+ All Categories
Home > Documents > JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA...

JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA...

Date post: 30-May-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
SIN FRONTERAS JUEVES, 5 DE FEBRERO, 2009 CRUZ ROJA PROTEGE DE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL A 2.000 NIÑOS E INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través de los me- dios de comunicación sobre la si- tuación de conflicto en la zona, uno no puede valorar en su ver- dadera dimensión el dolor y el sufrimiento que cada día afronta la población palestina hasta que no los observa en directo. La «mala uva» ya empieza a carcomerte en el mismo aero- puerto madrileño de Barajas. An- tes de tomar el vuelo de la com- pañía israelí ELAL, con destino a Tel Aviv, personal de la seguri- dad israelí te somete a un ex- haustivo interrogatorio sobre cuáles son tu profesión, tus in- tenciones y planes de viaje, si has preparado tú la maleta o alguien ajeno a ti la preparó, si todo lo que llevas en tu equipaje es tuyo o te hicieron algún regalo que en principio pueda ser «inocente» y luego pudiera ser un artefacto ex- plosivo. Así, tal cual, te hacen es- tas preguntas y luego te bajan a los sótanos del aeropuerto para que identifiques tu equipaje. Re- sulta obvio que uno está lidiando con personas que viven obsesio- nadas con el tema de la seguri- MANUEL GARCÍA CONTRERAS P EL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE DESTINA CERCA DE UN MILLÓN DE EUROS A 25 PROYECTOS DE DESARROLLO EN UNA DOCENA DE PAÍSES Páginas 6 y 7 JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS YA SE NOTA ALGO EN LA COLABORACIÓN DE ALGUNAS EMPRESAS CON LAS ONG» Página 8 Reportaje gráfico: Manuel García Contreras Edificio en la plaza de Hebrón, ciudad santa para las tres religiones –islam, judaísmo y cristianismo–, cubierto de impactos de bala disparados por el ejército israelí durante la segunda Intifada ➤➤ A L I C A N T E Mujeres beneficiarias del proyecto de cooperativas que desarrolla Solidaridad Internacional en Hebrón para más de 200 familias palestinas Solidaridad Internacional desarrolla en la región de Cisjordania un proyecto de cooperativas para la producción de miel, polen y plantas que beneficia a más de un millar de palestinos en Hebrón. El jefe de proyectos de la ONG se desplazó hasta allí hace unos meses para supervisar el programa y describe en estas páginas la situación de «calma tensa» que se vive en los territorios ocupados palestinos, que poco después estallaría en otro escenario, el de la franja de Gaza, objeto de ataques masivos por parte de Israel el pasado mes de diciembre. El sufrimiento de un pueblo Palestina Un técnico alicantino de Solidaridad Internacional-PV narra su última visita a los territorios palestinos para supervisar un proyecto de cooperativismo en Cisjordania
Transcript
Page 1: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

SIN FRONTERASJUEVES, 5 DE FEBRERO, 2009

CRUZ ROJA PROTEGE DE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL A 2.000 NIÑOS EINTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA

➤ Página 5

or mucho que nos lleguennoticias a través de los me-

dios de comunicación sobre la si-tuación de conflicto en la zona,uno no puede valorar en su ver-dadera dimensión el dolor y elsufrimiento que cada día afrontala población palestina hasta queno los observa en directo.

La «mala uva» ya empieza acarcomerte en el mismo aero-puerto madrileño de Barajas. An-tes de tomar el vuelo de la com-pañía israelí ELAL, con destino aTel Aviv, personal de la seguri-dad israelí te somete a un ex-haustivo interrogatorio sobrecuáles son tu profesión, tus in-tenciones y planes de viaje, si haspreparado tú la maleta o alguienajeno a ti la preparó, si todo loque llevas en tu equipaje es tuyoo te hicieron algún regalo que enprincipio pueda ser «inocente» yluego pudiera ser un artefacto ex-plosivo. Así, tal cual, te hacen es-tas preguntas y luego te bajan alos sótanos del aeropuerto paraque identifiques tu equipaje. Re-sulta obvio que uno está lidiandocon personas que viven obsesio-nadas con el tema de la seguri-

MANUEL GARCÍA CONTRERAS

P

EL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE DESTINA CERCA DE UN MILLÓN DEEUROS A 25 PROYECTOS DE DESARROLLO EN UNA DOCENA DE PAÍSES

➤ Páginas 6 y 7

JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS YA SE NOTA ALGO EN LA COLABORACIÓN DE ALGUNAS EMPRESAS CON LAS ONG»

➤ Página 8

Reportaje gráfico: Manuel García Contreras

Edificio en la plaza de Hebrón, ciudad santa para las tres religiones –islam, judaísmo y cristianismo–, cubierto de impactos de bala disparados por el ejército israelí durante la segunda Intifada

➤➤

A L I C A N T E

Mujeres beneficiarias del proyecto de cooperativas que desarrolla Solidaridad Internacional en Hebrón para más de 200 familias palestinas

Solidaridad Internacional desarrolla en la regiónde Cisjordania un proyecto de cooperativas parala producción de miel, polen y plantas quebeneficia a más de un millar de palestinos en

Hebrón. El jefe de proyectos de la ONG sedesplazó hasta allí hace unos meses parasupervisar el programa y describe en estaspáginas la situación de «calma tensa» que se

vive en los territorios ocupados palestinos, quepoco después estallaría en otro escenario, el dela franja de Gaza, objeto de ataques masivos porparte de Israel el pasado mes de diciembre.

