+ All Categories
Home > Education > Juéguenos con el arte

Juéguenos con el arte

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: myrian-salinas
View: 1,279 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
Juéguenos con el arte
Transcript

Juéguenos con el arte

¿Que es el arte?

• El arte es aquello que ocurre cuando laspersonas han tenido una vivencia intensa, esdecir, una vivencia que han percibido con casitodos sus sentidos , con la que se hanemocionado, que le ha llevado a recordarsituaciones similares; cuando han involucradosensaciones ,emociones y pensamientos.

• Estas vivencias intensas, nos hacen sentir que aprendemos algo, que no podríamos explicar en palabras. La toma de conciencia de este aprendizaje, que compromete tanto nuestras sensaciones como esa emoción enorme que nos embarga se define como: Experiencia estética

• El arte se inicia con una vivencia intensa y creadora que involucra una experiencia estética que implica la expresión de esa experiencia en la creación de una obra artística , que permite a otros la apreciación de la obra y pueden revivir la experiencia estética del autor

¿Porqué el arte y qué de él usamos en la educación?

Que los niños y niñas acrecienten su interés y entusiasmo por los hechos y producciones naturales y culturales

que celebran la vida

Que los niños y niñas afiancen su sensibilidad para la expresión artística

creativa y apreciación artística expresiva

Géneros artísticos: depende de la función social que cumple el arte y de la universalidad espacial o temporal que esta función

le confiere

(Criterios de valoración)

Lenguajes artísticos: música, plástica., literatura, movimiento, teatro.

• El arte es fundamental en elcrecimiento humano y cuandologramos encontrar un equilibrioente lo cognitivo y lo artísticogeneramos un aprendizajesignificativo

Lenguajes del arte: vocabulario

Estructura Música Plástica Literatura Movimiento

Elemento crudo

Estructura básica

Primera elaboración

Segunda elaboración

Estructura final

Sonido

Motivo

Ritmo

Melodía

Concierto, etc.

Punto

Líneas

Formas

Colores

Espacio,

Composición

Letras

Sílabas

Palabras

Frases

Poemas, cuentos

Cuerpo

Movimientos

Gesto (Espacio vital)

Interacciones desplazamientos (Espacio total)

Coreografías

Característica del período

Plástica Literatura Música Movimiento

Sensorialidad. Elniño/a seinteresa en losaspectossensoriales de laobra que leproducen placer

Etapa Garabateo.(Longitudinal,circular.)Le interesa la línea yla forma.Aprecia formas,colores.

Etapa sonora(Interés porsonido:onomatopeya, ycurva tonal)

Etapa rítmica(Pulso, dinámica,timbre)

Etapa corporal.(Conciencia delCuerpo) Leinteresa el Gestofacial.

Expresiva. Elniños /a seinteresa en losaspectosafectivos de laobra e iniciaidentificación

EtapaPreesquemática.(Ameba) Le interesael Color (Tintecalidez)

Etapa Animistay mágica.(Rima,aliteración,persoñificación)Gusta de cuentosy poemas

Etapa Melódica.(Métrica, agógica,altura, ascenso ydescenso. Afina 2a 5 sonidos

Etapa espaciovital. (Niveles,amplitud,velocidad, peso,desplazamientosescasos)

Intelectual. Elniño inicia susensibilización ycomprensión deelementos de loslenguajesartísticos

Etapa Esquema Leinteresa el Espacio.(Composiciónestática y dinámica,Perspectiva).

Etapa Mágica yrealista.(Personaje,anécdota,hipérbaton,comparación)

Etapa armónica yformal (AcordeMayor y menor,formas simétricas:AB,ABA)

Etapa espaciototal,desplazamientos,direcciones,velocidad, niveles.

