+ All Categories
Home > Documents > Jinotega

Jinotega

Date post: 03-Feb-2016
Category:
Upload: julio-cesar-rodriguez
View: 28 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Departamento de Jinotega
31
CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Experiencia de Jinotega Nombre del centro: Instituto Benjamín Zeledón Nombre del niño: Eliar Ismael Rizo Herrera Nombre del docente: Lic. Ronaldo Jacinto Castro
Transcript
Page 1: Jinotega

CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Experiencia de Jinotega

Nombre del centro: Instituto Benjamín Zeledón

Nombre del niño: Eliar Ismael Rizo Herrera

Nombre del docente: Lic. Ronaldo Jacinto Castro

Page 2: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

��

Datos Personales del estudiante:

Nombre del estudiante: Elier Ismael Rizo Herrera Centro de Estudio: Instituto Benjamín Zeledón Grado: 7mo grado Fecha de Nacimiento: 09 de Febrero de 1998 Edad: 14 Nombre de los Padres: Reyna Isabel Rizo Herrera Comunidad de Procedencia: Jinotega

Page 3: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�2�

ÍNDÍCE PÁGINA

I. DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA………………………………………….. 3

1-Nombre de la escuela.…………………………………………….. 4

2-Localidad…………………………………………………………... 4

3-Contexto Institucional……………………………………………. 4-8

II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA……………………………………. 9

1-Antecedentes relevantes…………………………………………… 10

2- Apoyo recibido……………………………………………………. 10-11

3- Equipo de trabajo…………………………………………………. 12

4-Población beneficiada………………………………………………. 13

5-Problemas………………………………………………………….. 14

6-Objetivos de la experiencia………………………………………... 14

7- Adaptaciones realizadas...…………………………………………. 15

8-Material utilizado………………………………………………….... 15

9- Descripción detallada del desarrollo de la experiencia.................... 16-18

III- EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA…………………………………… 20

1-Logros………………………………………………………............ 21

2-Dificultades……………………………………………………….. 22

3-Conclusiones……………………………………………………… 23

ANEXOS…………………………………………………………………… 24-29

Page 4: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�3�

I.�Descripción�de�la�escuela�

Page 5: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�4�

1. Nombre: Instituto Nacional Benjamín Zeledón

2. Localidad:

El Instituto Nacional Benjamín Zeledón está situado en el municipio de Jinotega, departamento de Jinotega. Costado sur del estadio municipal Moisés Palacios, barrio Benjamín Zeledón.

3. Contexto de la Institución:

a) Datos y características generales de la escuela: El Instituto Nacional Benjamín Zeledón es el Centro de Secundaria más grande del Departamento, está ubicado en la parte suroeste de la ciudad, costado sur del estadio municipal, fue fundado el 12 de septiembre de 1959, próximamente cumplirá 53 años de fundado. Inicialmente contaba con tres pabellones, uno donde se ubica la dirección y los sanitarios ubicados en la parte este; en la parte norte se encuentra otro pabellón donde se ubican 5 secciones, y en la parte sur además de la cancha, otro igual con 5 secciones y una aula grande para laboratorio.

En 1993 se construyó en la parte sur un pabellón de 4 secciones, y posteriormente se le anexaron dos aulas más. Para el año 2010, el Gobierno de Japón gracias a las excelentes relaciones que nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional ha tenido a nivel internacional, construyó en este centro un edificio de dos plantas con 5 aulas cada una y que actualmente alberga a más de 1200 estudiantes en las dos modalidades.

El Instituto es público, los estudiantes que acuden a él en su mayoría provienen de familias de escasos recursos económicos. La mayoría de estos estudiantes trabajan, principalmente los de la modalidad sabatina. Se desempeñan como amas de casas, choferes, ayudantes, jornaleros y muchos de ellos trabajan en el campo. El Instituto tiene las modalidades en la educación básica y media, en los turnos matutino, vespertino y diurno sabatino y la modalidad a distancia

Atiende en los horarios:

� De 7:15 de la mañana a 12 meridiano, el turno matutino. � De 12:30 P.m. a las 5:15 de la tarde, el turno vespertino. � Sabatino: de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Page 6: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�5�

El Instituto atiende una población estudiantil de más 2811 jóvenes, los que son atendidos con calidad y calidez, independientemente de sus características físicas, psicomotoras, económicas, etc. Actualmente laboran 75 docentes, 10 administrativos y 10 personal de apoyo, distribuidos en todos los turnos.

Población Escolar

Turno matutino 1066 estudiantes, ambos sexos. Turno vespertino 825 estudiantes, ambos sexos. Sabatino 920 estudiantes, ambos sexos. Total 2811

Promedio de estudiantes por aula Turno matutino 46 y 52 Turno vespertino 35 y 45 Sabatino 38 y 48 Recursos materiales y humanos:

� Como institución contamos con un ambiente escolar adecuado, con espacios suficientes para el desarrollo de nuestras labores diarias.

� El centro cuenta con una biblioteca propia. � Cuenta con un salón de danza. � El instituto cuenta con un personal de 75 docentes en el diario.

