+ All Categories
Home > Documents > Julio 2013

Julio 2013

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: juan-carlos-martinez
View: 225 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Periódico mensual, de la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio
16
Fundado el 1º de enero de 1930 RPI: Nº 85.468 - Julio de 2013 AÑO LXXXIV - Nº 717 “La crítica para mejorar; el aplauso para exigir más” - Órgano oficial de difusión de la “Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio” LAVA AUTOS ARTESANAL LAVADO DE CARROCERIA, CHASIS Y MOTOR LIMPIEZA DE TAPIZADOS - ENCERADO LAVADO ECOLOGICO AVDA. ZEBALLOS 2548 - CASTELAR SUR Gracias por elegirnos Bme. Mitre 2390 - Castelar sur Tel.: 4627-1652 Entregas a domicilio Nuevas cuadras de asfalto en Barrio Seré Castelar sur Más información en páginas 5 Más de 5000 alumnos prometieron Fidelidad a la Bandera Al Nuevo Urbano sólo le falta la gente Mas información en página 14 Choque de trenes: La ciudad conmovida por la tragedia Mas información en páginas 2 y 3
Transcript
Page 1: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 1

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Fundado el 1º de enero de 1930RPI: Nº 85.468 -

J u l i o d e 2 0 1 3AÑO LXXXIV - Nº 717

“La crítica para mejorar; el aplauso para exigir más” - Órgano oficial de difusión de la “Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio”

LAVA AUTOS ARTESANAL

LAVADO DE CARROCERIA, CHASIS Y MOTOR

LIMPIEZA DE TAPIZADOS - ENCERADO

LAVADO ECOLOGICOAVDA. ZEBALLOS 2548 - CASTELAR SUR

Gracias por elegirnos

Bme. Mitre 2390 - Castelar surTel.: 4627-1652 Entregas a domicilio

Nuevas cuadras de asfalto en Barrio Seré

Castelar surMás información en páginas 5

Más de 5000 alumnos prometieron

Fidelidad a la BanderaAl Nuevo Urbano sólo le

falta la gente

Mas información en página 14

Choque de trenes: La ciudad conmovida por la tragedia

Mas información en páginas 2 y 3

Page 2: Julio 2013

2 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Accidente ferroviario

PERIODICO INFORMATIVO Y CULTURALPropiedad de la

“SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO”

Entidad sin fines de lucroDirector: Juan Carlos Martínez

Correspondencia a: Almafuerte 2642 (1712) Castelar - TEL/FAX: 4629-2150/4489-2503

E-mail: [email protected]

Columnistas: Alberto Luis Ponzo, Raúl Francés, Gustavo Borda, Eva Peciña Gasco,

Oscar Rosafioriti y Juan Matías Martínez

$100

Este espacio publicitario

Llámenos al:4629-21504489-2503

El pasado 13 de junio, el Ferrocarril Sarmiento volvió a ser el escenario de una nueva tragedia. Minutos después de las siete de la mañana, una formación que circulaba en dirección a Moreno, embistió a otra que circulaba en la misma dirección, que se encontraba detenida en las proximidades de la estación Castelar, a metros de la barrera de la calle Zapiola. El saldo del accidente fue 3 personas fallecidas y centenares de heridos.

En un principio, las ver-siones periodísticas indica-ron que el accidente había sido producto de una falla

Por Gustavo Borda

La ciudad conmovida por la tragediaEl pasado 13 de junio, a las 7.07 de la ma-

ñana, una formación del Ferrocarril Sarmiento embistió a otra en las proximidades de la es-tación de Castelar, con un saldo de 3 personas fallecidas y centenares de heridos.

en los frenos de la formación, tal cuál había sucedido con el tren que el 22 de febrero de 2012, impacto contra los parantes de la estación Once, con el trágico saldo de 52 muertos. Esta versión fue rápidamente desmentida por el Ministro del Interior, Florencio Randazzo en con-ferencia de prensa, aunque aún hoy la justicia trabaja en averiguar que fue lo que paso realmente esa mañana en Castelar.

Al respecto, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), median-te un informe, dijo que no había ninguna evidencia ni física, ni mecánica, de que

el conductor haya intentado frenar la formación ferrovia-ria que impacto con la que estaba detenida, ni de que las señales funcionasen mal.

En el momento del im-pacto según la CNRT el tren circulaba a una velocidad de 61 kilómetros por hora , en coincidencia con lo que reflejo el monitoreo por GPS que difundido por Randazzo.

El Ministro del Interior formó una comisión inves-tigadora para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades. Está co-misión está integrada, entre otros por los ingenieros José Antonio Di Siervi, de la Uni-versidad Tecnológica Nacio-nal, Carlos Alfredo Godfrid, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y José Antonio Barbero, de la Universidad Nacional de General San Martín; quie-nes se encuentran trabando en el tema.

Por su parte el gerente

de Material Rodante de la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (UGOMS), Mario Caminotti, afirmó que la formación que colisionó había salido hace poco de una reparación general y estaba en perfectas condi-ciones.

“Entre las reformas que se le habían prac-ticado se encontraba la instalación de unos frenos alemanes de fabricación brasileña y un sistema denominado hombre vivo, por el cual, cada seis segundos, el maquinista tiene que presionar un botón o la formación se frena au-tomáticamente”, detalló Caminotti.

Carlos Cosentino, ge-rente de Seguridad de la UGOMS, explicó que “el sistema de señalamien-to funciona, es de origen francés y data de los años ochenta, estamos

esperando incorporar uno nuevo que incluye un sistema llamado ATP o ATS que frena la for-mación sin intervención

del maquinista en caso de que se salte una señal de alto”, aseguró el directivo.

La información oficial

¡VACACIONES DE INVIERNO EN CASTELAR!

TEATRO PARA NIÑOS en La SalitaDe lunes a sábados a las 15:30 hs.

Lunes 15 y 22- “Rapunzel y los piratas del Nunca Ja-más”- Grupo Nunca jamás

Martes 16 y 23 - ¡Manos a la obra! Con Daniel Zaballa

Miércoles 17 y 24 - Mimando historias Con Gustavo Oliver

Jueves 18 y 25 – Concierto de payasos Con Daniel Zaballa.

Viernes 19 y 26 – Pantayasos. Con Gustavo Oliver y Daniel Zaballa Sábado 20- Taller de danza y plástica

Actividad lúdica para compartir y jugar en familia... Prof. María Guerra y Francisco Gutiérrez

Sábado 27 - Jaleo en familia- Circo, Teatro, Danza- En-cuentro artístico entre padres e hijos.

Prof. Carolina Bujas y Analía Cabanne.

LA SALITA de la Sociedad Fomento de Castelar

Almafuerte 2642- Castelar

Foto: Vista desde el puente Moisés Lebenshon de las dos formaciones, metros antes de la barrera de Zapiola.

Foto: Se trasladaron a diversos Hospitales de la zona, las 334 personas heridas. Junto a los 3 fallecidos fue el saldo de la luctuosa jornada. (Gentileza Magdalena Funes)

Page 3: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 3

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

HELADERIA - CHOCOLATERIA - CAFETERIA

TEL.: 4629-6226 - (15) 3203-3496

30

Interés general

contradice a lo que se expre-sa desde el sindicato La Fra-ternidad. Horacio Caminos, vocero de la entidad, reveló que habló con López un par de horas después del hecho y “estaba en pleno shock, pero me aseguró que había accionado el freno común y los de emergencia y que, como no habían funcionado, ante el choque inminente saltó de la cabina”.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Matu-rano, agregó que “alguna anomalía había” en el tren que chocó y que “es mentira” que el maquinista haya “pasado tres señales ‘a peligro’”. También aclaró que el sindicato “somos cautos” porque “no podemos decir ahora quién tuvo la culpa” del desastre. “Esperaremos lo que diga la justicia”, indicó.

El delegado gremial de la línea Sarmiento, Rubén So-brero, aseguró que la Chapa 1, al mes de la tragedia de Once estuvo a punto de pro-tagonizar una nueva colisión en esa terminal ferroviaria. El sindicalista ratificó que ese tren sufría desde hace tiem-po problemas de freno, y que “todos los informes técnicos demuestran claramente que

esa formación no andaba”.En la actualidad cuatro

son las personas que se encuentran imputadas por el choque de trenes en las cercanías de la estación Castelar.

Los imputados hasta el momento son dos maqui-nistas, los cuales ya fueron indagados; un empleado de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), y un ingeniero electromecánico, que es quién firmó el certificado de habilitación para que la formación pudiese circular.

A pesar de esto, Basso no descartó que el accidente haya sido una mezcla entre falla humana y técnica.

En la actualidad, los equipos socio sanitarios del Municipio de Morón brindan

asistencia psicológica y contención a las víctimas del partido y sus familias.

El día del accidente, minutos después de ocurrido este, el propio intendente Lucas Ghi se hizo presente en el lugar para poner en marcha un protocolo de emergencia con los equipos del SAME, salud, seguridad, defensa civil, bomberos y ac-

ción social del Municipio, los cuales trabajaron de forma articulada con los equipos

de emergencias provinciales y nacionales.

