+ All Categories
Home > Documents > JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación...

JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación...

Date post: 13-Oct-2019
Category:
Upload: others
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
JORNADA AGRICULTURA URBANA RETOS SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES 7 de marzo de 2013 E. T. S. I. Agrónomos de Madrid ESPECIAL
Transcript
Page 1: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

JORNADAAGRICULTURA URBANA

RETOS SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES

7 de marzo de 2013E. T. S. I. Agrónomos de Madrid

ESPECIAL

Page 2: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

Agricultura - FEBRERO´132

JORNADA AGRICULTURA URBANA / PRESENTACIÓN

La agricultura constituye el máximo exponente de la naturación urbana, al in-corporar al medio urbanita la flora y la fauna que ha perdido en la jungla decemento y cristal y que habitualmente añora. Para ciertos autores, la agricul-tura urbana contempla los escenarios intra y periurbano, con un abanico de

orientaciones desde la ornamental y paisajista a la producción de alimentos y, entodo caso, con una componente de ocio y dedicación humana que la diferencianotoriamente de la agricultura rural.El proceso acelerado de urbanización que va a llevar en las próximas décadas atres cuartas partes de la humanidad a vivir en ciudades, está provocando seriosdesequilibrios en numerosos escenarios. Se está decantando un mayor protago-nismo político-económico de los urbanitas con una marginación del campo y des-agrarización del mundo rural, unido a cambios en los hábitos de vida, costumbresy modelos de consumo.Este amplio fenómeno, incuestionable e irreversible, al igual que ocurre con laglobalización, hemos de asimilarlo si no hay forma de evitarlo, si podemos impul-sar los aspectos positivos y minorar los negativos.Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura como princi-pal protagonista. Se requiere, para ello, movilizar todas las fuerzas sociales,buscando los puntos comunes y las sinergias que se apoyen y refuercen. LaUniversidad ofrece un campo neutral que actúa como crisol de ideas y pro-puestas. De aquí el interés en constituir un Observatorio de Agricultura Urba-na, promotor de la Jornada.Se busca una participación activa en distintas áreas, entre las cuales destacamos:

• La agricultura como componente básico de la naturación. La agricultura (intray peri) urbana, tiene dimensiones muy diversas, desde la ornamental y paisajistaa la producción de alimentos. Interesa conocer su incidencia social y económi-ca, además de los aspectos técnicos.• Otro escenario de análisis es el relativo al I+D+i. Es un hecho evidente que elfuerte despegue de la naturación urbana en los últimos días se debe en buenparte a la innovación en la adecuación de edificación para albergar la flora y fau-na, sin problemas de filtración, humedades y soporte de carga. El ahorro energé-tico y mejora del medioambiente son temas de actualidad que hay que combi-nar con el paisaje y, en definitiva, nuestro entorno más amigable.• De forma más específica, la agricultura urbana presenta sus propios retos yoportunidades. Uno de los más habituales es el cumplimiento de las regulacio-nes administrativas y planificación urbanística que permitan la ubicación ymantenimiento de zonas verdes. Ello debe completarse con la educación am-biental y creación de redes de organizaciones de huertos urbanos que organicensu funcionamiento.• Finalmente, y no de menor interés, es la aplicación de buenas prácticas y téc-nicas de producción que permitan una mayor eficiencia en su funcionamiento.

En definitiva, y como se debate en los foros de estudio, los diferentes análisis de-ben converger en el objetivo básico común, conseguir el bienestar de nuestra so-ciedad involucrándola en un marco de naturación como es la agricultura.

Naturación urbana: ¿Compensación orespuesta a la desagrarización rural?

JULIÁN BRIZ, ISABEL DE FELIPECatedrático y Profesora titular de la ETSI Agrónomos de Madrid

“La Universidadofrece un camponeutral que actúacomo crisol deideas y propuestas.De aquí el interésen constituir unObservatorio deAgriculturaUrbana, promotorde la Jornada”

Page 3: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

Ciertamente, los inicios del siglo XXI nos muestranconvulsiones en los distintos escenarios de nuestrasociedad, siendo especialmente conocidos el político(revoluciones y primaveras en países emergentes) y eleconómico.

