y Teziutlán, Pue.

Au

22 Esperanza Peñón Blanco, Dgo. Au, Zn, Sb

23 Tacotán Unión de Tula y Ayutla, Jal. Cu

24 El Coyote-Santa Rosa Valparaíso, Zac. Au, Zn, Pb

25 La Esperanza-Guadalupe Zacualpan, Méx. Au, Ag, Zn, Pb, Cu

26 Cerro del Diente San Carlos, Tamps. Pb, Zn, tierras raras

27 Cerro El Jatero San Carlos, Tamps. Cu, Ag, Pb, tierras raras

28 Tres Palos San Carlos, Tamps. Ag, tierras raras

29 Picacho Casas, Tamps. Tierras raras

30 General Cepeda General Cepeda y Saltillo, Coah. Ti, Cr, Tierras raras

31 El Muerto San Jerónimo Sosola, Santiago Tenango, S. Fco. Telixtlahuaca, S. Pablo Huitzo, Oax.

Tierras raras

32 Llano Verde S. Andrés Nuxiño, S. Domingo Nuxaa, Oax.

Tierras raras

33 El Maguey León, Gto. W, Se, Bi

34 El Saucito León, Gto. W

35 El Indio Ahumada, Chih. Tierras raras

36 La Yuca Ahumada, Chih. Tierras raras

37 Lupita Aldama, Chih. Tierras raras

38 Mayito Aldama, Chih. Tierras raras

39 Santa María Ajoloapan Apaxco, Hueypoxtla, Ajacuba, San Agustín Tlaxiaca, Méx.

Zeolita, Au, Ag

40 Divisadero-San Miguel Villa Purificación, Jal. Granito

41 Tempisque La Huerta, Jal. Granito

42 Paso Real La Huerta y Villa Purificación, Jal. Fe, Cu, Ag

43 El Tabaquero Villa Purificación, Jal. Fe,

44 El Yeso Viesca, Coah. Yeso

45 Cerro Cortado Mazapíl, Zac. Ag, Zn, Pb

46 Manflores Viesca, Coah. Ag, Cu, Pb, Zn

47 Pantla

Coalcomán de Vázquez Pallares, Mich.

Yeso

48 El Zapote Chinicuila, Mich. Yeso

49 El Caballo Cihuatlán de García Barragán, Jal. Fe, Au, Mn

50 La Pantera Cihuatlán de García Barragán, Jal. Fe, Au, Cu

51 Sierra de San Carlos San Carlos, Tamps. Tierras raras

52 Cruillas San Nicolás, Tamps. Tierras Raras

53 Carmen Abasolo y Carmen, N. L. Fe

54 La Boquilla Rayones, N. L. Fe

55 Ciénega del Toro Galeana, N. L. Cr

Page 7: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -6-

56 El Caimancillo Aguililla y Apatzingán, Mich. Cu, Zn. Sb, Au

57 Las Tontas Aguililla y Apatzingán, Mich. Cu, Zn. Sb

58 El Caulote Aguililla y Apatzingán, Mich. Cu, Zn. Sb

59 Clondike Guadalupe; Chih. Zn, Pb, Cu

60 El Cuarenta Ahumada, Chih. Au, Ag

61 Dalmata Ahumada, Chih. Tierras raras

62 Santa Rosa Guadalupe y Calvo, Chih. Au, Ag, Cu

63 Cerro Zacatoso Guadalupe y Calvo, Chih. Ag, Au, Pb, Cu, Zn

64 Mesa de Pinos Guadalupe y Calvo, Chih. Au, Ag, Pb, Cu, Zn

65 San Juan Nepomuceno Sur Guadalupe y Calvo, Chih. Ag, Au, Zn, Pb

66 Rincón de Basanopa Guadalupe y Calvo, Chih. Au, Ag, Zn, Pb, Cu

67 El Ajolote Durango, Dgo. Li, B, K, Mg, Na

68 Campanillas de Ajoya San Ignacio, Sin. Au, Ag, Cu

69 Las Guásimas Guadalupe y Calvo, Chih. Cu, Mo, Au, Ag

70 El Trigo Badiraguato, Sin. Ag, Au, Pb, Zn, Cu

- Mediante los levantamientos cartográfico-mineros, la geoquímica, geofísica y los estudios especiales, se identificaron 70 localidades prospectivas con potencial minero en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, México, Jalisco, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán y Nuevo León que permitirán definir nuevos proyectos de exploración.

- De las 70 localidades, cuatro de ellas, La Joya, Los Chinos, Yecorato 1 y Yecorato 2, se convirtieron en asignaciones mineras.

- En el periodo, las localidades prospectivas Edith, Miriam y Alma, propuestas en 2010, se elevaron a asignaciones.

- En Febrero, las localidades Las Islas, El Soldado, El Rey y El Rincón se agruparon para formar el blanco de exploración Las Islas, ubicado dentro del perímetro de la Asignación Juárez. De ser positivos los estudios, se va a proponer como asignación minera.

- En Abril, la localidad Caldera de Pastoría se propuso como blanco de exploración por estar ubicada en la Asignación minera Reducción Juárez Fracción 1.

- Al mes de agosto se avanzó 1.28%, esto es 25,188 km2, en el cubrimiento cartográfico del territorio nacional a escala 1:50 mil, para alcanzar un acumulado del 30.96%.

- En geofísica, el avance total al mes de agosto es de 43,966 km lineales, 32.45% del programado anual. En el presente año el avance se ha visto afectado en aeromagnetometría de alta resolución y para imágenes hiperespectrales debido a que durante los primeros meses del año se entrenaron los pilotos y el personal en los nuevos métodos. Se alargó el tiempo de entrega y la calibración del nuevo equipo y mantenimiento de aeronaves.

Page 8: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -7-

I.2. ASIGNACIONES MINERAS DE MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS, INCLUYENDO LOS ESTRATÉGICOS

I.2.1 ASIGNACIONES MINERAS PARA PORTAFOLIO Meta Anual: 14 Asignaciones Mineras para licitación

1) AM’s que son entregadas a la DGM para su licitación. Este portafolio será entregado en el mes de diciembre. 2) Se consideran minerales estratégicos Ti, Mo, Fe, TR, W, entre otros

- Se están realizando trabajos geológico-evaluativos en las asignaciones Elena, Oeste de Rayón y Amelia en Sonora, Fernández Leal y San José en Chihuahua, El Refugio en Durango, Loreto en Baja California Sur e Ixtepec en Oaxaca.

I.2.2 ASIGNACIONES MINERAS LICITADAS

Meta Anual: 13 Asignaciones mineras

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Asignaciones mineras licitadas Asignación

minera 7 1 14%

- El día 17 de marzo de 2011, fue adjudicada mediante concurso a Minera Autlán, S.A.B. de C.V, el lote minero Xilitla, por un monto de $28.3 millones de pesos.

- La Dirección General de Minas publicó la convocatoria de licitación de 7 asignaciones mineras el día 22 de julio en el DOF y cuyo plazo para compra de bases y registro de participantes vence el día 19 de Septiembre, a partir del cual, se realizarán los concursos respectivos.

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Portafolio de asignaciones mineras (11) 1) A.M. NA NA ---

Asignaciones de minerales estratégicos (3) 1), 2)

A.M. NA NA ---

No. de Prospecto

No. de Lotes

No. De Titulo D.G.M.

Prospectos y Lotes Municipio y Estado Superficie a concursar (hectáreas)

Sustancia No. de

Concurso

1 1 219 XILITLA TEPEHUACÁN DE GRO. HIDALGO

6066.8040 Mn DGM/C01-11-01

Page 9: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -8-

I.3 REALIZAR ESTUDIOS DE GAS, CARBÓN Y MINERALES RADIACTIVOS

I.3.1 GAS Meta Anual: 4 fracciones de GAC para licitación.

- En las tres asignaciones, Mexicali, Hidalgo y Juárez, se continúa con la exploración superficial, consistente en trabajos complementarios de campo de geología, estructural, geoquímica, geofísica, sensores remotos apoyados con estudios de laboratorio y análisis geo-matemático para la interpretación final, modelado y evaluación preliminar de los recursos de GAC para poder obtener las cuatro fracciones comprometidas.

- De forma sistemática se realiza la reducción de las asignaciones, así como la publicación de libertad de los terrenos se ha venido efectuando, de acuerdo a los avances de la exploración. Actualmente, se tiene una superficie total de 0.48 millones de km² de las AM’s Hidalgo, Juárez y Mexicali, que corresponde al 15 % de la superficie original, lo que conlleva a pagar menos derechos por dichas asignaciones.

- Al mes que se informa, se cuenta con un total acumulado de ocho áreas para licitación pública y han sido liberadas la mayoría de áreas con vocación minera evidente, permaneciendo protegidas, aquellas que son motivo de exploración o explotación por parte de PEMEX y el SGM.

- A la fecha, existen 62 amparos de concesionarios mineros en contra del Reglamento. Esta condición legal y de incertidumbre jurídica del reglamento actual, ha provocado que el SGM no haya podido sacar a licitación las ocho fracciones definidas con potencial de GAC.

- A raíz de lo anterior, se conformó un grupo de trabajo entre las secretarias de Economía, Energía y el SGM, para ajustar la modificación al Reglamento. El reglamento no puede ser más restrictivo que la Ley.

- En junio de 2011, fueron publicadas en el DOF, por SENER, las modificaciones al Reglamento, refiriendo al gas, tal como lo indica la Reforma a la Ley Minera de junio de 2006.

- Conforme al acuerdo establecido en Diciembre de 2010, el SGM y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), realizaron un estudio en Sabinas de 150 muestras para la identificación del GAC y

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Definición de 4 fracciones de gas asociado a carbón para licitación Fracción NA NA ---

Page 10: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -9-

su diferenciación con respecto al gas de petróleo, evitando conflictos entre los concesionarios mineros y Pemex.

- Los lineamientos (Disposiciones Técnicas) realizados por SENER, que acompañaran a las modificaciones al Reglamento de junio de 2011 y después de revisar el documento preliminar por el SGM, se encontraron amplias restricciones en el aprovechamiento del gas, limitándolo al gas superficial y biogénico; dejando fuera al gas de carbón profundo y termogénico.

I.3.2 URANIO Meta Anual: 4 localidades

- El Servicio Geológico Mexicano mediante la integración, homogeneización, análisis y reinterpretación de la información técnica disponible generada por URAMEX, CNEN, ININ, entre otros, realiza estudios geológicos y geofísicos complementarios para confirmar la confiabilidad de la información disponible, así como la re-evaluación de los recursos de uranio evaluados por URAMEX

- La evaluación de mayor detalle de Uramex se realizó en los proyectos La Coma, N.L., Peña Blanca, Chih. y Los Amoles, Son., con algunos estudios de menor detalle en Durango y Oaxaca

- De acuerdo con las normas internacionales actuales de evaluación de reservas, las cuantificaciones realizadas por Uramex no cumplen con los estándares para la determinación de estas, ya que aplicaron diferentes criterios de evaluación en los proyectos y gran parte de la información se ha perdido o se encuentra inconclusa. Además no existen memorias de cálculo

- Se definieron cuatro proyectos a desarrollar: Peña Blanca en Chihuahua, La Coma en Reynosa, Los Amoles en Sonora y La Preciosa en Durango.

- Peña Blanca.- Reconocimiento de las anomalías, localizadas al norte de área Boquillas como son: Libertad I, Libertad II, Libertad III, además de las anomalías Tascate 1ª, Puerto IV, V. En el área Boquillas, se realizaron secciones geológicas cada 100 metros, geoquímica de detalle, radiometría terrestre, geoquímica con Niton, mapeo geológico-estructural en una malla con estaciones a cada 50 m y líneas de 3 km, superficie cubierta 1,200 ha.

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Identificación de 4 localidades de uranio

Localidad NA NA ---

Page 11: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -10-

En el área de los Puertos, se realizó mapeo geológico-estructural, muestreo de esquirlas, censo de barrenos, radiometría terrestre, geoquímica con Niton y secciones geológicas.

- La Coma.- Levantamiento radiométrico terrestre, levantamiento geológico a semidetalle del yacimiento la Coma, se recuperaron 35 núcleos que fueron encontrados en el antiguo campamento de URAMEX y se revisaron con la pistola Nitón, 578 registros geofísicos fueron escalados. Se realizó configuración de GT (ley – espesor) del yacimiento la Coma a nivel regional y se integró la información en el software Target para su análisis, interpretación y configuración final.

- Los Amoles y La Preciosa.- Recopilación e interpretación de la información disponible de varias fuentes, sobre todo de Uramex. Se ha realizado la digitalización de las coberturas más importantes, radiometría terrestre, geoquímica con Niton, mapeo geológico-estructural y en el caso de Durango, muestreo de interior de mina.

I.3.3 CARBÓN

Meta Anual: 5 localidades.

- Mientras se establecen los lineamientos que regirán el Reglamento de la Ley Minera en materia Gas Asociado a los Yacimientos de Carbón Mineral, el SGM realiza trabajos de campo para definir si el gas detectado por PEMEX está relacionado a yacimientos de Carbón, de ser así, evitar su desistimiento y definir su importancia económica.

- Se realizó el análisis documental de cuatro localidades carboníferas con verificación de campo, lo que permitió determinar la importancia de los prospectos y la posibilidad de su evaluación tanto de carbón como de gas asociado a él.

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Identificación de 5 localidades de carbón

Localidad 4 4 100%

Page 12: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -11-

Localidades identificadas:

I.4 ACTUALIZACIÓN DE MONOGRAFÍAS GEOLÓGICO-MINERAS POR ESTADO

Meta Anual: 8 Monografías

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Porcentaje de avance % 58% 59% 103%

- Se logró revertir la situación de los primeros meses, alcanzando un avance superior al programado, con ello, se garantiza el cumplimiento del programa anual.

I.5 CERTIFICACIÓN DE RESERVAS

Meta Anual: 5 certificaciones

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Número de proyectos certificados

Certificación NA NA ---

1) Contabilizados hasta su terminación. Meta dependiente de solicitud de terceros.

- En el mes de agosto se iniciaron los trabajos para Certificar Reservas en el proyecto Caño Gallego, municipio de Actopan, Ver., solicitada por la empresa Triturados, Agregados y Derivados de Veracruz, S.A. de C.V.

- Se recibieron y se atendieron 8 solicitudes en el primer semestre del año, correspondiente a los proyectos:

No. Denominación Localización

1 Fracción 25 Coahuila

2 Ocampo Coahuila

3 Fracción 22 Coahuila

4 Fracción 23 Coahuila

Page 13: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -12-

1) La Calera y El Medo, Tecozautla, Hgo., se le indicó que era necesario mayores trabajos, la cual comentaron que atenderán la observación.

2) La Flor, Villa de Reyes, S.L.P., 3) Alazanas, Fresnos y Pantanos, Coalcomán, Mich. 4) Navidad, Indé, Dgo., a estos proyectos se les envió la propuesta económica sin obtener respuesta.

5) En marzo, se le notificó a Industrias Dayi, S.A de C.V, que era necesario mayores trabajos para la certificación, a la fecha no se tiene respuesta.

6) A la fecha no se ha recibido respuesta de la propuesta económica dirigida a Frisco S.A de C.V., para la certificación de reservas en tres de sus unidades.