Foto: Un amplio operativo se dispuso desde el primer momento para auxiliar a los varios centenares de heridos del choque de trenes. El Intendente de Morón Lic. Lucas Ghi, se puso al frente del operativo, contando con una amplia colaboración de la Región Sanitaria 7ma., SAME, Defensa Civil, y Seguridad Ciudadana del Municipio de Morón y los Bomberos voluntarios de Morón, entre otros. (Gentileza Magdalena Funes)

FallecidosEl Juzgado Federal Nº 2

de Morón, a cargo del Dr. Jorge Rodríguez, informó la nómina de personas fallecidas: se trata de Ezequiel Agustín Vargas, de 19 años; María Laura del Zompo, de 38 años y Cristian Darío Núñez, de 32 años.

Las recorridas se reali-zan hasta fines de agosto en el horario de 20 a 23.30 hs. Son coordinadas por personal de la Dirección de Acción Social y la de Niñez y Juventud junto a trabajadores y trabajado-ras de distintas áreas mu-nicipales que participan del operativo entregando alimentos, viandas, fraza-das, abrigos y ofreciendo atención médica y social.

Por otro lado, en el ho-rario de 21 a 8 hs. funciona hasta el 31 de julio el para-dor nocturno ubicado en el centro de Morón. Se trata de un espacio destinado

Asistencia a personas en situación de calle por el fríoDebido a las bajas temperaturas que se

registran durante los días de invierno, el Mu-nicipio de Morón lleva adelante un operativo de contención para personas en situación de calle que incluye un parador y recorridas noc-turnas por el partido para entregar alimentos y abrigos.

a personas en situación de calle que requieran de un alojamiento para pasar la noche, cenar y desa-yunar. El parador cuenta con baño y cocina y los espacios están divididos según sexo y edad. A las

personas contactadas en la recorrida se les ofrece la posibilidad de acceder al parador para pasar la no-che en un lugar protegido.

Es el cuarto año con-secutivo que el Municipio de Morón lleva adelante esta iniciativa.

Page 4: Julio 2013

4 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Otro punto de vista Por Felicitas Moreno

Hola mis queridos lec-tores, con amor, hoy escribo esta reflexión, que va dedi-cada a mi querida patria que ¡ya es nación! En este día Argentina se hizo autóno-ma, ¿por qué festejamos? Porque somos argentinos, y el orgullo que nos da cada vez que miramos al cielo y observamos que los colores celeste y blanco coronan mi cabeza, cuando recordamos nuestra nacionalidad. En cualquier parte del mundo donde estemos, bastará mi-rar al cielo para recordar los colores que nos representan.

¡Independencia en la Patria mía!Hagamos una ronda”

“Hagamos una ronda, Uniendo nuestras manosSumando esperanzasSintiéndonos hermanos.

Que nos tiña la banderaCon su bello color Y nos coronan laurelesIluminados de sol.

Que lata el corazónNacido en TucumánArdiente de IndependenciaY deseosa de Libertad.

Hagamos una rondaSumando esperanzas yQue vuelen nuestros sueños Como pañuelos de Zamba En primavera.

(Adaptación Silvia Beatriz Zurdo)

El nueve de Julio del año 1816, los diputados llegarían en caminos pedregosos y di-fíciles de transitar, en galeras o diligencia, a las provincias representaban, con una sola razón, que en Tucumán los esperaba.

Allí la Sra. Bazán con

placer su casa cedió, aunque tuvo que modificarla porque el espacio no alcanzó.

Así el nueve de Julio llegó cuando el congreso sesionó, y el acta de independencia de puño y letra se firmó.

Ser independientes sig-nifica ser una persona que puede hacer lo que quiera sin que otro lo impida y sin perjudicar a otra persona. Ejemplo: yo soy libre de hacer el deporte que quiera, elegir la danza o la música y cuento con la orientación de mi mamá. Poder hacer lo que quiero, creo que es eso ser libre. Me siento libre cuando puedo dar mis opiniones y hacer lo que quiero, por supuesto respetando y sin molestar a otros.

El hombre es libre desde

lo más profundo de su ser! no te dejes arrebatar tu libertad.

Ayudemos a las minorías que sufren mucho, mujeres violentadas, pueblos origina-rios violentados, niños vio-lentados, abuelos olvidados, basta! Si tenemos la libertad de poder hacer, hagamos siempre algo bueno, la única forma de sentirnos libres y hacer patria.

¡Feliz independen-cia mis lectores!

Alquiler de salones

En la planta alta de la Sociedad Fomento de Castelar se encuen-tran los salones para reuniones y fiestas. Bartolomé Hidalgo, Dante Morando, Alberto Luis Ponzo y Salvador Galup. (Foto: Bartolomé Hidalgo hasta 90 personas)

Para conocerlos, visitanos en Almafuerte 2642, Castelar.

Page 5: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 5

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Obras

Bono Contribución:

Asociados, vecinos y amigos de la Sociedad Fomento de Castelar: ponemos en su conocimiento que aun quedan algunos números del Bono Contri-bución, cuyo premio es un Televisor HD LED de 42” a sortearse con la última jugada de Setiembre de 2013 por Lotería Nacional -sólo entre cien participantes-. El costo es de 300 pesos pagadero en tres cuotas de 100 pesos cada una.

La Salita es una institución querida y respetada por todos los que -por distintas razones- han pasado por ella.

El mantenimiento de las instalaciones no ha sido ni es fácil. Para ello se utilizan los ingresos propios, como el alquiler de los salones para fiestas, funcio-nes de teatro, eventos y talleres. Para seguir con un funcionamiento óptimo, el edificio tiene que ser atendido periódicamente con otras entradas, como almuerzos, rifas y aportes de vecinos solidarios.

Ahora, con la compra de su Bono Contribución, su aporte será bienvenido.

Comisión Directiva

En Morón sur se realiza la pavimentación de tres cuadras en la calle Paraná

entre Santa Teresa y la Av. Don Bosco, dos en la calle Ozanam entre Sagasta y

“Estamos en un cli-ma que desborda de alegría, de entusiasmo, de familia que vuelve a ser protagonista en este momento de la vida escolar de todos los que fuimos chicos y pasamos por ese cuarto grado en donde le prometemos fidelidad a la bandera, y eso es una iniciación en la vida ciudadana y en la vida cívica. Este es el déci-mo año consecutivo de regalarnos como ciudad este momento en donde

Nuevas cuadras de asfalto en Castelar y Morón surEl intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi,

recorrió las obras de pavimentación que se llevan adelante en 12 cuadras de Castelar y 6 de Morón sur. Los trabajos forman parte de un plan integral vial que incluye la extensión del tendido asfáltico a más cuadras de Morón, Castelar sur y otros barrios del partido y que se realiza íntegramente con recursos munici-pales. El presupuesto total es de 25 millones de pesos.

Humaitá y otra en Ramella entre Sagasta y Paraná.

A su vez, comenzó la obra en otro módulo de doce cuadras que alcanzará la totalidad del barrio Fuerza Aérea, en Castelar. Allí se asfaltarán todas las cuadras comprendidas por las calles Montevideo, Domínguez, Revoredo y Granada.

Una vez finalizados es-

tos módulos se avanzará con más cuadras de asfalto en distintos barrios del partido.

Por otro lado, en el marco del Plan de Recuperación Vial, este año también se llevó a cabo la pavimentación de las calles Milán entre Go-ria y Andrés Ferreira, Andrés Ferreira entre China y Milán y Saverio Laiacona en su intersección con Milán en el Barrio La Rural de Haedo.

Más de 5000 alumnos prometieron fidelidad a la BanderaMás de 5000 alumnos y alumnas de 4to. año

de 168 escuelas primarias de establecimientos educativos públicos, privados y de educación especial del partido prometieron fidelidad a la bandera en la Plaza de Morón. El intendente Lucas Ghi encabezó el acto y les tomó jura-mento en una plaza colmada de familiares que acompañaron el emotivo momento. También participaron los cantantes de la banda Bersuit Vergarabat, Daniel Suárez y el Cóndor Sbarbatti que entonaron la canción “Sube, sube, sube” junto a la Orquesta Sinfónica Municipal.

los protagonistas son los chicos, en este ca-mino que inició Martín Sabbatella. Seguimos trabajando para que esta tradición no se pierda”, declaró Ghi.

Participaron el obispo de Morón Monseñor Luis Guillermo Eichhorn, fun-cionarios y funcionarias nacionales, provinciales y municipales, representantes de distintas organizaciones sociales y vecinos y vecinas.

Durante el acto se pro-yectó un video sobre el Día

de la Bandera con diferentes testimonios de nenes y nenas de 4to. año sobre el signifi-cado que tiene la bandera para ellos.

También hubo un espec-táculo de vuelos rasantes de la Fuerza Aérea Argentina que recorrieron el cielo sobre la plaza de Morón.

Para finalizar se realizó el tradicional desfile de las banderas de ceremonia por las calles del centro de la ciudad, acompañado por la banda de música del Colegio Ward.

El Día de la Bandera se conmemora en Argentina el 20 de junio debido al día de fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano.