El mundo agrario no queda al margen, y hay movimientosque claman por la desagrarización del mundo rural, mientrasque se aprecian “brotes verdes” en el renacimiento de laagrarización urbana. La cuestión de la agricultura urbanaestá tomando un mayor impulso en estas últimas décadas, a raíz del fuerte movimiento de urbanización mundial, congrandes desequilibrios en el ámbito rural-urbano.

NUEVO RETO DE LAS URBES DEL SIGLO XXI

JULIÁN BRIZ, ISABEL DE FELIPE, TERESA BRIZ PRONATUR. OBSERVATORIO DE AGRICULTURA URBANA

Hay llamadas de atención sobre “Desagrarizacióndel Mundo Rural” (Foro Agrario 2012) que, al me-nos desde la óptica emocional, se vería en partecompensado por la “Agrarización Urbana”.

Los retos de la desagrarización en España ponen demanifiesto los riesgos de disminuir el abastecimientoalimentario y la pérdida de costumbres, tradiciones ypaisajes en el mundo rural. Bien es cierto que la urbe esmás un crisol de culturas y la penetración de influenciaforánea es más rápida. Sin embargo, la agricultura ur-bana puede mantener núcleos sociales de convivenciay aporta un paisaje de naturaleza.Entre las conclusiones de la mencionada jornada dedesagrarización también se resalta el hecho de que laagricultura, además de ofrecer alimentos, puede fijarCO2 tanto en masas vegetales como en la materia orgá-nica del suelo.En el caso urbano, el planteamiento es similar, dentro,naturalmente, de una menor escala, pero como contra-partida puede aprovechar fuentes de calor y emisión degases de las calderas o autobuses, para fijarlos directa-mente en las zonas verdes de los propios edificios.La seguridad alimentaria, otra de las asignaturas pen-dientes con la nueva desagrarización rural, no puedeser compensada en su totalidad por la agricultura urba-na, aunque existen ejemplos, especialmente en horti-cultura, donde se alcanzan elevados niveles de autoa-bastecimiento. Suele ser un reclamo de interés pararestaurantes el ofrecer productos frescos procedentesde huertos del entorno.La invasión del mundo rural por la urbe se produce deformas muy diversas, de forma homogénea, explosivaradial, por todos los espacios disponibles y, con fre-cuencia, desplazando a los huertos urbanos, como através de vías de comunicación, especialmente carre-teras.Con ello, quedan enquistadas una serie de islas urba-nas y rurales, que intensifican los intercambios cultura-les y costumbristas.

AGRARIZACIÓNURBANA

FEBRERO´13 -Agricultura 3

RETOS SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES

Page 4: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

DESAGRARIZACIÓN RURALY/O AGRARIZACIÓN URBANA

La humanidad ha tenido un lento proceso evolutivo en lo refe-rente a los asentamientos urbanos, que se ha acelerado en lasúltimas décadas y cuyas perspectivas son, aún, de un creci-miento exponencial.En los orígenes de la humanidad se nos muestra una etapainicial de cazadores-recolectores de fruta, donde las tribuseran itinerantes. La aplicación de prácticas agrarias permitióel sedentarismo. La mujer es la encargada de los cultivos, entanto que el hombre se mantiene como cazador, lo que va aincidir en los propios modelos de comportamiento.Los primeros núcleos urbanos se ubicaron en los grandes del-tas, donde las prácticas agrarias permitían a los grupos de ca-zadores-recolectores llevar una vida sedentaria, con un auto-abastecimiento agrario. Los mayores rendimientos producti-vos agrícolas permitieron liberar una parte de la población delos cultivos agrarios, y desarrollar otro tipo de actividades. To-do ello ha transcurrido a lo largo de miles de años (Diamon Ja-red, 2006).Las grandes civilizaciones en China, India, Mesopotamia oEgipto se asientan en los valles fértiles de los ríos. Se pasa delautoconsumo para la supervivencia a obtener un excedenteagrario, lo que permite la especialización de profesiones deartesanos de todo tipo, liberados de las prácticas agrarias.Aunque se han identificado grandes asentamientos urbanosdesde la antigüedad, su dependencia de la agricultura localcondicionaba su crecimiento.

