+ All Categories
Home > Documents > ixi SÓ PASÓ ÜTADA, · 2012-05-21 · pudiendo concurrir al baile por tan poderoso motivo....

ixi SÓ PASÓ ÜTADA, · 2012-05-21 · pudiendo concurrir al baile por tan poderoso motivo....

Date post: 17-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
SALE TRES VECES AL MES. ixi Prteiot de suscrielon.--En K«p»B»: Hornero suelto 10 óén^rttóK.-^-Viitrijséftre i pe»eta,'-*-TJn «cme«tre •2 id.—TJn aflo 3,50 id.—En la lalt, Jo Cuha, fijarán;lo» pretíoty nuestros co?r««fMmíale».-^EnMéjico; xta 2 id.TJn aflo 3,50 i d . E n la at, a, i ^trimestre 1 peso 25 cts.—Pago adelantado. -A v»--. Oviedo 20 de Julio da 1 8 8 4 * / SÓ PASÓ ÜTADA, Estamos de lo que con las persona» que de Vt "^«fon á las fiestas 4$ * "~ *" Apesar de las se oían por todas parteí», otros na averiguamos con certeza <lífc|fl^üna cosa que confirmara la fl -^existencia de un complot tenebroso, in llai tle á morder por'íemor ¿Tía lotería que les caiga encima. • (Figúrense nuestros lectores el daño que pueden hacer unos perros fd- derillos! .;''-.. Ladrar y más ladrar, ¿ ,., _.- •. , , g Pues así se quedaron, hasta que -salióla luna y se fueron tras cíe otro perro pequeño y regordete que llevaba una buena carranca, en dirección desconocida. Nfp^dejaron , huellas en el camino. , * r | ^ "'' , v Do aquí no pasaron? los su- •cesos que se anvjnciaron, de manera que no se necesitó de precaución - nWuna y s ! nó era más qué lo q'.js referimos, la prudriítx¡tetaba ile 'sobra,,y po había por qut- prcocu- t ¿jarse v :<: - . }-., ^. _ '< Esto'es lo qjü podemos¡reífrír •& miestros lectores,- 'acerca de la .vasta conspiración qnfc ' decían se fraguaba á la sombra t\ü unos pe- llejos de vino. Ríanse ustecíes con inosotro^ de las conspiraciones con .vino y-de ciertos -muifcccntos 1 qile fhíicían el b:i dur.mtc la romería. ' Tenemos que consignar,"aparte, de las anteriores ndticins, que en el , baile no faltó gente, ni, quien pre- ' i tendiera dar lecciones de educación * j pero muy intempestivas, empezando por faltar á 'ella"«I infatuado joven qtje tfin pronto y sin motivos pre^ tendía ser .maestro. . . También concurtíéi-al casino la ¡ftoche del baile; la guardia civil, el de serenos y et de ÍQtw.gorda Í& se retiró á su cusaí des- cansar en compañía de la tnóna y no pudiendo concurrir al baile por tan poderoso motivo. £?y#S:4eciai^ rada costumbre de faltar al baile, cosa que nunca le ocurrió, con ella ni sin ella. De otro incidente que pudo te- ner graves consecuencias, á causa de una - espf esión deshonesta; ver- tida por un escribano en presencia de unas respetables señoras no da- mos cuenta, porque ni lo creemos oportuno, ni tampoco nos creemos autorizados para hablar del asunto. 1 No hubo más dé particular que nosotros sepamos. Las fiestas de LoretÓ. En mediodeTrpndosaarboleda, é in- ii á Colunia, levantase la' ermita tdá d la. vfrgcii "en sa advocación do Loreto. Pobre tVoraa - B«^ fnndAdor, ÍIO se vislumbra en ol modesto templo ' ni un solo tnijío que ruvele el genio creador do tañías joyat artísticas como guarda el an- tiguo iVincípatlo, l'ero ú en tu ornamenta^ ciún uo se pttrecc en nada ú San Salvuduij de Vuldediós, 8an Miguel daLillo,Santa María du Karanco ni k t»aíos itíriis mp- nnmentoscoino utoaiígu-.iu al paso por Aa- : tuiias, do Reyes y do Proceres^ una mis ' ina era laífóique presidió ásu erección; y nunca «eráíi ma8 para el creyente las se- veras creaciones de Tioda, ni las funda- ciones de nuestros primeros Reyes, que la pobre ermita de Loreto fundada en 10()2 por un peregrino veneciano. La principal f<»imáatt sípis r: »e celebra en ©»& érthíta tiéno lugar «1 Domingo si- gniente al 2 de Julio en que la Iglesia con- memórala visitación de la virgen 4 Sania Isabel. Jóvenee aldeanos de toda la eo- aleares y bulliciosóB potlwsí l « V6ei)^^e*titá*i4&'al hertóoso cuadro ^ue*l puebicr 5 «frece yék "»»jaeUo* día»de no interrumpida «init»«fei6h-y^jp«^ Ur regocija. * ' .*" ' El estado financiero ¿e 1» oofradí» no tóele oonsoniir de ordinario grandes dis- pendios; pero no falta por lo general algún devoto que en pago do favores divinos i buyo 4 dar mayor realce á loa feste- cose que una persona de profundas y arraigadas crceucias y de exaltadoa senti- mientos religiosos, ha tomado k su cargo las fiestas. ••:.•••.-!. . 1 Sendos programas publicados en nues- tros colegas "El,Eco" y "El Carba^yon" han brindado al público devoto, y al que gusta de aprovechar las ocasiones pura di- vertirse, con verbenas y procesiones, ser-< monos y bailen, rozos y alegres expansio- ndB; sobresaliendo sobre la nota mística qneilugA hasta el alma del peregrino cre- yente, la nota alegre y bulliciosa que bus- ca «1 indiforente y escéptico romero. Trtl es el carácter de niestras romerías, que, VA ul sabio benedictino Frny Benito Feijoo reondéiMibaj ofin ««aeMva, acritud por eofisiderflírlás péoaminoiiKs/ laiiientftü- do qao aun loa más devotos solo entraran ¡en el templó do pasada* <• <. > - 5 o so disfraza alli el vicio—dice—con oapti dftpiedail: eniu propio rny> triunfa la disolución. Coloquios deeenvuoltoa de uno á otro sexo, rencillas , y- borracheras son el principio, medio y fiu de los rumu* Ln« Constituciones sinodales del Obis- pado hubieron también del condenarlas y .prohibirlas. .=.,;<;!;. iU: v;.-.#,?,?k -' í- ••>•• | Penoso empofio; Que es «ilifícil la ; tarea, de desarraigar de las costumbres el vicio, y arrancar á la hipocresía la careta, cuan- do saben encubrirse con el respetable manto de una creencia religiosa! . LA FOOÜERA. : ítada queda de ella. Un espacio no bien iluminado con algu- nas docenas de farolee. Una banda de música' tocando pie ¡ai e*> fojido» en reducido reportorio. t l Una orquesta compuesta de, un cfcirjne* Í& aeotn^tfiado de bombos y platillos. *L gaita rét v t»mb0r dando aj alw »u» !e todos gustos: dcstío el arfa rigodón y la alegro giraldilk popular fandango. Todos métio* el mas característico bailo asturiano^ !,< danza prima, cuyos acompasado* y ti\u. gestuosos movimientos al son de* caden ciosos romances, evocan melancólicos re ou la memoria y en;*ol corazón de los hom b r o a . , . . : ' • - •'"' ""' ' ; ••.".'• " : ;'- : : " . ! " ; 1 : - • ;'•.-' En cambió sé haíetammoí» brutal costumbre de disparar bombas de úhm mita y luces do bengala, tan espuestun i producir irreparables desgracias, sin qui- la autoridad so crea obligada A hacer cum- plir las leyes que lo prohiben^' Los fuegos artificiales hángüstado y U. mismo la subida do un pequeño globo (¡Ü- deBpuós de mecerse niogestuosamente ñ<< bre el pueblo ha ido ú pcidcrse tras ti.: altozano déla Yilleda. La velada, nunque «in fogitera, estin en ge no» al bailante animadu. .,. • LAPROCESIÜX... , / 'Saltó & la hora acostumbrada de la Cu pilla de Santa Ana, deslucida por frita i'..- organizacióa y de orden, aunque eon<> Siempre con numeroso feíquito de fieles. ~ La dinamita vuelve tí hacer esplosión, ahoga el canto del sacerdote, oortnndn < •. los labios d« hermosos nifi'os angcfical alt - bálizá'Slrígidaála ni adíe de Dios. .-• Mentira parece qne los llaniadoB piin* pálmente á dirigir estos actos religiosos, t>- hayan aprendido aún qué él Hutno de! h cieuso quemado ante los áltftreB de la gen no puede subir ú las ulturos ú travi del humo de la pólvora y de 1á tlíiíamíu* •En lugar^ dé tan salvaje BíaiüfeBtaei«isí ¿nb sería mas religioso, mas bello, m.t sentido que un coro de uinos entonase • Vendlta sea tu pureza.,.? '/',•'"•',V ELSERMÓJT. ., „, No hemos logrado averiguar et vam
Transcript