Foto: Las cuatro manzanas ubicadas al borde de la Base Aerea -conocidas como el Bº El Mosquito- están siendo asfaltadas. Lucs Ghi y Hernán Sabbatella observan la obra.

Foto: Una plaza San Martín vestida de fiesta, año tras año, cuando recibe a miles de niños y niñas dispuestos a prometer fidelidad a la Bandera Argentina.

Page 6: Julio 2013

6 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés General

LUNES HIDALGO - 09.00 a 10.30 - Yoga - Alicia 15.00 a 16.30 - Gimnasia Mode ladora 18:00 a 19.30 - Danza Contem- poránea 19:30 - Taller de TeatroMORANDO 18:00 a 21 Hs. Expresarte GALUP 17.30 a 20.30 - ItalianoBIBLIOTECA 13.00 a 15.30 - UGCNº4 - Pintura 17:00 a 19:00 - SADE - Socie- dad Argentina de Escritores MARTESHIDALGO - 09.00 a 10.30 - Yoga 19.30 a 21.30 - Taller de TeatroMORANDO 16.00 a 18.00 - Universidad de la 3ra Edad 20 a 22 Hs. - Coro Vox Spei GALUP 14 a 20 Hs. - GuitarraPONZO 17 a 19 Hs. - Danza ClásicaBIBLIOTECA 15 a 18 Hs. Docentes Jubilados

MIERCOLESHIDALGO 15.00 a 16.30 - Gimnasia Mo deladora. 18 Hs. a 20:30 Hs. Biodanza 20.30 a 22.00 - Danza Con- temporánea.GALUP 14.00 a 16.00 - Orfebrería 18.00 a 21.00 - ItalianoPONZO 15:00 a 21 Hs. Pintura BIBLIOTECA 9 a 10 Hs. Apoyo escolar. JUEVESHIDALGO 09.00 a 10.30 - Yoga 18.00 a 21.00 - Expresarte. MORANDO 16 .00 a 18.00 - Universidad de la 3ra EdadGALUP 18.30 a 20.00 - GrafologíaPONZO 18.00 a 21.00 - Expresarte BIBLIOTECA 13.00 a 15.00 - UGC Nº 4 - Tapiz 16 a 19. Taller Literario 19:30 a 21:30 - Arterisa

VIERNESHIDALGO 09.00 a 10.30 - Yoga 15.00 a 16.30 - Gimnasia Modeladora.MORANDO 19.00 a 20.00 - Folclore 20.30 a 22.00 - TangoGALUP 18.30 a 20.00 - NarraciónPONZO 17.00 a 19.00 - CosmetologíaBIBLIOTECA 13 a 15 Hs. UGC 4 - Cestería 15:30 a 18:30 - Gimnasia Mental

SABADOSMORANDO 10 a 13 Hs. - Periodismo 15.00 a 17.30 - ACZO 18 a 21 Hs. - Coro Vox SpeiGALUP 14.00 a 16.00 - OrfebreríaPONZO BIBLIOTECA 9 a 10 Hs. - Apoyo Escolar 18.00 a 21.00 - SADE - el 1er. sábado. 18.00 a 21.00 - Café Literario 2do. sábado de cada mes: Esta boca es mía. Narración Oral. 3er. sábado Café Literario. Ultimo sábado Tertulia Guita- rrísticaDOMINGO 3er. domingo - Cine Debate Hay actividades que son gratuitas como las que lleva adelante el Municipio de Morón, otras que tienen un arancel que lo determina quien realiza la actividad.

Podés realizar consultas a los teléfonos Tel. 4629.2150 y 4489-2503.

Direcciones:Los salones Bartolome HIDALGO, Salvador GALUP, Dante MORANDO y Alberto Luis PONZO están en Almafuerte 2642.

La BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO está ubicada en Martín Irigoyen 520Castelar

Días y horarios de las actividades culturales de la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio

Agenda delCentro Cultural La Salita

Almafuerte 2642

Julio 2013

ORATORIAHablar en público - Exámenes orales

Edmundo MazzaDirector de Teatro

Tel: 4878-3092 - Cel: [email protected]

Viernes 05 - 21.30 hs. - Sábado 06 -18 hs. yDomingo 07 - 20 hs. Teatro para adultos. Pre-cios muy accesibles. TOC TOC

Sábado 06 -- 21 hs. Folclore - Asociación Civil Reen-cuentro invita a la Peña folclórica con cantina Actuación del tradicional “Dúo Nativo” Músicos invitados para escuchar y bailar

Viernes 12 y Domingo 14Muestra de sus alumnos de la profesora Luján Zalazar “Expresarte” 17 hs.

Sábado 13 - 16 Hs. Canto. La Prof. Mariana Suárez presenta a sus alumnos en una muestra de canto

Domingo 14 -13 hs. Almuerzo de la amistadEmpanadas, Locro o Pollo - Postre - CaféShow - música - sorteos – para pasarla muy bien

Desde el Lunes 15 al sábado 20 - Y del lunes 22 al sábado 29 : Vacaciones de invierno en Castelar Teatro para Niños desde las 15.30 Daniel Zaballa y Gustavo Oliver

Sábado 20 - 21 hs. - Veni a disfrutar y a bailar“Se armo la Milonga” nuevamente por el éxito obtenido y a pedido del público se realiza este programa de -Tango - Milonga y más con músicos invitados. No te lo pierdas

Sábado 27 -- 21 hs. MusicalMuestra de Canto Profesor Nicolás Foresti

Biblioteca Popular 9 de JulioMartín Irigoyen 520

Sábado 13 -- 18hs.Esta boca es mía -- cuentos y mas….Narración oral -- entrada libre y gratuita

A continuación A las 1930 hs. Ana Maria Odo Narración, cuentos y poemas

Sábado 20 -- 17 hs.Café Literario – Micrófono abiertoEntrada libre y gratuita

Domingo 21 -- 19 hs.Cine Debate -- organiza Ángel Serrano

Sábado 27 -- 18 hs. Tertulia Guitarristica Organiza Javier Bujan y músicos invitados

En la Iglesia Nuestra Sra. del RosarioAlmafuerte 2660 - al lado de La Salita

Domingo 14 -- 20 hs.Encuentro Coral Nº 142 Castelar CantaOrganiza Edy Lobato - Directora delCoro Vox Spei Patrocinado porla Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio. Se desarrolla en la Iglesia Ntra. Sra de Pompeya.

Page 7: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 7

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Las Calles del Municipio de MorónConozcamos a qué se refieren sus nombres.

Interés general Por Raúl Francés

AROMA: Lugar histórico del Alto Perú, cercano al hoy Departamento La Paz (Bolivia), conde las tropas patrióticas dirigidas por el Cnel.Esteban Arce, vencieron a los realistas el 14/11/1810 logrando con ello deponer a las autoridades colonialistas de Cochabamba. Se reforzaba así la adhesión a la 1ª Junta de Gobierno de Buenos Aires, instalada durante la Revolución ede Mayo. Los historiadores consideran a esta batalla como el nacimiento del ejércibo de Bolivia. (Es calle de Castelar).

CACIQUE YAITE: Cacique pampa-guaraní. Ejercía

dominio en los pagos de la Cañada de Morón, en momen-tos en que reaparece la presencia de los conquistadores españoles con la fundación de Buenos Aires por D.Juan de Garay en 1580. Luego de una tenaz resistencia, fue vencido por Cristóbal Cabral de Melo y colaboró con las autoridades, aun manteniendo su liderazgo dinástico en la comunidad indígena. Algunos historiadores le atribuyen el nombre de Telemonian Condié. Recordemos que Garay, luego de la fundacíón del puerto Ntra.Sra.de los Buenos Ayres, repartió solares entre los componentes de la incipiente población, tocándole a D.Juan Ruíz de Ocaña una amplia zona que se conoció luego como Cañada de Juan Ruíz, cuya posesión y defensa implicaba someter a los pobladores originarios. La fundación de Morón data del año 1600 con fortín y guardia militar. (Es calle de Haedo).

CUENCA, Claudio José del Corazón de Je-

sús (Dr.) (1812/1852) Médico y poeta argentino. Sr formó en el Departamento Médico de la Universidad de Buenos Aires. En 1838 se lo designó profesor de anatomía y su vida transcurrió en pleno auge del gobierno rosista, situación que, confesaba, lo atormentaba sobremanera y en su intimidad solo encontraba desahogo con una fecunda producción literaria. Escribió "Delirios del corazón" y "Expiación recíproca", y en estilo de comedia "Don Tadeo" y "Musa". Murió fusilado por las tropas unitarias, mientras atendía heridos en la batalla de Caseros. (Es calle de El Palomar).

D´AMICO,Carlos Alfredo (Gob.) (1839/1917)

Abogado, político y escritor argentino. Gobernó la provincia de Buenos Aires entre 1884 y 1887, sucediendo a Dardo

Rocha. Durante su mandato se reglamentó la actividad de los municipios, con un Poder Ejecutivo (Intendente) y un Poder deliberativo (Concejo Deliberante). Publicó en 1890 su libro "Buenos Aires, sus hombres, su política" con el seudónimo Carlos Martínez, que se agotó rápidamente, transformándose en un best-seller. (Es calle de Haedo).

