+ All Categories
Home > Documents > IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros...

IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros...

Date post: 31-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. 1 IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. A.C. ( ACACIA). Mérida Yucatán 18,19 y 20 de mayo2005. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Subtema de Registro 9.2. Gestión del conocimiento Autor: Dra. Rosa Amalia Gómez Ortíz Docente – Investigador de la Sección de Posgrado en la ESCA-UNIDAD SANTO TOMAS del I.P.N Prolongación Carpio 471 Col. Plutarco Elías Calles Delegación Miguel Hidalgo,D.F. 5729-60-00 [email protected]
Transcript
Page 1: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

1

IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. A.C. ( ACACIA).

Mérida Yucatán 18,19 y 20 de mayo2005.

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

Subtema de Registro 9.2. Gestión del conocimiento

Autor: Dra. Rosa Amalia Gómez Ortíz Docente – Investigador de la Sección de Posgrado en la ESCA-UNIDAD SANTO TOMAS del I.P.N Prolongación Carpio 471 Col. Plutarco Elías Calles Delegación Miguel Hidalgo,D.F. 5729-60-00 [email protected]

Page 2: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

2

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

La esencia del conocimiento es tenerlo y aplicarlo, o no tenerlo y confesar la ignorancia. Confucio.

RESUMEN: A lo largo de la historia de la humanidad se han suscitado grandes desastres

tecnológicos, originados por errores humanos que afectaron y en algunos casos

siguen afectando a la sociedad, al medio ambiente y en especial al desarrollo de

la ciencia y la tecnología.

En el contexto de una sociedad globalizada y en el marco contextual de las

nuevas formas de producción con base en la tecnología, donde el conocimiento

es el punto básico de desarrollo, es conveniente que los trabajadores en los

diferentes niveles de su participación sean conscientes de la responsabilidad

social que les corresponde al trabajar en algún proyecto científico, tecnológico,

social o administrativo. Por ello el intelectual y el personal no intelectual aún

cuando éste sea de menor nivel educativo o sin él, ambos tienen que jugar en el

mismo equipo.

Con base en lo anterior y considerando que la gestión es la aplicación del saber al

saber, donde se involucran y comprometen las diferentes personas con la

actividad laboral operativa o intelectual que les corresponde, el presente tiene

como propósito mostrar la importancia de la adecuada administración pero sobre

todo de la gestión entendiendo esta última como el hacer que el conocimiento se aplique y rinda. Druker: 19921.

1 DRUKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista, Capítulo 1, Desde el capitalismo a la sociedad del saber. Editorial Apóstrofe.

Page 3: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

3

ANTECEDENTES: El interés por el desarrollo sobre el tema, surge a partir de observar un

documental en Discovery Channel sobre el desastre del Zepelin. “El Hindenburg -

Zepelin conocido como la aeronave más grande jamás construida, más segura,

con una longitud de 252 metros de largo, 38 de alto y con 2,128 000 metros

cúbicos de hidrógeno altamente inflamable. Contaba con confort de lujo para 35

pasajeros. El ingenio y la eficacia de los alemanes habían superado todos los

peligros”2.

Las medidas de seguridad eran estrictas. A los pasajeros les fueron confiscados

los cerillos, los pasillos estaban cubiertos con goma, los trabajadores usaban

trajes de asbesto y zapatos de goma, y sin embargo se quemó, todo por el

desconocimiento, de un trabajador de tierra, sobre el riesgo y la importancia de su actividad laboral. En el documental mencionado, se menciona que el principal error se debió a que

la persona o personas encargadas de pintar el exterior, usaron materiales

inflamables, hecho que provocó el incendio y un gran desastre.

Ejemplos de desastres, como el anterior se han presentado a través de la historia

de la humanidad, el término desastre se considera como evento identificable en

el tiempo y el espacio, en el cual una comunidad ve afectado su funcionamiento

normal, con pérdida de vidas y daños de magnitud en sus propiedades y servicios,

que impiden el cumplimiento de las actividades esenciales y normales de la

sociedad” Wilches - Chaus Gustavo:20033, como los que se mencionan a

continuación:

2 PUBLICACIÓN ELÉCTRONICA, Grupo Editorial Bitácora, 3 WILCHES-Chaux Gustavo, 2003, La Vulnerabilidad Global

Page 4: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

4

En el año 27, el recién creado anfiteatro de Fidias, 500 000 personas esperaban

ansiosas, el inicio del combate entre gladiadores, un segundo basto para que el

edificio perdiera la estabilidad, cayó y sepultó a cientos de personas. El senado

concluyó que el desastre fue por el incumplimiento de las leyes de construcción y

la insuficiente investigación de la fiabilidad del suelo.

En marzo de 1938 se derrumbó el puente Soldado sobre el canal Alberto en

Bélgica. El 17 de noviembre de 1940 se destruyó espectacularmente el puente del

estrecho de Tacoma en Estados Unidos. En 1962 cayó el puente Real en

Melbourne, Australia. En los tres hechos, el origen de los desastres fueron

errores de proyección. Los anteriores son ejemplos que por errores de cálculo y

falta de supervisión que provocaron una diversidad de daños.

Un ejemplo importante de corrección fue la que se realizó en la torre de

transmisión más alta del Japón, la Torre de TOKIO, la cual fue construida después

de la 2ª guerra mundial, con 333 metros de altura.