SALE TRES VECES AL MES.

ixiPrteiot de suscrielon.--En K«p»B»: Hornero suelto 10 óén^rttóK.-^-Viitrijséftre i pe»eta,'-*-TJn «cme«tre

•2 id.—TJn aflo 3,50 id.—En la lalt, Jo Cuha, fijarán;lo» pretíoty nuestros co?r««fMmíale».-^EnMéjico; xta2 id .TJn aflo 3,50 i d . E n la at, a,i trimestre 1 peso 25 cts.—Pago adelantado.

-A

v»--.

Oviedo 20 de Julio da 1 8 8 4 * /

SÓ PASÓ ÜTADA,

Estamosde lo quecon las persona» que de Vt

"^«fon á las fiestas 4$ *"~ *"Apesar de las

se oían por todas parteí»,otros na averiguamos con certeza

<lífc|fl üna cosa que confirmara lafl -^existencia de un complot tenebroso,

in llait l e

á morder por'íemor¿Tía lotería que les caiga encima.

• (Figúrense nuestros lectores el dañoque pueden hacer unos perros fd-derillos! . ; ' ' - . .

Ladrar y más ladrar, ¿ ,., _.- •. ,, g Pues así se quedaron, hasta que-salióla luna y se fueron tras cíeotro perro pequeño y regordeteque llevaba una buena carranca, endirección desconocida. Nfp^dejaron

, huellas en el camino. , *r | ^ "'', v Do aquí no pasaron? los su-

•cesos que se anvjnciaron, de maneraque no se necesitó de precaución

- nWuna y s!nó era más qué lo q'.jsreferimos, la prudriítx¡tetaba ile

'sobra,,y po había por qut- prcocu-t ¿ j a r s e v : < : • - . }-., . _

'< Esto'es lo qjü podemos¡reífrír•& miestros lectores,- 'acerca de la.vasta conspiración qnfc ' decían sefraguaba á la sombra t\ü unos pe-llejos de vino. Ríanse ustecíes coninosotro^ de las conspiraciones con.vino y-de ciertos -muifcccntos1 qilefhíicían el b:i dur.mtc la romería.' Tenemos que consignar,"aparte,de las anteriores ndticins, que en el

, baile no faltó gente, ni, quien pre-' i tendiera dar lecciones de educación

* j pero muy intempestivas, empezando

por faltar á 'ella"«I infatuado jovenqtje tfin pronto y sin motivos pre^tendía ser .maestro. .. También concurtíéi-al casino la

¡ftoche del baile; la guardia civil, elde serenos y et de

ÍQtw.gorda Í&se retiró á su cusa í des-

cansar en compañía de la tnónay nopudiendo concurrir al baile por tanpoderoso motivo.

£?y#S:4ec ia i^

rada costumbre de faltar al baile,cosa que nunca le ocurrió, con ellani sin ella.

De otro incidente que pudo te-ner graves consecuencias, á causade una - espf esión deshonesta; ver-tida por un escribano en presenciade unas respetables señoras no da-mos cuenta, porque ni lo creemosoportuno, ni tampoco nos creemosautorizados para hablar del asunto.1 No hubo más dé particular quenosotros sepamos.

Las fiestas de LoretÓ.

En mediodeTrpndosaarboleda, é in-ii á Colunia, levantase la' ermita

tdá d la. vfrgcii "en sa advocacióndo Loreto. Pobre tVoraa - B«^ fnndAdor, ÍIOse vislumbra en ol modesto templo ' ni unsolo tnijío que ruvele el genio creador dotañías joyat artísticas como guarda el an-tiguo iVincípatlo, l'ero ú en tu ornamenta^ciún uo se pttrecc en nada ú San Salvuduijde Vuldediós, 8an Miguel daLillo,SantaMaría du Karanco ni k t»aíos itíriis mp-nnmentoscoino utoaiígu-.iu al paso por Aa-:

tuiias, do Reyes y do Proceres^ una mis 'ina era laífóique presidió ásu erección; ynunca «eráíi ma8 para el creyente las se-veras creaciones de Tioda, ni las funda-ciones de nuestros primeros Reyes, que lapobre ermita de Loreto fundada en 10()2por un peregrino veneciano.