El sufrimiento de un pueblo

Palestina

Un técnico alicantino de Solidaridad Internacional-PV narra su última visita a losterritorios palestinos para supervisar un proyecto de cooperativismo en Cisjordania

Page 2: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

SIN FRONTERAS

➤➤

2 Jueves, 5 de febrero, 2009

dad y que por defecto consideransospechosos de terrorismo a todoaquel que no sea de los suyos. Siuno quiere que todo este procesosea lo más corto posible, y que laseguridad israelí no logre quepierdas tu vuelo (porque lo pue-den hacer con alguien de quienalberguen la más mínima duda osospecha), lo mejor es que digasque eres turista y que vas a visitarlos «santos lugares»; decirles–como es nuestro caso– que so-mos de una ONGD y que vamosa ver los proyectos de coopera-ción que realizamos en beneficiode la población palestina nos hu-biera complicado las cosas, nosólo a la salida, sino también a lallegada. Porque cuando llegas aTel Aviv, el interrogatorio se repi-te, así que lo mejor es ser cohe-rente y decir lo mismo que yahas dicho en Barajas. No está demás señalar que me parece inad-misible que en un país democrá-tico como el nuestro permitan aotro país, en este caso Israel, apli-car sus interrogatorios y sus es-trictas medidas de seguridad ennuestro propio territorio, y queesto viene a ser una clara mues-tra de la anuencia con que la co-munidad internacional actúa an-te la forma arbitraria de procederde los israelíes.

La inmigración de contingen-tes judíos a Palestina se remontaa finales del siglo XIX, y empiezaa permitirse oficialmente bajo elcontrol de Inglaterra (que habíaarrebatado el territorio a Tur-quía) tras la I Guerra Mundial.En el mes de mayo de 2008, Is-rael ha celebrado el 60º aniversa-rio de la creación de su Estado,un Estado impuesto por las po-tencias triunfadoras de la II Gue-rra Mundial, que ha ido arreba-tando a la población palestina lomás suyo (su casa, su tierra) y de-jando una profunda herida san-grante con la matanza indiscri-minada de mucha de su gente.Para los palestinos, esta conme-moración es la Naqba, la catás-trofe.

Como sabemos, este procesono ha terminado, ni mucho me-nos: actualmente, la poblaciónpalestina en el mundo ronda los10 millones de personas. Deellas, cerca de 4 millones se con-centran en Cisjordania (2,3 mi-llones) y en la franja de Gaza (1,4millones), otro millón vive en losterritorios ocupados en 1948, y elresto vive refugiada en otros paí-ses árabes o radica en Europa,Estados Unidos, etc. Dentro delterritorio de Cisjordania, ya de

por sí pequeño, no cesan de cre-cer asentamientos de colonos ju-díos, muchos de los cuales sonauténticas ciudades, levantadassobre tierras que son propiedadde los palestinos –hay al menos120 asentamientos y 100 colonias«espontáneas» de casas prefabri-cadas–. Y por si esto fuera poco,han levantado el vergonzantemuro de hormigón, que, con sus8 metros de altura, separa losasentamientos judíos de los nú-cleos palestinos y aprisiona a va-rias ciudades como Belén o Tul-karem; el trazado de este muroestá perfectamente calculado enfunción de los intereses de loscolonos, y ha dejado tierras de la-

bor fuera del alcance de sus pro-pietarios palestinos, lo que difi-culta y/o impide a la poblaciónpalestina realizar con normalidadsus actividades agrícolas o co-merciales para poder sobrevivircon dignidad. El resultado, másempobrecimiento y desempleopara un pueblo ya de por sí asfi-xiado en todos los sentidos.

Si hay una ciudad en la que senota físicamente la ocupación yla iniquina israelí, esa es He-brón. Hebrón es ciudad santa pa-ra las tres religiones (islam, juda-ísmo y cristianismo), pues en ellase encuentra la tumba de Abra-ham; es una de las ciudades másantiguas del mundo y una de las

● Dentro del territorio de Cisjordania, ya de

por sí pequeño, no cesan de crecer

asentamientos de colonos judíos, muchos

de los cuales son auténticas ciudades

● En el aeropuerto de

Barajas, el personal

de la seguridad

israelí te somete a

un exhaustivo

interrogatorio

Arriba, Jerusalén y el muro de las Lamentaciones; abajo, colmenas de cooperativas apícolas

A L I C A N T E

Calle del mercado árabe de Hebrón cubierta con una red metálica para contener las piedras y la basura que en

Page 3: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

Un puesto de vigilancia tras otroNo podemos olvidarnos de los «check

points», o puestos de control israelíes, que sereparten a lo largo y ancho de los territoriospalestinos. Son éstos puntos los que sirvenpara controlar y con los que se humillacotidianamente a la población palestina, puesnecesariamente tienen que atravesarse ensus desplazamientos de una a otra ciudad, eincluso dentro de las zonas ocupadas por los

israelíes en una misma ciudad. Sonnumerosos los puestos fijos de control, peroademás, en cualquier momento, y encualquier lugar o vía pública o carretera quecarezca de ellos, el ejército o la policía israelípueden montar un check point provisional,jugando así con el factor sorpresa paraintimidar a los palestinos y tener un mayorcontrol sobre sus movimientos.

SEGURIDAD ISRAELÍ

principales ciudades palestinasde Cisjordania, capital del distritodel mismo nombre, en la que vi-ven unos 120.000 palestinos yunos 600 colonos judíos. Uno delos días que tuvimos un huecoen la agenda de trabajo visitamosHebrón, acompañados de perso-nal de una denuestras orga-nizaciones con-trapartes en Pa-lestina. Nues-tros colegas noshabían avisadode que fuése-mos psicológi-camente prepa-rados para loque íbamos aver, y no era pa-ra menos. En laplaza principalestremece veraún los impac-tos de bala ymetralla dispa-rados por elejército israelídurante la se-gunda Intifada;fueron disparosrealizados des-de los edificiosconstruidos en las alturas o pro-montorios que rodean la plaza,por lo que hacer blanco sobrecualquiera que osase caminarpor ella, no era tarea difícil.