Sucede que a la mitad de la construcción se dio una diferencia de 5 centímetros

en una de las esquinas de la torre, después de construir diez pisos a partir de ello.

El arquitecto TANAKA: 20044 quien tenía sobre sus hombros la responsabilidad de

dicha obra, se dio cuenta que conforme la construcción avanzaba, ésta se iba

inclinando. Revisó, calculó y se percató de la divergencia en la estimación, por

tanto ordenó desmantelar lo construido hasta el piso en que se encontraba el

error, para después volver a construir.

Lo anterior retrasó el tiempo estimado para su conclusión incrementando los

costos, pero evitó contar con otra torre de PISA que por fallas de cálculo, dicha

obra no sirvió para el propósito para el cual se construyó. La decisión que se tomó

4 DISCOVERY CHANNEL, Biografía del Ing. Takana, 2004.

Page 5: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

5

fue de tipo administrativo, específicamente de control y verificación aplicado al

desarrollo de tecnología, que previo un desastre.

El caso con mayor repercusión social y ambiental fue: La explosión de la Central

Nuclear de Chernobil, Ucrania el 26 de abril de 1986, donde se liberó 500 veces

más radiación que la bomba atómica arrojada por Estados Unidos sobre

Hiroshima en 1945.

El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a

31 personas pero a 18 años de la catástrofe, el riesgo de cáncer para los

ucranianos se multiplicó por 10 desde 1986. Unos 184,000 rusos sufrieron

consecuencias de la radiactividad, en especial quienes trabajaron para paliar las

consecuencias del desastre, y las víctimas mortales fueron 10,0005.

¿Qué sucedió?, El Dr. Rushworth Kidder: 20046 menciona que la noche del

desastre había dos ingenieros eléctricos a cargo de la sala de control, estaban

tratando ver por cuanto tiempo la turbina seguiría andando por su propio impulso

si cortaban la energía, para ello tuvieron que apagar el reactor, pero también seis

sistemas de alarma separados y manejados por un computador. Que sucedió,

¿faltó el conocimiento? Ó ¿ falló la ética?: ¿No hubo visión sobre el riesgo que

estaban tomando? Lo que sí es una realidad es que ¡falló el ser humano!.

Es innegable que los ejemplos citados anteriormente, son producto de errores

humanos, tanto de las personas directamente involucradas así como del grupo

de trabajo operativo y de las organizaciones a las que pertenecían, pero sobre

todo a las personas cuya responsabilidad fue la de administrar, tomar decisiones y

llevar a cabo acciones de gestión.

5 BLAGOV Sergei, Ambiente: Desastre de Chernobyl causa daños 15 años después. Copyright 2001, Tierramérica,

www.tierramerica.net/2001/04529/noticias4.shtml 6 KIDDER, Rushworth, “Sólo la ética nos permitirá sobrevivir en el futuro”, edit. The Christian Science Monitor, 2004.

Page 6: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

6

Actualmente la percepción de la vida ha cambiado y en igual forma la estructura

del trabajo e incluso la composición de la sociedad y su comunicación, a pesar de

los cambios generados en las diferentes organizaciones, a la aplicación de las

nuevas tecnologías, la administración y la gestión siguen siendo tan importantes

como necesarias para mejorar la productividad y calidad de la vida social.

Origen y fundamento de la sociedad del conocimiento

El cambio más importante que se ha gestado en la historia, es el de una sociedad

industrial hacia una sociedad del conocimiento. Esto se fundamenta en la

necesidad de contar con la certificación universitaria de conocimientos, para

acceder a los mejores trabajos y mejores oportunidades.

Antes de la Primera Guerra Mundial, el grupo más numeroso en todos los países

era el de los campesinos. Un segundo grupo, de la población y de la fuerza

laboral, de gran importancia, fueron los sirvientes domésticos, tanto así que se

consideraba como un parámetro para determinar el nivel social de la población

que los contrataba. En 1910 en Inglaterra se definía como “clase media baja” a las

familias que contaban con menos de tres sirvientes7. Los campesinos y los

sirvientes eran los grupos más numerosos y antiguos. Juntos conformaban la

base de la sociedad y de la economía desarrollando básicamente trabajo manual.

En 1900 aparece una nueva clase social la de los obreros, quienes sí eran muy

visibles pues vivían en zonas de alta densidad de población a diferencia de los

campesinos y los sirvientes que eran invisibles, pues vivían aislados y los obreros

se agrupaban y residían en zonas cercanas a la fábrica, lo que les permitió

organizarse. Continúa el trabajo manual, pero con el uso de tecnología más

avanzada.

7 DRUKER, Peter. Drucker su visión sobre la Administración. La organización basada en la información, la economía y la

sociedad. Grupo Editorial Norma. S.A. Bogotá Colombia 1996.

Page 7: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

7

En la década de los 90´s surge otra clase social ”la del trabajador del

conocimiento”, aun cuando el término fue acuñado desde 1959 por Peter Druker.

Este nuevo grupo dominante surge por el desarrollo tecnológico el cual demanda

oficios que requieren más y más educación formal y la capacidad de adquirir y

aplicar conocimientos teóricos y analíticos.

En realidad el conocimiento es inherente al ser humano, donde el talento e

inteligencia individual dan paso al valor tangible. José Albert: 20038. El

conocimiento por ser del dominio de la raza humana, es complejo. Se adquiere,

desarrolla, transmite, compara o reemplaza en un universo que se ve afectado

más por el caos que por el orden.

