+ All Categories
Home > Documents > José A. Pérez Unidad Unidad de MedicinaMedicina Tropical ... · Caro-Murillo A, et al. Infección...

José A. Pérez Unidad Unidad de MedicinaMedicina Tropical ... · Caro-Murillo A, et al. Infección...

Date post: 20-Nov-2018
Category:
Upload: vankhuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Jos Jos é é A. A. P P é é rez rez Molina Molina Unidad Unidad de de Medicina Medicina Tropical Tropical Servicio Servicio de de Enfermedades Enfermedades Infecciosas Infecciosas
Transcript

JosJoséé

A. A. PPéérezrez

MolinaMolinaUnidadUnidad de de MedicinaMedicina TropicalTropical

ServicioServicio de de EnfermedadesEnfermedades InfecciosasInfecciosas

AgendaAgenda

El El fenfenóómenomeno de la de la inmigraciinmigracióónn en en EspaEspaññaa

ParticularidadesParticularidades en la en la atenciatencióónn a a inmigrantesinmigrantes

La La experienciaexperiencia de la UMTde la UMT

DiagnDiagnóósticossticos mmááss comunescomunes

El El sujetosujeto asintomasintomááticotico

ConclusionesConclusiones

El fenEl fenóómeno de la inmigracimeno de la inmigracióón en Espan en Españñaa

CIFRAS NETAS DE INMIGRACIÓN (MILES): EU-25

Fuente: Eurostat Yearbook 2006-2007

CIFRAS NETAS DE INMIGRACIÓN (MILES): AÑO 2004

El 12% de la

El 12% de la poblacipoblacióónn

espaespaññolaola eses inmigrante

inmigrante

(Avance padrón 2008)

El fenEl fenóómeno de la inmigracimeno de la inmigracióón en Espan en Españñaa

Avance

del Padrón

municipal a 1 de enero

de 2009 Datos

provisionales. Instituto

Nacional

de Estadística. Junio

2009

El fenEl fenóómeno de la inmigracimeno de la inmigracióón en Espan en Españñaa

Avance

del Padrón

municipal a 1 de enero

de 2009 Datos

provisionales. Instituto

Nacional

de Estadística. Junio

2009. www.ine.es/prensa/prensa.htm

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

R2=0,65; β=16 (p<0,001)

DistribuciDistribucióón anual de los inmigrantes atendidos n anual de los inmigrantes atendidos por primera vez en la UMTpor primera vez en la UMT

Pérez-Molina J, et al. Clinicoepidemiological

characteristics

of

HIV-Infected

Immigrants

Attended

at a Tropical Medicine Referral

Unit. J Travel

Med, 2009: 248

4,8% VIH+4,8% VIH+

El fenEl fenóómeno de la inmigracimeno de la inmigracióón en Espan en Españñaa

El fenEl fenóómeno de la inmigracimeno de la inmigracióón en Espan en Españñaa

Pérez-Ayala A, Pérez-Molina JA, Norman F, López-Vélez

R. Chagasic

Cardiomyopathy

in Immigrants from Latin America to Spain. Emerging Infectious Diseases, 2009;15:607-8

EstimaciEstimacióónn de de inmigrantesinmigrantes infectadosinfectados porpor T. T. CruziCruzi

en en EspaEspaññaa

El fenEl fenóómeno de la inmigracimeno de la inmigracióón en Espan en Españñaa

INMUNODEPRIMIDOSINMUNODEPRIMIDOSNeoplasiasNeoplasias (QT)(QT)TrasplantadosTrasplantados

MMééduladula óóseaseaÓÓrganorgano ssóólidolido

InfectadosInfectados porpor el VIHel VIHInmunosupresoresInmunosupresores

Martín

Dávila

P, Fortún

J, López-Vélez

R, Norman F, et al. Transmission of Tropical and Geographically

Restricted Infections during Solid-Organ Transplantation. Clinical Microbiology Reviews, 2008;21:60–96