Iniciamos el recorrido por lascalles del centro, y llegamos has-ta una zona alta ocupada por co-

lonos israelíes; un check pointpara pasar a esa zona nos espera-ba. Soldados israelíes nos pedíanla documentación, pero a nos-otros, europeos o extranjeros, nonos ponían demasiados impedi-mentos para pasar; sí tuvieronun mayor control sobre nuestro

compañero pa-lestino, al querecordaron quesolamente po-día llegar hastaun punto situa-do al final de lacalle. En esepunto nosotros,los extranjeros,podíamos con-tinuar cami-nando; él, sinembargo, comocualquier pales-tino que transi-tase por allí, de-bía tomar undesvío a la dere-cha y subir poruna escalera depiedra hastaotra zona pales-tina de la ciu-dad. Lo que ha-bía al otro lado

del check point nos sobrecogió;eran casas de familias palestinas,que habían sido arrebatadas porlos israelíes, y que estaban cerra-das a cal y canto; la calle estabadesierta, y banderas israelíes on-deaban en algunas fachadas; elescenario retrataba a la perfec-

ción el de un toque de queda demuchas películas bélicas, espe-cialmente de la II Guerra Mun-dial. Cuando llegamos al puntoen el que nuestro compañero pa-lestino tenía prohibido el paso,nos encontramos con un puestode vigilancia israelí, en el que dossoldados permanecían aferradosa sus armas; decidimos seguircaminando, pensando que, comoiba acompañado de extranjeros,tal vez no le dirían nada. Así fue,los soldados en principio no pu-sieron dificultades, pero en cues-tión de segundos, y apenas atra-vesado el límite, un colono judíoque caminaba en sentido contra-rio a nosotros, increpó a voces auno de los soldados, diciéndoleque nuestro amigo palestino nopodía transitar libremente porahí; el soldado se dirigió a nos-otros y nos transmitió la orden:nuestro compañero debía tomarel desvío a la derecha, y nosotrospodíamos continuar. Todos/asdecidimos entonces irnos por eldesvío de la escalera junto connuestro amigo, al que notamosen su expresión que se habíasentido avergonzado por la hu-millación a la que acaban de so-meterle.

Por atajos y calles empinadasllegamos a la zona del mercado;estábamos de nuevo en zona ára-be; por encima de la calle queatraviesa el mercado, y flan-queando la misma, pudimos verun montón de edificios, casas yun colegio, que habían perteneci-

● Las escenas

volvieron a

repetirse: nosotros,

los extranjeros,

podíamos transitar

por cualquier

lugar; los

palestinos, no

SIN FRONTERAS 3Jueves, 5 de febrero, 2009

Calle de Hebrón, controlada por el ejército israelí, en la que las casas de palestinos han sido ocupadas por los colonos judíos

ocasiones arrojan los judíos desde las casas vecinas

A L I C A N T E

➤➤

Page 4: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

do a los palestinos y que ahoraestaban ocupados por los judíos.Nos extrañó ver que la calle esta-ba cubierta con rejas o redes me-tálicas, y que éstas estaban llenasde piedras y de basura. Esas re-des las tuvieron que poner los co-merciantes palestinos, ya quedesde las ventanas de las casas ydesde el colegio, los israelíes leslanzan todo tipo de objetos,cuando no cubos de residuos yde basura.

Y ahora nos dirigimos a latumba de Abraham; antes de lle-gar a ella, otro check point; estavez es especialmente humillantepara nuestro compañero palesti-no, pues los militares israelíes leobligan a pasar el arco electróni-co varias veces, incluso sin que elarco pitase, y además le obligan adescalzarse. A nosotros nos ha-cen poco caso, simplemente ladocumentación, dejar las mone-das y objetos metálicos y ya está.

Así continuó una visita por laciudad, en la que las escenas vol-vieron a repetirse: nosotros podí-amos transitar por cualquier lu-gar; los palestinos, no.

Y ese es el día a día para mu-chas familias palestinas: sus tie-rras y sus casas ocupadas y ex-propiadas, cuando no derruidaspor las excavadoras israelíes; sinempleo y sin un nivel de ingre-sos que les permitan vivir encondiciones dignas, acosados ycontrolados cada vez más por losisraelíes. En suma, una vida deopresión, sufrimiento, expolio,vulneración permanente de susderechos y humillación, muchahumillación.

Y es en este duro y difícil con-texto en el que el trabajo de Soli-daridad Internacional y el de susorganizaciones contrapartes loca-

les adquiere todo su sentido, conel fin de dignificar y mejorar lascondiciones de vida de la pobla-ción palestina. Se llevan a caboproyectos que atienden necesida-des básicas, como la salud, asícomo proyectos productivos parala generación de empleo e ingre-sos, que tienen como beneficia-rios a los grupos más vulnera-bles, es decir a mujeres, niños/asy ancianos/as. También se atien-de, en otras intervenciones, la de-fensa de los Derechos Humanos,y en particular de las familiasque tienen a algunos de susmiembros encarcelados, prestán-doles asistencia jurídica. Granparte de esas personas detenidas,corresponden a la categoría de loque los israelíes llaman «deten-ciones administrativas», es decir,se trata de personas de las quesimplemente se sospecha, y sinque exista ningún tipo de pruebacontra ellas, son encarceladas por

tiempo indefinido, en unas con-diciones durísimas y desprovis-tas de cualquier derecho básico.