Necesidades del Centro:

� Falta de espacios y cancha deportiva para el Centro. � El Instituto no cuenta con todo su personal educativo completo. � Faltan docentes en las disciplinas de: Ciencias Naturales, Expresión

Cultural y Artística, otros consejeros y consejeras. � Necesidad de docentes en la modalidad sabatina, se cuenta con 20 y

algunos tienen dobles plazas. Perfil del estudiante: El objetivo del instituto es que los estudiantes egresen preparados para la vida, con los conocimientos propios para ingresar a cualquier universidad, con altos valores morales, espirituales, éticos y culturales.

El personal docente de este centro junto con sus estudiantes, participa en las siguientes actividades:�

Page 7: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�6�

Actividades educativas:

� Participación en las olimpiadas orientadas por el Ministerio de Educación, (matemáticas, lengua y literatura, física).

� Ferias científicas. � Concursos, marchas, fiestas patrias, actividades de aniversario del centro,

brigadas ecológicas, actividades deportivas, participación de juegos escolares, municipales, departamentales y nacionales en las diferentes categorías.

� Las disciplinas que participa el centro son: fútbol masculino y femenino, baloncesto masculino y femenino, voleibol (ambos sexos), baseball, atletismo, bandas musicales y gimnasia rítmica.

Actividades socioculturales:

� Elección de candidatas, noche de gala, participación en las actividades de las fiestas de la Cruz en el Municipio.

� Participación de los estudiantes en el Teletón, en la lucha contra el cáncer, visitas al Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.

Actividades socio ambiental:

� Brigadas ecológicas, reforestación (siembra de árboles y ornamentación del centro), jornadas de limpieza, elaboración de viveros, de jardines y huertos escolares.

Actividades en salud preventiva.

� Jornadas de sensibilización a la población sobre el medio ambiente, como prevenir la contaminación.

� Entrega de panfletos a la población sobre la prevención del dengue y la malaria, desratizar, AH1N1, y Leptospirosis.

Condiciones físicas del instituto:

� El sistema eléctrico del centro se rehabilitó en su totalidad en este año

2011. � El techo del centro se encuentra en mal estado. � Las puertas de las secciones en un 90% se encuentran en buen estado y

otro 10% en mal estado.

Page 8: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�7�

� Mobiliario en mal estado (por cada sección hay aproximadamente 10 sillas dañadas).

� En algunas secciones los docentes no tienen su escritorio. � Existe un laboratorio, pero en su mayoría con material obsoleto. � El piso del centro en mal estado. � Algunas secciones se encuentran con sus pisos desnivelados.

En el centro se aplica el nuevo currículo transformado orientado por el Ministerio de Educación a nivel nacional, donde el estudiante construye su propio conocimiento (constructivista – humanista). Al estudiante se le prepara para la vida.

El sistema de evaluación aplicado en el centro de estudios es evaluación de proceso, que consiste en acumular notas conforme los trabajos, exposiciones, investigaciones, diferentes técnicas de aprendizaje, participaciones y pruebas escritas con bajo valor. Todas estas evaluaciones realizadas toman en cuenta las competencias y los indicadores de logros.

Se cuenta con un 85% de maestros graduados en las diferentes disciplinas de las ciencias y la educación, y un 15% de los docentes están estudiando en diferentes universidades de Jinotega y Matagalpa, esto de acuerdo a la disciplina. La mayoría de los docentes cuentan con una vasta experiencia laboral.

Organigrama

Director

Sub Dirección Administración Biblioteca, Laboratorio CTE, ARAT, Conserje

Docentes

Estudiantes

Padres, madres de familia y tutores

Page 9: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�8�

Identificación de los problemas prioritarios del centro.

� La cantidad de estudiantes dentro de las aulas, sobre todo del turno matutino. � Renuencia de padres, madres de familia y tutores a las actividades del centro. � Falta de interés de algunos estudiantes. En que? En las actividades del centro o

en su rendimiento. � Falta de personal docente en las disciplinas de Ciencias Naturales, un

disciplinario para cada turno, un docente de ECA y dos consejeros y consejeras. � No se posee material bibliográfico para algunas disciplinas. � Mal estado del mobiliario (mesas y sillas). � Falta de material para el laboratorio.

Problemas psicosociales:

� Relaciones sexuales prematuras. � Desintegración familiar. � Embarazos en las adolescentes. � Alcoholismo. � Tabaco. � Pornografía. � Violencia intrafamiliar. � Drogas.

Los espacios en su mayoría no están bien acondicionados, no se cuenta con espacios para personas con capacidades diferentes, ya que la construcción tiene más de 52 años. No hay espacio para realizar educación física adecuadamente. En este particular hay hacinamiento ya que hasta tres docentes están en algunas ocasiones impartiendo educación física en la misma cancha.

b) Nivel o ámbito de la experiencia.

El nivel de la experiencia es de carácter curricular, queremos dar a conocer a la sociedad, especialmente a otros estudiantes que nada es imposible cuando se trata de hacer realidad los sueños de superación personal y social, como la ha demostrado el estudiante Elier Ismael Rizo Herrera y que para conseguirlos es necesario que la sociedad brinde las oportunidades, que todos los actores sociales confíen en las capacidades de todos, aún cuando éstas parezcan limitadas.

Page 10: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�9�

II.�Descripción�de�la�experiencia�

Page 11: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�10�

1. Antecedentes Relevantes:

Elier nace a las 05:30 P.m. del 9 de febrero de 1998 y nace con una mielo-meningocele, esta afección es un tipo de espina bífida que es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Al momento de nacer fue puesto en incubadora. A las veinticuatro horas de nacido fue trasladado al Hospital Lenin Antonio Fonseca para una operación programada el 18 de febrero del 98.