La principal f<»imáatt sípisr:»e celebraen ©»& érthíta tiéno lugar «1 Domingo si-gniente al 2 de Julio en que la Iglesia con-memórala visitación de la virgen 4 SaniaIsabel. Jóvenee aldeanos de toda la eo-

aleares y bulliciosóB potlwsí l «V6ei)^^e*titá*i4&'al hertóoso

cuadro ^ue*l puebicr5 «frece yék "»»jaeUo*día»de no interrumpida «init»«fei6h-y^jp«^Ur regocija. * ' .*"' El estado financiero ¿e 1» oofradí» no

tóele oonsoniir de ordinario grandes dis-pendios; pero no falta por lo general algúndevoto que en pago do favores divinos

i buyo 4 dar mayor realce á loa feste-

cose que una persona de profundas yarraigadas crceucias y de exaltadoa senti-mientos religiosos, ha tomado k su cargolas fiestas. ••:.•••.-!. .

1 Sendos programas publicados en nues-tros colegas "El,Eco" y "El Carba^yon"han brindado al público devoto, y al quegusta de aprovechar las ocasiones pura di-vertirse, con verbenas y procesiones, ser-<monos y bailen, rozos y alegres expansio-ndB; sobresaliendo sobre la nota místicaqneilugA hasta el alma del peregrino cre-yente, la nota alegre y bulliciosa que bus-ca «1 indiforente y escéptico romero.

Trtl es el carácter de niestras romerías,que, VA ul sabio benedictino Frny BenitoFeijoo reondéiMibaj ofin ««aeMva, acritudpor eofisiderflírlás péoaminoiiKs/ laiiientftü-do qao aun loa más devotos solo entraran¡en el templó do pasada* <• <. >

• - 5 o so disfraza alli el vicio—dice—conoapti dftpiedail: eniu propio rny> triunfala disolución. Coloquios deeenvuoltoa deuno á otro sexo, rencillas,y- borracherasson el principio, medio y fiu de los rumu*

Ln« Constituciones sinodales del Obis-pado hubieron también del condenarlas y.prohibirlas. .=.,;<;!;. iU: v;.-.#,?,?k -' í- ••>•• |

Penoso empofio; Que es «ilifícil la ; tarea,de desarraigar de las costumbres el vicio,y arrancar á la hipocresía la careta, cuan-do saben encubrirse con el respetablemanto de una creencia religiosa! .

LA FOOÜERA. :

ítada queda de ella.

Un espacio no bien iluminado con algu-nas docenas de farolee.

Una banda de música' tocando pie ¡ai e*>fojido» en reducido reportorio. t

l

Una orquesta compuesta de, un cfcirjne*Í& aeotn^tfiado de bombos y platillos.

*L gaita rétvt»mb0r dando aj a lw »u»

!e todos gustos: dcstío el arfarigodón y la alegro giraldilk

popular fandango. Todos métio*el mas característico bailo asturiano^ !,<danza prima, cuyos acompasado* y ti\u.gestuosos movimientos al son de* cadenciosos romances, evocan melancólicos re

ou la memoria y en;*ol corazón de los homb r o a . , . . : ' • - •'"' ""' ' ; ••.".'• ":;'-: : " . ! " ; 1 : - • • ;'•.-'

En cambió sé h a í e t a m m o í » brutalcostumbre de disparar bombas de úhmmita y luces do bengala, tan espuestun iproducir irreparables desgracias, sin qui-la autoridad so crea obligada A hacer cum-plir las leyes que lo prohiben^'

Los fuegos artificiales hángüstado y U.mismo la subida do un pequeño globo (¡Ü-deBpuós de mecerse niogestuosamente ñ<<bre el pueblo ha ido ú pcidcrse tras ti.:altozano déla Yilleda.

La velada, nunque «in fogitera, estinen ge no» al bailante animadu.

. , .• LAPROCESIÜX. . . ,

/ 'Saltó & la hora acostumbrada de la Cupilla de Santa Ana, deslucida por frita i'..-organizacióa y de orden, aunque eon<>

Siempre con numeroso feíquito de fieles.~ La dinamita vuelve tí hacer esplosión,

ahoga el canto del sacerdote, oortnndn < •.los labios d« hermosos nifi'os angcfical alt

- bálizá'Slrígidaála ni adíe de Dios..-• Mentira parece qne los llaniadoB piin*pálmente á dirigir estos actos religiosos, t>-hayan aprendido aún qué él Hutno de! hcieuso quemado ante los áltftreB de la VÜgen no puede subir ú las ulturos ú travidel humo de la pólvora y de 1á tlíiíamíu*

•En lugar^ dé tan salvaje BíaiüfeBtaei«isí¿nb sería mas religioso, mas bello, m.tsentido que un coro de uinos entonase •

Vendlta sea tu pureza.,.?

'/',•'"•',V ELSERMÓJT. ., „,

No hemos logrado averiguar et vam

La Tia Cacica.

bre del predicador, sabiendo de él tan soloy estonocon muoha certeza, que es Ecó-nomo do Llanera.

El tema del discurso, que, el orador lle-vaba bien sabido, no hay para que indi-carlo tratándose de un sermón sobre laVirgen; y del discurso en sí basta con de-cir que es de los que se hacen de encargopara recitar desde el pulpito á 25 pesetasy coche pagado.

Intercalado en el sermón venia su par-rafito contraía libertad y el progreso delos tiempos modernos; recurso vulgar ymuy gastado, á que no ácndéyá;' ningúnpredicador de mediana cultura. .

Y cuidado, que el tema Be presta admi-rablemente para hacer un buen discurso.

La-acoiónexagerada,y dítono á vecesdestemplado que usaba el orador, estabanun relación inversa con la- falta de inspira-ción y sentimiento que se advertía en su

-palabra.^ No basta sor presbítero para que unosé considere orador sagrado.

Y es preciso ir obrando en. consonanciacon esta verdad.

""•'*« •"•••• - " L A ' R O M E R Í A ' : ' 1 : ' • :•"• :

Oon más animación y mayor concursoropiteusc los bailes do la noche anterior, alson de las mismas orquestas, presentandoei campo do Loroto hermosa perspectiva.

Sentados unos ú la sombra de añososfresnos, departiendo otros en animadosgrupos y entregados los mas con inórenteconfianza á los sencillos goces de la fiesta,pasa insensiblemente la tardo.

Antes de anochecer queda completa-mente dospejado el campo y los caminosyvoredasquo dirigen á los pueblos co-marcanos vénse cubiertos de animadosgrupos que, regresan á sus hogares can-

utando:.. . „> -*'.»*> '//«'••'ís,; f:\ En el campo de Loreto :

cayóme una liga verde,, adiós campo de Loreto ,

:¿ que la liga ya se pierde. , . . .

Adiós virgen de Loreto ,,., hasta el verano que viene ,

que volvamos á danzar , ,: .ireste campo tan alegre. •.-. : .;

; EL BAILE.(Por teléfono).

Tuvo lugar en el salón del Club mes-tizo (antes Casino de Colunga) y so cele-bró para mayor gloria de la gran familiapidalesca.