7) Refractarios Básicos, S.A. de C.V. y 8) Cuárzica, S.A. de C.V., se atiende las solicitudes de Certificación de Reservas de las empresas Cooperativa Bomintzhá, S.R.L.

I.6 PROGRAMA DE APOYO A LA EXPLORACIÓN A LA PEQUEÑA MINERÍA I.6.1 MINAS ATENDIDAS Meta Anual: 21 proyectos

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Minas atendidas (contratadas)

Proyecto 19 12 63%

Minas atendidas:

- Obra minera directa (2): La Lucita en Mapimí, Durango y Anexas al Dorado 2ª Etapa en Mazapil, Zacatecas.

- Barrenación a Diamante (3): La Matilde en El Limón, Jalisco; San Francisco en Soyopa, Sonora y La Candelaria en Tamazula, Durango.

- Estudios geológicos (7).- El Cerujano en Otáez, Durango; Sirena y California en Canelas, Durango; La Carmelita en Ixcuintla, Nayarit; El Águila en Sabinas, Coahuila; Los Compadres Dos en La Colorada, Sonora y San Rafael en Sombrerete, Zacatecas.

I.6.2 DISTRITOS ATENDIDOS

Meta Anual: 5 Distritos

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Distritos atendidos Distrito 5 11 220%

Page 14: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -13-

- Distritos atendidos: 1) San Pedro Azafranes (El Cerujano), 2) Mapimí (La Lucita), 3) Canelas (Sirena y California), 4) Mazapil (Anexas al Dorado), 5) El Limón (La Matilde), 6) Soyopa (San Francisco), 7) Ixcuintla (La Carmelita), 8) Sabinas (El Águila), 9) La Colorada (Los Compadres 2), 10) Sombrerete (San Rafael) y 11) Tamazula (La Candelaria).

I.6.3 MONTO COLOCADO

Meta Anual: 10.2 millones de pesos

- En febrero se adjudicó por obra minera directa La Lucita, ubicada en Mapimí, Dgo.

- En julio se adjudicó la obra minera Anexas al Dorado y en agosto la barrenación a diamante en los proyectos San Francisco, La Matilde y La Candelaria.

I.7 IDENTIFICAR E INVENTARIAR DEPÓSITOS MINERALES MUNICIPALES PARA PORTAFOLIO DE PROMOCIÓN DE

DGPM

Meta Anual: 6 Depósitos minerales

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Numero de depósitos minerales en el portafolio

Depósito mineral NA NA NA

- El avance acumulado es de 5,299 Km2, lo que representa un 44.2% respecto de la meta anual programada de 12,000 km2. Los trabajos se están desarrollando en los estados de Sonora, Hidalgo, México, Jalisco y Nayarit.

- Se continúan las gestiones administrativas para iniciar en septiembre los trabajos en los estados de Coahuila, Durango y Zacatecas.

- El análisis de la información de localidades de inventarios mineros, servirá para seleccionar los seis mejores proyectos mineros y enviarlos al portafolio de la Dirección General de Promoción Minera.

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Monto colocado Millones de pesos

9.5 4.4 46%

Page 15: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -14-

I.8 INCREMENTAR EL ACERVO DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA PARA LA INVERSIÓN. BASE 2007

Meta Anual: 2,500 productos y publicaciones incorporados al Banco de Datos Digital

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Incrementar en 10% el acervo técnico del Banco de Datos Digital. Base 2007.

% 1,880 1,813 96%

Se integraron 1,813 nuevos registros:

218 Cartas geológicas, geoquímicas, magnéticas y temáticas

87 Imágenes de satélite

26 Paquetes Digitales Interactivos

500 Metadatos

651 Muestras Petrográficas

252 Tesis

79 Archivo Técnico

- Participación en el evento del PDAC MINING 2011 en Toronto, Canadá, atendiendo un promedio de 700 usuarios de empresas líderes a nivel internacional, así como de empresas que están en la etapa de prospección y exploración minera. Se les mostró y dio inducción en el uso de la información geológico-económica de nuestro país contenida en la Base de Datos GeoInfoMex.

- Fueron dados de alta nuevos niveles de información con lo que se incrementó el acervo de información en la base de datos GeoInfoMex: Rocas dimensionables para construcción y ornamentales, fotografías y videos de proyectos en operación, sismos, volcanes, provincias fisiográficas y geológicas, tectónica y proyectos mineros de mayor relevancia en México. Así también, se adicionaron opciones de búsquedas nominales, agregando una herramienta de dibujo para guía, esto, con la finalidad de apoyar a los usuarios en sus consultas y toma de decisiones.

- Se desarrolló una aplicación para la visualización del sistema GeoInfoMex para IPAD e IPOD, como otra opción que facilita a los usuarios el uso de dispositivos móviles en su acceso a la página Web del SGM y a toda la información que en ella se dispone.

- Elaboración de pantallas de captura para el área de Geohidrología, utilizando el software ArcPad Estudio, las cuales permiten integrar la información desde campo para ser procesada de manera

Page 16: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -15-

digital, esto con la finalidad de reducir el tiempo en el proceso de recolección de datos y disminuir posibles errores de transcripción.

- Se dio de alta la nueva aplicación de Mapas en Línea en la página Web del Organismo, con un diseño orientado a facilitar el acceso a la información geológico-minera, su interacción entre la misma y su consulta a nivel Republica Mexicana.

- Se puso a disposición de los usuarios un nuevo módulo de Sismotectónica en la página web.

I.9 DESINCORPORAR LA PLANTA DE BENEFICIO DE PARRAL, CHIHUAHUA

Meta Anual: 25 millones de pesos

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Valor mínimo de venta Millones de pesos --- --- ---

- Continúa en proceso legal en contra del Ing. Gustavo Durán Guevara para la entrega de la Planta.

I.10 BRINDAR ASESORÍA TÉCNICA A PROYECTOS MINEROS

Meta Anual: 31 estudios

META U.M. PERIODO ENERO – AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Contratos de servicio 1) Estudio 5 9 180%

1) Contabilizados hasta su terminación

- Estudios de Asesoría Geológica:

- Ocho concluidos.- 1) Corona de Plata y 2) Chicuras en Chihuahua; 3) La Espada de Oro, 4)Tres Monedas, 5) San Antonio y 6) Santa Elena de la Cruz en Durango; 7) San Judas Tadeo en Michoacán y 8) Jackdemoley en Baja California.

- Nueve en operación.- 1) Sucursal, 2) Sangre de Cristo, 3) J.R.F.F. y 4) El Riyito en Chihuahua; 5) La Candelaria en Zacatecas; 6) La Tijera en Sonora; 7) Garibaldi en Baja California; 8) San Pedro en el Estado de México 9) Juan Diego en Durango.

Page 17: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -16-

- Contratos de Servicio:

- Uno concluido: 1) Caño Gallego en Actopan, Veracruz.

- Uno en operación: 1) MADISA en Moloacán, Veracruz.

- Se atendieron 11 solicitudes:

1) La Que se Escapó en el Municipio de Ejutla, Jal.- Se atendió y aún no hay respuesta

2) Lote Minero Juan en Urique, Chih.- Se atendió y aún no hay respuesta

3) Antenas en Tulancingo, Hgo.- Se realizó la visita de campo y se envió la propuesta técnica-económica sin obtener respuesta.

4) La Calera, Tecozautla, Hgo.- Se realizó visita al campo y se enviará la propuesta económica.

5) El Ocote, Aquila, Mich.- Se atendió la solicitud y se programó la visita para el mes de julio.

6) El Carmen, Ocampo, Mich.- Se realizó la visita al campo y se recomendó una asesoría geológica, de lo cual no se ha obtenido respuesta.

7) Lute y Lute Dos, San Miguel Ejutla, Oax., El Refugio, Sombrerete, Zac.- Se recibió la documentación para atenderse en el siguiente mes.

8) Winston I, Tapachula, Chis.- Con base a un estudio de asesoría geológico realizado en el 2010, a petición del solicitante se envió la propuesta técnica y económica sin obtener respuesta, en marzo de 2011 envió solicitud de actualización de la propuesta técnica, la cual le fue remitida al igual que el contrato. Se está en espera de su aceptación.

9) Se atendió solicitud de la SEDECO, para la localización de arcillas de talavera en varios municipios del estado de Puebla, no se ha obtenido respuesta a un posible Convenio.

10) Con referente al proyecto El Cobre en San Miguel Totolapan, Gro., se canceló en campo a petición del solicitante por inseguridad.

11) Cacoma en Jalisco.- Se atendió solicitud vía correo electrónico. No ha sido remitida la documentación del proyecto.

I.11 CENTROS EXPERIMENTALES

Meta Anual: 32,000 muestras analizadas

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Total: 32,000 Muestra 21,222 24,198 114%

Interna: 26,000 Muestra 16,790 19,667 117%

Externa: 6,000 Muestra 4,432 4,531 102%

Subgerencia de Experimentación Oaxaca:

- Cía. Minera Autlán: Se realizaron 2 pruebas adicionales en planta piloto,:

Page 18: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -17-

- Peletizado: Prueba para la determinación y confirmación de condiciones óptimas, empleando nuevos materiales y combinaciones de los mismo. Los tamaños de los pelets fueron cambiando según la mezcla empleada.

- Calcinación: Nuevamente, los pellets elaborados fueron sometidos al proceso de calcinación en un horno rotatorio a temperatura elevada. Los nódulos generados resultaron de alta ley y resistencia mecánica adecuada.

- Cía. Minera Cuzcatlán:

- Repetición del curso teórico y práctico: Un nuevo grupo de trabajadores de esta compañía fue capacitado en las operaciones unitarias de preparación de muestras, trituración, molienda, muestreo y flotación, además del método analítico de oro y plata por ensaye al fuego. Este curso tuvo una duración menor al anterior, debido a que esta compañía estaba próxima a iniciar su operación a nivel industrial.

Subgerencia de Experimentación Chihuahua:

- Proyecto Rocas dimensionables: El número de muestras recibidas continúa en aumento para elaborar parquetes y mosaicos.

- Estudios metalúrgicos: La demanda de este servicio se mantiene elevada, destacando el estudio para la lixiviación de uranio a través de columnas de percolación (SGM), y un estudio metalúrgico para un mineral de fierro por separación magnética para la definición del diagrama de flujo y dimensiones de los equipos a emplear en planta (público).

I.12 ESTUDIOS GEOLÓGICOS NO MINEROS

I.12.1 GEOLÓGICO-AMBIENTALES Y GEOHIDROLÓGICOS Meta Anual: 14 estudios

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Porcentaje de avance vs. Numero de estudios solicitados 1) % 3 6 200%

1) Contabilizados hasta su terminación

Estudios en proceso

ESTUDIO OBJETIVO ESTADO ACTUAL (AVANCE)

RESULTADOS

1. Atlas de riesgos del estado de Zacatecas (3a. Etapa)

Identificar y zonificar los peligros y riesgos por fenómenos geológicos que

99% Elaboración de los mapas de peligros y descripción de las áreas afectadas, así como la elaboración de las fichas y base de datos de los diferentes niveles de

Page 19: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -18-

Convenio con Gobierno del Estado de Zacatecas

afectan a la entidad, integrarlas en un Sistema de Información Geográfica de fácil manejo (SIG), así como la propuesta de acciones y obras en zonas identificadas como mitigables y los criterios para la determinación de zonas no mitigables.

información (remoción de masas, hundimientos, fallas y fracturas, erosión, sismicidad y vulcanismo). El avance para peligro, vulnerabilidad, exposición y riesgo es del 100%.

Respecto a las ocho ciudades a detalle (Jerez, Zacatecas, Guadalupe, Morelos, Fresnillo, Sombrerete, Río Grande y Concepción del Oro) se tiene un avance del 100% hasta nivel peligro, se hizo un análisis de vulnerabilidad y riesgo de los sitos cartografiados como zonas de peligro.

Para el Sistema de Información Geográfica (SIG) se cuenta con un avance del 100%.

En mayo del año en curso, se entregó para revisión el informe final y SIG tanto a la Dirección de Protección Civil del Estado como al CENAPRED, para el mes de julio se recibieron y atendieron las observaciones realizadas por ambos organismos, para el mes de septiembre se atenderá una nueva observación del CENAPRED referente al modelado de explosión y dispersión de cenizas del Volcán El Ceboruco, que presenta la susceptibilidad de afectar las porciones sur y poniente de la entidad.

2. Muestreo de suelos, caracterización y pruebas de clasificación de la Subgerencia Experimental Oaxaca, 2a. Etapa

Dar tratamiento a las copelas que se han acumulado a través de los años en el Centro Experimental Oaxaca, para la recuperación de metales pesados y su posterior confinamiento a través de empresas especializadas, con ello se da cumplimiento con las leyes, normas y reglamentos ambientales referentes al confinamiento de residuos sólidos peligrosos.

50%

Se tomaron 14 muestras en el área, 7 con un volumen de 2.78 m3 correspondientes a la zona Torre-Estacionamiento y resto con alrededor de 3.27 m3 en la zona Tejabán; dichas muestras se emplearán para buscar con base en caracterización metalúrgica una metodología de remediación de suelos contaminados por metales pesados.

Actualmente se está trabajando en la obtención de parámetros para obtener la fracción denominada suelo por medio de diversas pruebas de carácter metalúrgico a nivel laboratorio, como son: cribado en seco – desleído – cribado en húmedo – floculado – filtrado – secado.

Al concluir los trabajos se habrá dado cumplimiento a la normatividad que exige SEMARNAT para la remediación del subsuelo y confinamiento de residuos sólidos peligrosos en el Centro Experimental Oaxaca.

3. Atlas de peligros naturales del estado de Yucatán (1a. Etapa)

Convenio con el FOPREDEN de la Secretaría de Gobernación.

Identificar y zonificar los peligros y riesgos por fenómenos geológicos e hidrometeorológicos que afectan a la entidad, integrarlas en un Sistema de Información Geográfica de fácil manejo (SIG), así como la propuesta de acciones y obras en zonas identificadas

20%

Se hizo el acopio de información relativa a la geografía, geología y condiciones de peligro y riesgo por fenómenos naturales y, a continuación se procedió a analizarla e integrarla para que, posteriormente, se analicen las condiciones en que se encuentra el Estado y se programen las visitas de verificación de campo

Se está preparando un SIG preliminar con niveles de información previa: planimetría, altimetría,

Page 20: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -19-

como mitigables y los criterios para la determinación de zonas no mitigables.

infraestructura, geología, imágenes de satélite.

Al concluir este trabajo, se contará con una herramienta confiable para que las autoridades municipales y estatales actúen en materia de prevención y mitigación de riesgos por fenómenos naturales.

4. Norma 120 Peña Blanca, Chih.

Desarrollar la Manifestación de Impacto Ambiental, en su modalidad específica, previo a la exploración, con perforaciones, en la Asignación Minera Peña Blanca

12%

Se hizo acopio de información de todo tipo sobre la zona, y se integró para su posterior análisis.

Más adelante se programarán los trabajos de campo.

A concluir se dará cumplimiento a la normatividad ambiental en materia de exploración minera.

5. Norma 120, Proyecto Fernández Leal

Preparar y presentar ante SEMARNAT la integración del informe sobre la NOM120 – SEMARNAT - 1997

30%

Se hizo acopio de información de todo tipo sobre la zona, y se integró para su análisis. Posteriormente se hizo un recorrido de campo, estando pendiente el proceso de la información colectada.