DEL VALLE IBERLUCEA, Enrique (1877/1921)

Español. Llegó a la Argentina en 1885 y completó sus es-tudios secundarios en Rosario. En 1894 fundó el periódico Fiat Lux y en 1895 el Centro Socialista. Se radicó en Buenos Aires en 1896 y se doctoró en jurisprudencia con diploma de honor (1901). Publica entonces "Fundamentos científicos del divorcio" y"Teoría materialista de la historia". Vuelca sus esfuerzos a la emancipación de la mujer, en igualdad con los hombres. En 1908 fundó la Revista Socialista

Internacional, junto a Alicia Moreau de Justo. En 1913 se convierte en el 1er.Senador Socialista de América, siendo altamente cuestionado en sus principios. Propició la deroga-ción de las leyes de residencia y defensa social por ser de marcado sentido antiobrero, y la pena de muerte. Tuvo activa participación en la elaboración del Código Penal. Originó históricos debates sobre las transgresiones a la Ley de Tra-bajo, la Ley General de Educaciòn, el salario mìnimo de los trabajadores y la jornada de ocho horas en todos los ámbitos laborales. En 1914 propuso democratizar la elección y com-posición del senado, idea que fue tomada 80 años después para plasmarla en los art.54 y 56 de nuestra Constitución. En 1921 fue condenado por el delito de opinión, al exaltar la revoluciòn rusa y se pidió su desafuero y expulsión del país. Esta situación fue determinante para agravar una enfermedad que ya padecía y se lo llevó dejando una profunda huella en la vida política y social de la Argentina. (Es calle de Haedo).

DOMINGUEZ, Luís Lorenzo (1819/1898) Poeta,

periodísta y político argentino. Uno de los fundadores del Salón Literario (1837), momento en que escribió "El ombú". En 1839 debió refugiarse en Montevideo, apoyando la invasión del Gral.Lavalle a Buenos Aires. En 1845 escribió "Oda a Montevideo". Regresó a Buenos Aires luego de la batalla de Caseros y fue electo diputado provincial. Se opuso al Acuerdo de San Nicolás y fue uno de los autores de la constitución

separatista de Buenos Aires. Su "Historia Argentina" de tono marcadamente antifederalista fue texto de enseñanza en el país. Durante la presidencia de Sarmiento ocupó la cartera de Hacienda y posteriormente transitó como embajador en Perú, Brasil, EE.UU, e Inglaterra. (Es calle de Castelar).

GAEBERLER, Luís (Int.) Primer Presidente Muni-

cipal del Partido de Morón, cargo instituído por Ley 1730 del año 1884 y reemplazó a los cargos conjuntos anteriores: Juez de Paz y Presidente Municipal, dispuesto por Ley 35 de 1854. Gaeberler gobernó el municipio hasta 1890 en que, por la Ley Orgánica de las Municipalidades -Nro.2383- se establece el cargo de Intendente Municipal y le cabe la designación a D.Gregorio de Laferrere. (Es calle de Morón).

LAGLEYZE, Pedro (Dr.) (1855/1916) Médico ar-

gentino, notable oftalmólogo y cirujano. A partir de 1889 dictó cátedra de clínica oftalmológica en la Facultad de Medicina. Escritor científico, dejó una valiuosa producción literaria, como ser "Procedimientos oftalmológicos", "Tratamiento de la iritis", "Antisepsia de la cirujía ocular", etc. (Es calle de Castelar).

MIRAFLORES: Ciudad del departamento Gral.Güe-

mes, al NO.de la provincia del Chaco. Poblada originariamente por las comunidades qomick y wichis, a partir de 1919 fue dando asentamiento a colonos provenientes de Salta y a europeos dedicados a la industria del algodón. Se trata de un municipio pequeño, con una densidad de 25,4 habitan-tes/km2. En 1981, 25 familias wichis fueron desalojadas compulsivamente hacia parajes carentes de toda solución a sus necesidades. Hoy cuentan con adecuados servicios de salud, enseñanza, paneles solares para la generación de electricidad, informática, radio comunitaria y provisión de agua potable. (Es calle de Haedo).

SAN ANTONIO DE ARECO: Ubicado a 113 km. de

la Capital Federal, es uno de los pueblos más característicos del campo argentino, desde el tiempo de las postas y fortines. Su historia como comunidad comienza hacia mediados del S.XVII junto a la Capilla de la gran estancia de D.José Ruíz de Arellano, español proveniente de Navarra, que llegó a estas tierras en 1662, Conserva una fuerte impronta de la tradición y costumbres rurales y testimonios vivientes de su época colonial, por lo que es sede de los festejos del Dia de la Tradición. El Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes, brinda una exaltación a la memoria del conocido escritor. (Es calle de Haedo).

Dra. Rosa M. Giordano

MARTIN IRIGOYEN 4882º PISO - Dpto. 1

CASTELAR - TEL.: 4489-1966Email: [email protected]

ABOGADA

ENVIOS A DOMICILIO- Preparación de Recetas Homeopáticas

y Alopáticas - Aplicaciones - NebulizacionesHorario: Lunes a viernes de 8 a 21 Hs.

Sábados: de 8 a 20:30 Hs.Timbúes 860 - Castelar norte

4628-2322 / 4627-5506 / 4489-4195

1930 -2013

$100

Este espacio publicitario

Llámenos al:4629-21504489-2503

Todas las instituciones recibieron información sobre la metodología de la tarea y los tiempos en que se llevará a cabo. También se les envió un cuadernillo informativo con material para poder trabajar en el aula. Contiene datos como la conformación del cuerpo delibe-rativo, las principales compe-tencias, atribuciones y deberes del HCD de Morón, preguntas frecuentes y mecanismos de participación ciudadana.

El programa tiene como objetivo que los alumnos y alumnas de 4º año de EPB y

Programa de Participación Estudiantil

El Honorable Concejo Deliberante de Morón lleva adelante el “Programa de Participación Estudiantil” a partir del cual los alumnos y alumnas de 4º año del nivel primario (EPB) y las y los estudiantes que cursan la materia “Construcción de Ciudadanía” del nivel secundario (ESB), participan de visitas guiadas al HCD.

3º año de ESB, públicas como privadas, tomen contacto con el funcionamiento del HCD y alentarlos a participar en la vida democrática, conociendo los derechos y obligaciones que tienen como ciudadanos. De esta manera, promover los valores del debate democrático, la conciencia ciudadana y cons-truir un espacio de participación para los jóvenes.

Las visitas de las EPB se realizarán todos los martes a las 10 y a las 14 hs. y las ESB los días miércoles a las 10 y a las 14 hs. HCD-M. Tel: 4489-4227

Page 8: Julio 2013

8 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelarambiente.blogspot.com.ar Por Eva Peciña Gasco

La Voz de Castelar en las redes sociales

La Voz de Castelar

@lavozdecastelar

Podés mantenerte informado

a través de

En el partido de Morón, después de años de impulsar este tema, estamos alrede-dor de los 2 m2 por habitante. La ciudad de Buenos Aires tiene menos de 5 m2 por habitante. Y el resto del co-nurbano no llega al 1 ½ m2

por habitante. Esto se debe a una falta de ordenamiento del territorio y planificación urbana que han permitido el loteo indiscriminado de las tierras alrededor de la ciudad para el negocio inmobiliario, sin tomar los recaudos de plazas y parques necesarios.

¿Por qué son necesarios los espacios verdes? Porque las plantas y especialmente los árboles absorben el co2 (dióxido de carbono) que producen los combustibles fósiles de automóviles e industria. Porque producen el oxígeno que necesitamos para nuestra salud. Porque permiten al agua de lluvia permear hacia las napas subterráneas, absorben la humedad y la transpiran hacia la atmósfera. Porque evitan la erosión de la tierra desnuda y mitigan o disminu-

yen la amplitud y duración de las inundaciones.

Porque amortiguan el calor y los vientos. Los paí-ses del sur y este de Europa tienen un promedio de 10/15 m2 por habitante. En el norte de Europa, Escandinavia, Alemania, Holanda, Bélgica están por encima de los 50 m2, Escocia 49 m2, etc. En Alemania se resguardan los bosques entre ciudades por ley. No puede venderse esa tierra. Se crean cordones de huertas alrededor de cada ciudad para generar espa-cios verdes, tener alimentos frescos cercanos y gastar menos en su transporte. Por otro lado los ríos y arroyos no se entuban sino que se dejan al aire libre con espacios verdes en sus márgenes.

Es necesario resguardar las tierras que acompañan los cursos de agua de nuestros ríos de llanura que en tiempos de lluvia intensa pueden sextuplicar su volu-men de agua e inundar pe-

riódicamente las poblaciones asentadas en sus riberas. Impedir los asentamientos en esas tierras, generando las viviendas necesarias en zo-nas no inundables. Pero, más importante aún, es necesario crear polos de desarrollo en el interior del país para que esas poblaciones no migren hacia las villas miserias de las ciudades.

Las últimas inundaciones nos obligan a repensar el planeamiento urbano que ha sido olvidado a favor de los beneficios económicos sectoriales.