Las invitaciones habían circulado hastael Eo y el Deva; pero la concurrencia nocorrespondió al esfuerzo de galantería dela Comisión. , ,

Escusado es el decir que nosotros no, podíamos ni debíamos asistir al baile,

pero como por otra parte nos eran neco-, sanos datos para llenar esta crónica, esta-blecimos un servicio telefónico que nos hadado excelente resultado. r •

"%H Hó aquí, la conversación que hemossostenido con una persona que asistió albailo y cuyo nombre reservamos:

X:, —¿Central? „.. ,; ,;?—Presente. . . ,

-—Llame Y. á N. en el Club mestizo.;.;^—Está. /''I- ' .. "'''"y '. .. •

—Bigamo V. que aspecto ofrece el'salón?

—Deslumbrador por la profusión dearañas; candelabros de variadas y ca-

prichosas formas y distintas clases de la-tón. Hay además en el cetftro de la salaun jardinillo á la inglesa muy sencillo ymuy bonito.

—¿Y las pollitas han ido yá?—Aún no, y eso que son cerca de las

once.—Es que es de buen tono el ir tarde á

los bailes, y la aristocracia de Colunga esmuy puesta en punto. ¿Y qué tal lospollos?

—Un poco frios y desanimados. Laautoridad que gobierna esto acaba de pa-sarles revista al calzado, y de la requisalia resultado víctima un simpático mar-qués. (

—¿Y se tolera la chaqueta?—Qué remedio; sino el baile quedaría

desierto. De prendas más pretenciosas solobe visto el levitín del Director Másespere Y. unos momentos: las pollas vanllegando y tengo que hacer unos cumplidos.

,—El salón está completamente lleno yel baile comienza. Me tiene V. á susórdenes.

—Muchas gracias. Diga V. ¿quién esla reina del baile?

—Hombre, me pone V. en un aprieto.No faltan ciertamente chicas guapas yelegantes; pero en justicia no sé á cuál deellas conferir el cetro. En cambio diré áY. que la princesa del baile es la simpá-tica Paca, convertida en añejo jamón de-centemente forrado en negro. Ya se oyedecir que habrá cortes y confecciones

—¡Dios las tenga de su mano!,... Y lasdemás pollas, esto es, las que van ah! ádivertirse solamente estarán do seguromuy elegantes?

—líny de todo. Mas para qno ustedforme juicio ulií va la lista: Victoria 2%, denegro con peto blaooo; Hiélia* í»fliáff-idez de grJB plata oon peta y banda blanca,hermosa y elegantísima; Pilar Cuvillas degranate; Sara, Matilde y Luz Ramos, deverde, azul con adornos blancos y rosacon marrón, señorita de Suarez, cremarosado; Asunción Beltr^n color barquillo;Ramoncita Velasoo, de Luarca, de azul yblanco; señorita de Pando, de Rivadesella,gris con adorno granate; María Prado, deOviedo, raso con gasa y chaqueta de ter-ciopelo granate, estaba muy elegante; se-ñoritas de Cania de azul y negro. La colornia de Caravia dignamente representadapor mi antigua y simpática amiga PazOrovio, por Enriqueta Pertierra y la se-ñora Maestra (á quien pedimos perdónpor no haber podido, BÍII preguntarlo ave-riguar su nombre), la primera muy ole-gante de negro, en armonía con su for-malidad y discreción; quedando por últi-mo en representación de Villaviciosa Car-men Valdés, rica y elegantemente ata-viada.

_ Y que dice V. de las mamas que su-pongo formarán el marco del bonito cua-dro que acaba de describir?—Hombre yo no miro la «ara á lasmamas. Téngolaa mucho respeto. Pregnji-t e Y . o t r a c o s a . •.'• • - ••; •/!• :'•'•••• :

—¿Qué tal la orquesta?•—Ala altura de siempre. Ya sabe us-

ted que Mijar es un verdadero artista.¡ i—¿Y el ambigú?

—Mal y pobremente servido. Una niñadecía con mucha verdad, que los dulcesofrecidos á las señoras solo habían ser-vido para hacer enaguar.

—¿Hay animación?—Ninguna. Bajo una atmósfera enra-

recida hay un frió glacial. . . .'v •. .

—¿Tiene aun trazas de prolongarse elbaile?

—Nó; son las tres, comienza el desfile ylos pollos se disponen para correr1 unajuerga. Se le ofreco á V. más?

—No señor. Gracias y que Ustedes<ié;diviertan. . •...•*'.

LORETIN. \Misa solemne en Loreto, paseo por la

tarde y baile en el Club con asistencia delExcmo. Se, Di Antonio Cavanülea quesuponemos ocuparía la presidencia hono-raria de la sociedad mestiza. Presidenciay sociedad se mereoen mutuamente. < , 11|

CABOS SUELTOS, u w'-'.-''Hemos oido lamentar la falta de asis-

tencia á la procesión de todas las perso-nas de ocio de Colunga. :

El sol quemaba y el trayeoto es largo. '¿No tiene disculpa? /'• , .,-•

* *

En uno de los bailes del campo de Lo-reto un adorador de Baco pasó gran par»te de la tarde faltando & toda clase derespetos y ofendiendo con sus ademanesgroseros é inmorales á cuantos presen-ciaban tan repugnante escena. Viéndolanos decía un simpático argentino: cuandoesto sucede allá en el más apartado rincónde la campaña la policía detiene á estosdesgraciados. Es verdad—1 contestamoscon amargura—y así suelo suceder aquí;pero ahora la autoridad no se ocupa enestas pequeneces.

^ BOLETÍN, ELECTORAL^. ,,

Bivadesella 10.

El marqués de Canillejas recorre el dis-trito recabando apoyo para la candidaturamestízo-reformÍ8ta-republicana; y nuestrocacique, al servicio de la misma inmoralcomponenda, continúa minando el terrenoque pisan los amigos del Sr. Caataflón.

Uno de estos se ha hundido ya eo la mi-na arrastrado por una blanca mano queno sirve á su dueño.

Antes que haya mas desprendimientoses indispensable organizar los trabajos yproceder sin levantar mano á sacar h'minapara las propuestas do iutarventores, bus-cando dentro y fuera del distrito cuantoselementos puedan contribuir al mejor éxi-to de la lucha. y

Si no ha de ir á las urnas es necesarioresolución y actividad, para recuperar elterreno perdido. "•'''•'

Los amigos del Sr. Castañón son losmás. Solo falta organizarlos.. ¿Para cuando se deja?

W.

Sección de Colunga.£1 incidente electoral iniciado en Ma-

yo de 1887 con motivo de la elección, dedos concejales en el colegio de Goviett-des há terminado.