A concluir se dará cumplimiento a la normatividad ambiental en materia de exploración minera.

6. Norma 120, Proyecto Elena

Preparar y presentar ante SEMARNAT la integración del informe sobre la NOM120 – SEMARNAT - 1997

30%

Se hizo acopio de información de todo tipo sobre la zona, y se integró para su análisis. Posteriormente se hizo un recorrido de campo, estando pendiente el proceso de la información colectada.

A concluir se dará cumplimiento a la normatividad ambiental en materia de exploración minera.

7. Acuífero Principal Región Lagunera, 2a. Etapa.

Convenio Comisión Nacional del Agua Organismo de Cuenca Centrales del Norte

Evaluar la Recarga incidental al acuífero Principal-Región Lagunera, Edos. Coahuila-Durango.

99%

Se complementó la campaña de piezometría hecha en noviembre y diciembre de 2010, enriqueciéndose con 20 nuevos aprovechamientos censados en este periodo del 2011,

Se logró concluir el programa de pruebas de bombeo.

Se llevó a cabo la instalación de diez transductores de presión (divers), los cuales se instalaron en igual número de pozos.

Para establecer la Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea en base a la normatividad oficial vigente, se hizo el análisis piezométrico y se desarrollaron balances de agua superficial y subterránea.

Al concluir el trabajo la CONAGUA conocerá el impacto en la recuperación del acuífero por las avenidas del Río Nazas y contará con instrumentos automatizados para el monitoreo piezométrico permanente.

Page 21: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -20-

8. Estudio Hidrogeológico de los Lotes Cueva del Oro y Santa Ana, Qro.

Contrato con Minerales Queretanos, S.A. de C.V.

Determinar las condiciones geológicas, hidrogeológicas e hidrogeoquímicas del área en estudio, para determinar la posible relación del Manantial ubicado en el Ejido Río Blanco y los trabajos de exploración y/o explotación que se pretenden desarrollar en las Minas Guadalupe, Cueva del Oro y Santa Ana.

35%

Se hizo acopio de información de todo tipo sobre la zona, y se integró para su análisis. Posteriormente se hizo un primer recorrido de campo en el que instalaron 4 captadores de agua de lluvia, para su posteriormente analizar esta agua para conocer su firma isotópica.

Al concluir el trabajo se establecerá un modelo de funcionamiento hidráulico del acuífero de la zona, del que se desprenderá la conclusión de si existe o no una relación entre las futuras obras mineras y el manantial del Ejido Río Blanco

9. Hidrogeoquímica como guía en la exploración minera, Son.

Utilizar la hidrogeoquímica como guía en la exploración minera en la Reserva Minera Nacional Oposura, Estado de Sonora.

47%

Se recopiló, integró y analizó información previa de carácter geológico, geofísico e hidrogeológico.

Se han tomado 79 muestras de agua para su análisis por iones mayores y metales pesados, 10 de pozos, 44 en norias, 23 en manantiales y 2 en minas inundadas. Fueron tomadas 12 muestras de roca para su caracterización por Au+32 elementos, así como dos muestras para estudios petrográficos incluyendo su caracterización por óxidos mayores.

Al concluir el trabajo el Servicio Geológico Mexicano contará con una metodología para exploración minera apoyada en hidrogeoquímica; asimismo, se habrá apoyado a la caracterización del potencial minero de la Reserva Minera Nacional Oposura.

Estudios Terminados:

1. OET Región Tulancingo, Hgo. (4a. Etapa)

Convenio con COEDE

Desarrollar el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Tulancingo, que incluye siete municipios (Tulancingo de Bravo, Cuautepec de Hinojosa, Acaxochitlán, Acatlán, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan y Metepec).

Fueron realizadas, las etapas de Caracterización y Diagnóstico, así como el análisis de la aptitud sectorial y análisis de conflictos ambientales con los mapas modificados.

Se describieron los criterios de regulación ecológica haciendo énfasis en el uso del Ordenamiento Ecológico como herramienta regulatoria no condicionada cuando alguna actividad o cambio de uso de suelo requiera de la Evaluación de Impacto Ambiental.

En el mes de marzo, se realizó una junta con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Hidalgo (SMAH), para observar los pormenores de la entrega del informe final del OETT.

Al concluir el estudio las autoridades federales, estatales y municipales contarán con una herramienta para definir las políticas de uso del suelo y ordenamiento territorial, herramienta misma que estará consensuada con los diferentes sectores de la región (gubernamental, ONG’s, agrícola, ganadero, industrial, servicios,

Page 22: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -21-

acuícolas, forestales, mineros).

2. Aptitud minera en el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT)

Definir la aptitud minera de la República Mexicana, conforme a las Guías metodológicas de SEMARNAT.

Se concluyó el Modelo de Aptitud Minera del Territorio Nacional, mismo que fue puesto a la consideración de SEMARNAT dentro del proceso de Consulta Pública para el POEGT.

Este Modelo será de utilidad en el desarrollo de posteriores Ordenamientos Ecológicos Territoriales de carácter regional.

3. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Sonora (POET – SONORA).

Contrato con la Asociación de Mineros de Sonora, A.C.

Definir la aptitud minera del Estado de Sonora, conforme a las Guías metodológicas de SEMARNAT.

Se concluyó el Modelo de Aptitud Minera del Estado de Sonora, mismo que fue puesto a la consideración de Consejo Estatal de Desarrollo Sustentable del estado de Sonora, dentro del proceso de Consulta Pública para el POET - Sonora.

Con este modelo se apoya al sector minero, mismo que desarrolla una actividad económica sustantiva en la entidad.

4. Estudio Geológico a Detalle del Cerro el Fortín

Contrato con Caminos y Aeropistas de Oaxaca.

Zonificar las condiciones de peligro geológico por inestabilidad de laderas y taludes del Cerro El Fortín, de la Ciudad de Oaxaca, en una superficie de 1 Km2 (100 Has).

Se hizo la caracterización de peligros por inestabilidad de laderas del Cerro El Fortín, resultado 8 zonas como las relevantes por su peligrosidad.

Se definió que dos mástiles de la estructura del techo del Auditorio Guelaguetza tienen problemas estructurales por una deficiente cimentación.

En la zona limitante con la Col. Benito Juárez se identificó una zona con muro de gavión (para soporte de la ampliación del camino que circunda al cerro) se encuentra deformado, implicando una causal de riesgo para la población y el propio camino.

5. Opinión Técnica sobre el estudio de peligros del Proyecto Insar-Dos Vientos

Contrato con Caminos y Aeropistas de Oaxaca.

Emitir una Opinión Técnica sobre el Estudio de Riesgo Geológico del proyecto INSAR-Dos Vientos, en el fraccionamiento Dinastía, Municipio de Monterrey, realizado por el departamento de Geohidrología y Geofísica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Se concluye que el estudio de riesgo geológico, elaborado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, reconoce correctamente las características geológicas y estructurales de la Formación Agua Nueva, sobre la que se realizarán las obras, edificios y vialidades del proyecto INSAR–Dos Vientos. Asimismo, se reconoce que el estudio señala acertadamente la condición desfavorable derivada de la naturaleza y disposición de los estratos rocosos, lo que origina una situación de riesgo alto por el fenómeno geológico de inestabilidad en laderas y taludes.

6. Desarrollo de un sistema de Manejo de Crisis 2ª Etapa

Implementación y capacitación de un sistema de manejo de crisis, para prevenir y/o hacer frente a una crisis eliminando o minimizando los efectos nocivos a las operaciones normales del Servicio Geológico Mexicano, que todos los niveles directivos tengan el conocimiento de lo que es necesario hacer en caso de una emergencia, que integre y permita la

Difusión y capacitación del sistema de manejo de crisis mediante talleres de simulación y consulta

Preparación y capacitación en el sistema de manejo de crisis al comité directivo y comités regionales.

Preparación en seguridad e higiene (OSHAS-18000) a personal de laboratorios de experimentación Oaxaca y Chihuahua

Difusión vía videoconferencia a Gerencias Regionales de los procedimientos de manejo de crisis (guías rápidas) así como el sistema de manejo de crisis

Page 23: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -22-

participación comprometida y organizada de todos los miembros directivos del SGM, como equipo de trabajo, en el marco de un sistema que permita con ello, contribuir a disminuir la probabilidad de riesgo.

- A petición de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación se dio una conferencia sobre Inestabilidad de laderas en el evento: Jornadas Regionales de Protección Civil, Región Sur - Sureste.

- A solicitud de la Secretaría de Energía, se participa en el Grupo de Trabajo integrado para desarrollar el Atlas del CO2 de México.

- Por solicitud de la Dirección de Protección Civil y Bomberos del Estado de Zacatecas, se prepararon varias opiniones técnicas de riesgo, para: a) Colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, municipio de Guadalupe, por inestabilidad de laderas; b) Municipio de Calera por agrietamiento de suelos; Municipio de Loreto, por agrietamiento de suelos; d) en el Municipio de Jiménez del Teul por inestabilidad de laderas; e) Col. Santos Bañuelos de la Ciudad de Zacatecas, por inestabilidad de laderas; f) Fraccionamiento Villa Real, Municipio de Villa Hidalgo, por inestabilidad de laderas y asentamientos diferenciales en suelos; g) Col. Lomas del Borracho y Los Ramírez, Municipio de Tepechitlán, por subsidencia de suelos; y h) Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tlaltenago por asentamientos diferenciales de suelos.

- A solicitud expresa de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Sonora (CEA), se presentó una propuesta técnica económica para los estudios: a) Prospección Hidrogeológica en la Zona de Ranchería; b) Atlas de calidad del Agua del Estado de Sonora; c) Análisis del origen del arsénico en el agua subterránea del Valle del Río Yaqui; y d) Prospección Hidrogeológica para la zona de Puerto Peñasco.

- A solicitud del Instituto de Protección Civil del estado de Oaxaca se prepararon varias Opiniones Técnicas de Riesgo: a) Comunidad San Juan Laxichila, Municipio Nexapa de Madero, por asentamientos diferenciales de suelos; b) Municipio de San Lorenzo Albarradas, por asentamientos diferenciales de suelos; d) Municipio Güevea de Humboldt, por inestabilidad de laderas; y e) Municipio Huautla de Jiménez, por inestabilidad de laderas.

- La Comisión Internacional de Límites y Aguas informó al Servicio Geológico Mexicano que la propuesta técnica para la II etapa del estudio Acuífero Conejos Médanos, será preparada de manera conjunta entre la Comisión Estatal del Agua del Estado de Chihuahua y la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, posteriormente será puesta a consideración del SGM, para su revisión y adecuación económica.

- A solicitud de la Secretaría de Relaciones Exteriores se participó en diferentes juntas de trabajo y talleres tendientes a reducir el uso del mercurio en México, particularmente en lo que corresponde a la industria minera.

- A solicitud de SEMARNAT se participa en el proceso del programa de Ordenamiento Marítimo – Terrestre, Región Pacífico Norte.

- A solicitud de la Dirección general de Protección Civil del estado de Hidalgo se prepararon las

Page 24: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -23-

siguientes Opiniones Técnicas de Riesgo por inestabilidad de laderas: a) San Cristóbal Chalma, Municipio de Lolotla; b) Santa María Huazuntipan, Municipio de Tlanchinol; c) Los Guayabos, Municipio de Jacala de Ledezma; d) Michumitla, Municipio de Xochicuatlán; y Potrero de Reyes y El Ocote, Municipio de Atotonilco El Grande.

I.12.2 ESTUDIOS ESPECIALES Y DE INVESTIGACIÓN

Meta Anual: 5 estudios

META U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO

Porcentaje de avance vs. Numero de estudios programados 1)

% NA NA ---

1) Contabilizados hasta su terminación

Estudios en proceso

ESTUDIO OBJETIVO ESTADO ACTUAL (AVANCE)

RESULTADOS

1. Léxico Estratigráfico de México

(CCEstr. Nort América)

Sistematizar la información geológica para conocer el estado actual de la nomenclatura estratigráfica utilizada en el territorio nacional.

68%

Análisis de 38 unidades estratigráficas, distribuidas en los estados de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guerrero, México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Baja California Sur, Quintana Roo, Zacatecas, Yucatán, Durango. Se integraron a la página del SGM, las unidades analizadas para su consulta pública.

Apoyo paleontológico a las cartas Santa Ana G14-C75, Graciano Sánchez H12-B69, Janos H12-B59, Valle de Zaragoza G13-A37 y Cruz de Elorza F14-A15.

Elaboración de estudios petrográficos del proyecto potencial de yacimientos estratoligados en el NE de México y carta Cruz de Elorza.

2. Contenidos Geoquímicos Anómalos del Relieve Mexicano

Cartografiar los valores geoquímicos de fondo en la cubierta edafológica para detectar la ocurrencia de 31 elementos, especialmente de 13 potencialmente tóxicos.

81%

Ubicación, muestreo y verificación de 202 celdas (perfiles de suelo), en los estados de Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Reunión de trabajo del 29 al 31 de Marzo con personal técnico de USGS en Denver, Co., para acordar el procedimiento para el tratamiento analítico, estadístico y distribución espacial de los elementos

Page 25: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -24-

químicos contenidos en las muestras colectadas.

3. Iniciativa de Salud Ambiental en la Zona Fronteriza entre México y Estados Unidos

Memorándum de Entendimiento celebrado por el SGM con el USGS

Cartografiar los valores geoquímicos de fondo en la cubierta edafológica para detectar la ocurrencia de 31 elementos, especialmente de 13 potencialmente tóxicos.

66%

Elaboración de base de datos con la integración de localidades mineras para minerales metálicos y no metálicos. Elaboración de resúmenes de las minas localizadas en las ocho cuencas ubicadas en la frontera México-EU.

Se concluyó la información perteneciente a la cuenca Valle bajo del río Bravo y está en proceso de elaboración e integración la información de la cuenca Río Grande (del río Conchos a la presa La Amistad).

Se elaboró un reporte de avance del proyecto por parte de Helen Forger del USGS, con información proporcionada por el SGM.

4. Evaluación de Yacimientos Asociados a Brechas y Diatremas

Determinar zonas estratégicas para Asignación Minera en los estados de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí y Guanajuato relacionadas a brechas y diatremas.

40%

Recopilación de información, análisis de informes y elaboración de mapa con los principales depósitos minerales relacionados a la tipología de brechas y diatremas.

Selección de cuatro áreas para realizar verificación de campo y trabajos de geofísica.

5. Evaluación de Yacimientos de Oro Orogénico

Determinar zonas estratégicas para promover Asignación Minera en los estados de Sonora, Baja California y Oaxaca, relacionadas a oro orogénico.

40%

Recopilación de información, análisis de informes y elaboración de mapa con los principales depósitos minerales relacionados a la tipología de oro orogénico.

Selección de dos localidades para realizar verificación de campo en el estado de Oaxaca.

Proyectos adicionales

ESTUDIO OBJETIVO ESTADO ACTUAL (AVANCE)

RESULTADOS

1. Continuo Geológico Nacional

Realizar mapa de la república mexicana con base en información cartográfica del SGM a escala 1:250,000. Información solicitada por el INEGI.