El conocimiento ha llegado a ser el capital de una economía desarrollada, y los

trabajadores del conocimiento, el grupo que pone en pie los valores y las normas

de la sociedad, lo que afecta, en definitiva, a lo que entendemos por

conocimientos y al modo como se aprende y se enseña.

El trabajador del conocimiento, requiere del aprendizaje continuo debido a que su

actividad laboral se basa en el aprender, por ello requiere de educación formal o

por lo menos, de entrenamiento formal. A continuación se describe de manera

sucinta las grandes revoluciones de la historia laboral. Tabla no.1

REVOLUCIONES EN EL TIEMPO QUE DAN ORIGEN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Cien años- desde la mitad del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX

REVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

(sesenta años tardo en extenderse)de 1880 hasta final de la Segunda Guerra Mundial

REVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN Para extenderse y dominar el mundo entero ha tardado menos de cincuenta años. Desde 1945 a 1990.

En 1700 se acuña el concepto de tecnología que combina Techne, (misterio del arte manual) con logy, es decir saber organizado, sistemático y con un fin determinado. En el siglo XVIII, ninguna escuela

Cuando el saber cambió de significado, hace 250 años, empezó a aplicarse a las herramientas, procesos y productos, se inicia la Revolución de la Productividad. El trabajo ha existido desde que el

Hacia las décadas de 1870 hasta 1900, la universidad era para los hijos de los ricos, daba nivel social pero no era necesario ni de mucha ayuda en la vida o para hacer carrera. Lo ideal era empezar de ayudante e ir subiendo por medio del trabajo. Esta forma de pensar sobre el trabajo y la universidad

8 JOSE ALBERT, Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento, Revista Madrid, número 17, junio-julio 2003. www.madridmasd.org/revista/revista17/aula/aula1.asp

Page 8: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

8

técnica tenía como objetivo producir nuevo saber. Ninguna habla de la aplicación de la ciencia a la tecnología.

hombre existe, pero fue hasta que Frederick Winslow Taylor (1856-1915) aplicó por primera vez el saber al estudio del trabajo.

aún se presentaba en los años de 1950 y 1960 de esta forma se accedía más fácilmente a un nivel de clase media.

Se funda la primera escuela francesa de ingeniería, La École des Pontes et Chaussées en 1747.

Taylor mantenía: el principal beneficiario del fruto de la productividad tenía que ser el obrero y no el patrón. Con él surgió por primera vez el concepto de “trabajo especializado” Sostenía que el estudio de trabajo se hiciera en asociación con el obrero. La autoridad no debía basarse en la propiedad: sólo podía basarse en un saber superior, es decir una dirección profesional.

Actualmente las prácticas anteriores han desaparecido. Actualmente para acceder a ingresos de clase media se requiere un título formal que certifique que se ha adquirido el saber que sólo puede conseguir sistemáticamente y en una escuela.

En 1794 se funda en Francia la primera universidad técnica, La École Polytechnique, y con ella la profesión de Ingeniero.

Estados Unidos aplicó sistemáticamente el enfoque de Taylor principalmente en la Segunda Guerra Mundial, preparando “hombres de primera clase”, siendo el principal factor para derrotar tanto a Alemania como a Japón. Después de esta guerra la aplicación del saber al trabajo aumentó de forma explosiva la productividad.

El saber convencional se considera a la vez el recurso económico clave. El saber es hoy el único recurso significativo. El nuevo significado del saber es saber en tanto SERVICIO, saber como medio de obtener resultados sociales y económicos.

Paralelamente entre 1750 y 1800, Gran Bretaña pasó de monopolizar las patentes a su concesión para estimular la aplicación del saber a herramientas, productos y procesos y así recompensar a los inventores.

Es precisamente sobre el excedente de la productividad que descansan todas las mejoras tanto en el nivel como en la calidad de vida en los países desarrollados.

El saber está siendo aplicado ahora al saber. Proporcionar saber para averiguar en qué forma el saber existente puede aplicarse a producir resultados es, de hecho, lo que significa GESTIÓN.

Fue alrededor de 1890 cuando el químico Justus Liebig (1803.1873) aplicó la ciencia a la invención de los fertilizantes artificiales y posteriormente a conservar las proteínas animales.

Los tecnológos atribuyen el mérito a las máquinas; los economistas a la inversión del capital, pero ambos factores eran tan abundantes 100 años antes de 1880. Los segundos 100 años fueron iguales a los primeros en cuanto a productividad. La diferencia fue que en los segundos cien, fue la aplicación del saber al trabajo.

Lo más importante fue la codificación y la difusión pública de la techne. Convirtieron la experiencia en saber, el secreto metodología, el hacer en saber aplicado.

La productividad de las nuevas clases, las clases de la sociedad poscapitalista, puede aumentar sólo mediante la aplicación del saber al trabajo. Actualmente la productividad que importa es la de los trabajadores no manuales; y eso exige aplicación del saber al saber.

Page 9: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

9

ASPECTOS ESENCIALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. El saber hizo que el moderno capitalista fuera inevitable y dominante. La rapidez del cambio tecnológico. Mayor demanda de capital de lo que podía crear un artesano. Concentración de la producción en una fábrica. El saber no podía concentrarse en miles de talleres individuales. Lo importante fue que la producción pasó de la base artesanal (arte) a la tecnológica. El capitalista fue entonces el centro de la economía

Referencia: Druker, Peter Sociedad Poscapitalista, Edit. Apostrofe, Bibliografía básica de la Cátedra de CTS+I

Peter Druker: 1990, menciona que el cambio hacia el conocimiento y la educación

se encuentra inmersa en la sociedad donde ya la empresa no es la principal vía de

promoción ahora es solo otra alternativa.