“Hace 30 años que

Necesidad de espacios verdes en áreas urbanasSegún la Organización Mundial de la Salud

(OMS) se necesitan de 10 a 15 m2 de espacio verde por habitante en las áreas urbanas.

se eliminó la carrera de Planeamiento Ur-bano y Regional de la UBA” (Dr. Cangiani). Los

resultados están a la vista.“Toda realidad negada

urde su venganza” Ortega y Gasset.

Músico y poeta-per-former crean en escena imágenes de gran belleza auditiva, visual y composi-tiva. La variedad de sono-ridades hace que el público no se aburra, pues el poema viaja entre los sonidos hasta abrazarse a un tango, a un

Performance poético musical, sobre textos de Ciela Asad y música de Claudio TuricaLa originalidad de esta propuesta radica en

la función de despertar a la palabra poética con todos los sentidos. Invita a soltar la necesidad de “entender” un texto, invita a mirar y vivir la poesía en el cuerpo, de la mano de los sonidos, las imágenes, la voz.

rock o metamorfosearse en cumbia. La simpleza de la puesta en escena y los pocos elementos que aparecen remiten al patio de cualquier casa, en cualquier época y lugar. Pero también hacen del espacio un no lugar donde todo puede suceder.

La guitarra es el instru-mento de Claudio Turica, músico de gran delicadeza e inspiración.Su formación de raíz folclórica y experimental le permite además de tocar con maestria su instrumento, jugar con una mandolina rota, una botella de Malbec, servirse de loops, de su propia voz…

CIRCE Fábrica de Arte : Avenida Córdoba 4335, CABA RESERVAS: 4772-9042.

Page 9: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 9

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés general

Te propongo realizar las tradicionales vainillas solo necesitas 4 ingredientes!

Receta. 4 huevos, 100gr

Por Loreley

Meriendas de invierno

Las meriendas de invierno, me recuerdan a las charlas divertidas, siempre había alguien más en casa, una vecina o un amigo, se pla-neaba la cena y aparecían lo aromas siempre aparecen los aromas. Cascarilla, mate cocido torta criolla. ¿Conocen la torta criolla? Con la masa de la pizza se pinta con huevo batido con azúcar y se lleva al horno. Tibia es irresistible. Todo lo sencillo se vuelve significativo con los recuerdos.

de azúcar, 100 gr de harina y esencia de vainilla.

Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que

el batido se torne pálido pero espumoso, también batir las claras con la otra mitad del azúcar a punto nieve, esto es copos bien firmes.

Sobre el batido de yemas colocar en 3 veces la harina más una bocanada del batido de las claras. Cuidado ¡!! Que no pierda aire la preparación utilizando movimientos en-volventes.

Colocar en manga y for-mar las vainillas. Horno 180°

Si no tenes manga, podes colocar la preparación con cuchara y formar copos a los chicos van a encantarles.

Qué la tradicional taza del invierno se convierta en

un oportuno trago caliente.Necesitas: 2 vasos trago

largo, 3 cdas de malta, 200cc de agua bien caliente, crema chantilly, dulce de leche.

Disolver la malta en el agua caliente, pincelar el vaso con el dulce de leche, colocar la malta decorar arriba un copete de crema chantilly rallarle chocolate .

Page 10: Julio 2013

10 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Martín Irigoyen 430

Tel: 4629-9681

Suc. La Cueva Libros

Arias 2354

Tel: 4489-4164

“Para un amigo, que mejor regalo que un libro”

Se aceptan todas las tarjetas

A cargo de Alberto Luis Ponzo Fundado en noviembre de 1962.

“Cuando el mal crece, el pequeño bien se agranda” (Antonio Porchia).

Estamos en las redes sociales

La Voz de Castelar

@lavozdecastelar

Castelar, la aldea que vivimos

Lecturas breves

En este caso hablaremos de nuestra ciudad, como si fuera sólo un recuerdo familiar. Dice Galeano al re-ferirse al lugar mencionado, tan frecuente de comentar entre nosotros por sus trans-formaciones, su pasado y el presente, las sensaciones, las cosas más sentidas, las experiencias, las alegrías o los pesares: “tu familia es tu aldea completa, con todos sus vivos y sus muerrtos”. Y agrega después: “tu parente-la no termina en los humanos; tu famlia también te habla en la crepitación del fuego, en el rumor del agua que corre, en la respiración del bosque, en las voces del viento, en la furia del trueno, en la lluvia que te besa y en el canterío de los pájaros que saludan tus pasos.”

Y es muy cierto que la “aldea” que fué, la que hoy llamamos ciudad, no

sólo ha sufrido cambios en sus casas, departamentos, calles, comercios, espacios deportivos, sino ha dejado sensaciones y huellas que llamaremos internas.

Podemos comprobarlo al releer la revista editada por nuestra entidad el 1° de julio de 1999, el “Anuario La Voz” en el 75° aniversario de la Sociedad Fomento y Biblioteca Popular 9 de julio (1924-1999)..

En dicho ejemplar, hoy histórico, recogemos algu-nas palabras de asociados y amigos que recuerdan la “aldea” que vivieron o encontraron al instalarse en ella, desde Buenos Aires o sitios más distantes.

Recuerda por ejemplo Juan Carlos Turco: “Nunca me imaginé que iba a volver al lugar donde viví de chico. Llegué acá por casualidad, como casi todas las cosas

completa, como dar dimen-sión a todo lo que vivimos.

VIDA No hay oscuridad que no retroceda ante un mínimo de luz.

No usar todas las oportunidades de ser felices es como tener en el placard prendas de vestir bien que no nos po-nemos nunca.

La vida es un campo de concentración en el que cuentan con mayores posibilidades de sobrevivir quienes procuran paliar el padecimiento de otros.

Por más que perdamos en todo no deje-mos de luchar: qué podemos perder.

La muerte nos quita seres irreemplaza-bles pero nos deja la vida, que no es poco.

El destino -o lo que así llamamos- ter-mina por triunfar sobre la esperanza ha-ciéndola quedar de mentirosa.

OSVALDO GUEVARA

Cultivo una rosa blanca

Cultivo una rosa blancaEn junio como en eneroPara el amigo sinceroQue me da su mano franca

Y para el cruel que me arrancaLa libertad en que vivoCardos ni ortigas cultivoCultivo una rosa blanca

José Martí

Me ha llamado la atención lo que afirma el famoso escritor uruguayo Eduardo Galeano al referirse al lugar donde nacimos o pasamos una parte de la vida.

de mi vida. Era como salir de una pieza oscura a un patio soleado. Era una realidad tan diferente que no tenía nada que ver lo que había aprendido con el mundo que se me presentaba. Y esa marca me quedó”.

Recuerda Rodolfo Novo: “Quienes tuvimos el privilegio de vivir la totalidad de nuestra existencia en lo que fue la “Villa Castelar”, retendremos para siempre en nuestra me-moria aquel verde total que se nos ofrecía por el lugar que uno transitara”.

Cuenta Juan Carlos Martínez:”Era verano y las intensas lluvias de ese ene-ro del 69 habían formado charcos en todos lados. Las huellas de los carros se lle-naban con agua y tardaban días en secar. las zanjas eran eternas lagunas y hasta renacuajos cultivaban”.

Escribió Francisco San-dá: “Siempre tengo presente la frescura que nos daban las plantas en las calles del lado sud, visitas al campo de aviación, hoy ocupado por la VII Brigada Aérea, y la alegría de los chicos que podían ver de cerca los aviones y hasta tocarlos. Nos fuimos encariñando con ese pedazo de “pampita”, como yo la llamaba a aquella época.”

Afirmó el Dr. Angel Bó -que estuvo treinta años al frente de la Sala de Primeros

Auxilios-: “La sociedad contó siempre con verdaderos pioneros;hombres de trabajo que dedicaban sus horas libres, no a descansar, sino a servir a la comunidad....He tenido la suerte de ver crecer a Castelar, desde la aldea inicial hasta la actual opulenta ciudad.”

Salvador Xargay, que fue uno de los socios más antiguos de nuestra Entidad, añoraba “otros tiempos en los que nadie hablaba, por ejemplo, de la inseguridad. Podíamos dormir con las puertas abiertas. Ahora no se puede vivir; hay que encerrarse...A diferencia de hoy, un tema muy importante era construir los pasos de piedra en las bocacalles, por-que las calles eran de barrro. Entonces, se hacían como lomos de burro de piedra, para poder cruzar una calle a la otra sin embarrarse...

Y expresó entre éstas y otras sensibles descrip-ciones, dentro de una indispendable síntesis, el autor del Kiosco Literario: “Se va haciendo las mirada diferente porque se van te-niendo más elementos para juzgar muchos hechos de la vida contemporánea

Es esto, pues, lo que he querido expresar, más allá de los aspectos materiales o físicos: el mundo que sugiere Eduardo Galeano, la “aldea”

La amistad es un alma que habita entre dos almas

La amistad es el ingrediente mas importante en la receta de la vida

El verdadero amigo es como la sangre,que acude a la herida sin ser llamado

20 de julio: Día del Amigo - H Z

Page 11: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 11

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

FABRICA DE PASTAS FRESCAS4489-1560 (Líneas rotativas)0 8 0 0 - 6 6 6 - M A X I P A S T A

6294472782L. N. ALEM 1885 - Castelar

Historias Urbanas

Laboratorio CastelarAnálisis Clínicos

Alta Complejidad - Bioquímica

I. Arias 2530- Castelar - 4629-0575

http://club.telepolis.com/srmartinez¡Invitá---- a un amigo a comer!