90%

Integración de información geológico estructural a escala 1:250,000 de los siete bloques que conforman la República Mexicana, denominados NE, Chihuahua, Sonora, Baja California, Centro, Sur y Maya. Elaboración de base de datos de los siete bloques citados.

Se entregó información de los siete bloques al INEGI para su adecuación y revisión.

Los bloques revisados por INEGI se integran en un programa SIG para programar su edición.

2. Verificación de modelos de yacimientos y zonas

Integrar y analizar información geológica, geoquímica y geofísica, que

60% Reconocimiento geológico minero de diversas áreas en el estado de Chihuahua denominadas Las Islas, El Soldado, Sierra La Amargosa, Roma I, Sierra de

Page 26: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -25-

anómalas. soporten trabajos de verificación en campo para definir zonas, áreas y localidades mineras de interés relacionados con modelos de yacimientos actuales, viables para ser propuestos como blancos de exploración y asignaciones mineras.

Alcaparra, El Cuarenta, La Unión, El Barreal, Clondike, Dalmata, y en el estado de Colima las localidades Vidrio Oriente y Vidrio NW. En dichas áreas se reconocieron diferentes tipologías relacionadas a depósitos estratoligados, skarn, pórfidos, vulcanogénicos e hidrotermales.

Se colectaron 122 muestras para estudios químicos, mineragráficos, petrográficos, rayos X, inclusiones fluidas, pruebas físicas, corte y pulido.

- Con el propósito de impulsar el progreso nacional mediante el aprovechamiento de las capacidades tecnológicas que ofrece el concierto internacional, la Secretaria de Relaciones Exteriores de México desarrolla el Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo en colaboración con el Gobierno de Cuba. El Servicio Geológico Mexicano, fue comisionado para desarrollar dos proyectos: Intercambio de experiencias en la evaluación geológica y usos de zeolitas e Intercambio de experiencias sobre la conservación y organización de litotecas y su vinculación al resto de las bases de datos geológicos. Durante el arranque de los proyectos se realizaron conferencias impartidas por personal de la Subdirección de Geología y la Gerencia de Estudios Especiales e Investigación del SGM y por personal del gobierno cubano conformado por geólogos y geofísicos. Adicionalmente se complementaron los trabajos con salidas a campo y visitas guiadas para mostrar instalaciones y equipo. Se continúa colaborando en el desarrollo de los proyectos.

Page 27: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -26-

I.13 CALIDAD

Certificación del Sistema Integral de Gestión

- El pasado 9 de febrero la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado de Hidalgo otorgó una Mención Honorífica del Premio Hidalgo a la Calidad, edición 2009, como reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso del personal del SGM para impulsar y promover una cultura de calidad y mejora continua, aplicada a los procesos, productos y servicios que ofrece el Organismo.

- Derivado de la primera sesión 2011 del Comité de Control y Desempeño Institucional, en el mes de febrero se integró un cronograma general para la Elaboración/Actualización de Procedimientos, acordado con las áreas involucradas, donde se despliega por Gerencia y Subdirección el tiempo requerido para esta labor de documentación dentro del periodo enero – julio de este año. Las actividades programadas se concluyeron de acuerdo a lo programado.

- Se continúa trabajando con la Subdirección de Geociencia Digital para dar cumplimiento a las actividades definidas en el Programa de Trabajo para implementar el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnología de la Información y Comunicaciones (MAAGTIC), el cual fue elaborado con base en los requerimientos de la Secretaría de la Función Pública para el periodo noviembre 2010 – octubre 2011.

- Se concluyó con la definición y despliegue de las cadenas de valor y, se continúa con el despliegue de los procesos y las actividades que integran el Mapa Estratégico del Servicio Geológico Mexicano, con el fin de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2008, así como a las leyes, lineamientos y demás normatividad aplicable a las atribuciones conferidas.

- Del 3 al 5 de agosto se efectuó la primera visita de seguimiento al Sistema Integral de Gestión en el SGM, por parte de Bureau Veritas Certification (BVC); donde se resaltó, entre otros puntos, el “alto grado de madurez, reflejado a través del compromiso del personal y la visión de la alta dirección hacia la mejora continua”. En esta auditoría se documentó una no conformidad relacionada con el seguimiento de las acciones relacionadas con la competencia del personal, la cual debe ser solventada en un periodo no mayor a 90 días, contados a partir de la entrega del reporte. Finalmente el auditor de BVC concluyó que el “SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO ha establecido y mantenido su sistema de gestión en línea con los requisitos de la norma y ha demostrado la capacidad del sistema para alcanzar los requisitos de los productos y/o servicios dentro del alcance y la política y objetivos de la Organización”.

Satisfacción del Usuario (Cliente Interno)

- Se enviaron los cuestionarios de evaluación en la 3ª semana de junio para recibir las respuestas durante el mes de julio y posteriormente analizar los resultados para determinar las acciones correspondientes.

Page 28: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -27-

II. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

II.1. FINANZAS

Situación Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

(Miles de pesos nominales de cada período)

Concepto Diciembre

2010 1/

Agosto 2011

Variación %

Activo 2’983,470 4’814,034 61.4 Pasivo 41,546 1’055,633 2440.9 Patrimonio 2’941,924 3’758,401 27.8 Suma Pasivo y Patrimonio

2’983,470

4’814,034

61.4

1/ Cifras Dictaminadas

Comentarios:

- El incremento del 61.4% del activo total respecto al ejercicio anterior, se origina principalmente en el rubro de deudores diversos por el registro del pago de derechos a la TESOFE correspondiente a tres asignaciones mineras en el Territorio Nacional, para realizar la exploración e identificar nuevos proyectos mineros que generen ingresos al organismo, conforme lo dispuesto en el artículo 263 de la Ley Federal de Derechos, actualmente se encuentra pendiente de autorizar por parte de la SHCP para su aplicación definitiva un saldo de $998.5 millones, ya que fueron autorizados en el mes de mayo $554.9 millones de los $788.0 millones correspondientes al primer semestre de 2011 ante la Dirección General de Minas, quedando pendiente la cantidad de $233.0 millones del primer semestre, así como el importe de derechos del segundo semestre de 2011 por $765.5 millones de pesos; el incremento también se genera por los trabajos realizados en los proyectos de inversión en proceso que presenta un importe al mes de agosto de $659.9 millones. (Tabla F1)

El pasivo total se incrementó 2440.9%, debido básicamente al registro en el rubro de acreedores,

de los recursos pendientes de autorizar por parte de la SHCP por un importe de $998.5, millones, correspondientes al pago de Derechos del 1er. y 2do. semestre, ante la Dirección General de Minas, por tres asignaciones mineras conforme lo dispuesto en el artículo 263 de la Ley Federal de Derechos.

- El patrimonio presenta un incremento de 27.8%, originado principalmente por el registro de las Aportaciones de Gobierno Federal para obra pública autorizadas a la fecha por $554.9 millones, así como por el superávit en el resultado neto del período por $258.5 millones.

Page 29: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -28-

- De conformidad con la Norma para el Reconocimiento de los Efectos de la Inflación (NEIFGSP007) emitida por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública, el Servicio Geológico Mexicano aplicó la desconexión de la contabilidad inflacionaria en los estados financieros a partir del ejercicio 2008, derivado del cambio de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario, por lo que no se reconocen los efectos de la inflación.

Por lo anterior en los Estados Financieros únicamente se reconoce la actualización a diciembre de

2007 en el rubro de inventarios y los renglones de activo fijo y cargos diferidos; las demás cuentas del Balance General se muestran a su valor nominal o histórico y las cuentas de patrimonio incluyen el efecto de actualización acumulada hasta el 31 de diciembre de 2000.

Estado de Resultados

(Miles de pesos nominales de cada período)

Concepto Ene – Ago

2010 1/

Ene- Ago 2011

Variación %

Ingresos 234,534 351,983 50.1 Egresos 218,701 230,607 5.4 Resultado de Operación

15,833

121,376

666.6

Transferencias Del Gobierno Federal

110,237

137,118

24.4

Resultado Neto 126,070 258,494 105.0

1/ Cifras Dictaminadas

Comentarios:

- Los ingresos obtenidos en el período enero-agosto de 2011 fueron superiores 50.1% respecto al mismo período del ejercicio 2010, principalmente en el rubro de Contraprestación por Licitación de Proyectos por el pago anticipado de $38.7 millones, como pago total de la Contraprestación económica de la empresa Cacachilas, S. de R.L. de C.V., y los pagos de Compañía Minera Autlán, S.A de C.V por $24.0 millones, Mexichem Fluor, S.A. de C.V por $9.8 millones y Grupo Fertinal S.A. de C.V. por $9.9 millones; así como en el rubro de regalías por los ingresos recibidos de la Cía. Mexicana de Cobre, S.A. de C.V por $92.9 millones, Minera Tizapa S.A. de C.V. por $40.4 millones, Farallón Minera Mexicana, S.A. de C.V. por $30.1 millones, Exportadora de Sal, S.A. de C.V. por $18.1 millones, Minera Madero, S.A. de C.V. por $16.9 millones y Agnico Eagle México, S.A. de C.V. por $16.0 millones principalmente.

- Por su parte, el rubro de egresos aumentó 5.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, principalmente en el capítulo 1000 “Servicios Personales”, por el incremento salarial al personal operativo del 5% autorizado en 2010, el cual fue aplicado hasta el mes de septiembre de ese mismo año. (Tabla F-2)

Page 30: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -29-

- Las Transferencias del Gobierno Federal autorizadas para el ejercicio de 2011 por $137.1 millones, reflejan una variación de 24.4% superior respecto al mismo período del ejercicio de 2010, por el efecto de la calendarización de mayores recursos en el primer semestre del ejercicio, conforme al techo de Recursos Fiscales anual autorizado para gasto corriente en el ejercicio 2011.

- El resultado de operación del período presenta un superávit de $121.4 millones, que considerando los $137.1 millones de ingresos por Transferencias recibidas del Gobierno Federal, refleja un superávit en el resultado neto del período por $258.5 millones.(Tabla F-2)

Auditoría Externa de los Estados Financieros por el ejercicio 2010

- El Despacho Martínez Myers y Compañía, S. C., designado por la Secretaría de la Función Pública como Auditor Externo para dictaminar los Estados Financieros del 1ro. de enero al 31 de Diciembre de 2010, concluyó su auditoría emitiendo en el mes de julio el dictamen fiscal correspondiente.

Ejercicio del Presupuesto

FLUJO DE EFECTIVO 2011 (Millones de pesos con un decimal)

Período Presupuesto

Original Autorizado

Enero –Agosto Cumplimiento

Vs. Presupuesto

%

Presupuesto Acumulado Modificado Autorizado

Ejercido

DISPONIBILIDAD INICIAL 132.4 236.4 236.4 100.0 INGRESOS PROPIOS 403.0 239.1 354.5 148.3 TRANSFERENCIAS 178.1 695.1 695.1 100.0 SUMA RECURSOS DISPONIBLES 713.5 1,170.6 1,286.0 109.9

GASTO OPERACIÓN 267.5 205.2 179.0 87.2 INVERSION 258.7 740.4 673.2 90.9 OPERACIONES AJENAS 0.4 0.4 (9.1) (2,434.3) BALANCE PRIMARIO 54.5 0.4 206.5 (1,744.2) BALANCE FINANCIERO 54.5 (11.8) 206.5 (1,744.2) DISPONIBILIDAD FINAL 186.9 224.6 442.9 197.2 TOTAL 713.5 1,170.6 1,286.0 109.9

Page 31: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -30-

Comentarios El ejercicio presupuestal a flujo de efectivo, al término del período enero-agosto ascendió a un monto de $1,286.0 millones, que al compararse con el presupuesto modificado autorizado del período por $1,170.6 millones, presenta un cumplimiento del 109.9%. (Tabla F-3)

Considerando el presupuesto devengado por $1.7 millones se obtiene un presupuesto ejercido de $1,287.7 millones, y el cumplimiento asciende al 110.0% respecto al programado autorizado del periodo por $1,170.6 millones. (Tablas F-3 y F-3B).

- Los ingresos propios obtenidos suman $354.5 millones, que al compararse con los $239.1 del presupuesto modificado autorizado del periodo se obtiene un cumplimiento del 148.3%, atribuible principalmente a la recepción de mayores ingresos por concepto de Contraprestación por Licitación de Proyectos, así como en el rubro de regalías principalmente de las empresas mineras Mexicana de Cobre, Exportadora de Sal, , Minera Tizapa, Agnico Eagle México, Materiales Industrializados y Grupo Fertinal, así como en intereses. (Tabla F-3).

- Considerando los ingresos propios devengados en el periodo por $1.7 millones, se obtiene un cumplimiento del 149.0% respecto al programa autorizado. (Tabla F-3B).

- Los ingresos por Transferencias del Gobierno Federal ascendieron a $695.1 millones, en comparación con el presupuesto modificado autorizado de $695.1 millones, se muestra un cumplimiento del 100.0%. (Tabla F3)

- El ejercicio del Gasto Corriente de Operación durante el período ascendió a $179.0 millones, equivalentes al 87.2% respecto de los $205.2 millones del presupuesto autorizado al periodo; las principales variaciones se presentan en el capítulo de Servicios Personales, en las partidas presupuestarias de sueldos base, aportaciones al ISSSTE y Seguro de Cesantía, cuotas para el seguro de gastos médicos, liquidaciones y estímulos al personal operativo; por lo que respecta a los capítulos de Materiales y Suministros y Servicios Generales presentan menor ejercicio presupuestario con respecto al presupuesto programado para el periodo, principalmente en las partidas material para información en actividades de investigación científica y tecnológica, productos alimenticios para el personal, refacciones y accesorios menores, servicio postal, patentes, otras asesorías, servicios de informática, capacitación, servicios de vigilancia, otros impuestos y derechos, congresos y convenciones, mantenimiento y difusión de mensajes comerciales, así como por ahorros en viáticos y pasajes. (Tabla F1).

- Considerando el gasto devengado al período por $30.0 millones, se obtiene un cumplimiento del 101.8% respecto al programa autorizado. (Tabla F3B).

- Con respecto al programa de inversión física, se erogaron en el periodo $673.2 millones, equivalente al 90.9% en comparación con los $740.4 millones del programa autorizado, como se detalla a continuación:

Page 32: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -31-

Concepto Presupuesto

Anual Original Programado Ene – Ago

Pagado Ene – Ago

Cumplimiento %

Inversión física (Millones $) 258.7 740.4 673.2 90.9%

Obra Pública 243.0 724.7 667.7 92.1% Institucionales 150.5 666.0 637.5 95.7% Con Terceros 92.5 58.7 30.2 51.5%

Adquisición de Bienes 15.7 15.7 5.5 35.3%

- En Obra Pública se ejercieron en el periodo $667.7 millones, equivalentes al 92.1% del gasto

programado modificado de $724.7 millones: Los proyectos institucionales, ejercieron en el periodo, $637.5 millones que representan un

cumplimiento financiero del 95.7% con respecto de los $666.0 millones de presupuesto modificado autorizado. Considerando el gasto devengado de $ 3.3 millones se alcanza un cumplimiento de 96.2%. (Tabla F2)

Los proyectos con terceros, ejercieron $30.2 millones que representan un cumplimiento

financiero del 51.5% con respecto de los $58.7 millones de presupuesto modificado autorizado del periodo. Considerando el gasto devengado de $ 0.2 millones se alcanza un cumplimiento de 51.9%. (Tabla F2).