El proyecto que fuimos a visi-tar corresponde a la línea de me-jora productiva y generación deempleo, que ha contado con la fi-nanciación de la Generalitat Va-lenciana. Hemos creado y fortale-cido cuatro cooperativas paramás de 200 mujeres de otras tan-tas familias en cuatro caseríos ru-rales de Hebrón: Beit Kahel, Tar-qumia, Nuba y Sourif. Son coo-perativas dedicadas a la apicultu-ra y al cultivo de plantas aromáti-cas; la miel, el polen y tambiénlas plantas como la salvia y el to-millo, forman parte de la dietadiaria de la población palestina yademás son productos con granaceptación y con excelentes posi-bilidades de comercialización en

los mercados locales. De esta for-ma, estamos incidiendo en dosflancos fundamentales en estosmomentos para las familias: poruna parte contribuimos a refor-zar su seguridad alimentaria, ypor otro estamos generando em-pleo e ingresos extras para lasmujeres y sus familias. Nada estan satisfactorio como ver la gransonrisa de las mujeres, niños/asy hombres que nos reciben enBeit Kahel: nos cuentan cómo les

ha cambiado la vida el proyecto,cómo tienen puestas sus espe-ranzas en la recogida y venta delas próximas cosechas, tanto delas colmenas, como de los huer-tos de plantas aromáticas. Les he-mos proporcionado los instru-mentos e insumos, les hemos da-do la capacitación suficiente paramanejarlos, y para gestionar y ad-ministrar adecuadamente las co-operativas, y además contaráncon el acompañamiento necesa-rio del personal experto de nues-tra contraparte local (Union ofAgricultural Work Committees)más allá de la finalización delproyecto.

Éste, en realidad, fue el únicomotivo de alegría del viaje, y loque nos proporciona el suficienteincentivo para seguir trabajandoa favor de este pueblo, que lejos

de los tópicos –y sin tener encuenta los casos de fanatismo,que también se dan entre los is-raelíes y entre los cristianos– esun pueblo trabajador, amable ypacífico.

El último día lo pasamos en Je-rusalén. No queríamos quedar-nos solamente con una visiónsimplista de la situación, y poreso, a través de un compañero dela oficina de Solidaridad Interna-cional en Jerusalén, aceptamos lainvitación del director de unaONG israelí, que trabaja a favorde la población palestina, en estecaso reconstruyendo aquellas vi-viendas que las excavadoras is-raelíes tiran abajo, con el pretextode que en la familia hay algún«terrorista» o activista antijudío.Fue una entrevista de lo másfructífera. Primero, porque la la-bor que desempeñan en esta or-ganización es más que ardua: le-vantar de nuevo viviendas quehan sido, en la mayoría de los ca-sos, totalmente demolidas. Y ensegundo lugar, porque pudimosconstatar que, en efecto, hay mo-vimientos y personas israelíesque simpatizan con la causa pa-lestina y con el respeto a sus de-rechos; bien es verdad que noson muchas, tal vez menos del1% de la población, pero precisa-mente por esto son más que me-ritorias y constituyen un germende esperanza para un futuro depaz en la zona.

Nos retiramos a descansar esanoche con una sensación agri-dulce: por un lado pensando enque hay mucha gente, de todoslos países del mundo, que apo-yan al pueblo palestino, pero, porotro, con la sensación de lo quehabíamos visto y vivido, y pre-guntándonos de nuevo por qué lacomunidad internacional no ac-túa de forma más efectiva paraponer límites a la impunidad yagresividad de Israel y para sen-tar de una vez en la Región lasbases para una paz firme y dura-dera. Alguien puede argüir quehan sido muchos los intentos,pero si se analizan los mismos,

se puede concluir claramenteque nunca la balanza se inclinódel todo a favor de las reivindica-ciones del pueblo palestino, y sí afavor de las demandas israelíes;por eso, y por muchos interesespolíticos, estratégicos y económi-cos de Occidente, cuyo garanteen Oriente Próximo es el Estadode Israel, no se ha llegado a con-solidar la paz.

Amanece en Jerusalén. Dentrode unas horas tomamos el vuelode regreso a España y me asomoal balcón del hotel. La luz doradadel cercano Mediterráneo empie-za a inundar de color y de fuerzael perfil de una ciudad plagadade lugares de culto cristianos, ju-díos y árabes (la cúpula de laGran Mezquita se ve dorada, co-mo la luz). Todo parece en calmay nunca mejor dicho lo parece,porque lo que se vive en los Te-rritorios Ocupados Palestinos esuna situación de calma tensa,que en cualquier momento pue-de estallar. Mientras observo có-mo se va elevando el sol, me vie-ne a la memoria la frase que másme impactó en la entrevista man-tenida con el director de la ONGisraelí; él dijo: «El pueblo judíoes un pueblo que no ha aprendi-do de su historia».

SIN FRONTERAS4 Jueves, 5 de febrero, 2009

● Hemos creado y

fortalecido cuatro

cooperativas para

más de doscientas

mujeres de otras

tantas familias en

cuatro caseríos

rurales de Hebrón

A L I C A N T E

➤➤

● Nos cuentan

cómo les ha

cambiado la vida

el proyecto, cómo

tienen puestas sus

esperanzas en la

recogida y venta

de las cosechas

Algunas de las familias que gestionan las cooperativas dedicadas a la apicultura y al cultivo de plantas aromáticas

Destinatarios del proyecto junto a personal de SI-PV y de la contraparte local

Manuel García ContrerasTorredonjimeno (Jaén), 1956Resonsable de proyectos de SI-PV

Titulado superior en el Áreade Ciencias Sociales. 24 añosde experiencia en coopera-ción internacional para aldesarrollo, como cooperanteen el terreno y en la evalua-ción y gestión de proyectos.