Su madre expresa que al principio se sintió un poco afligida, porque a días de nacido tenía que ser operado y ella es una mujer sola, trabajadora y no tenía en ese momento el apoyo de nadie.

En los primeros años de su primaria tenía que ser transportado en coche y eso a su madre se le dificultaba un poco, ya que tenía que dejar la casa sola pero tenía que hacerlo ya que el niño se sentía motivado por la escuela, actitud que se destaca en Elier Ismael, no como otros niños que estando sanos, no quieren saber nada de la escuela, explica ella. Comenta que la familia ha sido fundamental para ella que siempre ha recibido apoyo, y eso moralmente la ha mantenido firme para sacar adelante a su hijo.

A medida que el tiempo fue transcurriendo, iba notando grandes cambios en su hijo y se daba cuenta de que Elier Ismael era un niño con inteligencia normal como cualquier otro, lógicamente que su problema era el de desplazamiento, de un lugar a otro cuando comenzaba a dar sus primeros pasos.

Elier, recibió estimulación temprana en la escuela especial Max Senqui ubicado en esta ciudad, estuvo solamente unos días en preescolar, posteriormente ingresó a su primer ciclo (primero a cuarto grado de primaria regular). En el año 2005 – 2008 ingreso en el Centro Escolar Público Francisco Luis Espinoza. Su segundo ciclo (quinto a sexto grado) en año 2009 - 2,010, transcurre en el Centro Escolar Público José Dolores Rivera y el tercer ciclo (séptimo a noveno grado de educación secundaria), lo inicia en el Instituto Nacional Benjamín Zeledón en el año 2011. Elier decidió que su secundaria la estudiaría en el Centro de Secundaria más grande del departamento de Jinotega, ya que éste le brindaba más oportunidades de participar en diversas actividades educativas y socio-culturales.

Page 12: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�11�

2. Apoyo Recibido:

a) Académico (formación, adecuaciones)

Dentro de nuestra preparación como docentes, hemos recibido de alguna manera en las diferentes universidades algunas aportaciones sobre cómo atender a niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades diferentes, de parte del Ministerio de Educación de alguna manera hemos tenido el apoyo con algunas capacitaciones, más ahora con el Programa de Gobierno “Amor por los más Chiquitos y Chiquitas”, de igual manera hemos tenido la presencia en nuestras aulas de personas allegadas a los Pipitos y de la Escuela Especial. El apoyo que hemos tenido ha sido el siguiente:

� Las maestras de la Escuela Especial han realizado visitas al Instituto Nacional Benjamín Zeledón, para realizar un diagnóstico de los adolescentes que tienen necesidades educativas especiales y conversar con ellos y ellas.

� En el caso de los directores, ellos recibieron un manual sobre cómo abordar las diferentes situaciones cuando un estudiante presente algunas necesidades educativas especiales y brindarles apoyo oportuno.

b) De la familia:

El apoyo familiar de este joven ha sido incondicional, especialmente el de su mamá, que es una mujer esforzada, de escasos recursos económicos y muy trabajadora; en su comunidad ha tenido mucho apoyo basado en el respeto y la comprensión del niño.

No todos conocen de su existencia y muchos menos de su problema, por lo tanto es tratado con toda normalidad y como cualquier otro niño de su edad, y mucho menos que él tenga algún tipo de trauma por su problema, se integra a las clases y se desarrolla con toda normalidad, he notado que no hay ningún tipo de sobreprotección para él por parte de sus familiares.

Según su mamá, él está involucrado en los quehaceres de la casa, auto validísmo cumplimiento de tareas y de igual forma él se integra a las actividades

Page 13: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�12�

pedagógicas y prácticas del centro sin ningún tipo de negatividad o limitantes, sino hasta donde él desee y se sienta bien.

3. Equipo de trabajo

a) Toda su primaria fue desarrollada en dos centros educativos, Escuela Francisco Luis Espinoza y José Dolores

Rivera, donde más o menos se han visto involucrados alrededor de 10 docentes en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, desde su preescolar hasta su 6to. grado de primaria.

En la secundaria donde actualmente se encuentra, se ven involucrados directamente 12 docentes que le

imparten las diferentes disciplinas y la Dirección, Subdirección y Consejería escolar del centro, que siempre

estamos en constante contacto con él.

Personas involucradas en la educación de Elier Grado Profesor Escuela

Preescolar Por su problema no pudo asistir 1º Verónica Pineda C.E. Francisco Luis Espinoza 2º Alba Rosa Pineda C.E. Francisco Luis Espinoza 3º Dora Blandón C.E. Francisco Luis Espinoza 4º Dora Blandón C.E. José Dolores Rivera 5º Juana Guatemala C.E. José Dolores Rivera 6o Gioconda Verónica Gómez C.E. José Dolores Rivera 7o Son 9 Docentes Instituto Nacional Benjamín Zeledón

b) Las funciones que se realizan dentro del Centro con él, son meramente académicas y de apoyo cuando lo requiere, en el caso de la Dirección da un seguimiento constante a los estudiantes con capacidades diferentes para ver su desarrollo.