- En cuanto a la adquisición de bienes y equipos, se ejercieron $5.5 millones que representan un cumplimiento del 35.3% respecto de los $15.7 millones programados en el presupuesto modificado autorizado, lo anterior debido principalmente a que se encuentra en proceso de adquisición la microsonda electrónica, el calibrador, y los magnetómetros.

Page 33: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -32-

INFORME DE LAS VISITAS TÉCNICAS A CONCESIONARIOS MINEROS CUYOS TITULARES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PAGO DE PRIMA POR DESCUBRIMIENTO O REGALÍAS AL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

El Programa para 2011 de visitas técnicas a concesionarios con obligación de pago de prima por descubrimiento o regalías a favor del SGM comprende visitas a 26 concesionarios que detentan 110 lotes mineros.

Durante el periodo enero-agosto de 2011 se visitó a 16 concesionarios con 91 lotes mineros, cumpliendo con el 80% y 94% respecto a los 20 concesionarios con 97 lotes programados visitar en dicho período. Esta variación se atribuyó a suspender la visita al lote Cloete Norte de Álvaro Jaime Arellano, ya que por adeudo de regalías el SGM solicitó a la DGM la cancelación de los derechos mineros de dicho lote, así como suspender por el momento la visita al lote minero “Reducción Morelos Norte” de Minera Media Luna, S.A. de C.V., quién decidió parar los trabajos del Proyecto Morelos debido a la inseguridad existente en la zona de Cuetzala del Progreso y E. Neri, Gro., además de posponer para septiembre la visita a los dos lotes de Minera Madero, S.A. de C.V. y lo dos lotes de Farallón Minera Mexicana, S.A. de C.V. por solicitud del concesionario y por conveniencia del SGM respectivamente.

Los resultados de las visitas realizadas es el siguiente:

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Minas de Guachinango, S.A. de C.V. (Antes:

Industrial Minera México, S.A. de C.V. quién cedió

sus derechos con reserva de dominio total onerosa)

2

Aún no se produce ni se comercializa mineral procedente de los lotes El Barqueño Fracciones II y III. Dentro de las principales obras y trabajos realizados para reemprender la explotación de mineral y la comercialización de los productos obtenidos de su beneficio se comprenden:

a) 1,000 barrenos a diamante cortos para determinar leyes y contenidos del yacimiento en su parte superficial o zona de óxidos y dado el caso obtener la factibilidad de una probable explotación a cielo abierto;

b) 20,000 tons. de muestras recolectadas como representativas de los terreros existentes, con las que se viene realizando una experimentación metalúrgica por lixiviación en montones.

Guachinango y Mixtlan, Jal.

Minera Golondrina, S. de R.L. de C.V.

4

Aún no se produce ni se comercializa mineral. Se constató que no hay actividades de exploración y que acorde con las muestras testigo de la exploración realizada recientemente, se continúa considerando de principal importancia las áreas de “El Zataque“ con yacimientos tipo pérfido de Cu y Au y la de “Montaña de Oro” también de porfidos y de vetas epitermales. Esta programado reanudar en abril 2011 la barrenación a diamante en los cuatro lotes mineros.

Álamos y Choix, Son.

Page 34: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -33-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Materiales Industrializados, S.A. de

C.V. 6

La producción comercializada de carbón mineral por los períodos 2°, 3° y 4° trimestre de 2010 y por el 1° trimestre de 2011 totalizó 278,299 toneladas a lo cual correspondió un monto por prima por descubrimiento de $ 1,709,001.41 a favor del SGM no incluyendo IVA ni actualizaciones. Dicha producción procedió únicamente de los lotes “Pitas” (Pozos y Mina), “El Milagro” (Tajo) y “El Refugio II” (Tajo).

Sabinas, San Juan de Sabinas y

Muzquiz, Coah.

Minera Fresnillo, S.A. de C.V.

(Antes: Exploraciones Mineras Parreña, S.A.

de C.V.)

11

El resultado positivo obtenido de la exploración definió 13 áreas de importancia en donde sobresalen las vetas Todos Santos, San Julián, Refugio, La Dura y San Anastasio, así como un diseminado de plata denominado “JM”, lo cual conjuntamente ha acusado leyes promedio de 182.26 g/t de Ag y 0.62 a 1.27 % de Pb-Zn, que han determinando 143.84 millones de Oz de Ag como recursos indicados e inferidos (no considerando el Au ni el Pb-Zn), además de haber determinado la ocurrencia de mineralización a partir de superficie y hasta los 350 mts de profundidad tanto para las vetas como para el diseminado “JM” que registra espesores de 50 a 100 mts. Por lo precedente se inicio el programa de exploración mediante obra directa, Rampa “San Julián” (5x4 mts) con pendiente de 10%, así como el socavón San Roberto (3x3 mts) con pendiente de 0.5%, cuyos avances al 27 de abril de 2011 son respectivamente 1,460 y 1,062 m de un programa de 4,000 y 2,200 mts que conllevan el objetivo de intercomunicarse y, a partir de estas obras determinar con mayor precisión los valores de la mineralización, elevar los recursos indicados a reservas y constituir parte de la infraestructura que permitirá en su caso emprender la explotación. En el proyecto San Julián se tiene programado para el año 2011 continuar la exploración e incremento de recursos y reservas así como el estudio de prefactibilidad, para el 2012 concretizar reservas, en el 2013 construir la Unidad Minero-Metalúrgica e Infraestructuras complementarias y en el año 2014 emprender la explotación mineral y el beneficio del mismo considerando preliminarmente el método de corte y relleno con barrenación larga y el de flotación respectivamente.

Guanacevi, Dgo.

Page 35: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -34-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Mexichem Fluor, S.A. de C.V.

1

La unidad Minera-Metalúrgica Unión Minera del Sur, S.A. de C.V. (UNIMISUR) inició operaciones el 15 de mayo 2010 totalizando una producción de azufre a abril de 2011 de 40,255 tons mediante 25 pozos, cuya precisión de ubicación esta pendiente de terminarse para establecer si dicha producción procede del lote “Jaltipan” título 235658. La multicitada producción de azufre procedió a su vez de un área parcialmente explotada por la extinta Azufrera Panamericana, S.A. de C.V. área la cual UNIMISUR en abril 2011 la consideró agotada al perforarse pozos y obtener contenido de azufre económicamente no explotable y con ello interpretar que el agua sobrecalentada que se inyectaba a los pozos de producción no alcanzaba a fundir el azufre. En razón de lo precedente UNIMISUR dentro del lote “Jaltipan” en terrenos ejidales y particulares iniciará la exploración de azufre en la estructura “Potrerillos” donde se estiman 1.5 millones de tons como potencial mineral y para cuyo objetivo ya se iniciaron las negociaciones con los superficiarios y paralelamente se realizan trabajos topográficos para un estudio geofísico de gravimetría.

Jaltipan de Morelos, Ver.

Minera Plata Adelante, S.A. de C.V.

1

Los estudios y la exploración en la concesión minera lote “Arroyo Seco” se dirigieron por el Vicepresidente de Endeavor Silver Corp; quien acorde a resultados obtenidos y a sus visitas de campo en mayo 2007, junio y agosto 2010, consideró que la mineralización se restringe a un solo manto de 1.55 mts de espesor promedio, con plata, zinc y cobre, el cual puede extenderse por 3 kms al norte-sur y con la probabilidad de existir mineralización en 100 mts dentro de la columna estratigráfica, siendo las rocas receptoras de dicha mineralización areniscas, andesita y calizas. Con base en lo anterior, ésta programado continuar la exploración en el segundo semestre del 2011 ya que en “Arroyo Seco” inicialmente esta estimado un potencial mineral de 738,181 tons con leyes de 220 g/t de Ag, 0.07 g/t de Au, 0.65 % de Pb y 0.18 % de Zn que puede ser explotado.

Aguililla, Mich.

Exploraciones Mineras Peñoles, S.A. de C.V. (Antes Minera Cedros,

S.A. de C.V.) (Antes: Minera Fresnillo,

S.A. de C.V.)

1

Continúan suspendidas todas las actividades mineras en el lote “La Sultana” incluyendo la toma de 20 muestras para realizar el análisis geoquímico de inclusiones fluidas. También se continúa considerando la probabilidad de activar el lote “La Sultana” conjuntamente con otras concesiones cuya titularidad corresponde a este concesionario y se ubican en la misma zona.

Rayón, Son.

Page 36: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -35-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Agnico Eagle México, S.A. de C.V.

Minerales El Madroño, S.A. de C.V.

(Antes Minera Fresnillo, S.A. de C.V.)

1

La producción mineral generada del lote “Pinos Altos” de abril 2010 a marzo 2011 inclusive totalizó 508,993 tons con leyes de 1.82 g/t de Au y 51.29 g/t de Ag lo que a su vez procedió de la explotación y desarrollo subterráneo en los niveles 17 al 23 (Mina “Santo Niño”) y de la explotación a cielo abierto (Tajo “Oberon de Weber”). La producción subterránea totalizó 223,595 tons con ley de 3.15 g/t de Au y 76.04 g/t de Ag, y contenidos de 22,621 Oz de Au y 546,664 de Ag, la cual se proceso por Agnico-Eagle México en su planta de cianuración con capacidad de 4,000 tons/24 horas, lo que incluyo una molienda al 72.5 % a -200 mallas, y una recuperación metalúrgica promedio del 93.6% para Au y 41.7 % para Ag. La producción a cielo abierto totalizó 285,398 tons con ley de 0.78 g/t y 31.90 g/t de Ag y contenidos de 7,133 Oz de Au y 292,670 Oz de Ag. El producto del mineral beneficiado se embarcó para ser afinado en la refinería Johnson Matthey en Salt Lake City. El Oro y la Plata afinada procedente del lote “Pinos Altos” conjuntamente con la de otros lotes ajenos a este, se comercializan directamente por Agnico-Eagle Mines, Ltd quién a su vez emite a Agnico-Eagle México los comprobantes de venta y la trasferencia de los fondos respectivos. El Oro y la Plata afinados y comercializados de abril 2010 a marzo 2011 procedente de “Pinos Altos” totalizó 22,006.5279 Oz de Au y 229,452.8852 Oz de Ag, con un valor de comercialización de $36’764,956.93 USD, lo que correspondió a una prima por descubrimiento al 2.5% de $919,123.92 USD más IVA; monto el cual fue cubierto al SGM en tres pagos que totalizaron $10’977,766.91 pesos M.N. más IVA e incluyendo la actualización por demora del 1° pago.

Ocampo, Chih.

Industria del Álcali, S.A. de C.V.

(Antes: Materias Primas Minerales de Lampazos,

S.A. de C.V.)

1

En el terreno del lote “Salinas de Adair” existen ya explotadas 9,000 tons de mineral carbonato de sodio (trona), de las cuales 4,000 tons se tenían explotadas al 6 de diciembre 2010 y 5,000 tons de la citada fecha al 17 de mayo 2011. Aunado a lo anterior, se han extraído 400 tons de trona que se utilizaron para la experimentación metalúrgica realizada en los laboratorios de la Planta de Vitro de Mexicali, de cuyo resultado se obtuvo relativa factibilidad de la trona para fabricar vidrio. El Concesionario continua considerando para este 2011 definir y en su caso emprender el proyecto de la explotación y uso de la trona.

Puerto Peñasco, Son.

Page 37: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -36-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Mexicana de Cobre, S.A. de C.V.

6

Los montos de1% de participación o regalías sobre el valor neto del mineral producido y beneficiado de los lotes “La Caridad No. 1 al No. 6 y pagados por MEXCOBRE al SGM del 1° de abril del 2007 al 31 de marzo 2011 (16 trimestres), totalizó $437’021,419.53 pesos sin IVA y lo recalculado por el SGM y revisado por MEXCOBRE por el mismo período y sin IVA totalizó $ 436’783,630.45 pesos M.N., por lo que se determino una diferencia de $237,789.08 pesos a favor de MEXCOBRE. La integración de dichos montos consideró los ingresos y deducciones de costos y gastos autorizados, verificación de la respectiva base de los mismos en Mina, Planta ESDE, Planta Concentradora y en Fundición como lo es la cuantificación y planeación anual y mensual de los bloques explotados y a explotar, controles de acarreo del mineral a la trituración primaria, controles de los parámetros de los procesos que determinan los productos de cobre, plata y molibdeno contenidos en sus concentrados, así como del cobre contenido en los cátodos electrowon.

Nacozari de García, Son.

San Anton de las Minas, S.A. de C.V.

1

El concesionario estima a finales del 2011 el estudio de factibilidad del depósito “Cerro del Gallo” como un diseminado de Au-Ag, en el cual continua considerando recursos medidos e indicados de 69.9 millones de toneladas con 1.49 millones de Oz de Au y 30.50 millones de Oz Ag; una explotación a cielo abierto; un beneficio por lixiviación (heap Leach) para mineral intemperizado y oxidado y por carbón en leach para mineral fresco. El concesionario tiene reconsiderado la probabilidad de iniciar el desarrollo del proyecto Cerro del Gallo a finales del 2012.

Dolores Hidalgo, C.N.I., Gto.

Sociedad Corporativa de Producción Minero

Metalúrgica de Gambusinos del Estado de Guanajuato, S.C.L.

2

Aún no se realiza la explotación mineral en los lotes “Dina” y “las Tuzas”. La Sociedad Cooperativa ya cuenta con recursos económicos para efectuar en los citados lotes un programa de actividades mineras, el cual considera principalmente muestreos, cuele de obras, adquisición mínima de equipo-maquinaria, instalación de un molino de arrastre (ya disponible) y de una mesa concentradora (ya disponible). El resultado pendiente de obtener del remuestreo de la estructura “El Divino Rostro” reconocida por afloramientos y en el lote colindante “La Esperanza” probablemente precisará romper una frente-socavón y desarrollar dicha estructura.

Guanajuato, Gto.

Page 38: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -37-

CONCESIONARIO No.

LOTES RESULTADOS UBICACIÓN

Cia. Minera Las Torres, S.A. de C.V. (Operación a cargo de Cía. Minera del Cubo, S.A. de C.V.)

16

De junio 2010 a Junio 2011 inclusive no se beneficio mineral, por causa de la huelga laboral en Cía. Minera del Cubo, S.A. de C.V. de la Sección 142 del S.N.T.M.M.SRM, la cual se inició el 30 de junio del 2010, se levanto hasta el 24 de febrero de 2011, por que a partir de dicho termino y hasta el 9 de julio únicamente se vienen rehabilitando las obras mineras, el equipo-maquinaria y a la infraestructura complementaria que fue dañada en grado importante. En los primeros días de junio 2010 se obtuvo una producción mineral que totalizó 355 tons con leyes de 0.65 g/t de Au y 136 g/t de Ag, la cual se extrajo pero no se beneficio por lo que esta depositada en los patios de Cía. Minera Las Torres formando parte de un stock de 49,000 tons aproximadamente cuyo beneficio probablemente se realizará en julio 2011. Dicha producción procedió de los rebajes 49-4010, veta San Alberto, mina Apolo, “Agrupamiento Apolo”, lote “Apolo VII”

Guanajuato, Gto.