Después de un aña de titánica luchaaquellos concejales ocupan su puesto enel Ayuntamiento. . . . . . . ^

No olviden jamás que el lema escritoen la bandera que coa tan valerosa in-

dependencia ha tremolado el cuerpoelectoral de Goviendes, dice: MORALIDAD

JUSTICIA. ' •, , ' i

SESIÓN DEL AYUNTAMIENTO.- • , 5 1 ' . . *

¡ ; f i Sálmdo '10 He Junio fiA las dos .y cuarto de la tarde ocupa

ía presidencia el Sr. Poladurá y tomana ?u vefasiento once de los concejalespresentes; los Sres. Vigón y^Frcra per-manecen en pié fuera de la valia. Invi-tados por el Presidente á tomar asientoentre los demás Regidores le 'contestanque antes deben de ser posesionados enforma legal. Obraban así correctamenteno Considerando ajustada á la ley unaposesión que tres días antes les diera elAlcalde á hurtadillas y sin la ¡asistenciade la Corporación municipal.

Leida el acta de la sesión anterior fue ,aprobada después de consignar su pro- ,testa.el Sr. Pérez Santo contra un acuer- •do lesivo á sus intere ses. Dícese que esteacuerdo tiene una historia secreta de queentecaremos en su dia á nuestros lec-tores. '

Se dio cuenta de la resolución de laComisión provincial inserto en otro lu-gar de este número por la que se decla-ran válidas las últimas elecciones cele-bradas en el Colegio de Goviendes y seordena al Alcalde que posesione á losSres. Vigón y Frera electos por segundavez como concejales del referido colegiocontra la opinión y voto del egregio Al-calde de Colunga. Posesionados dichosSres. con la formalidad debida ocuparonlos asientos que lea corresponden.

Después del breve incidente promo-vido por una inronvenicncia ele un con-

sus deberes, pasó a la comisión corres-pondiente una instancia sobre autoriza-ción para colocar aceras. Dióse cuentade haber aprobado la administración elpadrón de cédulas personales..

Un oficio del Encargado de la esta-ción telegráfica referente á la necesidadde reparos en las dependencias de lamisma, ya la conveniencia de trasladarla oficina; dio ocasión al Presidente paraponer de manifiesto una vez más su par-ticular modo de ver las cosas al revésde todo el mundo como asimismo lo hizo..el:Sr. Goníájet. Varias afirmaciones cu-ya falta de, certera se demostró en elcurso de la discusión, probaron que porparte de dichos Sres. no se razonaba conaquella buena fé que hay derecho á exi-jir en todas ocasione?. Pasó el asunto áinforme de la Comisión correspondiente.

Se,acordó la adquisición de cápsulaspara los serenos. También pasó á laComisión una denuncia de ü. José Bel-trán contra su convecino D. Joaquín Por-tilla sobre usurpación de terrena de do-minio público. "

; Se acordó anunciar segunda subastapara suministro de material del alum-brado. •' ;¿.:''|-i'f .-¡•'vDSóse'- cuenta de uá oficio del «eraa-tante de consumos ofreciendo tíes clasesde garantía (personal, en valores ó hipo-tecario) para la constitución de la fianzadefinitiva. También se leyó otro de laAdministración de propiedades é un»

, puestos, en el cual dicho centro contestaá una comunicación de la Alcaldía en que

La Tia Cacica.

.Oficiosamente, con cierta cautela abro-gándose atribuciones que no son legales

"y cometiendo inexactitudes, debió supli-car á aquella dependencia favor pajíá e! '•

[Arrendatario. Puesta de relievf.ta con-ducta del Alcalde se Jiegó bajo risibles

"r prtikestos á presentar la mienta tíc la «o-•municación que había dirijido, sin duda• porquelatenía en poder delamanwnM. En= este asunto hubo concejal de la mayoría

qué delató á esta con su» ocultos propó-sitos de prescindir del testo terminantede h Ley y de la no menos terminanteresolución de la Administración de im-puestos á fin de favorecer al Arrendata-rio admitiendo fianza personal en garan-tía del contrato. Asr se vtóqué*%t,Presi*dente "y los Sres. González y Victoreromás que representantes del Concejo pa-recían apoderados ó consocios del propiorematante. Aceptada por la mayoría lafianza personal vinieron á constituirse losque la acordaron en responsables subsi-diariamente al Municipio puesto quedeclinada la responsabilidad del acuerdopor la minoría, á ellos solamente alcan-zan las consecuencias sin que en ningúncaso corran peligro los intereses del con-cejo por ser abonados y de arraigo al-gunos de los Regidores que tomaron eiacuerdo. Se acordó también que el con-:trato de arriendo y el de garantid se for-malicen en escritura pública. .; ?:. A una pregunta, del Sr. Sánchez con-

testó el Presidente que no habla recibidola resolución del Sr. Gobernador*sobreel .acuerdo apelado relativo al pago deobras en el campo de Loreto. ¡Y eso quediceojiue salió de Oviedo la comunica-clon a mediados del mes pasado! Cómo

-mienten los embusteros.""terminó la sesión con 01

tos de escasa importancia y cójf<ijanvm-cio de la próxima venida del St. Obispo,

*%éc1ÍÓ'fjór ef Alcalde. jRoyamos ai Sr. l'oladura que aprove-

che esta ocasión para confirmarse ' yprobar si por este medio el Espíritu San-to le prodiga sus dones. Es joven y aunpuede lucirlos. ,,; , •. • >

El acuerdo de la Comisión, relativo álas elecciones de Goviendes, en su partesiwtdncial dice así: "Considerando quelas principales protestas presentadascontra la validez de las elecciones de quese trata se hallan resueltas eti la preci-tada R. O. de 28 de Abril último por lacua| se aprueba la providencia adoptadapor el Gobierno de provincia mandandose diese posesión por la mesa interina ála definitiva y por estase llevasen áefec-to las demás operaciones de la elección.Considerando que todas las demás pro-testas hechas sobre los actos subsiguien-tes át la posesión de la mesa electoralelegida no tienen importancia alguna co-mo lo demuestra el resultado de las elec-ciones, puesto que aún hallándose inter-venida la mesa y habiendo votado 93electores de los 16b de que consta elColegio, obtuvo la candidatura que Secombate 85 votos y solo tres lá contra-ria á la misma «i tampoco tienm impor-tancia los referentes á la mesa interina.