Muchos autores indican que previo a la era del conocimiento, se encuentra la era

de la información, sin embargo aun cuando el conocimiento se fundamenta en la

información, ésta no tiene sentido, si no es interpretada y procesada por una

persona para convertirla en conocimiento. Por tanto el requerimiento social para

los diferentes campos laborales, actualmente, es una población con conocimiento.

Nonaka: 19959 “distingue dos tipos de conocimiento; el explícito – aquel que

puede ser estructurado, almacenado y distribuido- y el tácito- aquel que forma

parte de las experiencias de aprendizaje personales de cada individuo”, ambos

tipos de conocimiento pueden ser documentados para así organizarlos y

socializarlos, facilitando así su transmisión.

Fue precisamente en el siglo XX, cuando el trabajo de conocimiento se expande

al igual que la población, así mientras en 1993 fue de 90,416,541 personas en el

2003 fue de 104,213,50310 lo que significa que el crecimiento de la población en 9 SERRADELL, López Enric y Pérez Ángel A. Juan: 2003, La Gestión del Conocimiento en la Nueva Economía. www.uoc.edu/dt/20133/index.html 10 Consejo Nacional de Población, Indicadores Básicos de la República Mexicana. 1990-2030

Page 10: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

10

10 años fue del 1.15%, en tanto en el sistema educativo el incremento fue mayor

sobre todo en la educación superior y en especial en el posgrado, como se puede

apreciar a continuación: Cuadro 1

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 1993-2003 NIVEL EDUCATIVO ALUMNOS

1993 (Miles) ALUMNOS 2003 (Miles)

TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO

ANUAL Preescolar 2,858.9 3,635.9 2.4

Primaria 14,425.6 14,857.2 0.3

Secundaria 4,203.1 5,660.1 3.0

Profesional medio (Técnico)

410.9 359.2 -1.3

Media superior (Bachillerato)

1,767.0 2,936.1 5.2

EDUCACIÓN SUPERIOR 1,302.6 2,239.1 5.6 Técnico superior Nd 67.1 Normal licenciatura 11.2 166.9 4.2 Lic. Universitaria y Tecnológica

1,141.6 1,865.5 5.0

POSGRADO 50.80 139.6 10.6 Especialización 17.4 30.6 5.8 Maestría 31.2 98.2 12.1 Doctorado 2.2 10.8 17.2

Referencia: ANUIES. Población Escolar de Posgrado, Resúmenes y Series Históricas. Anuario Estadístico 2003.

Como se puede observar en el cuadro anterior, hubo incremento en la población

de educación básica, aun cuando este fue mínimo. En este nivel hay que tomar

en cuenta que durante el mismo periodo la tasa de natalidad decremento de

27.03% en 1993 a 19.3% en el 2003, lo que de alguna manera este factor incidió

en el bajo incremento del nivel.

Respecto al técnico profesional medio parece que tiende a desaparecer, debido al

importante decremento que tuvo en la década, pero también por el cambio en los

requerimientos laborales de la sociedad.

El incremento de educación superior fue importante en el periodo que se

compara, pero el posgrado realmente presentó un crecimiento sustancial del

10.6% promedio, sobre todo en lo que se refiere al doctorado que fue de 17.2%

promedio, lo que confirma las posturas, de los diferentes autores consultados y

referidos en este documento, sobre la necesidad en los diferentes campos

Page 11: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

11

laborales de contar con personal especializado formado en instituciones

educativas. Esto ha incrementado no solo la demanda del nivel, sino también

del credencialismo social, a menos que en efecto se contraten a los profesionales

porque cubren con el perfil deseado y no por la ostentación de un grado.

Importancia y conceptualización de la administración y la gestión en la sociedad del conocimiento.

Es necesario hacer la diferencia entre los términos de administración y gestión, ya

que en la mayoría de los casos se hace referencia a cualquiera de ellos sin hacer

una distinción entre ellos, como si fueran sinónimos.

Como confirmación al párrafo anterior, encontramos que en el diccionario Kapeluz

de Sinónimos: 198411, se define a la Gestión como: Diligencia, trámite,

administración y Gestionar como: Tramitar, diligenciar. Por su parte el término

Administración es definido como: Gobierno, dirección, gerencia, gestión.

La conceptualización tanto de administración como de gestión han cambiado con

el tiempo, pero siempre su significado ha estado enmarcado en la concepción de

la sociedad como de la economía que en ella prevalece.

Administración. Koontz and O´Donnell:198012 consideran a la Administración como: la dirección

de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la

habilidad de conducir a sus integrantes.

Para Henry Fayol: 198013, clasificó las diferentes actividades de una empresa en

seis categoría, (1) técnicas (producción); (2) comerciales (compra, venta

intercambio); (3) financieras (obtención y empleo óptimo del capital); (4) seguridad

11 DICCIONARIO Kapelusz de Sinónimos, antónimos e ideas afines. Editorial Kapelusz S.A., Buenos Aires Argentina, 1984. 12 Citado en REYES Ponce Agustín, Administración de Empresas, Teoría y Práctica. Editorial Limusa, México 1980 13 IBIDEM 8.