Minera Tizapa, S.A. de C.V.

1

La producción mineral de septiembre 2010 a junio 2011 inclusive totalizó 529,434 tons correspondiendo 527.341 tons a 10 rebajes y 2,093 tons a obras de exploración-desarrollo. De dicha producción se beneficio 518,509 tons obteniendo concentrados de Pb, Zn y Cu que conjuntamente totalizaron un contenido recuperado de 528.76 kgs de Au, 103,142.95 kgs de Ag, 4,641.468 tons de Pb, 25,896.42 tons de Cu y 1,181.7975 tons de Cu. Minera Tizapa comercializó los referidos concentrados con Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V. y con Dowa Metals Mining Co. Ltd, por lo cual expidió 52 facturas cuya fotocopia proporciono al SGM quedando pendiente proporcionarnos las liquidaciones que amparan dichas facturas para en su caso concluir la determinación si son o no son concordantes los pagos recibidos por el SGM.

Zacazonapan, Mex.

Minera Tayahua, S.A. de C.V.

22

De octubre 2010 a julio 2011 únicamente de la concesión “Francisco del Rucio” se generó una producción mineral total de 52,354 tons. con leyes promedio de 68 glt. de Ag, 1.0% de Pb, 3.7 % de Zn y 0.20% de Cu, de cuyo beneficio se obtuvieron 743 tons. de concentrados de Pb y 2,951 tons. de concentrado de Zn, con un valor total de 5’348,879 USD.

Mazapil y Concepción del

Oro, Zac.

Minera Peñasquito, S.A. de C.V.

15

En el área de Noche Buena durante noviembre 2010 a agosto 2011, se realizaron 30 barrenos a diamante con longitud promedio de 350 a 450 mts. aproximadamente, de los cuales cuatro barrenos se ubicaron dentro de la concesión lote “La Cruz” con obligación de pago de regalías, además del barreno NB171-11. cuyos últimos 20 mts. abarcaron la concesión “Ampliación La Cobriza” también con dicha obligación. El resultado obtenido de los aludidos barrenos fue positivo. Respecto a la zona de Melchor Ocampo, en esta no existe actividad alguna.

Melchor Ocampo y Mazapil, Zac.

Page 39: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -38-

SITUACIÓN AL 31 DE AGOSTO DE 2011 DE LAS CONCESIONES MINERAS Y DE SUS TITULARES

I.- El Padrón de concesionarios al 31 de agosto de 2011 es de 69 concesionarios con 293 lotes mineros o sea 3 concesionarios de más y 4 lotes mineros de menos respecto al padrón del 31 de diciembre de 2010 de 66 concesionarios con 297 lotes, atribuido a la transmisión de los derechos mineros de 11 lotes de Exploraciones Mineras Parreña, S.A. de C.V. a favor del nuevo concesionario Minera Fresnillo, S.A. de C.V., 2 nuevos concesionarios Paget Southern Resources, S. de R.L. de C.V. y Cacachilas, S. de R.L. de C.V. a quienes por concurso se les adjudico 4 y 1 lotes mineros respectivamente, 10 lotes de menos que cancelo la SE por desistimiento de su titular Minera Plata Adelante, S.A. de C.V., así como 1 lote de más adjudicado por concurso al existente concesionario Compañía Minera Autlán, S.A.B. de C.V., e incluyendo la transmisión de la titularidad del lote “Jaltipan” a Unión Minera del Sur, S.A. de C.V. por su anterior concesionario Mexichem Fluor, S.A. de C.V..

El padrón esta dividido en los siguientes 4 grupos cuya clasificación obedece al estado de su obligación de pago, actividad o inactividad, problemática para cubrir adeudos y a su situación de cancelación y de desistimiento de derechos:

Grupo 1. 10 de 12 Concesionarios con 79 lotes que de enero-agosto de 2011

pagaron al SGM prima por descubrimiento Grupo 2. 28 Concesionarios con 133 lotes que no tuvieron producción pero que realizan o

concluyeron recientemente su exploración o bien próximamente la iniciarán. Grupo 3. 4 Concesionarios con 6 lotes que no producen y que no han cubierto adeudos por

problemas legales, técnicos y financieros. Grupo 4. 25 Concesionarios con 75 lotes inactivos.

Page 40: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -39-

PRIMAS POR DESCUBRIMIENTO

- VISITAS DE VERIFICACIÓN FINANCIERA A CONCESIONARIOS CON OBLIGACIÓN DE PAGO DE PRIMAS POR DESCUBRIMIENTO.

- Durante el periodo no se programaron visitas de verificación financiera.

- INGRESOS POR PRIMAS POR DESCUBRIMIENTO

- Del presupuesto autorizado por $176.1 millones, se obtuvo un 32.85% ($57.8 millones) mas

con respecto a lo presupuestado.

ACUMULADO

CONCESIONARIO PERIODICID

AD PRESUPUESTO PRESUPUESTO COBRADO VARIACION

DE PAGO ANUAL ABSOLUTA RELATIVA

Exportadora de Sal S.A. de C.V. Bimestral 25,882,722.00 13,255,148.00 18,105,870.35 4,850,722.35 36.60%

Alvaro Jaime Arellano Mensual 24,060.00 16,040.00 0.00 -16,040.00 -100.00%

Cia. Minera las Torres S.A. de C.V. Trimestral 170,876.00 128,157.00 0.00 -128,157.00 -100.00%

Farallon Minera Mexicana S.A. de C.V. Trimestral 54,316,316.00 35,737,237.00 30,093,784.10 -5,643,452.90 -15.79%

Industrias del Alcali S.A. de C.V. Trimestral 106,724.00 80,043.00 0.00 -80,043.00 -100.00%

Jose I. Carlos Flores Gomez y Calos E Trimestral 312,480.00 234,360.00 0.00 -234,360.00 -100.00%

Mexicana de Cobre S.A. de C.V. Trimestral 140,773,476.00 85,580,107.00 92,955,260.35 7,375,153.35 8.62%

Minera Madero S.A. de C.V. Mensual 24,631,140.00 16,420,760.00 16,878,719.68 457,959.68 2.79%Minera Tayahua S.A. de C.V. Trimestral 1,032,532.00 774,399.00 1,808,911.75 1,034,512.75 133.59%Minera Tizapa S.A. de C.V. Mensual 33,922,572.00 22,615,048.00 40,373,272.96 17,758,224.96 78.52%Agnico Eagle México, S.A. de C.V. Trimestral 314,920.00 236,190.00 15,981,805.67 15,745,615.67 6666.50%

Materiales Industrializados, S.A. de C.V. Trimestral 1,149,120.00 861,840.00 3,435,342.36 2,573,502.36 298.61%Mexichem Fluor, S.A. de C.V. Trimestral 217,764.00 163,323.00 0.00 -163,323.00 -100.00%Grupo Fertinal, S.A. de C.V. Trimestral 0.00 0.00 14,317,606.69 14,317,606.69 100.00%

T O T A L

282,854,702.00 176,102,652.00 233,950,573.91 57,847,921.91 32.85%

Page 41: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -40-

II.2 ADMINISTRACIÓN

RECURSOS HUMANOS

- La plantilla de personal en el periodo enero-agosto de 2011, presentó el siguiente comportamiento:

DESCRIPCIÓN NÓMINA EVENTUAL

(LISTA RAYA) TOTAL

Plantilla Autorizada

S.H.C.P. 508 398 906

Plantilla Modificada

Julio 16, 2011 506 398 904

Plantilla Ocupada

Agosto 31, 2011 504 356 860

- La plantilla ocupada al cierre del período fue de 504 plazas de nómina, de las cuales 72 son de mando y 432 de operativo, reflejando una ocupación del 99.6% de la plantilla autorizada por la SHCP.

- Las plazas de personal eventual (lista de raya) presenta una ocupación del 89% de la plantilla modificada, destinada a las actividades técnicas de campo.

- Los Formatos de Registro y Validación de la Plantilla para Servicios Personales del personal de mando, operativo y operativo a lista de raya, con vigencia 1 de enero de 2011, fueron aprobados por la SHCP.

- El registro de la Estructura Orgánica y Ocupacional del Servicio Geológico Mexicano con vigencia 1 de enero de 2011, fue aprobada por la Secretaría de la Función Pública, una vez actualizada en el SAREO con la cancelación de plazas 2010.

- Las Memorias de Cálculo con vigencia 1° de enero de 2011, aplicables a las prestaciones del personal considerado como servidor público superior, mando medio, operativo y operativo a lista de raya, fueron validadas por la Coordinadora de Sector.

- La información detallada en materia de prestaciones a favor de los servidores públicos del organismo, así como del gasto destinado para el primer y segundo trimestres 2011, fue remitida a la Secretaría de la Función Pública.

- El Tabulador de sueldos para funcionarios públicos de mando, tanto percepción bruta como percepción neta, fueron remitidos para validación a la Coordinadora de Sector, trámite de autorización y registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de la Función Pública.

Page 42: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -41-

- El incremento salarial del 5% con vigencia 1 de enero de 2011, para el personal operativo y personal operativo a lista de raya, fue aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual será cubierto en el mes de septiembre.

- De conformidad con el Artículo 100 de la Ley del ISSSTE, relacionado con el Ahorro Solidario, el SGM solicitó a la SHCP una ampliación de techo presupuestal por $ 2.2 millones, encontrándonos en espera de respuesta.

- En seguimiento a las acciones administrativas del Programa de Mejora de la Gestión, PMG, la Gerencia de Recursos Humanos está trabajando en el proyecto de Digitalización de Expedientes de Personal de Oficinas Foráneas, con el propósito de generar una base de datos institucional para consulta rápida y automatizada, incrementando la productividad del personal.

- El Programa Anual de Capacitación (PAC) 2011, fue integrado de conformidad a la normatividad establecida por la Secretaría de la Función Pública, con un presupuesto autorizado de $ 4’000.0 miles.

- En los 153 cursos de capacitación impartidos en el periodo enero - agosto 2011, se contó con la participación de 814 servidores públicos, cubriendo un total de 16,096 horas. El monto ejercido ascendió a $ 1’774.4 miles, que representa el 44% del presupuesto autorizado, habiéndose reprogramado la Capacitación para el segundo semestre.

- Los cursos fueron enfocados a las áreas especializadas en: Geología Económica, Cartografía Geológico Minera, Exploración de Yacimientos Minerales; Cuencas Geohidrológicas, Riesgo Geológico, Minerales Energéticos (Gas, Carbón y Uranio), Normatividad Gubernamental y Actualización en Materia Administrativa y Financiera.

- En la tabla siguiente, se presenta la distribución:

TIPO CURSOS PARTICIPANTES HORAS

TECNICOS

103 539 11 523

ADMINISTRATIVOS

50 275 4 573

TOTAL

153 814 16 096

- Respecto al Programa de Formación y Desarrollo del Recurso Humano, el Comité aprobó la continuidad de los estudios de postgrado para el año 2011.

Page 43: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -42-

En el periodo enero - febrero, aprobó cursar estudios de tiempo parcial en Maestría en Proyectos en Desarrollo en la Universidad La Salle Pachuca, y estudios de Maestría en Seguridad de Tecnología de Información en la Universidad Tecnológica de México. En abril, aprobó cursar estudios de tiempo completo de Maestría en Ingeniería en la Universidad Católica de Chile, y estudios de Maestría en Geociencias / Depósitos Epitermales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cabe señalar, que en el periodo enero-agosto, cinco trabajadores concluyeron sus estudios de: uno en Maestría en Geología y Gestión de Recursos Minerales y Energéticos en la Universidad de Nancy Francia; tres en Maestría en Ciencias mención Geología, en la Universidad de Chile; y uno en el Master en Desarrollo Humano Sostenible, Globalización y Desarrollo Local en la Universidad de Girona, España. Adicionalmente cuatro trabajadores entregaron sus comprobantes de grado de la Maestría en Ciencias Geológicas / Geociencias Ambientales de la Universidad de Nuevo León.

TIPO

ESTUDIOS VIGENTES CONCLUIDAS

TOTAL

DOCTORADO EN EL EXTRANJERO 1 1 2

MAESTRIA NACIONAL

3 12 15

MAESTRIA EN EXTRANJERO

4 7 11

TOTAL

8

20

28

ENERO-AGOSTO 2011

$ 455.4 miles

ADQUISICIONES

- En la Primera Sesión Extraordinaria se ratificó a los integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2011 y se autorizaron los montos máximos de adjudicación 2011.

- Durante este período se contrataron adquisiciones de bienes y servicios por un monto total de $104,743 miles de pesos, monto que fue adjudicado conforme a lo siguiente:

Page 44: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -43-

Tipo de Adjudicación Miles de Pesos Licitaciones públicas: 51,904 Adjudicaciones directas fundamentadas en el artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

34,936

Invitación a cuando menos tres personas 2,981 Adjudicación directa por monto máximo 14,515 Compra entre Entidades 407 Total 104,743

- Dentro de las adquisiciones y contratación de servicios efectuados destacan por su importancia: Seguro de personas, seguro de bienes patrimoniales, suministro de boletos de avión, telecomunicaciones de red privada virtual, Internet y videoconferencia, mantenimiento y actualización de software, así como consumibles de cómputo y papelería.

- Por otra parte se efectuaron ocho sesiones extraordinarias y dos sesiones ordinarias de Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Obra Pública

- En el periodo se efectuaron contrataciones de obra pública por un total de $40,302 miles de pesos, las cuales se adjudicaron de la siguiente manera:

Tipo de Adjudicación Miles de Pesos Licitaciones públicas: 33,497 Adjudicaciones directas fundamentadas en el artículo 42 de la Ley de Obra Públicas y Servicios Relacionados con las mismas

4,412

Invitación a cuando menos tres personas 0 Adjudicación directa por monto máximo 2,393 Total 0 40,302

ACTIVOS FIJOS

- En el período se realizó la venta de 54 lotes de bienes no útiles por $1,273 mil pesos, que corresponden a la desincorporación de 225 bienes de activo fijo, considerando 31 vehículos terrestres y 313 herramientas y bienes menores, los bienes de desecho representaron 14.5 ton. de materiales diversos.

Page 45: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -44-

- Al 31 de agosto se ha verificado con inventarios físicos el 87% del activo fijo propiedad del Organismo localizado en oficinas centrales, y en oficinas foráneas se reporta un avance del 43%. Se actualizaron las bases de datos y se ha mantenido el programa de marcado de los bienes con etiquetas de códigos de barras, reponiendo aquellas que se encuentran deterioradas.

- A la fecha se mantiene actualizado el Sistema de Administración de Activos Fijos y el Sistema Integral de Análisis de Riesgos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

- El Comité de Bienes Muebles ha celebrado seis sesiones ordinarias.

- El Programa de Disposición Final de Bienes Muebles para el presente ejercicio (considerando los bienes incorporados en las modificaciones autorizadas) contempla un total de 4,299 bienes no útiles al Organismo, de los cuales 31 son vehículos terrestres, 2 aviones y 2 lotes de refacciones para dichas aeronaves, así como 4.1 ton. de desecho de materiales diversos; la donación a diversas instituciones educativas de 3,300 monografías geológico mineras impresas en papel, y 68 equipos de cómputo, así como 2.79 ton. de desecho de papel de archivo para donación a CONALITEG, en cumplimiento a lo dispuesto en el “Decreto por el que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Procuraduría General de la Republica, las unidades administrativas de la Presidencia de la República y los Órganos Desconcentrados donarán a título gratuito a dicha Comisión, el desecho de papel y cartón a su servicio cuando ya no les sean útiles”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero del 2006.