Page 14: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�13�

c) Descripción de su implicación en el desarrollo de la experiencia

La implicación de los docentes en esta experiencia, como en años anteriores (con otros estudiantes con NEE) se ha basado en la calidez, amor, comprensión, paciencia y sobre todo en el apoyo incondicional que se le da a los estudiantes, especialmente al joven Elier, que de una u otra manera se le da atención individualizada, de modo que él no piense que se le tiene lástima para no hacerlo sentir menos o mal, en cada una de las disciplinas impartidas. A él le encanta hacer educación física, no es un estudiante que por su problema se aleja de esta clase, al contrario ha sido un ejemplo a seguir para los demás jóvenes que comparten su aula. Cada docente busca estrategias metodológicas para generar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad.

4. Población Beneficiada:

a) Número de estudiantes beneficiados con la experiencia.

En nuestro centro de estudios existen cinco estudiantes especiales, dos jóvenes en 4to año en la modalidad a distancia con sordera, uno con trastorno motor y dos con trastorno visual, tuvimos que seleccionar el caso de Elier Ismael porque vemos que es el que más necesita nuestra atención, por la complicación de su caso. Él es beneficiado de la Educación Inclusiva, junto con su familia.

Son además beneficiados los más de 35 estudiantes que comparten la actividad de estudio con él, siendo un ejemplo a seguir, porque se destaca el empeño y perseverancia en sus estudios y los deseos de superación, con lo que demuestra que “cuando se quiere el éxito no hay circunstancia que lo pueda detener”.

b) Descripción de las características personales y académicas

A pesar de su problema, el joven Elier desde sus primeros pasos en la escuela se ha sabido integrar a todas la actividades, es un niño que capta muy bien todo lo que a su alrededor está pasando, tiene excelentes habilidades y cualidades, dejando a un lado prácticamente su enfermedad y dándole la cara a la vida, sabiendo llegar con éxito hasta donde hoy está (7mo grado). Él es una persona que se integra sin ningún problema o miedo a ser rechazado por los demás.

Dentro y fuera del aula de clases él es bien acogido, ya que su humildad lo hace ser una persona excepcional, sus compañeros manifiestan que se sienten

Page 15: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�14�

contentos con él, que lo estiman mucho al ver como se esfuerza día a día para salir adelante, que es un ejemplo vivo a seguir para todos y todas.

Es ejemplo de tenacidad y de valores éticos, morales, espirituales, ambientales, culturales y sociales (ver anexos de su involucramiento en las diferentes actividades escolares).

5. Problema:

Los problemas por los que ha atravesado Elier y que han limitado su desarrollo en la escuela, han sido muchos, entre ellos:

� La falta de mobiliario adecuado en los centros escolares para personas con problemas motores, eso aumenta sus problemas de circulación por la mala postura.

� Problemas ortopédicos, problemas para cargar sus cosas, por ejemplo sus cuadernos. Su mamá es la persona que siempre le ha cargado sus cosas y a veces algunos compañeritos o compañeritas de clase que conocen de su situación.

� Él se cansa mucho, no tiene mucho equilibrio en su cuerpo, se balancea mucho, la postura corporal es inestable, se le hace una llaga en el costado derecho de su cuerpo, lo cual considera ella que es lo más sentido por Elier. Cuenta una experiencia; que una vez la maestra en conjunto con sus compañeros le compraron zapatos ortopédicos y que los usó estando en sexto grado, hoy día no los usa, por que ya no le quedan, pues él, está creciendo.

� El joven Elier Ismael, en algunos momentos recibía clases acostado en el piso de su grado ya que así se sentía más cómodo, esto debido al problema de su cuerpo y la profesora siempre le daba ese permiso para que así recibiera la clase.

Todos estos problemas mencionados, los presenta la escuela, para destacar lo que significa para los docentes la atención a las Necesidades Educativas Especiales de Elier que se deben de realizar en las diferentes clases académicas, para que pueda funcionar un niño con NEE en los horarios regulares.

Otra dificultad es que la escuela primaria le quedaba alejada de su casa, y tenía que hacer uso hasta de un coche para poder llegar a ella, en cuanto a la secundaria la queda un poco más cerca.

Page 16: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�15�

6. Objetivo general de la experiencia.

� Se pretende con esta experiencia dar a conocer que a niños (as) y adolescentes como Elier, hay que brindarles la oportunidad de incluirlos en las aulas de clases regulares y demostrar que son capaces de vencer los obstáculos.

� A través de la divulgación de esta experiencia apoyar a la madre de Elier y a sus docentes, para que llegue a cumplir con sus metas y objetivos de vida.

7. Adaptaciones curriculares realizadas.

Todos como docentes, nos hemos propuesto a ser constantes en la educación de los jóvenes con NEE, lógicamente sin dejar de velar por el resto de estudiantes, darles una atención en donde ellos sean los propios constructores de sus conocimientos, fortalecer los valores, la unidad en familia, la importancia que tienen de sociabilizar con la comunidad.

En la experiencia con Elier no han sido necesarias las Adecuaciones Curriculares en todas las disciplinas, pues su inteligencia es normal, por lo cual él asimila los contenidos al ritmo de los demás estudiantes. Solo en deportes y en actividades de expresión motora ha sido necesario variar las estrategias, ya que sus NEE están en su funcionamiento Psico-motor. Pero pesar de su condición física, él se integra a actividades de baile, dramatizaciones y en planes sencillos de ejercitación física.