Considerando que es asimismo eviden-te que solo á los Comisionados de laJunta general de escrutinio corresponderesolver las protestas producidas acerca

de la validez ó nulidad de las eleccionesy como por la circunstancia de ser par-ciales las que se verificaban en el Colegiode Goviendes solo puede considerarse álos efectos del art. So de la Ley la exis-tencia de un solo distrito y es consi-guiente que los cuatro Secretarios dedicho colegio concurrirán como concur-rieron al acto del escrutinio y á la se-sión pública extraordinaria del 13 deDiciembre; siendo por lo tanto extrañala protesta hecha acerca del nombra-miento ó que en acta notarial consignandos de dichos Secretarios de no habertomado parte los mismos en la votaciónpara el nombramiento de los comisiona-dos; cuando debian saber que por laexpuesta circunstancia eran los cuatroSecretarios de la mesa por el ministeriode la Ley los llamados á cumplir dichoservicio; y así lo entendieron puesto quelo desempeñaron, por lo cual huelga estaprotesta así como todas las demás pro-ducidas por dichos Secretarlos; desde elmomento en que por el Gobierno seaprobó la providencia del Sr. Goberna-dor contrariando la resolución de la mesainterina y ordenando se continuasen yllevasen á efecto las elecciones,i ^nsiderando que, por cuanto resultade las actas, las elecciones de concejalesen los. tres días de votación se hicieronam ti mayor orden y legalidad y que nin-guna importancia tienen cuantas protestas»e han producido pues que casi en gene-ra) tienden como va dicho á reclamarcontra la continuación de las eleccionesó posesión de la mesa definitiva en tér-minos acordados por laSuperiorida '.

En sesión de 14 del actual acordó esta.{^mjs^Ja por itnanhmdad toraarjenqooh-sideración la* reclamación producida ensu día por D. Braulio Vigóny D. EnriqueFrera contra la resolución de la Junta decomisionados que declaró por mayoría lanulidad de las elecciones ó sea por el rotode la Presidencia que dirimió el empate yen su consecuencia declarar válidas di-chas elecciones y ordenar al Alcalde quedesde luego dé posesión del cargo deConcejales á los referidos individuoslo que etr."

Nada de comentarios; con est* reso-lución y las anteriores que conocen yanuestros lectores, quedm juzgados elSr. Poladura, Alcalde de aquella villa yel Sr, Coviáu diputado provincial, man-sos y dóciles furrieles de la huestemestiza.

MENUDILLOS.

El garboso Foscaris sigue ex-plotando la mina de las quintas, éítem más el dinero de las santasmadres que él coloca al ocho porciento y rinde cuentas de ser al cin-co ó menos.;

¡Ah! bribón ya caerás. : . '•. '« *

Si conseguimos hacernos con unacopia déla carta del concejal Arro-yo, carta adorada que dio muchoque hablar en Villaviciosa estosdias, verá la luz, siempre que la de-cencia lo permita.

Dicen que la cosa es gravísima.Pues que la pague

Hemos leído una carta que pu-blica «La Cruz de la Victoria» diri-gida á nuestro colega desde Maros,y en ella salía á relucir cómo elo-cuente orador el párroco de Arroeshoy ecónomo de Pravia. i-.

Por ese camino se llega '-á lascanongías, que valen algo más quelas mayordomias, que ni siquieradan lustre.

Sin embargo, nos estrañá queManolín Collada

se haya hecho elocuente»' tan de repente.Está visto que nadie es profeta

en su patria. '

GACETILLAS., Del personal nombrado para la Admi-nistración subalterna de Yillavieiosa, nohay más que el portero que se encuentreen aquel punto.

En este pueblo se trata de construiruna plaza cubierta; pero apesar de losbuenos deseos del Sr. D. Manuel Fer-nández del Yalle, para cuyo objeto ofreceuna importante cantidad, dudamos que elproyecto so realice.

Si toma incremento tan buena idea,pondremos al corriente de, ella á nuestroslectores.

Nosotros ofrecemos nuestro modestoconcurso. „ f . „,,..

: % *. . ; ••-": - . x ; - , V '

Hace tiempo que hemos llamado laatención del Alcalde de Villaviciosa conmotivo de estar por algunos puntos sinparedillns el puente de San Juan deAmandi.

Dicha autoridad, hasta la fecha no es-cachó nuestras palabras;pero nuevamenteso* lo^recordamos para evitar cualquierdesgracia, que muy fácilmente puedeocurrir dado el mucho tránsito que haypor el referido puente.

Es cosa muy justa.* - *

Se espera en Yillavieiosa después del20 del corriente al limo. Sr. Obispo de laDiócesis.

*Hemos entrado en el tercer año de

nuestra publicación y nada nos detiene ennuestra carerra.

Como el primer dia, seguiremos luchan-do sin miramiento alguno y todo cuantosepamos, por gordo que sea, verá la luzen LA TÍA CACICA.

Yayan preparándose loi caciques, lomismo que esa camarilla que los rodea,que andan al olor del queso, porque u\periódico bullanguero será la maza deFraga que caiga encima de ellos.

Y con el motivo de haber llegado áesta fecha, saludamos ala prensa y á to-dos los amigos que de un modo y qtrónos ayudaron en la tarea.'

• . ! ! • ' • • • • •

• * • • . • - ' • • ; • • / • " ' : ' ' . . •

Después de larga y penosa enfermedadel 80 del mes pasado falleció en Sevillael jóveu director del "Tintinnabulum His-palensis,* D. Itafael Galán déla Osa.

Enviamos nuestro sentido pésame á sudesconsolada familia, y compafleroe deRedacción, asociándonos á su justo dolor.

• **

Yíctima de las iras caciquiles dejó deexistir en Grado nuestro companero"El Moscón." Esta mueríe no consistomasen que se traslada ala capital, dondereaparecerá porque en Grado la Redac-ción amenazaba ruina.

Le ha sucedido al ^Moscón" ni más nimenos que lo que ¿ocurrió á nuestra TÍA.

Cambio de dovr.icilio.

,,~ Toaos.—Se hallan á la venta las loca-fídade», para, las tres corridas que se honde celebrar en Gijón los dias 12, IB y lá,en casa de D. José María Canosa.

Seguramente la animación llegará alcolmo. Los mataorts de primera, son,Mazzantiui y Guerrita.

Los toros de las mejores ganadertan.¡A Gijón todo el mundo!En el presente número 00 podemos

pnblicar la carta de nuestro corresponsalen Barcelona por falta de espacio.

* •*En el presente número no podemos pu-

blicar la carta de nuestro corresponsal enBarcelona por falta de espacio.

Ha fallecido en Madrid, el dueño delacreditado Cafó de la Luna, D. ManuelHevia, natural de la parroquia do Püullusconcejo de Yillavieiosa.

En su testamento deja por única here-dera á una hermana, pobre y viuda condos hijos.

La fortuna que deja este señor, en ca-sas y propiedades representa un capital dudos millones de reales..

* **,Una mujer de Püelles, que hacía tiem-

po tenia perturbada la razón, después detreB dias que habia desaparecido de HUcasa, se la encontró cadáver en un pozodel monte de Lluaria.

• . . • ' • • ; ' • , . , * • . ' • * • • " • ' " '.• • ' : -

El diai29 se celebrarán en Yillavioiosa,las renombradas fiestas de Santiago de laBallera, por los preparativos que se haccuprometen estar muy animadas. Para esedia tocará por primera vez la nueva ban-da compuesta de veinte y seis individuo»que dirije el acreditado profesor D. LuisAmandi.