Por Oscar A. Rosafioriti

J. B. DOMANICO Y Cia.

“La Opción Inmobiliaria”

Avda. Arias 2901Castelar - 4624-3040

En el año 1868 un in-migrante vasco francés, llamado Jean Seré (1831-1893) adquirió 56 hectáreas de terreno en las afueras del viejo centro comercial de Morón, en la zona del límite de Castelar con Ituzaingó. Allí construyó, sobre la ac-tual calle Blas Parera -lado Castelar- un hermoso casco conocido por entonces como la quinta Seré, lugar que dedicó a la cría de caballos de polo y actividades de ganadería. Al morir Seré en 1893 los campos fueron divididos entre sus tres hijos. Siete años más tarde su hija Leocadia, heredera de la parcela lindante con Blas Parera y su marido Santiago Capdepont encargaron al arquitecto Juan Bernardo Seré, hermano de Leocadia, la remodelación y ampliación del viejo casco que terminó siendo un lujoso palacete de estilo francés de dos plantas con materiales y mobiliarios importados de Europa, vién-dose la belleza del edificio favorecida por el paisaje rural que la rodeaba.

En 1928, Leocadia ad-quirió terrenos lindantes, alcanzando las 11 hectáreas. Por esos años se hicieron los primeros loteos, dando origen al Barrio Seré.

Por razones no estableci-

Mansión Seré: casi 150 años de historia en CastelarCastelar tuvo la suerte y desgracia de con-

tar dentro de su territorio con una hermosa quinta de veraneo, conocida como la “Mansión Seré”, que fue destinada a esos fines desde la segunda mitad del Siglo XIX y luego, cien años más tarde, utilizada por el último gobierno de facto como centro clandestino de detención. Por suerte, en nuestros días tiene un tercer destino: allí funcionan la Casa de la Memoria y la Vida, la Dirección de Derechos Humanos y el Complejo polideportivo Gorki Grana.

das, en 1949 la Mansión fue vendida al Municipio de la Ciudad de Buenos Aires por una suma cercana a los tres millones de Pesos Moneda Nacional.

Luego de la caída de Perón, la propiedad fue virtualmente abandonada hasta 1966, año en que el entonces presidente de facto Juan Carlos Onganía la habi-lita como Casino de Oficiales de la VII Brigada Aérea de Morón, iniciándose así la presencia militar en la zona. Tras el golpe de 1976 el lugar funcionó, entre 1977 y 1978, como centro clandestino de detención bajo la jurisdicción de la Fuerza Aérea. En la jerga de los represores era conocido como “Atila” o “La Mansión”.

A pesar de la estricta vigilancia a que estaban sometidos los prisioneros, un día se produjo la fuga de varios detenidos y con ello el principio del fin para este centro de detención clandestino. Esto fue el 24 de marzo de 1978, en co-incidencia con el segundo aniversario del golpe militar. Ese día, Claudio Tamburrini, Daniel Rusomano, Guiller-mo Fernández y Carlos García lograron evadirse descolgándose desnudos y esposados desde una ven-

tana del tercer piso. Estos hechos son recreados en la película Crónica de una fuga, del director de cine Adrián Caetano en el año 2006. Luego de la fuga, la Mansión fue incendiada por los militares y los prisioneros enviados a varias unidades penales.

En 1985, ya en demo-cracia, durante la gestión de gobierno del Intendente de Morón Norberto García Silva, la Municipalidad de Buenos Aires cedió el predio median-te comodato por diez años a la Municipalidad de Morón, para que fuera destinado a levantar un centro deportivo y recreativo, demoliendo los restos de la Mansión. Según los impulsores del proyecto se buscaba con esto “crear vida donde existió muerte”.

Cierto día de 1986 se en-contraban almorzando Ale-jandro Valsuani -Récord de altura en paracaidismo- y el Concejal Radical Guillermo

Cupaioli. Mientras lo hacían, conversaban sobre el Círculo de Deportistas del Partido de Morón que habían fundado el año anterior. Sobre el final de la charla y recordando a un gran deportista local fallecido dos años atrás, que sobre-salió en distintas disciplinas como natación, waterpolo, boxeo y rugby, y teniendo en cuenta la proximidad de la inauguración del Complejo Polideportivo que se estaba construyendo en los terrenos de la Mansión Seré, les pare-ció importante poder honrar a ese destacado vecino de la ciudad, de grandes apti-tudes tanto humanas como deportivas, denominando a ese complejo con su nombre: Gorki Grana.

Inmediatamente se pu-sieron en contacto con el Intendente de Morón, Dr. Norberto García Silva, de extracción Radical, para hacerle saber su propuesta. El funcionario los escuchó con gusto y destacó el buen criterio de la proposición

recibida, aceptando de buen agrado ponerle el nombre Gorki Grana al Complejo Polideportivo. Luego los puso en contacto con su Secretario de Gobierno, Cr. Héctor Grotteschi, quien recibió instrucciones para ocuparse personalmente del tema, realizando éste todas las gestiones nece-sarias para cumplir con la propuesta. En medio de los trámites para imponer el citado nombre, el Secretario de Gobierno propuso la idea de concretar un monumento que recuerde al deportista fallecido. El artista plástico D. David Fernández fue quien realizó la obra que fue definitivamente emplazada en la rotonda interna del Cementerio de Morón, inau-gurándose el 10 de Junio de 1987, es decir, al cumplirse el tercer aniversario de su fallecimiento.

La Piedra fundamental del Complejo Polideportivo se colocó el 31 de Mayo de 1985, en un importante acto con la presencia del Intendente García Silva con todo su gabinete y el entonces Presidente del Concejo Deliberante D. Isaac Kauffman, concejales locales y autoridades de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

La Construcción del Complejo Polideportivo fue exclusiva responsabilidad del entonces Director de

Deportes de la Secretaría de Gobierno Prof. Roberto Cuznir, quien realizó es-fuerzos denodados y con la activa participación de todo el personal de su Dirección finalizó las obras dentro de un marco de gran austeridad y en tiempo récord. Final-mente fue inaugurado por el Secretario de Gobierno el 14 de Noviembre de 1986, designándolo Complejo Po-lideportivo Gorki Grana.

En julio de 2000, por iniciativa del entonces Inten-dente del Partido de Morón, Martín Sabbatella, junto con la Asociación Seré por la Me-moria y la Vida se inaugura la Casa de la Memoria y la Vida, donde tiene su sede la Dirección de Derechos Humanos. Se encuentra ubicada en el predio “Quinta Seré”, donde también funcio-na el Polideportivo Municipal Gorki Grana y la Dirección de Deportes y Recreación. Tiene como objetivo general implementar políticas en de-rechos humanos tendientes a la construcción de ciudada-nía y a la promoción, difusión y asistencia a la comunidad para transformar el espacio público y las instituciones de la democracia.

Page 12: Julio 2013

12 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Sociedad

SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO

ALMAFUERTE 2642 - CASTELAR - TEL.: 4629-2150 / 4489-2503BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO - MARTIN IRIGOYEN 520 - 4489-5043

E-MAIL: [email protected]

ESPECIALISTASPediatría: Dr. Ronaldo Rottondi ( Martes y Jueves 15 Hs.)Otorrinolaringología: Dr. Ricardo Ugartemendía (Lunes 14 Hs) Ginecología: Dr. Ricardo Beltrame (Miércoles 13:30 Hs.) Dra. Koukhar-sky Cynthia (lunes 19:30 Hs.)Dermatología: Dra. Graciela Olmi (Sábados de 10 a 20 Hs.) Cardiología: Nicolás Kowal (Viernes 17 Hs.)Oftalmología: Dr. Demetrio Laiz Garcia (Martes 19:00 Hs.- Jueves 14 Hs.)- Dra. Adriana Coliva (Lunes 14:30 Hs.)Gastroenterología: Dr. Franco Mazzoli (Viernes 9 Hs.)Neurología: Dra. Patricia Alvarez - Lunes 11 Hs. Dra. María Rossini Miércoles 16 Hs.Urología: Dr. Diego Barros. (Sábados 12:30 Hs.)Endocrinológia: Dr. Mañay Núñez (Sábado 9 hs. c/quince días)Diabetología: Dr. Mañay Núñez (Sábado 9 Hs. c/ quince días)Traumatología: Dr. Abdala (Martes 16Hs. y Jueves 18 Hs.)Kinesiología: Lic. Andrea Rivera (Lunes, Miérc. y Vie. 8 Hs.)Fonoaudiología: Lic. Sandra Garcia, (Sábado 10 Hs.)Neumonología: Dr. Juan Coimbra Jueves 16 Hs. c/15 días.Psicopedagogía: Lic. María Fernanda Merayo Guzmán, (Lunes 15 a 20Hs., Miércoles 15 a 20 Hs.) Psicología: Lic. Laura Núñez (Mie. 8 Hs, Y Jue. 14 Hs) - Lic. María Fernanda Merayo Guzmán (Lunes y Miércoles 15 Hs.) - Lic. Victoria Rodriguez ( Martes 14 Hs. y Viernes 9 Hs.). Lic. Fernando Montero - (Jueves 9 Hs. Sábados 15 Hs.).Psiquiatría: Dr. Sergio Marañón - (Lunes 13 Hs., c/15 d.); Dra. Natalia Pérez (Martes 8 Hs.) Pedicuría: Sra. María del Carmen Sánchez (Lunes 16 Hs. Miér. y Viernes 15:30 Hs.) Sra. Silvia Piedrabuena (Martes y Sáb. desde 9 Hs.) Sra. Liliana Maiale (Miércoles 9 Hs. y Jueves 15 Hs. )Podología: Sra. Diana González Santos (Lunes y Viernes. 9 Hs.); Sra. Graciela Castro (Martes 9 Hs. a 17 Hs.)Taller de orientación vocacional y ocupacional y Psicología de niños y adolescentes: Lic. Victoria Rodríguez -(Martes 16 Hs y Vier-nes 9 Hs)Terapia de grupo: Lic. Fernando Montero - Sábados 15 Hs.