EL PERFIL

Page 5: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

erca de 2.000 niños de Áfri-ca Occidental han podido

salir de las redes de explotación in-fantil gracias al proyecto «Demba-yá» que desarrolla Cruz Roja encolaboración con la Conselleria deInmigración, que financia con 1,2millones de euros desde el año2006. El proyecto, presentado enAlicante, ofrece a los menores deNíger, Togo, Costa de Marfil yBurkina Faso formación, cuidadosmédicos y una atención integralque les ha permitido volver consus familias o a su entorno origi-nal, y salir de las redes de explota-ción.

La explotación laboral de las ni-ñas en el trabajo doméstico o delos niños en las plantaciones agra-rias, así como la mendicidad o laexplotación sexual fueron algunasde las variables expuestas sobre es-te fenómeno por parte de JeremyWangre y Hortense Sombie, per-sonal del proyecto de Cruz Roja enBurkina Faso, quienes indicaronque muchos de los niños que en-tran en las redes de explotación sepierden en las drogas o en las gue-

rras de países vecinos y se les utili-za como niños-soldado. «Gracias aesta campaña las familias saben elriesgo que tienen sus hijos si sevan. Nuestro objetivo es identificara familias y niños en situación devulnerabilidad para evitar su explo-tación y apoyarles en la educaciónescolar o en la formación profesio-nal», explicaron los técnicos deBurkina Faso.

Elsa San José, responsable delproyecto de Cruz Roja en la Co-

munidad y Emilio Bascuñana, pre-sidente provincial de Cruz Roja enAlicante, explicaron la campaña desensibilización que se realiza en50 centros escolares, donde ya hayactividades con doscientos alum-nos de 8 a 14 años bajo el lema«Dibújales una sonrisa»

El índice más alto de menoreseconómicamente activos se regis-tra en el África subsahariana, don-de trabaja el 24,4% de los menoresde entre 5 y 14 años.

SIN FRONTERAS

AGENDA5Jueves, 5 de febrero, 2008

A L I C A N T E

Más de 217 millones deniños y niñas de 5 a 17años trabajan en elmundo. Cruz Rojadesarrolla desde 2006 unproyecto de formación yasistencia a la infanciapara reducir estas cifras.

Infancia en riesgo

Intermón Oxfam celebró haceunos días un acto en la plaza Nue-va de Alicante para denunciar laausencia de políticas coordinadaspara paliar el hambre en el mun-do, que afecta a casi mil millonesde personas, y exigir un mayorcompromiso de los países desarro-llados frente a la crisis alimentaria,

que ha arrastrado a la desnutricióna 109 millones de personas, ele-vando con ello a 963 millones laspersonas que padecen hambre entodo el mundo. Una gran mazorcade maíz que simboliza el alimentobásico de los países en desarrollofue el eje del acto, alrededor de lacual giraban «países» ricos quearrancaban trozos de la mazorca.

Intermón denunciala crisis alimentaria

Cruz Roja protege de la explotación a 2.000 niños conun proyecto de formación y atención integral en África

La ONG escenifica en la plaza Nuevade Alicante el hambre en el mundo

A. PRADO

C

A. P.

INFORMACION

Jornada de protesta de Intermón Oxfam en la plaza Nueva de Alicante, el pasado 24 de enero

INFORMACION

Algunos de los niños africanos beneficiarios del proyecto Dembayá de Cruz Roja contra la explotación infantil

● La Generalitat ha

financiado desde

2006 el programa

con 1,2 millones

en Togo, Níger,

Costa de Marfil y

Burkina Faso

La Conselleria de Inmigra-ción destinó 405.770 euros en2008 para proyectos humanita-rios de ayuda a los refugiadospalestinos, que también ha fi-nanciado 8 proyectos de ONGen la zona por 1,5 millones €.Por otra parte, el Movimientode Resistencia Global de Ali-cante ha recaudado 2.000 eu-ros, que se cederán a la ONGde Gaza Hanan for Cultureand Development Association.

El Consell destinó405.000 euros aPalestina en 2008El MRG recauda2.000 euros para una ONGubicada en Gaza

Los cines Odeón de Elcheacogen hasta el 19 de febrerola I Muestra Itinerante de Ci-ne y Vídeo Indígena organiza-da por la ONG Acsud Las Se-govias con intención de acer-car a la población las voces delos pueblos indígenas de loscinco continentes, que man-tienen su propio modelo devida a pesar de los embates dela globalización.

Elche acogeuna muestra decine indígenaAcsud Las Segoviasacerca las voces deestos colectivos enlos cines Odeón

El economista y catedráticode la Universidad de ColumbiaXavier Sala i Martín participóen unas jornadas de la CAM yseñaló que «lo que se hace des-de el mundo rico en el mundopobre no va a ningún sitio» yapostó por impulsar un sistemade incentivos y de inversión.

El economistaXavier Sala hablade desarrollo«África es el lugardonde van losblancos a curarsus pecados»

SIN FRONTERASA L I C A N T E

Correo electrónico:[email protected]

Page 6: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

SIN FRONTERAS6 Jueves, 5 de febrero, 2009

l Ayuntamiento de Ali-cante está situado en el

puesto número 17 dentro de lascorporaciones locales del paísque más dinero destinan a coo-peración internacional, por de-lante incluso de Valencia y muycerca del de Elche, que le superaligeramente, según los datos delMinisterio deAsuntos Exte-riores a travésdel Plan Anualde Coopera-ción Interna-cional.

