+ All Categories
Home > Documents > Juegaterapia

Juegaterapia

Date post: 24-May-2015
Category:
Upload: bankinteres
View: 153 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
La Fundación Juegaterapia pone en marcha su segundo jardín en el Hospital Universitario 12 de Octubre Este es el segundo jardí n que la Fundació n Juegaterapia proyecta en un hospital españ ol. Belé n Moneo, del estudio de arquitectura Moneo+Brock, ha realizado el diseñ o de forma solidaria y totalmente desinteresada. El jardí n estará ubicado en la terraza del 12 de Octubre y contará con 700 m2 para que los niñ os hospitalizados puedan jugar al aire libre. Madrid, 29 de abril de 2013.- La Fundació n Juegaterapia, dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer hospitalizados, a través del juego, ha puesto en marcha su segundo proyecto de jardines infantiles en hospitales. El Jardí n de mi Hospi esta vez se construirá en el Hospital Materno-Infantil del 12 de Octubre de Madrid y será un espacio de juego y entretenimiento en un entorno de naturaleza para que todos los niños y madres ingresados puedan disfrutar al aire libre. Este es el segundo jardín que Juegaterapia consigue proyectar en un hospital español. El primero, diseñado por Joaquín Torres en una de las azoteas del Hospital La Paz de Madrid, ya está en construcción y se podrá disfrutar de él antes del verano. La primera semillade este segundo jardín la ha puesto el estudio de arquitectura Moneo+Brock, dirigido por Belén Moneo y Jeff Brock, que ha hecho el diseño del jardín de forma solidaria y totalmente desinteresada. Mónica Esteban, Presidenta y Fundadora de Juegaterapia, comenta que “una vez más, ponemos en marcha un sueño, que sabemos que se hará realidad. Conseguimos nuestro primer jardín, gracias a la solidaridad de la gente y estamos seguros de que este segundo jardín también se construirá con la ayuda de todos. Porque no puede haber nada más maravilloso que hacer feliz a un niño enfermo”. El Hospital 12 de octubre cuenta con algunos de los mejores servicios del país para la atención infantil y maternal, ha sido acreditado por UNICEF con la
Transcript
Page 1: Juegaterapia

La Fundación Juegaterapia pone en marcha su segundo jardín

en el Hospital Universitario 12 de Octubre Este es el segundo jardín que la Fundación Juegaterapia proyecta en

un hospital español. Belén Moneo, del estudio de arquitectura Moneo+Brock, ha realizado

el diseño de forma solidaria y totalmente desinteresada.

El jardín estará ubicado en la terraza del 12 de Octubre y contará con 700 m2 para que los niños hospitalizados puedan jugar al aire libre.

Madrid, 29 de abril de 2013.- La Fundación Juegaterapia, dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer hospitalizados, a través del juego, ha puesto en marcha su segundo proyecto de jardines infantiles en hospitales. El Jardín de mi Hospi esta vez se construirá en el Hospital Materno-Infantil del 12 de Octubre de Madrid y será un espacio de juego y entretenimiento en un entorno de naturaleza para que todos los niños y madres ingresados puedan disfrutar al aire libre. Este es el segundo jardín que Juegaterapia consigue proyectar en un hospital español. El primero, diseñado por Joaquín Torres en una de las azoteas del Hospital La Paz de Madrid, ya está en construcción y se podrá disfrutar de él antes del verano. La “primera semilla” de este segundo jardín la ha puesto el estudio de arquitectura Moneo+Brock, dirigido por Belén Moneo y Jeff Brock, que ha hecho el diseño del jardín de forma solidaria y totalmente desinteresada. Mónica Esteban, Presidenta y Fundadora de Juegaterapia, comenta que “una vez más, ponemos en marcha un sueño, que sabemos que se hará realidad. Conseguimos nuestro primer jardín, gracias a la solidaridad de la gente y estamos seguros de que este segundo jardín también se construirá con la ayuda de todos. Porque no puede haber nada más maravilloso que hacer feliz a un niño enfermo”. El Hospital 12 de octubre cuenta con algunos de los mejores servicios del país para la atención infantil y maternal, ha sido acreditado por UNICEF con la