CLINICA MEDICA Lunes: Dra. Alicia CavalieriMartes: Dr. Oscar Diaz .Miercoles: Dra. Graciela Olmi -9 a 13 Hs. Dra. Andrea Merayo (14 a 21 Hs.)Jueves: Dra. Alicia Cavalieri (9 a 16 Hs.)Dra. Andrea Merayo (16 a 21 Hs.)Viernes: Dra. Silvia NemeSábado: Dra. Graciela Olmi

ODONTOLOGIALunes: Dra. Lucila Rodríguez de 8:30 a 12 y 14:30 -19Hs.Martes: Dra. Mariela Gardella, de 10 a 12Hs. Dr. Norberto Alessio de 13 a 16 Hs.- Dra. María Tesolín, de 17 a 19 Hs.Miercoles: Dr. Norberto Alessio de 10 a 12 - Dra. Lucila Ro-dríguez, de 14:30 a 19 Hs.Jueves:.; Dr. Norberto Alessio, de 10 a 15:30 Hs. Dra. Ma. Angeles Tesolín 16:00 a 19 Hs.Viernes: Dr. Norberto Alessio, de 10 a 12 Hs. - Dra. Mariela Gardella, de 15:30 a 19 Hs.Sábado: Dr. Norberto Alessio (10 a 15.30 Hs.)ENFERMERIA

De Lunes a Sábados: de 8 a 22 Hs.

ESTUDIOSEcografías: Dr. Carreño Jueves 17 Hs.Electrocardiograma: Dr. Nicolás Kowal - Vi. 17 Hs.Electroencefalograma: Dr. Ar-naldo Rapp -Jueves 17 Hs. - (cada 15 días).Electromiogramas: Dra. Rossini, Miércoles 17:30 Hs.Urológicos: Sábados 12:30 Hs.Prácticas Olftalmológicas: Dr. Demetrio Laiz García. Consultar estudiosAudiometrías, Logoaudiome-trías, Pruebas Supraliminales, Timpanometría, Impedancio-metría, Reflejos Acústicos: Lic. Silvia Vigil, Lunes 19:30 Hs. cada 15 días.Endoscopías: Dr. Franco Ma-zzoli.Psicodiagnóstico: Lic. María Fernanda Merayo GuzmánRADIOLOGIA: Miércoles 8:30 Hs., y Jueves 18:30 Hs.Espirometrías: Dr. Juan Coimbra - Jueves 9 Hs. c/ 15 días.Test de Caminata de 6’: Dr. Juan Coimbra. Jueves 9 Hs. c/ 15 días.

VACUNACIONLunes a Sábadosde 9 a 12 y 15 a 18 Hs

Venga a SU SOCIEDAD AMIGA, le ofrece todos los días múltiples serviciosCentro Asistencial Dr. Angel Bó - Director Médico: Dr. Angel Merayo

Por Gilda Sweet

Castelar Canta 2013Se presentarán en esta oportunidad los siguientes coros:

“No lo lamento: confieso que he vivido”

Agrupación Coral César Jaime. Dirección: Mónica Souto

Coral Ramos Mejía. Dirección : Norma Miazza

Coro de Cámara del Instituto French. Dirección: Marcelo Valva

Coro Amigos de la Escuela Molina Campos : Dirección Lisandro Pocovi

El encuentro se realizará en la Iglesia Nuestra Sra. de Pompeya.

Almafuerte 2660 - Castelar sur.

14 de julio - 20 Hs.

Auspicia: Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio

Organiza: Coral “Vox-Spei”

Mis queridas! Estuve meditando sobre que úl-timamente nuestro canal de diálogo es demasiado reiterativo: “hombres”.

Pero no puedo evitar caer en ellos, los adoro cual sacerdotisa ante el templo.

No crean que soy una superexperta, pero confieso que he vivido y espero que mis experiencias y observa-ciones les sirvan para no co-meter los errores. Acaso no somos nosotras quienes no recordamos haber tropezado alguna vez con una piedra.

Aunque quizás vos pre-fieras darte la cabeza contra el asfalto y seguir participan-do, suponiendo que al final del camino tal vez encuentre el premio mayor.

A través de los años vamos cambiando nuestros gustos, no solo pasa con ellos, también con la ropa, las salidas, las pelis. Voy a intentar hacer una clasi-ficación:

Ganador y exitoso: Buena presencia, delgado, algunas canas, cabello algo despeinado, siempre oliendo rico, jugando con las llaves del carro, algún chiche digital. Lo definiria como el

eterno adolescente, el que sigue amando a los Rollings, le gustan los jeans gastados, amante de los recitales y está actualizado de todo, incluso de los mercados asiáticos. Verborrágico y memorioso. Ideal para salir de compras.

Antihéroe: Aparen-te perdedor -lo es- y nos envuelve con sus historias y desventuras y solo se nos ocurre acurrucarlos en nuestro regazo. Sufre desde su primera infancia,

y se esmera pero siempre aparecen piedras en su camino. Cuidado, porque nos enternece, y creemos que su drama resuelve con terapia corporal. No tienen cura. Tachen de la agenda.

Tierno: Son hombres redulces, a veces aburridos y en otros momentos simpá-ticos. Cuidado pueden estar ocultando una personalidad narcisista.

Inteligente: Libros, mochila -hay una edad para las mochilas, más de cincuenta no por favor-, interesantes para discutir una película profunda, un café, pero hasta ahí. En lo otro son repetitivos.

Sanguíneo: Son los que tengo en la agenda con re-saltador. Dramáticos. Fácil

para cortar una relación: el domingo no vas a la casa de su mamá.

El malo: Este es el que lleva a perdernos. Cómo es posible. No quiero recordar-los, tampoco los puedo quitar de la agenda. Si alguna vez estuve enamorada, fue de un hombre malo. Mis lagrimas han humedecido más de una almohada. Y volveré a humedecerla.

Celoso y contro-lador: Estos deberían permenecer encerrados en los laberintos indecifrables y nunca escapar de ellos. Chicas, ni la hora.

Y recuerden que el hombre ideal es aquel que huele rico aún después de las cuatro de la madrugada.

ESPECTÁCULOS para NIÑOS en vacaciones de invierno

En el espacio VUELOS, del Club Mariano Moreno.Lunes y miércoles: “Sanguchito” un niño caníbal.

Con Daniel CuzzolinoMartes y jueves: Estreno “LOS CHORLITOS”

Cuentos cantados, con Ciela Asad y Claudio TuricaViernes: El árbol, la luna y el niño con sombrero (títeres)

Dirección: Carlos GrobaLas dos semanas de vacaciones

se repite esta programación.Todos los días 16 Hs.

Valor de la entrada: 30 pesos.Reservas: 4458-0145

(Dejar mensaje y se le confirmará la reserva)Cardozo 3080. (Frente a la Plaza de los Españoles)

Page 13: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 13

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Pasatiempos

Hola vecinos y vecinas. Imaginamos que resol-vieron correctamente la página de Pasatiempos del número anterior.

En este ejemplar, nuevamente con la GRILLA tradicional, con respuestas, que en algunos casos están vinculados con nuestra ciudad. Por otro lado: SUDOKU, que es un pasatiempo que se creó en los años 70 y se popularizó -tiempo después- en Japón.

En la Grilla, luego de ubicar las 14 palabras según las referencias -y la ayuda de las sílabas utilizadas-, en las columnas color gris podrá leer-se el nombre de un libro, y el nombre y apellido de su escritora, quien fuera columnista de nuestro periódico.

Las soluciones -como siempre- en la página 16.

SudokuPor Ghengis Khan

Grilla

Tu aviso publicitario en nuestro medio

es muy importante para vos

y, también, para nosotros.