El fenEl fenóómeno de la inmigracimeno de la inmigracióón en Espan en Españñaa

••Dificultades administrativasDificultades administrativas

••Diferencias culturalesDiferencias culturales

••Barreras lingBarreras lingüíüísticassticas

••DesconfianzaDesconfianza

••Movilidad geogrMovilidad geográáficafica

••Dificultades diagnDificultades diagnóósticassticas

••Dificultades en el tratamientoDificultades en el tratamiento

••Barreras para el control epidemiolBarreras para el control epidemiolóógicogico

Mayor esfuerzo asistencialMayor esfuerzo asistencial

AtenciAtencióón particularizadan particularizada

Particularidades en la atenciParticularidades en la atencióón a los inmigrantesn a los inmigrantes

ColaboraciColaboracióónn imprescindibleimprescindible con con el el grupogrupo de de educacieducacióónn parapara la la saludsalud de la UMTde la UMT* * MediaciMediacióónn interculturalintercultural* * TraducciTraduccióónn* * MaterialesMateriales educativoseducativos

Con Con frecuenciafrecuencia los los subsaharianossubsaharianos son son reaciosreacios a a

hacersehacerse ananáálisislisis de de sangresangre/test VIH:/test VIH:

ConfusiConfusióónn entre entre donacidonacióónn y y ananáálisislisis

DesconfianzaDesconfianza en el en el sistemasistema ((ventaventa de de sangresangre))

DesconocimientoDesconocimiento del del sistemasistema sanitariosanitario ((ausenciaausencia de de

modelomodelo preventivopreventivo, , medicinamedicina tradicionaltradicional) )

MMíísticastica de la de la sangresangre

SentidoSentido comunitariocomunitario

EstigmatizaciEstigmatizacióónn

R. Navaza

B, Navarro M, Guionnet A, Pérez-Molina J.A, López-Vélez

R. Africa, Blood, and HIV: Overcoming Cultural Barriers regarding HIV Blood Testing. World AIDS Congress, Mexico 2008

Fakoya

I, et al. Barriers to HIV testing for migrant black africans

in Western Europe. HIV Medicine, 2008, Suppl

2:23

Inmigrantes subsaharianosParticularidades en la atenciParticularidades en la atencióón a los inmigrantesn a los inmigrantes

La atenciLa atencióón a los inmigrantes es una buena n a los inmigrantes es una buena

ocasiocasióón para:n para:

Conocer sus antecedentes socioculturalesConocer sus antecedentes socioculturales

SituaciSituacióón de regularidad y posibilidad de n de regularidad y posibilidad de

acceso al sistema de saludacceso al sistema de salud

SituaciSituacióón social y familiarn social y familiar

Incidir en la prevenciIncidir en la prevencióón de enfermedades n de enfermedades

transmisiblestransmisibles

Particularidades en la atenciParticularidades en la atencióón a los inmigrantesn a los inmigrantes

En el estudio inicial de los inmigrantes hay En el estudio inicial de los inmigrantes hay

que prestar especial atencique prestar especial atencióón a:n a:

Lugar de procedencia y periplo migratorioLugar de procedencia y periplo migratorio

Tiempo de estancia en nuestro paTiempo de estancia en nuestro paííss

ConvivientesConvivientes

Vacunaciones previasVacunaciones previas

Enfermedades previasEnfermedades previas

Exposiciones de riesgoExposiciones de riesgoEvaluar la posibilidad de infecciones transmisibles a la comunidEvaluar la posibilidad de infecciones transmisibles a la comunidadad

Particularidades en la atenciParticularidades en la atencióón a los inmigrantesn a los inmigrantes

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

TOTAL Aficanos Subsaharianos

Latinoamericanos Valor de p

Número de inmigrantes (n, %) 2198 (100%) 1564 (71,2%) 634 (28,8%)

Varones; (n, %) 1303(59,3 %) 882 (56,4%) 421(66,4%) p<0,001

Mediana de edad (RIQ) 29 (22-36) 28 (22-35) 32 (24-40) p<0,01

Mediana lapso preconsulta (meses) 7 5 19 p<0,001

Seguridad social 739 (33,6%) 348(22,3%) 391(61,7%) p<0,001

CaracterCaracteríísticassticas demogrdemográáficasficas de los de los inmigrantesinmigrantes atendidosatendidos en la UMTen la UMT