Actualmente, no se han podido hacer adecuaciones arquitectónicas para facilitar el desplazamiento de Elier por falta de presupuesto, lo que le ha limitado conocer áreas del colegio donde hay gradas altas. También no se han hecho las adaptaciones del mobiliario (pupitre especial), por falta de asesoría especializada de cómo elaborarlo, pues la madre no ha podido darle seguimiento con un fisiatra que estudie bien el caso y recomiende las adaptaciones.

8. Material educativo utilizado

Todos los docentes estamos preparados para hacer uso de los medios o herramientas pedagógicas, y que los estudiantes sean participes de la utilización de estas, por ejemplo: Centro de Tecnología Educativa, Aula de Recursos Audiovisuales Televisivo, Laboratorio de Física, Química, Biología y Ciencias Naturales, Salón de Danza.

Page 17: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�16�

Elier Ismael se ha beneficiado con todos estos medios en las diferentes disciplinas que el Centro imparte al igual que los demás estudiantes.

Cuando se hace uso de estos medios, los estudiantes tienden a salir de la rutina y se ve más motivación e interés de parte de ellos.

En algunas materias contamos con bibliografía y en la mayoría no, pero no por eso los maestros dejan a un lado las estrategias, sino que ellos buscan la manera de cómo hacer que los estudiantes obtengan la información necesaria de cada una de las disciplinas.

9. Descripción detallada de la experiencia en el Instituto Nacional Benjamín Zeledón.

a) fases o etapas: Su ingreso a secundaria: Si bien Elier y su madre han vivido muchas etapas significativas desde su nacimiento hasta el momento actual, vamos a narrar lo que nos ha tocado experimentar a partir de su ingreso al Instituto Benjamín Zeledón, sus avances y logros en cada asignatura. En el Centro él se siente muy contento y sabe que sus capacidades intelectuales son amplias para llegar a su próxima meta que es el bachillerato.

Se le han brindado las oportunidades como a todos los niños y niñas en este centro, sin distinción de ninguna índole, para todas las y los docentes, Elier es como cualquier otro niño, le dan confianza, seguridad y sobre todo hay mucho respeto y cariño para él.

Está integrado en los diferentes grupos de estudios dentro del aula, todas las actividades las realiza de lo más normal y lo importante es que se siente cómodo en los grupos a los cuales se le integra. Desarrollo educativo por asignatura: � Lengua Extranjera: Esta asignatura está a cargo del Prof. Maycol

Montenegro, en el desarrollo escolar del 2011, este estudiante ha logrado acoplarse perfectamente a las asignatura, siendo esta una de sus clases preferidas, es el primer niño en llegar al aula, participa activamente en las lecciones orales, tiene muy bien desarrollada la habilidad de la escritura, y

Page 18: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�17�

cuando falta por problemas de salud, siempre manda los trabajos en tiempo y forma y está pendiente de las tareas, es para el docente y el resto de estudiantes un estímulo tenerlo en el aula.

� Ciencias Naturales: Según el testimonio de la profesora Reina del Carmen Toruño Zeledón, en esta asignatura el joven “estudia de manera interesada, se preocupa por las tareas y es amante del Medio Ambiente, deposita la basura en su lugar y es muy colaborador en el aseo del aula“.

� Orientación Técnica y Vocacional: El profesor Enrique Yamil Roda refiere que Elier, “ha demostrado ser un alumno activo, participativo, respetuoso y cumple con sus tareas en un 100%.”

� Ciencias Sociales: En esta asignatura el profesor Marlon de Jesús Aguilar,

opina de Elier, “durante este periodo escolar, ha demostrado espíritu de superación, integración, participación y solidaridad con sus compañeros, con excelentes notas”.

� Formación Cívica y Ciudadana: La profesora Teresa González Soto, dice que Elier es “un estudiante aplicado, se observa su entusiasmo, preocupación, empeño y sacrificio para salir adelante, además su mamá está pendiente de él, visita constantemente el centro y está en comunicación constante con los docentes. Aplica correctamente los valores aprendidos en el hogar y afianzados en la escuela, es muy respetuoso con los docentes y compañeros/as de clases.”

� Matemáticas: El criterio del profesor Axel Centeno González, con respecto al aprendizaje de Elier: “Es un estudiante que ha demostrado interés en la clase de matemáticas, cuando tiene dudas no vacila en preguntar, es participativo, social, un estudiante educado en todos los aspectos, a pesar de sus capacidades diferentes, demuestra todo el entusiasmo como un niño que no tiene ningún problema para asistir normalmente a la escuela”.

� Expresión Cultural Artística: “Está a cargo del profesor Orestes Exequiel Altamirano Castro, quien considera que Elier se siente realizado al interpretar personajes artísticos culturales (por ejemplo interpretó junto a

Page 19: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�18�

otro compañero el baile del viejo y la vieja) ha hecho de ángel, de campesino, etc., en los diferentes psicodramas.”

� Ecuación Física Recreación y Deporte: Esta es una asignatura de

participación flexible para el joven, pues refiere del profesor Omar Jarquín, que está con Constancia Médica por sus problemas motores, pero cuando él quiere participar se integra a la clase como cualquier otro niño, y durante la clase hace todo normalmente hasta donde puede, dando el ejemplo al resto de estudiantes que no les gusta hacer Educación Física.

� Lengua y Literatura: La profesora Ericka Molina Meza, dice que en la

clase de Lengua y Literatura “es participativo, constante, le encantan los cuentos y los poemas, cumple con las tareas encomendadas y sobresale ante el resto de compañeros”.