El comercio se muestra como otro factor de urbanización, fo-mentando la creación de ciudades en puertos de mar, crucede caminos y vías fluviales. En todo caso hay una interacciónfuerte con la agricultura local; se celebran mercados regular-mente, se conceden fueros de defensa de los mismos y, en to-do caso, hay un predominio del espíritu rural.Tenemos que remontarnos al siglo XIX, con el proceso de in-dustrialización, cuando aparece el germen de la desagrariza-ción con mayores dimensiones. El sector industrial se nutrede mano de obra agraria, al igual que lo hacen los servicios, yambos provocan un proceso de emigración del campo a laciudad que se viene intensificando. Paradójicamente, ello ha sido posible por el buen hacer de losagricultores. El aumento de su productividad ha expulsado amuchos de ellos del mundo rural, al no ser necesaria su activi-dad. Se ha pasado de la autosuficiencia que obliga a la rurali-zación, a los modernos empresarios agrarios que puedenabastecer a más de ochenta personas.Las sucesivas Revoluciones Verdes y las Políticas Agrarias hansido elementos determinantes en el fenómeno de producciónde alimentos. Hoy día se produce más de lo que se puede con-sumir y el problema es más de gestión de la cadena de valor.

El fenómeno de urbanización llevará, dentro de un par de dé-cadas, a ubicar el 70% de la humanidad en ciudades. Ello estáteniendo una serie de consecuencias no siempre bien anali-zadas. La pérdida del poder político de los agricultores (ape-nas el 2% de la población activa en los países desarrollados)lleva a su marginación en la toma de decisiones. Hemos dereconocer el papel crucial de la PAC en apoyo del mundoagrario, pero en todo caso insuficiente, habiendo disminuidolas inversiones en I+D+i en agricultura.Muchas tierras fértiles están siendo urbanizadas y hay proble-mas en la asignación de recursos escasos como el agua.En países en desarrollo, con elevada densidad demográfica,hay un fenómeno de invasión del mundo rural. La construc-ción de carreteras está dando pie a lo que podemos denomi-nar la “serpiente urbana”. En China, India o Vietnam, se ob-serva cómo las nuevas vías de comunicación se ven rápida-mente colonizadas a ambos lados por cultivos o secaderos es-pontáneos de cereales, que ocupan la mitad de la vía.Observamos en todo ello una tendencia a la desagrarizaciónrural que afecta a sus propios cimientos culturales y sociales.Uno de los argumentos de apoyo a la agricultura ha sido elmantener la sociedad rural como guardián de las tradiciones.Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)llevan los hábitos y costumbres urbanistas hasta el último rin-cón del campo.Como contrapartida, está tomando fuerza la “agrarización” dela ciudad. La apreciación creciente de la naturaleza y su in-corporación a la urbe responde a una deuda pendiente con elmundo rural.En sus inicios, los asentamientos poblacionales tenían unaagricultura anexa a las viviendas, cultivos hortofrutícolas yanimales domésticos. Las medidas especulativas del suelo ohigiénico-sanitarias fueron expulsándoles.Los efectos de la agricultura urbana en nuestra sociedad de-ben contemplarse desde ámbitos muy diferentes. En el as-pecto económico suponen un buen complemento en determi-nados niveles de renta, especialmente en crisis económica.En el área medioambiental resultan evidentes los aspectos delas plantas contra la contaminación aérea y acústica, fijaciónde metales pesados y conservación energética.Aunque los mercados no consideran hoy día el impacto de lashuellas de carbono, hídrica o energética, en un futuro los pro-

