+ All Categories
Home > Documents > Jazzperiencias Manizales 2010[1]

Jazzperiencias Manizales 2010[1]

Date post: 01-Nov-2015
Category:
Upload: leandro-daza
View: 161 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
J A Z Z P E R I E N C I A S Manizales Noviembre 16 al 20 de 2010
Transcript
Page 1: Jazzperiencias Manizales 2010[1]

J A Z Z P E R I E N C I A S

Manizales Noviembre 16 al 20 de 2010

Page 2: Jazzperiencias Manizales 2010[1]

“... la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente huma-nos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias

realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden.”(UNESCO, 1982: Declaración de México)

Las principales ciudades del mundo se caracterizan por la amplia oferta cultural que tienen día a día durante todo el año, espacios que motivan a los artistas a crear y a compartir su obra, espacios que estimulan el inte-rés de los ciudadanos por cultivarse y dedicar una parte de su tiempo a admirar las manifestaciones artísticas; como consecuencia de este proceso se genera educación, prosperidad, trabajo, turismo, fama, estas ciudades muestran orgullosas su historia, museos, teatros, arquitectura, literatura, música, escultura y se les admira internacionalmente llegando a ser sitios de ensueño donde muchos quieren estar, por lo menos de paso, una vez en su vida.

Manizales es una ciudad joven con una fuerte inclinación hacia la cultura, ofrece a sus ciudadanos diferentes actividades que educan y dan buena imagen a nivel nacional e internacional, casi todas se realizan anualmen-te, esto está muy bien y debe continuar. Jazzperiencias se une a estas actividades para complementar y enri-quecer la oferta cultural de la ciudad.

El objetivo principal de este proyecto es promover “espacios cotidianos” para que los ciudadanos puedan invertir una parte de su tiempo en la contemplación artística y los creadores de arte tengan donde proyectar su obra.

La actividad cultural necesita del apoyo del gobierno, del sector educativo, del sector privado y de los ciu-dadanos para que impacte profundamente en el espíritu de la ciudad y siente una buena base para su desarro-llo. Manizales como las principales ciudades del mundo, es una “Ciudad Universitaria”, con gran cantidad de músicos, pintores, escultores, arquitectos, escritores, fotógrafos, actores y muy pocos espacios activos para satisfacer las necesidades de este gremio y de quienes se interesan en su producción. Jazzperiencias será un detonante de diferentes actividades artísticas organizadas en la ciudad a partir del 2010.

J A Z Z P E R I E N C I A S

Manizales Noviembre 16 al 20 de 2010

Page 3: Jazzperiencias Manizales 2010[1]

La cultura estará presente en diferentes puntos de la ciudad con un motor musical siempre presente. Las acti-vidades que se realizarán son:

• Conferencias• Exposiciones • Rutas literarias• Actividades educativas• Nocturnos• Teatro• Música en vivo y en grabación en todas las actividades.

Fomentar arte, cultura y esparcimiento en espacios públicos potencia las capacidades creativas y comunicativas de los actores culturales y de los ciudadanos y aumenta el disfrute colectivo de la ciudad.

La divulgación y asistencia masiva a este evento es de vital importancia para justificar la realización continuada de este tipo de actividades durante todo el año. Para Jazzperiencias es un objetivo de primero orden que las familias, los niños, jóvenes, adultos y gente mayor amplíen su experiencia vital mas allá de la la solución de las necesidades básicas físi-cas que les plantea el día a día e incorporen a su cotidianidad la participación en este tipo de even-tos culturales.

Page 4: Jazzperiencias Manizales 2010[1]

Jaume Uriach nacido en Barcelona en 1942, estudia piano hasta los 12 años y se licencia en derecho en la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesor en el Aula de Música Moderna y Jazz y del Grado supe-rior del Conservatori del Liceu, también enseña en la E.S.C.A.C (Escuela Superior de Cinema y Audiovisua-les de Cataluña) .

Ha dictado cursos y Conferencias en la UB (Universidad de Barcelona), Universidad de las Islas Baleares (Palma de Mallorca), Universidad Catalana d´Estiu (Prada de Conflent), Universidad de Caldas (Colombia), Club de amigos de la UNESCO (Barcelona), Centro de Cultura de Cerdanyola, Centro de Cultu-ra Contemporánea del Prat, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Escuela Granados-Marshall (Barcelona), Jazzperiencias (1973 y 2010 en “Luz de gas”), F.N.A.C. (Diagonal/Mar). Periodismo en “La Roda, “Carpe Diem”, “Laie”, “Diari de Terrassa”, “El Noticiero Universal”, “Vi-braciones”, “Rock Especial”, “Disco Express”, “Guía de la Imagen y el Sonido”, “La Revista de Jazz”. Fun-dador y Editor de libros i revistes (“Guía de la Imagen y el Sonido”, “Video Actualidad”, “Cine Fantástico”, “Total”, “Rock Espezial”, “Rock de Lux”, “Popster”). Trabajo en la Radio: “Bloody Pop” (Radio Ifni), “Universidad del Aire” (Radio Barcelona”), “Jazz Studio” (Radio Miramar de Barcelona), “Station DJs” (Radio España 2000/1). Disc Jockey en mas de 1.000 sesiones en eventos privados o públicos, destacando la discoteca “New York” (D.J. residente el 2005/6) i el “Perejilsound” (Reus el 2007/2010). Guión y Comisariat de la exposición “El somriure del Monstre” (La sonrisa del monstruo) (1.999) en el Centro de Cultura Con-temporánea de Barcelona. Guión, Realización y Producción del cortometraje “Nostre Monstre” (Nuestro Monstruo) (1999). Documentación desde hace más de 40 años de la evolución de las manifestaciones musicales del mundo, ha tenido a lo largo de su carrera contacto directo con leyendas del mundo de la música, en sus propias palabras: “aparte la caricia que me hizo en la cabeza Louis Armstrong, he tenido conversaciones o contactos mas o menos especiales con Gary Bartz, Paul Gonsalves, Benny Carter, Steve Swallow, Dizzy Gillespie, Art Blakey, Milt Buckner, Jo Jones, Charlie Mingus, Machito, Tete Montoliu, Hugues Panassie, J.A.Amargos,Max Sunyer, Matthew Simon, Iñaki Sandoval, Paco Salas, Horacio Fumero, Duke Ellington...”