Tomando en cuenta los comentarios positivos de los docentes sobre la situación de Elier podemos decir como conclusión que:

� Es un estudiante interesado por sus clases.

� Realiza observaciones de manera respetuosa a sus docentes o compañeros.

� En los laboratorios hace sus anotaciones y observaciones del tema.

� Es autodidacta, cuando consulta los textos y hay duda siempre pregunta a

los docentes.

� Elabora cuadros sinópticos, murales, mapas, papelógrafos, etc.

� Se interrelaciona con sus compañeros a la hora de los trabajos en equipo.

� A la hora de cada exposición, las realiza con mucha serenidad, disciplina y

seguridad de lo que exponía.

� Es reflexivo, analítico, crítico y autocrítico de lo que pasa a su alrededor.

� Participa en las actividades propias del centro y las encomendadas por el

Ministerio de Educación (marchas ambientales, trabajos de reciclaje, socio -

dramas, etc).

Page 20: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�19�

Acróstico para ELIAR El hombre por naturaleza debe compartir

todo lo bueno y lo malo

L as penas y las alegrías, la fe y la

esperanza, cuando todos los días

Iniciamos dándole gracias a Dios por su

infinita misericordia

A mando y respetando a nuestros

semejantes y no

Renegar de cómo somos y quiénes somos,

porque Dios lo es TODO.

Rjcc

Page 21: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

III.�Evaluación�de�la�experiencia�

Page 22: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�21�

a) Logros: La vida para Elier no ha sido nada fácil cursar todos los años académicos aprobados, sobre todo en cuanto a su desplazamiento o movilización debido a su problema, pero tampoco ésto ha sido un obstáculo para su desarrollo en familia, comunidad y en la escuela. No hizo su preescolar, que le hubiese servido de mucho ya que ahí aprendería a socializarse con el mundo exterior, pero de igual manera no fue un obstáculo para ingresar directamente a la primaria y seguir su curso durante sus seis años. En su primaria fue un estudiante que participó en muchas actividades, ha recibido certificados y diplomas como un reconocimiento a su participación (Elaboración de adornos en materiales reciclables, socio dramas, arte, etc.) Ahora en la secundaria ha participado en todas las actividades programadas por el MINED y por el centro mismo, actualmente nos encontramos en las actividades del 52 Aniversario del Centro y fue partícipe de nuestro carnaval. Los logros que ha alcanzado el joven Elier Ismael han sido varios, pero los más relevantes son los siguientes:

� Integración social completa. � Actualmente mejoró su rendimiento académico en este segundo

semestre del año 2011 � Se ha estimulado y divulgado la Educación Inclusiva con la experiencia de

Elier Ismael, a través de un círculo pedagógico realizado recientemente y promovido por el Ministerio de Educación

� Desarrollo de competencias para la atención especial � Participación activa en el concurso de buenas prácticas inclusivas � El acercamiento entre madre e hijo � El inicio de las capacitaciones al personal de dirección para atender con

mayor calidad a los estudiantes con necesidades educativas especiales � Se integra a las diferentes actividades de las “horas ecológicas”, se

integró a la marcha ambiental del 5 de junio de este año que nuestro centro realizó.

� Aprobó el año con las siguientes calificaciones: Matemáticas 74 puntos, Lengua y Literatura 60, inglés 71, ECA 79, Educación Física 100, Cívica 77, OTV 75, Geografía 91, Historia 79, Ciencias Naturales 83 y su conducta 90 puntos.

Page 23: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�22�

b) Dificultades:

� Proviene de una familia de escasos recursos económicos, por lo tanto no tiene todas las facilidades para realizarse sus exámenes médicos y otros gastos que amerita Ellier.

� Presenta mucho cansancio. � Las dificultades en su postura corporal. Él tiene que estar cambiando de

posición constantemente. � Él no tiene equilibrio en su cuerpo, se balancea mucho. � A él le tienen que comprar pampers y su mamá no tiene los ingresos

económicos suficientes para cubrir esta necesidad, que es básica para Elier Ismael.

� Los maestros no contamos con una valoración y explicación científica del

problema que presenta Elier Ismael. � No cuenta con mobiliario adecuado (sillas o mesas) para atender su clase. � En su hogar no cuenta con una cama plana para ser atendido como se merece. � No cuenta con zapatos ortopédicos para que le ayuden a evitar un poco el

balanceo de su cuerpo. � Por los recursos económicos, Elier no cuenta con ejercicios especiales como

hidroterapias, masajes corporales, que le ayudarían mucho. � Los docentes tenemos debilidades, en cuanto a conocer las diferentes

discapacidades y realizar con más acierto las adecuaciones curriculares y estrategias pedagógicas.

Page 24: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�23�

c) Conclusiones

A partir del análisis y reflexión sobre el proceso de Inclusión Educativa de Elier, podemos concluir lo siguiente:

� Elier es un niño con mucho futuro por delante, sus deseos de superación son inmensos, no tiene problemas para pensar en su futuro en lo que quieres ser, porque está seguro de si mismo, ha venido venciendo todos los obstáculos que la vida le ha puesto, por tal razón está convencido de que puede llegar muy lejos, de que lo que tiene no es un impedimento para hacer realidad sus sueños, los de su familia y de todos aquellos que les rodeamos y estamos seguro que “el triunfará con el amor y la fe en Dios, con el apoyo de su familia y amigos y por su esfuerzo y voluntad”.