Agricultura - FEBRERO´134

JORNADA AGRICULTURA URBANA

EL HECHO DE QUE LOS URBANITASNOS INVOLUCREMOS EN ACTIVIDADES

AGRARIAS, PUEDE INFLUIR EN LOSHÁBITOS ALIMENTICIOS Y LOGRAR UNA

APROXIMACIÓN CULTURAL CON ELMUNDO RURAL

Page 5: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

FEBRERO´13 -Agricultura 5

RETOS SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES

ductos agrarios urbanos tendrían unasventajas comparativas, debido a su lo-calización geográfica, frente a produc-tos que vienen de puntos lejanos.El hecho de que los urbanitas nos invo-lucremos en actividades agrarias, pue-de influir en los hábitos alimenticios ylograr una aproximación cultural con elmundo rural.En los países europeos la tradicionalestructura de grupos campesinos, arte-sanos, clero, militares y aristocracia,relegaba a los agricultores al nivel másbajo. La emigración a la ciudad supo-nía una “liberación profesional del paleto” que apenas mante-nía unos vínculos de turismo vacacional con su ciudad de ori-gen. Este fenómeno no ocurre en países como EEUU, dondelos ciudadanos se encuentran más próximos a sus congéne-res agricultores y, en muchas ocasiones, practican la agricul-tura a tiempo parcial.La agricultura urbana supone un reencuentro con nuestras ra-íces y puede sensibilizar más a la población sobre los proble-mas del campo y tener una actitud más favorable hacia pro-gramas de apoyo al desarrollo.Debemos contemplar por tanto, ambas tendencias desagrari-zación-agrarización, como un punto de encuentro, sin rivali-dad frontal sino como actividades complementarias.

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURAURBANA

La sostenibilidad de los núcleos urbanos ha estado condicio-nada a su abastecimiento alimentario, que podía provenir delinterior o del exterior. La mejora de la logística y la especiali-zación de áreas rurales en diversas formas agrarias, ha permi-tido la existencia de un entramado de redes de cadenas ali-mentarias, no siempre sostenibles si tenemos en cuenta lasvariables de impacto medioambiental.Tradicionalmente, los conceptos “rural” y “urbano” han estadosolapados, aunque en las últimas décadas, una inadecuada pla-nificación, bajo presiones especulativas del terreno, ha venidoreduciendo los espacios naturales verdes a la mínima expresión.

Como solución, se está proponiendo lanaturación de edificios, es decir, incor-porar los espacios verdes (que debíanestar en el suelo) a cubiertas y facha-das, así como a los habitáculos inte-riores.La crisis existente (energética, econó-mica, social, hídrica, contaminaciónatmosférica y acústica) obliga a re-plantearnos el modelo de ciudades, yes aquí donde los espacios verdes y,de forma específica, la agricultura ur-bana, deben jugar su papel.Siguiendo a diversos autores (Moran

N., 2010; Vazquez M; Verdaquer C., 2010) podemos establecerdistintos criterios que nos permitan identificar las causasesenciales que han estimulado la agricultura urbana.

• Criterios económicos

La adopción de una agricultura ornamental y paisajista hasido una muestra de ostentación. Las familias adineradashan dispuesto de jardines en terrazas y fachadas. Hoy díahay instituciones, hoteles y fundaciones que tienen comoatractivo el mantener espacios verdes como externalidadessociales positivas. En el caso de restaurantes de cierta cate-goría, publicitan la disponibilidad de huertos urbanos en suentorno, lo que les permite ofrecer a sus clientes productosfrescos, de recogida “inmediata”.En el extremo opuesto nos encontramos los huertos de sub-sistencia, para familias de bajos ingresos. En muchos casosson inmigrantes rurales, con conocimientos básicos en laagricultura y que logran un abastecimiento alimentario yposibles ventas en su entorno.En la España de la postguerra eran frecuentes los huertosurbanos. En Inglaterra, a finales del siglo XIX, la Iglesia, em-presas estatales, así como instituciones locales habilitabanhuertos para los marginados, lo que les permitía mejorar susdietas nutritivas.En la Alemania de finales del siglo XIX se establecen tam-bién normativas que obligan a una reserva del suelo urbanopara cultivos agrarios.

