+ All Categories
Home > Documents > IX. Balanza de Pagos

IX. Balanza de Pagos

Date post: 25-Jun-2015
Category:
Upload: marko-lopez
View: 349 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
15
Flujos Monetarios relacionados con el Comercio Internacional Balanza de Pagos M.C.M.I. Claudia Selene Orozco Quezada
Transcript
Page 1: IX. Balanza de Pagos

Flujos Monetarios relacionados con el

Comercio Internacional

Balanza de Pagos

M.C.M.I. Claudia Selene Orozco Quezada

Page 2: IX. Balanza de Pagos

Sectores Económicos del PIB1. Agrícola. Sector Primario2. Industrial. Lo producido por todas las ramas de

la industria de la transformación, tanto nacional como extranjera.

3. Servicios.4. Comercial Interno. Venta de bienes producidos

por la industria o la agricultura5. Sector Externo. Transacciones Comerciales y

financieras con el exterior. Balanza de Pagos*Reserva Monetaria del País.- Esta compuesta por

oro, plata, divisas extranjeras y en algunas ocasiones DEG´s depositados en el FMI

Page 3: IX. Balanza de Pagos

Concepto de Balanza de Pagos Registro sistemático de las transacciones

comerciales realizadas, entre los residentes de un país frente al resto del mundo, en un periodo determinado normalmente en un año.

La Balanza de Pagos registra las entradas y salidas de divisas no sólo por concepto de transacciones de carácter comercial y de servicios prestados, sino también en lo referente a movimientos de capital tanto a corto plazo como largo plazo.

Page 4: IX. Balanza de Pagos

Estados de la Balanza de Pagos

Superávit Ingresos > Egresos

Déficit Ingresos< Egresos

Equilibrio Ingresos= Egresos

Page 5: IX. Balanza de Pagos

Usos de la Balanza de Pagos

1. Brinda elementos económicos para determinar la política económica exterior del país.

2. Definición de estrategias comerciales.

3. Determina la LM

Page 6: IX. Balanza de Pagos

Grandes rubros de la Balanza de Pagos MexicanaI. Saldo en Cuenta CorrienteII. IngresosIII. EgresosIV. Cuenta de KV. Derechos Especiales de GiroVI. Errores y omisionesVII. Variación de la reserva Monetaria del

Banco de MéxicoVIII. Ajustes por valoración.

Page 7: IX. Balanza de Pagos

I. Saldo en Cuenta Corriente. Conformada por cuenta de Mercancías (Balanza Comercial) y Cuenta de servicios.

Page 8: IX. Balanza de Pagos

II. Ingresos De signo positivo. Registra las ventas de

productos mexicanos realizados en el exterior, o algún servicio como turismo, braceros, maquilas o por venta de productos realizados en la frontera.

Producción de Oro y Plata.- Para usos monetarios y no monetarios.

Transportes diversos.- Captación de divisas por servicios de compañías nacionales transportistas.

Page 9: IX. Balanza de Pagos

II. Ingresos Servicios no factoriales. Remesas

(Trabajadores migratorios) Viajeros al interior ó Turismo Ingresivo.-

Turistas extranjeros en México. Transacciones Fronterizas.- Gastos en Franja

Fronteriza Mexicana (20 kilómetros a lo largo de nuestras fronteras. Cada nacional puede introducir 300 usd en cada cruce).

Servicios por Transformación.- Maquiladoras.

Page 10: IX. Balanza de Pagos

III. Egresos De signo negativo. Se computa el

valor de las compras de mercancías realizadas por nacionales en el exterior, que pueden ser materias primas como productos intermedios, de consumo manufacturados. Incluye los gastos de los estudiantes nacionales que realizan estudios en el exterior y pasajes internacionales.

Page 11: IX. Balanza de Pagos

III. Egresos Transacciones fronterizas de importación. Gastos de

mexicanos que viven en Z.F. en el extranjero Fletes y Seguros.- El importe que un exportador

mexicano paga a una empresa transportista extranjera.

Oro no monetario.- Compra del metal al extranjero para fines industriales.

Egresos relacionados con Inversiones. Remesas al exterior por inversiones extranjeras directas (trasnacionales)

Servicios Factoriales.- Transferencias.- Transferencias de una cantidad sin exigir sea reembolsada.

Page 12: IX. Balanza de Pagos

IV. Cuenta de K Capital a largo plazo. Movimientos de capital

(existen los BONDES a 3 y 5 años) Pidiregas. Programas de inversión con registro

diferido en el gasto que el gobierno de Foz rebautizó como proyectos de infraestructura productiva de largo plazo.

Amortizaciones. Préstamos del exterior (deuda externa)

Sector Privado. Deuda Privada, créditos particulares.

Operaciones con valores.- Activos en el exterior. Colocación de Bonos u otros instrumentos.

Page 13: IX. Balanza de Pagos

V. Derechos Especiales de Giro.- Son parte de nuestros activos depositados en el exterior y sirven de apoyo a la paridad de nuestra moneda.

VI. Errores y Omisiones.- La balanza de pagos siempre debe de estar saldada, se usa para eso, y en su defecto registra las “fugas de capital”.

VII. Variación de la reserva Monetaria del Banco de México.- Es la sumatoria de I, II, III, IV, V, VI.

VIII. Ajustes por Valoración. Ajustes considerados prioritarios.

Page 14: IX. Balanza de Pagos

Estructura de la Balanza de Pagos

Cuenta de Mercancías (Balanza Comercial)Saldo en Cta Cte Cuenta de Servicios

X

Producción de oro y plataIngresos Transportes diversos

Servicios no FactorialesViajeros al interiorTransacciones FronterizasServicios por transformación

MTransacciones Fronterizas de M

BALANZA Fletes y SegurosDE PAGOS Egresos Oro no monetario

Egresos relacionados con inversionesServicios Factoriales

Capital a largo plazoPidiregas

Cuenta de K AmortizacionesInversión ExtranjeraOperaciones con valores

DEG´sErrores y OmisionesVariaciones de la reserva Monetaria del Banco de MéxicoAjustes por Valoración

Page 15: IX. Balanza de Pagos

FUENTE

ORTIZ Wadgymar, Arturo (1999) “ La Balanza de Pagos Mexicana y Explicación de sus renglones” en Introducción al Comercio y finanzas internacionales de México: evolución y problemas hacia el año 2000, Ed. Nuestro Tiempo, México, pp.47-69.


Recommended