Monge-Maillo

B, Jiménez

BC, Pérez-Molina J.A, et al. Imported Infectious diseases in mobile populations, Spain. Emerg

Infect Dis, 2009;15: 1745-52

Sindromes Total (%) Subsaharianos

(%)

Latinoamericanos

(%)

Valor de p

Eosinofilia 570 (26) 435 (28) 135 (21.3) 0,002

Dermatológico 544 (24.7) 477 (30.5) 67 (10.6) 0,001

Fiebre 451 (20.5) 351 (22.4) 100 (15.8) 0,001

Asintomático 396 (18) 268 (17.1) 128 (20.2) 0,09

Gastrointestinal 363 (16.5) 269 (17.2) 94 (14.8) 0,61

Respiratorio 314 (14.3) 209 (13.4) 105 (16.6) 0,006

Anemia 283 (12.9) 230 (14.7) 53 (8.4) 0,001

Genitourinario 234 (10.6) 198 (12.7) 36 (5.7) 0,001

Neurologico 219 (10) 144 (9.2) 75 (11.8) 0,03

Musculoesquelético 169 (7.7) 141 (9) 28 (4.4) 0,001

MotivosMotivos de de consultaconsulta

CadaCada pacientepaciente puedepuede tenertener mmááss de un de un motivomotivo de de consultaconsulta

Monge-Maillo

B, Jiménez

BC, Pérez-Molina J.A, et al. Imported Infectious diseases in mobile populations, Spain. Emerg

Infect Dis, 2009;15: 1745-52

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

CATEGORCATEGORÍÍAS DE INFECCIONES IMPORTADASAS DE INFECCIONES IMPORTADAS

Infecciones tropicalesInfecciones tropicales

Infecciones transmisiblesInfecciones transmisibles

Infecciones comunesInfecciones comunes

Infecciones rarasInfecciones raras

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

1.INFECCIONES TROPICALES1.INFECCIONES TROPICALESTTíípicamente importadas desde picamente importadas desde ááreas tropicalesreas tropicales

MalariaMalaria

EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis

FilariasisFilariasis

EnfEnf. de Chagas. de Chagas

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

CategorCategorííasas diagndiagnóósticassticas porpor áárearea geogrgeográáficafica (I)(I)

Categoría diagnóstica

Enfermedad Total (n, %)

Subsaharianos (n, %)

Latinoamericanos (n, %)

p

Filariasis 421 (19.2) 418 (26.7) 3 (0.4) 0.001

Parasit. intestinales 242 (11) 162 (10.4) 80 (12.6) 0.15

Malaria 212 (9.6) 199 (12.7) 13 (2.1) 0.001

Enf. de Chagas 101 (4.5) 0 101 (15.9)

Schistosomiasis 39 (1.8) 38 (2.4) 1 (0.2) 0.001

Infecciones tropicales

Cisticercosis 31 (1.4) 3 (0.2) 28 (4.4 ) 0.001

CadaCada pacientepaciente puedepuede tenertener mmááss de un de un diagndiagnóósticostico

Monge-Maillo

B, Jiménez

BC, Pérez-Molina J.A, et al. Imported Infectious diseases in mobile populations, Spain. Emerg

Infect Dis, 2009;15: 1745-52

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

2.INFECCIONES TRANSMISIBLES2.INFECCIONES TRANSMISIBLESDe distribuciDe distribucióón global. Peligro de transmisin global. Peligro de transmisióón n

en el paen el paíís de acogidas de acogida

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

2.INFECCIONES TRANSMISIBLES2.INFECCIONES TRANSMISIBLESDe distribuciDe distribucióón global. Peligro de transmisin global. Peligro de transmisióón en el pan en el paíís de acogidas de acogida

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

2.INFECCIONES TRANSMISIBLES2.INFECCIONES TRANSMISIBLESDe distribuciDe distribucióón global. Peligro de transmisin global. Peligro de transmisióón en el pan en el paíís de acogidas de acogida