LA CRISIS EXISTENTE OBLIGA A REPLANTEARNOS EL

MODELO DE CIUDADES, Y ES AQUÍ DONDE LOS ESPACIOS

VERDES Y, DE FORMA ESPECÍFICA,LA AGRICULTURA URBANA, DEBEN

JUGAR SU PAPEL

Page 6: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

• Criterios de emergencia

Pueden ser debidos a circunstancias excepcionales bélicas,embargo comercial o depresiones económicas.El embargo comercial a Cuba, con dificultades de abasteci-miento de agroquímicos y petróleo, ha estimulado la agricul-tura urbana en ciudades como la Habana, que se autoabas-tece en buen grado de hortalizas frescas a través de losagropónicos.Las guerras mundiales priorizaban los esfuerzos para eltransporte de armas y alimentos, y la agricultura urbana to-mó la responsabilidad de abastecer en buena medida a losciudadanos. En el Reino Unido hubo una campaña de agri-cultura urbana (“Cavando por la victoria”) y se cultivaron ali-mentos en jardines públicos y privados. En EE.UU., se esti-mularon los “Huertos para la Libertad”, las “milicias de huer-tos escolares” y las “milicias de mujeres”, con programas deextensión agraria que les sirvieran de apoyo.Emergencia puede considerarse la fuerte crisis económica,caso de la Gran Depresión (1929-1935) en EE.UU., donde seofrecían terrenos a las personas desempleadas para cultivosagrarios.En los países desarrollados, tales como la UE, y en casos co-mo Portugal, Italia, España o Grecia, donde el desempleo ylos niveles de ingresos familiares están hundiéndose, la agri-cultura urbana puede ser un instrumento más para lograruna estabilidad social, mejorando la dieta alimentaria, ofre-ciendo puestos de trabajo y fomentando la colaboración ciu-dadana.

• Criterios Socioculturales

Nuestra sociedad sufre un problema de cohesión comunita-ria que le dificulta para resolver crisis medioambientales decalidad, de vida, cultural, etc.Los nuevos medios de comunicación nos facilitan conectar-nos con miles de personas a grandes distancias, marginan-do a nuestros vecinos.Una forma de estimular las relaciones comunales e intergene-racionales lo ofrecen las actividades agrarias. El cuidado dejardines o cultivos hortofrutícolas son una base de partida. En ocasiones, estos movimientos colectivos suelen identifi-carse como grupos de contracultura y reacción a la situa-ción de globalización y dependencia de nuestra sociedad.Incluso en ciudades como Nueva York se manifestaba la“Guerrilla verde” con “bombardeo” de bolsas de semilla so-bre solares abandonados. Sin embargo, hay grandes movi-mientos vecinales sin reivindicaciones especiales, como elcaso del West Philadelphia Landscape Project que integra ala Universidad con Jardines Comunitarios (Morgan N, 2010).En otros países como España, también se identifican gruposdiversos de agricultura urbana, tales como la Red de Huer-tos Urbanos de Madrid, que constituye una Red de Redes ola experiencia de INEA en Valladolid (Foro Agrario “Taller deHuertos Urbanos” Madrid 3 Octubre 2012).

LUCES Y SOMBRAS DE LA AGRICULTURAURBANA

Como muchas actividades humanas, la Agricultura Urbana(Intra y Peri) ofrece aspectos positivos y negativos que con-viene examinar y que se exponen a continuación.