Page 12: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

12

(protección de la propiedad y de las personas); (5) contable; (6) administrativas

(planeación, organización, mando, coordinación y control) de donde se deriva su

definición: “administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”,

características que denomina como las funciones de la administración.

Estableciendo como principios básicos de la administración los siguientes: Tabla no. 2

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN HENRY FAYOL

PRINCIPIO SIGNIFICADO. 1. División del trabajo Principio de especialización para un uso eficiente del factor trabajo. Se

aplica a todo tipo de actividades. 2. Autoridad y responsabilidad Considera que la autoridad y la responsabilidad están relacionadas. La

autoridad es una combinación de autoridad oficial derivada de su posición como administrador, y la autoridad personal, desprendida de sus cualidades personales.

3. Disciplina. Es el respeto por los acuerdos que tienen como fin lograr obediencia, aplicación, energía y señales exteriores de respeto.

4. Unidad de mando Cada empleado no debe recibir órdenes de más de un superior. 5. Unidad de dirección Cada grupo de actividades con el mismo objetivo debe tener un director y

un plan. (organización del cuerpo directivo) 6. Subordinación del interés individual al interés general

Es función de la administración conciliar estos intereses en los casos en que haya discrepancia.

7. Remuneración La remuneración y los métodos de retribución deben ser justos y propiciar la máxima satisfacción posible para los trabajadores y para el empresario.

8. Centralización Analiza el grado en que la autoridad debe concentrarse o dispersarse. Las circunstancias individuales determinarán el grado que “dé los mejores resultados finales”

9. Jerarquía de autoridad Se refiere a una cadena de autoridad, la cual va desde los rangos más altos hasta los más bajos, pero podrá modificar cuando sea necesario.

10. Orden Ésta es, en esencia, un principio de organización en la distribución de cosas y personas.

11. Estabilidad en el empleo Fayol señala los peligros y costos que significan los frecuentes cambios de personal y les considera como causa y efecto de la mala administración.

Referencia: Koontz/O´Donnell, Administración, octava edición 1988, Edit. McGraw-Hill.

Los principios básicos que se muestran en la tabla anterior, describen claramente

los aspectos administrativos que deben tomarse en cuenta para una buena

administración, desde el punto de vista de este autor. Es claro que todos y cada

uno de dichos principios, corresponden al QUE hay que hacer.

Frederick Taylor: 191114, la esencia de sus Principios de la Administración

Científica fue la revolución mental de parte de los obreros que prestan sus

servicios, en cuanto a sus deberes para con el trabajo, sus compañeros y sus

14 KOONTZ/O´Donnel, 1988, citado en,

Page 13: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

13

patrones. Buscaba el aumento de la magnitud del excedente (plusvalía) hasta que

sea tan grande que resulte innecesario la discusión de cómo repartirlo.

Tabla no. 3

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE FREDERICK TAYLOR. 1.Reemplazar las reglas y convencionalismos empíricos por la ciencia (conocimiento organizado)

2.Obtener armonía en la acción de grupo, en lugar de discordia.

3.Lograr la cooperación entre los hombres, en vez de un individualismo caótico.

4. Trabajar para alcanzar la máxima producción, y no una producción restringida.

5. Capacitar a todos los trabajadores al máximo posible para su prosperidad y la de su compañía.

Es necesario resaltar que Taylor, desde inicios del siglo XX, pugnaba por la

capacitación de los trabajadores, así como menores horas de trabajo a la semana,

con el propósito de buscar mayores beneficios para la empresa y que en esa

medida el trabajador se beneficiaba. Sin embargo hay que considerar que él

estaba a favor del trabajo a destajo, tomando tiempos y movimientos. ( No

obstante es el inició de un método para “medir la productividad).

Sin embargo aun cuando, tomaba en cuenta la capacitación de las personas, su

referencia era la actividad manual y no la del conocimiento, es decir las estrategias

que se usan para la resolución de problemas, donde se requiere la integración de

un conjunto de elementos que interactúan en el medio ambiente, pero que la

persona abstrae, sintetiza, y se toma una decisión que trata de resolver un

problema.

En el caso de I. Chiavenato:198915, éste definió “Administración” como el

planeamiento de la organización o estructuración, de la dirección, así como el

control de todas las actividades diferenciadas por la división del trabajo, su

propósito es integrar y coordinar recursos humanos, técnicos, materiales y

financieros, eficaz y eficientemente.

15 CHIAVENATO, I. Introducción a la Teoría General de la Administración, Mc Graw Hill, México 1989,págs. 1 y 8

Page 14: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

14

El Comité de Administración y Gestión Institucional: 199716, indica que

Administración es el proceso de interpretación de objetivos (propósitos o fines) de

una organización y la transformación de acciones organizacionales de planeación,

organización, dirección y control de los esfuerzos en toda área y nivel para

alcanzar los objetivos de manera adecuada. No obstante, la definición más

generalizada y de uso común es “lograr que las cosas se realicen por medio de

otros” u “obtener resultados a través de otros”. Como se puede observar, se

habla principalmente de dirigir subalternos, definición que queda corta en la era

del conocimiento.

Gestión En comparación con el término administración la conceptualización de Gestión, a

través del tiempo su significado ha cambiado. En un inicio el término gerente se

definió como “alguien responsable del trabajo de unos subordinados”, por tanto

éste era un jefe y la GESTIÓN correspondía a la jerarquía y al poder que éste

ostentaba.