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

2.INFECCIONES TRANSMISIBLES2.INFECCIONES TRANSMISIBLESDe distribuciDe distribucióón global. Peligro de transmisin global. Peligro de transmisióón en el pan en el paíís de acogidas de acogida

Prevalencia deinfección crónica

8% – Alta

2–7% – Intermedia

< 2% – Baja

Edad más frecuente de infección

Niñez

Perinatal y niñez

Adultos

Prevalencia deinfección pasada

40– 90%

16– 55%

4– 15%

HEPATITIS BHEPATITIS B

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

2.INFECCIONES TRANSMISIBLES2.INFECCIONES TRANSMISIBLESDe distribuciDe distribucióón global. Peligro de transmisin global. Peligro de transmisióón en el pan en el paíís de acogidas de acogida

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

InmigraciInmigracióón e infeccin e infeccióón por VIH en Espan por VIH en Españñaa

Vigilancia Epidemiológica Del Vih

En España Valoración de los Nuevos Diagnósticos de VIH En España a Partir de los Sistemas de Notificación de Casos de Las CCAA (Periodo 2003-2007). ACTUALIZACIÓN 30 De Junio De 2008

Caro-Murillo A, et al. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en inmigrantes en España: características epidemiológicas y presentación clínica en la cohorte CoRis, 2004-2006. Enf

Infecc

Microbiol Clin, 2009;27:380

Un Un terciotercio de los de los pacientespacientes VIH+ VIH+ atendidosatendidos recientementerecientemente en 19 en 19 hospitaleshospitales espaespaññolesoles (n=2.507) (n=2.507) eraneran inmigrantesinmigrantes

SSíífilisfilis GonorreaGonorrea

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

TuberculosisTuberculosis

LepraLepra

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

Categoría diagnóstica

Enfermedad Total (n, %)

Subsaharianos (n, %)

Latinoamericanos (n, %)

p

Infec. tuberculosa 716 (32.6) 596 (61.2) 120 (18.9) 0.001 Tuberculosis 107 (4.8) 52 (3.3) 55 (8.7) 0.001 Virus hepatotrópicos, infección

aguda 31 (1.4) 27 (1.7) 4 (0.6) 0.075

Virus hepatotrópicos, infección crónica

262 (11.9) 257 (16.4) 10 (1.6) 0.001

ITS 107 (4.9) 92 (5.9) 15 (2.4) 0.002 Infección VIH 97 (4.4) 82 (5.2) 15 (2.4) 0.005

Infecciones

transmisibles

Lepra 8 (0.4) 3 (0.2) 5 (0.8) 0.02

CadaCada pacientepaciente puedepuede tenertener mmááss de un de un diagndiagnóósticostico

CategorCategorííasas diagndiagnóósticassticas porpor áárearea geogrgeográáficafica (II)(II)

Monge-Maillo

B, Jiménez

BC, Pérez-Molina J.A, et al. Imported Infectious diseases in mobile populations, Spain. Emerg

Infect Dis, 2009;15: 1745-52

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

ImportanciaImportancia de de sospecharsospechar la la infecciinfeccióónn porpor VIHVIH

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

Pérez-Molina J, et al. Clinicoepidemiological

characteristics

of

HIV-Infected

Immigrants

Attended

at a Tropical Medicine Referral

Unit. J Travel

Med, 2009: 248

3.INFECCIONES COMUNES3.INFECCIONES COMUNESDistribuciDistribucióón y prevalencia mundialn y prevalencia mundial

InfeccionesInfecciones

urinariasurinarias

InfeccionesInfecciones

respiratoriasrespiratorias

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

Categoría diagnóstica

Total (n, %)

Subsaharianos (n, %)

Latinoamericanos (n, %)

p

Respiratorias 61 (2.8) 36 (2.3) 25 (3.9) 0.013

Gastrointestinales 92 (4.2) 69 (4.4) 23 (3.6) 0.705

Urinarias 69 (3.1) 45 (2.9) 24 (3.8) 0.135

Infecciones

comunes

Cutáneas 80 (3.6) 71 (4.5) 9 (1.4) 0.001

CadaCada pacientepaciente puedepuede tenertener mmááss de un de un diagndiagnóósticostico