� Que a pesar de ser un estudiante con necesidades educativas especiales, es un estudiante con mucho entusiasmo, esforzado y con grandes sueños.

� Es un joven muy responsable con muchos deseos de salir adelante.

� Colaborador, entusiasta y muy disciplinado.

� Es un joven que se destaca en las diferentes actividades a nivel municipal, departamental, nacional e internacional (concursos académicos, deportes, medio ambiente, grupos de danza, banda escolar y gimnasia rítmica.

� Los docentes necesitamos de más capacitación para conocer las características de las diferentes discapacidades y cómo adecuar el currículum de acuerdo a las NEE de cada estudiante.

Page 25: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�24�

Anexos�

Page 26: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�25�

Biografía del estudiante

Eliar Ismael Rizo Herrera, nació el 9 de febrero de 1998 a las 5:30 de la tarde en el hospital Victoria Motta de la ciudad de Jinotega.

Su madre Reyna Isabel Rizo Herrera, ama de casa, desempleada, recientemente contrajo matrimonio civil, la cual le está ayudando a su hijo Eliar Ismael, hijo único hasta el momento. El único trabajo que tiene es lavar y planchar, ya que ella solamente obtuvo un sexto grado, no cuenta con un trabajo fijo. Actualmente el esposo de Reyna padrastro de Eliar está desempleado.

Proviene de un hogar numeroso con 11 miembros en su familia; ahí viven con sus abuelos, sus tíos con sus esposas y sus hijos e hijas.

El abuelo de Eliar está jubilado, su abuela nunca tuvo un trabajo remunerado; algunos tíos de Eliar son jornaleros y otro es docente de Educación física, todos ellos de escasos recursos económicos y los que tienen trabajos, apenas les alcanza para medio sobrevivir.

Los pasatiempos de Eliar son: ver televisión, juega futbol, le gusta dibujar, platicar con sus primos que tienen la misma edad, cuando hay fiestas le gusta ir, ya que le encanta bailar todo tipo de música, pero su música preferida es el reggaetón. Entre sus comidas favoritas le gusta mucho el plátano frito, el pollo rostizado, las papitas fritas con ensalada y crema. Sus colores favoritos son el azul y el color negro.

A Eliar le gustaría ser en el futuro un gran Administrador de Empresas. Dentro de sus sueños y aspiraciones tener su propia camioneta, su casa propia para vivir solo con su mamá o su familia más cercana, le gustaría tener un juego de Nintendo, tener su computadora, su bicicleta que le ayude en su problema.

Su mayor satisfacción es sentirse que no está orinado, que está limpio, le gusta sentirse y vestirse bien. Su mayor preocupación tanto de Eliar como de su mamá, es que no tienen casa propia, viven hacinados, sienten que no tienen mucha privacidad, que no hay muy buena comunicación, que a veces Eliar se siente presionado, el gasto de pampers, los zapatos no le duran mucho. Que anteriormente recibía anualmente ayuda de la oficina de los Pipitos. La ayuda que recibía era de uniforme, zapatos, cuadernos, mochila y a veces transporte. Este año obtuvo buenas calificaciones.

Page 27: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�26�

Historial Clínico

Eliar Ismael nace a las 5:30 del día 9 de Febrero de 1998, en la sala de parto fue atendida su madre por el Doctor Salinas; el niño fue transferido a neonato, estuvo en incubadora a partir de su nacimiento. El nace con una mielomeningocele, fue trasladado el día 10 de febrero al Hospital Lenin Fonseca, donde fue valorado por los neurocirujanos y luego intervenido quirúrgicamente el día 18 de Febrero del año 1998. Estuvo en recuperación cuarenta días después de su operación. Luego regresa a su casa el día 29 de marzo de ese mismo año, con cincuenta días de nacido. A los diez meses de edad cuando él se inicia a sentar, se nota que no tenía equilibrio, y sus pies eran enrollados hacia adentro, el empezó a dar pasos en el andarivel, y en su cuna, daba pasos alrededor de ella. Al sacarlo de su cuna él podía gatear sobre sus rodillas, que lo hacía con mucha dificultad, en la actualidad aún tiene las cicatrices. A la edad de un año fue atendido por la fisioterapeuta Helen Castillo, por el lapso de tres meses, donde no se obtuvieron los resultados esperados, por lo cual se decidió llevarlo a consulta con el Doctor Félix González, Ortopedista. Al valorar su caso, el diagnostico resulto ser que el problema era en su columna, que tenía una Escoliosis o espina bífida. Estando en casa aprende a caminar por esfuerzo propio y de su sobrinito menor, él le enseña a caminar. Sigue su vida desarrollándose de manera paulatina, pero luego a la edad de tres años, lo llevan al municipio de Diriamba departamento de Carazo, donde un señor amigo de la familia, lo entablilló y no se obtuvo ningún resultado. Lo remitieron al Hospital La Mascota, donde fue valorado por un cuerpo de médicos, los cuales ponían citas, le mandaron a realizarle masajes corporales. estudios, electromiografías, ultrasonidos, un TAC, examen de orina, heces, placas, electrocardiogramas, los entregan en la siguiente cita. En el año 2005 a la edad de siete años, al llegar nuevamente al hospital, no encontraron el expediente le dieron otra cita, a la cual fueron nuevamente, le recetaron sulfaprin para la infección renal.