Forma parte de dicha banda el simpáti-co joven y antiguo director de este perió-dico D. José González Lamparilla.

V?' /~'.''%tí| *'• *

Jt-1. p.Después de una brevísima enfermedad,

cuyo desenlace fatal nadie preveía, ha ta-llecido en Villaviciosa el 15 del corrienteDoña Angela Bedriñana Martínez de lhr-driguez. >

A los 29 años do edad, cuando parecíaimposible que la muerte pudiese troncharsu robusta naturaleza, bajó ul sepulcro enmedio de un sentimiento general.

El mismo dia de su fallecimiento fueronconducidos sus restos mortales ú lu últimamorada seguidos de numeroso ucompuña-íniento. .• ' :•

Sus funerales celebrados el dia 17, estu-vieron sumamente concurridos.

A su esposo 1>. Tomás y ú toda la fíimi-litt, enviamos el pésame más sincero. *

• - • . • - , * * ' : • • • - . " •

' • ' • ' • '•• . - • • ' • * -

Hemos recibido la visita du nuestro co-lega "El Musel," diario que vola luz en^'jÓB y que apareció estos días cu el csta-

'dio de la prensa,; í :"' , •lío saludamos sinceraruentu y establece-

mos el cajnbio. /«\ _ ..•;'•.-:'•., ••-••* f ^ S ^ a S K * •.' • .

l ia sido nombrado societaiio del Ayun-tamiento de Llanos nuestro particular ami-go D. Eleuterio Madiedo. _,./

De todas yeras lo felieittunos por élnuevo cargo para que fue nombrado, perosus numerosos amigos de Yillaviciosa sen-tirán seguramente su miseiK-ia de aquelp u e b l o . _.,!:',•!.! _•,_.;; , ^ ¿.j¿ • .

: , . . . *•••••'•' ; • • ; • - : : V . : i ! }

Procedente de Yulhuloüd ha llegado kVillaviciosa la distinguida Seftora DoñaAmalia Valdés de Garcia Caveda, acom-pañada de su hermana Carmen. /

Imp. do A. Bianoo, Moi os 5.—Oijón.

La Tia Cacica.

COJktRAJVlA' D E L A S « •'• •

MENSAJERÍAS MARÍTIMAS.

CÓBREOS FRANCESES. *Para Montevideo y Buenos-Aires, saldrá do la Ooruila ol día 30 de Dieiu robre, el vapor

MatapartEl 7 de Enero lo efectuará el

Orenoque.Admiten correspondencia, carga y pasajeros. Precio de pasaje desdo Coraría & Montevideo y

Buonos-Aires: r>0 pesos. Agenle? en Cijon: Cajiato Aivargouüftlu7. ? Cpmpafiitt. ,

Línea de vapores SERR A

Compañía de NavegaciónLA FLECHA.

SERVICIO SEMANAL DE VALORES COHHEOS

BNTRE SANTANDER Y LA ISLA DE CUBA.

Alióla. Leonora. Eduardo. Ouido.Carolina. Serra. Enrique. Hugo.Francisca. Benita.' V-,:. Federico. Pedro.

Salen do Santander todos los Miércoles paraHabana y Matanzas, Santiago de Cuba, Cionfue-gos, Cárdenas, Bngua la Grande Uuantánamo,Trinidad de Cuba, Manianillo, Gibara y Nue«vitas.

Los vapores siguientes ú otros, serán dospa-tfiados como siguo admitiendo carga y pasa-jeros para

Compagnle enerale GTrasatlantique.

SERVICIO MENSUAL

de grandes y magníficos vapores entre San-tander viaje rápido ala Habana^ en

ViDlASyá Veracnusenn,M ••--'[día 22 de cada mes.

Puertos de deslino. Nombres. Fecha de salida

;7 Dioiombre.

14 do id.

21 de id.

Habana MatanzasSantiago do Cuba yCienfuegos Enrique.Habana, MatanzasGuantáuamo, San-tiago Cuba y Cien¿fuegos Hugo*Habana, MatanzasSantiago Cuba yCienfuegos Federico.Habana, MatanzasSantiago Cuba yCienfuegos Eduardo.

Lo» sudores embarcadores pueden dirigir ÜIIcarga al cuidado de la Agencia en Santander,para su embarque, -f mM informe» 1»» »umlnl»-j!trara el consignatario a« e»t» plana D. Franc*-,co Salazar, sucesor de D. Candido Herrera,Muelle, 5; y en Oijon los Sres. Marina, Men-chaca y Compaília. ^ ^

2S ill.

El 22 de Diciembre saldrá de Santander paraTTabana y Voracruz, el magnifico vapor

"Washington....i . P R E C I O S DE 3.» C L A S E .

Para la Habana, 25 pegos; para Yeraoruz,35 id. Se da excelente trato y se bablft espado].

Notas: Lo» sefloros pasajeros deberán bailarseon esto puerto el dia 16 de cada mes. para sertrasportados & Santander por cuenta de laEmpresa.

Los que desnen embarcarse non billote de iday vueltn icndráii ábien dirigirse A esta Agenciaantes del 15 del corriente, con objeto de íete-nersw» pasaje».

Los Befiores embarcadores y pasajeros, ten-drán la bondad do pedir cabida antes <lel 15,4fin dr> c\up esta Agencia pueda pedir i'l huecoá la de Siintamler.

Kata Couipmlia ¿uctrura Ion cfcetu» .i

enGijon & lo» 8RES. MARINA, M E N C Í T A C AY COMPAÑÍA.

A . to " •

tQ

Á51

ber

H

sÓ '''

h•US

PIQUERO.Este seílor tiene en su Establecimiento varios

efectos guapos y de gran utilidad como son: LosCubiertos plata Meneaos, Los Lavabos america-nos, Cumas inglesas con y sin colchón do alam-bre, Lamparas de colgar, de sobre mosn, arañasde cristal,.farronea, Candelabros, figura* y co-liimnns parn Salones, Juegos de cafe, Bajillo»,Cristalería para comedores, Hules parn sucios :ypara mesas, blanco» y de canchut para mitin* yecluntalos, Kelojcs de pared y bolsillo, .ínulaspara pájaros y para fiambres, Jarres, Cubos ybaílos para los pies, Cuadros para comedore* yde Keliiíion, Impermeables para caballero, He-finras y Nulos, Zapatillas suizas, chanclo» de £(»<•inn, Paraguas como se quieran, Scrtluio comple-to iinrn Escritorios, Material para InstalacionesI1 icctricRs, Armas de/fuego y todos los acepao-rios, Electro plata en cubierto*, Cafeteras, Tete-ras y Bandejas. Servicios para cafes, Devociona-rios de lujo, Velocípedo» grande* y pequeños,Molduras para cuadros, Trasparentes de Tela yde Madera, Perfumería, Juguetes y Jlisuteria, to-do lo que 8a quiera. ' ' •

Siempre Novedades 'BENIGNO.