La gestión es una función de todas las organizaciones, sea cual sea su misión

específica; es el órgano genérico de la sociedad del saber. La gestión, como

actividad tiene muchos años de existir, sin embargo fue hasta después de 1945

que apareció como disciplina.

Su descubrimiento fue la experiencia de la guerra misma. Japón después de la

guerra, con una sólida infraestructura en investigación, contaba con una industria

y una economía destruidas casi por completo y prácticamente no tenía tecnología

propia. Su principal recurso fue la voluntad de adaptar el modo de gestión que los

estadounidenses habían desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial, y

especialmente la formación profesional.

Page 15: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

15

A principio de los 50´s, la conceptualización cambió y el término gerente se definió

como “el responsable del rendimiento de la gente”, donde el hacer un mayor

número de productos era el fin último.

En la definición anterior se puede observar claramente como la gestión se aplica al

proceso administrativo, por tanto hace una diferencia, en cuanto a que son dos

procesos que van unidos de la mano.

Actualmente, en el siglo XXI, incluso el término gerente ha cambiado por el de

ejecutivo y éste no se evalúa en función del número de personas que trabajan

directamente a sus órdenes, lo importante es la complejidad del cargo, la

información que éste utiliza y genera, y las distintas clases de relaciones que se

necesitan para hacer el trabajo, para ello, requiere tanto de su saber como del

saber de los otros.

Siendo el saber el recurso esencial en cualquier organización, y el ejecutivo es el

responsable de la aplicación y rendimiento del saber, la gestión eficaz es, por

tanto, la aplicación del saber al saber, obteniendo con ello otros recursos y

productos. José Albert: 2003, investigador de Ingenio CSIC, en Valencia Venezuela17, define

la gestión del conocimiento como la identificación y estimulación del talento, en

la capacidad de las personas para crear productos y servicios innovadores que se

adapten a las exigencias del entorno económico.

Para Enric Serradell López y Ángel a. Juan Pérez: 200318, la gestión del

conocimiento corresponde a implementar un entorno de trabajo colaborativo,

17 JOSE ALBERT, Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento, Revista Madrid, número 17, junio-julio 2003. www.madridmasd.org/revista/revista17/aula/aula1.asp 18 SERRADELL, López Enric y Pérez Ángel A. Juan: 2003, La Gestión del Conocimiento en la Nueva Economía. www.uoc.edu/dt/20133/index.html

Page 16: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

16

en una constante actividad de aprendizaje que permita compartir el conocimiento

adquirido con sus compañeros, clientes y socios.

Tomando en cuenta que el conocimiento es propio de cada persona, se considera

que las definiciones de gestión del conocimiento mencionadas, se complementan

debido a que en realidad el ejecutivo o líder de grupo puede estimular a las personas para que apliquen su conocimiento a otro conocimiento,

implementando las condiciones físicas y medioambientales para un aprendizaje

continuo.

Derivado de lo anterior, se puede decir que la gestión incluye todos los procesos

relacionados con la identificación, puesta en común y creación del conocimiento.

Por tanto para efectos de este documento, esta es la definición que orientará las

propuestas derivadas del mismo.

En 1996 Carslisle19, presentó la definición de gestión como el conjunto de

acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo que apunta todas

las áreas: administrativa, de programación, de control, de orientación y evaluación.

El objetivo final de la gestión es la reducción de la dependencia que la

organización tiene respecto al conocimiento que poseen los individuos. “Así las

organizaciones que logren la producción intensiva de conocimiento requerirán un

uso también intensivo de la tecnología, no sólo para el almacenamiento de la

información y del conocimiento explícito, sino también de instrumentos para la

realización de búsqueda, levantamiento y análisis de datos de forma masiva”20

Además la capacidad de la organización para retener a los trabajadores de alta

cualificación, depende de su capacidad para rodearlos de personas dotadas de

características similares, capaces de secundar y apoyar su trabajo y de la

19 Carlisle, citada en Paredesde Meaños, Zulema, 1996. 20 Ibidem 16

Page 17: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

17

fidelidad de la empresa para con empleados a través de del reconocimiento de la

autoría de los logros intelectuales.

Tomando en cuenta que la tecnología está cambiando muy rápido, lo mismo que

los mercados y las estructuras... Es necesario aprender a administrar en

situaciones en que uno no tiene autoridad de mando, en las cuales ni está

controlado ni controla. Pero sobre todo la organización tiene que ganarse la lealtad

demostrando a sus empleados que les ofrece oportunidades excepcionales para

poner a trabajar sus conocimientos.

Modelos de Gestión.

Existen diversos modelos de gestión entre los que se encuentran: el modelo

racional normativo, el burocrático, el de administración por objetivos, el de

desarrollo para ejecutivos, el de calidad total, todos ellos con un enfoque

meramente administrativo como se puede observar a continuación:

El Modelo racional presupone el uso y la distribución racional de los recursos

mediante el análisis demográfico y económico. Como se observa la

fundamentación es economicista.

El Modelo burocrático. Para Weber es la organización racional de las relaciones

de dominación: lo que implica el poder dominante sobre el dominado se ha

institucionalizado socialmente. Esta relación social se define explícitamente en

términos de roles y posiciones justificados y legitimados en términos de mandato y

obediencia.

