+ All Categories
Home > Documents > Joaquín carbonell presenta el artista el 14 de marzo en llibreria serret, con un concierto en...

Joaquín carbonell presenta el artista el 14 de marzo en llibreria serret, con un concierto en...

Date post: 17-Aug-2015
Category:
Upload: octavio-serret
View: 188 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
1
Foto: Judith Prat A comienzos de 1961 llega a Madrid Antonio Zaera, Antuan, un muchacho de Teruel que abandona una prometedora carrera como camarero en Sitges, empeñado en labrarse un hueco y un nombre como actor. Antuan quiere ser artista de cine. En Madrid va a rodarse Viridiana, la película que logró el regreso de Luis Buñuel a España, después de 25 años de ausencia, y que fue galardonada con la Palma de Oro en Cannes. Con estos mimbres se confecciona El Artista, una novela vigorosa, ágil y diná- mica,que nos transporta hasta la España de la postguerra, donde convivían dos sociedades desconectadas: una España herida, sumida en un presente ru- ral, roñoso y grasiento, aterrada por las jerarquías caciquiles, y otra que mira- ba al exterior y aspiraba a la democracia y la cultura. Por esa España pasearon personajes como Ava Gardner y Frank Sinatra, Orson Welles y Hemingway; y unos cuantos jóvenes trataron de elaborar un cine para el futuro, con una mi- rada distinta. El Artista es la historia de una vocación. De una obsesión. El relato de la trayectoria de An- tonio Zaera, Antuan, colocado por el destino en medio del rodaje de Viridiana y al lado de personajes como Paco Ra- bal, Silvia Pinal, Fernando Rey o los hermanos Dominguín. En ese Madrid que comienza a mirar a Europa, y donde el régimen vigila con ojo filibus- tero cualquier desprecio al orden, la moral y la religión. Ese clima por el que discurre El Artista adquiere a menudo un tono surrealista, delirante, propio de las películas de Ber- langa, donde un anarquista furibundo hace negocios con un empresario, o un comunista, consentido por la dictadura, suele tomar café con un exministro amante de los toros. Antonio Zaera es testigo de ese Madrid alocado, ingenuo y a menudo provinciano, que convive con la España interior más cruda y aterrorizada. Una historia que ofrece un de- senlace insospechado, sorprendente, de la mano de Joaquín Carbonell, un experimenta- do escritor, reconocido como cantautor y con una dilatada carrera como periodista. Joaquín Carbonell Este turolense es re- conocido como uno de los más destaca- dos cantautores es- pañoles. Ha publicado nume- rosos discos y ha vi- sitado varios países con sus canciones. A la par ha desarro- llado una extensa carrera como periodista (en El Día, El Pe- riódico, y colaboraciones en radios y TV) y como escritor. En esta faceta destacan las biografías Pongamos que hablo de Joa- quín. Una mirada personal sobre Sabina (Ediciones B) y Querido Labordeta (Edi- ciones B), con un notable éxito de crítica y ventas. Publicó también en Voces del Mercado cuatro libros de humor (junto a Roberto Miranda), que añadieron una mirada so- carrona y desenfadada sobre Aragón (Pro- yecto de Estatuto de Aragón, plan B, Gran encicopledia de Aragón preta, Aragón a la brasa, y Aragón sin empalmes). Es autor de dos libros de temática juvenil, como Las estrellas no beben agua del grifo y Hola, soy Ángela y tengo un problema, así como un par de poemarios, Misas separadas y Laderas de ternero. Joaquín realizó de igual manera, junto a José M. Iranzo, docu- mentales sobre El pastor de Andorra y José A. Labordeta. El Artista es su obra más ambiciosa, una novela con tintes de ensayo y documental, que gira alrededor del rodaje de la celebra- da Viridiana de Luis Buñuel. www.joaquincarbonell.com OBRAS DE JOAQUIN CARBONELL DISCOS · 1 vida & 19 canciones (2014), doble CD recopilatorio. · Una tarde con Labordeta (2013), junto a Eduardo Paz, grabado en directo en Teruel. · Vayatrés! (2009), junto a José Antonio Labordeta y La Bullonera. · Corazón de león (canción para el Real Zaragoza) 2008 · Clásica y moderna (2008) · Cantautores en directo. El concierto! (2007) · La tos del trompetista (2005) · Sin móvil ni coartada (2003) · Homenage à trois (2000) · Tabaco y cariño (1998) · Carbonell canta a Brassens (1996), con Joaquín Sabina y Quico Pi de la Serra. · Sin ir más lejos (1979) · Semillas (1978) · Dejen pasar (1977) · Con la ayuda de todos (1976) OBRA LITERARIA · Misas separadas (poemas, 1987) · Apaga y vámonos (la televisión: guía de superviven- cia, 1992) · Laderas de ternero (poemas, 1994) · La mejor tarde de Goyo Letrinas (novela, 1995) · Las estrellas no beben agua del grifo (novela, 2000) · Hola, soy Ángela y tengo un problema (novela) · El Pastor de Andorra, 90 años de Jota (biografía de José Iranzo, 2005) · Proyecto de Estatuto de Aragón, plan B, (con Roberto Miranda) · Gran Encicopledia de Aragón Preta (con R. Miranda) · Aragón a la brasa (con R. Miranda) Aragón sin empalmes (con R. Miranda) Pongamos que hablo de Joaquín (Una mirada perso- nal sobre Joaquín Sabina, 2011) Querido Labordeta (ensayo sobre José Antonio La- bordeta, 2012) DOCUMENTALES · José Iranzo, el Pastor de Andorra (2007) · Labordeta, con la voz a cuestas (2009) EL ARTISTA V dM Joaquín Carbonell ISBN 978-84-15332-80-0 1960. Trabajaba de camarero en Sitges, gustaba a las chicas, era paisano de Luis Buñuel: sería artista de cine.
Transcript