• Abastecimiento de alimentos frescos, preferentementehortofrutícolas y algunos ganaderos (huevos, leche, carne,

miel). Dada la proximidad “producción-consumo” se redu-cen las pérdidas postcosecha y la respuesta de la oferta a lademanda es muy rápida, apenas en unas semanas, que es elperiodo de crecimiento de algunas especies.• Mejora medioambiental, disminuyendo la contaminaciónaérea (por absorción de las plantas y sustratos de partículasen el aire) y acústica.• Reducción de las huellas de carbono, energética e hídrica,al disminuir los servicios de transporte y almacenamientode alimentos y menor emisión de carbono. A su vez, la fun-ción clorofílica absorbe el carbono atmosférico y desprendeoxígeno.• Proporciona actividades laborales en la creación y mante-nimiento de las actividades agrícolas. Emplea factores pro-ductivos infrautilizados, aguas residuales tratadas, recicladode desechos, terrenos ociosos, mano de obra desempleada.• Mejora del paisaje, especialmente si se trata de jardineríay plantas ornamentales. Asimismo, disminuye el efecto “islade calor” que sufren las grandes urbes con una mejora delmicroclima, tanto térmica como de humedad ambiental.• Alarga el periodo de duración de cubiertas y superficies enedificios al regular la temperatura (con el consiguiente ahorroenergético) y hacer de filtro a las radiaciones ultravioletas.• Gestión favorable en el aprovechamiento del agua de llu-via, al ejercer una retención temporal y regular las salidas ala calle y alcantarillado. Es especialmente notorio en caso deaguaceros.

Agricultura - FEBRERO´136

JORNADA AGRICULTURA URBANA

LOS PLANES DE ORDENACIÓN URBANADEBEN CONTEMPLAR LA

AMPLIACIÓN DE ESPACIOS VERDES, TENIENDO EN CUENTA LAS FUNCIONES

ESTÉTICO-PAISAJISTAS Y LAS DECARÁCTER ECOLÓGICO Y SOCIOECONÓMICO

Page 7: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

FEBRERO´13 -Agricultura 7

RETOS SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES

• Ofrece espacios de ocio, facilitando las relaciones humanas.• Fomenta la biodiversidad, recuperando variedades localescon mejor adaptación agroclimática, con un mejor hábitatpara mariposas y pájaros, entre otros.

Como contrapartida, hay otros aspectos a considerar.• En el caso de naturación de edificios, el sobrecoste de lacubierta o la fachada pueden ser considerables al principio,aunque se alarga su vida útil.• Los cultivos en zonas con alta contaminación aérea, el usoinadecuado y excesivo de agroquímicos o el empleo deaguas residuales sin tratamientos suficientes, pueden afec-tar a la salud humana mediante el consumo de los productosobtenidos.• En la agricultura periurbana, esencialmente, el reempleode purines de animales, estiércol de avicultura y otros ani-males sin tratar, suponen también un riesgo.• La Agricultura Urbana (AU) utiliza recursos productivos(agua, energía) que compiten con otras actividades urbanas,por lo que conviene hacer los estudios oportunos.• La acuicultura intensiva en ciertas zonas periurbanas em-plea una mayor reutilización del agua, piensos o medica-mentos que favorecen el desarrollo de microorganismos, conreducción del oxígeno disuelto en los sistemas hídricos(FAO 1999).• Por las circunstancias en que se viene desarrollando la AU,la imagen social en España varía según los usos. En el casode jardinería y plantas ornamentales, hay una impresión po-sitiva de nivel de renta y cultura estética (balcones, patiosandaluces). En cuanto a los huertos urbanos, se les asociabacon un menor poder adquisitivo o como entretenimiento dejubilados o jóvenes contracultura. No obstante, en los últi-mos años hay movimientos que suponen un cambio, y lospropios “garden centers” ofrecen plantas para cultivo de to-mate, pimiento y otros.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA IMPULSARLA AGRICULTURA URBANA