- A la fecha el Programa de Disposición de Bienes Muebles reporta un avance del 22% en cuanto al número de bienes, 89% en cuanto a toneladas de desecho de materiales diversos y del 24% en cuanto al valor de venta estimado, sin considerar la venta dos aeronaves y dos lotes de refacciones para aeronaves.

En el período que se reporta se han realizado las siguientes donaciones:

LOTE: CONCEPTO: DONATARIA: 036/2010 Papel de archivo triturado CONALITEG

030/2011 Monografías diversos Estados

Ayuntamiento Constitucional de San Lorenzo Cacaotepec, en San Pablo Etla, Oax.

031/2011 Monografías diversos Estados

Escuela Secundaria Técnica N° 177, en Oaxaca de Juárez, Oax.

032/2011 Monografías diversos Estados

Escuela Secundaria Técnica N° 6, en Santa María Tlahuitoltepec, Mixe Oax.

033/2011 Monografías diversos Estados

Instituto Tecnológico de la Región Mixe, en Oaxaca, Oax.

045/2011 Equipo de Cómputo Escuela Primaria General Julián Villagrán, en Pachuca, Hgo.

046/2011 Equipo de Cómputo Escuela Primaria Hermenegildo Galeana, en San Juan Tizahuapan, Hgo.

047/2011 Equipo de Cómputo Escuela Secundaria Estatal Nellie Campobello, en Durango, Dgo.

054/2011 Equipo de Cómputo H. Ayuntamiento de Pachuca de Soto, Hgo., para uso de la Secretaría de Desarrollo Económico en Pachuca, Hgo.

Page 46: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -45-

- Atendiendo a lo dispuesto en el lineamiento decimoséptimo de los Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se envió al Archivo General de la Nación el Cuadro General de Clasificación Archivística y Catálogo de Disposición Documental del Servicio Geológico Mexicano, debidamente actualizado.

- Atendiendo a lo dispuesto en el Artículo Quinto Transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011, se presentó al Comité de Adquisiciones escrito señalando por que no se solicitó la asesoría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de elaboración de los programas de aseguramiento, manuales de procedimientos sobre la contratación de seguros y soporte de siniestros, determinación de niveles de retención máximos y en la prevención y disminución de los riesgos inherentes a los bienes propiedad o al servicio del organismo, así como asesoría en el proceso de siniestros realizados y reportados a las compañías de seguros con los que se mantengan celebrados contratos de seguros sobre bienes, y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el escrito en términos de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de fecha 8 de febrero de 2011.

- A solicitud de la Secretaría de Economía, se entregaron en comodato a la Delegación Federal de la Secretaría en Saltillo, Coah. cinco vehículos Pick Up, para dar cumplimiento a la instrucción del Gobierno Federal de ejecutar acciones que disminuyan los riesgos de accidentes en la zona carbonífera del Estado de Coahuila, por lo que la Secretaría desarrolló un programa de visitas de verificación y capacitación, programando visitas de inspección para verificar las obras y trabajos mineros en dicha zona. Este contrato concluirá el 30 de noviembre de 2012.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

Solicitudes de Acceso a al Información Recibidas a través de la Unidad de Enlace del SGM

Enero – Junio 2011

Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Promedio

días hábiles de respuesta

3 9 5 5 3 5 0 37 37 4

- De conformidad con el artículo 31 del Reglamento de la LFTAIPG, el Comité de Información del SGM dio por aprobado el “Índice de Expedientes Clasificados o Desclasificados como Reservados” enviados por las unidades administrativas al 21 de enero de 2011, procediendo la Unidad de Enlace a enviar en tiempo y forma al IFAI a través del Sistema proporcionado para ello.

- Mediante Oficio UE/001/2011, y en cumplimiento al artículo 29, fracción VII de la LFTAIPG, se enviaron los formatos de Informe al Congreso (FIC), con la información del SGM correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 y del 1 de julio al 31 de diciembre del mismo año.

- Mediante Oficio UE/002/2011, se hizo de conocimiento al IFAI que el “Sistema de Datos Personales del SGM (Sistema Integral OPEN-HR)”, registrado dentro del Sistema Persona, permaneció sin cambios durante el período Septiembre 2010 al 14 de Marzo 2011, en cumplimento al artículo 23 de la LFTAIPG y 48 de su Reglamento.

Page 47: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -46-

- Mediante Oficio UE/003/2011, y en cumplimiento al artículo 29, fracción VII de la LFTAIPG, se enviaron los formatos de Informe al Congreso (FIC), con la información del SGM correspondiente al periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2011.

- El resultado obtenido en la evaluación a los indicadores de: Alineación de Criterios, Comportamiento de las Resoluciones y su Cumplimiento (A3C); Atención Prestada por la Unidades de Enlace (AUE); Obligaciones de Transparencia (ODT), y de Respuesta a las Solicitudes de Información (RSI), correspondientes al primer semestre 2011 fueron de ND, ND, 88.69 y 84.74 respectivamente.

- Mediante Oficio UE/004/2011, y en cumplimiento al artículo 31 del Reglamento de la LFTAIPG y al tercero de los Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) los expedientes reservados, se informó al IFAI que el Servicio Geológico Mexicano, no reservó ningún expediente durante el periodo enero-junio de 2011.

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN (PMG)

- Se concluyeron los 4 proyectos registrados en el 2010 dentro del Sistema de Administración del PMG (SAPMG), y se llevó a cabo la modificación de los indicadores de los proyectos: Automatización del proceso de generación y distribución vía Internet del recibo de nómina y afectación en línea de su interfase contable-presupuestal, así como del proyecto de Mejora del proceso de exploración y evaluación por minerales energéticos, conforme a lo solicitado por la Unidad del PMG de la SFP.

- Conforme a lo indicado en el Manual de Operación del Módulo Institucional 2011, se dieron de alta dentro del SAPMG, tres iniciativas: Automatización del Macroproceso de Adquisiciones; Automatización del Subproceso de viáticos y pasajes; y la Digitalización de los expedientes personales de las Gerencias Regionales, Subgerencias de experimentación y Cedocit, de las cuales, las dos primeras fueron aprobadas por los grupos técnicos del PMG para convertirse en proyectos.

- Automatización del Macroproceso de Adquisiciones.- Se concluyó al 100% el desarrollo del modulo que permite al solicitante generar su solicitud de adquisición y esta sea registrada automáticamente dentro del Sistema Integral de Adquisiciones, para que la Subgerencia de Adquisiciones pueda generar automáticamente el pedido. Actualmente se encuentra dentro de la etapa de implementación.

- Automatización del Subproceso de Viáticos y Pasajes.- el Sistema para la administración de los viáticos, que permita al usuario elaborar su oficio de comisión, verificar en línea la suficiencia presupuestal, valide y comprometa el gasto, e informe a las Gerencias de Tesorería y Recursos Humanos la ejecución de la comisión para el depósito de los recursos y justificación de la asistencia, así como la presentación de la comprobación y registro contable presupuestal se

Page 48: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -47-

encuentra actualmente dentro de la etapa de desarrollo con un 90% de avance.

- Aunque el proyecto de mejora de “Digitalización de los expedientes personales de las Gerencias Regionales, Subgerencias de experimentación y Cedocit”, no fue autorizado por parte de la SFP para integrase dentro del SAPMG por considerar que no cumple con las características ni objetivos del PMG, es decir, la mejora de un trámite o servicio, de un proceso, de un espacio físico para la atención a la ciudadanía, se continúan llevando a cabo las actividades para dar cumplimiento a lo planeado por el organismo, con el fin de eficientar el almacenamiento, administración y consulta simultanea de los documentos que integran los expedientes de personal en forma de imágenes digitales, los cuales puedan incorporarse a cualquier documento electrónico, sistemas y aplicaciones diversas o bases de datos, optimizando espacios físicos y ahorro de papel.

PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 2008-2012

(PNRTCC)

- Programa de Blindaje Electoral 2011, se realizaron acciones preventivas para evitar el uso de recursos públicos a favor de candidatos o partidos políticos en aquellas entidades federativas donde se llevaron a cabo procesos electorales (Hidalgo y Coahuila), evitando así que los Servidores Públicos del SGM, cometieran faltas e irregularidades administrativas o delitos electorales.

- Transparencia Focalizada 2011, de conformidad con la guía del tema y el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Transparencia, se continúa desarrollando las acciones que permitan identificar y difundir información que resulte del interés de los particulares, facilite la toma de decisiones de los ciudadanos respecto a los productos y/o servicios públicos que ofrece el organismo.

- Cultura Institucional 2011, se participó en el Foro Nacional Estrategias de intervención para casos de Hostigamiento y Acoso sexual en el que la SFP y el INMUJERES presentaron la “Estrategia de intervención para caos de hostigamiento y acoso sexual en la APF (Mecanismo de actuación y procedimiento).

- Participación Ciudadana, se envío la invitación a los usuarios del SGM para que participaran en la “Consulta a la sociedad civil para proponer temas para la rendición de cuentas del Gobierno Federal”.

Page 49: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -48-

PROGRAMA NACIONAL DE REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO 2010-2012

- En atención al oficio No. 700.2010.168 emitido por la Secretaría de Economía el pasado 13 de abril de 2010 y en cumplimiento al Oficio-Circular No. 307-A-0917 por medio del cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió el Programa Nacional de Reducción de Gasto Público 2010-2012, así como a las disposiciones que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para los ejercicios fiscales 2010-2012; el Organismo comunicó a la Dependencia Coordinadora de Sector de la Secretaría de Economía, mediante oficio 154.1/271/2010 de fecha 18 de mayo de 2010, los compromisos específicos de metas de ahorro para el ejercicio 2011 por un monto de $1.4 millones de los cuales $0.1 millones corresponden al capítulo 2000 Materiales y Suministros y $1.3 millones corresponden la Capítulo de Servicios Generales.

- En cumplimiento a lo anterior, el SGM consideró desde la integración del Proyecto PEF 2011 las reducciones correspondientes a dicho ejercicio por un monto de $1.4 millones de Recursos Propios, reflejándose como incremento en el Balance Financiero del Flujo de Efectivo.

- Se cancelaron dos plazas de nivel operativo en cumplimiento al Programa Nacional de Reducción de Gasto Público emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público atendiendo los numerales 17 y 18, respectivamente.

Page 50: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -49-

III. ASUNTOS JURÍDICOS

I.- CONTRATOS Y CONVENIOS FORMALIZADOS

Contratos formalizados

CONCEPTO ENE-AGO/2011

Arrendamiento Obra pública Prestación de Servicios al SGM Prestación de Servicios del SGM a terceros Donación Cumplimiento de la contraprestación económica y la prima por descubrimiento

36 20 33 08 08 0

TOTAL 105

Convenios formalizados

CONCEPTO ENE-AGO/2011

Colaboración Terminación Laboral Modificatorios

05 22 06

TOTAL 33

II.- JUICIOS

CONCEPTO ENE-AGO/2011 Civil Laboral Mercantiles Administrativos Amparos Denuncias Penales

3 4 2 1 1 1

TOTAL 12

Page 51: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -50-

RELACION DE JUICIOS a) CIVILES

1.- TIPO DE JUICIO: ORDINARIO CIVIL (COMUN)

ACTOR: GUSTAVO IGNACIO DURÁN GUEVARA DEMANDADO: SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO RADICADO EN: JUEZ PRIMERO DE DISTRITO (ANTES EN EL JUZGADO 6º

CIVIL EN PACHUCA) EXPEDIENTE NÚMERO: 47/2011-IV-B (ANTES 746/2009) ASUNTO: SE DESAHOGORON LAS PRUEBAS OFRECIDAS DENTRO

DEL INCIDENTE POR LA INEXISTENCIA DE LA FIRMA AUTORGRAFA EN LA DEMANDA PRESENTADA POR EL DEMANDADO. EL JUEZ NEGO EL DESAHOGO DE PRUEBAS A ESTE, MOTIVO POR EL CUAL INTERPUSO RECURSO DE APELACION ANTE EL TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO. CABE MENCIONAR QUE ESTE JUICIO SE REPORTARA CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE 47/2011-IV-B, DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN VIRTUD DE HABER PROCEDIDO LA IMCOMPETENCIA PLANTEADA POR NUESTRA PARTE, CON LA CUAL NO ESTUVO DE ACUERDO EL ACTOR EN ESTE JUICIO POR LO QUE PROMOVIO AMPARO. YA FUERON RESUELTOS TANTO LA APELACION COMO EL AMPARO, LA PRIMERA SE DECLARO INMPROCEDENTE Y EL SEGUNDO LE FUE NEGADO. SE CONTINUARA CON EL JUICIO.

2.- TIPO DE JUICIO: ORDINARIO CIVIL FEDERAL

ACTOR: SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO DEMANDADO: GUSTAVO IGNACIO DURÁN GUEVARA RADICADO EN: JUZGADO 1º DE DISTRITO EN PACHUCA EXPEDIENTE NÚMERO: 107/2009 ASUNTO: TERMINACION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ESTADO PROCESAL: SE RESOLVIO LA APELACION PROMOVIDA POR EL

DEMANDADO EN SENTIDO NEGATIVO, POR LO QUE SE SOLICITO SE CONTINUARA EL JUICIO EN SU ETAPA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, SEÑALANDO LA AUTORIDAD LA PRACTICA DE DIVERSAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LAS PARTES. EL DEMANDADO INTERPUSO RECUSACION EN CONTRA DEL JUEZ, MISMA QUE FUE RESUELTA DECLARANDOSE INFUNDADA.

3.- TIPO DE JUICIO: ORDINARIO CIVIL

ACTOR: SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO DEMANDADO: MARTHA SÁNCHEZ BENITEZ Y OMAR VAZQUEZ SÁNCHEZ. RADICADO EN: JUZGADO CIVIL EN ETLA, OAX. EXPEDIENTE NÚMERO: 215/2008

Page 52: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -51-

PRESTACIONES: RECUPERACION DE FRACCION DE TERRENO INVADIDA. ESTADO PROCESAL: SE ENCUENTRA EN ETAPA DE DESAHOGO DE PRUEBAS.

b) LABORALES 1.- TIPO DE JUICIO: LABORAL

QUEJOSO: MIRNA CANSECO OCAMPO DEMANDADO: SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO PRESTACIONES: DESPIDO INJUSTIFICADO REINSTALACION ESTADO PROCESAL: SE NOS NOTIFICO EL LAUDO RESPECTIVO QUE ES

CONDENATORIO AL SGM. NO OBSTANTE LA QUEJOSA. INTERPUSO EL CUARTO AMPARO, EL 24 DE AGOSTO PASO A LA SESION RESPECTIVA, ESTAMOS EN ESPERA DE QUE SE NOS NOTIFIQUE LA EJECUTORIA CORRESPONDIENTE, PODRIA SER ESTA MISMA SEMANA.