Foto: Judith Prat

A comienzos de 1961 llega a Madrid Antonio Zaera, Antuan, un muchacho de Teruel que abandona una prometedora carrera como camarero en Sitges, empeñado en labrarse un hueco y un nombre como actor. Antuan quiere ser artista de cine.En Madrid va a rodarse Viridiana, la película que logró el regreso de Luis Buñuel a España, después de 25 años de ausencia, y que fue galardonada con la Palma de Oro en Cannes.

Con estos mimbres se confecciona El Artista, una novela vigorosa, ágil y diná-mica,que nos transporta hasta la España de la postguerra, donde convivían dos sociedades desconectadas: una España herida, sumida en un presente ru-ral, roñoso y grasiento, aterrada por las jerarquías caciquiles, y otra que mira-ba al exterior y aspiraba a la democracia y la cultura. Por esa España pasearon personajes como Ava Gardner y Frank Sinatra, Orson Welles y Hemingway; y unos cuantos jóvenes trataron de elaborar un cine para el futuro, con una mi-rada distinta.

El Artista es la historia de una vocación. De una obsesión. El relato de la trayectoria de An-tonio Zaera, Antuan, colocado por el destino en medio del rodaje de Viridiana y al lado de personajes como Paco Ra-bal, Silvia Pinal, Fernando Rey o los hermanos Dominguín. En ese Madrid que comienza a mirar a Europa, y donde el régimen vigila con ojo fi libus-tero cualquier desprecio al orden, la moral y la religión. Ese clima por el que discurre El Artista adquiere a menudo un tono surrealista, delirante, propio de las películas de Ber-langa, donde un anarquista furibundo hace negocios con un empresario, o un comunista, consentido por la dictadura, suele tomar café con un exministro amante de los toros. Antonio Zaera es testigo de ese Madrid alocado, ingenuo y a menudo provinciano, que convive con la España interior más cruda y aterrorizada. Una historia que ofrece un de-senlace insospechado, sorprendente, de la mano de Joaquín Carbonell, un experimenta-do escritor, reconocido como cantautor y con una dilatada carrera como periodista.