Durante elpasado año, laciudad de Ali-cante destinó700.000 eurospara financiar22 proyectossociales de 18Organizacio-nes No Guber-namentales deDesarrollo enÁfrica, Asia yAmérica Lati-na, dentro delprograma deCooperación aldesarrollo y so-lidaridad conlos pueblos del Sur, que anual-mente convoca la Concejalía deAcción Social del Ayuntamientode Alicante.

Las ayudas tienen por objetoapoyar proyectos de cooperacióncon países empobrecidos. Cons-trucción o mejora de viviendas,programas de formación y capa-citación profesional, fortaleci-miento de la sociedad civil, ac-ciones en defensa de los dere-chos humanos, habilitación deinfraestructuras sanitarias o su-ministro de agua potable son,entre otros, los sectores de inter-vención en los que inciden losproyectos aprobados.

La cooperación alicantina, queresponde a la resolución con-sensuada en el seno del ConsejoAsesor –integrado por represen-tantes de las organizaciones,fuerzas políticas y técnicos mu-nicipales– favorece principal-mente a poblaciones rurales ycampesinas, así como comuni-dades indígenas y población in-fantil y juvenil, mujeres, mayo-res y refugiados y desplazados.

Según datos facilitados por laConcejalía de Acción Social, en

2008 presentaron solicitud a laconvocatoria de subvenciones23 ONGD, de las cuales 5 nohan obtenido subvención por noconstar su inscripción en el re-gistro de Entidades de InterésMunicipal, o por no haber supe-rado la valoración técnica.

América Latina concentra elgrueso de los programas de coo-

peración querespalda elAyuntamientode Alicante, al-go que obedecea un criteriode concentra-ción geográficapara evitar ladispersión derecursos y es-fuerzos.

La construc-ción de vivien-das en Rama-llah a través deCáritas se llevael mayor im-porte de losproyectos, por47.000 euros,seguidos dedos de Solidari-dad Internacio-nal, cada unopor más de

40.000 euros, en Perú y enHonduras, mientras que losmás modestos, de 16.000 euros,corresponden a Médicos delMundo y a la Asociación pue-blos Hermanos, dedicados a lapromoción de los derechos se-xuales y reproductivos en ado-lescentes de Honduras y al for-talecimiento de los pueblos in-dígenas del Valle de Cauca, res-pectivamente.

La concejal de Acción Social,Asunción Sánchez Zaplana, queha visitado muchos de los pro-gramas con los que colabora elAyuntamiento, destaca de losproyectos aprobados en los últi-mos diez años que «hemos que-rido que mejoraran la calidadde vida de las personas, facili-tando el acceso a una viviendahabitable, a la salud, a la aten-ción sanitaria, a la educación, aun puesto de trabajo y a un sala-rio suficiente y digno con unascondiciones laborales adecuadaspara todos, apoyando así la eli-minación de la desigualdad en-tre hombres y mujeres», trasconsiderar que «desde la conse-cución de estos objetivos se pue-

den construir sociedades civilesfuertes y organizadas, con capa-cidad de decidir y planificar sufuturo con los medios suficien-tes».

Además de los 22 proyectoscorrespondientes a distintasONG, el Ayuntamiento disponede tres proyectos propios deayuda directa a través de ONGde los países receptores –contra-partes–, que ascienden a241.846 euros, en México, Boli-via y Colombia. Todos ellos es-tán orientados a mejorar las

● Las áreas de

intervención

contemplan desde

la construcción de

viviendas hasta la

promoción de

derechos sexuales

y reproductivos

A L I C A N T E

El Ayuntamiento de Alicante destinó durante 2008941.846 euros a proyectos de cooperacióninternacional al desarrollo en una decena de paísesde tres continentes. 700.000 euros se repartieronen 22 proyectos de 18 ONG y el resto se destinó acooperación directa con población indígena.

Apoyos quellegan a diez

paísesEl Ayuntamiento de Alicante destinó en 2008

cerca de un millón de euros a zonas connecesidades de África, Asia y América Latina

A. PRADO

E

Uno de los proyectos propios del Ayuntamiento de Alicante es el dirigido a la formación de la población indígena Arhuaco en Colombia, que incluye tanto a los

¬ África Guinea Ecuatorial 2Marruecos 1

¬ Territorios Palestinos 2¬ Asia India 1¬ Centroamérica Panamá 1

Honduras 2Guatemala 2

¬ Caribe República Dominicana 2Cuba 1

¬ México 2¬ América Latina Colombia 1

Perú 5Fuente: Concejalía Acción Social de Alicante

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PROYECTOS

Page 7: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

condiciones de vida de la pobla-ción indígena.

En el caso de Bolivia, que asu-me el mayor montante econó-mico de este grupo, el proyectose dirige al pueblo guaraní delIsoso, que carece de tradiciónganadera pero cuya situación deprecariedad económica les hallevado a introducirse progresi-vamente en la crianza de vacasy cabras. El apoyo alicantino setraduce en el fortalecimiento or-

ganizativo con la creación deuna asociación de ganaderos, laconstrucción de infraestructuraspara faeneo de ganado y adqui-sición de animales para su co-mercialización.

El proyecto de México está di-rigido al desarrollo integral delas mujeres indígenas del Esta-do de Michoacán, una poblaciónde 25 a 50 años, con un bajísi-mo nivel cultural y en situaciónde pobreza extrema, muchas de

ellas solas con hijos a su cargo,madres solteras o cuyos mari-dos han emigrado. A ellas se lesfacilitan talleres, lotes de cerdos,borregos, vacas y cultivos dehortalizas y frutales, así como lacreación de tiendas de artesanía.