! J A Z Z P E R I E N C I A S

1

Page 5: Jazzperiencias Manizales 2010[1]

Ignasi Calonge, nace en 1944, en el seno de una familia de industriales textiles catalanes, nieto de uno de los alcaldes de la Barcelona de principios de siglo, ha dedicado los últimos 40 años de su vida, a la pintura y el grabado.

En el año 1973 monta su estudio de pintura y grabado en Olot, Girona , España, como estampador-grabador, colabora en las obras de diferentes artistas internacionales, imparte clases de grabado y estampación en di-versas escuelas de arte de Barcelona y dirige distintas ediciones de obra gráfica.

Realiza numerosas exposiciones entre las cuales cabe destacar las siguientes: Feria Internacional de Arte de Nueva York, Muestra de Enseñanza, Alice Project´s en Kanasawa , Japón. En 1994 que se desplaza a Bali, ( Indonesia ) donde instala su taller durante 4 años. Muestra Pictórica perma-nente en el Museo Agung Rai, Ubud, Bali, Indonesia. Exposición itinerante de 40 obras por diferentes Mu-seos de México durante 3 años. Salón de Otoño de la Unesco de Sarria, Santiago de Compostela, ( España ). Exposición retrospectiva Casa Elizalde , Ayuntamiento de Barcelona, ( España ). Colectiva Palais de Con-grés, Vittel, ( Francia ). Actualmente trabaja en un proyecto de arte y música, junto a Hans Betancourth.

Su primer contacto con Colombia , es cuando recibe en su casa- estudio de Barcelona a los integrantes de la Banda de Redentoristas de Manizales en el año 2006 y organiza junto con el Consulado de Colombia el con-cierto de honor en Barcelona en presencia del Cónsul de Colombia, Cristian Mejía, en el momento del con-cierto el maestro Ignasi Calonge dona uno de sus últimos cuadros a la ciudad de Manizales admirado por el talento de los músicos de la banda.

Entre sus próximas exposiciones ha sido seleccionado por el gobierno Canadiense como componente del grupo de arte Catartgrup junto a 6 artistas para representar a Cataluña (España ), durante el mes de Septiem-bre y Octubre próximos, también ha sido seleccionado por el Comité de Bellas Artes de Francia a participar en una exposición colectiva en el Museo del Louvre de Paris ( Francia ) , durante el mes de Diciembre pró-ximo.

! J A Z Z P E R I E N C I A S

2

Page 6: Jazzperiencias Manizales 2010[1]

Hans Betancourth Pulido, nacido en Colombia en 1977. Su formación musical empieza en el Programa de Bandas de Caldas (1989), continúa en la Universidad de Caldas (1995) y después en el Conservatori del Li-ceu de Barcelona-España (2003).

Con 21 años de trayectoria, ha explorado la música folclórica, la clásica y el jazz, teniendo la oportunidad de actuar como integrante, solista, director, compositor o arreglista con agrupaciones de Cámara, bandas, or-questas sinfónicas y de música popular, Big Band, combos de jazz, hacer música para pintura, fotografía, escultura y teatro en vivo.

Ha obtenido primeros puestos en concursos a nivel Nacional entre los que cabe destacar, varios concursos de bandas del departamento de Caldas, concurso de Bandas de Paipa, Boyacá, La Vega-Cundinamarca, San Pe-dro-Valle, Concurso departamental de solistas en Neira-Caldas, Gran Premio Mono Nuñez en Ginebra Valle, entre otros.

Como profesor su experiencia va desde trabajo con niños en grado elemental, pasando por enseñanza en gra-do medio y varios años de enseñanza a nivel universitario, además de una continua actividad particular.

Se ha presentado en las principales salas de concierto de Colombia y a nivel internacional en países como Cuba, República Dominicana, Viena, Francia, España, en diferentes escenarios que van desde la música en las calles, salas de concierto, parques, centros de ocio, exposiciones de arte y en producciones de musicales de Broadway como Cabaret y La Bella y la Bestia, versión en español en Barcelona.

! J A Z Z P E R I E N C I A S

3


Recommended