CUATRO CANTONESGIJON. T '

EL MEJOE::Almidón conocido hasta la fecha es el de losBJñoreB E. Kemy y Compailln do Louvnin Bél-gica. • •; ' •

Como igualmento la sin igual pasta Italianapara sopn, do los SVOR. M. Piinjur jo y Compartíade Corulla, para pedidos diri.jirsu a »u único,agente, Eusebio Villasana. UlJOÍí. , i; ' i

tHíVIUDA É HIJOS DE GOYANES, f ' j

,...-.'.._. .• GIJON.,. I / -f.\j" • "~ L f. '• I ¡'

\ . \ . • • " • . • ' . ^ • • ' • ' • ' • ' - *i ' ' ! t!

Grandes depósitos de maderas J;úQ IReino y Kxtraujeras. ¡ |

Cartón impermeable para cubriciones,;Taller Mecánico para aserrar y moldiji-

rar. . • • - ; ' ' " , ' • ; - •

Pino-superior del Báltico, Tea y Rob|edel Canadá. ; !'•

\'cnta (': instalación deKiuscu.s )• Chalets á la Suiza.

Constrnccion y contratación de obras.

Telegramas: Goyanea—Teléfono n.*20)

EL, AZUFRE LÍQUIDO VULCANIZADOconvierte al momen-to el agua común ensulfuro»» muy Ticaen prinaiplo» nnno-rulcs, ünHiiturertilocon ventaja y eo.oiw-niíii :\ la de los inn-UBiitiiiles. C'ninbntobien lo* HUMORES,ja sean berprtiem,sarnoso* 6 eserufu-losos. A»f, pues, ln»cropciontN pieaute*,-úlcera» ctt'nlcns, tii-imoro», fistolas, ín-:

duraciones, fetidez.'del Aliento, supura-ciones , flujos irri-,tacionc» pennnncn-t O 8 , C;HM! l i f í jo «:l t\ti-

miniii. t>Htn al uict-y <?•( indispeiisüblo

: MÁQUINAS

•: 8 1 NG KRpara coser.

', MÁQUÍNAS

SINGER

^¿para c<>*er.

MÁQUINAS

SINGERparn coser.

\ MÁQUINAS

,.. para coser.

•••••• M Á Q U I N A S

1 S I N O E Ri pirra coser.

,.,',. MÁQUINAS

ííf|S,ING.ERiVij' para co$en >

í-j MÁQIHNASSINGER

'f¡ paracoxer.

MAQUINAS

SI N G E R

para coxer.

R KBAJASen los

PRECIOS.\ PfRASE( Ei. Nriívo CATALOGO( f que se ha

V V PUBLICADO.) DESDE> Pesetas 8 o) CADA UNO.

) TODOS LO»f modelos 6i Pesetas 2,50) Remanales. -

\ LAS QUEf han sido, son y ffipinpro[' Rcrán las mus

\ POPULARES.

SE VENDENmás de

ÓOO.OOOanuales.

Más dé líts trea cuarto»arten de todas las Maqui-

na? para coser que se ven-d l d Má

pn

\ <lcn en el mundo, non Má-; quinas SINGRR.

I Y¿POR ,

tantaPOPULARIDAD?

M.UjtTIS\* \ Porque gon 1 M m«s «6-e I v p TI 1» ' Hila», l'iinine son la« mÍR

. 1 ""••f— ••••••••• .1 . . r> „—

MÁQUINAS Porqne son la» maiiligc-I > l

para coser.

MÁQUINAS

SINGER

tnento cedió" Os lns fiá las mujerc1» qüonl dojnrlamcnst"prurito en ln piel v hervor en lnluí evidente d» su eficacia o* qno I»» ttiiiou da te»'ta que padecen i'rnpclones hfrpetitns 6 rwrítlV-losaR «o curnn «on eran rapidc«, h)iu4n'l;í»li«,Jnmujer que les dá el pecho,que cu nádala p^r-ij u d i e n . ' • • • ' . • - , -i •.«•i .--v •,

•S AS I FE NO .h:^lEl que lo usa no padece de la Uoun. PHraal',

dolor i\e muelas, cárins, flojedad <li) enisias y «Vcorhnto no tiene vivnl: prnéb(>sn. V , ¡

Véndenle en las principales fartéiieiftgy drfl-,gueri&s.RI *atnr, DOCTOR TERUADES, admite««nsultjis diarias para e.Uiu» y deiai» fmformeda-des, en sa domicilio, «alie del Hospital, n4m. 4(!r

:

piso segundo, Batoeloniv. • * ? " " , ;

OVIEDO, RAMOK CBS AL Y HKRMANO; =

= '• • • -M. O L I V A ; • ": ; :.'^"{

. Ciritjano-ÍJetiUsta.' -' ' ;Participa á sus tiumerosos amigos- y

clientes, que ha trasladado su gabinete ála Plaza de la CotiRtitucton, número 9,principal.

puras. Porqne son las mfcs1 Afiles. Porque non las mA%duraderas.

• Porque sirven para lafamilia. Porque sirven pa-ra la Modista. Porque sir-

I ven pnrn el Bnrtre. Porqui1

'. t \ sirven para ol Zapatero; para COSer, ) toda olá»4 da costura. :

ha Compañía Fabril«SINGER.,

PARTICIPA AL PÚBLICO QUEIVr c^!«tt dd Innltn r«put««i6n *lc»nz» ln po

«BU oMc'»r«i Maquinal, bay HUIC1»(H fabricante!AlfinWücs poj:> escrupuloso», que las imitanfffltxHfciiii y linstA empican «1 hombre SIKQEÍen »na Vi oirá forni» pnm owrtflar A los inooutoslllnmándnlu« SISHKll PKUl'KCCIONADAa JRlVf UMA PINdEll, ú otra ons» por el estilo.

'TODA MAQl'IXA SlMEfi¡le.r-t l'i ¡wtrw de fábrica y d ttomht:.•-••-••:•.••'• ' « S I N G E R • ' . ;

íiñ1 el brazo; y puri evitar oni* 'í;»'* c.>MvU»nori?ir en la faoíura !«•» nalahra* MAQUINAOtTIMA de livCt)Mi'A5Í

;;

Pidftie el IIJPVO CATÁLOOÜ qae se «cuba ipulilicar il :' '

La Qampniu'a -FAbril-«SINGER.i. - - ; • ' .. - ' V • I > E • - -••.: : , -

• '-.}•'• O V I E D O , P E S O 1 3 .

¡', En Villarii!io«a:Jow Aloiw», Sastrería.I S C U : lirnnlta V i

Almacén k Ceiealesj Harinasv POR MAYOR»

^Santiago N. Alesón.GIJÓK.


Recommended