Page 2: Juegaterapia

certificación IHAN –Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia-, y desarrolla desde hace años programas de apoyo a los niños y sus familias para que su estancia en el Centro sea lo más feliz y confortable posible. Además, los niños ingresados –independientemente de la duración de su estancia hospitalaria- asisten regularmente al aula escolar del 12 de Octubre, con el objetivo de que su estancia en el Hospital no sea un paréntesis en su educación. Precisamente, el jardín será construido en una zona de terraza y azotea contigua a este aula escolar, a fin de que algunas de estas actividades lectivas puedan realizarse allí, siempre que sea posible. Complementariamente, los niños ingresados y sus familias disfrutan también de un número considerable de actividades de entretenimiento y diversión que se desarrollan tanto en las horas no escolares, como en fines de semana, festivos y vacaciones. Cómo será El Jardín de mi Hospi del 12 de Octubre Belén Moneo, arquitecta y codirectora de Moneo+Brock que desarrolla su actividad profesional entre Nueva York y España, explica que “la idea de diseñar un jardín para niños hospitalizados aquí en Madrid, nos ha encantado. Queremos que ellos, los protagonistas, encuentren en el jardín un espacio que entiendan como suyo. Un refugio, un escondite, su mundo, su paisaje, un sitio para la ensoñación y donde el contacto con la naturaleza, flores, frutos, colores y olores despierten sus sentidos. Confiamos en el diseño como medio para aportarles estas sensaciones. Nuestro jardín se vuelca en el juego como herramienta para la evasión y el entretenimiento pero también para el descubrimiento y la amistad”. El Jardín contará con zonas de juego para los pequeños protegidas con toldos, un huerto al lado de las ventanas del colegio, una fuente, una poza con peces, un telescopio, un molino, un refugio rústico, un invernadero-aula para que los niños salgan en todas las épocas del año y un pequeño teatro con gradas y pantalla de exterior. Además se han diseñado áreas para que tanto los niños como los familiares o los adolescentes puedan disfrutar de su propio espacio y crear pequeñas zonas chill out. Las obras tendrán una duración aproximada de tres meses y comenzarán una vez conseguidos los fondos necesarios. Juegaterapia cuenta con el apoyo de miles de seguidores en las redes sociales y donantes particulares y con la aportación solidaria de muchas empresas. Pablo Ibáñez, El Hombre de Negro del programa El Hormiguero, es Presidente de Honor de Juegaterapia y colabora en la difusión de la labor de la Fundación y

Page 3: Juegaterapia

en proyectos para la recaudación de fondos. Además, ha puesto en marcha varias iniciativas solidarias cuyos beneficios van destinados a ayudar a los niños hospitalizados con ingresos de larga estancia, a través de Juegaterapia. El Jardín de mi Hospi forma parte de un acuerdo de colaboración entre Juegaterapia y el Hospital 12 de Octubre para promover el juego y el entretenimiento en los niños hospitalizados.

Sobre Juegaterapia Es una Fundación dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer hospitalizados, a través del juego. Su actividad principal es recoger consolas usadas de donantes solidarios y entregárselas a los niños que, por el tratamiento de quimioterapia, pasan largas estancias en los hospitales. La empresa de transportes Envialia realiza toda la logística de recogida y entrega de las consolas en toda España de forma desinteresada. Desde su fundación en febrero de 2010 ha repartido unas 1000 consolas en cerca de 50 hospitales de toda España. Actualmente y gracias a la colaboración de grandes empresas como PlayStation y particulares, Juegaterapia desarrolla proyectos para construir jardines en los hospitales para los niños enfermos. Las 15 personas que forman el equipo de Juegaterapia trabajan para cumplir su compromiso con los pequeños porque saben que:

la quimio jugando se pasa volando… Para más información:

Lourdes Amayas 91 575 69 04 / 693 823 903

[email protected] www.juegaterapia.org / www.eljardindemihospi.org

www.eljardindemihospi.org


Recommended