Joaquín Carbonell

Este turolense es re-conocido como uno de los más destaca-dos cantautores es-pañoles.

Ha publicado nume-rosos discos y ha vi-sitado varios países con sus canciones.

A la par ha desarro-llado una extensa carrera como periodista (en El Día, El Pe-riódico, y colaboraciones en radios y TV) y como escritor. En esta faceta destacan las biografías Pongamos que hablo de Joa-quín. Una mirada personal sobre Sabina (Ediciones B) y Querido Labordeta (Edi-ciones B), con un notable éxito de crítica y ventas.

Publicó también en Voces del Mercado cuatro libros de humor (junto a Roberto Miranda), que añadieron una mirada so-carrona y desenfadada sobre Aragón (Pro-yecto de Estatuto de Aragón, plan B, Gran encicopledia de Aragón preta, Aragón a la brasa, y Aragón sin empalmes). Es autor de dos libros de temática juvenil, como Las estrellas no beben agua del grifo y Hola, soy Ángela y tengo un problema, así como un par de poemarios, Misas separadas y Laderas de ternero. Joaquín realizó de igual manera, junto a José M. Iranzo, docu-mentales sobre El pastor de Andorra y José A. Labordeta.

El Artista es su obra más ambiciosa, una novela con tintes de ensayo y documental, que gira alrededor del rodaje de la celebra-da Viridiana de Luis Buñuel.

www.joaquincarbonell.com

OBRAS DE JOAQUIN CARBONELL

DISCOS· 1 vida & 19 canciones (2014), doble CD recopilatorio.

· Una tarde con Labordeta (2013), junto a Eduardo Paz, grabado en directo en Teruel.

· Vayatrés! (2009), junto a José Antonio Labordeta y La Bullonera.

· Corazón de león (canción para el Real Zaragoza) 2008

· Clásica y moderna (2008)

· Cantautores en directo. El concierto! (2007)

· La tos del trompetista (2005)

· Sin móvil ni coartada (2003)

· Homenage à trois (2000)

· Tabaco y cariño (1998)

· Carbonell canta a Brassens (1996), con Joaquín Sabina y Quico Pi de la Serra.

· Sin ir más lejos (1979)

· Semillas (1978)

· Dejen pasar (1977)

· Con la ayuda de todos (1976)

OBRA LITERARIA· Misas separadas (poemas, 1987)

· Apaga y vámonos (la televisión: guía de superviven-cia, 1992)

· Laderas de ternero (poemas, 1994)

· La mejor tarde de Goyo Letrinas (novela, 1995)

· Las estrellas no beben agua del grifo (novela, 2000)

· Hola, soy Ángela y tengo un problema (novela)

· El Pastor de Andorra, 90 años de Jota (biografía de José Iranzo, 2005)

· Proyecto de Estatuto de Aragón, plan B, (con Roberto Miranda)

· Gran Encicopledia de Aragón Preta (con R. Miranda)

· Aragón a la brasa (con R. Miranda)

Aragón sin empalmes (con R. Miranda)

Pongamos que hablo de Joaquín (Una mirada perso-nal sobre Joaquín Sabina, 2011)

Querido Labordeta (ensayo sobre José Antonio La-bordeta, 2012)

DOCUMENTALES· José Iranzo, el Pastor de Andorra (2007)

· Labordeta, con la voz a cuestas (2009)

EL

AR

TIS

TAVd

MJo

aquí

n C

arb

on

ell

ISBN 978-84-15332-80-0

1960. Trabajaba de camarero en Sitges, gustaba a las chicas, era paisano de Luis Buñuel: sería artista de cine.

Recommended