Page 28: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�27�

�Cronología de su Historia Escolar

2005: Fue matriculado en el Centro Escolar Profesor Francisco Luis Espinoza, atendido por la docente Verónica Pineda en el primer grado, donde aprende rápidamente a leer y escribir, sumar, restar, dibujar, cantar etc., siendo un excelente estudiante. 2006: Sigue su vida cotidiana de manera normal, donde cursa su segundo grado atendido por la docente Alba Pineda, donde desarrolla sus conocimientos, habilidades y destrezas en cuanto a los contenidos a desarrollarse, siendo un excelente estudiante. 2007: Cursa su tercer grado en el C.E.P Francisco Luis Espinoza, atendido por la docente Dora Blandón, donde el adquiere nuevas habilidades y destrezas de acuerdo a su edad y desarrollo físico-intelectual, donde también se integró a los Pipitos. 2008: Inicia su cuarto grado, atendido por la docente Dora Blandón, donde se aisló al niño de sus demás compañeros, por lo tanto fue trasladado al C.E Profesor José Dolores Rivera, con la docente María Elena Cabrera Rivera, quien le dio una atención especializada y lo integró a todas las actividades escolares, al igual que los deportes que se desarrollaban en el centro. El niño sigue desarrollándose de manera normal, donde se va independizado más cada día que pasa. 2009: En Quinto Grado, fue atendido por varios docentes que le dieron su mano amiga, cariño y comprensión, ellas fueron Juanita Guatemala, Albina Rivera, Tamara Orozco Valle, donde fue un excelente estudiante, donde alcanzó sus indicadores de grado. Participa en un festival “30 de Octubre” en el Colegio La Salle, por parte de los Pipitos, cantó una canción de Roberto Carlos, titulada “Amigo”, realiza una fono mímica excelente y con mucho entusiasmo, lo cual le eleva su autoestima. Participa en el sociodrama titulado “Los anhelos para llegar a Dios”, el cual lo hace más emotivo y creativo, donde él se siente que es muy útil para la sociedad y familia. El 28 de noviembre participa en el Festival a Nivel Nacional de Artes Especiales, donde le otorgan un reconocimiento especial, por su capacidad creativa y destacada en el Tercer Festival realizado en Multicentro Las Américas. 2010: Cursa su sexto grado en el C.E Profesor José Dolores Rivera, atendido por la Licenciada Profesora Gioconda Verónica Gómez López, donde se integró a todas las actividades, recibió el apoyo incondicional por parte de sus compañeros de clase, donde él se independizo, dio sus propias opiniones y argumentaciones acerca de temas científicos, de interés social, económico, educacional.

Page 29: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�28�

�El 19 de mayo de este mismo año, participa en el Primer Encuentro Departamental de Emprendedores del Reciclaje realizado en el Auditorio del Colegio La Salle, donde participa en la elaboración de material con botellas plásticas desechables, como flores, copas, floreros, canastas para guardar hilos, mariposas, candeleros etc., donde él es el principal expositor ante los jurados que visitan el Encuentro. Se le otorga un reconocimiento por su valiosa y destacada labor ciudadana. Participa por parte de los Pipitos en un acto de conmemoración al recibimiento de la Brigada Cubana, así como en la Iglesia Cristiana, Misión para Cristo, donde es invitado por el Pastor de dicha iglesia, y al que asisten algunas de las autoridades de la comunidad. Participa en la Investigación Documental, con el Tema “La Nutrición de los Niños” del C.E.P José Dolores Rivera, donde hace un excelente trabajo investigativo. Participa en la clausura del “Plan de Capacitación de Educación Inclusiva, Iguales en la Diversidad”, donde realiza una presentación artística para los participantes de dicha capacitación. Las habilidades y destrezas adquiridas en su sexto grado fueron excelentes, obtuvo un 98% de rendimiento final, se le otorgó un reconocimiento por su destacada participación y su integración en todas las actividades. Realizó diferentes manualidades entre ellas un bordado, manualidades para el día de la madre. Se le otorgó una beca de pintura por parte del MINED, donde lo atendió el profesor Treminio, adquiriendo habilidades y destrezas en pintura. Asistió a un reforzamiento escolar por parte del Centro Escolar, donde asistía de 10 a 12 A.m., todo esto le ayudó a elevar su rendimiento académico. A la hora de receso leía varios textos, entre ellas la Novela “La Odisea” de Homero. Para el “Día del Estudiante” participa en un socio drama, donde dan a conocer “La Masacre de los Estudiantes”. El 5 de Junio del 2010, participa en un sociodrama “Los animales en peligro de extinción”, donde se disfraza de tigre y da sus propios puntos de vista. Participa en el Carnaval sobre “La Tierra” donde se disfraza de oso, donde dan a conocer las necesidades de los animales, y le piden al hombre que los cuide y los proteja. Participa en la feria dedicada a Mery Ruby, donde llevan un sombrero de cartón y un antifaz, donde los mejores estudiantes portaron los estandartes del centro.

Page 30: Jinotega

“Yo no tengo nada, estoy completo, estoy con sueños, con fe, y sobre todo estoy en la mano de Dios”

��

�29�

Page 31: Jinotega

  Escribo de mi escuela


Recommended