Los límites entre lo agrario y lo rural resultan cada vez másdesdibujados, con el fuerte crecimiento demográfico que seviene observando, especialmente en las grandes ciudades. Ellogro de un equilibrio sostenido obliga a considerar escena-rios muy variados y heterogéneos. Los Planes de OrdenaciónUrbana no solo deben contemplar la ampliación de espaciosverdes, sino tener en cuenta, además de las funciones estéti-co-paisajistas, las de carácter ecológico y socioeconómico, in-corporando los cultivos agrícolas alimentarios con una dimen-sión especial en estos momentos de crisis.Han de aprovecharse los espacios ociosos, tanto públicos co-mo privados, aquellos terrenos abandonados en espera deuna posible construcción. Cuando se trata de centros históri-cos o densamente poblados, aumenta la dificultad de implan-tar zonas verdes, pudiendo recurrirse a ciertos edificios, par-tes interiores o balcones. El diálogo entre todos los afectados,en esta cadena de valor agrario-urbana, debe servir para eli-minar la desconfianza entre los actores implicados. La partici-pación debe plasmarse en unas reglas de juego transparente,con garantías para los propietarios de los terrenos y promoto-res de los huertos urbanos.A título orientativo podemos señalar la constitución de unObservatorio de Agricultura Urbana, dentro del marco Fo-ro Agrario-Universidad Politécnica de Madrid (PRONATUR),cuyas conclusiones, en su reunión de Octubre 2012,incluíanel observatorio que podría vertebrar la Universidad, Centros

de Investigación, Administración, Empresa, ONG, Asociacio-nes Vecinales e individuos y, de forma coordinada, analizar,discutir los problemas y proponer soluciones viables. Por ello,se aprobó por unanimidad la constitución de un Observatoriode Agricultura Urbana, dentro de la estructura UPM-ForoAgrario. Tendrá reuniones periódicas con unas líneas de tra-bajo a definir y talleres para el desarrollo de las mismas. Sucomposición es abierta, multidisciplinar, y con espíritu cons-tructivo y dialogante.

En este contexto de naturación urbana, hay movimientos na-cionales e internacionales, plasmados en instituciones comola World Green Infrastructure Network, que reúne a expertosinternacionales para analizar los problemas más frecuentes(www.wgin.org). A nivel europeo, se vienen promocionandolos espacios naturados, mediante la nominación de “ciudadverde del año”.Finalmente, es responsabilidad de todos los urbanitas velarpor una mejor disponibilidad de espacios verdes para unamejora del bienestar social. n

Bibliografía• Diamon Jared 2006 “Armas, gérmenes y acero: Historia de la Humanidad en los últimos 13.000años” R.HouseMandatori.• FAO 1999. “Cuestiones de la agricultura urbana” en Agricultura Urbana y Periurbana, Informe CO-AG. Enero.• Foro Agrario, Fertiberia, AEFAO (2012) “Desagrarización de España? Reto Actual. ETSI Agróno-mos. Madrid• Moran N (2010) “Agricultura Urbana: un aporte a la rehabilitación integral” Papeles de relacionesecosociales y cambio global. Nº111. pag 99-111; • Vazquez M, Verdaquer C (2010) “El espacio agrícola entre la ciudad y el campo“, Centro EstudiosAmbientales. Ayuntamiento Victoria-Gasteiz y UPM. http://habitat.aq.upm.es

LÍNEAS DE ACTUACIÓN OBSERVATORIODE AGRICULTURA URBANA• Legislación y desarrollo de normas adecuadas para la AU.• Campañas de información y difusión de los beneficios aalcanzar y forma de minorar los problemas.• Establecer funciones específicas a las Agencias Adminis-trativas para que identifiquen los posibles espacios verdes yproponer medidas para su habilitación.• Coordinar las sinergias de las fuerzas sociales y económi-cas que potencien ciudades verdes con agriculturas soste-nibles y amigables.

Page 8: JORNADA AGRICULTURA URBANA - acta.es · Es, en este marco, donde podemos encuadrar la naturación urbana como incor-poración de la naturaleza en el medio urbanista, con la agricultura

Recommended