CategorCategorííasas diagndiagnóósticassticas porpor áárearea geogrgeográáficafica (III)(III)

Monge-Maillo

B, Jiménez

BC, Pérez-Molina J.A, et al. Imported Infectious diseases in mobile populations, Spain. Emerg

Infect Dis, 2009;15: 1745-52

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

4.INFECCIONES RARAS4.INFECCIONES RARASCon <10 diagnCon <10 diagnóósticos por categorsticos por categorííaa

AbscesosAbscesos

amebianosamebianos

LeishmaniasisLeishmaniasis

FasciolasisFasciolasis

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

CadaCada pacientepaciente puedepuede tenertener mmááss de un de un diagndiagnóósticostico

CategorCategorííasas diagndiagnóósticassticas porpor áárearea geogrgeográáficafica (II)(II)Categoría diagnóstica

Total (n, %)

Subsaharianos (n, %)

Latinoamericanos (n, %)

p

Infecciones raras 36 (1.7) 20 (1.3) 16 (2.5) 0.025

Enfermedades no Infecciosas 596 (27.1) 430 (27.5) 166 (26.2) 0.978

Monge-Maillo

B, Jiménez

BC, Pérez-Molina J.A, et al. Imported Infectious diseases in mobile populations, Spain. Emerg

Infect Dis, 2009;15: 1745-52

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

Categoría

diagnóstica Enfermedad Casos asintomáticos (n=396)

Nº (%)

Filariasis 36 (9,1)

Parasitosis intestinales 35 (8,8)

Malaria 15 (3,8)

Enf. de Chagas 43 (10,9)

Schistosomiasis 5 (1,3)

Infecciones

tropicales

Cisticercosis 0 (0)

Infec. tuberculosa 160 (40,4)

Tuberculosis activa 3 (0.7)

Virus hepatotrópicos, infección aguda 2 (0.5)

Virus hepatrópicos, infección crónica 40 (10.1)

Infec. transmisión sexual 10 (2.5)

Infec. VIH 19 (4.8)

Infecciones

transmisibles

Lepra 0 (0)

Respiratorias 0 (0)

Gastrointestinales 10 (2,5)

Urinarias 9 (2,3)

Infecciones

comunes

Cutáneas 9 (2,3)

Infecciones raras 8 (2,0)

Monge-Maillo

B, Jiménez

BC, Pérez-Molina J.A, et al. Imported Infectious diseases in mobile populations, Spain. Emerg

Infect Dis, 2009;15: 1745-52

CategorCategorííasas diagndiagnóósticassticas en en asintomasintomááticosticosLa experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

La experiencia de la UMTLa experiencia de la UMT

PoblaciPoblacióón y duracin y duracióón muy ampliasn muy amplias

Recoge grupos Recoge grupos ““vulnerablesvulnerables””

Protocolo de estudio estandarizadoProtocolo de estudio estandarizado

Centro de referenciaCentro de referencia

Representatividad de la poblaciRepresentatividad de la poblacióón n

inmigranteinmigrante

IntervenciIntervencióón de factores socioeconn de factores socioeconóómicosmicos

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

La inmigraciLa inmigracióón se tiene que tener en cuenta n se tiene que tener en cuenta

definitivamente en la planificacidefinitivamente en la planificacióón sanitarian sanitaria

La infecciones transmisibles son las mLa infecciones transmisibles son las máás s

frecuentes (implicaciones salud pfrecuentes (implicaciones salud púública)blica)

Las infecciones tropicales representan un Las infecciones tropicales representan un

nnúúmero relevante entre los diagnmero relevante entre los diagnóósticos sticos

(unidades de referencia)(unidades de referencia)

Utilidad del examen de salud en asintomUtilidad del examen de salud en asintomááticos ticos

(necesidad de protocolos (necesidad de protocolos estandestandáárizadosrizados))

MuchasMuchas gracias gracias porpor susu atenciatencióónn


Recommended