Pacheco21 destaca que la actividad burocrática pone énfasis en la rigurosa

formalización normativa de la actividad social como clave para el buen

funcionamiento, lo que implica la racionalización de las actividades en sistemas de

21 Conacyt, citado en, Informe General del Estado dela Ciencia y la Tecnología, México, 2003.

Page 18: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

18

normas rigurosamente explicitadas y codificadas que se imponen a los miembros

de la organización.

Podemos observar que los modelos anteriores tienen una base administrativa, se

habla de recursos de relación social que no se explicita, de jerarquías y de

normas, pero la parte de la gestión no se observa.

El Modelo de Administración por Objetivos pone énfasis en la Teoría de la

Planeación Estratégica cuyo principio el obtener resultados planteándose

objetivos a largo plazo y se vuelve a caer en la parte administrativa más de en el

campo de la gestión.

El Modelo de desarrollo para ejecutivos, reconoce la necesidad de la formación

profesional para garantizar los conocimientos y habilidades necesarias, lleva

implícitos los aspectos de planificación, innovación, legislación, manejo de grupos,

organización, comunicación y liderazgo.

El modelo de la gestión de la calidad total, puede definirse como un proceso

integral de actividades que se emprenden para buscar continuamente mejorar la

calidad de actuación en todos los procesos, productos y/o servicios en una

organización.

Los elementos que incluye este modelo son: filosofía, responsabilidad de la

dirección, cultura, herramientas para la calidad, comunicación, formación y

educación, clientes, procesos de la gestión de la calidad total. Este modelo se

acerca más al COMO, sin embargo corresponde a un modelo de negocio y da

énfasis a la parte nuevamente administrativa.

Page 19: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

19

PROPUESTA:

La sociedad del conocimiento requiere de los diversos tipos de organización, para

aplicar la administración organizacional y su gestión considerando ésta como la

aplicación y orientación del saber al saber, por ello derivadas del análisis anterior,

se hacen las propuestas siguientes:

1. En principio se propone un modelo de gestión con base en diversas

estrategias de acción, todo ello entendiendo a la gestión como el conjunto de estrategias que permiten que el conocimiento se aplique y rinda, para ello debe considerarse los elementos y estrategias siguientes:

a) Estar convencido de los objetivos del trabajo a realizar.

b) Conocer físicamente a las personas que van a participar, tanto aquellas que

tienen el más alto nivel académico y experiencia en la realización de las

actividades que le serán asignadas, como aquellas que harán las actividades

más simples directamente con el desarrollo tecnológico, proceso o producto.

c) Informarse sobre los conocimientos, habilidades y actitudes que tienen las

personas que formaran parte del grupo de trabajo.

d) Implementar las estrategias de: sensibilización, socialización de la información,

picar la cresta, manejo de liderazgo múltiple, motivación y convencimiento.

Page 20: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

20

Informarse sobre los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas que van a formar parte del equipo de trabajo, para el desarrollo científico,

tecnológico, de procesos o productos, de esta manera se podrán determinar tanto

las actividades que realizarán como la forma y el tipo de datos e información que

se les proporcionará.

Estrategia de Sensibilización. El paso siguiente es sensibilizar a funcionarios,

investigadores, personal profesional o personal calificado o no, pero

fundamentalmente a las personas que estarán involucradas en el desarrollo del

proyecto.

COORDINADOR Ó LÍDER

OBJETIVOS

CONVENCIDO CLARIDAD

INVOLUCRADO

MODELO DE GESTIÓN DE ESTRATEGIAS

1. INFORMARSE SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

2 SENSIBILIZACIÓN TANTO RACIONAL COMO .............SUBLIMINAL.

3. REPETICIÓN

4.SOCIALIZACIÓN

D E LA I N F ORMA C I ÓN

MOTIVAR Y CONVENCER

Page 21: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

21

La sensibilización se entendió como hacer conciencia de la importancia del trabajo

a realizar, acercando información relevante, esto con el propósito de vender la

idea a través y lograr que los participantes se involucren.

La participación entusiasta y comprometida de los diversos actores requiere de

una persuasión racional pero también subliminal, entendiendo la primera como

el convencimiento a través de elementos objetivos, cuantitativos y cualitativos

tangibles, que pueden ser traducidos en los beneficios personales sobre todo

económicos, estímulos. La segunda entendida como los beneficios intangibles que

permiten elevar el ego personal y de grupo como el reconocimiento de la sociedad

en general y la participación en la elaboración de un bien social.

La Estrategia de repetición siempre y en donde se encuentren las personas que

participaran planteando reiteradamente la importancia del trabajo a realizar, la

necesidad de la atención que se debe prestar, mencionando los objetivos y

beneficios para contar con el compromiso de ellos para lograrlo.

Socialización de la información, presentar información escrita y visual de las

diferentes acciones que pueden adaptarse y aplicarse a los procesos de trabajo,

pero sobre todo los riesgos y las posibles consecuencias que puedan darse en

caso de un error humano.

La socialización de la información entendida como “el proceso por el cual la gente

adopta los códigos de conducta de su sociedad y logran el respeto de sus

reglas”22, esto describe cómo los miembros de una sociedad adquieren sus

normas sin perder su individualidad.

22 D.Perlman and P.C. Cozby, Psicología Social, Editorial Interamericana, México, 1986, pág.41

Page 22: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

22

Elección de Líderes Es necesario elegir a las personas a las personas altamente capacitadas y a

aquellas que tienen una experiencia amplia en el trabajo pero el nivel de trabajo

está en los niveles básicos (como pintar, atornilla, clavar, etc.), pero que tienen la

capacidad de orientar a otras personas y a los equipos en una determinada

dirección, primordialmente por medios no coercitivos, hacia el intercambio de

experiencias y trabajo de calidad.