Solicitá promotor al:

4629-2150 [email protected]

www.lavozdecastelar.com.ar

en FB: La Voz de Castelar

en TT: @lavozdecastelar

Reglas del Sudoku: Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regio-nes de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

A - AL - AN - BO - CA - CAN - CION - CLA - CUE - DA - DA - DI - DUN - ES - ES - ES - LOI - LORD - LLO - NE - NO - NOI - O - RAN - RE - RE - RO - RO - RO - RRA - SE - TA -TE - TRA - TTE - U.

1. José Manuel ... (Buenos Aires, Argentina, 13 de julio de 1842 - Asunción, Paraguay, 17 de septiembre de 1894) fue un escritor y político argentino, eminente orador, representante del pensamiento católico. Un colegio de Morón lleva su nombre.2. Río europeo que discurre únicamente por Francia. Un cine de la calle Corrientes llevaba su nombre3. Medio de intercambio, moneda.4 .Especie de ave europea,conocida como picaraza.5 .Contexto ecológico para designar condiciones de pantano en zonas con drenaje imperfecto.6. Técnica de corte, o corte avellana, se realiza con sacabocado.7. Tim... Jugador de la NBA. Compañero de Emanuel Ginóbili en San Antonio Spurs.8. Instalación ferroviaria con vias, a la que llegan y se expiden los trenes9. Baya que crece del pequeño arbusto homónimo de la familia de eriacáceas.10. Titulo nobiliario del Reino Unido.11. El Norte o septentrión. El punto cardinal que indica sobre el meridiano la dirección a Polo Norte.12. Objeto móvil náutico que permite fijar un barco por agarre.13. Area de transición entre el cráneo y el tronco.14. Metal precioso blando de color amarillo

Page 14: Julio 2013

14 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Por Juan Matías Martínez

Al Nuevo Urbano sólo le falta la gente

Al momento se trabaja en la instalación de los vidrios laterales de los palcos y de las cabinas de prensa donde, además, se realizan diversas tareas de pintura. A su vez se realiza la última siembra del césped del estadio y la colocación del piso de la confitería. Las tribunas, accesos y baños ya están completamente finalizados al igual que los vestuarios, donde se realizan detalles de terminación.

Hace unos días se realizó la prueba para verificar el correcto funcionamiento del sistema de iluminación en horario nocturno.

Por otra parte, la cons-trucción del gimnasio multi-función está prácticamente

finalizada. Ya se instalaron las puertas, las ventanas y los reflectores y se trabaja en la instalación del piso de madera.

Una vez concluidas las obras, el club se mudará, lo que permitirá liberar el espacio del antiguo estadio -ubicado en Alte. Brown y Valle, en el centro de Morón- para construir allí un nuevo polo urbano y comercial.

El resto de las instalacio-nes del club se construirán en las dos etapas restantes e incluirán un microesta-dio con capacidad para 3.456 localidades, una pileta semi-olímpica de 12,5 x 25 metros, canchas auxiliares, quinchos, parrillas y juegos infantiles.

El Deportivo Morón, a diferencia de otros años, encara los días previos al comienzo de una nueva temporada no solo con la cabeza puesta en cumplir el postergado objetivo de ascender sino que este año lo hace con la cabeza puesta en otro frente de batalla.

El bajo promedio del descenso sitúa al Gallo en una posición no habitual, sin embargo la ecuación no se modifica, una muy buena campaña, que es a lo que tiene que aspirar el Deportivo

Comienza julio y se abre un nuevo capítulo en la historia del Deportivo Morón, un capítulo de este gran libro que sin lugar a dudas será de los más recordados de la historia. Estas páginas hablarán de una nueva casa, con una renovación que hace años era impensada y que en su estreno deberá lograr una hazaña para superar uno de los momentos deportivos más complicados de los últimos tiempos.

Morón, eliminaría cualquier riesgo en cuanto a la perdida de categoría.

Para ello se ha confiado en la Dirección Técnica de Mario Grana que asumió en el tramo final del torneo anterior y pese a que los resultados no fueron los esperados, Grana convenció en la manera de trabajar y coordinar un grupo de tra-bajo y obviamente que suma muchísimo el gran amor que siente por la camiseta que tantos años defendió.

De esta manera, a través

de su pedido se ha mante-nido la base del plantel de la temporada pasada, a ello se sumaron unos cuantos jóvenes promovidos de las divisiones inferiores y ade-más se han realizado unas cuantas incorporaciones.

Han firmado su contrato el mediocampista Esteban González (ex Villa Dálmine); el defensor Esteban Giam-buzzi (ex Comunicaciones); el defensor Emiliano Mayola, junto con el polifuncional Mariano Barbieri (ambos ex Flandria) y por último el delantero Ezequiel Cérica (ex Midland).

Además, si bien no ha firmado su contrato al cierre de esta edición, ya está arreglada de palabra la llegada del defensor Matías Villavicencio (ex Olimpo), de esta manera sería la primera gran incorporación en cuanto a la experiencia de un hom-bre que supo disputar unas cuantas temporadas en la Primera División del fútbol argentino.

Por su parte, también hay un grupo de futbolistas a prueba en varios puestos que el cuerpo técnico deberá definir si tendrán chances de pertenecer al plantel que todavía aguarda la llegada de algunos refuerzos más que están en negociación.

Mientras tanto ya se conocen todos los rivales, en total serán 21 equipos al igual que la pasada temporada,

habrá 4 nuevos clubes que reemplazan a los ascendidos Villa San Carlos y Brown de Adrogué y a los descendidos Central Córdoba de Rosario y San Telmo. En su lugar estarán provenientes de la Primera C la UAI Urquiza y Fénix además de Nueva Chicago y Deportivo Merlo ambos provenientes del Nacional B.

En los próximos días el Gallo se mudará a la loca-lidad de Open Door para realizar la pretemporada y sin dudas esperemos que el plantel esté a la altura de lo que demanda tanta pasión por estos colores.

RugbyLos Matreros comenzó

a transitar un camino que de llevar un buen paso lo depositará nuevamente en la elite del rugby de Buenos Aires. Tras una muy buena participación en la primera etapa del año, el club de Morón, se encuentra dispu-tando el Grupo Reubicación I. Si logra ubicarse entre los primeros diez equipos, durante el año 2014, partici-pará de la máxima categoría de la URBA.

El primer encuentro se llevó a cabo el último sábado de junio y Matreros cayo frente a Los Tilos por 24 – 20. Los próximos rivales serán: Curupayti, Pucará, San Cirano y Pueyrredón.

Ya se colocaron los arcosAdemás, se realizan los detalles de termi-

nación del nuevo estadio del Club Deportivo Morón ubicado en la calle Angelelli 1161, Mo-rón. Se trata de una importante obra para el desarrollo de la ciudad con inversión privada impulsada, gestionada y articulada por el Municipio en el marco del Plan de Desarrollo Estratégico

Page 15: Julio 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 15

Castelar, junio de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Page 16: Julio 2013

16 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, junio de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Ultima página

Frase de la Grilla: El duende Alba Correa Escandell

Sudoku

Solución de Pasatiempos:

Las actividades comenzaron a las 14 hs. con una radio abierta, teatro, taller de plantas medicinales, clases de yoga y spinning, visitas guiadas, una muestra fotográfica, feria ambiental de productores y artesanos, juegos y –finalmente- un cierre musical de folclore a cargo de Jimena Pogliano.

La Reserva Natural Urbana ofrece propuestas culturales todos

La Reserva Natural Urbana de Morón festejó su primer año

los fines de semana. También se puede disfrutar de actividades vin-culadas a la educación ambiental, visitas guiadas para instituciones educativas y para el público en general, talleres educativos de siembra y reconocimiento de especies.

Además se realizan caminatas aeróbicas, actividades recreativas y de interpretación ambiental dentro

de un espacio de esparcimiento y serenidad. El espacio fue diseñado para permitir el acceso a visitantes con movilidad reducida.

La Reserva Natural Urbana se inauguró el 30 de junio del año pasado y desde entonces ya la visitaron más de 40.000 personas.

Cuenta con un área de descan-so con mesas y bancos, luminarias, juegos infantiles, baños, cartelería y señalética educativa para orientar al visitante durante su recorrido con la descripción de la flora y fauna del lugar, cestos para la recolección diferenciada de residuos y diversos jardines.

La comunidad puede disfrutar de este espacio durante el invierno, de miércoles a domingos de 9.30 a

El intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi, celebró junto a vecinos y vecinas el 1er. aniversario de la Reserva Natural Urbana que el Municipio de Morón inauguró el 30 de julio de 2012.

17hs., y en el verano de 9 a 18.30hs. Las escuelas interesadas en visi-tarla se deben comunicar con las Dirección de Políticas Ambientales ([email protected]). Tel.: 5279-3106/3107.

Foto: El Intendente, Lic. Lucas Ghi, participó de la Radio Abierta de FM En Tránsito y FM Fribuay, en la Reserva Natural Urbana.

Foto: El momento més esperado por los más pequeños: soplar la velita de la torta junto al Lic. Lucas Ghi, festejando el 1er. aniversario.


Recommended