2.- TIPO DE JUICIO: LABORAL

QUEJOSO: ALBERTO BASURTO SÁNCHEZ DEMANDADO: SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO PRESTACIONES: DESPIDO INJUSTIFICADO RECONOCIMIENTO DE

ANTIGÜEDAD. ESTADO PROCESAL: EL PERIODO DE INSTRUCCIÓN, SE TURNO A DICTAMEN,

ESTAMOS EN ESPERA DE QUE LA JUNTA EMITA UN NUEVO LAUDO.

3.- TIPO DE JUICIO: LABORAL

ACTOR: JOSUE PÉREZ BUSTOS DEMANDADO: SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO PRESTACIONES: DESPIDO INJUSTIFICADO ESTADO PROCESAL: ANTE LA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACION DE

GUANAJUATO, CONTINUAMOS CON EL JUICIO SE DESAHOGARON LAS CONFESIONALES DE LAS PARTES, ACTOR Y DEMANDADO, QUEDARA CERRADO EL PERIODO DE INSTRUCCIÓN Y SE TURNARA PARA SU DICTAMEN.

4.- TIPO DE JUICIO: LABORAL ACTOR: CARLOS RODRÍGUEZ BELTRÁN DEMANDADO: SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO ESTADO PROCESAL: CONTINUANDO CON EL PROCEDIMIENTO EN LA JUNTA DE

CULIACÁN, SINALOA, SE CELEBRO LA AUDIENCIA EN SU ETAPA DE CONCILIACION, DEMANDA, EXCEPCIONES Y OFRECIMIENTO DE PRUEBAS, FALTA DESAHOGAR UNA TESTIMONIAL OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA E INMEDIATAMENTE SE TURNARA EL ASUNTO PARA SU DICTAMEN, A PETICION NUESTRA EL PRESIDENTE DE LA

Page 53: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -52-

JUNTA ORDENO FUERA NOTIFICADOS LOS TESTIGOS DE LA PARTE ACTORA CON LOS APERCIBIMIENTOS DE LEY.

c) MERCANTILES

1.- TIPO DE JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL

ACTOR: SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO DEMANDADO: ALVARO JAIME ARELLANO RADICADO EN: JUZGADO 3º DE LO CIVIL DE PACHUCA, HGO. EXPEDIENTE NÚMERO: 595/2008 CANTIDAD RECLAMADA: $853,750.06, POR CONCEPTO DE PAGO DE PRIMA. ESTADO PROCESAL: SE ENCUENTRA PENDIENTE DE RESOLUCION LA

APELACION PROMOVIDA POR EL DEMANDADO.

2.- TIPO DE JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL ACTOR: SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO DEMANDADO: DISEÑO DE ESPACIOS DE GUADALAJARA, S.A. DE C.V. RADICADO EN: JUZGADO 1º CIVIL EN PACHUCA, HGO. EXPEDIENTE NÚMERO: 707/2009 VALOR DEMANDA: $218,936.08 POR PRESTACION DE SERVICIOS ESTADO PROCESAL: LAS AUTORIDADES REQUERIDAS INFORMARON Y

PROPORCIONARON EL DOMICILIO DE LA DEMANDADA CON ELLO SE SOLICITO EL EXHORTO CORRESPONDIENTE PARA EMPLAZAR EN NUEVO DOMICILIO.

d) ADMINISTRATIVOS 1.- TIPO DE ASUNTO: QUEJA ADMINISTRATIVA

ACTOR: SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO DEMANDADO: OMAR VAZQUEZ SÁNCHEZ. RADICADO EN: SECRETARIA DE LA CONTRALORIA DEL ESTADO DE

OAXACA EXPEDIENTE NÚMERO: 40/2008 MOTIVO: RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DERIVADO DE LA INVASION PARCIAL DE TERRENO DEL SGM. ESTADO PROCESAL: SE ENCUENTRA EN DESAHOGO DE PRUEBAS.

e) AMPAROS 1.- TIPO DE JUICIO: AMPARO DIRECTO

QUEJOSO: MIRNA CANSECO OCAMPO (CUARTO AMPARO) TERCEROS PERJUDICADOS SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO. ACTO RECLAMADO: EL LAUDO EMITIDO POR LA JUNTA FEDERAL No. 51. RADICADO EN: OBRA EN PODER DE LA RESPONSABLE. EXPEDIENTE NÚMERO: 1113/2003 LABORAL

Page 54: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -53-

ESTADO PROCESAL: YA SE RESOLVIO ESTAMOS EN ESPERA DE QUE SE NOS NOTIFIQUE LA EJECUTORIA CORRESPONDIENTE, PODRIA SER ESTA MISMA SEMANA.

f) DENUNCIA PENAL

1.- DENUNCIA DE HECHOS PENAL DENUNCIANTE SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO PRESUNTO RESPONSABLE ING. GUSTAVO IGNACIO DURAN GUEVARA

ESTADO PROCESAL SE PRESENTO LA DENUNCIA DE HECHOS ANTE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DELEGACION PACHUCA Y SE RATIFICO. NUMERO DE AVERIGUACION AP/PGR/HGO/PACH1-I/2010. SE LE ENVIARON TRES REQUERIMIENTOS PARA QUE SE PRESENTE A DECLARAR EN LA CIUDAD DE PACHUCA, FINALMENTE ASISTIO Y DECLARO NEGANDO QUE LA FIRMA CUESTIONADA HAYA SIDO ESTAMPADA DE SU PUÑO Y LETRA, CON MOTIVO DE ELLO SE SOLICITO UN PERITAJE EN MATERIA DE GRAFOSCOPIA, EL PERITO CONCLUYO QUE LA FIRMA NO FUE ESTAMPADA DEL PUÑO Y LETRA DEL ING. DURAN. POR NO CONTAR CON MAYORES ELEMENTOS, EL AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO INICIA LA CONSULTA DE LA RESERVA PARA EL NO EJERCICIO DE LA ACCION PENAL LO QUE IMPLICA EL ARCHIVO Y CONCLUSION DE LA PRESENTE INDAGATORIA.

Page 55: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -54-

III.- REGALIAS

LOTE SAN JUAN.- Con fecha 4 de mayo de 2007 se dictó la sentencia por la cual se declaró a concurso la empresa, dentro del Juicio de Concurso Mercantil que se sigue en la ciudad de La Paz, B.C.S., la cual fue apelada por la misma sin que se suspenda el procedimiento. Dentro de los términos establecidos por la Ley y en el momento procesal oportuno se presentará nuestra solicitud de reconocimiento de adeudo. Dentro de los términos de ley, el 9 de julio de 2007se presentó para el reconocimiento de nuestro crédito el adeudo que tiene esta concesionaria, en agosto se dictó sentencia por la que se declaró el reconocimiento de los créditos de los acreedores, la cual fue impugnada por las partes y se dejó sin efecto. El 18 de diciembre de 2007 se dictó nueva sentencia en la que se declaró el reconocimiento de créditos de los acreedores, dentro de los cuales se encuentra el nuestro.

Dentro de la etapa de conciliación, en el mes de marzo el Conciliador designado en el Juicio, contando con el consentimiento de la mayoría de los acreedores reconocidos, exhibió propuesta de Convenio con la finalidad de que los acreedores opinaran o firmaran el mismo. El 24 de marzo, se tuvo al SGM aceptando dicha propuesta.

El 10 de junio se dictó sentencia por la cual se tuvo por aprobado dicho convenio por encontrarse apegado conforme a derecho, en virtud de que contó con la mayoría de los acreedores reconocidos dentro del juicio de concurso mercantil, con lo cual se dio por terminado el juicio. En virtud de lo anterior, con fecha 17 de julio se realizó el primer pago parcial en términos del convenio aprobado por el Juez de Distrito.

A la fecha el juicio sigue vigente por cuanto a diversas acciones promovidas por acreedores reconocidos que ya no afectan la ejecución de lo convenido por las partes y que específicamente se refiere a los pagos que deberá recibir el SGM, motivo por el cual la información que se brinde respecto al presente asunto no variará, salvo que apareciera un aspecto que pudiera ocasionar algún retraso en los pagos que habrá de recibir el organismo conforme a los términos del convenio suscrito por la empresa con sus acreedores reconocidos.

En contra de la sentencia que tuvo por presentado y aprobado el Convenio para liquidar los adeudos con los acreedores reconocidos, nos fueron notificados tres amparos indirectos, los cuales deberán ser resueltos por el Tribunal Unitario de Circuito con sede en la ciudad de Mazatlán, Sin., en los que no tiene interés jurídico el organismo.

El juicio de concurso se mantiene en el mismo estado reportado anteriormente.

No obstante lo anterior, en el mes de julio ROFOMEX realizó el Tercer y último pago referido en el propio convenio, con el cual la pretensión del organismo en el juicio se encuentra liquidada. ASUNTO CONCLUIDO

Page 56: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -55-

IV. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

AUDITORIA INTERNA

AUDITORÍAS Y REVISIONES DE CONTROL REALIZADAS Y PRINCIPALES RESULTADOS

Mediante Oficio No. UCGP/209/368/2011 de fecha 28 de febrero de este año, el Titular de la Unidad de Control de la Gestión Pública, nos comunicó que el Programa de Auditorías y Revisiones de Control (PARC) 2011, quedó registrado para su control y seguimiento en la Unidad antes referida.

AUDITORÍA INTERNA

Al periodo que se reporta, se programó la realización de siete auditorías y dos seguimientos a las áreas del Organismo, conforme a la fuerza de trabajo que se dispone en el área de Auditoría Interna, a esta fecha, se concluyeron cinco auditorías lo que representa un cumplimiento del 55%, esto debido a que las cuatro auditorías restantes a esta fecha están en proceso de atención, siendo estas las siguientes: Coordinación Regional, Gerencia Regional Centro, S.L.P., Gerencia Regional Noroeste, Hermosillo Son., y tercer seguimiento.

SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES

Al periodo que se reporta, este Órgano Interno de Control cuenta con un inventario de siete observaciones en proceso, conforme al resultado del segundo seguimiento, mismas que reflejan una antigüedad menor a seis meses.

DESPACHO DE AUDITORÍA EXTERNA DESIGNADO POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Al periodo que se reporta, se cuenta con tres observaciones pendientes del área de Auditoría Externa, mismas que refleja una antigüedad menor a seis meses.

REVISIONES DE CONTROL

Al periodo que se reporta, se programó realizar cuatro revisiones de control y dos seguimientos a las áreas del Organismo, conforme a la fuerza de trabajo que se dispone en el área de Auditoría Interna, al periodo que se reporta ya se concluyeron cuatro lo que representa un cumplimiento del 67%, esto debido a que las dos revisiones restantes a esta fecha están en proceso de atención, siendo estas las siguientes: Dirección de Minerales Energéticos y tercer seguimiento.

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE MEJORA CONCERTADAS

Al periodo que se reporta, este Órgano Interno de Control cuenta con un inventario de cinco acciones de mejora, conforme a los resultados del segundo seguimiento.

Page 57: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -56-

INFORME DEL ÁREA DE AUDITORÍA PARA DESARROLLO Y MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (ADMGP)

1.- Seguimiento al Programa de Mejora de la Gestión 2011 (PMG).

Como resultado de las propuestas de mejora realizadas a la Administración del Organismo por esta Área, se registraron en el Sistema de Administración del PMG dos proyectos de mejora para el 2011, los cuales son:

Automatización del Macroproceso de adquisiciones

Automatización del subproceso de viáticos y pasajes

Mismos que se encuentran en etapa de desarrollo, para su conclusión en agosto. Ambos enfocados a reducir el uso de papel, cargas administrativas y tiempos de respuesta, así como eficientar los controles.

Se llevó a cabo una revisión a la Matriz de Indicadores para Resultados del SGM, conforme a la Metodología del Marco Lógico, donde se revisó alineación, planeación, objetivos, lógica y congruencia de los indicadores de acuerdo a los objetivos estratégicos del organismo.

Diagnósticos: se está realizando el Diagnóstico: “Fortalecimiento del ahorro, eficiencia y competitividad”, mismo que tiene por objetivo:

Identificar recomendaciones anteriores del OIC orientadas a incrementar los ahorros que

resulten de proyectos de mejora PIMG instrumentados el 2010 y la calidad de la información que la sustentan en los indicadores registrados en el SAPMG.

Verificar la eficiencia de las áreas financieras en el ejercicio del presupuesto. Identificar la capacidad de la institución para gestionar facturas electrónicas.

2.- Seguimiento a las Recomendaciones del C. Comisario

En el período que se reporta se concluyó el primer seguimiento, contando con un inventario de 14 recomendaciones pendientes de solventación, del cual se determinó que ocho se concluyen y seis quedan en proceso. Estando en espera de la ratificación del Comisariato.

3.- Sesiones COCODI

Se llevó a cabo la primera sesión del COCODI 2011, en la cual se registró como riesgo para tratar en la sesión: “La falta de autorización de recursos solicitados a la SHCP y DGPOP, correspondientes al Gasto de Operación, “Servicios Personales”, afectan la operación en el cumplimiento de metas en el ejercicio presupuestal”.

Page 58: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -57-

La segunda sesión del Comité se realizó el 3 de junio del presente, registrando como riesgo: “Participación y congresos y convenciones no rentables para el organismo”.

La tercera sesión se llevó a cabo el 29 de agosto del presente ejercicio, en la cual se presentaron dos riesgos: “Perjuicio del SGM por la venta de la Planta Luis Escudero Chávez” y “La falta de autorización de recursos solicitados a la SHCP y a la DGPOP, correspondiente al gasto de operación (servicios personales), afectan la operación en el cumplimiento de metas en el ejercicio presupuestal”.

4.- Control Interno Institucional (2010)

Se está realizando la evaluación al Control Interno Institucional 2010, destacando que acuerdo al informe de autoevaluación, las calificaciones son: para el nivel estratégico: 72%, para el nivel directivo: 60% y para el nivel operativo: 76% respectivamente; aún no se cuenta con las conclusiones vertidas por el OIC, pretendiendo concluir en el mes de septiembre del presente.

Es importante mencionar que también se está dando seguimiento a los dos reactivos del Control Interno Institucional 2009 que se encontraban pendientes de instrumentar.

5.- Otras actividades

Se elaboró el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2011 del área, se realizó un análisis de los resultados obtenidos durante el ejercicio anterior sobre el PMG, el cual fue reportado a la SFP mediante el indicador operativo de mejora de la gestión (IOMG) y se llevaron a cabo las actividades correspondientes al cierre e inicio de año.

Page 59: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto -58-

A n e x o s

Page 60: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto

- 59 -

. . . . . . .. . .

Índice de Anexos

TABLA F-1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO TABLA F-2 ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS DEVENGABLES 2011 TABLA F-2B ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS DEVENGABLES 2011 TABLA F-3 AVANCE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2011 TABLA F-3B AVANCE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2011

Page 61: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto

- 60 -

TABLA F-1

Page 62: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto

- 61 -

TABLA F-2

Page 63: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto

- 62 -

TABLA F-2B

Page 64: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto

- 63 -

TABLA F-3

Page 65: IV. INFORME E DIRECTOR G - gob.mx Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 -1- Informe Ejecutivo enero-agosto Contenido Página I. Producir y proveer información,

Tercera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, enero-septiembre 2011 Informe Ejecutivo enero-agosto

- 64 -

TABLA F-3B


Recommended