Las personas profesionales y de alta capacitación además que puedan generar

procesos de sensibilización y convocatoria a trabajar en forma colaborativa. Con

el propósito de que el principal líder sea siempre el objetivo y la tarea que integra

a los participantes.

Motivación y convencer. Esta estrategia implica en primer lugar convencer a las personas seleccionadas

como líderes para la realización de su actividad con pleno involucramiento.

Posteriormente es necesario que siempre se cuente con los recursos necesarios

para el desarrollo del trabajo, lo que implica que el líder o coordinador general esté

al pendiente de lo que hace falta y de hacer seguimiento de las acciones que

realiza el grupo de trabajo.

2. Dada la importancia de la administración y la gestión, se considera que son

complementarias, ya que la primera se orienta al que y la segunda al cómo.

Además el desarrollo de la tecnología de manera general se realiza en

organizaciones de tipo privado o público, pero es conveniente que la

gestión se oriente al como el conocimiento puede ser documentado,

organizado, administrado y utilizado.

Page 23: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

23

3. Es recomendable que el responsable de gestión en las diferentes áreas de

trabajo inculque una cultura de la prevención y una cultura de la gestión,

además de implementar de manera permanente capacitación al personal

operativo tanto el profesional y técnico.

4. La gestión debe orientarse a la aplicación y orientación del saber al saber,

para ello es necesario que el líder de una organización, área o campo

laboral, ejerza una gestión eficaz haciendo que sus colaboradores aplique y

administre su conocimiento al conocimiento, con método, disciplina y

organización.

5. Es conveniente que el líder conozca su saber y sus limitaciones, así como

el saber y limitaciones de sus colaboradores. Para ello, es necesario

aprender como las personas operativas hacen su trabajo y estar en

condiciones de evaluar la orientación de dichas acciones.

6. Considerando que el conocimiento debe ser integral y cuando dicho

conocimiento se trata de un desarrollo tecnológico, las personas operativas,

aun cuando la actividad sea la más sencilla y simple, éstas deben conocer

la importancia y el riesgo del trabajo que desarrollan, así como los objetivos

que se pretenden por qué y para qué realizan dicha actividad, por tanto se

requiere de la socialización de la información que les permita conocer la

esencia de su saber hacer.

7. Generar una responsabilidad compartida de lo exitoso del trabajo como de

los riesgos de las actividades que se realizan para la consecución de los

propósitos en un desarrollo tecnológico.

7. Hay que enseñar a las personas a responsabilizarse más de sí mismo y de

su conocimiento como un elemento más de su marco de valores.

Page 24: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

24

8. la productividad del conocimiento tiene una dimensión cualitativa y otra

cuantitativa. Los ejecutivos tienen que ser a la vez gerentes de

especialistas y sintetizadores de diferentes campos de conocimiento, en

realidad de conocimientos.

Page 25: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

25

BIBLIOGRAFÍA.

ANUIES, Anuario Estadístico 2003, Población Escolar de Posgrado, Resúmenes y Series Históricas. BLAGOV Sergei, Ambiente: Desastre de Chernobyl causa daños 15 años después. Copyright 2001, Tierramerica, www.tierramerica.net/2001/04529/noticias4.shtml

CHIAVENATO, I. Introducción a la Teoría General de la Administración, Mc Graw Hill, México 1989. CONACYT, Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología, México, 2003. Consejo Nacional de Población, Indicadores Básicos de la República Mexicana. 1990-2030. D.PERLMAN and P.C. Cozby, Psicología Social, Editorial Interamericana, México, 1986. DICCIONARIO Kapelusz de Sinónimos, antónimos e ideas afines. Editorial Kapelusz S.A., Buenos Aires Argentina, 1984. DISCOVERY CHANNEL, Biografía del Ing. Takana, diciembre 2004. DRUKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista, Capítulo 1, Desde el capitalismo a la sociedad del saber. Editorial Apóstrofe. DRUKER, Peter. Drucker, Su visión sobre la Administración. La organización basada en la información, la economía y la sociedad. Grupo Editorial Norma. S.A. Bogotá Colombia 1996. JOSE ALBERT, Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento, Revista Madrid, número 17, junio-julio 2003. www.madridmasd.org/revista/revista17/aula/aula1.asp KIDDER, Rushworth, “Sólo la ética nos permitirá sobrevivir en el futuro”, edit. The Christian Science Monitor, 2004. KOONTZ/O´Donnel, Administración, Editorial McGraw Hill, México 1988. PAREDES de Meaños, Zulema, 1996.

Page 26: IX CONGRESO ANUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS … · El área contaminada es aun de 30 kilómetros cuadrados y en el momento mató a 31 personas pero a 18 años de la catástrofe,

Importancia de la Gestión en el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

26

REYES Ponce Agustín, Administración de Empresas, Teoría y Práctica. Editorial Limusa, México 1980. SERRADELL, López Enric y Pérez Ángel A. Juan: 2003, La Gestión del Conocimiento en la Nueva Economía. www.uoc.edu/dt/20133/index.html WILCHES-Chaux Gustavo, La Vulnerabilidad Global, Publicación electrónica, Grupo Editorial Bitácora, 2003.


Recommended