El último, dirigido a la reservaindígena Arhuaco de Colombia,consiste en el fortalecimiento delas organizaciones campesinas eindígenas mediante la forma-ción de todos sus integrantes.

SIN FRONTERAS 7Jueves, 5 de febrero, 2009

A L I C A N T E

INFORMACION

niños como a los adultos

Arriba, proyecto de fortalecimiento ganadero en Bolivia; abajo, construcción de casas en Perú

NOMBRE PROYECTO CUANTÍA (€)

1 Cáritas Diocesana Renovación de vivienda a través de la creación de empleo en Ramallah,Orihuela Alicante Territorios Palestinos 47.000

2 Mapayn Mundi A) Ampliación y equipamiento de centro de formación técnico educativopara jóvenes y mujeres (e hijos de éstas) en situación de extremapobreza. Perú. 40.577B) Empoderamiento de la mujer rural quechua a través de la educaciónen la cuenca altoandina del río Sechín. Perú. 30.000

3 Manos Unidas Desarrollo económico y social en las comunidades indígenasde Q'eqchís de el Petén, Guatemala 31.818

4 Entreculturas Acompañamiento de las Organizaciones de Base de la Zona de SantiagoFe y Alegría de los Caballeros, República Dominicana 40.000

5 Asociación de Avanzando en la recuperación de la dignidad y el fortalecimientoPueblos Hermanos organizativo de los pueblos indígenas del Valle de Cauca, Colombia 15.892

6 Pau i Solidaritat Desarrollo rural sostenible para las comunidades indígenas de Chiapas,México: Proyecto de instalación y capacitación de sistemas de agua potable,electrificación y tecnologías apropiadas para la mejora del hábitat comunitarioen 20 comunidades indígenas de la Región de los Altos de Chiapas 34.105

7 Solidaridad A) Modelos de intervención para la disminución del trabajo infantilInternacional y la protección de adolescentes que trabajan en mercados. Fase II, Perú 43.840

B) Ampliación de la cobertura de agua potable y fortalecimientode las capacidades locales de autogestión, bajo el concepto integralde comunidad saludable en el municipio de Balfate, Honduras 43.600

8 Fundación Construcción de una colonia de viviendas y una escuela en el distritoVicente Ferrer de Anantapur, India 32.000

9 Asociación A) Creación de un Centro Social en Basakato. Fase V: Vallado Perimetral,Alguibama Guinea Ecuatorial 26.000

B) Creación de un Hogar para enfermos terminales y ancianos sin recursos.Fase I; Instalación de Obra y Fundamento, Guinea Ecuatorial 20.314

10 Pacha Mama A) Gestión ambiental concertada para el desarrollo integral en 3 distritosde Lima Este. El Agustino, Ate y Sta. Anita, Perú 40.550B) Jóvenes emprendedores y desarrollo local. Huarochiri, Perú 40.000

11 Proyecto Cultura Ampliación de la propuesta formativa y mejora de la accesibilidad del centroy Solidaridad cultural IBDAA para niñ@s, jóvenes, mujeres y gente mayor en Palestina 35.550

12 Fundación Dasyc Mejora de la calidad de vida de la población de Rancho Café, Cerro Azul,Panamá, a través del abastecimiento de agua potable, tratamiento deaguas servidas, atención en salud, alfabetización y capacitación profesionalpara mujeres en desempleo 25.000

13 Entrepobles No más violencia contra las mujeres, demandemos nuestros derechossexuales y derechos reproductivos. Guatemala 37.143

14 Asoc. Amistad con Dotar con dos microbuses al Centro de Ingeniería GenéticaCuba M. Hernández y Biotecnología de La Habana, Cuba 21.120

15 Fundación Intered Fortalecimiento de líderes comunitarios y promotores sociales para eldesarrollo integral de las comunidades indígenas de Chiapas, Guerreroy Oaxaca en el sur de México 30.265

16 WAFAE Mejora de las capacidades formativas para la inserción socio laboralde mujeres de la provincia de Tánger 22.795

17 Médicos del Mundo Promover los derechos sexuales y reproductivos en adolescentes, hombresy mujeres favoreciendo la equidad y la calidad en programas educativosy de los servicios de salud en los municipios de Tocoa, Trujillo y Sabá,del departamento de Colón, Honduras 16.791

18 FUDEN Mejora de las condiciones higiénico-sanitarias de la población bateyanade Monteplata, República Dominicana 25.640

TOTAL 700.000Fuente: Concejalía de Acción Social de Alicante

DISTRIBUCIÓN POR ONG

La concejal de

Acción Social,

Asunción

Sánchez

Zaplana, en su

visita a India

Page 8: JOSÉ TORO PÉREZ (MAPAYN MUNDI): «LA CRISIS …...2009/02/12  · INTERMÓN OXFAM DENUNCIA LA CRISIS ALIMENTARIA DEL PLANETA Página 5 or mucho que nos lleguen noticias a través

osé Toro nació en Pilar dela Horadada hace 71 años

pero lleva casi toda su vida en To-rrellano, donde ha ejercido demaestro durante cuarenta años.También es pintor, y hasta el año2000 no había tenido ningún con-tacto previo ni con Perú ni con elcampo de la cooperación.

«Mapayn Mundi surge porquefallece mi mujer –Elvira Velasco,que ha dado nombre a algunos delos centros construidos en Perú–,yo acababa de jubilarme y unamigo mío, párroco, que había es-tado en la zona de la cuenca delrío Sechín se volvía de allí y decidíirme yo», explica. De este modo,en el año 2000, junto a varios desus amigos pintores crearon laONG Mapayn Mundi, con su con-traparte en Perú, «y empezaron atrabajar en esa zona, que es muyescarpada y está muy aislada», se-ñala Toro, quien apunta que losinicios no fueron fáciles porque lacuenca sólo tiene una municipali-dad –Quillo– y el alcalde estaba«enquistado» allí desde hacíaaños: «No nos dejaba hacer nadaporque para todo pedía su comi-sión. Y trabajamos con el cura,Lucho, un hombre con mucho ca-risma; presentamos su candidatu-ra en las últimas elecciones yarrasó».