Etapa de la Sensorialidad

• Garabateo longitudinal y Circular

Sensorialidad en Literatura

• Croa croá, croa croá,

• Cantaba la rana

• Croa croá, croa croá,

• Debajo del agua

• (Onomatopeya)

Sensorialidad en Música

• Pulso o corazón de la música

• Timbre y dirección del sonido

Sensorialidad en el movimiento

• Gesto Facial

Expresión afectiva en la plástica(pre esquema o ameba)

Expresión en Literatura

• Sapo, sapito, sapónya se asomó el chaparróncanta, canta tu canciónsapo, sapito, sapón

• (Rima, diminutivo y aumentativo)

Expresividad en el movimiento

• Amplitud y niveles del movimiento

Etapa Intelectual: Lenguaje y composición Musical

• Canción forma ABA

• Brilla, brilla estrellita brilla brilla como el sol (A)

• Allá arriba en la montaña

• Como un astro redentor (B)

• Brilla brilla estrellita brilla brilla como el sol (A)

Vocabulario artístico en la plástica(esquema)

• Manejo del espacio, color

Lenguaje literario

• Había una vez una viejecita muy pequeñita que vivía en una casita chiquita chiquita.

• Tenía un gatito chiquito chiquito que corría por la casita pequeñita todo el día

• El gatito se arrancó por la puerta chiquitita y la viejecita corrió y corrió, con sus pies chiquitos, hasta que lo encontró

• (personajes, secuencia de situaciones, diminutivos)

Espacio en el movimiento

• Desplazamientos rápidos o lentos, rondas, deportes

Proyecto de arte sugerencia de actividades

Inicio "Proyecto de arte“•Conversación sobre elproyecto•Conocer a los artistas máscélebres de todos los tiempos:Mozart, Arrau, Chopin,Beethoven, Manet, Van Gogh,Picasso, Miró, Matta, IsadoraDuncan, Neruda, Mistral,Huidobro, etc. (Power point)•Etapa de planeamiento deActividades.•Rincón el arte: 3 zonas deexpresión platica, 1 zona demúsica, 1 zona de disfraces

Un paseo por la historia del arte:•Pintura rupestre, pinturaegipcia, pintura y esculturagriega y romana.(videosobre la cuevas deAltamira)•Planeación de trabajo•Técnicas de arte

La literatura y la plásticaMotivo de expresión: Libro“Las preguntas de Neruda”¿Por qué los inmensos

avionesNo se pasean con sushijos?¿Cuál es el pájaro

amarillo que llena el nidode limones?¿Por qué no enseñan asacar Miel del sol a loshelicópteros?Trabajo grupal :pintura depaleógrafo con la respuestaa la pegunta

Pinturas y esculturas deartistas como MiguelÁngel, Leonardo, Rafael:•Observar laminas odiapositivas con obras delos artistas mencionados•Representación de unaescultura: Contar conlaminas o alguna esculturapara que cada niño puedaelegir una y representarlavolumétricamentemediante materialescomo: las arcilla, maza deharina y sal, plasticina ,materiales en desuso .

Impresionistas(Van Gogh, Monet)•Observar laminas odiapositivas con obras delos artistas mencionados•Representar una de laobras :Contar con laminas, para que cada niño elegiauna y pueda reproducirla ,elgiendo trabajar enacuarela, tempera, lapicespastel, plumones , sobrevariados formatos

Surrealista, cubismo (Picasso, Dalí, Miro)•Observar laminas odiapositivas con obras delos artistas mencionado•Vitrales: laminas de Miro(blanco y negro)(Creacióndel color)•Siempre mantener unarincón con marial variadopara respetar ladiversidad

MúsicaConcepto elegido: timbre y dirección

Edad de los niños /as: 1 año a 1 año y 4 meses

Juego a desarrollar:•Ubicación de los niños /as: en colchonetas jugando con objetos diversos•Acción educadora: esconderá grabadoras con sonidos de ladridos de perros, cantosde pájaros, bocinas de autos. Se prenderán con volumen fuerte una a una y seobservará la reacción de los niños /as.

• Luego se invitará a los niños a usar pintura digital mientras escuchan los sonidosantes escondidos y ahora a su vista, con láminas que representan los objetos (perro,pájaro, auto).

IndicadoresNiños /as

Mira en ladirección en quesuena la grabadora

Gatea o camina enbusca de lagrabadora

Mira sorprendido/a la educadora ola Técnico

No reacciona alsonido

Pedrito (BREVEDESCRIPCIÓN DE )

Propuesta de Evaluación

Otros lenguajes artísticos

Fin del proyecto

Muestra de Arte


Recommended