A partir de ahí empezó a llevar-se a la práctica el plan integral dedesarrollo para la erradicación dela pobreza de Mapayn Mundi enesta zona, si-tuada a unos500 kilómetrosal norte de Li-ma, donde vi-ven alrededorde 20.000 per-sonas de etniaquechua.

« E m p e z a -mos creandodos asociacio-nes de comu-neros, una dehombres y otrade mujeres,porque allí lamujer pintabamenos que unperro, no teníani documentode identidad ylo primero quehicimos fue de-volverle su im-portancia, alfabetizar a las muje-res y escolarizar a los niños, in-cluidas las niñas, llevar a los estu-

diantes jóvenes a centros de se-cundaria y a la Universidad y ca-pacitar al resto creando microem-presas familiares de autogestión

dedicadas alcalzado, textil,alimentación,confección yhostelería», se-ñala Toro.

En estosaños y a travésde dos progra-mas, el rural yel urbano, sehan escolariza-do 4.500 niñosy niñas; se hanformado 400jóvenes en en-señanzas me-dias y universi-tarias; más de500 mujeres sehan alfabetiza-do –«es lo másdifícil, las moti-vamos dándo-les alimentos;

se trabaja con estrategias, si no,no lo intentan»– y 2.500 adultoshan sido capacitados en técnicas

agropecuarias.«Empezamos muy poco a poco

–recuerda el presidente de Ma-payn Mundi– al principio no tení-amos ni idea ni credibilidad y lasconvocatorias de ayudas se queda-ban en las ONG que ya estabanformadas. Nosotros éramos unmontón de jubilados con una téc-nica, mucha gente de la enseñan-za y de la banca, como Luis Si-món Zorita, un verdadero pilar dela ONG, pero afortunadamentemuchos de ellos eran conocidos».

Gracias a ello se explica quehoy esta ONG cuente con el res-paldo para sus proyectos de losayuntamientos de Alicante, Elche,Aspe, Elda, Novelda, San Vicente,Villajoyosa, Pilar de la Horadada,Villena o Santa Pola, además deentidades financieras y empresaso la Universidad de Alicante,«que nos apoyó desde el princi-pio, junto a los ayuntamientos deAlicante y Elche. Lo poco que te-níamos se ha multiplicado y he-mos ido creciendo. Es una espe-cie de prodigio; con todo lo quepadecimos al principio, hoy yocreo que somos una de las mayo-res ONG de la provincia. Tene-

mos hasta nuestra propia marcade zapatos allí».

La ONG lleva invertidos en lazona una media anual de400.000 a 500.000 euros y esteaño destinará a sus proyectos700.000, una cifra nada desdeña-ble. «Se ha hecho muchísimo, so-bre todo en infraestructuras, ynos han apoyado mucho, aunqueahora también se está notando lacrisis en las colaboraciones de lasempresas, que se han reducido oeliminado, sobre todo las de laconstrucción, aunque hay quiennos ha incrementado la ayuda»,afirma el responsable de estaONG, que aglutina a 300 sociosen la provincia, que reconoce quela dirige personalmente «porqueme apasiona y si pudiera quedar-me allí y no venir a España, mequedaría, y sigo porque a mí meenganchó la magia de la coopera-ción. Ver que hoy, por ejemplo,una de las chicas nuestras es lanúmero uno de la Universidad deSan Pedro reconforta mucho».No obstante, Toro tiene una fechalímite, «en cuanto termine el plande desarrollo me retiro y ojalá seadentro de diez años».

José Toro, maestro de escuela en Torrellano durante 40 años, empezó a sentirse atraido porel mundo de la cooperación a raíz de la muerte de su mujer. Solo y recién jubilado en el año2000, decidió compartir parte de su vida junto a la población desfavorecida de la cuenca delrío Sechín, en Perú, donde Mapayn Mundi ha creado hasta microempresas de calzado.

ÁFRICA PRADO

J

Lo más difícil es

alfabetizar a las

mujeres y las

motivamos

dándoles alimentos

porque, si no, no

lo intentan

JOSÉ TORO PÉREZPRESIDENTE DE MAPAYN

MUNDI

SIN FRONTERAS8 Jueves, 5 de febrero, 2008

«La crisis ya se nota en lacolaboración de algunasempresas con las ONG»

Enseñar a pescaren los próximosdiez años

El plan de desarrollo en lacuenca de los ríos Sechín y Santa ,situada en la parte más pobre de laregión peruana de Ancash,pretende «enseñar a pescar» atoda la población con el fin de quese autogestionen al finalizar elplan. Desde diciembre de 2007, MapaynMundi mantiene un conveniomarco con la municipalidad deQuillo y en los próximos diez añosse prevé con este plan hacersostenible y permanente laescolarización de 6.000 niños yniñas, así como la formación ycapacitación de 5.000 mujeres y4.500 hombres.De forma coyuntural, la ONG hallevado a cabo un proyecto deconstrucción de 70 viviendas a losdamnificados por el terremoto delsur de Perú en 2007.

PLANES

ANTONIO AMORÓS

José Toro, en su mesa de trabajo, preside desde hace una década la ONG de desarrollo Mapayn Mundi, ubicada en la pedanía ilicitana de Torrellano


Recommended